Está en la página 1de 1

METODOS CIENTIFICOS ¿QUE ES LA INVESTIGACION HISTORIA DEL METODO

CIENTIFICA? CIENTIFICO

POSITIVISMO: La postura positivista combina la El método científico pretende plantear un EDAD ANTIGUA: a pesar de que hubo esfuerzos por
observación con la razón para formular leyes procedimiento por medio del cual se sistematizar el conocimiento desde la prehistoria como
generales. Su integrante más conocido fue Auguste pueda obtener conocimiento certero, reto atestiguan los dibujos que los hombres paleolíticos pintaban
Comte (1788--1857), según quien limitarse a recopilar al que ha ambicionado el ser humano en las cuevas, los datos numéricos grabados en hueso o los
hechos equivale a un comportamiento pasivo que casi desde que adquirió los primeros saberes, objetos fabricados por las civilizaciones del neolítico y el inicio
elimina el pensamiento, mientras que determinar una pero que hasta la fecha no ha conseguido de la historia como los testimonios escritos en Mesopotamia
ley supone abarcar una infinidad de hechos posibles. solucionar, al menos de manera definitiva.

EDAD MEDIA: Los textos disponibles se concentran


especialmente en discusiones entre el esencialismo y el
POSITIVISMO LOGICO: Rudolf Carnap (1891 a 1970)
instrumentalismo. El primero fue apoyado por los
fue quizá la figura filosófica más sobresaliente del
nominalistas, quienes seguían la visión aristotélica, mientras
Círculo de Viena. Fortaleció la inducción
que los segundos, los realistas, se identificaban más con el
probabilística, proponiendo que la elaboración de
enfoque de Platón. Los debates medievales pusieron especial
teorías generales se debía basar en contrastar
METODO DE INVESTIGACION interés en la relación entre la observación y la teoría, incluso
hipótesis de manera probabilística, es decir, en poner
más que los griegos.
a prueba una hipótesis el mayor número de veces y CIENTIFICA
en circunstancias diferentes.

EDAD MODERNA: El descreimiento en los dogmas de la Iglesia


FALSACIONISMO: Con base en teoremas de que acompañó el fin de la Edad Media produjo un escepticismo
cálculo, Karl Popper (1902 a 1997) afirmó que la generalizado que motivó a los sabios de la época a aprender
inducción probabilística —que mantiene que la cómo plantear las preguntas y observar los fenómenos
probabilidad de que un hecho sea verdadero es naturales con certidumbre. Se dejaron atrás las concepciones
proporcional a la cantidad de veces que éste se haya aristotélicas y sus reinterpretaciones y adaptaciones
demostrado por observación en la mayor variedad de mecanicistas de la Edad Media, en la que la base del
circunstancias posibles no puede asegurar la certeza conocimiento era la fe, fuera colocada en la existencia de las
de una ley universal.

OPERACIONISMO: El operacionismo aspira a EDAD CONTEMPORANEA: La filosofía de la ciencia se convirtió


relacionar todos los conceptos científicos legítimos en una disciplina en el siglo XIX. Casi por primera vez se
con procedimientos experimentales, es decir, validar dedicaron libros completos, en lugar de prefacios o capítulos
operacionalmente. Esto se basa en el supuesto de sueltos a las discusiones inherentes a la forma de adquirir el
que así es como trabajan los hombres de ciencia y no conocimiento científico, Se fundaron por primera vez cátedras
basando sus investigaciones en postulados de filosofía e historia de la ciencia en las universidades.
filosóficos.

También podría gustarte