Está en la página 1de 4

Nombre: Jeranda S.

Adams Mendoza Sección: 363 Matricula: 100613954

Educación Física
Enfermedades Físicas y Psicológicas Provocadas Por El Uso Inadecuado
De La Tecnología

Gracias a la tecnología podemos hacer cosas antes impensadas, como estudiar


o trabajar desde cualquier lugar en cualquier momento, comunicarnos a tiempo
real con personas que estén al otro lado del mundo o desasnarnos de casi todas
las dudas en la web, entre otras posibilidades. Pero también el excesivo uso de
estas herramientas nos puede traer problemas de salud. Conoce a continuación
las enfermedades más comunes provocadas por la adicción a la tecnología.

Enfermedades provocadas por el uso excesivo de la tecnología


1 - Síndrome del Túnel Carpiano:
Esta es una enfermedad que aparece cuando el nervio que va desde al
antebrazo a la mano se presiona o atrapa dentro del túnel carpiano a nivel de la
muñeca. Quienes están todo el día con el teléfono en la mano son propensos a
sufrir de este padecimiento que puede causar entumecimiento, hormigueo,
debilidad o daño muscular en la mano y dedos.
2 – Daños auditivos:
Quienes escuchan música a un volumen elevado (y más aún en auriculares)
están en riesgo de sufrir daños auditivos irreversibles; desde la sordera hasta
problemas en el equilibrio, ya que éste sentido se encuentra en el oído. Según
datos recientes de la Organización Mundial de la Salud, unos 1.100 millones de
jóvenes en el mundo están en riesgo de quedar sordos debido al mal uso de
auriculares. Entre algunas precauciones que puedes tomar para un buen uso de
audífonos es que el volumen al que lo escuchas siempre sea menor al 60% de
la capacidad del aparato.
3 – Daños en la visión:
El exceso de pantalla también puede provocar daños en la visión. Si sumas las
horas al día que estás frente a una computadora, un Smartphone y una televisión
seguramente estés demasiado tiempo frente a una pantalla, ya que el tiempo de
exposición máxima por día debería ser nada más que de dos horas. Toma
precauciones para evitar daños oculares si sobrepasas ampliamente este límite
recomendado.
4 – Nomofobia:
Esta fobia es parte de la vida moderna y de la adicción al celular. Consiste en
experimentar sentimientos de ansiedad, inseguridad y hasta angustia cuando
sales de tu casa y te olvidas el celular o cuando por algún motivo, como la falta
de señal o el quedarse sin batería, impiden el uso de éste.
Nombre: Jeranda S. Adams Mendoza Sección: 363 Matricula: 100613954

5 - Problemas sociales y psicológicos:


Las personas que están más complicadas con la adicción a la tecnología pueden
comenzar a padecer ciertos problemas psicológicos como ansiedad (por
ejemplo, chequeando todo el día el teléfono a la espera de una respuesta) y
hasta la depresión (en el caso de que esta respuesta se haga esperar). La
dependencia a la tecnología puede llevar también a un progresivo aislamiento
social, pérdida del placer en otras actividades y sedentarismo a causa de
quedarse todo el día quieto frente a una pantalla (lo que a su vez, puede derivar
en otros problemas como el sobrepeso).
6 – Daños en el sistema nervioso:
Además de los ya mencionados, el abuso de la tecnología puede traer consigo
daños que resultan irreparables en el sistema nervioso central, como el vértigo,
fatiga, insomnio u otros trastornos del sueño y pérdida de memoria entre otros.
7 - Artrosis de costurera:
Trastorno asociado a la posición que adoptan las manos para coger el celular y
teclear con los pulgares, o la mala posición de las manos al usar el ratón del pc,
lo que provoca inflamación de la articulación en la base del pulgar.
8 - Síndrome de Hikikomori:
Término asociado aquellas sociedades donde el uso de las pantallas puede
llegar a pasar del uso al abuso y del abuso a la adicción, el Síndrome de
Hikikomori es la consecuencia de vivir en un mundo virtual que cada vez permite
satisfacer buena parte de las necesidades más importantes de los adolescentes,
en detrimento de las relaciones sociales plenas y afectivas y en el cual los
afectados deciden vivir enclaustrados sin mantener contacto real con el mundo
exterior por largos periodos de tiempo.
9 - Obesidad infantil y juvenil:
Fenómeno asociado al uso exagerado de videojuegos, que proporcionan mayor
habilidad psicomotriz, aumentan los reflejos, estimulan el razonamiento lógico y
la capacidad de decisión, pero su principal efecto es que evita al máximo
cualquier tipo de actividad física por su constante interés en el juego: todas esas
horas frente a la pantalla (unido a la comida rápida e industrial) aumentan la
obesidad infantil y, por tanto, el riesgo cardiovascular.
10 - Estrés visual:
Trastorno asociado al tiempo excesivo que pasamos delante de dispositivos
electrónicos, como tabletas, teléfonos celulares y libros digitales, haciendo que
los ojos se resequen mucho. Si se está habitualmente muy cerca de la pantalla
(tanto del computador como de la televisión), se puede desarrollar vista cansada
y/o miopía, especialmente en el caso de los más pequeños.
Nombre: Jeranda S. Adams Mendoza Sección: 363 Matricula: 100613954

11– Ciber mareo:


Cuando en la década del 90 comenzaron a venderse los primeros dispositivos
virtuales surgieron algunos problemas de salud como por ejemplo mareos
similares a los que sufren algunas personas al viajar. Por ocurrir mientras se está
en frente a una pantalla de forma inmóvil, se les llama ciber mareos.
12 – Cibercondría:
Las personas que padecen este trastorno son aquellas que buscan información
acerca de enfermedades que creen padecer. Dada la gran cantidad de
información que existe en internet y a la ansiedad que provoca en muchas
personas tener poca información médica, se generan búsquedas que al ser
excesivas y constantes pueden causar cibercondría, enfermedad que se ha
bautizado de este modo por su proximidad con la Hipocondría.
13 – Síndrome de la llamada imaginaria:
Se conoce que un 70% de los usuarios de smartphones ha sufrido alguna vez
en su vida la alucinación de que su celular había sonado o vibrado, cuando en
realidad esto no había ocurrido. ¿Por qué sucede esto? Porque el cerebro
humano asocia cada vez más al teléfono móvil con cualquier impulso que recibe,
especialmente cuando las personas están estresadas.
14 - Problemas mentales:
La tecnología usada en exceso trae importantes consecuencias para la salud.
Muchas personas presentan enfermedades como la depresión, el aislamiento
social, la ansiedad, la pérdida del placer y el disfrute de las actividades diarias,
entre otros problemas psicológicos.
15 - Adicción:
La obsesión por la tecnología es una realidad en el mundo moderno. Tanto así
ésta ya están catalogada como una enfermedad por los especialistas. Y hay
varias: está la nomofobia (miedo a no tener a la mano el celular) la portatilitis
(molestias y dolores musculares por usar y cargar portátiles en exceso) la
ciberadicción (adicción al internet).
16 - Dependencia de internet:
Actualmente estamos casi permanentemente conectados a internet debido a los
smartphones, las redes sociales, los chats, las páginas de contactos y un largo
etcétera. Si no sabemos poner un límite la dependencia de internet puede
producir ansiedad, estrés y alteraciones en nuestra conducta, además de
aislamiento.
17 - La Ergonomía:
A la hora de pasar largos periodos de tiempo delante de una pantalla es
importante. El dolor de espalda es la primera causa de lesión o afección en
jugadores de eSport en un 70%. El dolor cervical se da en el 52% de los casos
siendo la segunda afección más común. Esto suele ir ligado a una mala postura
Nombre: Jeranda S. Adams Mendoza Sección: 363 Matricula: 100613954

a la hora de sentarnos frente a la pantalla, ya sea, porque no se es consciente


de la postura del cuerpo o porque no se ha recibido ningún tipo de lección sobre
cuál es la mejor manera para sentarse.
18 - Epilepsia Fotosensible:
Son quizás los problemas más graves y de difícil tratamiento. Aunque no haya
pruebas científicas de que los videojuegos puedan causar una epilepsia
tradicional, si que pueden dar lugar a epilepsia fotosensible o PSE, una forma
común de epilepsia causada por estímulos visuales repetidos en forma de
patrones regulares durante un tiempo y espacio determinados. Por ello es
recomendable cuando compremos un juego nuevo leer las indicaciones del
desarrollador ya que hay veces en las que el jugador no sabe que puede sufrir
este tipo de epilepsia y, al darse las condiciones, acaba sufriendo convulsiones.
19 - Mal de mp3:
Se refiere al uso excesivo de auriculares de botón, que se introducen en el
interior del conducto auditivo externo, la energía sonora del dispositivo de audio
(que puede alcanzar los 120 decibelios, el equivalente al ruido de un avión
despegando a pocos metros de distancia), afecta al tímpano y, a largo plazo, a
la capacidad auditiva.
20 - Infertilidad en los hombres:
Se refiere al trastorno generado por llevar el celular siempre en los bolsillos del
pantalón o utilizarlo demasiado, así como trabajar asiduamente con el
computador portátil en las piernas (aumentando la temperatura de los testículos,
lo que podría reducir la producción de esperma y alterar su movilidad), puede
afectar negativamente a la calidad del semen y, por lo tanto, a la fertilidad
masculina.

Las nuevas tecnologías y el tratamiento de problemas psicológicos


En el otro lado de la balanza tenemos los beneficios que las nuevas tecnologías
para el diagnóstico y el tratamiento de problemas y de trastornos psicológicos de
diverso tipo. Por un lado, internet ha permitido que surjan los psicólogos virtuales
que permiten dar asistencia a personas que de otra forma no tendrían acceso
(personas mayores o personas con movilidad reducida).

Por otro lado, la tecnología de la realidad virtual o de la realidad aumentada han


permitido el tratamiento de trastornos relacionados con la imagen como la
anorexia o la bulimia y también el tratamiento de fobias como la fobia a volar.

Las nuevas tecnologías, por lo tanto, tienen aspectos positivos y negativos en


relación a los problemas y trastornos psicológicos y suponen un reto en ambos
sentidos que habrá que superar con el paso del tiempo.

También podría gustarte