Está en la página 1de 10

VII CCG 1998 - Sociedad Colombiana de Geotecnia

CARLOS HÉCTOR CANTILLO RUEDA


MARCO METODOLÓGICO PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS POR MOVIMIENTOS EN MASA

MARCO METODOLÓGICO PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS POR MOVIMIENTOS EN MASA

Ing. CARLOS HÉCTOR CANTILLO RUEDA


C. S. Optimizar Ltda.

RESUMEN: La historia de Colombia ha enseñado que este país es altamente vulnerable a la acción de numerosas
amenazas de origen natural y antrópico-natural, sobresaliendo los movimientos en masa del terreno. En casi
todos los casos la ocurrencia de desastres en Colombia desnudó debilidades que en diversas materias presentaba
la Nación, que fueron causa, a manera de cómplices, de los impactos ambientales (sociales, económicos,
ecológicos) de dichos sucesos. La principal corresponde a la falta de preparación del Estado y la comunidad para
enfrentar este tipo de situaciones y el desconocimiento de su verdadero nivel de riesgo frente a las mismas; otra,
es el enfoque sesgado e incompleto que daban las ciencias naturales y de la ingeniería a la problemática de los
desastres, reduciendo su estudio de manera exclusiva al fenómeno y desconociendo componentes igualmente
importantes, entre ellas las características de la comunidad expuesta o afectada. Otra debilidad evidenciada fue la
carencia de una organización institucional suficientemente fuerte y efectiva que se encargara de coordinar y
formular acciones de prevención, mitigación, atención y reconstrucción de forma adecuada. A partir de la
implantación del Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres, los cambios que en materia política y
normativa ha tenido el país, con la nueva Constitución Política, y la proclamación del Decenio Internacional de
Reducción de los Desastres Naturales por parte de las Naciones Unidas, se ha iniciado un proceso de toma de
conciencia respecto al tema de los desastres, el cual en la actualidad ha permeado los niveles de decisión del
Estado en cuanto a planificación y normatividad. Sin embargo, a pesar de las exigencias en materia normativa, se
observa escasez y vacíos en cuanto a apropiadas herramientas metodológicas disponibles para llevar a cabo los
estudios de riesgos, de carácter integral y de origen autóctono, que consideren el problema en su conjunto, desde
la evaluación del fenómeno propiamente dicho hasta las potenciales consecuencias para la sociedad en caso de
su materialización. Atendiendo estos planteamientos se presenta un artículo que resume el tema desarrollado
como trabajo final de la Especialización en Evaluación de Riesgos y Prevención de Desastres de la Universidad de
los Andes, el cual comprendió la elaboración de una guía metodológica marco para la evaluación de riesgos por
fenómenos de remoción en masa, considerando la problemática planteada de manera global y atendiendo los
diversos componentes de un análisis completo del riesgo. Dicho análisis parte de una conceptualización y
adaptación de términos como amenaza, vulnerabilidad, resiliencia y riesgo, con un enfoque sistémico, tanto del
problema como de su estudio. En general se plantean las siguientes etapas: Delimitación del estudio; Análisis de
contexto; Evaluación de la amenaza; Análisis de vulnerabilidad; Evaluación de riesgo; Análisis de sensibilidad; y
Recomendaciones. Se debe tener en cuenta que la presente propuesta, es susceptible de mejorar y se ha basado
en valiosos aportes de los investigadores que se mencionan a lo largo del trabajo.

1. CONSIDERACIONES BÁSICAS La vulnerabilidad puede entenderse como la


predisposición intrínseca de un sujeto o elemento o
1.1 Marco Conceptual sistema a sufrir daño debido a posibles acciones
externas o internas. La resiliencia es la capacidad de
1.1.1 Amenaza, vulnerabilidad y resiliencia recuperación de un sistema. (Cardona, 1997a).
Wilches (1993), en su artículo “La Vulnerabilidad
De acuerdo con Cardona (1997a), la amenaza está Global”, define la vulnerabilidad como la “incapacidad
representada por un peligro latente asociado con un de una comunidad para absorber, mediante el
fenómeno físico de origen natural o tecnológico que autoajuste, los efectos de un determinado cambio en su
puede presentarse en un sitio específico y en un tiempo medio ambiente, o sea su inflexibilidad o incapacidad
determinado produciendo efectos adversos en las para adaptarse a ese cambio”.
personas, los bienes y el medio ambiente,
matemáticamente expresado como la probabilidad de 1.1.2 Desastres y riesgo
exceder un nivel de ocurrencia de un evento con una
cierta intensidad en un cierto sitio y en cierto período de El medio ambiente es un sistema cuyos elementos se
tiempo. La amenaza es el potencial de ocurrencia del encuentran en permanente interacción, que determina
fenómeno; no es el fenómeno, ni el evento. las condiciones de existencia de los mismos y de la
VII CCG 1998 - Sociedad Colombiana de Geotecnia
CARLOS HÉCTOR CANTILLO RUEDA
MARCO METODOLÓGICO PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS POR MOVIMIENTOS EN MASA

totalidad del sistema. Cuando en esa dinámica hay 1.1.4 Enfoque sistémico en la evaluación del
cambios que no son posibles de absorber por falta de riesgo
flexibilidad o capacidad de adaptación, surge una crisis;
dependiendo de la valoración social que la comunidad En las últimas décadas, el desarrollo de la teoría
le asigne, se le denomina “desastre”, siendo en todos general de sistemas ha servido de base para la
los casos un impacto ambiental desfavorable. integración del conocimiento científico a través de un
(Cardona, 1997a). Un desastre es un proceso social amplio campo. Se ha definido un sistema como un
que reviste una situación de anormalidad, como todo unitario organizado, compuesto por dos o más
consecuencia de la materialización de una amenaza, partes, componentes o subsistemas interdependientes
que implica pérdidas ambientales (humanas y y delineado por límites identificables de su
materiales), en un contexto determinado por la suprasistema ambiente. Esto quiere decir que un
vulnerabilidad y resiliencia del sistema afectado. sistema se compone de elementos en estado de
interacción; todo elemento que no interactúa con los
El riesgo es el desastre potencial, definido como el demás, no forma parte del sistema que se analiza; a la
daño, destrucción o pérdida esperada obtenida de la vez, hay relaciones con el sistema jerárquicamente
convolución de la probabilidad de ocurrencia de superior (suprasistema). (Fremont et al, 1981).
eventos peligrosos y de la vulnerabilidad de los
elementos expuestos a tales amenazas, Como lo anota Wilches (1993), debe entenderse la
matemáticamente expresado como la probabilidad de interacción en un sistema como “una pluralidad
exceder un nivel de consecuencias económicas y dinámica de vínculos, una red de relaciones activas
sociales en un cierto sitio y en un cierto período de entre todos y cada uno de los elementos que
tiempo. (Cardona, 1997a). conforman el sistema, relaciones éstas que, a su vez,
constituyen también elementos del sistema y
1.1.3 Riesgo aceptable y percepción del riesgo condicionan, es decir, determinan las condiciones de
existencia de todos los elementos y del sistema como
Se define riesgo aceptable como aquel que la una totalidad. Los subsistemas o sistemas - elementos
comunidad está dispuesta a asumir a cambio de una del sistema superior conservan sus características
determinada tasa o nivel de beneficios. Seguridad es el como sistemas autónomos, pero simultáneamente
distanciamiento del riesgo aceptable. convirtiéndose en partes del sistema superior. Los
cambios en las partes se traducen en cambios del todo,
La percepción del riesgo se da tanto a nivel colectivo, el y los cambios del todo provocan a su vez cambios en
cual define el nivel de riesgo aceptable, como las partes”. Y a continuación agrega: “... La aparición de
individual, que determina el comportamiento ante una nuevas relaciones en un sistema jerárquicamente
situación de emergencia. Por esta razón se considera superior impone nuevas condiciones de existencia a los
que los riesgos y desastres también involucran una subsistemas que lo conforman, los cuales deben poder
dimensión sicológica. En el caso individual las autoajustarse, es decir, estar en capacidad de
características de la personalidad influyen en la transformar por sí mismos sus estructuras y sus ritmos
percepción del peligro y en la respuesta al mismo; los de cambio para adaptarse a las nuevas condiciones. Si
individuos seleccionan, organizan e interpretan en el sistema no es capaz de absorber los cambios del
forma subjetiva la información respecto a la amenaza y, sistema superior surge la crisis; si ésta acarrea
en lugar de confiar o basar su acción en la información pérdidas materiales y víctimas humanas, se denomina
objetiva entregada por los organismos de prevención, desastre”.
generan conclusiones que para ellos tienen sentido
pero que no son necesariamente congruentes con las De acuerdo con esta visión una primera aplicación del
verdaderas características del evento. (Larrain y enfoque de sistemas al caso de los estudios de riesgo
Simpson-Husley, 1994). La percepción del riesgo a es considerar el objeto de estudio como un sistema.
nivel colectivo depende de la interrelación de las Como lo expresa Wilches (1993): “Una comunidad
lecturas particulares de los habitantes expuestos, de humana es un sistema, compuesto por personas
factores culturales, como el imaginario popular, las (individuos integrados en parejas, familias, colegios,
vulnerabilidades ideológicas (en cuanto a la concepción oficinas, fábricas, organizaciones, clubes, cuadras,
del mundo), la recurrencia de la amenaza, el grado de manzanas, barrios, etc.), elementos materiales,
cohesión social, la importancia y credibilidad tangibles y concretos (edificaciones públicas y privadas,
institucionales (de gobierno, científicas y académicas) y vías y medios de comunicación, redes de servicios
la voluntad política de los dirigentes y líderes públicos y toda la infraestructura física, los recursos
comunitarios, entre otros. naturales y culturales, y la tecnología y los medios para
su transformación), elementos inmateriales, pero
VII CCG 1998 - Sociedad Colombiana de Geotecnia
CARLOS HÉCTOR CANTILLO RUEDA
MARCO METODOLÓGICO PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS POR MOVIMIENTOS EN MASA

tangibles (superestructura institucional: el Estado, la que constituyen conjuntos sistémicos, permitiendo


Religión, el Derecho, la Moral, la Tradición, la Historia, resolver problemas operativos mediante diversas
la Política, la Cultura, la Economía, la Ciencia) y sobre técnicas y comprender cómo se componen y relacionan
todo la compleja red de relaciones que vinculan entre sí entre sí las estructuras y los procesos de un programa,
a los individuos y grupos, y que los atan dinámicamente de una organización, e incluso de un sistema de mayor
a los demás elementos. El sistema ‘comunidad’ existe magnitud. Se utiliza como un proceso de raciocinio que
en unas condiciones determinadas y concretas de permite establecer interrelaciones entre las partes
tiempo y de lugar: en un medio ambiente natural y integrantes de un conjunto. El mayor beneficio del
cultural, que es también un sistema, con el cual la concepto de sistema es permitir una visión global de la
comunidad interactúa de manera permanente; de esta problemática y como consecuencia, hacer énfasis en la
interacción (comunidad - medio ambiente) surge un misión de la organización”. (Fremont et al, 1981).
sistema “síntesis”, cualitativamente superior, en el que
se viene a materializar y concretar la realidad de la Surge entonces de estas reflexiones, la segunda
comunidad en un momento histórico determinado”. aplicación del enfoque de sistemas a la evaluación del
riesgo, la cual se refiere a la visión integral del
De otra parte, en el pasado, el conocimiento tradicional problema, en el trabajo inter, pluri y (ojalá)
se ha desarrollado a lo largo de materias o temas bien transdisciplinario, cuya envolvente corresponda a un
definidos. Bartalanffy, citado por Fremont et al (1981) acercamiento objetivo al verdadero nivel de riesgo que
sugiere que los diversos campos de la ciencia moderna presenta el sistema objeto de estudio.
han tenido una evolución continua hacia un paralelismo
de ideas. Este paralelismo representa una oportunidad Las principales dificultades para el análisis de sistemas
para formular y desarrollar principios que actúan como complejos surgen por la incapacidad de las diferentes
sistemas en general. “Si estudiamos los diversos disciplinas de integrarse en el diálogo académico,
campos de la ciencia moderna, nos daremos cuenta de debido a la relativa insularidad de cada una de ellas; el
que hay una evolución sorprendente y sustancial. ejercicio interdisciplinario supone una cierta disposición
Concepciones y principios similares han surgido en del investigador para reformular aspectos de su propia
áreas muy diferentes, aunque este paralelismo de ideas disciplina en el transcurso del proceso investigativo.
es el resultado de acontecimientos independientes, y Otra dificultad tiene origen social y sicológico; el
los estudiosos en los campos individuales no están muy ejercicio de la ciencia moderna está marcado no solo
conscientes de la tendencia común. Por tanto, los por la división abrupta entre las disciplinas, sino
principios de totalidad, de organización, y de la también por la competencia individualista impuesta por
concepción dinámica de la realidad, son apreciables en las leyes del mercado económico. Por lo anterior la
todos los campos de la ciencia” ... “En la ciencia labor de interdisciplina es difícil y no debe confundirse
moderna, la interacción dinámica es el problema básico con la superposición de trabajos aislados que se
en todos los campos, y sus principios generales ensamblan al final en un volumen único. (Angel y
tendrán que ser formulados en la Teoría General de Velásquez, 1997)
Sistemas”.
1.2 Características de los desastres
“La teoría general de sistemas representa la base para
integrar y entender el conocimiento de una gran Los desastres son procesos sociales, y a la vez
variedad de campos especializados. En las sociedades impactos ambientales negativos, que pueden ser
complejas con una acelerada expansión de dimensionados, de acuerdo con su magnitud y efectos
conocimientos, los diversos campos científicos están (intensidad), desarrollo espacial y características de su
cada vez más diferenciados y especializados. En evolución en el tiempo, y analizados desde
muchos de ellos, la atención en los tiempos recientes perspectivas históricas en dichas dimensiones.
ha sido puesta en enfoques analíticos, de obtención de
datos y en enfoques experimentales, en áreas muy Los efectos que puede causar un desastre son función
específicas. Eso ha sido útil para ayudar a desarrollar de las características de los elementos expuestos y la
el conocimiento y para entender los detalles de temas naturaleza del evento mismo. (Cardona, 1997a).
específicos, pero limitados. Sin embargo, en cierto
momento debe haber un proceso de síntesis, Las pérdidas sufridas por la ocurrencia de un desastre
reconciliación e integración, de tal manera que los deben analizarse desde la visión de los sistemas, con
elementos analíticos y de obtención de datos se el objeto de incluir las pérdidas directas de cada uno de
unifiquen en teorías más amplias y multidimensionales. los subsistemas y las pérdidas del sistema en sí, como
El análisis de sistemas es un proceso general por el por ejemplo la interrupción abrupta de varias de sus
que se analizan y explican elementos correlacionados interrelaciones y propiedades emergentes. Se deben
VII CCG 1998 - Sociedad Colombiana de Geotecnia
CARLOS HÉCTOR CANTILLO RUEDA
MARCO METODOLÓGICO PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS POR MOVIMIENTOS EN MASA

tener en consideración las características de - Efectos sociales


vulnerabilidad y resiliencia del sistema antes y después
de ocurrido el desastre; las pérdidas por el desastre Próximos: Se incluyen las interrupciones del transporte,
corresponden a los aumentos de vulnerabilidad y las servicios públicos, medios de información y la
disminuciones de resiliencia. valoración en términos cualitativos de la afectación de
la comunidad por las víctimas, los heridos y los
Avanzando un poco más, y retomando los conceptos damnificados (quiénes son, qué hacían en condiciones
de Cardona (1997a), cuando afirma que los desastres normales) y los elementos físicos dañados (importancia
son procesos que no terminan con la materialización relativa y estratégica de las edificaciones, ecosistemas,
del evento amenazante, los efectos adversos se etc.). Pérdidas derivadas: La desfavorable imagen que
seguirán presentando después de éste debido a la puede tomar una región con respecto a otras. También
continuidad en el tiempo de dicho proceso, por lo que, se refiere a las disminuciones en la calidad de vida y el
consecuentemente, las pérdidas podrían clasificarse en grado de afectación del tejido social de la comunidad
“próximas” y “derivadas”. Las primeras están afectada, su capacidad de organización, su curva
relacionadas con el grado de afectación que sufren los evolutiva. Se podrían incluir los efectos negativos de
elementos expuestos de manera directa y las segundas un mal manejo de información pública (desprestigio
las que se derivan de las pérdidas “próximas”, como institucional) y los asociados al inadecuado uso de los
consecuencia de la continuidad de la evolución medios masivos de comunicación (Para esto último se
dinámica del sistema y sus relaciones con otros recomienda consultar a Restrepo, 1993).
sistemas externos. Un ejemplo se presenta con las
inundaciones, las cuales generan unas pérdidas El riesgo, considerado como un desastre potencial
directas expresadas en muertos, desaparecidos, puede ser estudiado con base en la debida
heridos, damnificados, edificaciones afectadas o investigación de antecedentes y en la historia de los
destruidas, etc, las cuales serían las pérdidas próximas; desastres. Los análisis históricos de los desastres
las epidemias que ocurren días después por el contribuyen a su conocimiento y estudio suministrando
estancamiento de las aguas, la pérdida de valor del herramientas para la evaluación de los principales
suelo en la región afectada y los costos de reubicación factores determinantes de éstos. Es así como los
de las familias son ejemplos de pérdidas derivadas. desastres no surgen espontáneamente, sino que son
resultado de un proceso en el tiempo, durante el cual
Con base en las consideraciones de Cardona (1997a), se presenta la evolución de las variables que
Wilches (1993), Ramírez (1997) puede concebirse intervienen. Por lo tanto la explicación de un desastre
entonces la evaluación de las pérdidas en 3 no puede darse por el evento detonante, sino a partir
dimensiones: de la interrelación de variables en el tiempo, gestadas
con anterioridad y que construyeron un escenario
- Afectación sobre la vida propicio para el desencadenamiento del desastre.
Cada variable formal tiene una trayectoria o recorrido
Pérdidas próximas: Se refiere al número de víctimas, en la variable tiempo, que es develado por el análisis
heridos y damnificados. Pérdidas derivadas: Aspectos histórico respectivo.
de salud pública como consecuencia de la ocurrencia
del desastre (sicológicos, toxicológicos, De otra parte, el análisis histórico aporta la experiencia
epidemiológicos). o resultado de la reflexión de la sociedad sobre su
pasado, que es una ayuda eficaz para la determinación
- Pérdidas económicas de la recurrencia de amenazas, la prevención de
desastres y por lo tanto de la disminución de la
Próximas: Daños en viviendas, espacio urbano, industria, vulnerabilidad y del riesgo. Finalmente, la historia
comercio, agricultura, líneas vitales, edificaciones explica cómo los desastres han determinado el proceso
indispensables, deterioro del medio ambiente, sistema de desarrollo de una sociedad. (Ramírez, 1997).
biótico, recursos naturales renovables y no renovables.
Todo elemento del sistema tiene un valor per se y
adicionalmente el costo de reemplazo en su función
dentro del sistema. Hay efectos económicos derivados
como la inflación local, alteraciones en la industria y el 1.3 Riesgo por movimientos en masa
comercio, desmotivación de la inversión, gastos de
rehabilitación y reconstrucción, pérdida de valor de la De acuerdo con Alvaro González (1990a), los
tierra, etc. movimientos de remoción en masa pueden
considerarse como fenómenos de segundo orden, pues
VII CCG 1998 - Sociedad Colombiana de Geotecnia
CARLOS HÉCTOR CANTILLO RUEDA
MARCO METODOLÓGICO PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS POR MOVIMIENTOS EN MASA

son producto de factores naturales o artificiales, los interrelacionados e interdependientes que son
cuales constituyen los eventos de primer orden o básicamente el subsistema físico y el subsistema socio-
causas. cultural de la comunidad usuaria de ese espacio en el
período de tiempo en consideración.
Desde este óptica, al considerar la acción combinada
de una amenaza de primer orden (evento detonante 2.2 Bases de diseño metodológico
que materializa el proceso de inestabilidad, como por
ejemplo lluvias, movimientos sísmicos, erosión natural, La propuesta se ha diseñado con los siguientes
efectos de la acción del hombre, o combinaciones de criterios:
ellos), que encuentra condiciones favorables en la
naturaleza y nivel de exposición del terreno - Carácter general, para aplicar en lo posible a
(susceptibilidad), se está planteando la primera fase de cualquier caso particular.
la cadena del riesgo. Una vez configurado el proceso - Amplia cobertura de las diversas dimensiones y
de inestabilidad, aunque sea potencial, éste se ángulos de la amenaza, la vulnerabilidad y el riesgo.
convierte en amenaza para los elementos expuestos Con el fin de optimizar los recursos, el nivel de detalle
(población, edificaciones, infraestructura, actividades y en la identificación y evaluación se hace de forma
relaciones de la comunidad, etc.), los cuales presentan selectiva, de manera que se vayan descartando zonas
unas determinadas características tanto de exposición o procesos que no requieran profundización de estudio.
como de resistencia a sus efectos y un nivel de - Aplicación de los elementos conceptuales que sirven
resiliencia, que definirán el nivel potencial de daños o de base al trabajo, tales como el enfoque sistémico, y
pérdidas (riesgo). los conceptos básicos de la teoría de riesgos y
desastres.
El proceso general de los fenómenos de remoción en
masa y sus consecuencias se ilustra con la Figura 1. Los estudios de caso (como los análisis de un talud
específico o la vulnerabilidad de un elemento particular
El riesgo se puede plasmar en mapas, aunque también específico) tienen sus propios procedimientos, por lo
existen otras presentaciones como listas de chequeo, que están fuera del alcance de esta metodología,
matrices, redes, análisis de costo - efectividad - aunque pueden incorporarse sus resultados.
beneficio y modelaciones multidimensionales.
(Cardona, 1997a). De acuerdo con este mismo Autor, 2.3 Estructura metodológica
el alcance de los estudios y el tipo de metodología para
la evaluación de la amenaza, la vulnerabilidad y el Para la evaluación del Riesgo por inestabilidad del
riesgo dependen de la escala del espacio geográfico terreno se seguirán las siguientes etapas generales:
involucrado, el tipo de decisiones de mitigación que se
esperan tomar, la información disponible, factible y 1. Delimitación del estudio
justificable de conseguir, la importancia económica y 2. Análisis de contexto
social de los elementos expuestos y la consistencia 3. Evaluación de la amenaza
entre los niveles de resolución posibles de obtener en 4. Análisis de vulnerabilidad
cada etapa de la evaluación. 5. Evaluación de riesgo
6. Análisis de sensibilidad
2 MODELO GENERAL 7. Recomendaciones

Se presenta a continuación la metodología marco El procedimiento general se ilustra mediante el


propuesta para un conocimiento más cercano a los diagrama de flujo de la figura 2.
verdaderos niveles de riesgo a los que está expuesto
un sistema territorial específico. Se basa en los 3 ETAPAS
valiosos aportes de investigaciones pioneras sobre el
tema, adoptando sus fortalezas y tratando de subsanar, Se amplía a continuación el alcance y cubrimiento de
en lo posible, las debilidades, bajo la óptica del autor. cada una de las etapas del proceso de evaluación.
3.1 Delimitación del estudio
2.1 Objeto de estudio
En esta etapa se requiere una definición clara, concreta
El objeto de estudio es el riesgo asociado a fenómenos y precisa del alcance y objeto de la investigación, en la
de remoción en masa en un contexto de tiempo - que sean expresamente estipulados el área de estudio,
espacio, correspondiente a un sistema territorial (en su la escala geográfica del espacio involucrado, el período
concepción más amplia) compuesto por subsistemas de estudio, los recursos disponibles (presupuesto,
VII CCG 1998 - Sociedad Colombiana de Geotecnia
CARLOS HÉCTOR CANTILLO RUEDA
MARCO METODOLÓGICO PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS POR MOVIMIENTOS EN MASA

plazo, recursos humanos, herramientas de trabajo, Esta etapa también permite la planeación de los
fuentes de información, etc.), los fines perseguidos del procesos y recursos para acometer el estudio, el diseño
estudio, los destinatarios, los usuarios y toda de instrumentos metodológicos para recopilación de
información relevante al respecto. Esta etapa tiene información, pruebas estadísticas, unidades de
como fin el ajuste de los procedimientos con los observación, etc. Se sugiere establecer expresamente
objetivos del trabajo las variables a considerar y los indicadores o
parámetros que las representan.
En el esquema general se ha considerado que el
análisis de vulnerabilidad se inicia en esta etapa, pues A pesar de las consideraciones anteriores deben
los vacíos de cualquier índole en los términos de tenerse en cuenta las limitaciones impuestas por la
referencia indican una debilidad conceptual por parte complejidad de los sistemas, los recursos disponibles,
del contratante (puede ser personal encargado de la capacidad de análisis (desarrollo teórico y conceptual) y
planeación municipal o regional), que termina por la naturaleza de las variables involucradas. (Sánchez-
disminuir la calidad de la evaluación. Silva, 1997a).

En cuanto a la dimensión espacial, debe tenerse en 3.2 Análisis de contexto


cuenta que la evolución de la amenaza puede
trascender las fronteras teóricas del trabajo, al igual Corresponde al estudio de los sistemas involucrados,
que las consecuencias potenciales; por lo tanto el sus elementos, interrelaciones y atributos. En esta
cubrimiento del estudio debe ser flexible en cuanto a etapa se establece el marco referencial del estudio, por
sus límites espaciales y puede ser que no haya lo que requiere a nivel general información de todos los
coincidencia estricta de los mapas de amenaza, campos (sociales, físicos, etc.)
vulnerabilidad y riesgo en lo referente a la delimitación
de las áreas cubiertas. A pesar de lo anterior debe La información se debe clasificar, analizar y sintetizar,
haber consistencia entre los mismos, además del nivel de manera que se disponga fácilmente de ella en las
de resolución de cada etapa. etapas subsiguientes. La cobertura de la información
así sintetizada debe mostrar un panorama general
El período de estudio debe ser acorde con el avance sobre la zona en aspectos geográficos, históricos,
del conocimiento científico y los registros históricos sociales, políticos, demográficos, institucionales,
respecto a la proyección en el tiempo (hacia adelante y topográficos, geológicos, geotécnicos, hidrológicos,
hacia atrás) del comportamiento del fenómeno; de ecológicos, usos del suelo, actividades económicas,
igual manera debe basarse en las tasas de variación de etc., organizados de tal manera que den una visión
las condiciones de la zona. Por ello se requiere un global del riesgo.
conocimiento previo de la misma y de su dinámica
física y cultural. 3.3 Evaluación de la amenaza

Es importante conocer la información sobre los Para el estudio de la amenaza no es suficiente la


objetivos (en especial las decisiones que se esperan caracterización de los fenómenos de remoción en masa
tomar), los destinatarios y los usuarios del estudio potenciales o existentes (susceptibilidad, tipo, altura,
porque, además de darle el enfoque adecuado y de longitud, parámetros de estabilidad, etc.), sino que en
diseñar formalmente la presentación de resultados, va términos de potencial destructivo se deben caracterizar
a determinar el tipo y nivel de lenguaje en que se sus atributos como: Estado actual y tendencia dentro
redacte el informe final. Se requerirá en muchos casos del ciclo de la estabilidad e inestabilidad, probabilidad
la “traducción” de los términos del informe, a fin de que de falla, energía (velocidad de desplazamiento de masa
el estudio cumpla con su misión. Esta traducción inestable y volumen y altura de posición) y
también es importante para que pueda sacarse configuración espacial (geometría, trayectoria posible).
provecho de la interdisciplinariedad; por ejemplo en un (Ver González, 1990a y Velásquez y Asté, 1994).
estudio de amplia cobertura (no en el sentido Dichos atributos presentan variaciones tanto en el
geográfico, sino temático y de precisión), se requerirá el tiempo como en el espacio, por lo que puede definirse
concurso de profesionales de las ciencias naturales y un comportamiento dinámico de los procesos de
de ingeniería (Geología, geotecnia, geomorfología, inestabilidad.
sísmica, hidrología, hidráulica, estructuras, ambiental,
biología), ciencias sociales (sociología, antropología, Esta etapa (que se ha iniciado en el análisis de
historia, geografía, sicología, comunicación), ciencias contexto) se divide en las siguientes subetapas:
de la salud y ciencias económicas.
- Identificación y caracterización espacial
VII CCG 1998 - Sociedad Colombiana de Geotecnia
CARLOS HÉCTOR CANTILLO RUEDA
MARCO METODOLÓGICO PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS POR MOVIMIENTOS EN MASA

analizados, lo cual corresponde a la zonificación de


Actividad a cumplirse en tres fases. En un primer nivel, amenaza.
que podría denominarse “Zonificación o Determinación
Preliminar de Susceptibilidad”, con base en la - Resultados de la evaluación de amenaza
información topográfica, geotécnica y geológica general
se obtienen mapas y memorias de susceptibilidad en Escogiendo las zonas de amenaza alta, se procede a
forma general, que puede ser alta, media o baja (como determinar sus atributos, con la ayuda de expertos que
herramientas de trabajo serían muy útiles los sistemas establezcan varias hipótesis de disparo, evaluación de
de información espacial y la Metodología de Taludes factores de seguridad y estimación de probabilidades
Naturales, ésta última de Shuk, 1993). Se concentra de falla. Para cada hipótesis de disparo se pueden
ahora la atención en las zonas de susceptibilidad identificar posibles trayectorias, condiciones de energía
preliminar alta, para iniciar la segunda fase. (determinando velocidad, volumen y contando con el
dato de altura de posición) y derivación de otras
El segundo nivel, que se basa en información un poco amenazas (por ejemplo al obstruir corrientes de agua).
más detallada, incluyendo todas las determinantes de Una vez se tenga un panorama más o menos completo,
la susceptibilidad, determina mapas y memorias de por efectos de limitaciones de recursos, el grupo
susceptibilidad detallada. interdisciplinario debe escoger el escenario más
probable de falla. Las opiniones de expertos pueden
El tercer nivel, con base en los resultados detallados y interpretarse y manejarse por medio de la teoría de las
considerando únicamente las zonas que realmente variables lingüísticas y conjuntos difusos (Sánchez-
ameritan un estudio más preciso (susceptibilidad Silva, 1997b). Se obtienen, al final, los resultados de la
detallada alta), proporciona la información suficiente y evaluación de la amenaza.
necesaria para hacer análisis de estabilidad. En este
nivel se justifica la exploración del subsuelo y 3.4 Análisis de vulnerabilidad
profundización de la información en todas las áreas
requeridas (Ver González, 1990, Ishihara, 1989 y Esta etapa pretende cubrir la evaluación de los diversos
Castellanos, 1996). ángulos de la vulnerabilidad de los elementos
expuestos, estableciendo los diversos grados de
- Identificación y caracterización temporal afectación teniendo en cuenta las pérdidas por el
evento (“próximas”), y las que se presentan post-evento
Con base en los resultados de la etapa anterior e (“derivadas”). Por ello se ha dividido en varias etapas,
información sobre antecedentes (historia, evolución aunque a partir de las primeras etapas se tienen
geomorfológica, testimonios, etc.) se puede definir el suficientes elementos de juicio para establecer los
estado de actividad de cada zona (activo, suspendido, factores conexos con la vulnerabilidad existente.
reactivado, dormido, estabilizado o relicto) y los grados
de desarrollo en las etapas activas (incipiente, inicio, Se han adoptado términos propuestos por Velásquez y
pleno desarrollo, desarrollo avanzado, agotamiento), Asté (1994) y se proponen otros, con el objeto de
que también se pueden registrar en mapas (Ver Varnes involucrar los elementos conceptuales con procesos
y Cruden, 1996 y Chacón et al, 1996). prácticos de evaluación. Así como en la evaluación de
amenaza los productos de cada subetapa fueron
- Identificación y caracterización espacio temporal mapas y memorias, en este caso son matrices, para
cuya conformación se requiere que sean tenidos en
Recogiendo la información precedente y con la ayuda cuenta todos los posibles factores de vulnerabilidad.
de expertos en cada área, se terminan de definir los Para la evaluación de vulnerabilidad pueden escogerse
fenómenos de inestabilidad involucrando la influencia escenarios, como por ejemplo noche-día, o de acuerdo
de los eventos detonantes tanto de evolución lenta con el objeto del estudio, de máximas pérdidas o de
(erosión, sobrecargas, lluvias prolongadas, etc.) o máximo daño. Es conveniente que se analicen varios
súbita (sismos, lluvias fuertes, explosiones), y escenarios, con el fin de tener una mayor cobertura en
correlacionando las características espaciales y las la evaluación. Las subetapas consideradas son:
temporales, así como definiendo el tipo (complejo,
compuesto, múltiple, sucesivo, singular) y distribución - Identificación de elementos expuestos
de la actividad (de avance, retrogresivo, de ensanche,
de disminución, confinado) de cada zona (Varnes y De acuerdo con el escenario adoptado en la evaluación
Cruden, 1996). Se obtiene como resultado un mapa de de amenaza, se pueden determinar los elementos
estabilidad con tendencias en todos los aspectos expuestos, que, como ya se expuso, pueden ser
tangibles e intangibles. Para ello se sugieren 3
VII CCG 1998 - Sociedad Colombiana de Geotecnia
CARLOS HÉCTOR CANTILLO RUEDA
MARCO METODOLÓGICO PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS POR MOVIMIENTOS EN MASA

categorías, aunque pueden ser todas las que considere institucionales e individuales durante la fase de
el grupo evaluador, cada una de las cuales puede ser atención de emergencia. Tienen la mayor importancia
subdividida según el caso particular: Elementos físicos, los factores de resiliencia.
personas y relaciones y funciones socioculturales.
Además, como ya se ha focalizado el estudio en unas - Nivel de afectación de cada elemento (“derivado”)
cuantas áreas, puede realizarse una investigación de
mayor alcance y profundidad sobre estos elementos, Teniendo en cuenta los resultados de la etapa anterior
conformando una primera matriz. y el estado de los elementos por el evento, se proceden
a evaluar los efectos y secuelas post-evento.
- Respuesta al evento
3.5 Evaluación de riesgo
De acuerdo con la información particular de cada
elemento, puede establecerse su nivel de respuesta Una vez evaluada la amenaza y el riesgo, deberá
ante el evento. En el caso de los elementos físicos procederse a una valoración de los elementos
inanimados, la respuesta corresponde a su resistencia expuestos, para lo cual se propone asignar a cada
estructural; las personas tienen una respuesta elemento un valor económico, un valor social y un valor
individual y la sociedad tiene una respuesta estratégico, de los cuales los dos últimos se dan en
institucional, surgiendo entonces la matriz de forma cualitativa y relativa; hay elementos a los que no
respuesta. En la respuesta al evento o posterior a él, se puede asignar valor económico, como por ejemplo
además de la vulnerabilidad, se deben considerar los seres humanos, pero sí valores sociales y
factores de resiliencia, forma y redundancia del sistema estratégicos. También hay metodologías de economía
y subsistemas analizados. ambiental, por medio de las cuales se asigna valor a
elementos del medio ambiente (Ver Fonseca y
- Nivel de afectación de cada elemento (“próximo”) Valderrama, 1997).

Teniendo en cuenta la evaluación de amenaza y las Conocido el valor de los elementos, así como su
matrices de respuesta, puede analizarse el grado de afectación acumulada, pueden determinarse las
afectación, que en el caso de elementos materiales se consecuencias, las cuales pueden presentarse en
denomina daño, de individuos perjuicio y de relaciones mapas, matrices, memorias, etc.
y funciones socio culturales, perturbación (Velásquez y
Asté, 1994). Se tiene la matriz de afectación por el 3.6 Análisis de sensibilidad
evento. La categorización y criterios empleados para
definir los diversos niveles de afectación son de libre Para reconocer la influencia relativa de las variables
escogencia del grupo evaluador, pero se recomienda estudiadas es importante hacer análisis de sensibilidad,
que las parámetros escogidos sean verdaderamente con el objeto de priorizar las medidas de prevención y
representativos de lo que se quiere medir. Para el caso mitigación hacia el la intervención de dicha variable.
de daño en edificaciones, y líneas vitales se sugiere
emplear métodos similares a los de evaluación de De otra parte, en un futuro, los estudios de riesgo
vulnerabilidad sísmica (Cardona, 1997b y Campos, incluirán una evaluación de la variación del mismo en el
1997); para los perjuicios pueden ser niveles de tiempo. Por ahora la evaluación es estática, como una
incapacidad temporal, incapacidad permanente, fotografía, y se recomienda relacionar los factores
invalidez y muerte; para las perturbaciones el claves que pueden alterar las condiciones bajo las
panorama se amplía, puesto que se involucran cuales se determinó el riesgo. Qué tanto influyen,
dimensiones particulares a cada región, pero en corresponde al análisis de sensibilidad, que a su vez
términos generales puede sugerirse que se evalúe en nos indica la relación relevancia vs. precisión.
términos de disminución de calidad de vida,
rompimiento de tejido social (civismo, que puede 3.7 Recomendaciones
medirse en términos de confianza y solidaridad),
afectación de las actividades normales de la población. En esta etapa se formulan y definen las medidas
recomendables de prevención y mitigación del riesgo.
- Respuesta al desastre
Para la formulación de las recomendaciones y medidas
Se sigue un procedimiento similar al de la respuesta al de mitigación, se deben contemplar las siguientes
evento, pero en este caso deben considerarse factores fases:
de resistencia residual, respuesta a efectos colaterales - Definición de las medidas aplicables, sus instrumentos
de la amenaza, como avalanchas, procesos y estrategias.
VII CCG 1998 - Sociedad Colombiana de Geotecnia
CARLOS HÉCTOR CANTILLO RUEDA
MARCO METODOLÓGICO PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS POR MOVIMIENTOS EN MASA

- Evaluación de decisión económica, que pueden ser


árboles de decisión o análisis de beneficio - costo. CAMPOS G., Ana. (1997). Evaluación de
Vulnerabilidad de Líneas Vitales. Universidad de los
Las medidas de prevención y mitigación son acciones u Andes. Bogotá, Colombia.
obras que reducen el riesgo, bien sea evitando la
materialización de la amenaza o interviniendo en la CANTILLO R., Carlos H. (1998). Propuesta
exposición, resistencia, resiliencia, forma o redundancia Metodológica para la Evaluación de Riesgo por
de los elementos vulnerables. Para cada una deben Movimientos en Masa a Escala Local. Trabajo de
diseñarse unos elementos y unas estrategias de Grado Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia.
aplicación. (Cardona, 1997c).
CARDONA A., Omar D. (1997 a). Los Desastres:
- Medidas estructurales Eventos Ambientales. Artículo Técnico. Universidad de
los Andes. Bogotá, Colombia.
Soluciones de control y protección, como las obras y
soluciones convencionales de Ingeniería, categorizadas CARDONA A., Omar D. (1997 b). Enfoque
como sigue, las cuales pueden combinarse entre sí: Metodológico para la Evaluación de la Amenaza, la
• Elusión del problema: Incluye la reubicación, las Vulnerabilidad y el Riesgo Sísmico. Artículo Técnico.
remociones totales o parciales de materiales Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia.
inestables, el terraceo y la instalación de puentes.
• Reducción de fuerzas motoras: Cambios de CARDONA A., Omar D. (1997 c). Prevención-
pendiente, drenaje superficial, drenaje Mitigación y Planificación - Manejo de Riesgos y
subsuperficial, reducción de pesos y otras. Desastres. Universidad de los Andes. Bogotá,
• Incremento de fuerzas resistentes: Contrapesos, Colombia.
estructuras de contención, tablestacados, anclajes,
drenaje subsuperficial. CASTELLANOS J., Ramiro N. (1996). Lluvias Críticas
• No intervención, incluyendo la aplicación del Método en la Evaluación de Amenaza de Eventos de Remoción
Observacional de Peck e instrumentación. en Masa. Tesis de Postgrado, Magister en Geotecnia,
(Martínez, 1997). Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de
Colombia. Bogotá, Colombia.
- Medidas no estructurales
CHACON, J. ; IRIGARAY, C. ; EL HAMDOUNI, R. y
Acciones de mitigación, también llamadas no FERNANDEZ T. (1996). Consideraciones sobre los
convencionales, que pueden ser activas o pasivas: Riesgos derivados de los Movimientos del Terreno, su
Variada Naturaleza y las Dificultades de su Evaluación.
• Activas: Involucran a la gente potencialmente VI Congreso Nacional y Conferencia Internacional de
afectada, como el fortalecimiento institucional, la Geología Ambiental y Ordenación del Territorio.
organización para atención de emergencias, la
educación y capacitación, la información pública, la FONSECA, Carlos y VALDERRAMA, Sandra. (1997).
participación comunitaria, etc., las cuales fortalecen Economía para el Desarrollo. La Relación Economía,
la resiliencia. Ecología y Medio Ambiente. Bogotá.
• Pasivas: No involucran contacto directo con las
personas involucradas, como la legislación y FREMONT, KAST y KANT (1981). Administración en
Organizaciones, un Enfoque de Sistemas. Mc Graw - Hill.
planificación, códigos de construcción,
México.
reglamentación de usos del suelo, estímulos fiscales
y financieros y promoción de seguros. Estas
medidas intervienen directamente sobre la GARCIA L., Manuel (1995). Estudio Complementario de
Riesgos por Deslizamientos, Oleoducto Cusiana - La
vulnerabilidad, especialmente física.
Belleza y Vasconia - Coveñas. Informe Final. Trabajo IGL
1513. Bogotá, Colombia.
REFERENCIAS
GONZALEZ G., Alvaro J. (1990 a). Conceptos sobre la
Evaluación de Riesgo por Deslizamientos. VI Jornadas
ANGEL M., Augusto y VELÁSQUEZ, Luz Stella
Geotécnicas. Sociedad Colombiana de Ingenieros.
(Compiladores) (1997). Perfil Ambiental Urbano de
Bogotá, Colombia.
Colombia, Caso Manizales. Universidad Nacional de
Colombia, Manizales.
VII CCG 1998 - Sociedad Colombiana de Geotecnia
CARLOS HÉCTOR CANTILLO RUEDA
MARCO METODOLÓGICO PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS POR MOVIMIENTOS EN MASA

GONZALEZ G., Alvaro J. (1990 b). Metodología de VELASQUEZ, Elkin y ASTÉ, Jean Pierre (1994).
Estudios de Riesgo por Deslizamientos a Escala Algunas Bases para la Concepción de Escenarios de
Intermedia. VI Jornadas Geotécnicas. Sociedad Riesgo Asociados a Fenómenos de Inestabilidad.
Colombiana de Ingenieros. Bogotá, Colombia. Taller Internacional sobre Manejo de Riesgos Naturales
en Zona Urbanas. Manizales, Colombia.
ISIHARA, Kenji (1989). Dinámica Aplicada a la
Estabilidad de Taludes. Memorias Universidad VARNES, David J. y CRUDEN, David M (1996).
Nacional de Colombia y Sociedad Colombiana de Landslides Types and Processes.
Geotecnia.. Bogotá, Colombia.
WILCHES CH., Gustavo (1993). La Vulnerabilidad
LARRAIN, Patricio y SIMPSON-HOUSLEY, Paul. Global, incluído en “Los Desastres no son Naturales”,
(1994). Percepción y Prevención de Catástrofes compilación de Andrew Maskrey, Red de Estudios
Naturales en Chile. Ediciones Universidad Católica de Sociales en Prevención de Desastres en América
Chile. Santiago de Chile. Latina.

MARTÍNEZ, Juan Manuel. (1997). Material escrito


cátedra Especialización en Evaluación de Riesgos y
Prevención de Desastres, Universidad de los Andes.
Bogotá, Colombia.

RAMIREZ, Fernando (1997). Elementos Conceptuales


para el Estudio Social de los Desastres. Bogotá,
Colombia.

RESTREPO, Javier Darío (1993). La Catástrofe. Foro:


Los Medios de Comunicación frente a la Prevención y
Atención de Desastres.

SANCHEZ - SILVA, Mauricio (1997a). Apuntes de


clase Evaluación de Riesgos. Universidad de los
Andes. Especialización en Evaluación de Riesgos y
Prevención de Desastres. Bogotá, Colombia.

SANCHEZ - SILVA, Mauricio (1997b). Estrategias para


la Evaluación de Riesgos. Universidad de los Andes.
Especialización en Evaluación de Riesgos y Prevención
de Desastres. Bogotá, Colombia.

SANCHEZ - SILVA, Mauricio, TAYLOR, C. A. y


BLOCKLEY, D. I. (1995). Hazard Management of
Project in an Earthquake.

SHUK, Tomás (1993). Elementos Básicos de la


Metodología de Taludes Naturales MTN. Boletín
Colombiano de Geotecnia # 5. Sociedad Colombiana
de Geotecnia. Bogotá, Colombia.

SHUK, Tomás y GONZALEZ G., Alvaro J. (1993).


Cuantificación de Parámetros de Riesgo por
Inestabilidad de Taludes y de Costos para Aplicaciones
Geotécnicas en una Carretera y en un Estudio
Regional. Boletín Colombiano de Geotecnia # 5.
Sociedad Colombiana de Geotecnia. Bogotá,
Colombia.

También podría gustarte