Está en la página 1de 3

Técnicas participativas

1) Cita Nro. 01: Técnicas Participativas – Concepto:

García (1997) afirma: “Cuando se habla de Técnicas Participativas, me estoy


refiriendo al uso de instrumentos de diferente tipo que se ponen en juego en un proceso de
formación u organización grupal, sea esta terapéutica, educativa, de prevención en salud,
educación popular, etc. Las Técnicas Participativas se vienen usando, a lo largo de esta
última década, con distintos objetivos y en diferentes espacios” (p. 48).

Parafraseo:

García nos menciona que las técnicas participativas hacen referencia al empleo de múltiples
instrumentos de distintos tipos y que además se utilizan en un proceso de educación o
conformación grupal, estos elementos pueden ser de distintos indoles; como por ejemplo
educacional, terapéutico, de prevención en la salud, entre otros. Así mismo hace mención que
las técnicas participativas hoy en día se vienen utilizando en distintos espacios y con distintos
objetivos enfocados al desarrollo de la persona.

Link:

https://elibro.net/es/ereader/uladech/66897?as_all=T
%C3%A9cnicas__participativas&as_all_op=unaccent__icontains&prev=as&page=48

2) Cita Nro. 02: Técnicas Participativas – Importancia:

Cáceres (2018) afirma: “Las técnicas participativas, son muy importantes para el ser
humano, es una metodología que sirve para poder socializar e interactuar con las personas.
Dentro de las técnicas participativas encontramos actividades dinámicas donde se
desenvuelven y se desarrollan en un grupo. En donde encontramos una participación grupal o
individual del trabajo o juego realizado ya sea dinámica, socio drama y juegos populares,
etc.” (p. 13)
Parafraseo:

Cáceres nos menciona que las técnicas participativas tienen una importancia considerable,
dado que al ser humano le permite interactuar, así como también socializar con distintos tipos
de personas. En las técnicas participativas podemos encontrar una serie de actividades
orientadas al dinamismo en donde las personas puedan desenvolverse y puedan desarrollarse
de forma grupal. Allí también podemos encontrar la participación de las personas de manera
grupal como también de manera individual, ya sea en un juego propuesto o un trabajo
encomendado, por ejemplo, algunos juegos populares, socio drama entre otros.

Link:

http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8302

Buscadores Academicos:

 SciELO - Scientific Electronic Library Online (Biblioteca Cientifica Electronica).


 Dialnet.
 Google Scholar (Google Academico).
 Scholarpedia.

Estrategias de Busqueda:

 Palabras Clave "Técnicas Participativas".


 Filtro por título y año.
 Filtro por tipo de documento.
Referencias Bibliográficas

García, D. (1997). El grupo: métodos y técnicas participativas. Buenos Aires, Argentina:


Espacio Editorial. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uladech/66897?
page=48.

Cáceres, E., & Ramos, S. (2018). Aplicación de técnicas participativas de canciones,


adivinanzas, dibujos y ejercicios orofaciales para mejorar el desarrollo del lenguaje
en niños de 3 años de edad en la Institución Educativa Inicial Cuna-Jardin Unsa-
Cercado, Arequipa 2018.

También podría gustarte