Está en la página 1de 2

Estructura de costos

Estructura de costes en la empresa ganadera.


La estructura de costes se refiere a la proporción que cada factor o servicio productivo representa
del coste total o de cada unidad. Desde el punto de vista de la teoría de la producción se estudia la
participación de los costes fijos y variables en los costes totales.
Ahora vamos analizar este apartado desde tres puntos de vista, es decir se describen las distintas
estructuras de costes que se encuentran frecuentemente en la  empresa ganadera.
 
Costes de la empresa ganadera: sistema intensivo versus extensivo.
Tanto en la estructura de costes de una explotación intensiva como en la de una extensiva
coinciden los epígrafes de mayor relevancia económica y técnica.
-Coste de alimentación, el cual se puede considerar fundamental; tanto en el sistema intensivo
como en el extensivo, pero sin olvidar que hay sistemas que permiten proveer de alimento al
ganado, durante largos periodos de tiempo. Caso de las explotaciones lecheras extensivas de
la cornisa cantábrica, o de las dehesas del suroeste mediterráneo
-Otro punto de suma importancia en la estructura de costes es el coste de la mano de obra. Los
sistemas intensivos presentan habitualmente mayores requerimientos y aunque debido a que
las sistemas intensivos están tecnológicamente más avanzados es mayor el nivel de exigencia
de la mano de obra.
- Por último y no menos importantes las amortizaciones (coste de depreciación de un bien), las
cuales adquieren un papel estratégico en el sistema intensivo, debido a la infraestructura
existente para mantener el nivel competitivo de la empresa (instalaciones, maquinaria, animales
reproductores, etc).
 
 
Estructura de costes como respuesta a la función de producción: empresa
familiar versus comercial.
Cada empresa difiere en su estructura de costes fijos y variables, explicadas en parte por el
carácter familiar o comercial de las mismas.  Por ejemplo la empresa familiar no incluye en sus
costes marginales el gasto de subsistencia, el cual es sumamente importante en la empresa
comercial la cual tiene asalariados fijos y temporales.
 
Ambas empresas presentan distinto comportamiento como respuesta al precio, como
consecuencia de presentar diferentes: estructura de costes, función de producción y previsiones de
precios.
Concepto Familiar Comercial
Mano de obra marginal contabilizan
Variación de precios flexible rígida
Cambios de estructura Lenta rápida
Supuesto que sube el precio de la leche y en consecuencia se intensifica la producción (se
efectúan dos ordeños al día para todo el hato y a las vacas de mayor productividad, tres ordeños
día). Ademas del incremento del consumo de pienso, electricidad, suministros, etc., en la
explotación comercial tienen que incorporar un nuevo turno de trabajo y en consecuencia se
incrementa el coste marginal. En la empresa familiar este incremento de la productividad no
supone un incremento de los costes variables; es decir, los costes marginales en la
empresa  familiar son decrecientes en relación a los de empresa comercial y, en consecuencia, la
empresa familiar es más eficaz en su respuesta al precio.
 
A pesar de esta ventaja la empresa familiar tiene el grave inconveniente
de ser menos flexible a los cambios estructurales (menos elástica a la
modificación de la dimensión).

También podría gustarte