Está en la página 1de 10

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ESPECIALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO


“HNO. VICTORINO ELORZ
GOICOECHEA” DE CAJAMARCA

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN


SECUNDARIA
ESPECIALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES

T.I.C. APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES

CICLO : SEXTO

DOCENTE : MARCOS ROJAS TAFUR

ESTUDIANTES : ALCÁNTARA SÁNCHEZ, EISTEN


CORNELIO MIÑOPE, VOILLER
DÁVILA HOYOS, ANDERSON
VÁSQUEZ MENDOZA, ANDRÉS

2021 – II
2
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
ESPECIALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES
INTRODUCCIÓN

Hoy no puede hablarse de educación en el siglo XXI sin hacer referencia a Las Tecnologías de
la información y la comunicación (TIC) y las posibilidades que ofrecen a través de la
comunicación mediada por ordenador y los entornos virtuales de formación.

Aparecen nuevos ambientes de aprendizaje que no parece que vayan a sustituir a las aulas
tradicionales, pero que vienen a complementarlas y a diversificar la oferta educativa. Los
avances que en el terreno de las telecomunicaciones se están dando en nuestros días están
abriendo nuevas perspectivas a los conceptos de espacio y tiempo que hasta ahora habíamos
manejado tanto en la enseñanza presencial, como en la enseñanza a distancia.

Desde la enseñanza presencial convencional también podríamos describir un proceso de


evolución convergente, desde que las TIC y sobre todo las redes son utilizadas como un medio
de distribución de la enseñanza. Por ello, parece necesario reflexionar sobre los elementos y las
relaciones que se establecen y que entran en juego en estas nuevas modalidades de enseñanza-
aprendizaje.

El uso de las TIC en la educación ha reportado infinidades de experiencias que llevan implícitos
aspectos positivos, pero también negativos.

El deslumbramiento por las nuevas tecnologías de información, promovido en gran escala por
los medios audiovisuales, y el rápido cambio de infraestructuras en los países industrializados,
no han impedido los análisis críticos y los llamados a la reflexión sobre la computación aplicada
a los sistemas educativos.

2
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
ESPECIALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES
PERSPECTIVAS DE LAS TICS EN EL TRABAJO PEDAGÓGICO

LAS TIC EN LA EDUCACIÓN: NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL AULA


Las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) son parte de la cultura
tecnológica. En este este concepto se incluyen no solamente la informática, las tecnologías de la
información y comunicación.
Las TIC están en un constante cambio que afecta todos los campos de la sociedad, incluida la
educación. La tecnología es una necesidad para la sociedad actual que vive un incesante
progreso. Gracias a ella estamos al alcance de más conocimientos, por consiguiente, la demanda
de herramientas TIC en la educación es más alta y exigente. De esta forma, las TIC se han
convertido en una herramienta para fortalecer las nuevas tecnologías en la educación.

¿QUÉ SON LAS TIC EN LA EDUCACIÓN?  


Las nuevas tecnologías aplicadas a la educación mejoran el proceso de enseñanza y aprendizaje
y también la gestión de los centros educativos. Las TIC deben ser utilizadas como un recurso de
apoyo de materias y también para la consecución y progreso de competencias TIC. EL uso de
estas no debe ser una acción paralela al proceso de enseñanza, sino que debe estar incorporada.
Las TIC en la enseñanza son favorables de múltiples maneras. Ofrecen una base de contenidos y
conocimientos muy plural que se ajustan a las demandas, necesidades e intereses del alumnado.
Incluir las TIC en el día a día de las aulas hace que este entorno coexista con los gustos y
aficiones del alumnado.

USO DE LAS TIC EN EL AULA


El uso de las TIC en el aula debe estar adecuado a una serie de aspectos para asegurar un uso
favorable. Este debe ser apto para las capacidades del alumnado y sus conocimientos sobre
tecnología. El material que se proporciona debe ser apropiado para su manipulación,
descubrimiento y creatividad y fomentar la cooperatividad entre la clase.
Ventajas y beneficios de las TICS en el ámbito educativo

Las TIC en la educación tiene muchos beneficios y ventajas para los procesos de aprendizaje y


motivación de los alumnos.
 Mejoran la interacción del alumnado con la materia, gracias al rol activo que adquieren. De
esta forma se sienten más motivados gracias a su involucración.
 Estos métodos generan un gran interés en ellos ya que les permite ampliar conocimientos en
las materias que les interesan.
 Además, potencian la creatividad gracias a la infinidad de herramientas de que disponen.

2
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
ESPECIALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES

 El uso de las TIC en el aula provoca una mayor cooperación gracias a los foros y las


herramientas que facilitan los trabajos en grupo, consecuentemente la comunicación también
se ve mejorada.
 Las TIC desarrollan un pensamiento crítico en el alumnado al disponer de una visión mucho
más completa gracias a la gran variedad de puntos de vista que pueden encontrar en la red.

RECURSOS TIC PARA EDUCACIÓN DE LEGO EDUCATION


Con LEGO EDUCATION la enseñanza se vuelve más práctica, más experimental y menos
teórica. La robótica permite que cada alumno trabaje a su velocidad y un aprendizaje
óptimo donde el nivel de dificultad responde a las habilidades de cada alumno. Y eso se
llama atención a la diversidad.
Con la metodología de LEGO EDUCATION, las clases nunca son convencionales. Montar
piezas es solo la excusa. Detrás hay todo un trabajo educativo muy positivo que permite que el
alumnado se organice, se adapte, se adjudiquen los roles unos a otros y se complementen.
LEGO EDUCATION cuenta con diversos recursos de robótica educativa adaptados a cada
etapa del aprendizaje:

HERRAMIENTAS TIC EN EDUCACIÓN INFANTIL


En educación infantil tenemos el recurso de Coding Express que permite a niños de a partir 2
años aprender las bases de la programación temprana como secuencias, bucles y condicionales
También contamos con el Parque STEAM que desarrolla habilidades STEAM fundamentales e
inspira a las jóvenes mentes para que colaboren, construyan, jueguen y aprendan.

HERRAMIENTAS TIC EN EDUCACIÓN PRIMARIA


En educación primaria tenemos el LEGO EDUCATION WeDo 2.0., un robot ideal para que los
alumnos aprendan robótica educativa, programación y STEM de una forma amena y efectiva.
Mientras que las Máquinas simples son una herramienta de experimentación que introduce a los
estudiantes en los principios básicos de engranajes, palancas y poleas, al tiempo que sienta las
bases para el aprendizaje de la ciencia y la tecnología. Las Máquinas simples y motorizadas
permiten a los alumnos de a partir 8 años convertirse en científicos e ingenieros de verdad
descubriendo de manera divertida conceptos como las fuerzas, el movimiento, la medición y la
energía.
LEGO EDUCATION SPIKE Prime es nueva solución de aprendizaje STEAM para el alumnado
de ciclo superior de primaria y primer ciclo de secundaria que ayuda al alumnado a desarrollar
la confianza y habilidades de pensamiento crítico.

2
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
ESPECIALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES
HERRAMIENTAS TIC EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
En educación secundaria nos encontramos con LEGO MINDSTORMS EDUCATION EV3, un
kit de robótica recomendado para niños a partir de 10 años que permite construir y programar
robots mediante el uso de motores, sensores, engranajes, ruedas, ejes y otros componentes
técnicos.

EL USO DE LAS TIC´S EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE


Lo relevante debe ser siempre educativo, no lo tecnológico. Por ello, un docente cuando
planifique el uso de las TIC siempre debe tener en mente que es lo que van a aprender los
alumnos y en que medida la tecnología sirve para mejorar la calidad del proceso de enseñanza
que se desarrolla en el aula.
Un profesor debe ser consciente de que las TIC no tienen efectos mágicos sobre el aprendizaje
ni generan automáticamente innovación educativa. El mero hecho de usar ordenadores en la
enseñanza no implica ser mejor ni peor profesor ni que sus alumnos incrementan su motivación,
su rendimiento o su interés por el aprendizaje.
Es el método o estrategia didáctica junto con las actividades planificadas las que promueven un
tipo u otro de aprendizaje. Con un método de enseñanza expositivo, las TIC refuerzan el
aprendizaje por recepción. Con un método de enseñanza constructiva, las TIC facilitan un
proceso de aprendizaje por descubrimiento.
Se deben utilizar las TIC de forma que el alumnado aprenda “haciendo cosas” con la tecnología.
Es decir, debemos organizar en el aula experiencias de trabajo para que el alumnado desarrollo
de tareas con las TIC de naturaleza diversa como pueden ser el buscar de datos, manipular
objetos digitales, crear información en distintos formatos, comunicarse con otras personas, oir
música, ver videos, resolver problemas, realizar debates virtuales, leer documentos, contestar
cuestionarios, trabajar en equipo, etc. Por lo tanto, la incorporación de las TICs en los proyectos
educativos siempre debe ir acompañada de innovaciones tecnológicas

CLAVES PARA EDUCAR A LAS GENERACIONES TIC


En las escuelas nos encontramos con una generación de niños que se han formado en estos
mundos de cambio, socializándose en los entornos que ofrecen los medios masivos, los
videojuegos, las computadoras y especialmente, la atmósfera internet.
Pero más allá del contenido del capital cultural “TIC” que los niños portan al ingresar a la
escuela, es importante reconocer (con fines analíticos) los estilos de aprendizaje que desarrollan
a partir de su contacto temprano con TIC y medios, caracterizados por la atención multifocal
(pueden realizar varias acciones a la vez); la velocidad en la operación de la información; el
aprendizaje a través de la imagen y de la propia experiencia; el trabajo en grupos; la
gratificación constante, las recompensas y el juego.

2
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
ESPECIALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES
El docente es el mediador principal que debe ayudar a interpretar la información que los niños
obtienen por distintos caminos por ejemplo los videos, debe aclarar palabras que no conocen,
leerles lo que aún no saben por si mismos y realizar preguntas problemáticas que los lleven a
pensar e intercambiar ideas entre ellos.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TICS DESDE LA PERSPECTIVA DEL


APRENDIZAJE

VENTAJAS DESVENTAJAS

 Interés y motivación: Los alumnos están  Distracciones: Los alumnos a veces se


muy motivación al utilizar los recursos TIC y dedican a jugar en vez de trabajar.
la motivación (el querer) es uno de los  Dispersión: La navegación por los
motores del aprendizaje, ya que incita a la atractivos espacios de internet llenos de
actividad y al pensamiento. Por otro lado, la aspectos variados e interesantes, inclina a
motivación hace que los estudiantes los usuarios a desviarse de los objetos de
dediquen más tiempo a trabajar y, por tanto, su búsqueda.
es probable que aprendan más.  Informaciones no fiables: En internet
-Interacción y continua actividad hay muchas informaciones que no son
intelectual: Los estudiantes están fiables: parciales, equivocadas,
permanentemente activos al interactuar con el obsoletas…
ordenador y entre ellos a distancia. -Aprendizajes incompletos y
Mantienen un alto grado de implicación en el superficiales: La libre interacción de los
trabajo. La versatilidad e interactividad del alumnos con estos materiales no siempre de
ordenador, la posibilidad de dialogar con él, el calidad y a menudo descontextualizado,
gran volumen de información disponible en puede proporcionar aprendizajes
internet, les atrae y mantiene su atención. incompletos con visiones de la realidad
-Desarrollo de la iniciativa: la constante simplistas y poco profundas.
participación por parte de los alumnos propicia Acostumbrados a la inmediatez, los
el desarrollo de su iniciativa ya que se ven alumnos se resisten a emplear el tiempo
obligados a tomar continuamente nuevas necesario para consolidar los aprendizajes,
decisiones ante las respuestas del ordenador a y confunden el conocimiento con la
sus acciones. Se promueve un trabajo acumulación de datos.
autónomo riguroso y metódico. -Diálogos muy dirigidos: Los materiales
-Aprendizaje a partir de los errores: El didácticos exigen la formación previa de la
“feed black” inmediato a las respuestas y a las materia que se pretende enseñar y que el
acciones de los usuarios permiten a los autor haya previsto los caminos y diálogos
estudiantes conocer sus errores justo en el que seguirán los alumnos.

2
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
ESPECIALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES

momento en que se producen y generalmente -Visión parcial de la realidad: Los


el programa les ofrece la oportunidad de programas presentan una visión particular
ensayar nuevas respuestas o formas de actuar de la realidad. No la realidad tal como es.
para superarlos. -Ansiedad: La continua interacción ante el
-Aprendizaje cooperativo: Los instrumentos ordenador puede provocar ansiedad en los
que proporcionan las TIC (fuentes de estudiantes.
información, materiales interactivos, correo -Dependencia de los demás: El trabajo en
electrónico, espacio compartido de disco, grupo también tiene sus inconvenientes. En
foros…) facilitan el trabajo en grupo y el general conviene hacer grupos estables
cultivo de actitudes sociales ç, el intercambio (donde los alumnos ya se conozcan) pero
de ideas, la cooperación y el desarrollo de la flexibles (para ir variando) y no conviene
personalidad. El trabajo en grupo estimula a que los grupos sean numerosos, ya que
sus componentes y hace que discutan sobre la algunos estudiantes se podrían convertir en
mejor solución para un problema, critiquen se espectadores de los trabajos de los otros.
comuniquen los descubrimientos.
-Alfabetización digital y audiovisual:
Estos materiales proporcionan a los alumnos
un contacto con las TICS como medio de
aprendizaje y herramienta para el proceso de la
información (acceso a la información, proceso
de datos, expresión y comunicación) generador
de experiencias y aprendizajes. Contribuyen a
facilitar la necesaria alfabetización informática
y audiovisual.
-Visualización de simulaciones: Los
programas informáticos permiten simular
secuencias y fenómenos físicos, químicos o
sociales, fenómenos en 3D…, de manera que
los estudiantes puedan experimentar con ellos
y así comprenderlos mejor.

CONCLUSIONES

2
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
ESPECIALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES

o En muchas regiones de nuestro país y de América Latina, no existen lineamientos


curriculares que orienten el sentido de las prácticas educativas que incluyan su uso. Con
diferentes enfoques de trabajo, motivacionales y modos de resolución.
o El uso de tecnologías se ha hecho muy frecuente dentro de nuestra sociedad, por lo que
podemos inferir que en la educación debe ser fundamental, ya que en estos momentos,
la tecnologías parte de la vida de los estudiantes, la gran mayoría de los alumnos de esta
época nacieron prácticamente con una computadora al lado, se usaron maquinas para
comunicar a sus padres su estado de salud, el cómo venían al mundo, luego sus padres
compraban micrófonos con parlantes para saber si sus hijos lloraban o no, cuando
fueron más grandes, a través de la televisión se informaban de lo que pasaba en el
mundo, ahora el internet es de frecuente uso para los niños. Por esto y muchas cosas
más es que el uso de las TICs desde la educación inicial es fundamental.
o De la mano de docentes reflexivos y aletas, es posible descubrir usos de las nuevas
tecnologías que generan entornos de trabajo en donde es posible el disfrute, la
construcción de conocimiento y el trabajo compartido en las escuelas.
o En síntesis, las TICs solo capacitan y no educan, ya que son una herramienta o medio
de apoyo para la mayoría, pero nunca podrán cumplir el rol que cumple un docente en
una clase

RECOMENDACIONES

2
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
ESPECIALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES

o Fomentar el trabajo grupal dentro del aula usando las TIC.

o Tomar provecho de nuevas técnicas de educación.

o El docente debe ser un buen acompañante en el proceso de adaptación.

o Educar en un uso responsable de las TIC.

o Fortalecer el plan de capacitaciones tanto para docentes como para estudiantes sin
cobro, para estimular la apropiación de TIC y motivar la participación.

2
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
ESPECIALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES
LINKOGRAFÍA

 https://padlet.com/leychel/rgo58lqc7j6l

 http://ispapatriciac.blogspot.com/2011/07/las-perspectivas-de-las-tic-en-el.html

 http://cardenasyza.blogspot.com/2014/07/las-perspectivas-de-las-tic-en-el.html

 https://www.robotix.es/blog/las-tic-en-la-educacion/

 https://es.slideshare.net/DianaOviedo13/perspectivas-de-las-tic-en-el-trabajo-
pedaggico-con-los-nios-de-nivel-inicial

 https://es.calameo.com/read/001031857ebbf3485c6a0

También podría gustarte