Está en la página 1de 2

D.J. Luque Parra (2006). D.J. Luque Parra (2006).

Orientación educativa e Orientación educativa e


intervención psicopedagógica en intervención psicopedagógica en
el alumnado con discapacidad el alumnado con discapacidad
Málaga: Aljibe Málaga: Aljibe

La Orientación es una Ciencia de la Educación moderna que ha tenido un La Orientación es una Ciencia de la Educación moderna que ha tenido un
desarrollo institucional parco y tardío. Sin embargo, la orientación consti- desarrollo institucional parco y tardío. Sin embargo, la orientación consti-
tuye un apoyo al individuo para su mejor desarrollo personal, académico, tuye un apoyo al individuo para su mejor desarrollo personal, académico,
social y profesional. En el caso de la Educación Especial, su necesidad es social y profesional. En el caso de la Educación Especial, su necesidad es
aún más acuciante. Por eso, el libro se abre con unos interrogantes básicos: aún más acuciante. Por eso, el libro se abre con unos interrogantes básicos:
¿qué puede pedirse a la Intervención Psicopedagógica en el alumnado con ¿qué puede pedirse a la Intervención Psicopedagógica en el alumnado con
discapacidad? ¿Cuál debe ser la atención a profesores y padres? ¿Qué consi- discapacidad? ¿Cuál debe ser la atención a profesores y padres? ¿Qué consi-
deraciones han de hacerse los profesionales de la Orientación Educativa? deraciones han de hacerse los profesionales de la Orientación Educativa?
Para dar una respuesta básica a estas cuestiones se hace una división Para dar una respuesta básica a estas cuestiones se hace una división
en dos partes del libro: en la primera, se dan cuestiones básicas para el en dos partes del libro: en la primera, se dan cuestiones básicas para el
análisis y, en la segunda, se abordan diez casos prácticos de diversa dis- análisis y, en la segunda, se abordan diez casos prácticos de diversa dis-
capacidad desde la perspectiva de la orientación psicopedagógica. capacidad desde la perspectiva de la orientación psicopedagógica.
Se comienza abordando cuestiones conceptuales y el desarrollo evolu- Se comienza abordando cuestiones conceptuales y el desarrollo evolu-
tivo de términos como discapacidad y necesidades educativas especiales tivo de términos como discapacidad y necesidades educativas especiales
y sus trastornos específicos en cada caso. Sobre los problemas ligados al y sus trastornos específicos en cada caso. Sobre los problemas ligados al
desarrollo se afirma que puesto que no podemos curar a una persona sí desarrollo se afirma que puesto que no podemos curar a una persona sí
podemos apoyarla o conducirla en lo educativo como alternativa al médi- podemos apoyarla o conducirla en lo educativo como alternativa al médi-
co tradicional. Considera la deficiencia como una pérdida o anormalidad co tradicional. Considera la deficiencia como una pérdida o anormalidad
de una estructura o función, sea psíquica o psicológica; la discapacidad de una estructura o función, sea psíquica o psicológica; la discapacidad
como una restricción o ausencia de una capacidad y la minusvalía como como una restricción o ausencia de una capacidad y la minusvalía como
una posición desventajosa para un individuo producida por una deficien- una posición desventajosa para un individuo producida por una deficien-
cia o una discapacidad. Revisa los elementos para valorar una discapaci- cia o una discapacidad. Revisa los elementos para valorar una discapaci-
dad a la luz de diversos organismos dando entrada también al contexto. dad a la luz de diversos organismos dando entrada también al contexto.
Al considerar al niño con discapacidad escolarizado estudia el siste- Al considerar al niño con discapacidad escolarizado estudia el siste-
ma educativo y las perspectivas socioeducativa y operativa en los centros ma educativo y las perspectivas socioeducativa y operativa en los centros
educativos para este tipo de alumnado. La integración y la inclusión en educativos para este tipo de alumnado. La integración y la inclusión en
la escuela se consideran un valor propio de la diversidad humana, que la escuela se consideran un valor propio de la diversidad humana, que
acepta a todos como miembros de ella, con los mecanismos de com- acepta a todos como miembros de ella, con los mecanismos de com-

Educatio siglo XXI, 24 · 2006, pp. 221 - 222 221 Educatio siglo XXI, 24 · 2006, pp. 221 - 222 221
Orientación educativa e intervención psicopedagógica en el alumnado con discapacidad Orientación educativa e intervención psicopedagógica en el alumnado con discapacidad
D. J. Luque Parra D. J. Luque Parra

pensación, apoyo y recursos pertinentes para conseguir con alumnos pensación, apoyo y recursos pertinentes para conseguir con alumnos
discapacitados la plena normalización. discapacitados la plena normalización.
Los ámbitos en que se mueve la Orientación y la Intervención se basan Los ámbitos en que se mueve la Orientación y la Intervención se basan
en el desarrollo de la carrera, enseñanza-aprendizaje, atención a la diver- en el desarrollo de la carrera, enseñanza-aprendizaje, atención a la diver-
sidad, prevención y promoción y orientación y consejo. En todos ellos se sidad, prevención y promoción y orientación y consejo. En todos ellos se
puede actuar desde diversos modelos como el clínico, de servicios, de pro- puede actuar desde diversos modelos como el clínico, de servicios, de pro-
gramas, de consulta o tecnológicos, etc. Y han de tener una continuidad gramas, de consulta o tecnológicos, etc. Y han de tener una continuidad
desde lo escolar a lo sociolaboral. desde lo escolar a lo sociolaboral.
Los diez casos prácticos presentados en la segunda parte son una especie Los diez casos prácticos presentados en la segunda parte son una especie
de muestrario o itinerario para orientadores y profesores ya que muestran un de muestrario o itinerario para orientadores y profesores ya que muestran un
abanico de deficiencias y su tratamiento orientador. Podríamos decir que abanico de deficiencias y su tratamiento orientador. Podríamos decir que
son un estudio de caso diverso que pretende ilustrar la acción diaria de los son un estudio de caso diverso que pretende ilustrar la acción diaria de los
orientadores escolares. Comienza con un caso de discapacidad intelectual orientadores escolares. Comienza con un caso de discapacidad intelectual
leve, luego un caso de discapacidad intelectual moderada, lo que no debe leve, luego un caso de discapacidad intelectual moderada, lo que no debe
valorarse en la discapacidad intelectual, trastornos generalizados del desa- valorarse en la discapacidad intelectual, trastornos generalizados del desa-
rrollo, otros trastornos del desarrollo, discapacidad sensorial auditiva, con rrollo, otros trastornos del desarrollo, discapacidad sensorial auditiva, con
dos casos; discapacidad sensorial visual, discapacidad motora, y trastorno dos casos; discapacidad sensorial visual, discapacidad motora, y trastorno
crónico oncológico. En cada caso, presenta un resumen de la historia per- crónico oncológico. En cada caso, presenta un resumen de la historia per-
sonal y académica de un sujeto, es decir, su anamnesis, seguido de los datos sonal y académica de un sujeto, es decir, su anamnesis, seguido de los datos
obtenidos mediante test de inteligencia y sociales, su lenguaje, capacidad obtenidos mediante test de inteligencia y sociales, su lenguaje, capacidad
de adaptación al centro y a la casa, las habilidades académicas de lectoes- de adaptación al centro y a la casa, las habilidades académicas de lectoes-
critura y matemáticas, etc. Sigue la orientación y consejo para cada uno de critura y matemáticas, etc. Sigue la orientación y consejo para cada uno de
ellos en función de las discapacidades encontradas divididas en orientacio- ellos en función de las discapacidades encontradas divididas en orientacio-
nes generales y orientaciones específicas para su desarrollo curricular fun- nes generales y orientaciones específicas para su desarrollo curricular fun-
damentalmente en las áreas de lenguaje y matemáticas. Cada caso termina damentalmente en las áreas de lenguaje y matemáticas. Cada caso termina
con una parte, para mí la más importante, sobre cuestiones para la reflexión con una parte, para mí la más importante, sobre cuestiones para la reflexión
de lo que se ha diagnosticado anteriormente. Como anexos, algunos ele- de lo que se ha diagnosticado anteriormente. Como anexos, algunos ele-
mentos para la evaluación y consulta, algunas direcciones electrónicas que mentos para la evaluación y consulta, algunas direcciones electrónicas que
tratan el tema estudiado y la bibliografía pertinente. tratan el tema estudiado y la bibliografía pertinente.
El libro se mueve entre la perspectiva teórica y aplicada sin conseguir del El libro se mueve entre la perspectiva teórica y aplicada sin conseguir del
todo ninguna de ellas, lo que puede ser una ventaja y un déficit, según la per- todo ninguna de ellas, lo que puede ser una ventaja y un déficit, según la per-
sona que lo lea. Tiene un nivel de dificultad medio por lo que puede ser de sona que lo lea. Tiene un nivel de dificultad medio por lo que puede ser de
gran ayuda para orientadores noveles, alumnos de facultades de Pedagogía y gran ayuda para orientadores noveles, alumnos de facultades de Pedagogía y
Psicopedagogía, maestros y profesionales de la Educación Especial. La revi- Psicopedagogía, maestros y profesionales de la Educación Especial. La revi-
sión de casos es su punto más fuerte por la amplia selección de los mismos. sión de casos es su punto más fuerte por la amplia selección de los mismos.

I s a b e l C a n t ó n M ayo I s a b e l C a n t ó n M ayo
Universidad de León Universidad de León

222 Educatio siglo XXI, 24 · 2006, pp. 221 - 222 222 Educatio siglo XXI, 24 · 2006, pp. 221 - 222

También podría gustarte