Está en la página 1de 4

Contaminación ambiental

¡Hola chicos! En esta ocasión tocaremos el tema de contaminación


La contaminación ambiental no es un tema ajeno a nuestra realidad, cada vez
los índices de CA han ido aumentando.
Les pregunto, nosotros como ciudadanos contribuimos, ya sea de forma directa
o indirecta a la contaminación?... ¿Qué opinas? …
Si bien es cierto, actividades productivas como la industria, la minería,
agricultura, entre otras contribuyen con la generación y acumulación de
sustancias contaminantes. Pero, algunas actitudes tuyas también pueden
contaminar el medio ambiente más de lo que te imaginas, como por ejemplo,
arrojar o tirar papel o botellas al suelo, lamentablemente eso lo vemos con
frecuencia… tirar las colillas de los cigarros, no usar racionalmente la energía,
otro ejemplo sería tirar pilas al tacho de basura, o la poca cultura de reciclaje
de plástico.
Todos estos ejemplos de comportamientos, que muchas de las veces es parte
de nuestra rutina, acaban contaminando y perjudicando la conservación de
nuestro medio ambiente e inclusive afecta nuestra salud.
Entonces …¿Qué es contaminación ambiental?
¿Por qué se produce?
Se produce por la adición y acumulación de contaminantes al ambiente en forma
de sustancias, materia o energía no deseable, en concentraciones o volúmenes,
por encima de la capacidad del medio ambiente para procesarlos y
eliminarlos…Que quiere decir esto? Que la cantidad de contaminantes es
excesiva de tal forma que el medio ambiente no es capaz de procesarlos porque
está superando los límites… generando efectos ambientales indeseables y
nocivos para la salud, seguridad, bienestar de la población y la vida vegetal o
animal.

Vamos a ver ahora ¿qué es un contaminante?


Se denomina contaminante, a las sustancias físicas, químicas, biológicas que al
incorporarse a la atmósfera, agua, suelo y biodiversidad, altera y cambia su
composición y condición natural.
Un contaminante puede estar en cualquiera de sus estados: líquido, sólido o
gaseoso.
Chicos vamos a pensar entonces en ejemplos de contaminantes:
¿Qué contaminantes uds. mencionarían?
A ver, tenemos por ejemplo: el humo de las fábricas, de los carros que contienen
gases contaminantes como óxidos de carbono, azufre, entre otros, residuos
sólidos arrojados a las calle que se van a descomponer y van emitir sustancias
contaminantes, metales tóxicos, efluentes, etc.
Otro término importante en el tema de contaminación es… la Fuente,
La fuente es cualquier actividad o proceso que emita o vierta contaminantes al
ambiente.
Ejemplos de fuente tenemos: la minería, industrias, la agricultura, entre otros.

A continuación hablaremos sobre la dinámica de la contaminación ambiental


Son los procesos y las rutas que sigue un contaminante desde el momento que
es emitido por la fuente que lo genera, hasta su disposición final.
La dinámica de un contaminante depende de su persistencia pues si el
contaminante se degrada rápidamente, no habrá tiempo para que se produzcan
cambios. Mientras el contaminante no encuentre su punto de equilibrio y se
estabilice, la dinámica continua, causando más daño.

Los procesos que sufre un contaminante una vez emitidos por la fuente al medio
ambiente son:

• Dispersión
• Transporte
• Concentración
• Transformación
• Bioacumulación
• Biomagnificación

La dispersión se produce cuando un contaminante se extiende o dispersa por el


ambiente donde fue vertido
Como ejemplo tenemos: El humo de los tubos de escape de los vehículos que
se dispersa por las calles.

El Transporte. - Es cuando un contaminante es desplazado a otro medio sin que


cambie demasiado, por acción del viento, el agua o animales migratorios. Por
ejemplo, cuando un metal pesado (plomo, mercurio) es vertido al cauce de un
río es transportado y depositado incluso en el mar; también un contaminante del
aire es movilizado a otro lugar, a veces lejano.
En el caso de la concentración, un contaminante tiende a concentrarse en un
medio a medida que los vertidos se van incrementando debido a fenómenos
físicos tales como sedimentación, inversión térmica, precipitación, etc.
Por ejemplo, el 27 de octubre de 1948, se produjo una inversión térmica en
Donora, Pensinvalnia, ¿Que es una inversión térmica? Es el aire caliente
atrapado por las capas frías cercanas a la superficie terrestre, impidiendo que el
aire se movilice hacia las capas superiores, por lo que los gases tóxicos emitidos
por las chimeneas de las fábricas que funcionaban en Donora fueron
acumulándose y aumentando su concentración, Al día siguiente, los pobladores
presentaban problemas respiratorios. La niebla continuó y el día 31 había
causado la muerte de muchas personas y un tercio de la población se enfermó.

Bueno en la transformación, el contaminante, reacciona químicamente con otro


contaminante o componentes del medio ambiente y se transforma en un nuevo
compuesto mucho más peligroso que el contaminante original.

Si observamos la imagen, vemos el humo de los tubos de escape de los


vehículos, el cual contiene por ejemplo dióxido de azufre que reacciona con el
vapor de agua del aire y forma ácido sulfúrico, un ácido muy corrosivo que
lesiona el aparato respiratorio.

Otro proceso de la dinámica es la bioacumulación: Ocurre cuando los


contaminantes se depositan en tejidos, órganos o en la sangre de los organismos
vivos y pueden alcanzar concentraciones más elevadas que las que se
encuentran en el medio ambiente, causando enfermedades severas y muerte.

En la imagen vemos el caso de La Oroya, probablemente Uds. ya hayan


escuchado hablar de ese caso.

Durante décadas, la población de La Oroya ha estado expuesta a altos niveles


de contaminación del aire debido a las emisiones tóxicas del complejo
metalúrgico operado por Doe Run, estas emisiones incluyen plomo, cadmio,
arsénico y dióxido de azufre.

En La Oroya, los niños llamados niños de plomo, tienen en sangre


concentraciones de plomo que llega a 36,5 µg/dl (microgramos por decilitro de
sangre), debido a la bioacumulación del plomo respirado. Las concentraciones
son 3,5 veces superiores a lo establecido en la norma ambiental que establece
como máximo 10 µg/dl.

Biomagnificación

Ahora pasamos hablar acerca de pasivo y externalidad ambiental.


Comencemos con Pasivo ambiental
Cuando una actividad minera, gasífera o petrolera cesa y abandona el lugar
donde operaba sin reparar los daños que ocasionó en el medio ambiente, se
genera un pasivo ambiental. Estos pasivos pueden contaminar el aire, el suelo,
el agua, afectar la salud de la población que vive cerca al lugar, incluso perjudicar
la propiedad de terceros.

En Lima existen 611 pasivos ambientales originados por la actividad minera,


también existen pasivos originados por la minería ilegal.

La externalidad ambiental, se refiere a las actividades que afectan a otros


mayormente de forma negativa, sin ser compensados… ahora tendríamos que
preguntarnos quienes son los “OTROS” que resultan afectados ¿Quiénes creen
que serán chicos? … somos nosotros la población…
Existen externalidades cuando los costos o los beneficios privados provocan un
costo social que no se toma en cuenta
Haber pensemos en la contaminación del recurso hídrico que sin importar quien
realice la contaminación, los efectos lo padecen la población que está alrededor
de este y no el que la causa …, tenemos por ejemplo, el caso del Río Rímac, en
el cual se han vertido efluentes de empresas mineras, siendo la población la más
afectada.

También podría gustarte