Está en la página 1de 21

LA REALIDAD QUE NO MUESTRAN LAS ETIQUETAS DE

LOS PRODUCTOS CON FRUTAS PROCESADAS

DAYANA USCATEGUI 1641205


GABRIELA GOMEZ 1641206
BRAYAN SANCHEZ 1641193

AGROINDUSTRIA DE FRUVER

DOCENTE:
ING. GLORIA ISABEL DUARTE MSc.

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL
AMBIENTE
INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................3

OBJETIVOS...........................................................................................................................4

Objetivo General:................................................................................................................4

Objetivos Específicos:.........................................................................................................4

FUNDAMENTOS TEORICOS RELACIONADOS..............................................................5

BASE CONCEPTUAL.........................................................................................................10

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD................................................................................12

CONCLUSIONES................................................................................................................18

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS..................................................................................19
INTRODUCCIÓN

Las frutas frescas representan un grupo de alimentos indispensable para alimentación y el


bienestar de la salud debido a su gran contenido de fibras, vitaminas y minerales, además
por poseer sustancias de acción antioxidante (Información Nutricional | Introducción |
Frutas | CONSUMER EROSKI, n.d.) estas frutas constituyen una parte importante en la
alimentación balanceada debido a su gran aporte nutricional para el organismo que permite
el desarrollo de todas las funciones del cuerpo. Con el pasar del tiempo se ha visto la
necesidad de realizar tratamientos a estas frutas con el fin de obtener nuevos productos que
cuenten con una vida útil prolongada y así mismo mantener la seguridad y la calidad
nutritiva.

En el siguiente trabajo se dieron a conocer los distintos productos que han sido elaborados a
partir del procesamiento de las frutas y los respectivos tratamientos que permiten
determinar como muchos de sus nutrientes, vitaminas y minerales se pierden al ser
desnaturalizadas y modificadas; otro factor evidenciado en dichos procesamientos es la
cantidad de azúcar que se proporciona en los productos siendo un efecto negativo para los
consumidores, estos alimentos con frutas procesadas están utilizando trucos legales en los
cuales intentan convencer al consumidor de estar seguros que la composición mostrada en
las etiquetas es realmente cierta e incluso muchos de sus componentes que llegan a
ocasionar problemas para el organismo.

Es importante tener en cuenta el valor nutricional que representan las frutas para el cuerpo
humano y ver la necesidad de optar por diferentes alternativas que permitan su
procesamiento adecuado y en lo posible disminuir los aditivos, saborizantes artificiales y
exceso de agua en la elaboración de jugos, zumos, mermeladas, entre otros, para no generar
cambios en su composición
OBJETIVOS
Objetivo General:
Estudiar las cualidades nutricionales que representan los procesos térmicos y de
conservación en la elaboración de productos de frutas procesadas

Objetivos Específicos:
Establecer las características nutricionales que representan las frutas frescas con relación a
los productos de frutas procesadas

Determinar el valor nutricional de las frutas frescas al ser procesadas

Identificar los estándares que constituyen las etiquetas de los productos procesados con
frutas frescas

Proponer nuevas alternativas para disminuir los efectos negativos de los productos
procesados
FUNDAMENTOS TEORICOS RELACIONADOS

DESVENTAJAS DE LOS ALIMENTOS PROCESADOS

Los alimentos que son altamente procesados o muy procesados pueden traer ciertas
desventajas. La primera es que, a su composición se le añade sal, azúcar o grasas para
lograr la conservación. Esto, ocasiona sobrepeso y alto niveles de lípidos en el cuerpo
cuando son comidos con frecuencia. De la misma forma los alimentos procesados pueden
contener químicos para prolongar su vida, que a la larga no son beneficiosos para tu salud.
Asimismo, los alimentos procesados suelen contener muchas calorías

Además, es importante destacar que los alimentos procesados son engañosos, por ejemplo:
los cereales para desayunar se publicitan como alimentos cargados de vitaminas y
minerales, pero poco se habla de la cantidad gigante de azúcar que tienen y su carga
química.(Alimentos Procesados vs. Alimentos Frescos - Abasto, n.d.)

POCO APORTE NUTRICIONAL DE LOS JUGOS PROCESADOS

Los jugos procesados de frutas no ofrecen ninguna ventaja nutricional con respecto a la
fruta entera; la diferencia entre un jugo de caja con uno natural radica en la cantidad de
fibra que se obtiene, del segundo la cual evita que toda la fructosa (azúcar) sea absorbida
por la sangre.

De acuerdo con el coordinador de Pediatría del Hospital General de Zona No. 1 del
Instituto Mexicano del Seguro social IMS, en Oaxaca, Felipe Francisco Aguado Maya, en
el caso de los jugos de caja, al carecer de esta fibra automáticamente los azucares se
precipitan a través del cuerpo y causan estragos, muy parecido a una explosión de azúcar,
casi como cuando tomamos bebidas gaseosas. Esto al combinarse con un estilo de vida
sedentario, incrementa el riesgo de padecer diabetes, sobrepeso u obesidad, así como
enfermedades crónicas degenerativas.
Lo ideal es evitar, en la medida posible, el consumo de los jugos procesados; lo mejor es
cambiar esa costumbre y reemplazarlos por una fruta entera, o de lo contrario, prepararlos
en casa con la consideración de que el 75 por ciento de su composición debe ser fruta y no
agua. Evitar en toda medida añadirles azúcar como o usar un sustituto como la miel natural.
(Médicos Del IMSS Advierten Sobre El Consumo de Los Jugos Procesados  | Diario
Marca, n.d.)

-IMPORTANCIA DEL CONSUMO DE FRUTA FRESCA

Tomar fruta fresca es una de las recomendaciones con más peso en la nutrición y en la
lucha contra la obesidad. De hecho, se recomienda un consumo diario de al menos cinco
piezas de frutas y verduras al día, siendo la proporción de 3 frutas y 2 verduras u hortalizas.

Mucho se ha hablado de la conveniencia o no de tomar zumos, ya sean naturales o


procesados. ¿Se pueden tomar? Elena Pérez Montero, nutricionista del Hospital
Universitario

No obstante, si se quiere tomar en Zumo, que sea natural y hecho en casa. Pero hay que
tener en cuenta una cosa muy importante: hay que mantener la pulpa y atender a la
cantidad.

El hecho de que tomar un zumo no pueda igualarse a comer fruta se produce por dos
procesos. El primero de ellos por el simple movimiento de masticar, que hace que los
nutrientes se obtengan de forma más fácil y porque induce saciedad antes que la bebida. De
ahí, aparte de la cantidad, que se consuman más calorías. El segundo motivo, según Pérez,
se centra en que la modificación del alimento produce una oxidación, además de una rotura
en las células y la puesta en marcha de enzimas que comienzan a degradar el alimento(Un
Zumo No Es Igual Que Comer Fruta, n.d.)
-FRUTAS Y HORTALIZAS PROCESADAS

Las frutas y hortalizas procesadas (conservas, congeladas, desecadas, zumos, platos


preparados, etc.) son un recurso cómodo y eficiente para incluir frutas y hortalizas en
nuestra alimentación diaria, pero no deben sustituir sistemáticamente a las frescas. Algo
parecido ocurre con los zumos tanto los naturales como los comerciales exprimidos o
reconstituidos al 100% (no confundir con los néctares) ya que el efecto que produce el
líquido en nuestro cuerpo no es el mismo que cuando se consumen las frutas y hortalizas en
estado sólido. Un vaso de zumo en general aporta más azúcar que una ración de fruta, y
apenas contiene fibra por lo que también sacia menos que la fruta entera, no obstante, sigue
manteniendo un aporte relevante de potasio, vitamina C y ácido fólico, incluso algunos
compuestos bioactivos como los carotenos (provitamina A), se absorben con más facilidad
que en la fruta u hortaliza de la que proceden.(5 Al Día, n.d.)

-EXCESO DE ALIMENTOS SUPERFLUOS

Nuestros niños toman un exceso de alimentos superfluos y procesados que sustituyen en


gran medida a los naturales. Esto no es bueno para la salud. Dentro de este tipo de
alimentos están los zumos NO 100% fruta. Son considerados “bebidas azucaradas”. Tienen
tantas calorías como los refrescos de cola. Son ricos en “azúcares libres”. Si los niños los
consuman de forma habitual, beben menos agua y comen menos fruta fresca. Los zumos
100% fruta son menos perjudiciales. Aportan vitaminas y nutrientes

Para entender mejor la magnitud del problema damos el siguiente ejemplo: la OMS
recomienda no superar 50 gr/día de azúcar. Incluso dice que, si el consumo se reduce a 25
gr/día, es mejor para la salud. Pero lo real es que ¡consumimos de media 90-100 gr/día!

Tomar zumos 100% fruta no es igual a tomar una pieza de fruta. Aunque sí conserva las
vitaminas, minerales y antioxidantes. La fibra de la fruta ayuda a regular la absorción del
azúcar. Pero al exprimir la fruta se pierde gran parte de la fibra (que ya de por sí se toma
poca entre la población infantil). Por eso, el azúcar de los zumos no se comporta del mismo
modo en el organismo. Además, las “calorías líquidas” sacian menos que las “calorías
sólidas”.

LOS JUGOS INDUSTRIALIZADOS

Los jugos industrializados son más duraderos, pero no tienen ni de lejos sus mismas
propiedades. De todas formas, tampoco son eternos y si con el envase cerrado pueden pasarse
meses en los estantes de las tiendas o en nuestras cocinas, una vez abierto, es imprescindible
tenerlos refrigerados. Lo mismo ocurre con otros jugos menos habituales, como el de coco,
que incluso en nevera no se debe conservar más que un par de días o el de aloe vera, por
poner dos ejemplos, que se mantiene hasta dos semanas, pero siempre en frío. Volviendo a
los zumos naturales, es cierto que no conservan todas y cada una de las propiedades nutritivas
de las frutas, sí que ofrecen la mayor parte de ellas. Vitaminas, enzimas, minerales,
proteínas, fibra, se desprenden al exprimir o licuar las frutas porque se rompen sus paredes
celulares y de esa forma se integran en el zumo. Pero al mismo tiempo quedan expuestos al
aire, al calor, a la luz y al paso del tiempo, por lo que se oxidan y pierden parte de sus
propiedades.(Cómo Conservar Al Máximo Las Propiedades de Los Zumos de Frutas, n.d.)

-BEBIDAS ENDULZADAS

Muchas bebidas endulzadas con azúcar tienen poco o ningún valor nutricional y muchas
calorías, y sus efectos dañinos para la salud han sido bien documentados. Ahora, un estudio
relaciona el consumo de demasiadas bebidas azucaradas, e incluso jugos de frutas 100%
naturales, con un mayor riesgo de muerte prematura.

Específicamente, beber una cantidad excesiva de jugo de fruta podría llevar a un mayor
riesgo de muerte prematura que varía de 9% a 42%, En general, los azúcares que se
encuentran en el jugo de naranja, aunque ocurran naturalmente, son muy similares a los
azúcares agregados a los refrescos y otras bebidas endulzadas, dice el estudio. “Las bebidas
azucaradas, ya sean refrescos o jugos de frutas, deben ser limitadas” (Los Jugos de Frutas
Son Tan Dañinos Como Los Refrescos, Según Un Estudio, n.d.)

AZUCAR DE UN ZUMO INDUSTRIAL

El contenido en azúcar es, de hecho, uno de los aspectos de debate sobre estos alimentos.
“Un zumo industrial es directamente un refresco azucarado, y muchas veces son
directamente néctar. Aunque no tengan azúcar añadido es directamente agua con azúcar y
pocas vitaminas, que casi no tienen relevancia. Es una bebida que desplaza la realmente
importante, que es el agua”, apunta Joan Carles Montero, dietista nutricionista. El zumo
puede ser zumo de fruta, zumo a partir de concentrado o néctar de fruta y las bebidas
refrescantes son bebidas analcohólicas, carbonatadas o no, elaboradas con agua de consumo
humano, aguas preparadas, agua mineral natural o de manantial, que contienen uno o más de
los siguientes ingredientes: anhídrido carbónico, azúcares, zumos, purés, disgregados de
frutas y/o vegetales, extractos vegetales, vitaminas y minerales, aromas, aditivos autorizados
u otros ingredientes alimenticios”.(Los Motivos Por Los Que Deberías Evitar Los Zumos de
Frutas, n.d.)

-ENGAÑO DE LOS YOGURES INDUSTRIALIZADOS

El yogurt elaborado de manera tradicional es un alimento muy saludable. Sin embargo, las
fábricas procesadoras de alimentos generan un tipo de yogurt al que adicionan químicos, le
abaratan ingredientes y le reducen propiedades, incluso hasta colocarlos por debajo de los
estándares mínimos exigidos por la normatividad.

Para compensar este debilitamiento del producto, las empresas han invertido montos
millonarios en publicidad para afirmar que el yogurt industrializado no sólo es “saludable”
sino que además posee propiedades medicinales o casi milagrosas.
Así, la publicidad engañosa ha colocado al yogurt en el terreno de la ciencia-ficción,
proponiendo su consumo para aliviar la gastritis, problemas intestinales, dificultades de
desarrollo e incluso para combatir la obesidad. A este engaño se suman las marcas que
mienten al consumidor al no contener elementos o propiedades que anuncian en su etiqueta .
(Los Motivos Por Los Que Deberías Evitar Los Zumos de Frutas, n.d.)
BASE CONCEPTUAL

ANTIOXIDANTES: Se denominan antioxidantes a las sustancias naturales o fabricadas


que ayudan a prevenir o retrasar algunos tipos de daños a las células. Se pueden presentar
como componentes de alimentos (en frutas y verduras), o, como suplemento dietético. Uno
de los daños que se pueden producir a las células es el causado por los llamados radicales
libres, moléculas que consiguen su estabilidad modificando a las moléculas colindantes, lo
que provoca una reacción en cadena que termina dañando a muchas células.

En este caso, los antioxidantes se encargan de estabilizar a los radicales libres e inhiben su
oxidación para proteger a los órganos y sistemas que puedan verse afectados.(Antioxidantes
| CuidatePlus, n.d.)

PASTEURIZACION

La pasteurización es un proceso tecnológico que se lleva a cabo mediante el uso de calor.


Es un tratamiento térmico suave, aspecto que lo diferencia de la esterilización, mucho más
intenso. Su principal objetivo es la eliminación de patógenos en los alimentos para alargar
su vida útil. La pasteurización emplea temperaturas bajas pero que aseguran la eliminación
de patógenos, aunque algunos puedan aguantarlas y resistirlas. El valor nutricional de los
alimentos y sus características organolépticas no se ven tan afectadas. (Pasteurización de
Alimentos | Consumer, n.d.)

ULTRACONGELACUON

Los productos alimenticios ultracongelados son aquellos que se han sometido a un proceso
de congelación rápida, en cuya ejecución sufren un enfriamiento brusco para alcanzar
rápidamente la temperatura de máxima cristalización en un tiempo no superior a cuatro
horas. El proceso se completa una vez lograda la estabilización térmica del alimento a -18°
C o inferior. El producto, una vez congelado, se deberá mantener en cámaras a bajas
temperaturas, lo más bajas posible, pudiendo llegar hasta los -3.(Ultracongelación de
Alimentos | Consumer, n.d.)

PECTINA

la pectina es una fibra presente de manera natural en las frutas. Funciona como espesante
natural, que al unirse con el azúcar y los ácidos de la fruta forma geles. Este es el motivo
por el que el membrillo adquiere su textura en el dulce de membrillo. La cantidad de
pectina presente en una fruta depende de la fruta y del estado de maduración de la misma
(cuanto más madura está menos pectina contiene). En general las frutas con más cantidad
de pectina son los membrillos, manzanas y cítricos.(Qué Es La Pectina y Su Uso En
Mermeladas, n.d.)

GLUCEMINA

La glucemia es la concentración o cantidad de glucosa en la sangre. La glucosa es un


azúcar proveniente de los alimentos, en especial los carbohidratos, que el cuerpo
descompone y usa como energía para funcionar.(GLUCEMIA., n.d.)
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

FUND TEORICO ASPECTO ANALISIS DEL ALTERNATIVA


PRODUCTO OBSERVADO DEL EVENTO A PROPONER
PRODUCTO
Antioxidantes: son Conserva las Comparan dos Se pueden mejorar
polifenoles y estas vitaminas de zumos, uno de los procesos de
moléculas son las frutas, pero uva en el cual pasteurización,
reconocidas por la presenta 15 haciéndolos con
tener propiedades pasteurización gramos de menores
antinflamatorias y hace que azúcar, como se temperaturas para
biológicas que algunos sabe las uvas evitar el menor
contribuyen a la componentes aportan azúcar e daño posible en las
buena salud como la incluye gran características
NÉCTAR DE FRUTA 100% FRUTA vascular vitamina se cantidad de organolépticas y
desnaturalice, azúcar que los nutricionales del
hay un color envases no producto.
adecuado y demuestran en
balance de sus etiquetas. Otro método a
acidez y tener en cuenta
dulzor. Comparan una sería la irradiación
lata de zumo de alimentos ya que
manzana con una esta tecnología
lata de Coca-Cola emergente permite
y llegan a la una pasteurización
conclusión que el en frío sin causar
zumo de daños a las
manzana propiedades del
contiene el 10% alimento.
más de caloría
siendo así un
ejemplo perfecto
del efecto halo
que anima a creer
que algo que se
supone que
contiene
manzana tiene
que ser bueno
para la salud.
Trucos legales: Están hechos Para asegurar un Establecer nuevas
Intentan seducir a Agua, azúcar y zumo de calidad estrategias de
los consumidores y pulpa de fruta se realiza una producción donde
aumentar el margen calentada. selección manual, se comercialicen
de beneficios de los posterior a ello este tipo de zumos
productos. pasan a la con la fruta 100%
máquina de natural, es decir
Pasteurización: se pasteurización que el zumo no se
ALTAMENTE CONCENTRADO hace para eliminar para que el jugo someta a procesos
los microbios y a se pueda de pasteurización,
90°, para que no se conservar durante sino que se evalúen
modifiquen las más tiempo se nuevos métodos de
moléculas calienta el conservación como
aromáticas. producto hasta lo son las APH, las
que quede casi cuales permiten
inerte, con la mantener las
pasteurización la características del
pulpa pierde producto original.
alguno de sus
nutrientes, una
parte de la
vitamina C se
elimina durante
la pasteurización.

La última fase
del destino de
sabor final del
zumo depende si
se le añade el
ingrediente
principal como lo
es el azúcar.
Gran contenido El envase del Ejecutar un mayor
de fibra, da batido anuncia control y
una sensación fresas y moras, cumplimiento en la
de llenura y pero esos no son legislación en
BATIDOS
contribuye a la los principales cuanto a etiquetado
digestión, ingredientes ya para que así se
---------- además de ello, que está evite engaños a los
retiene las compuesto por un consumidores.
vitaminas y los 40% de
azucares manzanas, 4 %
naturales que de fresas y un 6%
se encuentran de moras, pero
en la fruta esto no impide
fresca, posee que la marca
gran contenido enseñe estas
de azúcar. frutas en el
etiquetado de los
envases.

Hechos de Se podrían añadir


REFRESCOS fruta, agua y azucares naturales
muy poca y más fruta para
fruta, se deben atenuar las
consumir en adiciones de esta.
------------- moderación ------------
por los altos
contenidos de
azúcar.

La ultracongelación 60 g de azúcar La fruta ya Se pueden añadir


es un medio para por cada 100 g ultracongelada se otros aditivos que
estabilizar y de fruta. somete a un aportan
proteger las proceso de ultra propiedades al
vitaminas 500 kg de congelación y consumidor y que a
MERMELADA mermelada luego se realiza su vez permitan
Evaporación: contiene 55 al un proceso de estabilizar el
1001°C, sirve para 60 % de fruta, evaporación. La producto, un
concentrar los en esta temperatura de ejemplo sería usar
azucares. elaboración el cocción y agar- agar en su
40 % son conservación elaboración.
azucares tienen un efecto
Pectina: aditivo naturales negativo sobre su
natural o químico valor nutricional
que sirve como debido a la
agente espesante no alteración de
sintético que vitaminas y a la
sustituye a la desaparición de
gelatina. (no algunas
contiene calorías) cualidades
nutricionales

Esterilización: 20 y 25 g por La fruta el uso de las APH


COMPOTA filtración y cada 100 g de procesada así permitirá esterilizar
calentamiento de fruta haya tenido una el producto de
un producto que mínima manera óptima y
permite realizar una transformación sin alterar sus
modificación. no conserva igual propiedades
los nutrientes y nutricionales.
Diabetes: aumento así la compota
de los niveles sea baja en
azúcar en la sangre azúcar tiene
azúcar añadido,
Glucemia: tiene un alejándose de la
nivel de 1,30 y 1,35 composición de
gramos de azúcar la fruta natural y,
en la sangre. por otra parte, las
personas que
consumen zumos
de frutas tienen
mayores
posibilidades de
desarrollar
diabetes
Cristalización: es Harina, huevo, Cristalizan la
un proceso en el azúcar y trozos cereza para
cual permite extraer de fruta extraerle la
la humidad de las concentrada. humedad y
GALLETAS
frutas y añadirle añadirle azúcar, Usar edulcorantes
más cantidad de se sustituye por de origen natural en
azúcar. azúcar; se le dosis bajas.
añade colorante
Pectina: sustancia natural y se
espesante. aromatiza con un
jugo diferente
para conferir el
sabor original

Se le agregan Las personas se Sustituir el sabor


aromas dejan llevar por añadido por fruta
YOGURTH artificiales para la imagen visual natural, y
hacerlos y vinculan todo establecer un
coincidir con lo relacionado al mayor
el sabor de la etiquetado complimiento en la
fruta natural, haciendo que la normativa de
dándoles el mente de los etiquetado, donde
aspecto al consumidores sus aquellos fabricantes
consumidor de propias que usen el término
--------- haber sido representaciones 100% natural
elaborados de de esa fruta. cuando el alimento
fruta. Donde no contiene
contiene fruta conservantes sean
sino un sabor sancionados de
añadido. acuerdo a la
normativa vigente,
realizar un
monitoreo en
cuanto a su
cumplimiento.

La ultracongelación Tiene un sabor Realizan una Se podría sustituir


es un medio para dulce y un ultracongelación la ultracongelación
estabilizar y regusto de las por procesos de
FRAMBUESAS CONGELADAS proteger las ligeramente frambuesas, liofilizado que
vitaminas acido, luego realizan un permite mantener
predominando proceso de la fruta por largos
la dulzura. descongelación el periodo de tiempo
cual es realmente y conserva las
delicado ya que propiedades
se produce una composicionales de
degradación la fruta.
sensorial en la
textura y se
pierden una
pequeña parte del
producto
exactamente del
líquido en el cual
se va gran parte
de las vitaminas
CONCLUSIONES
-Se logró comprobar que las frutas frescas constituyen un mayor componente de nutrientes
y vitaminas en el consumo humano a comparación de las frutas procesadas ya que para la
elaboración de los productos se realizan procesos térmicos en los cuales los nutrientes se
van desnaturalizando.

- Se evidenció que la etiqueta corresponde un elemento primordial en el producto dado que,


al realizar distintas pruebas sensoriales, el consumidor no logra identificar la composición
de la fruta sin tener una imagen visual que le represente los contenidos nutricionales.

-En el desarrollo de los productos se han evidenciado muchos trucos legales en los cuales
envuelven al consumidor a estar seguro que los componentes que representan la etiqueta
son los reales y no se está teniendo en cuenta que para realizar estos productos se está
excediendo en la cantidad de azúcar añadida dado que muchas frutas ya tienen en su
composición principal azúcar y por ende está aumentando el nivel de diabetes.

-Algunos tratamientos térmicos presentan efectos negativos en los valores nutricionales de


los productos debido a que las vitaminas y los nutrientes van desapareciendo y las
cualidades optimas de las frutas se van degradando.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
5 al día. (n.d.). Retrieved September 27, 2021, from https://www.5aldia.org/contenido-
s.php?ro=256&sm=1077&ag=9508&co=5944&pg=1

Alimentos procesados vs. Alimentos frescos - Abasto. (n.d.). Retrieved September 27, 2021,
from https://abasto.com/salud/alimentos-proceseados-vs-frescos/

Antioxidantes | CuidatePlus. (n.d.). Retrieved September 27, 2021, from


https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/diccionario/antioxidantes.html

Cómo conservar al máximo las propiedades de los zumos de frutas. (n.d.). Retrieved
September 27, 2021, from
https://www.lavanguardia.com/comer/20200219/473633354339/como-conservar-al-
maximo-las-propiedades-de-los-zumos-de-frutas.html

GLUCEMIA. (n.d.). Retrieved September 27, 2021, from


https://diabeteslatam.org/diabetes-mellitus-tipo-1/glucemia/

Información nutricional | Introducción | Frutas | CONSUMER EROSKI. (n.d.). Retrieved


September 27, 2021, from https://frutas.consumer.es/info/introduccion

Los jugos de frutas son tan dañinos como los refrescos, según un estudio. (n.d.). Retrieved
September 27, 2021, from https://expansion.mx/tendencias/2019/05/20/los-jugos-de-
frutas-son-tan-daninos-como-los-refrescos-segun-un-estudio

Los motivos por los que deberías evitar los zumos de frutas. (n.d.). Retrieved September
27, 2021, from https://www.lavanguardia.com/comer/materia-
prima/20180914/451786091781/zumo-frutas-evitar-no-saludables.html

Médicos del IMSS advierten sobre el consumo de los jugos procesados  | Diario Marca.
(n.d.). Retrieved September 27, 2021, from
https://www.diariomarca.com.mx/2020/03/medicos-del-imss-advierten-sobre-el-
consumo-de-los-jugos-procesados/

Pasteurización de alimentos | Consumer. (n.d.). Retrieved September 27, 2021, from


https://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/pasteurizacion-de-alimentos.html
Qué es la pectina y su uso en Mermeladas. (n.d.). Retrieved September 27, 2021, from
https://www.gadgetscuina.com/blog/es/blogs/qu-es-la-pectina-y-su-uso-en-
mermeladas-83/

Ultracongelación de alimentos | Consumer. (n.d.). Retrieved September 27, 2021, from


https://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/ultracongelacion-de-alimentos.html

Un zumo no es igual que comer fruta. (n.d.). Retrieved September 27, 2021, from
https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/nutricion/2020/07/03/zumo-igual-comer-
fruta-173743.html

También podría gustarte