Está en la página 1de 12

Docente : Hugo Mestanza

Solano

Fecha : 20/10/2020
z
SISTEMA Propósito : Los estudiantes
indagan y explican la función que
cumple la sangre en los seres
HEMATOPOYÉTICO vivos.

Parte 2
Leucopoyesis

Proceso de producción de leucocitos o glóbulos blancos a partir de células madres


hematopoyéticas pluripotentes de la médula ósea.
LEUCOCITOS

Células móviles del sistema inmunitario del cuerpo que ayudan a combatir infecciones y otras
enfermedades formadas en la médula , excepto los leucocitos originados en os ganglios linfáticos.

Características:

- Tienes forma esférica, la mayoría emite seudópodos.

- Diámetro promedio: 8 a 20 micras .

- Son células que contienen un núcleo que a veces puede estar segmentado.

- Su citoplasma contiene abundantes lisosomas para digerir sustancias fagocitadas.

- Su tiempo de vida es muy variable , pueden vivir desde horas hasta años .

- Su número aproximado es de 4 a 10 mil por ml cúbico en la sangre.

- Si el número de leucocitos aumenta se produce leucocitosis.

- Si el número de leucocitos disminuye se produce una leucopenia.


Propiedades:

- Diapédesis: Cuando salen de la sangre y atraviesan las paredes de los capilares


sanguíneos para dirigirse al foco de inflamación o infección y no retornan.

- Quimiotaxis: Es el movimiento orientado hacia la zona de la lesión, los leucocitos


son atraídos por estímulos químicos liberados en los tejidos inflamados.

- Fagocitosis: Ingieren a las bacterias, anticuerpos y antígenos.

- Digestión enzimática: Se realiza en el interior del leucocito.


Clasificación:

Los leucocitos se dividen en dos grandes clases:

a. Granulocitos o polimorfosnucleados: Presentan gránulos citoplasmáticos.


Tipo % Descripción Función
Combate
Acidófilo o infecciones, la
1a3 Pequeño.
eosinófilo inflamación y las
reacciones alérgicas.
Se tiñe fácilmente,
son los mastocitos Intervienen en el
Basófilo 0a1 de la sangre ricos en sistema
histamina y inmunológico
serotonina.
Combaten la
infección
Uno de los primeros
fagocitando
Neutrófilo 40 a 45 que acude al sitio de
enzimas que
infección
destruyen los
microosganismos.
b. Agranulocitos o leucocitos mononucleares: Tiene el núcleo más grande que los granulocitos.

. Monocitos (3 a 8%): Los más grandes, después de 3 horas sale de la sangre para dirigirse
a los tejidos y convertirse en macrófago, confieren inmunidad y ayudan procesos
inflamatorios, destruyen a los tejidos dañados, eliminan células cancerígenas
(tumores,leucemias, etc)

. Linfocitos (20 a 35%): Núcleo prominente, circula en la sangre y linfa, no fagocita.


Linfocitos B: Inducen inmunidad humoral, al activarse se convierten en plasmocitos productores de
anticuerpos o inmunoglobulinas (Ig), entre estas tenemos:

. IgM: Participa en la inflamación, se halla en la sangre, es el primer anticuerpo


que fabrica el organismo para combatir una infección.

. IgA: Forma parte de las secreciones.

. IgG: Brinda protección contra las infecciones bacterianas y víricas. Tarda tiempo
en formase luego de una infección o vacunación.

Linfocitos T: Participan en la inmunidad celular porque destruyen directamente a las sustancias


extrañas, estos pueden ser:

. Linfocitos T: Protegen al cuerpo de las reacciones y a combatir el cáncer,


también pueden ser: Helper o ayudantes: T4 ; o citotóxicos: T8 ; o supresores: T8

Existen además linfocitos gigantes llamados células NK (natural killer) células asesinas naturales
que mediante la liberación de porfirinas destruyen células de trasplantes no compatibles, células
infectadas por virus, células tumorales.
TROMBOPOYESIS

Proceso mediante el cual se generan las plaquetas, quienes promueven la coagulación para impedir
la pérdida de la sangre en caso de una lesión vascular.

Plaquetas: llamados también llamados trombocitos que son desprendidos de los megacariocitos
granulosos.

. Tiempo de vida: 5 a 6 días

. Número de plaquetas: 150 mil a 450 mil por ml3

. Forma: Disco biconvexo

. Miden: 2 a 4 micras
Propiedades:

. Agregación o aglutinación y adherencia en la superficie de vasos lesionados

Funciones:

- Adhesividad plaquetaria, reparar vasos sanguíneos

- Realizan vasoconstricción liberando serotonina

- Intervienen en la coagulación sanguínea mediante la activación de la tromboplastinas

- Retraen en coagulo mediante ala formación de fibrina


Coagulación:

Se da por las plaquetas y por los factores de coagulación, presenta las sgts fases:

- Fase vascular: Vasoconstricción es beneficiada por la liberación de adrenalina y serotonina.

- Fase plaquetaria: Plaquetas se aglutinan y adhieren en la zona lesionada formando el coagulo


blando o tapón plaquetario el cual detiene temporalmente la hemorragia.

- Fase de la coagulación: Inicia con la activación de factores inactivos que circulan en el plasma y
que tienen por finalidad forman el polímero de fibrina + elementos formes.

- Fibrinólisis: La destrucción del coagulo es realizado por la enzima plasmina formada a partir del
plasminógeno, si el coágulo no es destruido se pueden desprender pequeños fragmentos
llamados trombos, obstruyen vasos y generan trombosis.
Factores de coagulación : factores I, II, V, VI, IX, X y XI son sintetizados en el hígado y los factores II,
VII, IX y X para ser sintetizados requieren de la vitamina K (antihemorrágica)

Factor I: Fibrinógeno Factor VII: Procomvertina

Factor II: Protrombina Factor VIII: Antihemofílico A

Factor III: Tromboplastina Factor IX: Antihemofílico B

Factor IV: Calcio Factor X: Power

Factor V: Proacelerina Factor XI: Power C

Factor VI: - Factor XII: Factor

Factor XIII: Estabilizante de la fibrina


Tarea
1. Definir: Seudópodos, antígenos, mastocitos, histaminas,
inmunoglobulinas.
2. Diferenciar los tipos de células sanguíneas según función
y tiempo de vida.
3. Dibujar y señalar las características de las células
sanguíneas.
4. Explica las patologías relacionadas a los glóbulos blancos.
5. Esquematiza el proceso de coagulación
6. ¿Cuál es la importancia de la vitamina K?
7. ¿En qué tipo de infección podemos encontrar la IgA?
8. ¿Qué es la leucocitosis fisiológica?
9. Explique el proceso de fagocitosis mediante dibujos
10. ¿Qué función cumplen las natural killer?

También podría gustarte