Está en la página 1de 2

Diabetes

Es un padecimiento —o conjunto de padecimientos—


poco frecuente, que afecta principalmente a la
población adulta de las comunidades mixtecas (V.
diabetes).

Varios son los signos y síntomas que caracterizan a


esta enfermedad. El paciente sufre mucha sed, orina
con frecuencia, de preferencia por las noches, se le
antoja comer cosas azucaradas y a veces presenta
dolor de estómago.

La afección se trata mediante la ingestión de


preparados de plantas medicinales. En uno de los
tratamientos, el terapeuta aconseja tomar un té que se
hace hirviendo en un litro de agua, durante 15 minutos,
una mezcla de dos cucharadas de flor tierna de mirto y
un pedazo de sábila de cuatro cm; el enfermo debe
tomar una taza del cocimiento después de cada comida.
Si hay dolor de estómago, se prepara el mismo té, sólo
que la cantidad de agua se reduce a la mitad; se deja
hervir por diez minutos y se toma caliente por espacio
de cuatro días. En opinión de los informantes, a los dos
días de iniciada la administración del té, "al enfermo se
le corta la sed y orina menos"; a los ocho días, el dolor
de estómago desaparece. Los terapeutas están
conscientes de la necesidad de que el paciente
diabético lleve una dieta especial; así, recomiendan
evitarla ingestión de azúcar, refrescos, pan, grasas,
tortillas y alimentos picantes. Los alimentos que
prescriben con más frecuencia son: licuados de nopal o
de berros, limonadas y muchas verduras. Si el enfermo
diabético llega a presentar dolor de estómago, debe
tomar agua hervida y comer sólo alimentos cocidos. Un
sujeto que padece esta afección debe cuidar su higiene
personal -especialmente la limpieza de sus manos- y,
sobre todo, reposar mucho.
Si el paciente diabético no se cuida, se agrava y se
"tiene que internar en un hospital; de lo contrario, se
puede morir", comentan los informantes.

También podría gustarte