Está en la página 1de 16

Sustentante: Jessica Payano

Matrícula: 18-spss-2-216

Sección: 581

Carrera: Psicología Clínica

Profesora: Odalis Margarita Santana Zapata

Cuatrimestre: enero-abril 2020

Tema: Intercambio cultural y sobrevivencia

Trabajo Final

I. Observa el mapa, investiga lo que se te pide, analiza y luego


responde. Deja tu opinión sobre los factores positivos y negativos
que inciden en el intercambio cultural, en que afecta o beneficia
a una nación.

¿Qué es el intercambio cultural?


Es un procedimiento en el que han de participar son personas o
familias de distintos países; primero, uno de ellos viaja a la ciudad del
otro para alojarse con él, y aprender su idioma. Después, se invertirán
los papeles, y el que ha ejercido de anfitrión será quien viaje a casa de
su huésped.
¿para qué sirve?
Sirve para aprender o perfeccionar otro idioma, agregar valor a tu
curriculum profesional, desarrollar nuevas habilidades personales,
crear vínculos con personas de diferentes culturas y tener mejores
oportunidades en el futuro.
¿Cómo hacerlo?
lo que hay que hacer es buscar un programa de intercambio, registrarse
y buscar un socio con el que puedas hacer el intercambio.
Factores positivos y negativos que inciden al intercambio cultural,
en que afecta o beneficia a una nación
Factores positivos: aprender nuevas cosas, conocer completamente
una nueva cultura, desarrollar nuevas habilidades, mejorar tu
curriculum, etc.
Factores negativos: sufres un choque cultural, puede que en ese país
haya costumbres o creencias que para ti sean inusuales; puedes sufrir
nostalgia, que en un momento sientas cierta tristeza y extrañes tu
país/hogar.
Los intercambios culturales benefician al turismo del país y hacen
posible la transculturación, la cual hará que el país adopte nuevas
culturas y costumbres, que producirá un enorme desarrollo, no
obstante, la transculturación puede hacer que la cultura propia del
pueblo se pierda y afecte al país.

II. Que es el intercambio cultural según la teoría de Peter Blau y en


cuales ciencias tiene sus raíces dicha teoría.

Blau postula que una gran cantidad de conductas sociales forman parte de un
intercambio. Algunas de estas conductas son más primitivas y anteriores al
intercambio y otras más elaboradas y posteriores a éste. El Intercambio
Social, según Blau, está formado por las acciones voluntarias de los
individuos que obedecen a los resultados que se espera que proporcionen y
que, por término general, proporcionan. Se trata, por tanto, de conductas que
intencionadamente buscan el intercambio. Para Blau, el intercambio sólo
puede tener como objeto servicios instrumentales. La aprobación social, los
sentimientos de atracción, el respeto y la estima y la obediencia no pueden
serlo. Esta teoría tuvo sus raíces en la psicología social, específicamente en
el conductismo y también en la economía.

III. Observa el video


https://www.youtube.com/watch?v=RVnkkJaCuRo sobre la
biodiversidad y responde:

1. ¿Qué significa biodiversidad y qué comprende?

Es la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos,


entre otros, los ecosistemas terrestres y marinos y otros sistemas
acuáticos, y los complejos ecológicos de los que forman parte;
comprende todo lo que vive en la tierra.

2. ¿Porque se considera que la biodiversidad tiene capacidad de


sanarnos?

porque más de 70 mil especies de plantas y árboles de la tierra se


utilizan con fines medicinales.

3. ¿Cuál es la principal causa de la perdida de la biodiversidad


según la narración de este video y cuales países son responsables
de esto?

Las pautas de consumo de los países ricos, países como Estados


Unidos, China, Japón, Reino Unido, etc.

4. ¿Cuál es la finalidad de las naciones unidad con relación a la


biodiversidad?

Proporcionar un marco para fomentar la promoción y protección de


la biodiversidad como una fuente de bienes y servicios esenciales para
la vida.

5. Escribe los beneficios recibidos por el hombre de la


biodiversidad.

Entre los beneficios que tiene la biodiversidad para el hombre se


encuentran: la biodiversidad nos proporciona salud, la madera que se
hace al talar los árboles nos permiten construir casas, fibras textiles
para crear ropa, nos alimenta, medicinas, etc.

6. Al terminar de ver el video escribe un informe sobre la


importancia de cuidar la biodiversidad partiendo de tu visión.

Como especie humana que somos también somos parte de la


biodiversidad y es por eso que debemos cuidarla. Gracias a ella
podemos seguir permaneciendo en la tierra. Ella es la que nos
alimenta, nos viste, nos sana, nos da oxígeno, la biodiversidad nos
ofrece prácticamente la vida. Para cuidarla debemos comenzar a vivir
una vida más sostenible y podemos lograr esto: no consumiendo
alimentos con utensilios plásticos, ya que el plástico es el mayor
enemigo de la naturaleza, también podemos comprar ropa de segunda
mano, ya que cuando se fabrica una prenda de vestir se gasta mucha
energía y agua, podemos vivir una vida más minimalista comprando
menos cosas solo lo esencial, reutilizar y reciclar más, proteger el
ecosistema y participar en campañas que apoyen la conservación de
la naturaleza. Si no cuidamos nuestro hogar no vamos a sobrevivir.

IV. Explica a qué hacen referencia los términos siguientes, establece


relación y diferencia y relaciónalos con el mundo actual:

• Dominación: El concepto de dominación puede emplearse para


aludir a la autoridad o el mando que aquel que ostenta la soberanía
tiene sobre una región o una entidad. Control que alguien dispone
sobre otro y le permite doblegarlo y someterlo a sus decisiones

• Resistencia: Se entiende por resistencia la acción en la que una


persona, animal, cosa u organismo resiste o tiene la capacidad de
resistirse, es decir, mantenerse firme o en oposición.

• Supervivencia: Supervivencia es la acción y efecto de sobrevivir.


Se utiliza sobre todo para vivir con escasos medios o en
condiciones adversas. Conservación de la vida, especialmente
cuando es a pesar de una situación difícil o tras de un hecho o un
momento de peligro.

Relación y Diferencia
Estos 3 términos consisten en persistir o mantenerse firme, en
determinada situación, sin importar qué.

La diferencia es que la dominación consiste en imponer autoridad


o presión sobre algo o alguien, mientras que la resistencia la
percibo como fuerza, no rendirse, no se impone autoridad, pero si
persistencia y por último la supervivencia seria como tratar de
mantener algo con vida.

Relación con el mundo actual

Actualmente podemos ver como algunos lideres mundiales


dominan a otros países o a su mismo pueblo y como las personas
tienen que sobrevivir sin recursos disponibles, este podía ser el
caso de Venezuela y su crisis, como ese pueblo ha tenido que
resistir la crisis política que esta viviendo actualmente.

V. Explica:

• Que es el lenguaje para Piaget

El lenguaje es visto como un instrumento de la capacidad


cognoscitiva y afectiva del individuo, lo que indica que el
conocimiento lingüístico que el niño posee depende de su
conocimiento del mundo.

• ¿Qué es el lenguaje para Vygotsky? señala o escribe las tres


etapas en el uso del lenguaje de Vygotsky.

Vygotsky afirma que el lenguaje es fuente de la unidad de las


funciones comunicativas representativas de nuestro entorno y es
una función que se adquiere a través de la relación entre el
individuo y su entorno. También consideró al lenguaje como el
instrumento más importante del pensamiento y les dio
importancia a las funciones cognitivas superiores.

Etapas:

Lenguaje social (1-3 años): se encuentra la comunicación


externa se utiliza para hablar con otras personas.

Lenguaje egocéntrico (3 a 5 años): es un habla que se dirige a


sí mismo y tiene una función intelectual.

Lenguaje interiorizado (5 a 7 años): la cual carece de


audibilidad, ya que toma la forma de una función de
autorregulación y se transforma en un habla interna silenciosa,
típica de la edad de siete años.

• ¿Cuáles son los dos tipos de lenguajes que reconoce Piaget?


(descríbelos)

Lenguaje egocéntrico: Se caracteriza porque el niño no se


ocupa de saber a quién habla ni si es escuchado. Es egocéntrico,
porque el niño habla más que de sí mismo, pero sobre todo
porque no trata de ponerse en la vista de su interlocutor. El niño
sólo le pide un interés aparente, aunque se haga evidente la
ilusión de que es oído y comprendido.

Esta conducta lingüística centrada en sí mismo se puede dividir,


según Piaget, en tres categorías: Repetición (ecolalia) se trata de
la simple repetición de silabas y palabras; el niño las repite
simplemente por el placer de emitirlas, el monólogo: expresa en
voz alta sus pensamientos sin dirigirlos a otro interlocutor y el
monólogo dual o colectivo; que es la situación de dos o más
niños, monologando al mismo tiempo, simultáneamente.
Lenguaje socializado: Se caracteriza por el dominio de la
información y su comunicación hasta el exterior, en forma
adaptativa, por parte del niño. Se trata de un verdadero dialogo
en el cual el mensaje verbal está adaptado al otro. En este tipo
de conducta verbal, el niño a internalizado al interlocutor.

En este tipo de lenguaje Piaget divide en las siguientes


categorías:

Información adaptada: el niño realiza un intercambio de


pensamiento con él o los otros, ya sea informando o tratando de
influenciar su conducta. Critica: en esta categoría se incluyen
las observaciones respecto a las acciones del otro. Estas
observaciones son más afectivas que intelectuales y tienden por
lo general, a afirmar la superioridad del yo y a agredir al otro.
Ordenes, peticiones y amenazas: se observa en forma evidente
la acción sobre otro. Las preguntas: la mayoría de las preguntas
entre ellos no aguardan una respuesta. Por eso se pueden
clasificar, con algunas reservas, como categorías del lenguaje
socializado. Respuestas: se refieren a las emitidas frente a
preguntas propiamente tales y no a las respuestas surgidas en el
curso del dialogo, o que más se relacionan con la información
adaptativa.

• ¿Porque el lenguaje egocéntrico es un fenómeno muy atrac-


tivo para la psicología del desarrollo?

El egocentrismo a una edad tan temprana y de forma tan inocente


llama mucho la atención, es por eso que personajes como Piaget
y Vygotsky, se ha dedicado a estudiar este fenómeno. Es por
tanto una etapa donde la mente del niño aún no ha asumido la
perspectiva del entorno, de aquellos que forman parte de su con-
texto próximo.

• ¿Qué es egocentrismo y cómo entiendes tú que actúa una


persona Egocéntrica? Describe causas y consecuencias.

El egocentrismo se conoce como un sesgo cognitivo, se refiere


a la restricción en nuestra percepción causada por el simple
hecho de que sólo podemos ver el mundo desde nuestra
perspectiva. Cuando hablamos de egocentrismo, nos referimos a
todas aquellas personas que todo o casi todo el tiempo piensan
únicamente en ellas mismas y dejan a un lado los intereses de
los demás.

Características

Sentimientos de omnipotencia

Aunque la persona egocéntrica parece tener una gran seguridad


de cara a los demás, en realidad es alguien tremendamente
inseguro, se trata de un mecanismo de defensa. Esta seguridad
artificial que transmite se debe a que cree que es cierto todo lo
que piensa, por el simple hecho de que es él quien lo piensa.

Autoestima exacerbada

Poseen una autovaloración de ellos mismos exageradamente


buena. Está convencido de tener talentos y capacidades
especiales, también considera que sus problemas son únicos,
motivo por el cual deben ser atendidos por personas igual de
especiales.

Falsa autoconfianza
Aunque en su imagen externa nos enseña una gran confianza en
sí mismo, lo cierto es que esto dista mucho de ser verdad. En
realidad, las personas egocéntricas suelen ser muy inseguras.

Enorme ambición y expectativas no realistas

Debido a sus sentimientos de grandeza, las personas


egocéntricas pueden estar preocupadas en búsqueda constante de
éxito, poder, belleza, amor, etc. muchas veces están convencidos
de que en cualquier momento su vida profesional despegará y se
convertirán en millonarios.

Distorsión de la realidad

El egocéntrico solo acepta la realidad que refuerza su sueño de


grandiosidad. Tiende a negar o simplemente rechaza aquellos
aspectos de su vida que pueden cuestionar prestigio y su imagen
de persona importante y admirable.

Muy poca empatía

La persona egocéntrica no es capaz de reconocer los


sentimientos de los demás. Muestra muy pocos sentimientos o
afecto hacia las personas de su entorno, pues teme que el hecho
de mostrarse sensible le haga sentirse vulnerable y, por tanto,
inferior.

Hipersensibilidad a la evaluación de los demás

El egocéntrico reacciona con rabia ante las críticas que recibe de


los demás, es sumamente susceptible. Aunque no lo exprese
abiertamente, se ofende fácilmente y tolera extremadamente mal
cualquier crítica.

Se compara con los demás y siente envidia


La persona egocéntrica se preocupa por sentirse valorado mucho
mejor que los demás.

La única razón por la cual un egocéntrico iría a la luna, sería


para ver como luce la tierra sin él. -Anónimo

Causas y consecuencias

Causas:

• Ansiedad, lo que traerá consigo que la persona utilice el


egocentrismo como mecanismo de defensa.

• Padres permisivos

• Demasiados elogios, normalmente inmerecidos

• Exceso de indulgencia

• Niños malcriados

• Niños mimados

• Crianza sin disciplina correcta

• Idealización del niño, el niño se engrandece pensando que


es el mejor

Consecuencias:

• Ser egocéntrico te puede producir ansiedad

• Tener problemas con las personas de tu entorno

• Ser solitario y pesimista, al solo centrarse en sí mismo las


personas cercanas a ellos van alejándose.
• ¿Qué es el pensamiento egocéntrico y como se adquiere el
lenguaje, según Vygotsky?

Vygotsky consideraba que el pensamiento egocéntrico


determinada la concepción global de nuestro desarrollo del
lenguaje. El pensamiento es el paso al lenguaje porque es una
función egocéntrica la que da el paso a una función
comunicativa.

El lenguaje se adquiere a través de la relación entre el individuo


y su entorno.

VI. Establece relación y diferencia de lo que es el lenguaje según


Vygotsky y Fernanda Rivas. Deja tu aporte sobre ambas visiones.

Lo que Fernanda Rivas (autora de una prezi sobre Vygotsky)


interpretó fue que Vygotsky sostiene que el habla no depende
necesariamente del sonido; como sucede en los lenguajes de
sordomudos o en la lectura de los labios. Vygotsky, de forma
experimental, reconoce que el desarrollo tanto del pensamiento como
del lenguaje se da en el niño a partir de los dos años, además de que el
lenguaje no puede ser descubierto sin el pensamiento.

Vygotsky se da cuenta de que el lenguaje social emerge cuando el niño


transfiere formas de comportamiento social a la esfera personal e
interior de las funciones psíquicas.

Mientras que Vygotsky decía que el lenguaje es la herramienta que


posibilita el cobrar conciencia de sí mismo y el ejercitar el control
voluntario de las acciones de cada individuo. Él decía que la
adquisición del lenguaje implica no solo la exposición a las palabras,
sino también un proceso interdependiente de crecimiento entre el
pensamiento y el lenguaje.
VII. Escribe un resumen sobre la relación e importancia del:

• Lenguaje: es un complejo sistema de símbolos fonéticos que


nos permiten comunicar ideas, pensamientos, sentimientos y
diferentes situaciones entre dos o más personas. La importancia
del lenguaje es vital para el ser humano ya que el mismo le
permite establecer comunicación con otros seres vivos y así
vivir en comunidad. Si el ser humano no contara con algún
sistema de lenguaje no podría entonces armar proyectos en
común con otros individuos, lo cual es justamente la esencia de
la vida en sociedad o en conjunto

• Pensamiento: El pensamiento es la operación intelectual de


carácter individual que se produce a partir de procesos de la
razón. Los pensamientos son productos que elabora la mente,
voluntariamente a partir de una orden racional, o
involuntariamente a través de un estímulo externo. Este es
importante porque es mediante el pensamiento que se conoce y
se produce todo, se puede decir que es nuestra mayor
herramienta para lograr la satisfacción de nuestros propósitos
en todos los aspectos de nuestra vida. La forma de pensar sobre
ciertas situaciones tiene un valor muy importante porque puede
condicionar nuestra manera de actuar, de expresar nuestras
emociones y de relacionarnos con los demás.

Stephen Crane: El que puede cambiar sus pensamientos


puede cambiar su destino”

• Conocimiento: consiste en adquirir información valiosa para


comprender la realidad por medio de la razón, el entendimiento
y la inteligencia. Se refiere, pues, a lo que resulta de un proceso
de aprendizaje. Es importante porque nos ayuda a salir un poco
de la ignorancia, nos permite desarrollarnos tanto en nuestra
vida personal como profesional y nos abre muchas puertas. Es
la actividad de aprehender la realidad y el producto de la
misma.

Relación

A través del lenguaje es que podemos crear nuestros


pensamientos, al comunicarnos con los demás vamos forman
diversos pensamientos que se incrustaran en nuestra memoria,
pero también por nuestros pensamientos podemos comunicar
ideas y esto se hace utilizando el lenguaje, a través del lenguaje
podemos adquirir conocimiento y expresar dicho conocimiento
para enseñarle a otros.

VIII. Tomando en cuenta la situación que está viviendo la población


mundial, selecciona un tema y escribe un proyecto donde se evidencie
tu aporte a la mejora para dar respuesta de solución a la crisis que
estamos viviendo como nación. (El tema puede ser en materia:
Educativa, Salud, Medio Ambiental, Social, Económico) en fin
puedes seleccionar cualquier otro que haga referencia a la
situación actual. (Fecha de entrega: sábado 25 de abril) optando
por la calificación final.

Hecho en el otro enlace

Nota:

➢ El trabajo es para todos (pero solo las personas pendientes de


exposición realizaran y enviaran el video.
➢ Hacer hoja de presentación con todos los datos (incluyendo la
sección a la que perteneces)

➢ Tiene una fecha límite de entrega sábado 18/04/2020

➢ Hora límite para recepción 12:00 am. Será tomada muy en

cuenta

➢ Los trabajos serán evaluados del 18 al 25 de abril 2020

➢ Sera tomado en cuenta la calidad del trabajo en el sentido más

amplio de la palabra.

Observación:

El punto VIII, es el trabajo final (sea critico/ca, utilice herramientas de


calidad para realizar este trabajo, para lograr la máxima puntuación.

Vía de entrega:

1. Classroom

2. odalissantanard@gmail.com

Lindo fin de semana mis hijos e hijas. Dios los acompañe.

También podría gustarte