Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Las respuestas también pueden tener una amplia gama de modalidades: secreción de sustancias,
activación o desactivación del metabolismo y de la división celular, formación de paredes protectoras
(enquistamiento), emisión de luz (bioluminiscencia), etc. Pero, posiblemente, la forma de respuesta
más extendida es el movimiento.
Que nombre(s) recibe el movimiento de locomoción por el cual una célula libre (de un unicelular o de
un pluricelular) acercándose o alejándose hacia un estímulo?
Cuando se le llama positivo?___________________________________________________________
Cuando se le llama negativo?__________________________________________________________
“el mismo tipo de movimiento puede ser de locomoción en células libres y no serlo en células de
tejidos”: En cada uno de los siguientes movimientos indica si ocurre SIN locomoción / CON
locomoción o sea: implican traslado, cambio de lugar de las células que los poseen? o no?
“Los cilios son conocidos como un orgánulo celular formado por una pequeña proyección
citoplasmática, que en la tráquea serviría de función de protección contra las partículas de polvo y
otros microorganismos que entran en la respiración, mediante la filtración de éstas, evitando que lleguen
a los pulmones”_______________
“En el sistema reproductor los cilios posibilitan el desplazamiento del óvulo desde las trompas de
Falopio hasta el útero”__________
“Cilios también mueven el agua alrededor de las branquias” __________________
“Estos paramecios están recubiertos de cilios que se mueven como si fuesen miles de pequeños remos,
lo que impulsa a las creaturas a través del agua_______________
Parte II
• Contracción. Los provocan las estructuras fibrilares del Citoesqueleto, por ejemplo, los
filamentos de actina y miosina de la célula muscular, que se deslizan entre sí y producen el
acortamiento o estiramiento de toda la célula, lo que conduce a la contracción de todo el tejido
y del musculo en su conjunto. En células alargadas
• Por cilios y flagelos. Vibrátil. Los cilios producen un movimiento vibrátil sincronizado con
otros muchos cilios. Cada cilio se mueve de forma similar a como lo hace el brazo de un
nadador. Los flagelos tienen un movimiento ondulatorio, como el de un látigo, que recorre toda
su longitud. La base molecular del movimiento de cilios y flagelos es el deslizamiento de los
brazos de dineína (proteína motora más importante asociada a los microtúbulos) que se intercalan
entre los micro túbulos, haciendo que estos se flexionen. ¡Míra que bien se ven cilios y
flagelos en este link! https://www.youtube.com/watch?v=QGAm6hMysTA
Actividades de aprendizaje, Parte II:
Completa el siguiente mapa conceptual
Los movimientos celulares más comunes
Son
C_ _ _ _ _ _ _ C V A
Actúa Actúa Actúa Actúa
redistribuyendo los
organelos celulares como
respuesta a estímulos,
como cambios de
temperatura o de pH
ejescribe debajo de cada imagen el nombre del movimiento que representa: (contráctil, vibrátil,
ameboide).
escribe el nombre del movimiento que se representa en cada cuadro: (contráctil, vibrátil, ameboide).
En cuanto tiempo resuelves este crucigrama “rompecocos” Lo mas importante es que
utilices tu capacidad de análisis de las pistas y tu comprensión
Pistas:
1. Así es el movimiento de los cilios, con el
abanican los alrededores de la célula.
4 6 8 9
2. Proyecciones citoplasmáticas temporales
F 7
que le permi ten la captura de alimento. Falsos
←
pies.
L 3. su estructura interna formada por proteínas
1 v i B r a t i l y microtú bulos que permiten el movimiento
de la célula y el transpor te, de diversos
2 G 5
materiales, cubren la superficie de la mem-
3 P s E u d o p o d o S brana celular
l I 4. apéndice móvil con forma de látigo presente
en muchos organismos unicelulares y en
o N algunas células de organismos pluricelulares.
E 5. proteína de los microtúbulos, base de su
A n i movimiento 6. movimiento propio de
células que se mueven o alimen tan por medio
de proyecciones temporales o seudópodos
7.proteina de los filamentos para proyectar el
citoplasma
en la formacion de pseudopodos
7. Movimiento circular del citoplasma, por acción del citoesqueleto, por cambios en el estado de la célula y
ante estímulos externos como la luz
8. la formación de pseudópodos implica que debe haber movimientos de tracción y contactos para lograr la
________ con el alimento
Glosario
¡Vamos avanzando en el análisis de preguntas de opción Son células humanas con
múltiple! Halla la solución a estas movimiento flagelar:
A. Los glóbulos rojos. B. Las
Acerca de los movimientos vibrátil y ameboide no es
neuronas. C. Los espermatozoides.
correcto afirmar que
A. Los movimientos vibrátiles se dan por acción de cilios y Un organismo con movimiento
flagelos y los ameboides por la acción de flagelos. vibrátil es:
B. Los movimientos vibrátiles ocurren por cambios de A. La bacteria. B. La ameba.
estructura en las proteínas plasmáticas. C. El paramecio. D. La levadura.
C. Los cilios permiten al organismo que los posee desplazarse Un organismo con movimiento
y también captar alimento de su medio circundante. por pseudópodos es:
D. los cilios y flagelos son estructuras permanentes, mientras A. La bacteria. B. La ameba.
que los pseudópodos son estructuras que se forman en el C. El paramecio. D. La levadura
momento de desplazamiento del organismo
La locomoción de la Euglena se da a través de euglena
A) cilios B) cirros C) pseudópodos D) flagelos levadura
paramecio
ovulo y espermatozoides
Webgrafía
http://biologia-deniseduardotuctucsolis-ba6am.over-blog.com/2015/03/funciones-de-la-celula-relacion.html
https://100cia.site/index.php/biologia/item/1871-como-y-por-que-se-mueven-las-celulas
http://cijbiogeo.blogspot.com/2012/01/citoesqueleto-cilios-y-flagelos-2-bach.html
https://www.google.com/search?
q=movimiento+celular+&tbm=isch&ved=2ahUKEwiwsfz34bToAhWSRTABHe6oBwkQ2-
cCegQIABAA&oq=movimiento+celular+&gs_l=img.3..35i39j0i67l9.34539.34539..35451...0.0..0.341.341.3-
1......0....1..gws-wiz-
img.fAwCVf5tirs&ei=7Np6XrCLDpKLwbkP7tGeSA&bih=375&biw=780&rlz=1C1GCEA_enCO875CO875#imgrc=7q1
wa_ZODLVlPM