Está en la página 1de 47

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA

E.P INGENIERÍA QUÍMICA


SEGURIDAD Y HIGIENE INDUSTRIAL IQ-458

PRACTICA I
Identificación de peligros, riesgos y
consecuencias
ING. LICAPA REDOLFO DINNER ROLANDO
INTRODUCCIÓN
Cada día mueren personas a causa de accidentes laborales o
enfermedades relacionadas con el trabajo:

Cada 15 segundos, un trabajador muere a causa de


accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo.
La OIT tiene como objetivo
Cada 15 segundos, 153 trabajadores tienen un accidente crear conciencia mundial
sobre la magnitud y las
laboral consecuencias de los
accidentes, las lesiones y
las enfermedades
► Más de 2,78 millones de muertes por año. relacionadas con el trabajo
y de posicionar la salud y la
► Además, anualmente ocurren unos 374 millones de seguridad de todos los
trabajadores en la agenda
lesiones relacionadas con el trabajo no mortales, que internacional para estimular
resultan en más de 4 días de absentismo laboral. y apoyar la acción práctica a
todos los niveles. Trabajo
decente es trabajo seguro.
DEFINICIONES
Seguridad laboral ?
es una disciplina técnica que engloba el conjunto de
técnicas y procedimientos para evitar accidentes
laborales.
Incluye la identificación de riesgos, eliminación de
condiciones inseguras, políticas para evitar actos
inseguros, señalización, equipo de protección personal y
otros factores que inciden en la prevención de incidentes y
accidentes laborales.
Salud ocupacional ?
Este término abarca mucho más que la ausencia de
enfermedades, es el estado de bienestar general tanto física,
mental como emocionalmente. Incluye programas
que reducen el riesgo de estar expuesto a factores que
contribuyan a generar enfermedades por la realización de
las funciones del puesto de trabajo
Higiene laboral ?

Es la aplicación de conocimientos, hábitos y


técnicas que cada persona de la organización
debe observar para aportar de manera directa a
la prevención de enfermedades en el ambiente de
trabajo, contribuyendo de manera directa a la
salud ocupacional, incluye las condiciones
ambientales de trabajo que garanticen la
salud, la higiene personal, orden y limpieza de las
áreas de trabajo.

Es la disciplina preventiva que estudia las condiciones del medio


ambiente de trabajo, identificando, evaluando y controlando los
contaminantes de origen laboral.
Ergonomía?
Es la adaptación del lugar y condiciones de trabajo a la
persona, evitando que la persona tenga que adaptarse
a su trabajo a través de posturas inadecuadas o
movimientos repetitivos. Incluye programas de pausas
saludables, muebles, equipos y accesorios
ergonómicos, ejercicios ergonómicos y otras técnicas
que evitan lesiones.

¿Qué es una enfermedad profesional?


Se entiende como enfermedad profesional todo estado
patológico permanente o temporal que sobreviene al
trabajador como consecuencia directa de la clase de
trabajo que desempeña o del medio en que se ha visto
obligado a trabajar.
SEGURIDAD E HIGIENE
INDUSTRIAL (IQ-458)
► Es un conjunto de medidas que se aplican con el fin de prevenir accidentes laborales y
minimizar sus consecuencias.
► Su propósito es proteger la vida y preservar el bienestar de la salud del trabajador, y la
integridad física de los trabajadores de acuerdo con estándares diseñados para garantizar sus
condiciones de trabajo. La higiene y seguridad industrial tiene como principal función la
capacitación y prevención de enfermedades y accidentes laborales.
► Dentro de las medidas de seguridad e higiene industrial, se encuentran el buen mantenimiento
y controles exhaustivos de calidad sobre los elementos de protección personal.
► Puede definirse como la técnica no médica de prevención de enfermedades
profesionales
¿Qué es peligro?
La palabra "peligro" se emplea para definir la exposición simple
o combinada capaz de causar un efecto adverso sobre la salud o
la vida.
Según la norma ISO 45001, un peligro es una
fuente, situación o acto con potencial para
causar daño humano, deterioro de la salud,
daños físicos o una combinación de estos.

según el  D.S. Nº 005-2012-TR Reglamento


de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo, Situación o
característica intrínseca de algo capaz de
ocasionar daños a las personas, equipos,
procesos y ambiente.
Dimensiones del peligro
El peligro tiene dos
propiedades o
dimensiones:

❑ Naturaleza del
daño potencial.

❑ Intensidad del
daño: es decir
¿cuán malo es?
Tipos de peligro
Químico: agentes químicos que provocan lesiones graves e irreversibles. Por
ejemplo: el cianuro, el ácido sulfúrico concentrado.
Biológico: agentes biológicos que producen enfermedad o muerte. Por ejemplo: el
hongo venenoso Amanita phaloides, el anthrax.
Físico: agentes físicos que pueden provocar daños o lesiones. Por ejemplo:
Ejemplos de peligro
❑ Conducir un auto.
❑ Transportar combustibles y químicos.
❑ Zonas sísmicas/volcánicas.
❑ Volar en un avión.
❑ Condiciones climáticas extremas.
❑ Animales salvajes.
❑ Plantas y hongos venenosos.
❑ Agentes infecciosos: bacterias, virus,
parásitos.
RIESGO
Riesgo según ISO 45001
La nueva definición de riesgo pretende que sea la consecuencia de la imprevisibilidad de un evento,
donde la consecuencia puede ser una desviación negativa y positiva de un resultado esperado. En este
caso, las desviaciones negativas de los resultados esperados se denominan comúnmente riesgos,
mientras que las desviaciones positivas se denominan oportunidades.

La definición de riesgo la podríamos hasta calcular con una fórmula matemática. Riesgo es igual a la
probabilidad de que ocurra un suceso peligroso por la gravedad del daño que podría causar para la salud.

R (riesgo) = P (probabilidad) x S (severidad)

según el  D.S. Nº 005-2012-TR Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud
en el Trabajo : Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones
y genere daños a las personas, equipos y al ambiente
¿Qué es riesgo?
El riesgo puede definirse como:

1.La probabilidad de que un evento favorable o adverso ocurra dentro de un


determinado tiempo. Por ejemplo, el riesgo de embarazo en una mujer
puede ser visto como un evento favorable para quien quiere tener hijos, o
desfavorable para una adolescente.

2.La probabilidad de que un evento específicamente desfavorable ocurra


dentro de un dado intervalo de tiempo. Por ejemplo, el riesgo de cáncer de
pulmón en fumadores a los 50 años.

El riesgo es en cierta forma lo opuesto a seguridad.


Clasificación de riesgo
► Extremadamente alto: las consecuencias del evento son extremadamente serias y altamente
probable. Por ejemplo, el riesgo de daño cerebral es extremadamente alto en boxeadores.
► Alto: se presenta cuando un daño serio o promedio es probable, o un daño extremadamente
serio es poco probable. Por ejemplo, es de riesgo alto para un astronauta salir de la Estación
Espacial Internacional sin traje protector.
► Intermedio: cuando es improbable un daño serio o extremadamente serio, o hay mayor
probabilidad de lesiones ligeras. Por ejemplo, los cocineros o asistentes de cocina tienen un
riesgo intermedio de cortarse con cuchillos mientras preparan los alimentos.
► Bajo: cuando la ocurrencia de lesiones leves a moderadas es poco probable o improbable.
Por ejemplo, el riesgo de sufrir una fractura de fémur en un niño(a) de 10 años por saltar la
cuerda es bajo.
Dimensiones del riesgo
El riesgo tiene dos dimensiones:
► extensión de la consecuencia y
► probabilidad de la ocurrencia.

Es decir, el riesgo es el resultado de la combinación de las


probabilidades de que ocurra un evento y de las
consecuencias del mismo.
Probabilidad de un riesgo
Para entender mejor la clasificación de los riesgos debemos considerar los diferentes niveles de
probabilidades:

► Altamente probable: cuando se conocen episodios donde el evento ha causado daño.


► Probable: cuando se conocen algunos episodios donde el evento ha causado daño o puede
transformarse en daño.
► No muy probable: cuando se conocen solo casos ocasionales o el evento ocurre en
circunstancias muy especificas.
► Improbable: no hay casos conocidos, o el evento puede ocurrir solo por una desafortunada
combinación de eventos independientes e improbables.
Consecuencia de un riesgo
► Las consecuencias pueden ser:
► Extremadamente serias: cuando se presentan lesiones muy serias e
irreversibles, invalidez total o consecuencias peligrosas para la
vida.
► Serias: si hay lesión o invalidez temporal con lesiones significativas
e irreversibles.
► Promedio: cuando hay un accidente o incapacidad temporal con
enfermedad o lesiones moderadas reversibles.
► Ligeras: por lesión o incapacidad temporal con efectos reversibles.
Ejemplos de riesgo
► Patinar con casco y equipo de protección en un área reservada es de riesgo
intermedio
► Patinar sin equipo de protección en una autopista es de alto riesgo.
► Vivir en la vecindad de un aeropuerto internacional es de alto riesgo.
► Conducir un auto mientras se está ebrio y sin cinturón de seguridad es de alto
riesgo
► Conducir un auto en estado sobrio y usando cinturón de seguridad es de riesgo
intermedio.
► Nadar en un rio caudaloso en la noche sin compañía es de alto riesgo
► Nadar en un rio tranquilo a plena luz del día en compañía de otras personas es
de bajo riesgo.
No se olviden?
Peligro: ¿por qué podría suceder un incidente?

Incidente: ¿qué podría suceder?


Riesgo: ¿qué tan grave puede ser? ¿Con qué frecuencia puede ocurrir?
¿Y cómo prevenimos los incidentes?
Ejemplo práctico y fácil para entender los peligros y los riesgos:

Acción: Conducir un vehículo por un trayecto.


► Resultado esperado de esta acción: Llegar
al destino con seguridad.
Peligros:
► No saber conducir.
► Conducir a alta velocidad.
► No respetar las leyes de tránsito.
► No hacer el mantenimiento preventivo del
automóvil.
Riesgo:
Accidente de tránsito
Ejemplo práctico y fácil para entender los peligros y los riesgos:

Acciones preventivas y / o correctivas para minimizar los peligros:


❑ Tener licencia de conducir
❑ Respetar las leyes de tránsito
❑ Hacer el mantenimiento del automóvil, etc.
Estos son los peligros que podemos minimizar o mitigar para que el
riesgo tenga una probabilidad menor de ocurrir.
► Pero existe un peligro que está «más allá de nuestro control y
medición», que es, por ejemplo, un conductor entra en sentido
contrario y alcanzar nuestro automóvil y ocasionar el evento =
Riesgo (accidente de tránsito).
► Este Peligro es imposible de sanar, trabajar y actuar con acciones
preventivas.
► Debido a esto, se afirmó que el Riesgo no puede ser trabajado,
pero si los peligros.
¿Qué diferencia existe entre un peligro y un riesgo?

► El peligro es una condición o característica intrínseca que puede causar lesión o enfermedad, daño
a la propiedad y/o paralización de un proceso
► El riesgo es la combinación de la probabilidad y la consecuencia de no controlar el peligro.
► Es decir, el peligro es inherente mientras que el riesgo es electivo
► Ejemplos 1: Piso resbaloso (peligro).
► Es baja la probabilidad de una fractura (riesgo).
► Ejemplos 2: un cuchillo. En sí mismo es un peligro pues con él se puede causar daño.
► Si el cuchillo es manipulado por un adulto mientras prepara alimentos el riesgo de causar daño
es bajo.
► En cambio, si el cuchillo está en las manos de un niño el riesgo de causar daño es elevado
ACCIDENTE
► Es un suceso de naturaleza imprevista que genera daños humanos o materiales, y que se
puede originar de forma espontánea o planeada. En este último caso sería calificado,
además, como un delito, según las consecuencias ocasionadas y las leyes de cada país.
► Accidente laboral
► El término accidente laboral se referirse a los daños que pueda sufrir un trabajador
durante el cumplimiento de su labor.
► Un accidente laboral puede ser ocasionado por otro trabajador, por maquinaria o
materiales de la empresa o por un circunstancias fortuitas. Tendrá esta denominación
siempre y cuando tenga que ver con la ejecución de una tarea asignada u ocurra dentro
de las instalaciones de la empresa.
► También se considera accidente laboral a los daños que pueda sufrir el empleado en el
trayecto desde y hacia su trabajo.
► Cuando el trabajador sufre daños causados por su imprudencia o incumplimiento de las
medidas de seguridad industrial, se considera un accidente no laboral.
Según su gravedad, los accidentes de trabajo con lesiones personales pueden ser:

• 1. Accidente Leve: Suceso cuya lesión,


resultado de la evaluación médica, que
genera en el accidentado un descanso breve
con retorno máximo al día siguiente a sus
labores habituales.
• 2. Accidente Incapacitante: Suceso cuya
lesión, resultado de la evaluación médica,
da lugar a descanso, ausencia justificada al
trabajo y tratamiento. Para fines
estadísticos, no se tomará en cuenta el día
de ocurrido el accidente.
• 3. Accidente Mortal: Suceso cuyas lesiones
producen la muerte del trabajador
¿Qué es un incidente?
► Un incidente es un evento que puede ser
potencialmente dañino, pero que no acarrea
consecuencias humanas ni materiales de
gravedad.
► Incidente laboral
► Los incidentes laborales son situaciones de
consecuencias leves, pero que tienen el potencial
de convertirse en accidentes.
► Un incidente inadvertido o no reportado puede
convertirse en un accidente laboral con graves
consecuencias para el trabajador y la empresa.
Los incidentes son importantes por tres razones
Ejemplos de incidente laboral
► Entre los incidentes laborales más comunes, están:
► Derrames de líquido en el suelo de las instalaciones (podrían
generar accidentes laborales como resbalones o caídas).
► Deterioro de los implementos de trabajo (sillas en mal estado,
lámparas flojas, materiales químicos por vencerse, etc.)
► Deterioro de las instalaciones (escaleras dañadas, intermitencias
eléctricas, etc.).
Identificación de peligros y riesgos
(Unidad de un proceso industrial del área)
► En 5 páginas
► Portada
► Introducción
► Cuerpo
► Conclusiones
► Referencias
► Formato general para el trabajo usar Normas APA 7ª edición

También podría gustarte