Está en la página 1de 26

Automatismos y control de

procesos industriales
4. Selección de Sensores. Aplicaciones

Ing. CIP Víctor L. Gutiérrez Tocas


Facultad de Ingeniería Eléctrica y
Electrónica - UNAC
ACELERACIÓN
Transductor: Acelerómetro Característica: Analógico

Los acelerómetros o sensores de aceleración,


están pensados para realizar una medida de
aceleración o vibración, proporcionando una
señal eléctrica según la variación física, en este
caso la variación física es la aceleración o la
vibración. Existen diferentes modelos
combinando las diferentes tecnologías
existentes, principalmente acelerómetros
piezoresistivos, acelerómetros piezoeléctricos y
acelerómetros capacitivos. Los rangos de
medida son diversos, desde 1 g, hasta los miles
de g´s. Respecto al rango de frecuencia
disponible, hay acelerómetros que parten de 0 Piezoeléctrico Capacitivo
Hz, para medida de bajas frecuencias,
acelerómetros que llegan hasta los miles de Hz
para altas frecuencias de vibración, otros
modelos de muy alta sensibilidad con bajo
rango de frecuencia, etc.

AUTOMATISMOS Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES - Víctor L. Gutiérrez Tocas – FIEE, UNAC


ACELERACIÓN
Transductor: Servo-acelerómetros

Los servoacelerómetros o acelerómetros tipo servo, cuentan con una


tecnología muy especial. El elemento sensor sometido a la aceleración
está sumergido en aceite, de tal forma que es muy resistente a
vibraciones y golpes, también esto lo hace muy lento para aplicaciones
dinámicas, por ello los servoacelerómetros están pensados para
aplicaciones muy lentas.
La precisión y estabilidad de los servoacelerómetros es muy alta, ya que
el elemento sensor está realimentado en corriente, por lo que la
aceleración es proporcional a esa corriente. Este es el principio de un
galvanómetro.
Los formatos son diversos, pero debido a que estos servoinclinómetros
trabajan en condiciones bastante duras, como tuneladoras, maquinaria
especial, trenes, etc., cuentan con una protección muy alta, tanto
electromagnética como ambiental.
El tipo de salida es analógica y digital, esta última en serie RS232 o para
bus RS485, que resulta muy útil cuando se desean conectar varias
unidades para ver diferentes puntos de aceleración.

AUTOMATISMOS Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES - Víctor L. Gutiérrez Tocas – FIEE, UNAC


FUERZA Y PAR (DEFORMACIÓN)
Revisar también en DESPLAZAMIENTO Y DEFORMACIÓN
Transductor: Galga extensiométrica Característica: Analógico

AUTOMATISMOS Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES - Víctor L. Gutiérrez Tocas – FIEE, UNAC


FUERZA Y PAR (DEFORMACIÓN)
Transductor: Triaxiales Característica: A/D

Los acelerómetros triaxiales o acelerómetros de tres ejes, al igual que los acelerómetros monoaxiales se
emplean para la medida de aceleración y vibración en múltiples sectores. La diferencia radica en que con el
mismo elemento se pueden medir simultáneamente la aceleración o vibración en las tres coordenadas,
mientras que con los acelerómetros monoaxiales solo tenemos una coordenada.
Existe la posibilidad de montar un acelerómetro triaxial mediante acelerómetros uniaxiales, gracias a cubos
de montaje que permiten instalar un acelerómetro monoaxial en cada una de las caras del cubo, contando
así con un acelerómetro triaxial, claro que esto resulta menos compacto que un acelerómetro triaxial.

AUTOMATISMOS Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES - Víctor L. Gutiérrez Tocas – FIEE, UNAC


PRESIÓN
Transductor: Membranas Característica: Analógica

Los sensores y transductores de presión de


membrana enrasada están pensados para la
medida superficial o a ras de la superficie
sometida a presión.
Debido a su fabricación la membrana enrasada
permite realizar una medida superficial que
evita errores de medida por acumulación de
burbujas en el tubo, así como la eliminación de
suciedad en el tubo de medida, de tal forma
que es fácilmente limpiable, de hecho hay
series especiales para la manipulación de
alimentos.

AUTOMATISMOS Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES - Víctor L. Gutiérrez Tocas – FIEE, UNAC


PRESIÓN
Transductor: Piezoeléctricos Característica: Analógica
Cuando un material piezoeléctrico
se estira o comprime genera
cargas eléctricas; una de sus caras
se carga en forma positiva y la
cara opuesta se carga en forma
negativa. En consecuencia, se
produce una tensión. Los
materiales piezoeléctricos son
cristales iónicos que al estirarlos o
comprimirlos originan un
desplazamiento neto de la carga.

AUTOMATISMOS Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES - Víctor L. Gutiérrez Tocas – FIEE, UNAC


PRESIÓN
Transductor: Manómetros Característica: Digital Analógico

Los manómetros digitales son ideales para obtener una medida de presión rápida y precisa en un punto concreto de una instalación o
ensayo. Tienen la particularidad de unir un sensor de presión y un visualizador LCD de bajo consumo. El resultado final es un elemento
para la medida de presión con pantalla digital.

Por otro lado los analógicos o de fuelle es esencialmente una serie de diafragmas metálicos conectados entre sí. Cuando se somete a la
presión del fluido un diafragma se deforma ligeramente, cuando disminuye la presión el fuelle se contrae por la acción de un resorte
interno o por el resortaje del propio fuelle, este desplazamiento acciona un enlace mecánico que mueve el contacto del potenciómetro.

AUTOMATISMOS Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES - Víctor L. Gutiérrez Tocas – FIEE, UNAC


CAUDAL
Transductor: Turbina Característica: Analógica

Consiste de un juego de
paletas o aspas acopladas a un
eje, las cuales giran cuando
pasa un fluido a través de
ellas. La velocidad a la cual
giran estas aspas es
proporcional a la velocidad del
flujo, y si tenemos la velocidad
y el área del conducto se
puede determinar el caudal.
Las turbinas deben instalarse
de tal modo que no se vacíe
cuando cesa el caudal ya que
el choque del agua a alta
velocidad contra el medidor
vacío lo dañaría seriamente.

AUTOMATISMOS Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES - Víctor L. Gutiérrez Tocas – FIEE, UNAC


CAUDAL
Transductor: Magnético Característica: Analógica

Ley de Faraday El funcionamiento de un medidor de flujo magnético se basa en la ley de Faraday, que establece que el voltaje
inducido en cualquier conductor mientras se mueve en ángulos rectos a través de un campo magnético es proporcional a la
velocidad de ese conductor.
Fórmula de Faraday:
E es proporcional a V x B x D donde:
E = El voltaje generado en un conductor
V = La velocidad del conductor
B = La intensidad del campo magnético
D = La longitud del conductor

AUTOMATISMOS Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES - Víctor L. Gutiérrez Tocas – FIEE, UNAC


TEMPERATURA
La termocupla es un par de
conductores metálicos distintos Transductor: Termopar Característica: Analógica
unidos entre si formando una
bucla completa. Una unión
(denominada caliente) está
sometida a la alta temperatura y
la otra unión (llamada fría) está
a baja temperatura. Cuando se
hace esto, se crea un pequeño
voltaje neto en el bucle; este
voltaje es proporcional a la
diferencia entre la temperatura
de las dos uniones. Al poner un
voltímetro sensible como unión
baja podemos conocer los
milivoltios generados, al hacer
ello se debe considerar la
temperatura del medio
ambiente y compensar con las
tablas o curvas de cada
fabricante.
AUTOMATISMOS Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES - Víctor L. Gutiérrez Tocas – FIEE, UNAC
TEMPERATURA
Transductor: RTD Característica: Analógica
Un RTD (del inglés: resistance
temperature detector) es un
detector de temperatura
resistivo, es decir, un sensor de
temperatura basado en la
variación de la resistencia de un
conductor con la temperatura.
Su símbolo es el siguiente, en el
que se indica una variación
lineal con coeficiente de
temperatura positivo.
Al calentarse un metal habrá
una mayor agitación térmica,
dispersándose más los
electrones y reduciéndose su
velocidad media, aumentando la
resistencia. A mayor
temperatura, mayor agitación, y
mayor resistencia.
AUTOMATISMOS Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES - Víctor L. Gutiérrez Tocas – FIEE, UNAC
TEMPERATURA
Transductor: Termistor NTC Característica: Analógica
Resistencias NTC.- Se caracteriza por su disminución del valor resistivo a medida que aumenta la temperatura, por tanto
presenta un coeficiente de temperatura negativo. Sus principales características son resistencia nominal de 10 ohmios a
2MW,, potencias entre 1mW y 35W, coeficiente de temperatura de –1 a –10% por ºC. Sus aplicaciones está la regulación,
compensación y medidas de temperatura, estabilización de tensión, alarmas, etc.

Transductor: Termistor PTC Característica: Analógica


Resistencias PTC.- Estas a diferencia de la anterior, tiene un coeficiente de temperatura positivo, de modo que su resistencia
aumentará cuando aumenta la temperatura (aunque esto solo se da en un margen de temperaturas). Sus características son
similares y su uso es mediciones lineales o directas.

AUTOMATISMOS Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES - Víctor L. Gutiérrez Tocas – FIEE, UNAC


TEMPERATURA
Transductor: Bimetal - Termostato Característica: I/0

Un termostato es el
componente de un sistema de
control simple que abre o
cierra un circuito eléctrico en
función de la temperatura. Su
versión más simple consiste en
una lámina metálica como la
que utilizan los equipos de aire
acondicionado para apagar o
encender el compresor. Otro
ejemplo lo podemos encontrar
en los motores de combustión
interna, donde controlan el
flujo del líquido refrigerante
que regresa al radiador
dependiendo de la
temperatura del motor.

AUTOMATISMOS Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES - Víctor L. Gutiérrez Tocas – FIEE, UNAC


SENSORES DE PRESENCIA
Ver principios en VELOCIDAD LINEAL Y ANGULAR
Transductor: Inductivos Característica: I/0

AUTOMATISMOS Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES - Víctor L. Gutiérrez Tocas – FIEE, UNAC


SENSORES DE PRESENCIA
Ver principios en VELOCIDAD LINEAL Y ANGULAR
Transductor: Inductivos Característica: I/0

AUTOMATISMOS Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES - Víctor L. Gutiérrez Tocas – FIEE, UNAC


SENSORES DE PRESENCIA
Transductor: Capacitivos Característica: I/0

Funciona bajo el principio de la


capacitancia entre dos placas. Cuando
existe un equilibrio entre las cargas
positivas y negativas no hay flujo de
corriente. Colocando un objeto entre las
placas cargadas con una constante
dieléctrica diferente será como mover las
placas, posibilitando un flujo de corriente
o cargas electrostáticas que se mueven.
El sensor de este tipo usa una placa de un
capacitor y el otro es la masa o tierra,
para activar esta tierra referencial es
provista por una fuente conectada al
sensor y dicha masa; cuando un objeto es
detectado la capacitancia activa un
oscilador RC que setea a un nuevo estado
posibilitando la activación de un actuador.

AUTOMATISMOS Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES - Víctor L. Gutiérrez Tocas – FIEE, UNAC


SENSOR DE LUZ
Transductor: fotodiodo Característica: Analógica

AUTOMATISMOS Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES - Víctor L. Gutiérrez Tocas – FIEE, UNAC


SENSOR DE LUZ
Transductor: Fotorresistencia Característica: Analógica
Un fotorresistor o fotorresistencia es un componente electrónico cuya resistencia disminuye con el aumento de intensidad de luz incidente.
Puede también ser llamado fotoconductor, célula fotoeléctrica o resistor dependiente de la luz, cuyas siglas, LDR, se originan de su nombre
en inglés light-dependent resistor.

Transductor: Fototransistor Característica: Analógica


Sensible a la luz, normalmente a los infrarrojos. La luz incide sobre la región de base, generando portadores en ella. Esta carga de base lleva
el transistor al estado de conducción. El fototransistor es más sensible que el fotodiodo por el efecto de ganancia propio del transistor.

AUTOMATISMOS Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES - Víctor L. Gutiérrez Tocas – FIEE, UNAC


SENSOR DE LUZ
Transductor: Célula fotoeléctrica Característica: Analógica

Las Fotoceldas son pequeños dispositivos que producen una variación eléctrica en respuesta a un cambio de intensidad luminosa. Las
fotoceldas pueden clasificarse en fotovoltaicas o fotoconductoras.
Las fotoceldas industrialmente se usan para: Detectar la presencia de un objeto opaco.- En este caso actúa ante la presencia o no
presencia del objeto, es decir todo o nada, on-off. Detecta el grado de translucidez (capacidad de dejar pasar la luz) o el grado de
luminiscencia (capacidad de generar luz) de un fluido o un sólido. Algunos ejemplos de variables que pueden medirse de esta forma
son densidad, Tº , concentración de algún compuesto químico. La principal ventaja de los fotosensores es que no requieren contacto
físico con el objeto que están detectando.

AUTOMATISMOS Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES - Víctor L. Gutiérrez Tocas – FIEE, UNAC


CRITERIOS BÁSICOS PARA LA SELECCIÓN DE SENSORES

ANALIZAR EL
PROCESO Y
OPERACIÓN
DONDE SE
UBICARÁ EL
SENSOR

AUTOMATISMOS Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES – Ing. Víctor L. Gutiérrez Tocas – FIEE, UNAC
Use flujogramas e instrumentos de análisis

AUTOMATISMOS Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES – Ing. Víctor L. Gutiérrez Tocas – FIEE, UNAC
Use flujogramas e instrumentos de análisis

Grafcet funcional

AUTOMATISMOS Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES – Ing. Víctor L. Gutiérrez Tocas – FIEE, UNAC
Determine características para especificar los dispositivos

DEFINIR LAS TAREAS TOMANDO EN CUENTA LO SIGUIENTE:


• Presencia/ausencia
• Medición/inspección (la inspección implica la compuerta o captador del sensor, el sensor en
sí, el desempeño del controlador lógico, carta de temporización, etc.)

DETERMINAR LAS CARACTERÍSTICAS DEL OBJETO O AMBIENTE A SENSAR:


• ¿Qué características del objeto son perceptibles?
• ¿Qué características son más fáciles descubrir?
• ¿Qué características harán que el funcionamiento del sensor sea más fiable y estable?
• Otras características tales como: las medidas, las distancias o rangos, la velocidad, la
separación, el cuerpo, los colores, el acabamiento superficial, los movimientos (vibración,
balanceo, ejección, chapoteo, etc.), translucidez (¿cuán transparente es el objeto?).

AUTOMATISMOS Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES – Ing. Víctor L. Gutiérrez Tocas – FIEE, UNAC
Determine características para especificar los dispositivos

VERIFICAR LOS REQUERIMIENTOS FUNCIONALES:


• Medidas del sensor, montaje
• Fuente de alimentación
• Desconexión rápida
• Inmunidad al campo producido por soldadura eléctrica
• Tipo de salidas
• Tiempo de respuesta
• Repetibilidad
• Diagnóstico
• Temporizador

CONSIDERAR LAS CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO DONDE SE OPERA:


• La contaminación ambiental (las fotografías pueden tener dificultad)
• Temperatura
• Golpes
• Humedad, goteo
• Corrosión
• Riesgos industriales

AUTOMATISMOS Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES – Ing. Víctor L. Gutiérrez Tocas – FIEE, UNAC
Determine características para especificar los dispositivos

TOMAR EN CUENTA REQUERIMIENTOS DE MONTAJE E


INSTALACIÓN:
• Restricción de espacios (tipos de separadores, fibra, etc.)
• Sujeción, sujetadores, pernos de ajuste, etc.
• Cableados, conectores, etc.

DEFINIR LOS REQUERIMIENTOS DE SERVICIO O


SOPORTE:
• Adaptabilidad
• Salidas reemplazables
• Desconexión fácil
• Usos múltiples
• Revisión de entradas y salidas
• Salidas de alarma, etc.

AHORA DETERMINE Y ESPECÍFIQUE EL DISPOSITIVO SENSOR !!!!


AUTOMATISMOS Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES – Ing. Víctor L. Gutiérrez Tocas – FIEE, UNAC

También podría gustarte