Está en la página 1de 4

Tipo de

TAREA
Actividad
Tiempo 100 minutos
estimado
Objetivo Identificar los organelos de las células animales mediante el fraccionamiento
celular

Materiales y CENTRIFUGACION DIFERENCIAL:


Recursos https://www.youtube.com/watch?v=eY09k6yyTzo

TECNICA CENTRIFUGACION:
https://www.youtube.com/watch?v=IuyoGx5A_As

MITOCONDRIA:
http://www3.uah.es/biologia_celular/LaCelula/Cel11MITO.html

LISOSOMA:
http://www3.uah.es/biologia_celular/LaCelula/Cel9LISO.html

RETICULO ENDOPLASMATICO:
http://www3.uah.es/biologia_celular/LaCelula/Cel7RE.html

Orientaciones Para realizar esta actividad debe:


para realizar 1. Lee detenidamente la guía de laboratorio correspondiente a la practica
la actividad 2. Observar detenidamente los videos
3. Tomar nota de los materiales, reactivos, procedimiento y resultados
4. Completa el cuadro de resultados según se indica
5. Complete las partes de la guía de informe según corresponda
6. Una vez terminado el informe de laboratorio, subir el archivo en la
sección de tareas de la plataforma.
7. Recuerda resolver dudas con el docente.
CENTRIFUGACION DIFERENCIAL DE ORGANELOS CELULARES
Nombre completo estudiante / asignatura / universidad

RESUMEN:
El resumen debe incluir el propó sito, método, resultados y discusiones má s
relevantes del informe. Debe ser redactado en un pá rrafo en no má s de 150
palabras. Por lo general se lo realiza al concluir todo el informe de la
prá ctica de laboratorio
Palabras clave: Las palabras o términos claves deben ser 3 a 5
INTRODUCCION:
Definició n: se definirá el termino general o tema de la prá ctica de
laboratorio (definició n de tema con referencia abreviada)
1. ¿Cuá les son los principios de la centrifugació n diferencial o ultra-
centrifugació n?
2. Describa otras técnicas para la separació n de orgá nelos celulares
Contextualizació n: ¿Cuá l es la utilidad o importancia del tema en el estudio
de la biología celular? (Indicar referencia abreviada)
Objetivo: Identificar los organelos de las células animales mediante el
fraccionamiento celular
MATERIALES Y METODOS:
Detalle de los materiales, equipos y reactivos empleados en la prá ctica de
laboratorio
Detalle en esquema el procedimiento de la practica segú n guía de
laboratorio (hacer notar las modificaciones al procedimiento de la guía si
los hubiera):

RESULTADOS:
Incluya, fotos tablas y grá ficos segú n corresponda a las prá cticas de
laboratorio
Al pie de cada resultado incluir una corta descripció n, incluya la fuente si es
necesaria

Tabla Nº1. Centrifugació n diferencial y con gradiente de densidad de


organelos celulares
ORGANELO CONDICIONES Descripció n del organelo Imagen de la observació n
Mitocondria BUFFER
rpm:
tiempo:
tinció n:
SACAROSA 20M
rpm:
tiempo:
tinció n:
Lisosoma BUFFER
rpm:
tiempo:
tinció n:
SACAROSA 20M
rpm:
tiempo:
tinció n:
Retículo BUFFER
endoplá smatic rpm:
o tiempo:
tinció n:
SACAROSA 20M
rpm:
tiempo:
tinció n:

DISCUSION:
Cada tó pico de los resultados debe ser comparado con la teoría expuesta
en textos o artículos de trabajos similares. (CITA TEXTUAL de definiciones
de palabras claves, datos cuantitativos y/o opiniones de expertos,
acompañ ar con referencia abreviada).
3. ¿Cuá l de las dos sustancias presento mejores resultados? Indique el
fundamento de dicha reacció n
CONCLUSION:
En base al desarrollo de la discusió n y considerando el objetivo de la
prá ctica de laboratorio se elaborará la conclusió n.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:
Las referencias bibliográ ficas de los textos y/o artículos empleados
deberá n estar en formato APA. Puede ayudarse con “Referencias” de Word

También podría gustarte