Está en la página 1de 4

Actividad de aprendizaje 15

Evidencia 7: Ficha “Valores y principios éticos profesionales”

Una persona debe asumir los derechos y deberes desde los valores y principios
éticos, por eso es necesario que los tengan claros, definiéndolos,
ejemplificándolos, relacionándolos con la cotidianidad e identificando cómo
pueden aplicarse en la práctica de su proyecto de vida y para este caso en
particular como tecnólogos en gestión logística.

El desempeño profesional contemporáneo requiere que se desarrolle de manera


integral, con las competencias necesarias para el ejercicio laboral y de manera
imprescindible con valores y principios éticos para que exista coherencia entre lo
que se piensa, se dice y se hace, en procura de una armonía completa con los
entornos social, laboral y personal. En este sentido, con esta evidencia se espera
que el aprendiz adquiera habilidades éticas para el ejercicio de su profesión. Por
ello, se requiere que elabore lo siguiente:

1. Desarrolle las fichas de los valores y de los principios éticos que encuentra a
continuación:

Derechos civiles o individuales


Son los derechos que protegen la libertad del individuo de su vulneración por
parte de los gobiernos organizaciones sociales e individuos privados y que
aseguran la capacidad de cada individuo de participar en la vida política de la
sociedad y el Estado libre de toda

Derechos economicos y sociales


Los derechos económicos son considerados derechos humanos que se
ocupan de garantizar unas condiciones económicas que permitan una vida
digna y libre

Derechos de solidaridad

son el conjunto de derechos que pertenecen tanto a una persona como a una
colectividad o un pueblo; es decir, tienen dimensión individual y colectiva al
mismo tiempo. Son derechos que afectan a grupos de la sociedad o a toda la
humanidad en su conjunto

2. Consulte en el periódico, internet o el medio de su preferencia, sobre como han


sido violados estos derechos en la sociedad y realice un escrito donde explique
cómo fueron violentados, sus consecuencias y posibles soluciones. En lo
posible ilústrelo con imágenes.

3. Formule algunos compromisos que se podrían llevar a la práctica desde el


ejercicio de su profesión, para que estos derechos no se vean violentados.

4. Compile en este documento o en uno nuevo, el desarrollo de los puntos


solicitados.

Desarrolle esta evidencia con la herramienta de su preferencia y envíe el archivo


al instructor a través de la plataforma virtual de aprendizaje.

Pasos para enviar la evidencia:

1. Clic en el título de la evidencia.


2. Clic en Examinar mi equipo y buscar el archivo previamente guardado.
3. Dejar un comentario al instructor (opcional).
4. Clic en Enviar.

Nota: esta evidencia es de carácter individual. Recuerde revisar la guía de


aprendizaje con el fin de verificar que ha realizado todas las actividades
propuestas, saber cómo desarrollarlas y entregarlas correctamente.
Criterios de evaluación
Vivencia su proyecto de vida en el marco del Desarrollo Humano Integral según
competencias ciudadanas.

2 Derecho a la vida en Colombia violan el El derecho a la vida es un derecho


universal, es decir que le corresponde a todo ser humano. Es un derecho
necesario para poder concretizar todos los demás derechos universales. El
derecho a la vida significa tener la oportunidad de vivir nuestra propia vida. Si no
hay vida, no tiene sentido que existan los demás derechos fundamentales

Para los niños el derecho a la vida es la oportunidad de vivir su infancia y poder


crecer, desarrollarse y llegar a la edad adulta El derecho a la vida de los niños
está compuesto por dos derechos fundamentales: el derecho inherente a la vida y
el derecho a la supervivencia y al desarrollo

3/ Los derechos humanos son propios de las personas, por el solo hecho
de serlo. Por lo mismo, requieren que el Estado y la sociedad
reconozcan aquellos elementos o dimensiones de la persona que son
indispensables para su pleno desarrollo y que, en caso que se carezcan,
inevitablemente produce un efecto negativo sobre su dignidad o su
integridad. Así, siendo los derechos humanos propios del ser humano, son
también un acuerdo históricamente situado fruto de su progresivo
reconocimiento a través de la historia En este sentido, una premisa básica
subyace a ese acuerdo: un derecho humano no puede ser negado y el retroceso o
la regresión no están permitidos, salvo en casos muy excepcionales o en
situaciones o circunstancias que podrían hacer razonable
4 Muchas de las gravísimas violaciones que hemos examinado son propias de
los estados autoritarios, donde predominan la represión y la censura a toda
forma de oposición En cambio violaciones como el terrorismo y la
discriminación surgen de la sociedad, quien haciendo diferencias entre las
personas viola la igualdad de todos los hombres y en el primer caso, además
lastima a gente que no tiene ninguna relación con el conflicto en cuestión Se
propende desde la profesión, no favorecer este tipo de organizaciones y
gestionar en las futuras generaciones una visión más global de la
educación como motor de desarrollo colectivo y persona

También podría gustarte