Está en la página 1de 4

RECLUTAMIENTO

INBOUND
Katherine Daniela Lucas Paredes - 201644025

¿QUÉ ES?
OBJ ET I VO
Una estrategia de marketing que combina
Intentar atraer el diferentes herramientas digitales para atraer
interés de los
clientes. Una de las grandes características es que,
candidatos de mayor
combina acciones propias de Marketing con
talento y potencial,
estrategias oportunas de reclutamiento,
tanto si están
buscando empleo o
mostrando un escenario muy interesante, atractivo
incluso cuando aún no y diferente para los candidatos.
han comenzado a
pensar en encontrar un El candidato lo es todo, se debe conocer
empleo. detalladamente el tipo de candidato que se
desea. El reto de la estrategia es involucrar a
candidatos calificados y convertirlos en
solicitantes de empleo para ampliar el grupo de
talento, entablar y establecer relaciones, para
comunicar la marca de empleador y la propuesta
de valor del empleado en cada punto de contacto
con los candidatos
ES HORA DE EMPREZAR A ATRAER,
CONVERTIR, CONTRATAR Y
ENAMORAR.

ventajas desventajas

Permite atraer a un talento Es una estrategia a largo plazo.


preseleccionado, adecuado y No es ideal para empresas pequeñas o de
comprometido (o al menos al que le reciente creación
parece atractiva) con nuestra empresa. La inversión es considerable.
Los candidatos convierten de manera más Una de las áreas donde menos utilidad

efectiva. O sea, la contratación se produce puede tener la metodología, es en aquellos

antes. puestos de trabajo más bien operativos.

No se contrata ni contacta en frío.


Permite definir una estrategia más global
acorde con nuestros valores de marca.
Se convierte en un gran recurso a largo
plazo.
ESTRATEGIAS

Crea un banco de posiciones: Esto significa crear un apartado


especialmente dedicado para publicar ofertas u oportunidades de carrera,
integrado al sitio web de la empresa. Es importante contar con la
posibilidad de enlazar los cvs de los candidatos desde LinkedIn o bien que
puedan cargar su documentación directamente en nuestra base de datos.

“Abre las puertas” de tu compañía: Muestra tu empresa, las


instalaciones, los beneficios y por sobre todas las cosas, qué tan a gusto se
encuentran las personas que trabajan en tu organización. Para esto es
vital valerse de contenidos en un blog de empresa o publicaciones en
redes sociales.

Incentiva la acción: De nada servirá lo genial que se trabaja en tu


empresa si no fomentas a tus lectores/espectadores e inclusive clientes
actuales, a formar parte de ella. Debes comunicar en forma clara y
contundente que las candidaturas espontáneas son bienvenidas y (en
consonancia con el primer punto) qué puestos se deben cubrir.

Conecta con tus candidatos: Una vez que tu base de datos cuenta con
un número interesante de candidatos, una buena idea es planificar un
evento online o jornada de puertas abiertas, para que conozcan la
empresa y sigan “enamorándose” de la marca (independientemente de
que queden o no seleccionados).

Personaliza la comunicación: Con el puñado de personas que consideres


más aptas puedes proponer una entrevista individual y comenzar la
negociación para que se conviertan en nuevos trabajadores.
FASES

Atracción: Va mas alla de la publicacion de las ofertas de empleo en las


diferentes fuentes de reclutamiento. Se busca que el candidato venga de
manera que le parezca atractiva la empresa y la asocie con valores
corporativos.

Conversión: El segundo paso es traducir las visitas en candidaturas. Si la


atracción funciona, es seguro que se reciben las primeras entradas al
buzón.

Contratación: El siguiente paso, contratar y cerrar el proceso de


selección, en este punto es importante haber cuidado la comunicación
con el candidato durante su proceso.

Enamoramiento: Durante el proceso de selección se fomentan diversas


actividades y procedimientos por los cuales se transmite el alma de la
empresa a los candidatos. De esta forma no solo se consigue un buen
feddback por parte del trabajador, sino que además este no dudara en
promocionar a la empresa.

También podría gustarte