Está en la página 1de 4

Planificación.

Horario Martes 21
Objetivo Ofrecer una oportunidad para que los niñ os y niñ as practiquen hablando sobre ellos mismos de una
manera no amenazante y obtener informació n sobre el niñ o o niñ a directamente de él mismo.
Promover sentimientos de aceptació n de sí mismo.

Acto a la bandera Nacional en el aula. Pista


Oració n

pase de lista

retroalimentació n clases anterior

20 minutos Retorno a la Alegría.

-Tercera sesión:
Explique al grupo que este ejercicio es para que otros los conozcan mejor, y sepan sobre lo que les
gusta y no les gusta, et

Dinámica: .
Quien soy yo
Por medio de pregunta rá pida sin que ellos piensen, (los estudiantes tienen que responder rá pido sin
pensar)
1. mi_________ favorito es
20 minutos 2. si pusiera tener un deseo seria
3. me siento feliz cuando
4. me siento triste cuando:
5. me siento importante cuando
6. una pregunta que tengo sobre la vida es
30 minutos 7. me enojo cuando
9 algo que quiero pero que me da miedo pedir es
10. amo a
11. algo que hago bien es
12. si fuera anciano
13. odio

II. Se pide a cada niño que escriba en su cuadernos «Yo soy...»


1- Yo soy
2- ¿Qué veo yo de mi? –> Haz una lista de las cosas que má s destacarías de ti (habilidades,
cualidades, actitudes, …)
3- ¿Cuá l es tu comida favorita?
4- ¿Quién es tu mejor amigo/a?
5- ¿Qué haces después de la escuela?
6- ¿Tienes una mascota?
7- ¿Qué cosas piensas que se te da bien? Por ejemplo: jugar, correr, comer, montar en bicicleta,
pintar, etc.
8- ¿Cuá l es tu ropa favorita?
9- ¿Qué programa de T.V. te gusta ver?
10- ¿Dó nde te gusta estar? En casa, en la escuela, en el taller, en la calle, etc.
11- ¿Cuá l es el animal que má s te gusta?
12- ¿Qué veo yo de mi? –> Haz una lista de las cosas que má s destacarías de ti (habilidades,
cualidades, actitudes, …)
13- ¿Qué ven los demá s de mi? –> Haz una lista igual, preguntando al menos a 4 personas
14- ¿Qué me aporta ocultar esa parte de mi?
15- ¿Qué sería lo peor que podría pasar si la muestro?
16- ¿Qué tendría que suceder para que yo quiera expresarla?
17- ¿En qué quiero transformarla?

Desarrollo Socializació n de la actividad.


La Tolerancia
La
Tolerancia La UNESCO define que “la tolerancia consiste en el respeto, la aceptació n y el aprecio de la rica
diversidad de las culturas de nuestro mundo, de nuestras formas de expresió n y modos de ser
humanos. La fomentan el conocimiento, la actitud de apertura, la comunicació n y la libertad de
pensamiento, de conciencia y de religió n. La tolerancia consiste en la armonía en la diferencia. No
só lo es un deber moral, sino ademá s una exigencia política y jurídica. La tolerancia es la virtud que
contribuye a sustituir la cultura de guerra por una cultura de paz”. Educar en el valor de la tolerancia
es fomentar que los niñ os admitan y aprecien la diversidad, conozcan y respeten las ideas de los
demá s, sean críticos consigo mismos, acepten que otros los critiquen y utilicen el diá logo como un
recurso cotidiano para resolver las diferencias.
Cierre ¿Có mo te pareció el ejercicio?
¿Qué te gusto?
¿Para qué te serviría?

También podría gustarte