Está en la página 1de 27

LA

CONCIENCIA
ÉTICA Y VALORES
Indicaciones
generales

1. Silenciar los micrófonos.


2. Participar cuando la docente lo indique (mediante
Chat o levantando la mano).
3. Realizar consultas adicionales al final pues la
docente permanecerá en sala.
ÉTICA Y VALORES

LA CONCIENCIA

LA ÉTICA y LA MORAL

Identifica los elementos del acto humano

analizándolos en ejemplos de la vida cotidiana para luego socializar en el foro.


OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO:

https://www.youtube.com/watch?v=gWZQOQ4r5Lc
Responde las siguientes preguntas

• ¿Qué tendencia o inclinación les motiva hacer lo malo?

• ¿ Crees que estas personas no saben el daño que hacen?

• ¿Qué debemos hacer para frenar y evitar el mal actuar del


hombre?
¿Estas personas de verdad, no saben lo que hacen?

¿Qué creen ustedes que motiva al ¿Qué creen ustedes que frene el mal al
ser humano para hacer lo malo? actuar del hombre?
CONCIENCIA MORAL
CONCIENCIA
• Es algo que se manifiesta
como una voz interior que
nos observa y a la vez nos
habla de lo que observamos,
de lo que sentimos, de lo
que debemos hacer y de lo
que en efecto hacemos. La
acción está sujeta a un
conjunto de valores,
normas, principios de
carácter moral que nos
permite distinguir cuando
una acción es adecuada o
no, de acuerdo a esas
normas, principios y valores.
MORAL

• La moral se refiere a nuestra


capacidad de reconocer la
diferencia entre el bien y el
mal, y actuar de acuerdo con
un conjunto de principios y
valores desarrollados y
acordados dentro de una
comunidad (la Conciencia
moral siente, juzga, delibera y
actúa).
MORAL PSICOLÓGICA

TIPOS DE CONCIENCIA

SOCIAL HISTÓRICA PROFESIONAL


CONCIENCIA MORAL

CONCIENCIA
MORAL
CONCIENCIA MORAL

La conciencia moral es aquella que nos señala


si las acciones o actitudes que tomamos son
buenas o malas, correctas o incorrectas.

Son los principios y los valores los que orientan


el comportamiento y las acciones de las
personas, siendo que quien se rige por ellos
procura obrar bien, correctamente, de
conformidad con sus principios.

La conciencia moral está sustentada en el


conjunto de valores morales que ostenta el
individuo.
CONCIENCIA PROFESIONAL
La conciencia profesional es una dimensión
esencial de la conciencia ética, a la que añade
la responsabilidad que cada persona tiene.

Se manifiesta en un comportamiento
socialmente responsable acerca de los deberes
específicos de una profesión después de haber
interiorizado, asumido y personalizado un
código de valores referentes a dicha profesión,
para después analizar, aplicar y resolver
problemas específicos de la profesión con la
mejor competencia y rectitud posibles y
socialmente exigibles.
CONCIENCIA PSICOLÓGICA

Se denomina el acto mediante el


cual una persona es capaz de
percibirse a sí misma en el mundo.
En este sentido, la conciencia
implica el hecho en sí de un
individuo darse cuenta de aquello
que ocurre a su alrededor, fuera del
Yo, como resultado de un conjunto
de reflexiones sobre las propias
acciones y las realidades presentes
en su entorno.
CONCIENCIA HISTÓRICA

La conciencia histórica dota a la persona de la


capacidad de comprender que todo lo que acontece
en la actualidad es resultado de un conjunto de
acciones llevadas a cabo en el pasado. En este
sentido, el individuo con conciencia histórica es
también capaz de darse cuenta de que sus propios
actos y los de los otros que con él cohabiten en su
tiempo tendrán consecuencias en el futuro en las Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-

vidas de otras personas. NC-ND


CONCIENCIA SOCIAL
La conciencia social es aquel estadío o actividad
mental a través de la cual una persona puede
tomar conciencia sobre el estado de otros
individuos o incluso de ella misma dentro de
una comunidad o grupo.

La conciencia social es un tipo particular de


conciencia, es aquella que permite
relacionarnos en sociedad, estableciendo
relaciones de empatía con las personas que nos
rodean. Este tipo de conciencia es vital para el
correcto desarrollo de una comunidad, ya que
forma individuos más respetuosos, virtuosos y
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
capaces de desarrollar todo su potencial.
Recompensas y
castigos
La búsqueda
Asociación
de coherencia
con emociones
y el conflicto
y sentimientos
cognitivo-afectivo

Condiciones del
desarrollo moral y ético
Aprendizaje a partir
Trato e interacción
de
social
modelos

La practica de las La comunicación y


buenas costumbres el diálogo
La sensibilidad moral es la que
Sensibilidad Moral nos lleva a identificarnos y
sentir con otros.

CONCIENCIA MORAL Nivel de juicio moral


Acción moral

Voluntad de acción moral significa Afirma una obligación o


tener conciencia moral, pero a la deber y prescribe un
vez actuar comportamiento, a la luz de
Deliberación moral lo dado en la sensibilidad
moral.

Proceso de reflexión sobre fines


y medios, de razón practica
SENSIBILIDAD MORAL

CARÁCTER
Nos permite experimentar,
captar y sentirnos afectados
JUSTICIA ALMA
ante situaciones que están en
juego en el bienestar humano.
LEY

Cuando los valores se


interiorizan no sólo verbal CALIDAD
sino también afectivamente, es VIDA
decir, ligado a afectos, se BUENA
desarrolla la conciencia moral. RACIONALIDAD
JUICIO MORAL

NORMATIVOS PRINCIPIO
• Permite hacer estimaciones o
prescripciones sobre las acciones o “El respeto al derecho ajeno
relaciones humanas a la luz de un es la paz”.
valor moral. EVALUATIVOS ACCIÓN
“Él la trató de forma injusta”.
• El juicio moral proporciona una
opción sobre lo correcto y de lo que PRESCRIPTIVO IMPERATIVO
“debería” llevarse a cabo. “Todo ser humano debe tratar
a los otros con justicia y
respeto”.
JUICIO MORAL Piaget

“Es injusto porque no Hedonismo


me gusta”
“Es injusto porque lo dice
Heteronomía
mi papá”
“Es injusto porque lo
Convencionalismo
prohíbe la ley”

“Es injusto porque atenta


contra la dignidad de esa
Autonomía
persona”
JUICIO MORAL
VALOR JUSTICIA VIDA BUENA

Principio moral válido Juicio de hecho

◼ Nunca se debe perjudicar


a nadie. ◼ «Si me fugo, perjudicaré
a la sociedad».

◼ Se deben cumplir las ◼ «Si huyo, romperé mi


promesas. compromiso».

◼ «Si huyo, desobedeceré a


◼ Se deben respetar a mis padres y maestros».
padres y maestros, es
decir, obedecerlos.
DELIBERACIÓN MORAL

Es la actividad de la conciencia VALOR J VB


dirigida a seleccionar ➢“¿Qué ciudad puede subsistir
racionalmente el mejor curso
de acción frente a otros • si las leyes carecen de fuerza?”
posibles. Cuando dicho proceso ➢“¿Qué me ha permitido ser
se lleva a cabo a la luz de valores y ciudadano?”
principios morales, entonces la ➢“¿Qué merece un respeto, aún mayor
deliberación es moral.
que los padres y la madre?”
moral. Es un proceso de
argumentación y toma de ➢“¿Por qué modificar una sentencia,
decisiones, donde se comparan y cuando se ha tenido particular atención
sopesan alternativas. hacia las leyes?”
VOLUNTAD DE ACCIÓN MORAL

Es la capacidad para hacer, VALOR J VB


mantener e implantar
decisiones. Es elegir y actuar “Si la ciudad está por encima del
en consecuencia. individuo y aunque en la
constitución de las leyes participen
Cuando se escoge un curso de los hombres, ellas son
acción acorde con unos valores sustancialmente de naturaleza
y principios claramente divina, entonces huir de la cárcel
diferenciados, entonces la sería injusto. Por lo tanto, asumo la
voluntad de acción se torna condena con sus efectivas
racional. consecuencias”.
Actividad de aplicación

PARTICIPAN EN EL FORO EN LA
PLATAFORMA VIRTUAL

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC


Referencias

• Villarini, A. (2004). Desarrollo de la conciencia moral y ética : teoría y practica. Río


Piedras, Puerto Rico.

También podría gustarte