Está en la página 1de 156

MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

01.00.00 CONSTRUCCION DEL PARQUE INFANTIL

01.01.00 OBRAS PROVISIONALES

01.01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 2.40X 3.60M.

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende la construcción e instalación del cartel utilizado para la identificación de la obra. Será de 2.40
m. x 3.60 m., en la que se identificará: nombre de la obra, nombre de la entidad (logotipo), el plazo, el presupuesto, y
cualquier otra información que la entidad propietaria de la obra considere necesario. El cartel será de material plástico
- gigantografía, colocada con parantes de madera y los respectivos vientos de alambre, anclados en el terreno
asegurando su estabilidad, colocado en un lugar estratégico, de manera que sea visible.

METODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida es por UNIDAD (UNID) según las medidas establecidas.

FORMA DE VALORIZACION

La forma de valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por UNIDAD (UND), entendiéndose que
dicho precio constituirá compensación total por el equipo, materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios.

01.01.02 CASETA DE ALMACEN Y GUARDIANIA

DESCRIPCION

Esta partida comprende la construcción provisional de ambientes para instalar un Almacén y Guardianía de acuerdo a
las necesidades de la obra, para garantizar la seguridad y correcto almacenaje de los materiales y herramientas.

METODO DE MEDICION

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo
especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La forma de valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por METRO CUADRADO (M2),
entendiéndose que dicho precio constituye el costo total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios.

01.01.03 CERCO PROVISIONAL DE ESTERAS

DESCRIPCIÓN

El ejecutor deberá proveer durante todo el tiempo de ejecución de la obra un cerco perimétrico en el frente de la
edificación, para proteger de pérdidas sus instalaciones, equipos y herramientas. Al término de la obra, el ejecutor
deberá dejar el pavimento donde se apoye el cerco sin huecos ni perforaciones. Se deberá construir un cerco
provisional de esteras tejidas con caña, fijadas con puntales de madera de 2” * 3” o palos de eucalipto.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida es el METRO LINEAL (ML).

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

FORMA DE VALORIZACION

La forma de valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por METRO LINEAL, entendiéndose que
dicho precio constituirá compensación total por el equipo, materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios.

01.01.04 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE HERRAMIENTAS Y EQUIPO

DESCRIPCION

Bajo esta partida se considera toda la mano de obra, que incluye los beneficios sociales, del personal necesario para el
traslado de los Equipos y Herramientas, durante la ejecución de obra desde almacén hasta los puntos de trabajo
diario.

METODO DE MEDICION

La Valorización será realizado a precios unitarios y en forma GLOBAL (GLB).

FORMA DE VALORIZACION

La forma de valorización se efectuará de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación total por los
trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

01.02.00 TRABAJOS PRELIMINARES

01.02.01 LIMPIEZA DE TERRENO EN FORMA MANUAL

DESCRIPCION

Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de basura, elementos sueltos, livianos y
pesados existentes en toda el área del terreno, así como la maleza y arbustos de fácil extracción. No incluye
elementos enterrados de ningún tipo.

Previa a la iniciación de todos los trabajos referentes a la obra, se realizarán los trabajos de limpieza y preparación de
la zona de trabajo ejecutándola en forma manual, retirando toda obstrucción que hubiera por encima del nivel de la
rasante indicada en los planos.

Al término de los trabajos se deberá realizar una limpieza general para dejar el área de trabajo completamente limpio
de elementos sueltos o escombros.

METODO DE MEDICION

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo
especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La forma de valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por METRO CUADRADO (M2),
entendiéndose que dicho precio constituye el costo total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios.

01.02.02 TRAZO NIVELES Y REPLANTEO

DESCRIPCION

El trazo refiere a llevar al terreno los ejes y niveles establecidos en los planos. El replanteo refiere a la ubicación y
medidas de todos los elementos que se detallan en los planos durante el proceso de la edificación.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

Los ejes deberán ser fijados permanentemente por estacas, balizas o tarjetas fijas en el terreno. El procedimiento que
se utilizará en el trazo será el siguiente: en primer lugar, se marcarán los ejes y a continuación se marcará las líneas de
las cimentaciones en armonía con los planos de arquitectura y de estructuras. Dichos ejes deberán ser aprobados por
el Ingeniero Inspector antes de la iniciación de las excavaciones.

También se ubicará un B.M. absoluto para el manejo de alturas del proyecto.

METODO DE MEDICION

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M 2), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo
especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La forma de valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por METRO CUADRADO (M 2),
entendiéndose que dicho precio constituye el costo total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios.

01.02.03 CONTROL TOPOGRAFICO

DESCRIPCION

Esta partida comprende llevar el control altimétrico y planimétrico con el objeto de obtener finalmente las rasantes,
alturas y medidas del proyecto, se efectuará utilizando teodolito, nivel, miras topográficas, jalones y winchas.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

El Residente de Obra así como el Supervisor deberán verificar a través de la brigada de topografía, por calles el
control altimétrico durante cada etapa (Sub rasante, base y carpeta asfáltica) a fin de conseguir que los perfiles se
ciñan a las cotas estipuladas en los planos.

METODO DE MEDICIÓN

La unidad de medición de esta partida será METRO CUADRADO (M2).

FORMA DE VALORIZACION

La valorización de ésta partida se hará por metro cuadrado, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto, incluyendo equipos, mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la correcta ejecución de la
partida de obra.

01.02.04 REUBICACION DE POSTES DE LUZ

DESCRIPCION

El Residente deberá someter a la aprobación de la Supervisión el procedimiento que utilizará para el izaje de los
postes para su reubicación. En ningún caso los postes serán sometidos a daños o a esfuerzos excesivos.

En los lugares que no cuenten con acceso para vehículos, los postes se izarán mediante trípodes o cabrías. Antes del
izaje, todos los equipos y herramientas, tales como ganchos de grúa, estribos, cables de acero, deberán ser
cuidadosamente verificados a fin de que no presenten defectos y sean adecuados al peso que soportarán.

Durante el izaje de los postes, ningún obrero, ni persona alguna se situará por debajo de postes, cuerdas en tensión, o
en el agujero donde se instalará el poste. No se permitirá el escalamiento a ningún poste hasta que éste no haya sido
completamente cimentado.

La Supervisión se reserva el derecho de prohibir la aplicación del método de izaje propuesto por el Residente si no
presentara una completa garantía contra daños a las estructuras y la integridad física de las personas.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

Los postes de anclaje o ángulo se colocarán con una ligera inclinación opuesta a la resultante de fuerzas, a fin de que
queden verticales cuando estén sometidas a su carga de trabajo.

La cimentación de los postes será con concreto tipo ciclópeo con una dosificación de 1:3+30% de piedra mediana. El
cemento, los agregados, el agua, la dosificación y las pruebas, cumplirán con las prescripciones del Reglamento
Nacional de Construcciones para la resistencia a la compresión.

Las tolerancias máximas admisibles son las siguientes:

- Verticalidad del poste 0,5 cm/m

- Alineamiento +/- 5 cm

- Orientación 0,5°

METODO DE MEDICION

La unidad de medida es: UNIDAD (UND.)

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se efectuará previa autorización del Ing. Supervisor por la unidad ejecutada. La partida será pagada
de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos.

01.02.05 DEMOLICION DE LOSA EXISTENTE CON EQUIPO

DESCRIPCIÓN

Comprende los trabajos de demolición de losa existentes que debido a su deterioro, no cumplen con el
funcionamiento normal para la cual fueron colocadas.

Para la ejecución de esta partida se hará con equipo.

La ejecución de las obras de demolición estará bajo debido dirección a cargo del Ingeniero Residente el cual ha de
estructurar un programa que rija la demolición de principio a fin y velará por su cumplimiento.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUBICOS (M3), aprobado por el Ingeniero Residente de acuerdo a lo
especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por METRO CUBICO (M3), entendiéndose que dicho
precio constituye el costo total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.02.06 ACARREO DEL MATERIAL DEMOLIDO

DESCRIPCIÓN

Esta partida corresponde al traslado del material procedente de las excavaciones y demoliciones a un punto de acopio
dentro de la obra para su posterior eliminación.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CÚBICOS (M3), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE VALORIZACION

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por METRO CÚBICO (M3), entendiéndose que dicho
precio constituye el costo total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.02.07 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/VOLQ. 10M3 D=5KM.

DESCRIPCIÓN

Esta partida corresponde el retirar material de exceso producto de la excavación, desmonte y producto de
demoliciones en un lugar permitido propuesto por el residente y aprobado por el supervisor. La distancia de cálculo
es de 5.00 Km.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

La eliminación del desmonte, material excedente producto de la excavación, material producto de las demoliciones,
materiales sobrantes, basuras productos de la limpieza y otros, deberá ser periódica, no permitiendo que permanezca
en la obra más de 10 días, salvo que se use en los rellenos o expresa indicación de la supervisión.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CÚBICOS (M3), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por METRO CÚBICO (M3), entendiéndose que dicho
precio constituye el costo total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.02.08 RETIROS DE LOS ARCO DE FULBITO

DESCRIPCIÓN

Comprende los trabajos de retiro de los arcos de fútbol existentes, mediante el picado de la base y se procederá a
almacenarlos, en lugar seguro y no expuesto a la humedad.

Estos arcos serán internados en el almacén de la entidad.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en UNIDAD (UND), aprobado por el Ingeniero Residente de acuerdo a lo
especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por unidad, entendiéndose que dicho precio constituye
el costo total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.03.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.03.01 CORTE Y EXCAVACION EN TERRENO SUELTO C/MAQUINARIA

DESCRIPCIÓN

Comprende los trabajos de excavación que se realizan en el terreno suelto con maquinaria donde se construirán las
jardineras, veredas, los sardineles sumergidos. Estas serán del tamaño exacto al descrito en los planos.

Antes del procedimiento de vaciado se deberá aprobar la excavación; asimismo, no se permitirá ubicar las jardineras,
veredas, sardineles sumergidos u otros sobre materiales de relleno.

El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto, si se
excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo deberá hacer con una
mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo o en su defecto hormigón.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CÚBICOS (M3), aprobado por el Ingeniero Residente de acuerdo a lo
especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por METRO CÚBICO (M3), entendiéndose que dicho
precio constituirá la compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

01.03.02 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL DE PRESTAMO C/EQUIPO LIVIANO

DESCRIPCIÓN

Esta partida corresponde al trabajo de efectuar el relleno y compactado, así se recuperará el nivel del terreno natural o
nivel de terreno compactado.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Antes de ejecutar el relleno de una zona se limpiará la superficie del terreno eliminando las plantas, raíces y otras
materias orgánicas, el material de relleno estará libre de material orgánico y de cualquier otro material compresible.

Podrá emplearse el material excedente de las excavaciones siempre que cumpla con los requisitos indicados.

METODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida es el METRO CUBICO (M3), debiendo ser aprobado por el Ingeniero Supervisor de Obra de
acuerdo a lo especificado

Se medirá el volumen de relleno compactado. El volumen de relleno en fundaciones, será igual al volumen de
excavación, menos el volumen de concreto que ocupa el cimiento o fundación.

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por METRO CUBICO (M3) ejecutado y aprobado por
la supervisión, entendiéndose que dicho precio constituirá compensación total por el equipo, mano de obra,
materiales, herramientas e imprevistos necesarios.

01.03.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/EQUIPO D=5KM

IDEM.01.02.07

01.04.00 MURO REVEGETADO

01.04.01 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

01.04.01.01 CIMIENTO CORRIDO CONCRETO F’C=100KG/CM2+30% P.G. MAX 6” A 8” P/CIMIENTO


CORRIDO

DESCRIPCIÓN

En la ejecución de los cimientos corridos se usara un concreto de f’c=100 kg/cm2 con 30% de piedra grande, limpias
y humedecidas, cuyo diámetro no será mayor a 1/3 del ancho del cimiento (diámetro máximo 8”), la dosificación
debe respetarse, asumiendo el dimensionamiento propuesto.

Deberá usarse Cemento Pórtland Tipo IP.

Se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la excavación, como producto de un correcto
replanteo, el batido de los materiales se hará utilizando mezcladora de tambor que asegura una mezcla uniforme y
homogénea.

Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia, libre de impureza que pueda dañar al concreto; se humedecerá las
zanjas antes de llenar los cimientos y no se colocará las piedras sin antes haber depositado una capa de concreto de
por lo menos 10 cm. de espesor. Las piedras deberán quedar completamente rodeadas por la mezcla sin que se toquen
los extremos.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida es el METRO CUBICO (M3).

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro cúbico (m3) ejecutado, y aceptado por la
supervisión, entendiéndose que dicho precio constituirá compensación total por el equipo, materiales, mano de obra,
herramientas e imprevistos necesarios.

01.04.01.02 SOBRECIMIENTO: CONCRETO 1:8 + 25% P.M.

DESCRIPCIÓN

Para la ejecución de los sobrecimientos se usará un concreto f’c=140 kg/cm2 más 25 % de P.M. El cemento a utilizar
será Cemento Pórtland Tipo IP.

Se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de las dimensiones, como producto de un correcto
replanteo, el batido de los materiales se hará utilizando mezcladora de tambor que asegura una mezcla uniforme y
homogénea.

Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia, libre de impureza que pueda dañar al concreto.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida es el METRO CÚBICO (m3), debiendo ser aprobado por el Ingeniero Supervisor de la Obra.

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro cúbico (m3) ejecutado y aceptado por la
supervisión, entendiéndose que dicho precio constituirá compensación total por el equipo, materiales, mano de obra,
herramientas e imprevistos necesarios.

01.04.01.03 SOBRECIMIENTO: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

DESCRIPCIÓN

El Ingeniero Residente verificará el correcto y seguro encofrado que se ejecute. Los encofrados deberán estar
preparados para soportar sobrecargas debido a materiales, equipos, personal y/o impacto.

El desencofrado se realizará a 1 día de realizarse el vaceado, como mínimo.

MÉTODO MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2), aprobado por el Ingeniero Residente de acuerdo a
lo especificado.

FORMA DE VALORIZACION

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro cuadrado (M2), entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.04.01.04 PISO DE CONCRETO F’C=140 KG/CM2 C/ACABADO DE CEMENTO PULIDO MORTERO


1:2 E=4” (m2)

DESCRIPCIÓN:

Comprende la ejecución de veredas concreto pulido con un espesor de 05 cm. Para el concreto base se usará cemento
Pórtland Tipo IP, arena gruesa, piedra chancada de ½”. Para la segunda capa de revestimiento se usará mortero de
mezcla cemento - arena en proporción 1:2 con confitillo y contará con aplicaciones, según diseño, con acabado en
cemento pulido.

Para las juntas de dilatación se empleará mezcla de asfalto - arena para el sellado de las mismas.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

Normas y procedimientos que regirán su construcción

El vaceado de la base se ejecutará por paños alternados, no vaceando éstos hasta que sus adyacentes no hayan
fraguado; la separación máxima entre las reglas de encofrado será de 3.00 m (ancho) y el largo de los paños no
excederá los 4.00 m.

En los casos donde los planos indiquen el paso de tubería sanitaria, se la colocará protegiéndola con mezclas de
concreto para luego efectuar el vaceado del concreto de piso pulido.

El espesor mínimo del piso del concreto pulido será de 10cm (4") representando el total del piso de concreto
terminado, incluyendo la segunda capa resistente.

El revestimiento o la superficie terminada se dividirá en tramos de 1 m. debidamente pulido de acuerdo a los planos
de detalles de veredas de longitud separados con bruñas. Los bordes de los paños se rematarán con bruñas de canto.
Antes de aplicar la segunda capa se dejará reposar, la primera capa, por lo menos una hora.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será en m2.

FORMA DE VALORIZACION

Los trabajos descritos en esta partida serán pagados de acuerdo a las cantidades indicadas en el metrado y según la
unidad y precio unitario del análisis respectivo.

01.04.01.05 PISO DE CEMENTO PULIDO:ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

ÍDEM.01.04.01.03

01.04.01.06 PISO DE ADOCESPED F’C=140 KG/CM2 DE 30X30 CM. E=0.10

DESCRIPCIÓN

Esta partida consiste en la colocación de bloques huecos prefabricados de concreto para gras (ADOCESPED –
BLOCK GRASS), en las zonas indicadas en los planos, éstos serán de las dimensiones indicadas en los planos,
destinadas para este fin.

MÉTODO MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo
especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro cuadrado (M2), entendiéndose que dicho
precio constituirá la compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.04.01.07 PISO DE PIEDRA NEGRA E=0.15M.

DESCRIPCIÓN

Esta partida consiste en la colocación de una plataforma de Piso para la ubicación de los estructuras de dinosaurios,
teniendo un espesor de 0.15 m. conformada de piedras color negro, en las zonas indicadas en los planos, éstos serán
de las dimensiones indicadas en los planos, destinadas para este fin.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

MÉTODO MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo
especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro cuadrado (M2), entendiéndose que dicho
precio constituirá la compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.04.01.08 PISO DE PIEDRA NEGRA:ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

ÍDEM.01.04.01.03

01.04.01.09 LISTEROS DE CANTO RODADO

DESCRIPCIÓN

Esta partida consiste en la colocación de franjas de listeros con espesores variables (de 0.10 m. a 30 cm. según
especificado en plano), con acabado de canto rodado de Ø 1/2" y limpiados con esponja humedecida para el acabado
final, éstos serán de las dimensiones indicadas en los planos, destinadas para este fin.

MÉTODO MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METRO LINEAL (ML), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro lineal (ML), entendiéndose que dicho
precio constituirá la compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.04.01.10 GRADAS: CONCRETO F’C=140 KG/CM2 C/ACABADO DE CEMENTO PULIDO

DESCRIPCIÓN
Para la ejecución de las gradas de concreto se usará un concreto de f´c = 140 kg/cm2, para el cual deberá usarse
cemento Pórtland 1P. El acabado de dichas gradas será de cemento pulido, teniendo esto en cuenta una vez hecho el
vaciado.

Se toman todas las consideraciones de todas las especificaciones sobre los materiales (agregados, cemento y agua) en
caso de que se requiera mejorar ciertas características del concreto el Inspector-Residente deberá plantear la
utilización de aditivos. Los aditivos utilizados estarán amparados bajo la norma ASTM-C-260-95 Y ASTM-C-1017-
92.

Concreto f’c= 140 kg/cm2 Todos los materiales que se empleen en la fabricación de este concreto deberán cumplir
con los requisitos exigidos para el concreto armado, aplicable a la dosificación, ensayo de probetas, encofrados,
colocación, curado, evaluación y aceptación del concreto.

Las siguientes especificaciones son aplicables para todas las obras que contengan como materiales fundamentales
Cemento Pórtland, agregados (finos o gruesos) y agua.

DE LOS MATERIALES

CEMENTO: Se usará cemento PORTLAND TIPO IP, según las zonas donde se vaceará el concreto, deberá estar en
buenas condiciones; es decir protegido en bolsas, sin grumos; no endurecido

AGREGADOS: Los agregados deben estar libres de material orgánico o por lo menos encontrarse en un máximo de
1.5 %. Tanto el agregado fino como el grueso deben cumplir con las normas ASTM C-33-93.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

Los agregados se almacenarán de tal forma que se prevenga una segregación y mezcla con otros materiales o
agregados de otras dimensiones.

AGREGADO FINO: Arena de grano grueso y resistente. No deberá contener más del 5% de su peso total que pase
por el tamiz 200; ya que dicho exceso debería eliminarse con un proceso de lavado.

El porcentaje total de arena resulta del diseño de mezclas para una resistencia a la compresión especificada y
características que se desean obtener de un concreto. Pero generalmente está comprendido entre el 30 y 45 % del
total.

No debe haber menos del 15 % que pase el tamiz Nº 50 ni el 5% que pase por la malla Nº 100. ya que junto con el
agua controlan la trabajabilidad de la mezcla.

La materia orgánica que pueda existir en los agregados se controlará por la norma ASTM C-40.

AGREGADO GRUESO: El agregado grueso debe ser grava o piedra chancada limpia, no deberá contener tierra o
arcilla en su superficie o que no exceda del 1% del peso total. El exceso se eliminará mediante el lavado del mismo.
El agregado grueso deberá provenir de rocas duras y estables, resistentes a la abrasión por impacto y a la
meteorización causada por cambios de temperatura o heladas.

En elementos de espesor reducido o cuando exista alta concentración de acero se podrá disminuir el tamaño máximo
del agregado siempre que se obtenga gran trabajabilidad que cumpla con el “Slump” correspondiente en el cono de
Abrahams.

El tamaño máximo del agregado grueso en general tendrá una medida tal que no sea mayor de 1/5 de la dimensión
menor entre encofrados y 1/3 del peralte de losas o ¾ del espaciamiento mínimo libre entre barras individuales.

Si las piedras presentan afloramientos salitrosos, éstas deberán lavarse para impedir que las sales formen parte del
concreto.

AGUA: El agua a utilizar, debe ser en lo posible potable, libre de sales nocivas, materias orgánicas y otras sustancias
que puedan alterar el comportamiento del concreto. Si no lo fuera deberán realizarse los análisis correspondientes
para que no se excedan los valores planteados por la norma libre de ASTM-C-109M-95 deberá tenerse un cuidado
especial en cuanto a la cantidad de iones cloruro y álcalis, los cuales son perjudiciales para el concreto.

Podrá utilizarse agua que dé en los ensayos de compresión como mínimo el 90% de la resistencia a los 7 y 28 días de
preparación.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

La dosificación para un concreto f´c =140 kg/cm2 preferentemente será al peso, sin embargo es permisible que la
medida en campo sea convertida cuidadosamente en proporciones volumétricas para materiales a utilizarse
plenamente identificados, que obligatoriamente contará con la autorización y control del Ingeniero Supervisor, quien
verificará los resultados a través de la toma de muestras y ensayos de laboratorio en forma continua como establece
las normas de control para el concreto, y pueda introducirse correcciones inmediatas y oportunas.

El agua de mezcla es un ingrediente muy importante que debe utilizarse en la medida autorizada, la adición
descontrolada pueda alterar la relación agua/cemento y aumentar el Slump.

El traslado de la mezcla será en carretillas de llanta neumática y la colocación en el lugar de vaciado será
preferentemente a nivel o poca altura.

Los vaciados se harán de tal manera que no haya deformación en los encofrados, el espesor de las capas y la
ubicación de las juntas de construcción deberán ser aprobadas por el Supervisor, antes del llenado. La suspensión del
vaciado coincidirá con las juntas de construcción. El concreto in situ deberá ser vibrado hasta que el Residente lo
indique.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

Se deberán tomar testigos para certificar la resistencia del concreto, un mínimo de 2 muestras por cada 20 m3 de
concreto vaciado o de acuerdo al criterio del Residente. Se pueden utilizar métodos acelerados de curado para
determinar con bastante exactitud la probable resistencia a la compresión a los 28 días. De acuerdo a ensayos
realizados, un concreto f´c=210 kg/cm2 puede obtenerse con aproximadamente 8-7 bolsas/m3, pero la proporción de
agregado fino y grueso está en función a las características del material de la zona.

METODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUBICOS (M3), aprobado por el Ingeniero Supervisor de Obra de
acuerdo a lo especificado.

FORMA DE VALORIZACION
La valorización de esta partida se efectuará por METRO CUBICO (M3), entendiéndose que dicho precio constituirá
la compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.04.01.11 GRADAS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

ÍDEM.01.04.01.03

01.04.01.12 CIMIENTO EN BARANDA CONCRETO F’C=100KG/CM2+30% P.G. MAX- 6”

ÍDEM.01.04.01.01

01.04.02 ZOCALO

01.04.02.01 ZOCALO DE PIEDRA DE CANTERIA CON MORTERO 1:4 BASE= 1 CM. JUNTAS E=
0.05CM.

DESCRIPCIÓN.

Consiste en el revestimiento en las fachadas exteriores con piedra de cantera de corte irregular según lo mostrado en
los planos de cortes y elevaciones para esta partida se colocaran las piedras de cantera de corte regular sobre una
superficie completamente limpia y picada para tener adherencia entre la mezcla preparada de concreto con arena fina
en una proporción de 1:4 para luego fijar en un trabajo cuidadoso para fijar la piedra de cantera.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

El Ingeniero Residente y el Supervisor de Obra deben verificar que la superficie quede adecuadamente.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medición a que se refiere esta partida es el METRO CUADRADO (M2).

FORMA DE VALORIZACION

La valorización de ésta partida se hará por metro cuadrado, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto.

01.04.03 TALUD REVEGETADO

01.04.03.01 GEOMALLA UNI-AXIAL DE REFUERZO TT 060 SAMP

DESCRIPCION

TENAX TT SAMP son geomallas mono-orientados que están diseñadas especialmente para el refuerzo del suelo. Las
geomallas TENAX TT SAMP se fabrican con una única extrusión de calidad utilizando alta tecnología de los
polímeros. Las geomallas TENAX TT SAMP tienen un alto módulo a la tensión, gran capacidad de interlock y
fuerza, así como un diseño a largo plazo, con alta resistencia y durabilidad.

Aplicaciones típicas

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

Muros; laderas reforzadas; reparación de los deslizamientos de tierras, estabilización de terraplenes; vertedero lateral
reforzado.

NOTAS:

a) 95% de confiabilidad en valores límite, ISO 2602


b) Valores típicos
c) Realización de pruebas usando extensómetros
d) DM: Dirección de la máquina (longitudinal al rollo)
DT: Dirección transversal (transversal al rollo).

01.04.03.02 GEOMALLA BIAXIAL LBO 202 SAMP

DESCRIPCION

TENAX LBO SAMP son geomallas de polipropileno especialmente diseñadas para estabilización de suelos y
aplicaciones de refuerzo. TENAX LBO SAMP son geomallas fabricadas mediante un único proceso de extrusión y
tienen una doble orientación de alta resistencia a la tensión. TENAX LBO SAMP tienen excelente resistencia contra
daños por construcción y por exposición al medio ambiente. Además, la geometría de TENAX LBO SAMP permite
una fuerte trabazón con el suelo a ser reforzado.

Aplicaciones más comunes

Refuerzo de bases, reducción de las capas de la estructura de pavimentos, estabilización de sub-bases, estabilización
de terraplenes, refuerzo de taludes, refuerzos flexurales.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

NOTAS:

a) 95% de confiabilidad en valores límite, ISO 2602


b) Valores típicos
c) Realización de pruebas usando extensómetros
d) DM: Dirección de la máquina (longitudinal al rollo)
DT: Dirección transversal (transversal al rollo).

01.04.03.03 GEOMALLA BIAXIAL LBO 301 SAMP

DESCRIPCION

TENAX LBO SAMP son geomallas de polipropileno especialmente diseñadas para estabilización de suelos y
aplicaciones de refuerzo. TENAX LBO SAMP son geomallas fabricadas mediante un único proceso de extrusión y
tienen una doble orientación de alta resistencia a la tensión. TENAX LBO SAMP tienen excelente resistencia contra
daños por construcción y por exposición al medio ambiente. Además, la geometría de TENAX LBO SAMP permite
una fuerte trabazón con el suelo a ser reforzado.

Aplicaciones más comunes

Especialmente diseñado para refuerzos de cimentaciones de cargas multiaxiales, refuerzo de bases, reducción de las
capas de la estructura de pavimentos, estabilización de sub-bases, estabilización de terraplenes, refuerzo en taludes.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

NOTAS:
a) 95% de confiabilidad en valores límite, ISO 2602
b) Valores típicos
c) Realización de pruebas usando extensómetros
d) DM: Dirección de la máquina (longitudinal al rollo)
DT: Dirección transversal (transversal al rollo).

01.04.03.04 MALLA TALUD (GEOBOLSA)

01.04.03.05 CINTILLOS DE POLIETILENO

01.04.03.06 GRAPAS “U” DE 8 “X2”X8” GALVANIZADO

01.04.03.07 TOP SOIL DE RELLENO

01.04.03.08 TOP SOIL CON SEMILLAS

01.04.03.09 PLANTAS TREPADORAS EN MUROS TIPO HIEDRA, PLANTON DE 20X20 CM

01.04.03.10 GEOMEMBRANA DE PVC

01.04.03.11 TUBERIA DE DRENAJE DE Ø4” DE PVC

METODOLOGIA

PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DE GEOMALLAS MONOAXIALES

Este documento tiene como finalidad dotar al constructor de las obras de muros de contención de unas pautas
adecuadas para la instalación de muros reforzados con geomallas. Todos los muros de contención, sean para obra
pública y/o privada requieren del diseño y cálculo por parte de un ingeniero calificado. Así pues aunque este manual
marca las pautas generales de ejecución, los constructores deben de regirse por las especificaciones técnicas y planos
realizados por el ingeniero responsable del proyecto.

PLANIFICACION Y DISEÑO

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

Revise el plano del proyecto para confirmar posición del muro, disposición del terreno, longitud y elevaciones.
Realice una revisión de los suelos sobre los que ejecutará el muro. Preparar la subrasante excavando verticalmente
para planificar la elevación y distancia horizontal para cuantificar los largos de la geomalla monoaxial.

Para muros a construir sobre terrenos arcillosos o suelos de baja calidad, realice el correspondiente estudio geotécnico
para confirmar los parámetros de diseño del muro y el refuerzo requerido en su caso del terreno.

Confirme la existencia o no de servicios públicos subterráneos, y su posicionamiento.

Asegúrese de considerar la posición de la zona reforzada.

Obtenga todos los permisos de obras necesarios. Verifique las normas municipales sobre construcción.

Tenga en consideración las zonas de escorrentía y desagüe a fin evitar erosión o acumulación de agua en la parte
posterior del muro.

PROPIEDADES DEL SUELO A CONTENER

Las propiedades del terreno detrás y debajo del muro deberán estar cuidadosamente identificadas en la fase de
proyecto. Los terrenos granulares presentan mejores cualidades para efectuar rellenos que terrenos arcillosos u
orgánicos. La arena y la grava se compactarán mejor, drenarán mejor, y frecuentemente necesitarán menos refuerzos.

Los terrenos son normalmente definidos por su ángulo de fricción o medida de la capacidad resistente interna del
material. Este ángulo es aproximadamente el ángulo que presenta el material en reposo.

PREPARACION
Inspección visual de materiales.
Verifique que el material de relleno posee las propiedades y presentación adecuada para generar el comportamiento
de trabazón con la geomalla.

Compruebe la geomalla suministrada: la dirección de fuerza, el peso, el tamaño de rollo, la capacidad resistente y
certificado del fabricante, confirme también que corresponde a la geomalla especificada en el diseño.

Suministro y Almacenamiento
Defina un área de almacenamiento para la geomalla y la grava de drenaje. Almacene la geomalla sobre madera y/o
similar, mantenerlo seca, tapada y limpia.

Proteja los materiales de posibles daños producidos por barro, hormigón y otros materiales contaminantes. El material
dañado no debería ser incorporado a la construcción, o debe de reemplazarse en zona con material en traslape.

Grava de Drenaje
La colocación correcta de la grava sirve para cumplir su propósito: Con esto se consigue una unión entre la geomalla
y el suelo, logrando así un interlock, que se refleja en el incremento del ángulo de fricción del suelo.

Materiales de Relleno
Los terrenos de la ubicación del muro únicamente pueden servir para relleno correspondiente a la zona de refuerzo
con geomalla si cumplen las especificaciones del diseño o proyecto.

Las arcillas expansivas o los terrenos orgánicos no serán usadas como relleno en la zona reforzada.

Donde se requiera un relleno adicional, el residente enviará una muestra del mismo al ingeniero responsable del
diseño del muro para que de su conformidad de acuerdo con el plano del proyecto aprobado.

Preparación del Terreno de la Cimentación


El terreno de la cimentación para los muros reforzados deberá ser excavado según el dimensionado de proyecto y
compactado hasta conseguir un mínimo de 95% de proctor normal antes de proceder a la colocación del material de
base.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

El terreno de la cimentación será examinado por el ingeniero experto en geotécnia para asegurar que la resistencia
real del terreno de la cimentación sea capaz de resistir la carga de diseño. El terreno que no cumpla las propiedades
requeridas será excavado y reemplazado por material aceptable.

Geometría de diseño del refuerzo de Geomalla


El diseño de la geomalla determinará la profundidad de la zona reforzada y la excavación requerida. Antes de que la
construcción comience, verificar las posiciones de parte superior de muro y el fondo de la excavación. Compruebe las
canalizaciones de servicios que pudieran quedar sepultados y otros obstáculos que interfirieran en la zona reforzada.

Paso 1: Preparación de la Ubicación y Excavación


Los terrenos de la base bajo la zanja de cimentación deben ser firmes y sólidos. Si los terrenos están compuestos por
arcillas expansivas o terrenos saturados, o la zona ha sido previamente excavada, remplace el material existente por
una base granular. Compactándose en capas de 200 mm. (8 pulg.) como máximo.

Elimine toda vegetación superficial y terrenos orgánicos. Este material no deberá ser utilizado como relleno.

Realice la excavación necesaria para acomodar la longitud de geomalla diseñada. Considérese longitud exacta
definida en el proyecto.

De acuerdo con el proyecto, excave la zanja de cimentación de anchura mínima de 610 mm (24 pulg.) a y 300 mm.
(12 pulg.) de profundidad. Ver gráfico 1.

Compacte y nivele zanja de base como mínimo al 95% del Proctor normal.

Paso 2: Colocación del Material de Cimentación


El material de base puede ser cualquier material granular compactable. Se recomienda un agregado con una mezcla
simétrica de tamaños, desde 7 mm hasta 40 mm (0.25 pulg. hasta 1.5 pulg.) ver gráfico 2.

De acuerdo con el plano aprobado, coloque un tubo de drenaje detrás de la zanja de cimentación en la base del muro.
El tubo de drenaje necesitará ser conectado a una red de desagüe, descargándolo regularmente en caso de
acumulaciones de agua repentinas.

Comprobar el diseño aprobado para el posicionamiento y las especificaciones particulares.

De acuerdo con el plano aprobado, coloque un mínimo de 150 mm (6 pu) de grava en la zanja y rastrille. Compáctese
con un compactador.

Verifique los niveles en toda su longitud, y ajustar algunas medidas solo si es necesario.

Paso 3: Colocación de capa de Base


Comience la construcción del muro por la parte más baja. Coloque la geomalla monoaxial Tenax sobre el material de
la cimentación, compruebe la nivelación y alineación de cada capa de geomalla.

En la base de la geomalla Coloque una formaleta o cimbra metálica (ver gráfico 3 y 4) de forma correcta.

Compruebe y ajústese el nivel y la alineación de todas las geomallas monoaxiales, y biaxiales. Verifique la alineación
correcta de cada capa de la geomalla monoaxial (refuerzo primario), y la geomalla biaxial (refuerzo secundario).

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

Los posibles fallos de nivelación y alineación se amplifican a medida que el muro va erigiéndose.

Una atención cuidadosa en la formación de la capa de replanteo asegurará un muro acabado de calidad.

Paso 4: Colocación de la Grava de drenaje y el Material Relleno


Rellenar los espacios preparados para la zona de drenaje con grava limpia. Se recomienda una granulometría
compactable con tamaño del árido entre 6 mm hasta 40 mm (0.25 pulg. hasta 1.5 pulg.) de diámetro, y contenido
menor del 10% de partículas finas.

Usar terrenos apropiados para rellenar detrás de la grava y por delante de la capa de base.

Paso 5: Compactación
La compactación del material por cada capa de geomalla es fundamental para la ejecución de un muro de calidad.

Utilizar un compactador con base plana para compactar la grava, posteriormente compactar con rodillo el material de
relleno por detrás del muro. Compáctese en una dirección paralela al paramento del muro. Comprobar la nivelación
de la capa de base y ajústese tanto como sea necesario.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

Todos los terrenos del relleno deben estar compactados un mínimo de 95% Proctor normal (95% de la densidad
máxima del terreno). Utilizar los equipos apropiados para compactar el terreno.

Elimine todo material excedente de la superficie que conforma el muro.

Si la compactación se realiza con equipos manuales el espesor máximo de compactación no deberá superar los 15cm,
y si se realiza con maquinaria pesada estas deberán tener una rueda de goma y su espesor máximo de compactación
podrá llegar a los 20cm.

Cada hilada colocada sobre la primera hilada de base requiere compactación, incluida la grava interior del bloque.

Las zonas cercanas a la fachada del muro no se debe usar maquinaria pesada, teniendo como límite al muro 100cm de
distancia.

Paso 6: Instalación de la Geomalla


Consúltense los planos de diseño para realizar la colocación de geomalla; en este ejemplo la primera capa se coloca
sobre la base preparada y compactada donde se colocó material de grava.

La colocación de la geomalla se hará de acuerdo a las longitudes especificadas en las secciones. Verifique
especificaciones de la retícula y la capacidad resistente especificadas por el fabricante así como la dirección principal
de fabricación o del rollo. Consultar el proyecto para su posicionamiento y tamaño exacto.

Instale la capa de geomalla colocando el borde cortado justo sobre la capa de drenaje hacia la parte posterior de la
zona de excavación. La zona de excavación rellenada debe ser completamente compactada y nivelada.

Coloque la siguiente capa de material granular por encima de la geomalla, y luego proceder a compactar en forma
repetitiva para cada capa de geomalla y con las restricciones de compactación antes descritas.

Colocar el borde La geomalla normalmente viene en rollos de hasta 1 m. de ancho y 50 ó 75 m. de largo de longitud.
Estas "mallas" también presentan variedad de tipologías de retículas y capacidad resistente. Los muros más altos a
menudo requieren mallas de mayor resistencia, especialmente en las hiladas más bajas del muro.

Es fundamental que se instale en cada sección del muro la geomalla correcta. Comprobar las especificaciones de la
malla según el proyecto aprobado.

La mayoría de geomallas presentan mayor resistencia en el sentido longitudinal del rollo o dirección de fabricación.
En los diseños de muros reforzados se consideran que todas las mallas son colocadas en la dirección de máxima
resistencia (o sentido de fabricación), colocándose desde el paramento del muro hacia la parte posterior de la zona de
excavación.

Paso 7: Instalación de la Geomalla - Continuación


Comprobar la alineación del muro y que no se producen deformaciones en el paramento.

Las geomallas deben ajustarse ligeramente para formar líneas rectas o suavizar las formas en trazados curvos.

Siempre en capa de geomalla se debe de tensar la parte posterior de la malla para evitar que se formen
embolsamientos.

Fijar al suelo antes de colocar la grava y el material de relleno adecuado. Ver procedimiento gráfico.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

Paso 8: Rellenar y Compactar

Deben de utilizarse terrenos de relleno adecuados y aprobados para su uso en el trasdosado de la zona reforzada.

Toda la grava y terreno de relleno correspondiente a 1 m (3 pies) junto al paramento del muro deben ser
correctamente compactados utilizando un compactador. Compacte en

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

capas de espesor máximo de 150mm (6 pulg.), siguiendo una trayectoria paralela a la línea de la superficie del muro y
en pasadas desde la zona más próxima al paramento hacia la parte posterior del relleno. Compacte todos los
materiales hasta conseguir un mínimo del 95% del ensayo Proctor normal.

Nunca utilizar el equipo de compactación directamente sobre la geomalla.

Toda maquinaria pesada debe mantenerse alejada 1 m (3 pies) por detrás del muro como mínimo. Para el diseño de
este muro se ha considerado como máximo una sobrecarga de 5 Kn/m2, que a la vez se debe de tomar en
consideración para el uso de maquinarías como el peso máximo admisible. El diseño típico de los muros no
consideran sobrecargas de equipo pesado para la compactación. Aún en el caso de un muro correctamente instalado y
compactado, éste se doblará hacia delante cuando las sobrecargas extremas de equipo pesado sean aplicadas junto a la
parte superior del muro durante la construcción y escalonamiento final.

Inspeccione y ajústese el nivel, la alineación y la inclinación del muro. Remueva todas las partes rugosas y grava
excedente, o todo material de escombro sobre la superficie.

Paso 9: Instalación de Geomalla biaxial y geobolsa en la fachada del muro.


La Zona Reforzada
Luego de haber concluido con la conformación del muro se procede a colocar la geomalla biaxial en la superficie de
la fachada del muro, y sobre esta geomalla se sujetará la geobolsa o malla talud para que en el se pueda depositar el
top soil, o materiales de siembra.

La geomalla biaxial pose propiedades de refuerzo y de distribución de esfuerzos, esta geomalla conjuntamente con la
geobolsa se unirán ala superficie de la fachada del muro sujetadas por unos cintillos de polietileno, estos cintillos se
colocarán cada 20cm en forma horizontal y vertical, logrando así mantener la estabilidad del peso que sumará la
geobolsa con el material de siembra.

Tanto la geomalla y la geobolsa se anclarán en la corona y en la base del muro de acuerdo a como está indicado en
los planos. Ver gráficos.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

Tendido de geomalla sobre el talud o muro.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

METODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá de acuerdo al análisis de precios unitarios del presupuesto general, aprobado por el
Ingeniero de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se efectuará al precio unitario de acuerdo al presupuesto aprobado, entendiéndose que dicho precio y
valorización constituye el costo total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

01.05.00 MUROS DE CONTENCIÓN Y SARDINEL REFORZADO

01.05.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.05.01.01 EXCAVACION DE ZANJAS PARA CIMIENTOS

DESCRIPCIÓN

Comprende los trabajos de excavación de zanjas, que se realizan en el terreno donde se construirán los cimientos.
Estas serán del tamaño exacto al descrito en los planos.

Antes del procedimiento de vaciado se deberá aprobar la excavación; asimismo, no se permitirá ubicar las jardineras,
veredas y sardineles, sumergidos sobre materiales de relleno.

El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto, si se
excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo deberá hacer con una
mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo o en su defecto hormigón.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CÚBICOS (M3), aprobado por el Ingeniero Residente de acuerdo a lo
especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por METRO CÚBICO (M3), entendiéndose que dicho
precio constituirá la compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.05.01.02 RELLENO MANUAL CON MATERIAL PROPIO

DESCRIPCIÓN

Esta partida corresponde al trabajo de efectuar el relleno en forma manual, en la parte del sardinel y muros de
contención, así se recuperará el nivel del terreno natural o nivel de terreno compactado.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Antes de ejecutar el relleno de una zona se limpiará la superficie del terreno eliminando las plantas, raíces y otras
materias orgánicas, el material de relleno estará libre de material orgánico y de cualquier otro material compresible.
Podrá emplearse el material excedente de las excavaciones siempre que cumpla con los requisitos indicados.

METODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida es el METRO CUBICO (M3), debiendo ser aprobado por el Ingeniero Supervisor de Obra de
acuerdo a lo especificado
Se medirá el volumen de relleno compactado. El volumen de relleno en fundaciones, será igual al volumen de
excavación, menos el volumen de concreto que ocupa el cimiento o fundación.

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro cúbico ejecutado y aprobado por la
supervisión, entendiéndose que dicho precio constituirá compensación total por el equipo, mano de obra, materiales,
herramientas e imprevistos necesarios.

01.05.01.03 NIVELACION Y COMPACTACION DEL TERRENO

DESCRIPCIÓN

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

Comprende todas las acciones necesarias para encontrar el nivel de proyecto en obra.

Después que el terreno natural hubiese sido perfilado y nivelado, deberá ser completamente compactado. Se
procederá a nivelar y compactar, dándole forma al terreno de acuerdo a los niveles indicados en los planos
respectivos

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2), aprobado por el Ingeniero Residente de acuerdo a
lo especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por METRO CUADRADO (M2), entendiéndose que
dicho precio constituye el costo total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.05.01.04 CONFORMACION DE TERRAPLEN PARA MURO DE CONTENCIÓN E=0.10M.

DESCRIPCIÓN

Es la capa resistente al elemento estructural de concreto que transmite a la sub-rasante, los esfuerzos producidos por
el tránsito peatonal o por su propio peso, recibidos a través del elemento estructural. El espesor total del terraplén será
de 10 cm. o según lo especificado en los planos.

Materiales

El material para la capa base de grava o piedra triturada, consistirá de partículas duras y durables, fragmentos de
piedras o grava y un relleno de arena u otro material partido en partículas finas.

Todos estos materiales serán extraídos de la cantera apropiada en la que se han realizado los análisis de Laboratorio
que indican las Normas.

Nivelación y compactado

Se procederá a nivelar el terreno hasta obtener los niveles indicados en los planos de obra, para lo cual se rellenará
con el material seleccionado proveniente de la excavación y compactado con la humedad óptima, utilizando una
plancha vibradora de 7 HP como mínimo; no se permitirá el uso de pisones encimados. Donde sea necesario se
mejorará el terreno, retirando el material que no es adecuado para el relleno.

Se efectuará las pruebas de compactación correspondientes, los cuales deberán dar como mínimo un 95 % del Proctor
Modificado.

MÉTODO MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo
especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro cuadrado (M2), entendiéndose que dicho
precio constituirá la compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.05.01.05 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE D=0.40M.

IDEM.01.02.06

01.05.01.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/VOLQ. 10M3 D=5KM.

IDEM.01.02.07

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

01.05.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

01.05.02.01 SARDINEL: CONCRETO F’C=140=KG/CM2

DESCRIPCIÓN

Comprende la ejecución del sardinel de concreto que tiene por finalidad asegurar la estabilidad lateral de los terrenos
en situación de desniveles la cual se colocará en los sitios indicados en los planos, este elemento estructural no deberá
tener limite con otra estructura ya que podría impedir su libre movimiento horizontal, se empleará concreto de
resistencia f’c=140 kg/cm2.

METODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será en METROS CUBICOS (M3).

FORMA DE VALORIZACION

Los trabajos descritos en esta partida serán pagados de acuerdo a las cantidades indicadas en el metrado y según la
unidad y precio unitario del análisis respectivo.

01.05.02.02 SARDINEL: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

DESCRIPCIÓN

El Ingeniero Residente verificará el correcto y seguro encofrado que se ejecute. Los encofrados deberán estar
preparados para soportar sobrecargas debido a materiales, equipos, personal y/o impacto.

El desencofrado se realizará a 1 día de realizarse el vaceado, como mínimo.

MÉTODO MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo
especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por METRO CUADRADO (M2), entendiéndose que
dicho precio constituirá la compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.05.02.03 SOLADO DE E=2” CON MEZCLA C:H 1:12 CEMENTO – HORMIGON

DESCRIPCIÓN

Es una capa de concreto simple de un espesor indicado en la partida correspondiente.


Será una mezcla en proporción 1:12 (cemento – hormigón) y será colocado en donde indique los planos.

METODO DE MEDICIÓN

Se medirá el área efectiva de solado constituida por el producto del largo por su ancho. La unidad de medida es en
METROS CUADRADOS (M2). Debiendo ser aprobado por la Supervisión de la Obra.

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por METRO CUADRADO (M2) ejecutado y
aprobado, entendiéndose que dicho precio constituirá compensación total por el equipo, mano de obra, materiales,
herramientas e imprevistos necesarios.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

01.05.02.04 SOLADO DE E=4” CON MEZCLA C:H 1:12 CEMENTO – HORMIGON

DESCRIPCIÓN

Es una capa de concreto simple de un espesor indicado en la partida correspondiente.


Será una mezcla en proporción 1:12 (cemento – hormigón) y será colocado en donde indique los planos.

METODO DE MEDICIÓN

Se medirá el área efectiva de solado constituida por el producto del largo por su ancho. La unidad de medida es en
METROS CUADRADOS (M2). Debiendo ser aprobado por la Supervisión de la Obra.

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por METRO CUADRADO (M2) ejecutado y
aprobado, entendiéndose que dicho precio constituirá compensación total por el equipo, mano de obra, materiales,
herramientas e imprevistos necesarios.

01.05.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

01.05.03.01 SARDINEL REFORZADO: CONCRETO F’C=140 KG/CM2

DESCRIPCIÓN

Comprende la ejecución del sardinel reforzado de concreto que tiene por finalidad asegurar la estabilidad lateral de
los terrenos en situación de desniveles la cual se colocará en los sitios indicados en los planos, este elemento
estructural no deberá tener limite con otra estructura ya que podría impedir su libre movimiento horizontal, se
empleará concreto de resistencia f’c=210 kg/cm2.

METODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será en METROS CUBICOS (M3).

FORMA DE VALORIZACION

Los trabajos descritos en esta partida serán pagados de acuerdo a las cantidades indicadas en el metrado y según la
unidad y precio unitario del análisis respectivo.

01.05.03.02 SARDINEL REFORZADO: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTA

DESCRIPCIÓN

Se ejecutarán planchas de triplay de espesor de 12” mm., el encofrado llevará largueros y tornapuntas
convenientemente distanciados, las caras interiores del encofrado deben de guardar la verticalidad, alineamiento y
ancho constante, a las caras interiores se les aplicara una película de material que garantice el acabado liso del
caravista como lacas CHEMA.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2), aprobado por el Ingeniero Residente de acuerdo a
lo especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La Valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro cuadrado (M2), entendiéndose que dicho
precio constituirá la compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

01.05.03.03 SARDINEL REFORZADO: ACERO F’Y=4,200 KG/CM2

DESCRIPCIÓN

Son todas las labores necesarias, incluyendo el material, para proporcionar la armadura de acero adecuada para el tipo
de elemento estructural, de acuerdo al comportamiento que tendrá en su vida útil.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

- GENERALIDADES
Se deberán proveer y colocarse en obra todos los aceros de refuerzo necesarios, los cuales serán almacenados en un
lugar fresco aislado y protegido de la humedad, tierra, sales, aceites o grasas.

- MATERIALES
Se utilizarán barras corrugadas de acero, según las normas ASTM 615-68 y NPT 341.031.2001 (este acero no
presenta buen comportamiento para la soldadura).

Sus valores son:


Resistencia a la rotura mínima (R) : 5600 kg/cm2.
Límite fluencia mínima (E) : 4200 kg/cm2.
Definición a la rotura 20 cms (A) : 9%

El corte, doblado y colocación del acero de refuerzo tendrá que sujetarse a lo requerido por lo planos de detalles.

- ESPACIAMIENTO, EMPALMES Y RECUBRIMIENTOS


Los aceros de refuerzos deberán ser colocados en las estructuras según las indicaciones de los planos.

Las distancias entre las varillas se extienden entre los ejes de las varillas.
El Ingeniero Residente controlará los siguientes datos después que el acero haya sido puesto en obra; localización,
cantidad, dimensión, forma, longitud y empalmes.

a. Empalmes
Los empalmes deberán ser iguales por lo menos a 25 diámetros para varillas de alta adherencia, con superficies
corrugadas y de por lo menos 40 de diámetro para las varillas lisas.

Los empalmes de las varillas sin ganchos serán hechos aumentando en 20 diámetros de longitud de la superficie.

b. Recubrimiento de concreto para el refuerzo.


El recubrimiento de los elementos estructurales principales, donde el concreto se deposita contra el suelo o en
contacto con el agua tendrá no menos de 7.5 cm.
En medios no corrosivos el recubrimiento de concreto para cualquier refuerzo no será menor de 2.5 cm. para losas y 4
cm.

La armadura de acero se colocará conforme indican los planos, los ganchos y dobleces de las barras se harán en frío,
no permitiéndose redoblado ni enderezamiento; deberán hacerse preferentemente los traslapes en zonas de esfuerzos
bajos, si no se puede, se incrementará la longitud de traslape de acuerdo a los factores especificados en los planos.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en KILOGRAMOS (KG), aprobado por el Ingeniero Residente de acuerdo a lo
especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por KILOGRAMOS (KG), entendiéndose que dicho
precio constituirá la compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.05.03.04 MUROS DE CONTENCIÓN: CONCRETO F’C=210 KG/CM2

DESCRIPCIÓN

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

Esta partida comprende la ejecución de elementos estructurales, que tendrán una resistencia de concreto de f´c = 210
kg/cm2. Todos los materiales que se empleen en la fabricación de este concreto deberán cumplir con los requisitos
exigidos para el concreto armado, aplicable a la dosificación, ensayo de probetas, encofrados, colocación, curado,
evaluación y aceptación del concreto.

Las siguientes especificaciones son aplicables para todas las obras que contengan como materiales fundamentales
Cemento Pórtland, agregados (finos o gruesos) y agua.

CEMENTO

Se usará cemento PORTLAND TIPO IP, en términos generales deberá estar en buenas condiciones sin grumos; por
lo que deberá protegerse en bolsas o en silos de forma que no sea afectado por la humedad del medio ambiente o de
cualquier agente externo. El ingeniero residente controlará la calidad del mismo según la norma ASTM 150.

En cuanto a su almacenamiento:

 Deberá evitar que las bolsas de cemento estén en contacto directo con el suelo.

 Se recomienda almacenar en un lugar freso y techado libre de humedad y contaminación.

 Se almacenarán en pilas de no más de 10 bolsas y se cubrirán con plásticos para su protección.

AGREGADOS

Los agregados deben estar libres de material orgánico o por lo menos encontrarse en un máximo de 1.5 %. Tanto el
agregado fino como el grueso deben cumplir con las normas ASTM C-33-93. Entre las más importantes se tienen:

 Los agregados tengan un grano duro y resistente.

 No deberán contener más del 5% del peso de material pasante la malla N° 200. en caso contrario se deberán
lavar los agregados para eliminar el excedente.

 El porcentaje total de arena resulta del diseño de mezclas para una resistencia a la compresión especificada y
características que se desean obtener de un concreto. Pero generalmente está comprendido entre el 30 y 45 % del
total.

 No debe haber menos del 15 % que pase el tamiz N°50 ni el 5% que pase por la malla N°100. ya que junto con
el agua controlan la trabajabilidad de la mezcla.

 La materia orgánica que pueda existir en los agregados se controlará por la norma ASTM C-40.

 El agregado grueso debe ser grava o piedra chancada limpia, no deberá contener tierra o arcilla en su superficie
o que no exceda del 1% del peso total. El exceso se eliminará mediante el lavado del mismo. El agregado grueso
deberá provenir de rocas duras y estables, resistentes a la abrasión por impacto y a la meteorización causada por
cambios de temperatura o heladas.

 En elementos de espesor reducido o cuando exista alta concentración de acero se podrá disminuir el tamaño
máximo del agregado siempre que se obtenga gran trabajabilidad que cumpla con el “Slump” correspondiente en
el cono de Abrahams.

 El tamaño máximo del agregado grueso en general tendrá una medida tal que no sea mayor de 1/5 de la
dimensión menor y 1/3 del peralte de losas o ¾ del espaciamiento mínimo libre entre barras individuales.

 Para el caso de los cimientos corridos el tamaño máximo de la piedra grande no deberá ser mayor de 8”,
pudiendo utilizarse una combinación de 6”, 4” y/o de menor tamaño.

 Estas limitaciones pueden ser obviadas si el Inspector-Residente comprueba la trabajabilidad y los


procedimientos permiten colocar concreto sin la formación de vacíos o cangrejeras.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

 En columnas el tamaño máximo del agregado no será mayor a los 2/3 de la distancia entre barras.

 El hormigón deberá presentar una mezcla uniforme entre arena fina y agregado grueso (grava).

 Si las piedras presentan afloramientos salitrosos, éstas deberán lavarse para impedir que las sales formen parte
del concreto.

 Los agregados se almacenarán de tal forma que se prevenga una segregación y mezcla con otros materiales o
agregados de otras dimensiones.

AGUA

 El agua a utilizar, debe ser en lo posible potable, libre de sales nocivas, materias orgánicas y otras sustancias que
puedan alterar el comportamiento del concreto. Si no lo fuera deberán realizarse los análisis correspondientes
para que no se excedan los valores planteados por la norma libre de ASTM-C-109M-95, deberá tenerse un
cuidado especial en cuanto a la cantidad de iones cloruro y álcalis, los cuales son perjudiciales para el concreto.

 Podrá utilizarse agua que dé en los ensayos de compresión como mínimo el 90% de la resistencia a los 7 y 28
días de preparación.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

 Se limpiará y humedecerá bien la superficie sobre el cual va a basarse el Sardinel.

 Se armarán los encofrados normales con madera tornillo sin cepillar. Los encofrados llevarán un refuerzo de
2”x2” cada 0.75 m. como máximo. Se cuidará la verticalidad y nivelación del encofrado, así como su
construcción.

 Se procederá al vaciado con un concreto de f’c=210 kg/cm2 la cual se deberá realizar en mezcladora,
transportada en carretilla hasta el lugar y vaciada con sumo cuidado para no malograr el encofrado normal. Esta
mezcla deberá ser vibrada constantemente para evitar posibles cangrejeras o agujeros no deseados que puedan
mermar la capacidad portante de los muros.

 El espesor del sardinel y La altura de los sardineles será como se especifica en los planos.

 Los encofrados podrán sacarse a los dos días de su vaciado.

 Al igual que todos los elementos de concreto, ya sea simple o armado se los deberá humedecer (curar) sobre
todo en las regiones altas y secas, durante 3 días como mínimo.

 La cara horizontal superior del sardinel será nivelada.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CÚBICOS (M3), aprobado por el Ingeniero Residente de acuerdo a lo
especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por METRO CÚBICO (M3), entendiéndose que dicho
precio constituirá la compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.05.03.05 MUROS DE CONTENCIÓN: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARA VISTA

DESCRIPCIÓN

Comprende la ejecución del encofrado caravista para la construcción de muros de contención cuyas caras quedan
expuestas.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

Los encofrados caravista se armarán con triplay de 4’x8’x12 mm. y madera tornillo sin cepillar, además ser hará uso
de aditivo chemalac y disolvente que permitan el fácil desencofrado y un acabado caravista. Los encofrados llevarán
un refuerzo de 2”x2” cada 0.75 m. como máximo. Se cuidará la verticalidad y nivelación del encofrado, así como su
construcción.

DEFORMACIONES

No es suficiente diseñar encofrados para resistir esfuerzos; un requisito muy importante es la limitación de las
deformaciones ocasionadas por el peso y/o presión del concreto.

La deformación permisible en el encofrado mismo deberá ser de 3 mm.

El número de usos del encofrado será el necesario de manera que el resultado del elemento no se vea alterado en su
forma o acabado debido al sobre uso.

RIGIDEZ DEL ENCOFRADO

En áreas de vibración intensa ocurren concentraciones de mortero y partículas finas de la mezcla. En encofrado poco
rígido o de rigidez no uniforme, el vibrado ocasiona vibraciones de amplitud alta y desigual en el área del panel. Esto
trae consigo: diferencia en las concentraciones de mortero y partículas finas de la mezcla, diferencias que se
manifiestan en cambios de color de la superficie de concreto terminado sobre todo en la zona de juntas entre paneles.

Es recomendable por lo tanto que el encofrado sea rígido y que esta rigidez sea uniforme en el elemento por llenar.

Para este tipo de encofrado se usará el sistema de sujeción a base de pernos de ½”x2 ½”cuyo ordenamiento será
consultado.

IMPERMEABILIDAD DE LAS UNIONES

Debe ponerse particular atención en el diseño, fabricación y erección del encofrado para asegurar uniones
impermeables entre paneles. Es necesario además sellar estas uniones con cintas de espuma plástica o cinta adhesiva.

Cuando se usan encofrados caravistas, las juntas entre planchas deben ser a tope y es recomendable que se sellen por
atrás con cinta adhesiva. También es necesario pintar los bordes de las planchas de enchape para minimizar la
absorción de agua lechada de cemento por estos bordes. Igual tratamiento debe darse a los huecos de los pernos de
sujeción del encofrado.

JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN

Es imposible evitar cierta discontinuidad en el alineamiento o en el color del concreto terminado en juntas de
construcción, verticales u horizontales, por lo tanto es recomendable acusar estas juntas y a la vez reducir su cantidad
al mínimo.

El espaciamiento de juntas verticales de construcción debe ser determinado de tal manera que permita velocidades de
llenado mayores de dos metros por hora verticalmente, esta velocidad ayuda a la eliminación de bolsas de aire en la
masa del concreto.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2), aprobado por el Ingeniero Residente de acuerdo a
lo especificado.

FORMA DE VALORIZACION

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

La Valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por METRO CUADRADO (M2), entendiéndose que
dicho precio constituirá la compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.05.03.06 MUROS DE CONTENCIÓN: ACERO F’Y=4,200 KG/CM2

IDEM.01.05.03.03

01.05.04 OTROS

01.05.04.01 CURADO DE SARDINELES Y MUROS DE CONTENCIÓN

DESCRIPCIÓN

Se someterá a los sardineles y muros de contención a un curado con cubierta y abundante agua durante los siete días
siguientes a su vaciado. Esto se realizará en forma alternada, con la finalidad de evitar rajaduras por dilatación.
Posteriormente la superficie deberá seguir recibiendo agua durante los 19 días siguientes.

MÉTODO MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2), aprobado por el Ingeniero Residente de acuerdo a
lo especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por METRO CUADRADO (M2), entendiéndose que
dicho precio constituirá la compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.05.04.02 IMPERMEABILIZANTE RC-250 EN SARDINEL Y MURO DE CONTENCIÓN

DESCRIPCIÓN

Este trabajo consistirá en el suministro y aplicación de material bituminoso a la base y a la superficie del sardinel y
muro de contención, previamente preparada.

Métodos de Aplicación:

Este trabajo consiste en la aplicación de material bituminoso RC-250 sobre la superficie de la base de los muros de Cº
y en las caras de los muros que tengan contacto con el terreno, el objeto de la imprimación es crear una capa
impermeable y protectora contra la humedad y así preservar la estructura.

La aplicación se hará con brochas y el RC-250 será diluido con un 20% de kerosene.

Es recomendable, que en la parte baja de la superficie a imprimar debe evitar excederse en la cantidad, por el
consiguiente peligro de exudación.

La temperatura en el momento de aplicación debe estar comprendida dentro de los límites siguientes:

RC - 250 60º C - 98.8º C

El material bituminoso debe ser aplicado uniformemente a la temperatura y velocidad del régimen especificado por el
Ing. Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2), aprobado por el Ingeniero Residente de acuerdo a
lo especificado.

FORMA DE VALORIZACION

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

La valorización se realizara de acuerdo a la unidad de medida por metro cuadrado, entendiéndose que dicho precio
constituirá la compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos.

01.05.04.03 PINTURA ESMALTE EN SARDINELES Y MUROS DE CONTENCIÓN

DESCRIPCIÓN

Consiste en la aplicación de pintura esmalte en el borde de los sardineles y en los muros de contención.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Antes de comenzar la pintura se procederá a la reparación de todas las superficies, las cuales llevarán una
imprimación a base de tiza-cola o imprimante enlatado, debiendo ser éste de marca conocida.

Se aplicará dos manos de pintura, sobre la primera mano de sardineles, esperar un previo secado y aplicar la segunda
mano. Si existieran desmanches, se deberá aplicar otra mano de pintura del paño completo, para así producir un
resultado satisfactorio.

Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvias, por menuda que ésta fuera.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2), aprobado por el Ingeniero Residente de acuerdo a
lo especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por METRO CUADRADO (M2) entendiéndose que
dicho precio constituirá compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos.

01.05.04.04 JUNTAS DE TECKNOPOR DE 1”

DESCRIPCIÓN

El espaciamiento de juntas verticales de construcción debe ser determinado de tal manera que permita separar dos
elementos estructurales las cuales puedan ejercer su libre desplazamiento, las juntas serán de tecknoport don espesor
de 1”, las juntas serán de acuerdo a lo especificado en plano o sugerido por la supervisión.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2), aprobado por el Ingeniero Residente de acuerdo a
lo especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por METRO CUADRADO (M2) entendiéndose que
dicho precio constituirá compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos.

01.06.00 PISOS Y PAVIMENTOS

01.06.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.06.01.01 EXCAVACION DE ZANJAS PARA SARDINEL SUMERGIDO

DESCRIPCIÓN

Comprende los trabajos de excavación que se realizan en el terreno para la cimentación del sardinel sumergido. Estas
serán del tamaño exacto al descrito en los planos.

Antes del procedimiento de vaciado se deberá aprobar la excavación; asimismo, no se permitirá ubicar los sardineles
sobre materiales de relleno.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CÚBICOS (M3), aprobado por el Ingeniero Residente de acuerdo a lo
especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se realizará al precio unitario del presupuesto, por METRO CÚBICO (M3).

01.06.01.02 NIVELACION Y COMPACTACION DEL TERRENO

DESCRIPCIÓN

Comprende todas las acciones necesarias para encontrar el nivel de proyecto en obra (veredas). No se colocará las
veredas, hasta que la sub-rasante haya sido revisada y aprobada por el Ing. Residente. Después que el terreno natural
hubiese sido perfilado y nivelado, deberá ser completamente compactado.

Se procederá a nivelar y darle forma al terreno de acuerdo a los niveles indicados en los planos respectivos

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2), aprobado por el Ingeniero Residente de acuerdo a
lo especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La valorización de efectuará al precio unitario del presupuesto, por METRO CUADRADO (M2), entendiéndose que
dicho precio constituye el costo total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.06.01.03 CONFORMACION DE TERRAPLEN PARA VEREDAS DE CIRCULACION E=0.10M.

DESCRIPCIÓN

Es la capa resistente de la vereda que transmite a la sub-rasante, los esfuerzos producidos por el tránsito peatonal,
recibidos a través de la vereda. El espesor total del terraplén será de 10 cm.

Materiales

El material para la capa base de grava o piedra triturada, consistirá de partículas duras y durables, fragmentos de
piedras o grava y un relleno de arena u otro material partido en partículas finas.

Todos estos materiales serán extraídos de la cantera apropiada en la que se han realizado los análisis de Laboratorio
que indican las Normas.

Nivelación y compactado

Se procederá a nivelar el terreno hasta obtener los niveles indicados en los planos de obra, para lo cual se rellenará
con el material seleccionado proveniente de la excavación y compactado con la humedad óptima, utilizando una
plancha vibradora de 7 HP como mínimo; no se permitirá el uso de pisones encimados. Donde sea necesario se
mejorará el terreno, retirando el material que no es adecuado para el relleno.

Se efectuará las pruebas de compactación correspondientes, los cuales deberán dar como mínimo un 95 % del Proctor
Modificado.

MÉTODO MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo
especificado.

FORMA DE VALORIZACION

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro cuadrado (M2), entendiéndose que dicho
precio constituirá la compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.06.01.04 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE D=0.40M.

IDEM 01.02.06

01.06.01.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/EQUIPO D=5KM.

IDEM 01.02.07

01.06.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

01.06.02.01 PISO DE PIEDRA LAVADA C/DISENO CEMENTO PULIDO Y LISTELOS E=0.10M.

IDEM 01.04.01.04

IDEM 01.04.01.09

01.06.02.02 PISO DE PIEDRA LAVADA: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

ÍDEM.01.04.01.03

01.06.02.03 PISO DE CONCRETO F’C=140 KG/CM2 C/ACABADO DE CEMENTO PULIDO MORTERO


1:2 E=4”

IDEM 01.04.01.04

01.06.02.04 PISO DE CONCRETO: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

ÍDEM.01.04.01.03

01.06.02.05 PISO TERRAZO PULIDO DE COLOR E=4”

DESCRIPCIÓN.

Consiste en el revestimiento de las veredas señaladas con un mortero compuesto por una mezcla de cemento-arena
en proporciones 1:5, preparado en batea metálica mas granito de color, según lo especificado en los planos. Estos
pisos revestidos con granito serán pulidos posteriormente para darle el acabado final.

La superficie del piso será horizontal, sin ondulaciones.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

El Ingeniero Residente y el Supervisor de Obra deben verificar que la superficie del piso quede horizontal y sin
ondulaciones.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

La unidad de medición a que se refiere esta partida es el METRO CUADRADO (M2).

FORMA DE VALORIZACION

La valorización de ésta partida se hará por metro cuadrado, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto.

01.06.02.06 PISO TERRAZO: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

ÍDEM.01.04.01.03

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

01.06.02.07 PISO DE ARENA DE PLAYA ESPARCIDA H=0.15M.

DESCRIPCIÓN.

Consiste en el acabado de superficie de arena de playa con un espesor de 15 cm que serán ubicadas en los juegos
lúdicos, específicamente en la zona de juego para niños, donde se evitará los daños físicos de lo menores de edad.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

El Ingeniero Residente y el Supervisor de Obra deben verificar que la superficie del piso tenga el espesor
especificado en los planos.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medición a que se refiere esta partida es el metro cuadrado (m2).

FORMA DE VALORIZACION

La valorización de ésta partida se hará por metro cuadrado, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto.

01.06.03 OTROS

01.06.03.01 JUNTAS DE DILATACION RELLENAS CON MEZCLA ASFALTICA

DESCRIPCIÓN

Entre paño y paño vaciado se dejará juntas de dilatación de 1" de espesor para separar cada paño. Las juntas de
dilatación serán llenadas con mezcla de asfalto con arena, asegurándose que llenen todo el espacio entre los paños.

MÉTODO MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS LINEALES (ML), aprobado por el Ingeniero Residente de acuerdo a lo
especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por METRO LINEAL (ML), entendiéndose que dicho
precio constituirá la compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.06.03.02 CURADO DE VEREDAS

DESCRIPCIÓN

Se someterá todas las superficie de la veredas a un curado con cubierta y abundante agua durante los siete días
siguientes a su vaciado. Esto se realizará en forma alternada, con la finalidad de evitar rajaduras por dilatación.
Posteriormente la superficie deberá seguir recibiendo agua durante los 19 días siguientes.

MÉTODO MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2), aprobado por el Ingeniero Residente de acuerdo a
lo especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La Valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro cuadrado (M2), entendiéndose que dicho
precio constituirá la compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.07.00 VEREDA DE ADOCRETO

01.07.01 SARDINEL: CONCRETO F’C=140 KG/CM2

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

IDEM 01.05.02.01

01.07.02 SARDINEL: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTA

IDEM 01.05.03.02

01.07.03 CAMA DE ARENA DE 5CM.

DESCRIPCIÓN

Se refiere a la cama de apoyo que se necesitara para que descanse el conductor sobre un material seleccionado.

METODOLOGIA

(a) Preparación de la superficie existente

La capa de arena de soporte de los adoquines no se extenderá hasta que se compruebe que la superficie sobre la cual
se va a colocar tenga la densidad apropiada y las cotas indicadas en los planos o definidas por el Supervisor.

Todas las irregularidades que excedan los límites que acepta la especificación correspondiente a dicha unidad de
obra, se deberá corregir de acuerdo con lo establecido en ella, a plena satisfacción del Supervisor.

(b) Colocación y nivelación de la capa de arena

La arena se colocará seca y en un espesor uniforme tal que, una vez nivelado el pavimento, la capa de arena tenga un
espesor entre treinta y cuarenta milímetros (30mm-40mm).

Si la arena ya colocada sufre algún tipo de compactación antes de colocar los adoquines, se someterá a la acción
repetida de un rastrillo para devolverle su carácter suelto y se enrasará de nuevo.

La capa de arena deberá irse extendiendo coordinadamente con la colocación de los adoquines, de manera que ella no
quede expuesta al término de la jornada de trabajo.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

El Residente y el Supervisor de Obra deben verificar que colocación de la cama de apoyo se efectúe de manera
conveniente.

MÉTODO DE MEDICION

La unidad de medición a que se refiere esta partida es el metro cúbico (m3)

FORMA DE VALORIZACIÓN

La valorización de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición, según precios que se encuentran definidos en
el presupuesto de obra, incluyendo equipos, mano de obra, herramientas y todo lo necesario para su correcta
ejecución.

01.07.04 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE ADOCRETO COLOREADO

01.07.05 PISO DE ADOCRETO GRIS C/DETALLE DE CEMENTO PULIDO

DESCRIPCIÓN

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

Este trabajo consiste en la colocación de una capa de arena, la colocación, compactación y confinamiento de
adoquines de concreto y el sello del pavimento, de acuerdo con los alineamientos y secciones indicados en los
documentos del proyecto.

Generalidades

(a) Confinamiento

Los pavimentos de adoquines deberán tener una estructura de confinamiento que impida su desplazamiento lateral a
causa del empuje del tránsito peatonal.

Las estructuras de confinamiento deberán rodear completamente el área pavimentada y deberán penetrar, por lo
menos, quince centímetros (15 cm) en la capa de base que se encuentre bajo la capa de arena y su nivel superior
cubrirá, como mínimo, la mitad del espesor del adoquín después de compactado.

(b) Limitaciones en la ejecución

Ninguna de las operaciones que forman parte de la construcción del pavimento de adoquines se realizará en momento
de lluvia. Si la capa de arena que sirve de apoyo a los adoquines ha soportado lluvia o agua de escorrentía, deberá ser
levantada y reemplazada por una arena suelta de humedad baja y uniforme.

Si se tenían adoquines colocados sin compactar ni sellar, el Supervisor investigará si el agua ha producido erosión de
la arena por debajo de las juntas y, en caso de que ello haya sucedido, el Constructor deberá retirar los adoquines y la
capa de arena y repetir el trabajo, a su costo.

Materiales

(a) Arena para capa de soporte

La arena utilizada para la capa de apoyo de los adoquines, será de origen aluvial, sin trituración, libre de polvo,
materia orgánica y otras sustancias objetables. Deberá, además, satisfacer los siguientes requisitos:

(1) Granulometría

La arena por emplear deberá ajustarse a la siguiente granulometría:

Tamiz Porcentaje que pasa


9,5 mm (3/8”) 100
4,75 mm (Nº 4) 90 – 100
2,36 mm (Nº 8) 75 – 100
1,18 mm (Nº 16) 50 – 95
600 m (Nº 30) 25 – 60
300 m (Nº 50) 10 – 30
150 m (Nº 100) 0 – 15
75 m (Nº 200) 0–5

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

(2) Limpieza

El equivalente de arena, medido según la norma MTC E 114, deberá ser, cuando menos, de sesenta por ciento (60%).

Descarga de arena: Antes de ser descargada la arena, esta tendrá que estar humedecida. Además, esta actividad deberá
ser realizada en las primeras horas de la mañana, de modo tal que el polvo no afecte las principales actividades
humanas.

(b) Adoquines

Los adoquines deberán cumplir los requisitos establecidos por la norma ITINTEC. Su espesor será el previsto en los
documentos del proyecto. Su resistencia a la compresión debe ser la que señale el Proyecto. Su microtextura debe ser
capaz de proporcionar una Superficie lisa y resistente al desgaste.

CALIDAD DE LOS MATERIALES:

El Residente de Obra así como el Supervisor deben verificar –previo al ingreso a Almacén- que los materiales
adquiridos por Abastecimientos se ciñan a las especificaciones previstas en el expediente.

METODOLOGIA

Colocación de los adoquines

Los adoquines se colocarán directamente sobre la capa de arena nivelada, al tope unos con otros, de manera que
generen juntas que no excedan de tres milímetros (3mm).

La colocación seguirá un patrón uniforme, evitándose desplazamientos de los ya colocados, el cual se controlará con
hilos para asegurar su alineamiento transversal y longitudinal. Si los adoquines son rectangulares con relación
largo/ancho de 2/1, el patrón de colocación será de espina de pescado, dispuesto en cualquier ángulo sobre la
superficie, patrón que se seguirá de manera continua, sin necesidad de alterar su rumbo al doblar esquinas o seguir
trazados curvos. Si los adoquines se colocan en hileras, deberán cambiar de orientación para respetar la
perpendicularidad a la dirección preferencial de circulación.

Los adoquines de otras formas se tratarán de colocar en hileras perpendiculares a la dirección preferencial de
circulación, pero sin cambiarles el sentido al doblar esquinas o seguir trazados curvos.

Los adoquines no se nivelarán individualmente, pero sí se podrán ajustar horizontalmente para conservar el
alineamiento.

Para zonas en pendiente, la colocación de los adoquines se hará preferiblemente de abajo hacia arriba.

Ajustes

Una vez colocados los adoquines enteros dentro de la zona de trabajo, se colocarán ajustes en las áreas que hayan
quedado libres contra las estructuras de drenaje o de confinamiento.

Estos ajustes se harán, preferiblemente, partiendo adoquines en piezas con la forma necesaria. Los ajustes cuya área
sea inferior a la cuarta parte del tamaño de un adoquín, se harán, después de la compactación final, empleando un
mortero compuesto por una (1) parte de cemento, cuatro (4) de arena y poca agua.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

El Residente de Obra así como el Supervisor deben prever la ejecución de las pruebas de calidad que correspondan al
caso, verificando que el personal obrero se ciña a considerar las dosificaciones de mezclas previstas para cada caso.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medición a que se refiere esta partida es el metro cuadrado (m2)

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

FORMA DE VALORIZACIÓN

La forma de valorización de estos trabajos se hará por m2 (metro cuadrado)

01.07.06 COMPACTACION FINAL DEL PISO

DESCRIPCIÓN

La arena utilizada para el sello de las juntas entre los adoquines será de origen aluvial sin trituración, libre de finos
plásticos, materia orgánica y otras sustancias objetables. Su granulometría se ajustará a los siguientes límites:

Tamiz Porcentaje que pasa


2,36 mm (Nº 8) 100
1,18 mm (Nº 16) 90 – 100
600 µm (Nº 30) 60 – 90
300 µm (Nº 50) 30 – 60
150 µm (Nº 100) 5 – 30
75 µm (Nº 200) 0–5
Todos los materiales a utilizarse en la obra deben estar ubicados de tal forma que no cause incomodidad a los
transeúntes y/o vehículos que circulen en los alrededores.

METODOLOGIA

Compactación Final y Sello de Juntas

Inmediatamente después de la compactación inicial, se aplicará la arena de sello sobre la superficie en una cantidad
equivalente a una capa de tres milímetros (3 mm) de espesor y se barrerá repetidamente y en distintas direcciones,
con una escoba o cepillo de cerdas largas y duras. En el momento de su aplicación, la arena deberá encontrarse lo
suficientemente seca para penetrar con facilidad por las juntas.

Simultáneamente, se aplicará la compactación final, durante la cual cada punto del pavimento deberá recibir al menos
cuatro (4) pasadas del equipo, preferiblemente desde distintas direcciones.

Si el Supervisor lo considera conveniente, la compactación se completará con el paso de un rodillo neumático o uno
liso de rodillos pequeños, con el fin de reducir las deformaciones posteriores del pavimento.

No se permitirá el tráfico de vehículo hasta que la compactación final y el sello de juntas haya sido efectuado a
satisfacción del Supervisor.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medición a que se refiere esta partida es el metro cuadrado (m2)

FORMA DE VALORIZACIÓN

La forma de valorización de estos trabajos se hará por m2 (metro cuadrado)

01.08.00 INSTALACION DE JUEGOS INFANTILES

01.08.01 JUEGOS INFANTILES TIPO DE FIBRA DE VIDRIO INC./ INSTALACION

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende el suministro e instalación de Juegos Lúdicos del complejo recreativo, con estructuras de
madera y metal con acabados en fibra de vidrio con diseños según los planos especificados con las alturas
respectivas, los trabajos comprenden las cimentaciones y anclajes necesarios.

COCOSAURIO TOBOGAN - JUEGO LUDICO TIPO 1 (Ver Planos)


TRONCOSAURIO - JUEGO LUDICO TIPO 2 (Ver Planos)
BALANCINSAURIO - JUEGO LUDICO TIPO 3 (Ver Planos)
HUELLASAURIO - JUEGO LUDICO TIPO 4 (Ver Planos)
TOBOSAURIO - JUEGO LUDICO TIPO 5 (Ver Planos)
ROCASAURIO DE ESCALADA - JUEGO LUDICO TIPO 6 (Ver Planos)
HIPOPOSAURIOS - JUEGO LUDICO TIPO 7 (Ver Planos)

METODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá por UNIDAD (UND), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por UNIDAD (UND), entendiéndose que dicho precio
constituye el costo total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.08.02 JUEGO TEMATICO TIPO 9 - TOBOSAURIO TRICERAPTOR

01.08.02.01 RAMPA DE ADOCESPED F’C=140 KG/CM2 DE 30X30 CM. E=0.10

IDEM 01.04.01.06

01.08.02.02 GRADAS DE ADOCRETO TIPO HEXAGONAL

IDEM 01.07.04

IDEM 01.07.05

01.08.02.03 CONFORMACION DE TERRAPLEN PARA VEREDAS DE CIRCULACION E=0.10M.

IDEM 01.05.01.04

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

01.08.02.04 CAMA DE ARENA DE 5CM.

IDEM 01.07.03

01.08.02.05 SARDINEL: CONCRETO F’C=140 KG/CM2

IDEM 01.05.02.01

01.08.02.06 SARDINEL: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTA

IDEM 01.05.03.02

01.08.02.07 PIEDRA DE CANTO RODADO DE 30” A 40”

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende el suministro e instalación de Piedra de Canto Rodado de 30” a 40” donde se realizaran
jeroglíficos de la época de piedra, su ubicación de las piedras serán de acuerdo a lo especificado en los planos..

METODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá por METRO CUBICO (M3), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por METRO CUBICO (M3), entendiéndose que dicho
precio constituye el costo total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.08.02.08 LOMADA DE TIERRA DE CHACRA

DESCRIPCIÓN

Estas partidas contemplarán desde el mullido del terreno, retiro de piedras y otros materiales que obstruyan la libre
circulación del agua, hasta la preparación del terreno con la tierra de chacra suministrada en las áreas que se indiquen
en los planos, con un nivel mínimo de 20 cm, el cual deberá asegurar la buena instalación de áreas verdes; dejando el
terreno listo para el posterior plantado de césped, así como la excavación de hoyos para la posterior colocación de
especies forestales como árboles, el relleno de los mismos con tierra de chacra, una vez colocados los árboles así
como la eliminación del material excedente producto de la excavación de los hoyos para los árboles.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

Se verificara el correcto mullido de campo, retirando piedras y otros materiales que obstruyan la libre circulación del
agua, teniendo siempre en cuenta la correcta ubicación de las áreas a trabajar.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Las unidades de medida son la que se indica en cada partida

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por unidad de medición especificada y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

01.08.02.09 MULLIDO DE CAMPO DE CHACRA

DESCRIPCIÓN

Estas partidas contemplarán desde el mullido del terreno, retiro de piedras y otros materiales que obstruyan la libre
circulación del agua, hasta la preparación del terreno con la tierra de chacra suministrada en las áreas que se indiquen
en los planos, con un nivel mínimo de 20 cm, el cual deberá asegurar la buena instalación de áreas verdes; dejando el
terreno listo para el posterior plantado de césped, así como la excavación de hoyos para la posterior colocación de
especies forestales como árboles, el relleno de los mismos con tierra de chacra, una vez colocados los árboles así
como la eliminación del material excedente producto de la excavación de los hoyos para los árboles.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

Se verificara el correcto mullido de campo, retirando piedras y otros materiales que obstruyan la libre circulación del
agua, teniendo siempre en cuenta la correcta ubicación de las áreas a trabajar.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Las unidades de medida son la que se indica en cada partida

FORMA DE VALORIZACION

La Valorización se hará por unidad de medición especificada y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

01.08.02.10 SUMINISTRO E INSTALACION DE CESPED

DESCRIPCIÓN

Estas partidas contemplarán el suministro y colocación de césped en el área proyectada. En la víspera de la plantación
el terreno recibirá un riego pesado, con la finalidad de evitar una alta mortalidad de las especies.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

Se verificará el correcto mullido de campo y correcta preparación del terreno antes de la colocación del gras natural,
teniendo siempre en cuenta la correcta ubicación de las áreas a trabajar.

METODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo
especificado.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

FORMA DE VALORIZACION

La Valorización se hará por unidad de medición especificada y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

01.08.02.11 PISO DE ARENA DE PLAYA ESPARCIDA H=0.15M.

IDEM 01.06.02.07

01.08.02.12 ESCULTURA DE TOBOSAURIO – TRICERAPTOR DE FIBRA DE VIDRIO

ÍDEM 01.08.01

01.08.02.13 ESTRUCTURA DE RESBALADIZO DE FIBRA DE VIDRIO H=0.70M.

IDEM 01.08.01

01.08.03 JUEGO TEMATICO TIPO 10 - BRONTOSAURIO

01.08.03.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.08.03.01.01 EXCAVACION DE ZANJAS

IDEM 01.05.01.01

01.08.03.01.02 RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO C/EQUIPO LIVIANO

IDEM 01.03.02

01.08.03.01.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE

IDEM 01.02.06

01.08.03.01.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/EQUIPO 5KM.

IDEM 01.02.07

01.08.03.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

01.08.03.02.01 SOLADO DE 4” MEZCLA 1:12 CEMENTO HORMIGON

IDEM 01.05.02.04

01.08.03.02.02 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10+25%PM

IDEM 01.04.01.01

01.08.03.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

01.08.03.03.01 ZAPATA

01.08.03.03.01.01 ZAPATA: CONCRETO F’C=210 KG/CM2

IDEM 01.05.03.04

01.08.03.03.01.02 ZAPATA: ACERO F’Y=4200 KG/CM2

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

IDEM 01.05.03.03

01.08.03.03.02 COLUMNAS

01.08.03.03.02.01 COLUMNAS : CONCRETO FC=210 KG/CM2

IDEM 01.05.03.04

01.08.03.03.02.02 COLUMNAS : ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

IDEM 01.05.03.05

01.08.03.03.02.03 COLUMNAS : ACERO FY=4200KG/CM2

IDEM 01.05.03.03

01.08.03.03.03 VIGAS

01.08.03.03.03.01 VIGAS : CONCRETO FC=210KG/CM2

IDEM 01.05.03.04

01.08.03.03.03.02 VIGAS : ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

IDEM 01.05.03.05

01.08.03.03.03.03 VIGAS : ACERO FY=4200KG/CM2

IDEM 01.05.03.03

01.08.03.03.04 PLATAFORMA MIRADOR-ESCALERA

01.08.03.03.04.01 PLATAFORMA: CONCRETO FC=210KG/CM2 C/ACABADO CEMTO PULIDO

IDEM 01.05.03.04

01.08.03.03.04.02 PLATAFORMA: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

IDEM 01.05.03.05

01.08.03.03.04.03 PLATAFORMA: ACERO FY=4200KG/CM2

IDEM 01.05.03.03

01.08.03.04 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDADURAS

01.08.03.04.01TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE

IDEM 01.05.04.02

01.08.03.04.02 REVESTIDO DE GRADAS EN INGRESO

ÍDEM .01.04.01.04

01.08.03.05 CARPINTERIA DE MADERA

01.08.03.05.01 PISO DE MADERA TORNILLO 1 1/2"x6"x8`

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

DESCRIPCIÓN:

Esta partida comprende el suministro, e instalación de madera tornillo 1 ½” x 6”, las mismas que se construirán de
acuerdo a lo indicado en los planos, teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones.

MADERA

Se utilizará exclusivamente madera nacional de primera calidad, derecha, seca, sin nudos, rajaduras, partes blandas,
enfermedades comunes o cualquier otra imperfección que afecte su resistencia o apariencia.

PRESERVACIÓN

En el momento de su corte y durante la fabricación de los elementos en el taller, recibirá una o más manos de aceite
de linaza, salvo la madera empleada como auxiliar.

SECADO

Toda la madera a utilizarse estará en período de secado al aire libre, protegida del sol y de la lluvia, el tiempo
necesario hasta que tenga un máximo del 12% de humedad. La madera será guardada en los almacenes respectivos
por un período de dos semanas.

ELABORACIÓN

Todos los elementos de carpintería se ceñirán a los cortes, detalles y medidas indicadas en los planos, entendiéndose
que las dimensiones corresponden a obra terminada y no a madera en bruto. Este trabajo podrá ser ejecutado en taller
o en obra, pero siempre por operarios especializados.

Las piezas serán ensambladas y encoladas perfectamente a fuerte presión, debiendo obtenerse siempre un ensamblaje
perfectamente rígido y con el menor número de clavos, y pernos indicados en planos los cuales serán suprimidos en
la mayoría de los casos. En la elaboración de elementos estructurales se tendrá en cuenta que siempre la dirección de
la fibra será igual a la del esfuerzo axial.

Todo trabajo de madera será entregado en obra, bien lijado hasta un pulido fino impregnado en aceite de linaza, listo
para recibir el acabado final.

PINTURA BARNIZ EN CARPINTERÍA DE MADERA

Deberá ser vencedor y según lo que indique el supervisor.

PREPARACIÓN DE LAS SUPERFICIES

Las superficies deberán estar limpias y secas antes del pintado.

En general se pintará todas las superficies interiores de albañilería, carpintería de madera y metálica.

Las superficies con imperfecciones serán resanadas con un mayor grado de enriquecimiento del material.

Antes del pintado de cualquier elemento, todo trabajo terminado en él será protegido contra salpicaduras y manchas.

Los elementos estructurales se tratarán según planos.

Según la calidad de la madera, los nudos y contrahebras se recubrirán con una mano de goma laca y se emparejará
con aceite de linaza, para finalmente proceder a la aplicación de dos manos de Barniz Marino normal o Barniz T-81
Transparente a base de resinas alquídicas de alta calidad.

Los elementos metálicos estarán exentos de óxido y resanados con la pintura anticorrosiva convencional, antes de
darles el acabado definitivo con la pintura esmalte.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

Se especifican en el vencedor o similar, así como también el color lo determinará el supervisor.

En las superficies nuevas el número de manos que corresponde es de 2 manos.

Con relación a la calidad de las pinturas látex estas deberán ser a base de látex acrílico y/o sintético con pigmentos de
alta calidad, con un rendimiento de 40 a 45 m2/gln 01 mano, % sólidos en volumen en un promedio de 30 a 34,
viscosidad (KU a 25 ºC) de 100 a 110, tiempo de secado al tacto máximo 1 hora, de acabado mate satinado.

El Barniz para madera deberá ser formulado a base de resinas alquídicas sintéticas de alta calidad, de secado rápido y
acabado brillante, % de sólidos en volumen de 25 a 35, color transparente.

Para efectos de mantenimiento llegarán a la obra en sus envases originales e intactos, se deberá evitar asentamiento
por medio de un batido previo a la aplicación y así garantizar uniformidad en el color

MÉTODO DE MEDICION

La unidad de medición correspondiente a ésta partida es el metro cuadrado (m2).

FORMA DE VALORIZACIÓN

La valorización de ésta partida se hará por metro cuadrado, según precios unitarios que se encuentran definidos en el
presupuesto, incluyendo mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida de
obra.

01.08.03.05.02 BARANDA DE MADERA

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende el suministro y colocación de Barandas de Madera tornillo que se ceñirán de acuerdo a los
planos establecidos.

METODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá por METRO LINEAL (ML), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por METRO (M), entendiéndose que dicho precio
constituye el costo total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.08.03.06 VARIOS

01.08.03.06.01 COBERTURA DE BRONTOSAURIO

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende el suministro y colocación de cobertura de fibra de vidrio según forma de brontosaurio del
complejo recreativo, con estructuras de madera y/o metal con diseños según los planos.

METODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá por GLOBAL (GLB), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por GLOBAL (GLB), entendiéndose que dicho precio
constituye el costo total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.08.03.06.02 PIEDRA ENTRE 10"-15"

IDEM 01.08.02.07

01.08.04 JUEGO TEMATICO TIPO 11 - SALA DE EXHIBICION - TIRANOSAURIO

01.08.04.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.08.04.01.01 TRAZO NIVELES Y REPLANTEO

IDEM.01.02.02

01.08.04.01.02 LIMPIEZA DEL TERRENO EN FORMA MANUAL

IDEM.06.01.00

01.08.04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.08.04.02.01 EXCAVACION DE ZANJAS EN TERRENO SUELTO MANUAL

IDEM 01.05.01.01

01.08.04.02.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO C/EQUIPO LIVIANO

IDEM. 01.05.01.02

01.08.04.02.03 NIVELACION Y COMPACTACION DE TERRENO

IDEM.01.03.01

01.08.04.02.04 CONFORMACION DE TERRAPLEN E=0.10M.

IDEM.01.06.01.03

01.08.04.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/EQUIPO D=5KM.

IDEM.01.02.07

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

01.08.04.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

01.08.04.03.01 MURO DE GRAVEDAD: CONCRETO F’C=140KG/CM2+30 P.G. MAX. 10”

IDEM.01.05.03.02

01.08.04.03.02 MURO DE GRAVEDAD: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

IDEM.01.04.01.03

01.08.04.03.03 GRADAS DE INGRESO: CONCRETO F’C=140 KG/CM2

IDEM.01.06.02.02

01.08.04.03.03 GRADAS DE INGRESO: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

IDEM.01.04.01.03

01.08.04.03.05 CIMIENTO CORRIDO CONCRETO 1:10+30%PG(M3)

IDEM.01.04.01.01

01.08.04.03.06 FALSO PISO E=4”

DESCRIPCIÓN

Es el solado de concreto, plano, de superficie rugosa, que apoya directamente sobre el suelo natural o en relleno y
sirve de base a los pisos de la planta baja.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

o Se empleará falso piso en todos los ambientes de la planta baja donde vayan pisos de concreto y de loseta
veneciana.

o Se realizarán los trabajos de nivelación y apisonado.

o Se colocarán reglas adecuadas, según el espesor por rellenar en este caso de 4”, a fin de asegurar una superficie
plana y nivelada.

o El vaciado del falso piso se hará por paños alternados utilizando una mezcla de 1:10, la dimensión máxima del
paño no excederá de 6 m.

o La separación entre las reglas de un mismo paño no excederá los 4 m.

o Una vez vaciado el concreto sobre el terreno se correrá una regla de madera en bruto de 4”x2”x12’,
regularmente pesada manejada por dos hombres, que emparejará y apisonará bien el concreto, logrando así una
superficie plana, nivelada, horizontal, rugosa y compacta, la rugosidad será tal que asegure una buena adherencia
y ligazón con el piso definitivo.

o Se someterá a un curado adecuado de 3 a 4 días mínimo.

METODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados, aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La valorización de esta partida se efectuará por metro cuadrado (M2), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

01.08.04.03.07 SOLADO DE E=4” CON MEZCLA C:H 1:12 CEMENTO-HORMIGON

IDEM 01.05.02.04

01.08.04.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

01.08.04.04.01 MURO REFORZADOS

1.08.04.04.01.01 MURO REFORZADO: CONCRETO F’C=175 KG/CM2

01.08.04.04.01.02 MURO REFORZADO: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARA VISTA

IDEM.01.07.02

01.08.04.01.03 MURO REFORZADO: ACERO F’Y=4200KG/CM2

IDEM.01.05.03.03

01.08.04.04.02 LOSA MACIZA

01.08.04.04.02.01 LOSA MACIZA: CONCRETO F’C=175 KG/CM2 (M3)

IDEM.01.05.03.04

01.08.04.04.02.02 LOSA MACIZA: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

IDEM.01.05.03.053

01.08.04.02.03 LOSA MACIZA: ACERO F’Y=4200 KG/CM2

IDEM.01.05.03.03

01.08.04.05 REVOQUES Y ENLUCIDOS

01.08.04.05.01 TARRAJEO EN MUROS INTERIORES

DESCRIPCIÓN, MATERIALES Y MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:

Previo al inicio del tarrajeo la superficie donde se aplicara la mezcla se limpiará y humedecerán, recibirán un tarrajeo
frotachado con una mezcla que será una proporción en volumen de 1 parte de cemento, y 5 partes de arena, el
espesor máximo será de 1.5 cm. como máximo. El acabado del tartajeo será plano y derecho, sin ondulaciones ni
defectos.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

El Residente de Obra así como el Supervisor deben garantizar el correcto acabado para el posterior pintado.

MÉTODO DE MEDICION

La unidad de medición a que se refiere esta partida es el metro cuadrado (m2)

FORMA DE VALORIZACIÓN

La valorización de ésta partida se hará por metro cuadrado, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto, incluyendo equipos, mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la correcta ejecución de la
partida de obra.

01.08.04.05.02 REVESTIMIENTO EN GRADERIA C/ACABADO DE CEMENTO PULIDO

IDEM 01.04.01.04

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

01.08.04.05.03 IMPERMABILIZACION EXTERIOR RC-250

IDEM 01.05.04.02

01.08.04.06 PISOS

01.08.04.06.01 PISO CERAMICO DE 30X30 CM.

DESCRIPCIÓN, MATERIALES Y MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:

Indicaciones generales

. Verificar que la superficie a enchapar esté firme, lisa, seca, limpia, sin polvo ni grasa y sin grietas.

. Resanar y limpiar bien la superficie antes de empezar a enchapar.

. Utilizar herramientas adecuadas para la instalación: raspines, cortadoras, crucetas, fraguadores y badilejos.

. Hacer la mezcla en recipientes limpios y sin óxidos.

. Utilizar agua no salobre y no mezclar con otros materiales

Preparación

. Agregar 1/4 lt.de agua por cada Kilo de pegamento y mezclar hasta obtener una pasta homogénea y sin grumos.

. Dejar reposar de 10 a 15 minutos y remezclar antes de usar.

Aplicación

. Extender el pegamento con el lado liso del raspín.

. Presionando con el lado dentado del raspin y con una inclinación de 45º rayar el pegamento.

. Colocar las piezas haciendo presión para esparcir uniformemente el pegamento. Debemos aseguramos de llenar en
su totalidad la superficie y la parte posterior de las piezas.

. Para una mejor adherencia colocar la piezas antes que el pegamento comience a secar.

Tiempo aproximado de colocación:

. En INTERIORES de 10 a 20 minutos.

. En EXTERIORES de 5 a 10 minutos.

En caso de sobrepasar el tiempo de trabajo, se formará una película seca sobre el pegamento, en caso de suceder,
retirar el pegamento y echarlo al recipiente, remezclarlo con el resto de pegamento (sin agregar más agua) y volver a
extenderlo sobre la superficie.

Pruebas de adherencia

.Durante la colocación, retirar algunas piezas para comprobar la adherencia, el pegamento debe cubrir toda la parte
posterior de la pieza.

. Después de 2 días, revisar que no existan piezas cajoneadas.

En zonas de lluvia y/o heladas proteger la superficie enchapada ya que pueden malograr la instalación en caso de
necesitar repetir la colocación.

Recomendaciones de juntas:

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

Se recomienda dejar una separación o junta entre las piezas de acuerdo a las dimensiones del cerámico:

Dimensiones Juntas

20x20 3mm

20x30 4mm

30x30 5mm

42x42 7mm

Se utilizará cerámica de 0.30m x 0.30m, fraguado con fragua de color, tendrán una altura según detalle en planos.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

El Ingeniero Residente y el Supervisor de Obra deben verificar que los trabajos se realicen según lo indicado.

MÉTODO DE MEDICION

La unidad de medición correspondiente a ésta partida es el metro cuadrado (m2).

FORMA DE VALORIZACIÓN

La valorización de ésta partida se hará por metro cuadrado, según precios unitarios que se encuentran definidos en el
presupuesto, incluyendo mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida de
obra.

01.08.04.07 CARPINTERIA DE MADERA Y METAL

01.08.04.07.01 SUM. E INST. DE PUERTA DE MADERA CONTRAPLACADA INC/PERILLA

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende el suministro, confección e instalación de puertas de madera tipo contraplacadas, las mismas
que se construirán de acuerdo a lo indicado en los planos, teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones.

MADERA
Se utilizará exclusivamente madera nacional de primera calidad, derecha, seca, sin nudos, rajaduras, partes blandas,
enfermedades comunes o cualquier otra imperfección que afecte su resistencia o apariencia.

En las planchas de madera terciada (triplay) sólo se admitirá un máximo de 6 nudos pequeños por hoja.

PRESERVACIÓN
En el momento de su corte y durante la fabricación de los elementos en el taller, recibirá una o más manos de aceite
de linaza, salvo la madera empleada como auxiliar.

SECADO
Toda la madera a utilizarse estará en período de secado al aire libre, protegida del sol y de la lluvia, el tiempo
necesario hasta que tenga un máximo del 12% de humedad. La madera será guardada en los almacenes respectivos
por un período de dos semanas.

ELABORACIÓN
Todos los elementos de carpintería se ceñirán a los cortes, detalles y medidas indicadas en los planos, entendiéndose
que las dimensiones corresponden a obra terminada y no a madera en bruto. Este trabajo podrá ser ejecutado en taller
o en obra, pero siempre por operarios especializados.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

Las piezas serán ensambladas y encoladas perfectamente a fuerte presión, debiendo obtenerse siempre un ensamblaje
perfectamente rígido y con el menor número de clavos, los cuales serán suprimidos en la mayoría de los casos. En la
elaboración de elementos estructurales se tendrá en cuenta que siempre la dirección de la fibra será igual a la del
esfuerzo axial.

Todo trabajo de madera será entregado en obra, bien lijado hasta un pulido fino impregnado en aceite de linaza, listo
para recibir el acabado final.

La fijación de puertas y molduras de marcos no se llevará a cabo hasta que se haya concluido el trabajo de Tarrajeo.
Todos los elementos de madera serán cuidadosamente protegidos de golpes, abolladuras o manchas hasta la entrega
de la obra.

PINTURA BARNIZ EN CARPINTERÍA DE MADERA


Deberá ser vencedor y según lo que indique el supervisor.

PREPARACIÓN DE LAS SUPERFICIES

Las superficies deberán estar limpias y secas antes del pintado.


En general se pintará todas las superficies interiores de albañilería, carpintería de madera y metálica.

Las superficies con imperfecciones serán resanadas con un mayor grado de enriquecimiento del material.
Antes del pintado de cualquier ambiente, todo trabajo terminado en él será protegido contra salpicaduras y manchas.

Según la calidad de la madera, los nudos y contrahebras se recubrirán con una mano de goma laca y se emparejará
con aceite de linaza, para finalmente proceder a la aplicación de dos manos de Barniz Marino normal o Barniz T-81
Transparente a base de resinas alquídicas de alta calidad.

Los elementos metálicos estarán exentos de óxido y resanados con la pintura anticorrosiva convencional, antes de
darles el acabado definitivo con la pintura esmalte.

CONTROL DE CALIDAD

Se especifican en el vencedor o similar, así como también el color lo determinará el supervisor.

El Barniz para madera deberá ser formulado a base de resinas alquídicas sintéticas de alta calidad, de secado rápido y
acabado brillante, % de sólidos en volumen de 25 a 35, color transparente.

Para efectos de mantenimiento llegarán a la obra en sus envases originales e intactos, se deberá evitar asentamiento
por medio de un batido previo a la aplicación y así garantizar uniformidad en el color

MÉTODO DE MEDICION

La unidad de medición correspondiente a ésta partida es el metro cuadrado (m2).

FORMA DE VALORIZACIÓN

La valorización de ésta partida se hará por metro cuadrado, según precios unitarios que se encuentran definidos en el
presupuesto, incluyendo mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida de
obra.

01.08.04.07.02 VENTANILLAS DE VENTILACION DE MADERA

01.08.04.07.03 SUM. E INSTALACION DE PUERTA PLEGABLE METALICA INC./CHAPA

IDEM 01.08.04.07.03

01.08.04.07.04 VITRINA DE EXHIBICION C/ARMAZON DE ALUMINIO

IDEM 01.04.04

01.08.04.08 PINTURA

01.08.04.08.01 PINTURA LATEX EN CIELORASO

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

01.08.04.08.02 PINTURA LATEX EN PAREDES INTERIORES

DESCRIPCIÓN, MATERIALES Y METODO DE CONSTRUCCIÓN

Corresponde a los trabajos de pintado en muros interiores, exteriores, vigas, columnas, sobrecimientos y cielos rasos
consideradas en el proyecto. Se utilizará pintura látex polivinílico, se aplicarán dos manos especialmente para resistir
condiciones climáticas adversas.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Antes de comenzar la pintura se procederá a la reparación de todas las superficies, las cuales llevarán una
imprimación a base de tiza-cola o pintura base o imprimante enlatado, debiendo ser éste de marca conocida.

Se aplicará dos manos de pintura de acuerdo al cuadro de acabados.

Sobre la primera mano de muros y cielo rasos, se harán los resanes y masillados necesarios antes de la segunda mano
definitiva.

No se aceptarán desmanches, sino más bien otra mano de pintura del paño completo.

Todas las superficies a las que se deba aplicar pintura, deberán estar secas y deberá dejarse el tiempo necesario entre
manos o capas sucesivas de pintura, a fin de permitir que éstas sequen convenientemente.

Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvias, por menuda que ésta fuera.

Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente, con el número de manos especificadas, podrá llevar
manos de pintura adicionales, según como requiera para producir un resultado satisfactorio sin costo adicional alguno
para el propietario.

Para la mejor aplicación se podrá utilizar brochas, rodillos y pulverizantes dependiendo del tipo de pintura. La
pintura a utilizar será de marca conocida.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

El Residente de Obra así como el Supervisor deben prever la ejecución de las pruebas de calidad que correspondan al
caso, verificando que el personal obrero se ciña a considerar la aplicación de capas de pintura previstas para cada
caso.

MÉTODO DE MEDICION

La unidad de medición a que se refiere esta partida es el metro cuadrado (m2.)

FORMA DE VALORIZACIÓN

La valorización de ésta partida se hará por metro cuadrado, según precios unitarios que se encuentran definidos en el
presupuesto, incluyendo mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida de
obra.

01.08.04.08.03 PINTURA BARNIZ EN PUERTAS DE MADERA

01.08.04.08.04 PINTURA BARNIZ EN VENTANILLAS DE MADERA

DESCRIPCIÓN, MATERIALES Y METODO DE CONSTRUCCIÓN:

Corresponde a las acciones necesarias para garantizar el correcto tratamiento y barnizado de las puertas , marcos de
madera y todos los elementos de madera fabricados..

Deberá ser vencedor y según lo que indique el supervisor.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

PREPARACIÓN DE LAS SUPERFICIES

Las superficies deberán estar limpias y secas antes del pintado.

En general se pintará todas las superficies de carpintería de madera

Las superficies con imperfecciones serán resanadas con un mayor grado de enriquecimiento del material.

Según la calidad de la madera, los nudos y contrahebras se recubrirán con una mano de goma laca y se emparejará
con aceite de linaza, para finalmente proceder a la aplicación de dos manos de Barniz Marino normal o Barniz T-81
Transparente a base de resinas alquídicas de alta calidad.

CALIDADES

Se especifican en el vencedor o similar, así como también el color lo determinará el supervisor.

En las superficies nuevas el número de manos que corresponde es de 2 manos.

Con relación a la calidad de las pinturas látex estas deberán ser a base de látex acrílico y/o sintético con pigmentos de
alta calidad, con un rendimiento de 40 a 45 m2/gln 01 mano, % sólidos en volumen en un promedio de 30 a 34,
viscosidad (KU a 25 ºC) de 100 a 110, tiempo de secado al tacto máximo 1 hora, de acabado mate satinado.

El Barniz para madera deberá ser formulado a base de resinas alquídicas sintéticas de alta calidad, de secado rápido y
acabado brillante, % de sólidos en volumen de 25 a 35, color transparente.

Para efectos de mantenimiento llegarán a la obra en sus envases originales e intactos, se deberá evitar asentamiento
por medio de un batido previo a la aplicación y así garantizar uniformidad en el color

MÉTODO DE MEDICION

La unidad de medición correspondiente a ésta partida es el metro cuadrado (m2).

FORMA DE VALORIZACIÓN

La valorización de ésta partida se hará por metro cuadrado, según precios unitarios que se encuentran definidos en el
presupuesto, incluyendo mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida de
obra.

01.08.04.08.05 PINTURA ESMALTE EN PUERTA PLEGABLE

IDEM 01.05.04.03

01.08.04.09 VARIOS

01.08.04.09.01 CURADO DE ELEMENTOS HORIZONTALES Y VERTICALES

IDEM 01.05.04.01

01.08.04.09.02 JUNTAS DE DILATACION C/MEZCLA ASFALTICA

IDEM 01.06.03.01

01.08.04.09.03 INST. Y SUM. DE MAQUETA DE EXHIBICION

DESCRIPCIÓN

Corresponde al suministro e instalación de maqueta de exhibición según lo dispuesto en los planos.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

MÉTODO DE MEDICION

La unidad de medición correspondiente a ésta partida es el METRO CUADRADO (M2).

FORMA DE VALORIZACIÓN

La valorización de ésta partida se hará por metro cuadrado, según precios unitarios que se encuentran definidos en el
presupuesto, incluyendo mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida de
obra.

01.08.04.09.04 LOMO DE TIRANOSAURIO INC/INGRESO DE FIBRA DE VIDRIO L=27.00M

IDEM 01.08.03.06.01

01.09.00 CARPINTERIA DE MADERA Y METALICA EN PARQUE

01.09.01 SUM. E INST. DE PERGOLAS DE MADERA TIPO I INC./PINTADO

01.09.02 GLORIETAS DE MADERA TIPO I (HEXAGONAL)

01.09.03 SUM. E INST. DE GLORIETAS CUADRADAS DE MADERA TIPO II INC./PINTADO

01.09.04 SUM. E INST. DE BARANDA METALICA Y DE MADERA TIPO I INC./PINTADO

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende el suministro y colocación de Glorietas Cuadradas, Exagonales, Pergolas de madera Tipo
IPPP y Baranda Metálica y de Madera tornillo Tipo IPPP que se ceñirán de acuerdo a los planos establecidos,
teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones.

MADERA

Se utilizará exclusivamente madera nacional de primera calidad, derecha, seca, sin nudos, rajaduras, partes blandas,
enfermedades comunes o cualquier otra imperfección que afecte su resistencia o apariencia.

PRESERVACIÓN

En el momento de su corte y durante la fabricación de los elementos en el taller, recibirá una o más manos de aceite
de linaza, salvo la madera empleada como auxiliar.

SECADO

Toda la madera a utilizarse estará en período de secado al aire libre, protegida del sol y de la lluvia, el tiempo
necesario hasta que tenga un máximo del 12% de humedad. La madera será guardada en los almacenes respectivos
por un período de dos semanas.

ELABORACIÓN

Todos los elementos de carpintería se ceñirán a los cortes, detalles y medidas indicadas en los planos, entendiéndose
que las dimensiones corresponden a obra terminada y no a madera en bruto. Este trabajo podrá ser ejecutado en taller
o en obra, pero siempre por operarios especializados.

Las piezas serán ensambladas y encoladas perfectamente a fuerte presión, debiendo obtenerse siempre un ensamblaje
perfectamente rígido y con el menor número de clavos, y pernos indicados en planos los cuales serán suprimidos en
la mayoría de los casos. En la elaboración de elementos estructurales se tendrá en cuenta que siempre la dirección de
la fibra será igual a la del esfuerzo axial.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

Todo trabajo de madera será entregado en obra, bien lijado hasta un pulido fino impregnado en aceite de linaza, listo
para recibir el acabado final.

PINTURA BARNIZ EN CARPINTERÍA DE MADERA

Deberá ser vencedor y según lo que indique el supervisor.

PREPARACIÓN DE LAS SUPERFICIES

Las superficies deberán estar limpias y secas antes del pintado.

En general se pintará todas las superficies interiores de albañilería, carpintería de madera y metálica.

Las superficies con imperfecciones serán resanadas con un mayor grado de enriquecimiento del material.

Antes del pintado de cualquier elemento, todo trabajo terminado en él será protegido contra salpicaduras y manchas.

Los elementos estructurales se tratarán según planos.

Según la calidad de la madera, los nudos y contrahebras se recubrirán con una mano de goma laca y se emparejará
con aceite de linaza, para finalmente proceder a la aplicación de dos manos de Barniz Marino normal o Barniz T-81
Transparente a base de resinas alquídicas de alta calidad.

Los elementos metálicos estarán exentos de óxido y resanados con la pintura anticorrosiva convencional, antes de
darles el acabado definitivo con la pintura esmalte.

METODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá por UNIDAD (UND), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por UNIDAD (UND), entendiéndose que dicho precio
constituye el costo total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.19.05 BANCAS DE FIERRO FUNDIDO - MADERA

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende el suministro y colocación de bancas ornamentales en la ubicación, tipo y la forma que
indican en los planos.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá por UNIDAD (UND), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por UNIDAD (UND), entendiéndose que dicho precio
constituye el costo total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.10.00 VARIOS PARQUE

01.10.01 BASURERO DE FIBRA DE VIDRIO

DESCRIPCIÓN

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

Esta partida comprende el suministro e instalación de basureros pre fabricados en fibra de vidrio con acabado de alto
relieve con diseños alusivos al logo del distrito de Alto de la Alianza.

METODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá por UNIDAD (UND), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La Valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por UNIDAD (UND), entendiéndose que dicho
precio constituye el costo total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.10.02 ESCULTURA INC/INSTALACION

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende el suministro e instalación de las esculturas de los dinosaurios en general del complejo
recreativo, pre fabricados en fibra de vidrio con acabado de alto relieve con diseños según los planos especificados
indicando las alturas respectivas de dichas esculturas, incluye mano de obra, materiales y equipos necesarios.

VELOCIRAPTOR
TIRANOSAURIO

METODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá por UNIDAD (UND), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por UNIDAD (UND), entendiéndose que dicho precio
constituye el costo total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.10.03 JARDINERA PREFABRICADA DE 1.00 X 1.00

DESCRIPCIÓN

Esta partida es referida a la colocación de las jardineras prefabricadas, de forma hexagonal de 1X1, una vez dadas
todas las condiciones para llevarlo a efecto, incluyendo la impermeabilización de las mismas, ya que toda jardinera
des ser impermeabilizada para que al momento de tener contacto con el agua no cause daños en su composición, el
proceso consta de aplicar a las caras interiores de la jardinera un material bituminoso que proteja a esta del agua. A
su vez se considera en esta partida el pintado de jardineras prefabricadas utilizando pintura látex, se aplicarán dos
manos especialmente para resistir condiciones climáticas adversas.

METODO DE MEDICIÓN

La unidad de medición a que se refiere esta partida es la UNIDAD (UND).

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por unidad y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor
quien velará por su correcta ejecución en obra.

01.10.04 REJILLA PROTECTORA P/ARBOLES EXISTENTES

IDEM 01.10.03

01.10.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE LETREROS DE INGRESO DE MELAMINA

DESCRIPCIÓN

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

Esta partida comprende el suministro y colocación de letreros de ingreso en la ubicación, tipo y la forma que indican
en los planos, estos letreros serán de material de melamina.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá por METRO LINEAL (ML), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por METRO LINEAL (UND), entendiéndose que
dicho precio constituye el costo total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.10.06 PEDESTAL DE CONCRETO INC./PLACA RECORDATORIA

DESCRIPCION

Estas partidas comprenden la ejecución de trabajos de obras civiles (Excavaciones, Encofrado y Vaciado de Concreto
fc 175) según planos y el suministro, colocación e instalación de Placa de Mármol, las mismas que se construirán de
acuerdo a lo indicado en los planos.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

Verificar que se respeten las medidas indicadas en los planos y la calidad de los materiales.

METODO DE MEDICION

La unidad de medición correspondiente a ésta partida es en Unidad (und).

FORMA DE VALORIZACIÓN

La valorización de esta partida se hará por unidad, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto,
incluyendo equipos, mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida de obra.

01.11.00 INSTALACIONES ELECTRICAS

0.1.11.01 TRAZO Y REPLANTEO

DESCRIPCION

El trazo consiste en llevar al terreno, los ejes y niveles establecidos en los planos. El replanteo, consiste en la
ubicación y salida de todos los elementos que se detallan en los Planos durante el proceso de construcción.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida es el METRO(M)

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta colocación en obra.

01.11.02 INSTALACION DE TABLERO GENERAL TG

DESCRIPCION

El tablero estará compuesto de una Caja metálica fabricada con plancha de fierro galvanizado de e=1.5 mm, del tipo
gabinete, con puerta y chapa, de dimensiones 0.50x0.40.x0.16 m, con un acabado de pintura anticorrosiva color gris,
Además el tablero deberá contener carteles de señalización de Peligro y su respectivo directorio de circuitos.

El tablero estará compuesto por los siguientes componentes:

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

 01 Interruptor Termomagnetico de 3x60 A

 01 Interruptor Termomagnetico de 3x30 A

 01 Interruptor Termomagnetico de 3x20 A

 02 Interruptor Horario de 2x15 A

 01 Interruptor Termomagnetico de 2x15 A

 04 Interruptor Termomagnetico de 2x20 A

 01 Interruptor Termomagnetico de 2x30 A

 Reserva

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida es la UNIDAD (UND)

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta colocación en obra.

01.11.03 INSTALACION TABLERO DISTRIBUCION TD-1

Constara en el suministro e instalación de Tablero será de caja metálica fabricada con plancha de fierro galvanizado
de e=1.5 mm, con puerta y chapa, de dimensiones 0.30x0.19x0.9 m, con un acabado de pintura anticorrosiva color
gris.

El cual contendrá los sgtes. Interruptores:

 01 Interruptor Termomagnetico de 3x20A

 01 Interruptor Termomagnetico de 2x15A

 03 Interruptor Termomagnetico de 2x20A

 02 Interruptor Termomagnetico de 2x30A

 01 Interruptor Horario de 2x15A

MÉTODO DE MEDICION

Las unidades de medida es por UNIDAD (UND.)

FORMA DE VALORIZACION

La Valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta colocación en obra

01.11.04 INSTALACION TABLERO DISTRIBUCION TD-C

Constara en el suministro e instalación de Tablero será de caja metálica fabricada con plancha de fierro galvanizado
de e=1.5 mm, con puerta y chapa, de dimensiones 0.15x0.09x0.9 m, con un acabado de pintura anticorrosiva color
gris.

El cual contendrá los sgtes. Interruptores:

 01 Interruptor Termomagnetico de 2x30A

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

 01 Interruptor Termomagnetico de 2x15A, 10KA

 02 Interruptor Termomagnetico de 2x20A, 10KA

MÉTODO DE MEDICION

Las unidades de medida son por UNIDAD (UND.)

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta colocación en obra

01.11.05 INSTALACION TABLERO DISTRIBUCION TD-2

Constara en el suministro e instalación de Tablero será de caja metálica fabricada con plancha de fierro galvanizado
de e=1.5 mm., con puerta y chapa, de dimensiones 0.15x0.09x0.9 m, con un acabado de pintura anticorrosiva color
gris.

El cual contendrá los sgtes. Interruptores:

 01 Interruptor Termomagnetico de 2x30A

 01 Interruptor Termomagnetico de 2x15A, 10KA

 02 Interruptor Termomagnetico de 2x20A, 10KA

MÉTODO DE MEDICION

Las unidades de medida es por UNIDAD (UND.)

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta colocación en obra

01.11.06 INSTALACION TABLERO DISTRIBUCION TD-3

Constara en el suministro e instalación de Tablero será de caja metálica fabricada con plancha de fierro galvanizado
de e=1.5 mm, con puerta y chapa, de dimensiones 0.15x0.09x0.9 m, con un acabado de pintura anticorrosiva color
gris.

El cual contendrá los sgtes. Interruptores:

 01 Interruptor Termomagnetico de 2x30A

 01 Interruptor Termomagnetico de 2x15A, 10KA

 02 Interruptor Termomagnetico de 2x20A, 10KA

MÉTODO DE MEDICION

Las unidades de medida es por UNIDAD (UND.)

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta colocación en obra

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

01.11.07 INSTALACION TABLERO DISTRIBUCION TD-4

Constara en el suministro e instalación de Tablero será de caja metálica fabricada con plancha de fierro galvanizado
de e=1.5 mm, con puerta y chapa, de dimensiones 0.40x0.30x0.10 m, con un acabado de pintura anticorrosiva color
gris.

El cual contendrá los sgtes. Interruptores:

 01 Interruptor Termomagnetico de 3x20A

 01 Interruptor Termomagnetico de 2x15A, 10KA

 03 Interruptor Termomagnetico de 2x20A, 10KA

 03 Interruptor Termomagnetico de 2x30A, 10KA

MÉTODO DE MEDICION

Las unidades de medida es por UNIDAD (UND.)

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta colocación en obra

01.11.08 INSTALACION TABLERO DISTRIBUCION TD-4.1

Constara en el suministro e instalación de Tablero será de caja metálica fabricada con plancha de fierro galvanizado
de e=1.5 mm., con puerta y chapa, de dimensiones 0.15x0.09x0.9 m, con un acabado de pintura anticorrosiva color
gris.

El cual contendrá los sgtes. Interruptores:

 01 Interruptor Termomagnetico de 2x30A

 01 Interruptor Termomagnetico de 2x15A, 10KA

 02 Interruptor Termomagnetico de 2x20A, 10KA

MÉTODO DE MEDICION

Las unidades de medida es por UNIDAD (UND.)

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta colocación en obra

01.11.09 INSTALACION TABLERO DISTRIBUCION TD-4.2

Constara en el suministro e instalación de Tablero será de caja metálica fabricada con plancha de fierro galvanizado
de e=1.5 mm, con puerta y chapa, de dimensiones 0.20x0.12x0.9 m, con un acabado de pintura anticorrosiva color
gris.

El cual contendrá los sgtes. Interruptores:

 02 Interruptor Termomagnetico de 2x30A

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

 01 Interruptor Termomagnetico de 2x15A, 10KA

 01 Interruptor Termomagnetico de 2x20A, 10KA

MÉTODO DE MEDICION

Las unidades de medida es por UNIDAD (UND.)

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta colocación en obra.

01.11.10 INSTALACION TABLERO DISTRIBUCION TD-R

Constara en el suministro e instalación de Tablero será de caja metálica fabricada con plancha de fierro galvanizado
de e=1.5 mm, con puerta y chapa, de dimensiones 0.15x0.09x0.9 m, con un acabado de pintura anticorrosiva color
gris.

El cual contendrá los sgtes. Interruptores:

 01 Interruptor Termomagnetico de 2x30A

 01 Interruptor Termomagnetico de 2x15A, 10KA

 02 Interruptor Termomagnetico de 2x20A, 10KA

 01 Interruptor Horario de 2x15A, 10KA

MÉTODO DE MEDICION

Las unidades de medida es por UNIDAD (UND.)

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta colocación en obra

01.11.11 INSTALACION TABLERO DISTRIBUCION TD-4.3

Constara en el suministro e instalación de Tablero será de caja metálica fabricada con plancha de fierro galvanizado
de e=1.5 mm, con puerta y chapa, de dimensiones 0.20x0.15x0.9 m, con un acabado de pintura anticorrosiva color
gris.

El cual contendrá los sgtes. Interruptores:

 02 Interruptor Termomagnetico de 2x30A

 01 Interruptor Termomagnetico de 2x15A, 10KA

 01 Interruptor Termomagnetico de 2x20A, 10KA

MÉTODO DE MEDICION

Las unidades de medida es por UNIDAD (UND.)

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta colocación en obra

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

01.11.12 INSTALACION TABLERO DISTRIBUCION TD-B

Constara en el suministro e instalación de Tablero será de caja metálica fabricada con plancha de fierro galvanizado
de e=1.5 mm, con puerta y chapa, de dimensiones 0.15x0.09x0.9 m, con un acabado de pintura anticorrosiva color
gris.

El cual contendrá los sgtes. Interruptores:

 01 Interruptor Termomagnetico de 2x30A

 01 Interruptor Termomagnetico de 2x15A, 10KA

 02 Interruptor Termomagnetico de 2x20A, 10KA

 01 Interruptor Horario de 2x15A, 10KA

MÉTODO DE MEDICIOON

Las unidades de medida es por UNIDAD (UND.)

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta colocación en obra

01.11.13 INSTALACION TABLERO DISTRIBUCION TD-5

Constara en el suministro e instalación de Tablero será de caja metálica fabricada con plancha de fierro galvanizado
de e=1.5 mm, con puerta y chapa, de dimensiones 0.15x0.09x0.9 m, con un acabado de pintura anticorrosiva color
gris.

El cual contendrá los sgtes. Interruptores:

 01 Interruptor Termomagnetico de 2x30A

 01 Interruptor Termomagnetico de 2x15A, 10KA

 02 Interruptor Termomagnetico de 2x20A, 10KA

MÉTODO DE MEDICION

Las unidades de medida es por UNIDAD (UND.)

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta colocación en obra

01.11.14 EXCAVACION DE ZANJA

DESCRIPCION

Las excavaciones para las zanjas donde se instalaran las tuberías, serán del tamaño 0.65x0.7 Se omitirán los
encofrados laterales cuando la estabilidad del terreno lo permita y no exista riesgo ni peligro de derrumbes.

METODOLOGIA

Antes del procedimiento de la instalación de las tuberías, se deberá aprobar la excavación. El fondo de toda
excavación para la instalación de las tuberías debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida es el METRO CUBICO (M3). El volumen de excavación se obtendrá multiplicando el ancho, el
largo y la altura promedio. En los elementos que se crucen se medirá la intersección una sola vez.

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro cúbico (m3) excavado y aprobado por la
supervisión, entendiéndose que dicho precio constituirá compensación total por el equipo, mano de obra, materiales,
herramientas e imprevistos necesarios.

01.11.15 RELLENO CON MATERIAL PROPIO

Esta partida corresponde al trabajo de efectuar el relleno en la parte de la excavación que se realiza para dejar las
tuberías de PVC-SAP en todo lo largo del pasaje del nivel del terreno natural o nivel de terreno compactado.

DESCRIPCIÓN

Antes del procedimiento de la instalación de las tuberías, se deberá aprobar la excavación. El fondo de toda
excavación para la instalación de las tuberías debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida es el METRO CUBICO (M3). El volumen de excavación se obtendrá multiplicando el ancho, el
largo y la altura promedio. En los elementos que se crucen se medirá la intersección una sola vez.

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro cúbico (m3) excavado y aprobado por la
supervisión, entendiéndose que dicho precio constituirá compensación total por el equipo, mano de obra, materiales,
herramientas e imprevistos necesarios.

01.11.16 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE

DESCRIPCIÓN

Comprende la eliminación del material excedente determinado después de haber efectuado las partidas de
excavaciones, y rellenos de la obra, así como la eliminación de desperdicios de obra como son residuos de mezclas,
ladrillos y basuras etc. , producidos durante la ejecución de la construcción.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUBICOS (M3),

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro cúbico (M3), entendiéndose que dicho
precio constituirá la compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.11.17 CONSTRUCCION DE BUZONES DE CONCRETO

DESCRIPCION

Estos serán construidos a base de concreto armado, según las dimensiones especificadas en el plano.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida es la UNIDAD (UND)

FORMA DE VALORIZACION

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

La Valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta colocación en obra

01.11.18 MURETE PARA MEDIDORES: CONCRETO F´C = 140 KG/CM2

DESCRIPCION

Cemento Portland y hormigón de río, para el murete de concreto parte de la cara superior será de concreto ciclópeo en
proporción 1:8 y siguiendo las indicaciones para el batido, dadas en el punto referido a cimientos corridos, se
agregará piedra mediana de río limpia, con un volumen que no exceda del 25% con un diámetro de 10 cm. previo
acomodo de aristas.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida es el METRO CUBICO (M3)

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta colocación en obra

01.11.19 MURETE PARA MEDIDORES: ENCOFRADO CARAVISTA

DESCRIPCION

Los encofrados caravistas se armarán con triplay de 4’x8’x12 mm. y madera tornillo sin cepillar, además ser hará uso
de aditivo chemalac y disolvente que permitan el fácil desencofrado y un acabado caravista. Los encofrados llevarán
un refuerzo de 2”x2” cada 0.75 m. como máximo. Se cuidará la verticalidad y nivelación del encofrado, así como su
construcción.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida es el METRO CUADRADO (M2)

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta colocación en obra

01.11.20 MURETE PARA MEDIDORES: ACERO F´Y = 4200 KG/CM2

DESCRIPCION

Son todas las labore necesarias, incluyendo el material para proporcionar la armadura de acero adecuada para el tipo
de elemento estructural, de acuerdo al comportamiento que tendrá en su vida útil.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida es el KILOGRAMO (KG)

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta colocación en obra

01.11.21 TUBERIA PVC 50 MM

DESCRIPCION

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

Los ductos que se emplearán para protección de los alimentadores serán del tipo PVC eléctrico según detalle del
plano, resistentes a la humedad y a los ambientes químicos, retardantes a la flama, resistentes al impacto, al
aplastamiento y a las deformaciones producidas por el calor en las condiciones normales de servicio y además
deberán ser resistentes a las bajas temperaturas. Para empalmar tubos entre sí, se emplearán uniones a presión,
suministrados del mismo material.

MÉTODO DE MEDICION

Las unidades de medida es por METRO (M.)

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

01.11.22 TUBERIA PVC-P 40 MM

DESCRIPCION

Los ductos que se emplearán para protección de los alimentadores serán del tipo PVC eléctrico pesado (SAP) según
detalle del plano, resistentes a la humedad y a los ambientes químicos, retardantes a la flama, resistentes al impacto,
al aplastamiento y a las deformaciones producidas por el calor en las condiciones normales de servicio y además
deberán ser resistentes a las bajas temperaturas. Para empalmar tubos entre sí, se emplearán uniones a presión,
suministrados del mismo material.

MÉTODO DE MEDICION

Las unidades de medida es por METRO (M.)

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

01.11.23 TUBERIA PVC-P 35 MM

DESCRIPCION

Los ductos que se emplearán para protección de los alimentadores serán del tipo PVC eléctrico pesado (SAP) según
detalle del plano, resistentes a la humedad y a los ambientes químicos, retardantes a la flama, resistentes al impacto,
al aplastamiento y a las deformaciones producidas por el calor en las condiciones normales de servicio y además
deberán ser resistentes a las bajas temperaturas. Para empalmar tubos entre sí, se emplearán uniones a presión,
suministrados del mismo material.

MÉTODO DE MEDICION

Las unidades de medida es por METRO (M.)

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

01.11.24 TUBERIA PVC-P 25 MM

DESCRIPCION

Los ductos que se emplearán para protección de los alimentadores serán del tipo PVC eléctrico pesado (SAP) según
detalle del plano, resistentes a la humedad y a los ambientes químicos, retardantes a la flama, resistentes al impacto,

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

al aplastamiento y a las deformaciones producidas por el calor en las condiciones normales de servicio y además
deberán ser resistentes a las bajas temperaturas. Para empalmar tubos entre sí, se emplearán uniones a presión,
suministrados del mismo material.

MÉTODO DE MEDICION

Las unidades de medida es por METRO (M.)

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

01.11.25 TUBERIA PVC-P 20 MM

DESCRIPCION

Los ductos que se emplearán para protección de los alimentadores serán del tipo PVC eléctrico pesado (SAP) según
detalle del plano, resistentes a la humedad y a los ambientes químicos, retardantes a la flama, resistentes al impacto,
al aplastamiento y a las deformaciones producidas por el calor en las condiciones normales de servicio y además
deberán ser resistentes a las bajas temperaturas. Para empalmar tubos entre sí, se emplearán uniones a presión,
suministrados del mismo material.

MÉTODO DE MEDICION

Las unidades de medida es por METRO (M.)

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

01.11.26 ALIMENTADOR 3X1X16 MM2 NYY

DESCRIPCION

Los conductores para el alimentador general para la alimentación a la edificación serán del tipo tripolar NYY de
3x1x16 mm2. INDECO ó similar, compuesto por una sección de cobre recocido, cableado concéntrico, comprimido,
compactado, aislamiento de PVC y cubierta exterior de PVC color negro.

Serán fabricados bajo la Norma ITINTEC 370.050 de tensión de servicio 1 Kv. y una temperatura operación de 80ºC.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Después de haber instalado correctamente los ductos (tuberías PVC)y haber limpiado con huaype y/o con un trapo
franela la tubería por dentro se comenzara a introducir la cinta pescante con la guía para amarrar en un extremo el
conductor NYY y así poder hacer el recorrido y cablear toda la zona requerida..

MÉTODO DE MEDICION

La unidad de medida es el METRO (M).

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro cúbico ejecutado y aprobado por la
supervisión, entendiéndose que dicho precio constituirá compensación total por el equipo, mano de obra, materiales,
herramientas e imprevistos necesarios.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

01.11.27 ALIMENTADOR 1X10 MM2 NYY

DESCRIPCION

Los conductores para el alimentador general para la alimentación a la edificación serán del tipo Unipolar NYY de
1x10 mm2. INDECO ó similar, compuesto por una sección de cobre recocido, cableado concéntrico, comprimido,
compactado, aislamiento de PVC y cubierta exterior de PVC color negro.

Serán fabricados bajo la Norma ITINTEC 370.050 de tensión de servicio 1 Kv. y una temperatura operación de 80ºC.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Después de haber instalado correctamente los ductos (tuberías PVC)y haber limpiado con huaype y/o con un trapo
franela la tubería por dentro se comenzara a introducir la cinta pescante con la guía para amarrar en un extremo el
conductor NYY y así poder hacer el recorrido y cablear toda la zona requerida..

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida es el METRO (M).

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro cúbico ejecutado y aprobado por la
supervisión, entendiéndose que dicho precio constituirá compensación total por el equipo, mano de obra, materiales,
herramientas e imprevistos necesarios.

01.11.28 ALIMENTADOR 3X1X10 MM2 NYY

DESCRIPCION

Los conductores para el alimentador general para la alimentación a los tableros sera tipo tripolar NYY de 3x1x10
mm2. INDECO ó similar, compuesto por una sección de cobre recocido, cableado concéntrico, comprimido,
compactado, aislamiento de PVC y cubierta exterior de PVC color negro.

Serán fabricados bajo la Norma ITINTEC 370.050 de tensión de servicio 1 Kv. y una temperatura operación de 80ºC.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Después de haber instalado correctamente los ductos (tuberías PVC)y haber limpiado con huaype y/o con un trapo
franela la tubería por dentro se comenzara a introducir la cinta pescante con la guía para amarrar en un extremo el
conductor NYY y así poder hacer el recorrido y cablear toda la zona requerida..

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida es el METRO (M).

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro cúbico ejecutado y aprobado por la
supervisión, entendiéndose que dicho precio constituirá compensación total por el equipo, mano de obra, materiales,
herramientas e imprevistos necesarios.

01.11.29 ALIMENTADOR 3X1X6 MM2 NYY

DESCRIPCION

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

Los conductores para el alimentador general para la alimentación al tablero serán del tipo Tripolar NYY de 3x1x6
mm2. INDECO ó similar, compuesto por una sección de cobre recocido, cableado concéntrico, comprimido,
compactado, aislamiento de PVC y cubierta exterior de PVC color negro.

Serán fabricados bajo la Norma ITINTEC 370.050 de tensión de servicio 1 Kv. y una temperatura operación de 80ºC.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Después de haber instalado correctamente los ductos (tuberías PVC)y haber limpiado con huaype y/o con un trapo
franela la tubería por dentro se comenzara a introducir la cinta pescante con la guía para amarrar en un extremo el
conductor NYY y así poder hacer el recorrido y cablear toda la zona requerida..

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida es el METRO (M).

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro cúbico ejecutado y aprobado por la
supervisión, entendiéndose que dicho precio constituirá compensación total por el equipo, mano de obra, materiales,
herramientas e imprevistos necesarios.

01.11.30 ALIMENTADOR 1X6 MM2 NYY

DESCRIPCION

Los conductores para el alimentador general para la alimentación a del tablero serán del tipo unipolar NYY de 1x6
mm2. INDECO ó similar, compuesto por una sección de cobre recocido, cableado concéntrico, comprimido,
compactado, aislamiento de PVC y cubierta exterior de PVC color negro.

Serán fabricados bajo la Norma ITINTEC 370.050 de tensión de servicio 1 Kv. y una temperatura operación de 80ºC.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Después de haber instalado correctamente los ductos (tuberías PVC)y haber limpiado con huaype y/o con un trapo
franela la tubería por dentro se comenzara a introducir la cinta pescante con la guía para amarrar en un extremo el
conductor NYY y así poder hacer el recorrido y cablear toda la zona requerida..

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida es el METRO (M).

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro cúbico ejecutado y aprobado por la
supervisión, entendiéndose que dicho precio constituirá compensación total por el equipo, mano de obra, materiales,
herramientas e imprevistos necesarios.

01.11.31 ALIMENTADOR 2X1X10 MM2 NYY

DESCRIPCION

Los conductores para el alimentador general para la alimentación a la edificación serán del tipo bipolar NYY de
2x1x10 mm2. INDECO ó similar, compuesto por una sección de cobre recocido, cableado concéntrico, comprimido,
compactado, aislamiento de PVC y cubierta exterior de PVC color negro.

Serán fabricados bajo la Norma ITINTEC 370.050 de tensión de servicio 1 Kv. y una temperatura operación de 80ºC.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Después de haber instalado correctamente los ductos (tuberías PVC)y haber limpiado con huaype y/o con un trapo
franela la tubería por dentro se comenzara a introducir la cinta pescante con la guía para amarrar en un extremo el
conductor NYY y así poder hacer el recorrido y cablear toda la zona requerida..

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida es el METRO (M).

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro cúbico ejecutado y aprobado por la
supervisión, entendiéndose que dicho precio constituirá compensación total por el equipo, mano de obra, materiales,
herramientas e imprevistos necesarios.

01.11.32 ALIMENTADOR 2X1X6 MM2 NYY

DESCRIPCION

Los conductores para el alimentador general para la alimentación a la edificación serán del tipo Bipolar NYY de
2x1x6 mm2. INDECO ó similar, compuesto por una sección de cobre recocido, cableado concéntrico, comprimido,
compactado, aislamiento de PVC y cubierta exterior de PVC color negro.

Serán fabricados bajo la Norma ITINTEC 370.050 de tensión de servicio 1 Kv. y una temperatura operación de 80ºC.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Después de haber instalado correctamente los ductos (tuberías PVC)y haber limpiado con huaype y/o con un trapo
franela la tubería por dentro se comenzara a introducir la cinta pescante con la guía para amarrar en un extremo el
conductor NYY y así poder hacer el recorrido y cablear toda la zona requerida..

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida es el METRO (M).

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro cúbico ejecutado y aprobado por la
supervisión, entendiéndose que dicho precio constituirá compensación total por el equipo, mano de obra, materiales,
herramientas e imprevistos necesarios.

01.11.33 CONDUCTOR CABLEADO 6 MM2 THW

DESCRIPCION

Comprende el suministro y instalación de conductores a usar en el circuito alimentador desde los tableros serán de 6
mm2 respectivamente, de cobre electrolítico recocido, sólido, con aislamiento termoplástico tipo THW de INDECO o
similar. Su diseño, le ofrece características de alta resistencia dieléctrica, resistencia a la humedad, productos
químicos y grasas, al calor hasta la temperatura de servicio, retardante a la llama.

Serán fabricados bajo la Norma ITINTEC 370.048, 600 V de tensión de servicio y una temperatura operación de
60ºC.

METODO DE MEDICION

La unidad de medida es la METRO (M).

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en e! presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

01.11.34 CONDUCTOR CABLEADO 4 MM2 THW

DESCRIPCION

Comprende el suministro e instalación de conductores a usar en el circuito alimentador que va desde los diferentes
tableros hasta los tomacorrientes serán de 4 mm2 respectivamente, de cobre electrolítico recocido, sólido, con
aislamiento termoplástico tipo THW de INDECO o similar. Su diseño, le ofrece características de alta resistencia
dieléctrica, resistencia a la humedad, productos químicos y grasas, al calor hasta la temperatura de servicio, retardante
a la llama.

Serán fabricados bajo la Norma ITINTEC 370.048, 600 V de tensión de servicio y una temperatura operación de
60ºC.

METODO DE MEDICION

La unidad de medida es la METRO (M).

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en e! presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra

01.11.35 CONDUCTOR SOLIDÓ 4.0 MM2 TW

DESCRIPCION

Comprende el suministro y instalación de conductores a usar en los circuitos derivados (Tomacorrientes) serán de 4.0
mm2 respectivamente, de cobre electrolítico recocido, sólido, con aislamiento termoplástico tipo TW de INDECO o
similar. Su diseño, le ofrece características de alta resistencia dieléctrica, resistencia a la humedad, productos
químicos y grasas, al calor hasta la temperatura de servicio, retardante a la llama.

Serán fabricados bajo la Norma ITINTEC 370.048, 600 V de tensión de servicio y una temperatura operación de
60ºC.

METODO DE MEDICION

La unidad de medida es la METRO (M).

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en e! presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

01.11.36 CONDUCTOR SOLIDÓ 2.5 MM2 TW

DESCRIPCION

Comprende el suministro y instalación de conductores a usar en los circuitos derivados (alumbrado) serán de 2.5
mm2 respectivamente, de cobre electrolítico recocido, sólido, con aislamiento termoplástico tipo TW de INDECO o
similar. Su diseño, le ofrece características de alta resistencia dieléctrica, resistencia a la humedad, productos
químicos y grasas, al calor hasta la temperatura de servicio, retardante a la llama.

Serán fabricados bajo la Norma ITINTEC 370.048, 600 V de tensión de servicio y una temperatura operación de
60ºC.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

METODO DE MEDICION

La unidad de medida es la METRO (M).

FORMA DE VALORIZACION

La valorizaron se hará por unidad de medida y precio unitario definido en e! presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra

01.11.37 CONDUCTOR CABLEADO 2.5 MM2 THW

DESCRIPCION

Comprende el suministro y instalación de conductores a usar en los circuitos derivados (alumbrado) serán de 2.5
mm2 respectivamente, de cobre electrolítico recocido, sólido, con aislamiento termoplástico tipo THW de INDECO o
similar. Su diseño, le ofrece características de alta resistencia dieléctrica, resistencia a la humedad, productos
químicos y grasas, al calor hasta la temperatura de servicio, retardante a la llama.

Serán fabricados bajo la Norma ITINTEC 370.048, 600 V de tensión de servicio y una temperatura operación de
60ºC.

METODO DE MEDICION

La unidad de medida es la METRO (M).

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en e! presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra

01.11.38 INSTALACION SALIDA PARA ARTEFACTO ADOSADO A TECHO

DESCRIPCION

Comprende el Suministro e Instalación de cajas serán de fierro galvanizado pesado de fabricación por estampado, con
planchas de 1,5 mm de espesor mínimo, será caja octogonal de 4”x2” estas se utilizaran para salida de alumbrado.

Las orejas de fijación de accesorios deben estar aseguradas, asimismo y en lo posible de una sola pieza con el cuerpo
de la caja. No se aceptarán orejas soldadas, cajas redondas, ni de profundidad menores a los 40 mm.

METODO DE MEDICION

Las unidades de medida son por PUNTO (PTO)

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por punto y precio unitario definido en e! presupuesto, y previa aprobación del supervisor
quien velará por su correcta ejecución en obra.

01.11.39 INSTALACION SALIDA PARA ARTEFACTO ADOSADO A PARED

DESCRIPCION

Comprende el Suministro e Instalación de cajas serán de fierro galvanizado pesado de fabricación por estampado, con
planchas de 1,5 mm de espesor mínimo, será caja octogonal de 4”x2” estas se utilizaran para salida de alumbrado.

Las orejas de fijación de accesorios deben estar aseguradas, asimismo y en lo posible de una sola pieza con el cuerpo
de la caja. No se aceptarán orejas soldadas, cajas redondas, ni de profundidad menores a los 40 mm.

METODO DE MEDICION

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

Las unidades de medida son por PUNTO (PTO)

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por punto y precio unitario definido en e! presupuesto, y previa aprobación del supervisor
quien velará por su correcta ejecución en obra.

01.11.40 INSTALACION SALIDA PARA TOMACORRIENTE DOBLE EN PARED

DESCRIPCION

Comprende suministro e instalación de cajas serán de fierro galvanizado pesado de fabricación por estampado, con
planchas de 1,5 mm de espesor mínimo, será caja rectangular de 4” x 2 ¼” x 2” estas se utilizaran para salida de
tomacorrientes que estarán a una altura de 0.40 NPT.

Las orejas de fijación de accesorios deben estar aseguradas, asimismo y en lo posible de una sola pieza con el cuerpo
de la caja. No se aceptarán orejas soldadas, cajas redondas, ni de profundidad menores a los 40 mm.

METODO DE MEDICION

Las unidades de medida es por PUNTO (PTO.)

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por pieza y precio unitario definido en e! presupuesto, y previa aprobación del supervisor
quien velará por su correcta ejecución en obra.

01.11.41 INSTALACION SALIDA PARA INTERRUPTOR DE LUZ

DESCRIPCION

Comprende suministro y instalación las cajas serán de fierro galvanizado pesado de fabricación por estampado, con
planchas de 1,5 mm de espesor mínimo, será caja rectangular de 4” x 2 ¼” x 2” estas se utilizaran para salida de luz.

Las orejas de fijación de accesorios deben estar aseguradas, asimismo y en lo posible de una sola pieza con el cuerpo
de la caja. No se aceptarán orejas soldadas, cajas redondas, ni de profundidad menores a los 40 mm.

METODO DE MEDICION

Las unidades de medida es por PUNTO (PTO)

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por pieza y precio unitario definido en e! presupuesto, y previa aprobación del supervisor
quien velará por su correcta ejecución en obra.

01.11.42 INSTALACION ARTEFACTO FLUORESCENTE RECTO TIPO BE 2X40W

DESCRIPCION

Comprende el suministro y colocación de artefacto fluorescente recto con 02 luminarias cada una de 36W, construido
en plancha de acero embutida de 0.4 mm. Banderizado y esmaltado en color blanco al horno, de potencia 2x40W.

METODO DE MEDICION

Las unidades de medida es por UNIDAD (UND)

FORMA DE VALORIZACION

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

La valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en e! presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra

01.11.43 INSTALACION ARTEFACTO FLUORESCENTE RECTO TIPO BE 1X40W

DESCRIPCION

Comprende el suministro y colocación de artefacto circular con luminaria de 1X40W, construido en plancha de acero
embutida de 0.4 mm. Banderizado y esmaltado en color blanco al horno.

METODO DE MEDICION

Las unidades de medida es por UNIDAD (UND)

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en e! presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra

01.11.44 INSTALACION ARTEFACTO FLUORESCENTE CIRCULAR DE 1X32W TIPO CIR

DESCRIPCION

Comprende el suministro y colocación de artefacto cuadrado construido en plancha de acero embutida de 0.4 mm.
Banderizado y esmaltado en color blanco al horno de 1x32 W.

METODO DE MEDICION

La unidad de medida es la UNIDAD(UND).

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en e! presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra

01.11.45 INSTALACION BRAQUET DE 70W

DESCRIPCION

Comprende el suministro y colocación de braquet tipo farola de 70W con esfera opalina de 20mm con arrancador,
reactor tipo alpha, condensador de alto factor de potencia.

METODO DE MEDICION

La unidad de medida es la UNIDAD (UND).

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra

01.11.46 INSTALACION SPOTH LIGHT DE 70W

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

DESCRIPCION

Comprende el suministro y colocación de Spot Light de 70 W el cual es construido de plancha metálica.

METODO DE MEDICION

La unidad de medida es la UNIDAD (UND).

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra

01.11.47 INSTALACION TOMACORRIENTE DOBLE

DESCRIPCION

Se suministrara y se colocara el tomacorriente del tipo bipolar, doble de bakelita c/puesta a tierra de 15 A.-220 V., 60
Hz., encerradas en cubierta fenólica de alto impacto, que provea un soporte fuerte para las partes que conducen
corriente, tendrán terminales para la conexión con tornillo tipo prisionero.

METODO DE MEDICION

Las unidades de medida son por UNIDAD (UND)

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en e! presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

01.11.48 SUMINISTRO E INSTALACION INTERRUPTOR SIMPLE

DESCRIPCION

Se suministrara y colocara interruptores, serán simple de Bakelita para empotrar en pared, con el mecanismo
encerrado por una cubierta de composición estable, con terminales de tornillo para conexión lateral. Su capacidad
será de 10 A. - 220 V.

METODO DE MEDICION

Las unidades de medida es por UNIDAD (UND)

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en e! presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra

01.11.49 SUMINISTRO E INSTALACION INTERRUPTOR DOBLE

DESCRIPCION

Se suministrara y colocara interruptores, serán doble de Bakelita para empotrar en pared, con el mecanismo encerrado
por una cubierta de composición estable, con terminales de tornillo para conexión lateral. Su capacidad será de 10 A.
- 220 V.

METODO DE MEDICION

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

Las unidades de medida es por UNIDAD (UND)

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en e! presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra

1.11.50 INSTALACION CAJA DE PASO CON TAPA 100X100

DESCRIPCION

Comprende el suministro y instalación de Las cajas de paso serán de fierro galvanizado pesado de fabricación por
estampado.

Las orejas de fijación de accesorios deben estar aseguradas, asimismo y en lo posible de una sola pieza con el cuerpo
de la caja. No se aceptarán orejas soldadas, cajas redondas, ni de profundidad menores a los 40 mm.

Con dimensiones 100x100 para alimentadores y circuitos derivados.

METODO DE MEDICION

La unidad de medida es la UNIDAD (UND.).

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en e! presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra

01.11.51 INSTALACION DE ALTAVOZ

DESCRIPCION

Comprende el suministro y colocación de Altavoz que contienen cono o diafragma, campana, yugo, imán
permanente, bobina móvil, araña, tapa de inserción de polvo, cables de conexión de la bobina móvil, bornes de
entrada, etc. la potencia de salida será de 200 w aprox. a su vez la salida tendrá una caja octogonal metálica

METODO DE MEDICION

La unidad de medida es la UNIDAD (UND).

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra

01.11.52 EMPALMES DE BT

DESCRIPCION

Comprende el suministro e instalación de empalmes tipo 3M que van hacer utilizados donde se requiera este tipo de
accesorio.

METODO DE MEDICION

La unidad de medida es por PIEZA (PZA).

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra

01.11.53 CONSTRUCCION E INSTALACION DE POSTES ORNAMENTALES

DESCRIPCION

Comprende el suministro para construcción de postes ornamentales de Fº Nº de 3”, estos postes tendrán una altura de
4.5 mts. Del NPT según se adjunta en los planos el detalle del poste, su pedestal será de concreto caravista.

METODO DE MEDICION

La unidad de medida es la UNIDAD (UND.).

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra

01.11.54 INSTALACION Y CONEXIÓN DE FAROLA TIPO CONICA TRANSPARENTES CON DIFUSOR


DE 70 W

DESCRIPCION

Comprende el suministro para la instalación de farolas tipo conica tipo E-35 con difusor halogenuro metálico de
70W, a su vez el conexionado de los equipos con la red eléctrica.

METODO DE MEDICION

La unidad de medida es la UNIDAD (UND.)

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra

01.11.55 INSTALACION DE POSTES 12/200 INC. CORTACIRCUITO

DESCRIPCION

Se suministrara e instalaran, los postes serán de concreto armado y centrifugado, troncocónico debiendo estar
comprendidos la conicidad entre 15 y 20 mm/m.

Los postes se marcarán indeleblemente, indicando la longitud total, carga de trabajo en Kg., año de fabricación y la
marca o iniciales del fabricante. Dicha marca se efectuará a 5m. del extremo inferior del poste.

Además a 5 metros de la base del poste y en bajo relieve, deberá implementarse una marca que permita inspeccionar
la profundidad del empotramiento luego de instalado el poste.

Deberán cumplir en todo lo que se refiere al proceso de elaboración, requisitos de acabado, coeficientes de seguridad
no menor de 2, es decir, que la relación de la carga de rotura (0.10 m debajo de la cabeza) y la carga de trabajo será
igual o mayor a 2; y con las normas siguientes:

Norma ITINTEC 339-027 de abril/1981

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

Norma DGE-015-PD-1.

Los postes a utilizarse tendrán las siguientes características:

Longitud total : 12.0 m.

Carga de trabajo en la punta : 200 Kg.

Diámetro en la punta : 120 mm.

Diámetro en la base : 340 mm.

Peso del poste : 850 Kg.

El recubrimiento de las varillas de acero (armadura) deberá tener 40 mm como mínimo.

Los postes serán protegidos con pintura impermeabilizante incolora (sellado a base de polímeros de alto lustre y
rápida penetración en concreto), contra la corrosión atmosférica, sustancias alcalinas y químicas débiles, en una
longitud de 2.0 m medido desde su base.

MÉTODO DE MEDICION

Las unidades de medida son por UNIDAD (UND).

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

01.11.56 INSTALACION DE REFLECTORES DE HALOGENURO METALICO 400 W

DESCRIPCION

Comprende el suministro para instalación de Reflectores de Halogenuro Metálico de 400 W marca Josfel o similar, a
su vez la instalación de soportes metálicos tipo abrazaderas a los postes de 12/200.

METODO DE MEDICION

La unidad de medida es la UNIDAD (UND.).

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra

01.11.57 INSTALACION DE REFLECTORES DE HALOGENURO METALICO 150 W

DESCRIPCION

Comprende el suministro para instalación de Reflectores de Halogenuro Metálico de 150 W marca Josfel o similar, a
su vez la instalación de soportes metálicos hacia el muro.

METODO DE MEDICION

La unidad de medida es la UNIDAD (UND.).

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

01.11.58 SUMINISTRO E INSTALACION REFLECTORES DE PISO 70W

DESCRIPCION

Comprende el suministro y colocación de Artefacto para alumbrado exterior, utiliza lámpara de quemador cerámico
tubular para portalámparas G-12 hasta 70W y lámpara Halógena Par 30 con portalámparas E-27 hasta 100W.

Cuerpo, de aluminio laminado Sistema óptico, fabricado en fundición de aluminio, reflector de aluminio 99.8% puro,
abrillantado y anodinado electroquimicamente. Porta equipo, de fundición de aluminio. El sistema óptico y porta
equipo son independientes. Cubierta, cristal templado de 8mm de espesor

METODO DE MEDICION

La unidad de medida es la UNIDAD (UND).

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en e! presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra

01.11.59 ACOMETIDA AEREA SUBTERRANEA

DESCRIPCION

Comprende la ejecución de la acometida aérea y subterránea que va alimentar a todo el sistema para su
funcionamiento, esta comprende con la instalación de la tubería de PVC-P, las presillas y cinta bandit que va a sujetar
dicha tubería al poste donde se ubica el punto de alimentación y a su vez va al murete donde se encuentra el medidor
de energía trifásico.

METODO DE MEDICION

La unidad de medida es la UNIDAD (UND).

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra

01.11.60 MEDIDOR DE ENERGIA TRIFASICO

DESCRIPCION

Para el registro del consumo de energía para la edificación, se instalará medidor de energía W-h trifásico, 380 V, 60
Hz, 3 hilos, montado en una caja portamedidor tipo “L” fabricado con plancha de fierro galvanizado e=1.5 mm y
acabado con pintura anticorrosivo color gris y con visor de vidrio para lectura de medidor.

METODO DE MEDICION

La unidad de medida es la UNIDAD (UND.)

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

01.11.61 POZO PUESTA A TIERRA

DESCRIPCION

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

Comprende el suministro para construcción del pozo a tierra que tienen las sgtes característica, el pozo a tierra tiene
una profundidad de 2.40 mts. Con un diámetro de 1.00 mt., en el cual se instalaran los siguientes suministros:

 01 Varilla de Cu. De 20 mmØ x 2.40 m de longitud.

 01 Conector de bronce tipo AB.

 02 Dosis de sales electrolíticas Thorgel de 5 Kg.

 Conductor de Cu. y/o THW 16 mm2 hasta el tablero general.

 Tubo PVC SAP (Eléctrica) D=25 MM x 3M

 Tierra de Chacra (1.5 m3)

 Caja de Concreto (Pozo a Tierra)

METODO DE MEDICION

La unidad de medida es la UNIDAD (UND.).

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra

01.11.62 PRUEBAS ELECTRICAS

DESCRIPCION

Comprende las pruebas eléctricas en las instalaciones como son: prueba del aislamiento de los conductores, tensión,
alumbrado, medición del pozo a tierra. Estas pruebas deben estar suscritas y certificadas por un profesional
competente en la especialidad.

METODO DE MEDICION

La unidad de medida es la UNIDAD (UND.).

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra

01.11.63 REPOSICION BASE E=0.15M

DESCRIPCIÓN

Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocación y compactación de material de sub-base granular
aprobado sobre una superficie preparada, en una o varias capas, de conformidad con los alineamientos, pendientes y
dimensiones indicados en los planos del proyecto o establecidos por el Supervisor.

Las consideraciones ambientales están referidas a la protección del medio ambiente durante el suministro, transporte,
colocación y compactación de material de sub-base granular.

Materiales

Los agregados para la construcción de la sub-base granular deberán satisfacer los siguientes requisitos:

Para la construcción de afirmados y sub-bases granulares, los materiales serán agregados naturales procedentes de
excedentes de excavaciones o canteras clasificados y aprobados por el Supervisor o podrán provenir de la trituración
de rocas y gravas, o podrán estar constituidos por una mezcla de productos de ambas procedencias.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

Los materiales para base granular solo provendrán de canteras autorizadas y será obligatorio el empleo de un
agregado que contenga una fracción producto de trituración mecánica.

En ambos casos, las partículas de los agregados serán duras, resistentes y durables, sin exceso de partículas planas,
blandas o desintegrables y sin materia orgánica, terrones de arcilla u otras sustancias perjudiciales. Sus condiciones
de limpieza dependerán del uso que se vaya a dar al material.

Los requisitos de calidad que deben cumplir los diferentes materiales y los requisitos granulométricos se presentan en
la especificación respectiva.

Para el traslado del material para conformar sub-bases y bases al lugar de obra, se deberá humedecer adecuadamente
los materiales y cubrirlos con una lona para evitar emisiones de material particulado, a fin de evitar que afecte a los
trabajadores y poblaciones aledañas de males alérgicos, respiratorios y oculares.

Los montículos de material almacenados temporalmente en las canteras y plantas se cubrirán con lonas
impermeables, para evitar el arrastre de partículas a la atmósfera y a cuerpos de agua cercanos y protegerlos de
excesiva humedad cuando llueve.

MÉTODO MEDICIÓN

La unidad de medida será el METRO CUADRADO (M2), aproximado al entero, de material o mezclo suministrado,
colocado y compactado, a satisfacción del Supervisor, de acuerdo con lo que exija la especificación respectiva, las
dimensiones que se indican en el Proyecto o las modificaciones ordenadas por el Supervisor.

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por metro cuadrado respectivo al precio unitario del contrato, por toda obra ejecutada de
acuerdo tanto con este Sección como con la especificación respectiva y aceptada a satisfacción por el Supervisor.

01.11.64 IMPRIMADO

DESCRIPCIÓN

Esta partida consiste en suministrar y aplicar material bituminoso a una base o superficie del camino preparada con
anterioridad, de acuerdo con las especificaciones y de conformidad con los planos o como sea designado por el
Ingeniero, a fin de prepararla para recibir una capa de mezcla asfáltica

MATERIALES

El siguiente material bituminoso que es indicado debe ser suministrado:

Asfalto grado RC-250 de acuerdo a los requisitos de calidad especificados por la ASTM D-2028 (Tipo Curado
Rápido), mezclado en proporción adecuado con kerosene industrial de modo de obtener viscosidades de tipo curado
medio para fines de imprimación.

EQUIPO

El equipo para la colocación de la capa de imprimación debe incluir una barredora giratorio u otro tipo de barredora
mecánica, un ventilador de aire mecánico (aire o presión) una unidad calentadora para el material bituminoso y un
distribuidor a presión.

El equipo calentador del material bituminoso debe ser de capacidad adecuada como para calentar el material en forma
apropiada por medio de la circulación de vapor de agua y aceite a través de serpentines en un tanque o haciendo
circular material bituminoso alrededor de un sistema de serpentines pre-calentador o haciendo circular dicho material
bituminoso a través de un sistema de serpentines o cañerías encerradas dentro de un recinto de calefacción. La unidad
de calefacción debe ser construida de tal manera que evite el contacto directo entre las llaves del quemador y la
superficie de los serpentines, cañerías o del recinto de calefacción, a través de los cuales el material bituminoso
circula y deberá ser operado de tal manera que no dañe dicho material bituminoso.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

Los distribuidores a presión usados para aplicar el material bituminoso, lo mismo que los tanques del
almacenamiento, deben estar montados en camiones o trailer en buen estado, equipados con llantas neumáticas,
diseñadas de tal manera que no dejen huellas o dañen de cualquier otra manera la superficie del camino. Los
camiones o trailer deberán tener suficiente potencia, como para mantener la velocidad deseada durante la operación.
El tacómetro (velocímetro), que registra la velocidad del camión debe ser una unidad completamente separada
instalada en el camión con una escala graduada de tamaño grande y por unidades, de tal manera que la velocidad del
camión pueda ser determinada dentro de los límites de aproximación de tres metros por minuto. Las escalas deben
estar localizadas de tal manera que sean leídas con facilidad por operador del distribuidor en todo momento.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado (superficie imprimada) se medirá en METROS CUADRADOS (M2), aprobado por el Ingeniero
de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro cuadrado (M2), entendiéndose que dicho
precio constituye el costo total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.11.65 CARPETA ASFALTICA E=1 1/2”

DESCRIPCIÓN

Este trabajo consistirá en una o más aplicaciones de material bituminoso y distribución de agregados, sobre la base
previamente imprimada, de acuerdo con las presentes especificaciones y en el ancho que corresponda al perfil Tipo
IPPPndicado en los planos.

Esta mezcla deberá ser colocada solamente cuando las condiciones del tiempo, en opinión del Ing. Supervisor, sean
convenientes.

MATERIALES

Los áridos empleados se compondrán de gravas o piedras trituradas y arena. Deberán cumplir con las
especificaciones técnicas para capa de rodadura Tipo IPPPV b del Instituto del Asfalto o alguna de las otras
especificaciones consideradas convenientes por el Ing. Supervisor.

Ver el siguiente cuadro.

TABLA DE GRANULOMETRÍA DE ESPECIFICACIONES

ESPECIFICACIONES

MALLA No TM = 2” TM = 1”

1" 100 -

3/4" - 100

1/2" 75-90 75-90

# 04 50-70 50-70

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

# 10 35-50 35-50

# 40 20-30 20-30

# 200 0-3 0-3

Ensayo de Abrasión "Los Ángeles" (Norma AASTHO-l3l), el porcentaje de desgaste no deberá ser mayor de 40.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo
especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por METRO CUADRADO (M2), entendiéndose que
dicho precio constituye el costo total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.11.66 SALIDA TELEFONO EXTERNO

DESCRIPCION

Se suministrara y colocara para salida de teléfonos tendrán las siguientes especificaciones, serán con cajas
rectangulares fierro galvanizado también placas de salida de teléfono.

METODO DE MEDICION

Las unidades de medida son por PUNTO (PTO.)

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en e! presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

01.11.67 SALIDA PARA PARLANTE

DESCRIPCION

Comprende el suministro y colocación de parlante que contienen cono o diafragma, campana, yugo, imán
permanente, bobina móvil, araña, tapa de inserción de polvo, cables de conexión de la bobina móvil, bornes de
entrada, ets. la potencia de salida será de 200 w aprox. a su vez la salida tendrá una caja octogonal metálica

METODO DE MEDICION

La unidad de medida es por Punto (PTO).

FORMA DE VALORIZACION

La Valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra

01.11.68 SALIDA PARA REFLECTOR SUBACUATICO ELB 050 DE 500W / 220V incl. Acce.

DESCRIPCION

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

Se empleará reflectores acuáticos para la iluminación de los choros de agua y cascada y a su vez se instalara las cajas
marca DEFO FO MODELO ELB-500 o similar, para trabajar sumergidos. Este reflector es autosoportado,
construido en bronce para trabajar en el piso, con eje giratorio. Cuenta con cable especial para trabajar bajo el agua.
Foco tipo MCQ de 500W y 220v. Haz de luz FOOD 220v. Incluido protector antivandalico.

METODO DE MEDICION

La unidad de medida es por PUNTO (PTO)

FORMA DE VALORIZACION

La Valorización se hará por pieza y precio unitario definido en e! presupuesto, y previa aprobación del supervisor
quien velará por su correcta ejecución en obra.

01.11.69 INSTALACION DE REFLECTORES DE HALOGENURO METALICO DE 250W

DESCRIPCION

Comprende el suministro para instalación de Reflectores de Halogenuro Metálico de 250 W marca Josfel o similar
incorporado, a su vez la instalación de soportes metálicos hacia el muro.

METODO DE MEDICION

La unidad de medida es la UNIDAD (UND.).

FORMA DE VALORIZACION

La Valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra

01.11.70 INSTALACION TABLERO DISTRIBUCION TM

Constara en el suministro e instalación de Tablero será de caja metálica fabricada con plancha de fierro galvanizado
de e=1.5 mm, con puerta y chapa, de dimensiones 0.30x0.25x0.9 m, con un acabado de pintura anticorrosiva color
gris.

El cual contendrá los sgtes. Interruptores:

 01 Interruptor Termomagnetico de 3x30A

 01 Interruptor Termomagnetico de 2x20A, 10KA

 02 Interruptor Termomagnetico de 2x20A, 10KA

 01 Interruptor Horario de 2x15A, 10KA

MÉTODO DE MEDICION

Las unidades de medida son por UNIDAD (UND.)

FORMA DE VALORIZACION

La Valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta colocación en obra

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

02.00.00 ESPEJOS DE AGUA

02.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES

02.01.01 TRAZO NIVELES Y REPLANTEO

IDEM 01.02.02

02.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.02.01 CORTE Y EXCAVACION EN TERRENO SUELTO CON MQUINARIA

IDEM 02.06.01

02.02.02 EXCAVACION DE SARDINEL SUMERGIDO

IDEM 01.06.01.01

02.02.03 RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO C/EQUIPO LIVIANO

IDEM 01.03.02

02.02.04 NIVELACION Y COMPACTACION DE TERRENO NATURAL C/EQUIPO

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende todos los trabajos necesarios para la ubicación de las áreas destinadas a albergar las
construcciones; el trazado consiste en llevar al terreno los ejes y niveles establecidos en los planos. El replanteo
refiere a la ubicación y medidas de todos los elementos que se detallan en los planos, estableciendo marcas y señales
fijas de referencia, que deben ser aprobadas previamente por la Supervisión antes del inicio de la obra.

Se marcarán los ejes y a continuación se marcará las líneas del ancho de las cimentaciones de acuerdo con los planos
de Estructuras. Estos ejes deberán ser aprobados por el Ingeniero Supervisor antes que se inicien las excavaciones.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

Las demarcaciones deberán ser exactas, precisas, claras y tanto más seguras y estables cuanto más importante sean
los ejes y elementos a replantear.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2), aprobado por el Ingeniero Residente de acuerdo a
lo especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por METRO CUADRADO (M2), entendiéndose que
dicho precio constituye el costo total por la maquinaria, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

02.02.05 CONFORMACION DE TERRAPLÉN e=0.10m.

DESCRIPCIÓN

Es la capa resistente de la vereda que transmite a la sub-rasante, los esfuerzos producidos por el tránsito peatonal,
recibidos a través de la vereda. El espesor total del terraplén será de 10 cm.

Materiales

El material para la capa base de grava o piedra triturada, consistirá de partículas duras y durables, fragmentos de
piedras o grava y un relleno de arena u otro material partido en partículas finas.

Todos estos materiales serán extraídos de la cantera apropiada en la que se han realizado los análisis de Laboratorio
que indican las Normas.

Nivelación y compactado

Se procederá a nivelar el terreno hasta obtener los niveles indicados en los planos de obra, para lo cual se rellenará
con el material seleccionado proveniente de la excavación y compactado con la humedad óptima, utilizando una
plancha vibradora de 7 HP como mínimo; no se permitirá el uso de pisones encimados. Donde sea necesario se
mejorará el terreno, retirando el material que no es adecuado para el relleno.

Se efectuará las pruebas de compactación correspondientes, los cuales deberán dar como mínimo un 95 % del Proctor
Modificado.

MÉTODO MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo
especificado.

FORMA DE VALORIZACION

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro cuadrado (M2), entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

02.02.06 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE

IDEM.01.02.06

02.02.07 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/EQUIPO D=5KM.

IDEM.01.02.07

02.03.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

02.03.01 SOLADO PARA ZAPATAS 4”

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende la ejecución de solados de 4”, se usará un concreto simple. Todos los materiales que se
empleen en la fabricación de este concreto deberán cumplir con los requisitos exigidos para el concreto armado,
aplicable a la dosificación, ensayo de probetas, encofrados, colocación, curado, evaluación y aceptación del concreto.

Las siguientes especificaciones son aplicables para todas las obras que contengan como materiales fundamentales
Cemento Pórtland, agregados (finos o gruesos) y agua.

CEMENTO

Se usará cemento portland, en términos generales deberá estar en buenas condiciones sin grumos; por lo que deberá
protegerse en bolsas o en silos de forma que no sea afectado por la humedad del medio ambiente o de cualquier
agente externo. El ingeniero residente controlará la calidad del mismo según la norma ASTM 150.

En cuanto a su almacenamiento:

 Deberá evitar que las bolsas de cemento estén en contacto directo con el suelo.

 Se recomienda almacenar en un lugar freso y techado libre de humedad y contaminación.

 Se almacenarán en pilas de no más de 10 bolsas y se cubrirán con plásticos para su protección.

AGREGADOS

Los agregados deben estar libres de material orgánico o por lo menos encontrarse en un máximo de 1.5 %. Tanto el
agregado fino como el grueso deben cumplir con las normas ASTM C-33-93. Entre las más importantes se tienen:

 Los agregados tengan un grano duro y resistente.

 No deberán contener más del 5% del peso de material pasante la malla N° 200. en caso contrario se deberán
lavar los agregados para eliminar el excedente.

 El porcentaje total de arena resulta del diseño de mezclas para una resistencia a la compresión especificada y
características que se desean obtener de un concreto. Pero generalmente está comprendido entre el 30 y 45 % del
total.

 No debe haber menos del 15 % que pase el tamiz N°50 ni el 5% que pase por la malla N°100. ya que junto con
el agua controlan la trabajabilidad de la mezcla.

 La materia orgánica que pueda existir en los agregados se controlará por la norma ASTM C-40.

 El agregado grueso debe ser grava o piedra chancada limpia, no deberá contener tierra o arcilla en su superficie
o que no exceda del 1% del peso total. El exceso se eliminará mediante el lavado del mismo. El agregado grueso
deberá provenir de rocas duras y estables, resistentes a la abrasión por impacto y a la meteorización causada por
cambios de temperatura o heladas.

 En elementos de espesor reducido o cuando exista alta concentración de acero se podrá disminuir el tamaño
máximo del agregado siempre que se obtenga gran trabajabilidad que cumpla con el “Slump” correspondiente en
el cono de Abrahams.

 El tamaño máximo del agregado grueso en general tendrá una medida tal que no sea mayor de 1/5 de la
dimensión menor y 1/3 del peralte de losas o ¾ del espaciamiento mínimo libre entre barras individuales.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

 Para el caso de los cimientos corridos el tamaño máximo de la piedra grande no deberá ser mayor de 8”,
pudiendo utilizarse una combinación de 6”, 4” y/o de menor tamaño.

 Estas limitaciones pueden ser obviadas si el Inspector-Residente comprueba la trabajabilidad y los


procedimientos permiten colocar concreto sin la formación de vacíos o cangrejeras.

 En columnas el tamaño máximo del agregado no será mayor a los 2/3 de la distancia entre barras.

 El hormigón deberá presentar una mezcla uniforme entre arena fina y agregado grueso (grava).

 Si las piedras presentan afloramientos salitrosos, éstas deberán lavarse para impedir que las sales formen parte
del concreto.

 Los agregados se almacenarán de tal forma que se prevenga una segregación y mezcla con otros materiales o
agregados de otras dimensiones.

AGUA

El agua a utilizar, debe ser en lo posible potable, libre de sales nocivas, materias orgánicas y otras sustancias que
puedan alterar el comportamiento del concreto. Si no lo fuera deberán realizarse los análisis correspondientes para
que no se excedan los valores planteados por la norma libre de ASTM-C-109M-95, deberá tenerse un cuidado
especial en cuanto a la cantidad de iones cloruro y álcalis, los cuales son perjudiciales para el concreto.

Podrá utilizarse agua que dé en los ensayos de compresión como mínimo el 90% de la resistencia a los 7 y 28 días de
preparación.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

 Se limpiará y humedecerá bien la superficie sobre el cual va a basarse el Sardinel.

 Se armarán los encofrados normales con madera tornillo sin cepillar. Los encofrados llevarán un refuerzo de
2”x2” cada 0.75 m. como máximo. Se cuidará la verticalidad y nivelación del encofrado, así como su
construcción.

 Se procederá al vaciado con un concreto de f’c=140 kg/cm2 la cual se deberá realizar en mezcladora,
transportada en carretilla hasta el lugar y vaciada con sumo cuidado para no malograr el encofrado normal. Esta
mezcla deberá ser vibrada constantemente para evitar posibles cangrejeras o agujeros no deseados que puedan
mermar la capacidad portante de los muros.

 El espesor del sardinel y La altura de los sardineles será como se especifica en los planos.

 Los encofrados podrán sacarse a los dos días de su vaciado.

 Al igual que todos los elementos de concreto, ya sea simple o armado se los deberá humedecer (curar) sobre
todo en las regiones altas y secas, durante 3 días como mínimo.

 La cara horizontal superior del sardinel será nivelada.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2), aprobado por el Ingeniero Residente de acuerdo a
lo especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La valorización de esta partida se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro cuadrado, entendiéndose que
dicho precio constituirá la compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

02.04.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

02.04.01 LOSA DE FONDO

02.04.01.01 LOSA DE FONDO: CONCRETO F’C =210KG/CM2

DESCRIPCIÓN

Constituyen los cimientos de la estructura. Su dimensión y forma depende de las cargas que sobre ellas actúan, de la
capacidad portante del terreno y de su ubicación.

El concreto será una mezcla de agua, cemento, arena gruesa, piedra de 1/2”, utilizando necesariamente el equipo de
premezclado, para su transportación y colocación, de acuerdo al diseño de mezclas para la resistencia requerida
f’c=210 kg/cm2.

DE LOS MATERIALES

CEMENTO

Se usará cemento PORTLAND TIPO I, IP, según las zonas donde se vaceará el concreto, deberá estar en buenas
condiciones; es decir protegido en bolsas, sin grumos; no endurecido

AGREGADOS

Los agregados deben estar libres de material orgánico o por lo menos encontrarse en un máximo de 1.5 %. Tanto el
agregado fino como el grueso deben cumplir con las normas ASTM C-33-93.

Los agregados se almacenarán de tal forma que se prevenga una segregación y mezcla con otros materiales o
agregados de otras dimensiones.

AGREGADO FINO

- Arena de grano grueso y resistente. No deberá contener más del 5% de su peso total que pase por el tamiz 200; ya
que dicho exceso debería eliminarse con un proceso de lavado.
- El porcentaje total de arena resulta del diseño de mezclas para una resistencia a la compresión especificada y
características que se desean obtener de un concreto. Pero generalmente está comprendido entre el 30 y 45 % del
total.
- No debe haber menos del 15 % que pase el tamiz Nº 50 ni el 5% que pase por la malla Nº 100. ya que junto con el
agua controlan la trabajabilidad de la mezcla.
- La materia orgánica que pueda existir en los agregados se controlará por la norma ASTM C-40.

AGREGADO GRUESO

- El agregado grueso debe ser grava o piedra chancada limpia, no deberá contener tierra o arcilla en su superficie o
que no exceda del 1% del peso total. El exceso se eliminará mediante el lavado del mismo. El agregado grueso deberá
provenir de rocas duras y estables, resistentes a la abrasión por impacto y a la meteorización causada por cambios de
temperatura o heladas.
- En elementos de espesor reducido o cuando exista alta concentración de acero se podrá disminuir el tamaño
máximo del agregado siempre que se obtenga gran trabajabilidad que cumpla con el “Slump” correspondiente en el
cono de Abrahams.
- El tamaño máximo del agregado grueso en general tendrá una medida tal que no sea mayor de 1/5 de la
dimensión menor entre encofrados y 1/3 del peralte de losas o ¾ del espaciamiento mínimo libre entre barras
individuales.
- Si las piedras presentan afloramientos salitrosos, éstas deberán lavarse para impedir que las sales formen parte del
concreto.

AGUA

El agua a utilizar, debe ser en lo posible potable, libre de sales nocivas, materias orgánicas y otras sustancias que
puedan alterar el comportamiento del concreto. Si no lo fuera deberán realizarse los análisis correspondientes para
que no se excedan los valores planteados por la norma libre de ASTM-C-109M-95 deberá tenerse un cuidado especial
en cuanto a la cantidad de iones cloruro y álcalis, los cuales son perjudiciales para el concreto.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

Podrá utilizarse agua que dé en los ensayos de compresión como mínimo el 90% de la resistencia a los 7 y 28 días de
preparación.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

La dosificación para un concreto f´c =210 kg/cm2 preferentemente será al peso, sin embargo es permisible que la
medida en campo sea convertida cuidadosamente en proporciones volumétricas para materiales a utilizarse
plenamente identificados, que obligatoriamente contará con la autorización y control del Ingeniero Supervisor, quien
verificará los resultados a través de la toma de muestras y ensayos de laboratorio en forma continua como establece
las normas de control para el concreto, y pueda introducirse correcciones inmediatas y oportunas.

El agua de mezcla es un ingrediente muy importante que debe utilizarse en la medida autorizada, la adición
descontrolada pueda alterar la relación agua/cemento y aumentar el Slump.

El traslado de la mezcla será en carretillas de llanta neumática y la colocación en el lugar de vaciado será
preferentemente a nivel o poca altura.

Los vaciados se harán de tal manera que no haya deformación en los encofrados, el espesor de las capas y la
ubicación de las juntas de construcción deberán ser aprobadas por el Inspector, antes del llenado. La suspensión del
vaciado coincidirá con las juntas de construcción. Se deberá tener especial cuidado de que se lleve a cabo una unión
perfecta entre las juntas de construcción, a fin de evitar infiltraciones a través de ellas; antes del vaciado se limpiarán
las superficies y se colocará lechada de cemento; asimismo se deberá tomar las previsiones y medidas para que el
concreto sea vaciado sin la presencia de agua. El concreto in situ deberá ser vibrado hasta que el Inspector-Residente
lo indique.

Se deberán tomar testigos para certificar la resistencia del concreto, un mínimo de 2 muestras por cada 20 m3 de
concreto vaciado o de acuerdo al criterio del Inspector-Residente. Se pueden utilizar métodos acelerados de curado
para determinar con bastante exactitud la probable resistencia a la compresión a los 28 días.

De acuerdo a ensayos realizados, un concreto f´c=210 kg/cm2 puede obtenerse con aproximadamente 9-10
bolsas/m3, pero la proporción de agregado fino y grueso está en función a las características del material de la zona.

METODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUBICOS (M3), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La valorización de esta partida se efectuará por METRO CUBICO (M3), entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

02.04.01.02 LOSA DE FONDO: ACERO F’Y =4200 KG/CM2

DESCRIPCIÓN

Son todas las labores necesarias, incluyendo el material, para proporcionar la armadura de acero adecuada para el tipo
de elemento estructural, de acuerdo al comportamiento que tendrá en su vida útil.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

GENERALIDADES

Se deberán proveer y colocarse en obra todos los aceros de refuerzo necesarios, los cuales serán almacenados en un
lugar fresco aislado y protegido de la humedad, tierra, sales, aceites o grasas.

MATERIALES

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

Se utilizarán barras corrugadas de acero, según las normas ASTM 615-68 y NPT 341.031.2001 (este acero no
presenta buen comportamiento para la soldadura).
Sus valores son:
Resistencia a la rotura mínima (R) : 5600 kg/cm2.
Límite fluencia mínima (E) : 4200 kg/cm2.
Definición a la rotura 20 cms (A) : 9%
El corte, doblado y colocación del acero de refuerzo tendrá que sujetarse a lo requerido por lo planos de detalles.

ESPACIAMIENTO, EMPALMES Y RECUBRIMIENTOS

Los aceros de refuerzos deberán ser colocados en las estructuras según las indicaciones de los planos.
Las distancias entre las varillas se extiende entre los ejes de las varillas.
El Ingeniero Residente controlará los siguientes datos después que el acero haya sido puesto en obra; localización,
cantidad, dimensión, forma, longitud y empalmes.

a. Empalmes
Los empalmes deberán ser iguales por lo menos a 25 diámetros para varillas de alta adherencia, con superficies
corrugadas y de por lo menos 40 diámetro para las varillas lisas.
Los empalmes de las varillas sin ganchos serán hechos aumentando en 20 diámetros de longitud de la superficie.

b. Recubrimiento de concreto para el refuerzo.

El recubrimiento de los elementos estructurales principales, donde el concreto se deposita contra el suelo o en
contacto con el agua tendrá no menos de 7.5 cm.
En medios no corrosivos el recubrimiento de concreto para cualquier refuerzo no será menor de 2.5 cm. para losas y 4
cm. en sobrecimientos reforzados, vigas y muros.

La armadura de acero se colocará conforme indican los planos, los ganchos y dobleces de las barras se harán en frío,
no permitiéndose redoblado ni enderezamiento; deberán hacerse preferentemente los traslapes en zonas de esfuerzos
bajos, si no se puede, se incrementará la longitud de traslape de acuerdo a los factores especificados en los planos.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en KILOGRAMOS(KG), aprobado por el Ingeniero Residente de acuerdo a lo


especificado.

FORMA DE VALORIZACION

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por KILOGRAMO (KG), entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

02.04.02 SARDINEL REFORZADO

02.04.02.01 SARDINEL REFORZADO: CONCRETO F’C=175 KG/CM2

ÍDEM.01.08.04.04.01.01

02.04.02.02 SARDINEL REFORZADO: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

ÍDEM.01.04.01.03

02.04.02.03 SARDINEL REFORZADO: ACERO F’Y=4200 KG/CM2

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

02.04.03 PLACA

02.04.03.01 PLACA: CONCRETO F’C=210 KG/CM2

IDEM.01.05.03.04

02.04.03.02 PLACA: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

IDEM.01.05.03.05

02.04.03.03 PLACA ACERO F’Y=4200 KG/CM2

IDEM.01.05.03.03

02.05.00 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDADURAS

02.05.01 TARRAJEO CON INPERMEABILIZANTE

DESCRIPCIÓN

Esta sección comprende trabajos de tartajeo en especial en muros donde se necesita impermeabilizar a consecuencia
del contacto con el agua, durante el proceso constructivo deberá tomarse en cuenta todas las precauciones necesarias
para no causar daño a los revoques terminados.

A este tipo de tarrajeo se especifica la mezcla de cemento arena de 1:4 con la aplicación de aditivo impermabilizante,
asfalto RC-250 o similar, y siguiendo las instrucciones que se indique según el producto utilizado. La mano de obra y
los materiales necesarios deberán ser tales que garanticen la buena ejecución de los revoques de acuerdo al proyecto
y a los planos indicados.

La mezcla de mortero se preparan en bateas de madera perfectamente limpias de todo residuo anterior. El tarrajeo se
hará con cintas de la misma mezcla, perfectamente alineadas y aplomadas aplicando las mezclas pañeteando con
fuerza y presionando contra los paramentos para evitar vacíos interiores y obtener una capa no mayor de 2.5 cm.,
dependiendo de la uniformidad de los ladrillos.

Las superficies a obtener serán planas, sin resquebraduras, eflorescencias o defectos, el tarrajeo de cemento pulido
llevará el mismo tratamiento anterior, espolvoreando al final cemento puro.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo
especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La valorización de esta partida se efectuara por las unidades anteriormente descritas, será autorizado por el
Supervisor de la obra.

02.05.02 REVESTIMIENTO DE CERAMICO C/PEGAMENTO

DESCRIPCIÓN

Consiste en todas las acciones necesarias para revestir sobre el falso piso el piso de loseta escogida. Para este caso se
utilizará loseta de 30x30cm. Las labores van desde la preparación de la superficie, la preparación de la mezcla el
asentado de las losetas y el llenado de las bruñas con cemento y ocre de color.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se realizará la mezcla a mano y se irá aplicando poco a poco. Se deberá tener cuidado en mantener la horizontalidad
del suelo así como el acabado para evitar la presencia de marcas no deseadas.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

MORTEROS

Será una capa conformada por una mezcla de cemento con arena en proporción 1:4 y de espesor 2.50 cm. que se
aplicará directamente sobre el falso piso en primera planta.

PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE

La superficie de la losa de concreto se limpiará eliminando detritus y escombros. Las capas endurecidas de restos de
morteros de trabajos anteriores se picarán.

CONDICIONES DE LA MEZCLA

El amasado de la mezcla se efectuará con las proporciones indicadas para los diferentes tipos de morteros. Se
utilizará la cantidad mínima de agua necesaria para que la consistencia del mortero quede comprendida entre seca y
semiplástica.

MEZCLADO

No se usará como material el cemento endurecido. Las cajas o tableros sobre los cuales se ejecute la mezcla estarán
libres de material endurecido y construidos en tal forma que no haya posibilidad de que se escurra el agua del
mezclado.

Se deberá mezclar como mínimo durante un minuto hasta conseguir la consistencia deseada, agregando agua si fuese
necesario.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo
especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por METRO CUADRADO (M2) entendiéndose que
dicho precio constituirá compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

02.05.03 CONTRAZOCALO DE PIEDRA VOLCANICA

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende el suministro y colocación de la piedra volcánica para la colocación de contrazocalos en todo
el contorno del espejo de agua de acuerdo a lo especificado en los planos respectivos de acuerdo al tipo y forma que
indiquen.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá por METRO CUADRADO (M2), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo
especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por METRO CUADRADO (M2), entendiéndose que
dicho precio constituye el costo total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

02.06.00 TANQUE DE CASCADA, DE DISTRIBUCION Y CISTERNA

02.06.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.06.01.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS EN TERRENO SUELTO

IDEM 01.05.01.01

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

02.06.01.02 NIVELACION Y COMPACTACION DE TERRENO SUELTO MANUAL

ÍDEM.01.08.04.02.01

02.06.01.03 CONFORMACION DE AFIRMADO E=0.10M.

IDEM 01.05.01.04

02.06.01.04 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE D=40M.

IDEM.01.02.06

02.06.01.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/EQUIPO D=5KM.

IDEM 01.02.07

02.06.02 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

02.06.02.01 TANQUES: CONCRETO F’C=175KG/CM2

ÍDEM.01.08.04.04.01.01

02.06.02.02 TANQUES: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

ÍDEM.01.04.01.03

02.06.02.03 TANQUES: ACERO CORRUGADO F’Y=4200 KG/CM2

DESCRIPCIÓN

Son todas las labores necesarias, incluyendo el material, para proporcionar la armadura de acero corrugado adecuada
para el tipo de elemento estructural, de acuerdo al comportamiento que tendrá en su vida útil.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

GENERALIDADES

Se deberán proveer y colocarse en obra todos los aceros de refuerzo necesarios, los cuales serán almacenados en un
lugar fresco aislado y protegido de la humedad, tierra, sales, aceites o grasas.

MATERIALES
Se utilizarán barras corrugadas de acero, según las normas ASTM 615-68 y NPT 341.031.2001 (este acero no
presenta buen comportamiento para la soldadura).
Sus valores son:
Resistencia a la rotura mínima (R) : 5600 kg/cm2.
Límite fluencia mínima (E) : 4200 kg/cm2.
Definición a la rotura 20 cms (A) : 9%
El corte, doblado y colocación del acero de refuerzo tendrá que sujetarse a lo requerido por lo planos de detalles.

ESPACIAMIENTO, EMPALMES Y RECUBRIMIENTOS

Los aceros de refuerzos deberán ser colocados en las estructuras según las indicaciones de los planos.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

Las distancias entre las varillas se extiende entre los ejes de las varillas.
El Ingeniero Residente controlará los siguientes datos después que el acero haya sido puesto en obra; localización,
cantidad, dimensión, forma, longitud y empalmes.

a. Empalmes
Los empalmes deberán ser iguales por lo menos a 25 diámetros para varillas de alta adherencia, con superficies
corrugadas y de por lo menos 40 diámetro para las varillas lisas.
Los empalmes de las varillas sin ganchos serán hechos aumentando en 20 diámetros de longitud de la superficie.

b. Recubrimiento de concreto para el refuerzo.

El recubrimiento de los elementos estructurales principales, donde el concreto se deposita contra el suelo o en
contacto con el agua tendrá no menos de 7.5 cm.
En medios no corrosivos el recubrimiento de concreto para cualquier refuerzo no será menor de 2.5 cm. para losas y 4
cm. en sobrecimientos reforzados, vigas y muros.

La armadura de acero se colocará conforme indican los planos, los ganchos y dobleces de las barras se harán en frío,
no permitiéndose redoblado ni enderezamiento; deberán hacerse preferentemente los traslapes en zonas de esfuerzos
bajos, si no se puede, se incrementará la longitud de traslape de acuerdo a los factores especificados en los planos.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en KILOGRAMOS (KG), aprobado por el Ingeniero Residente de acuerdo a lo
especificado.

FORMA DE VALORIZACION

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por KILOGRAMOS (KG), entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

02.06.03 OTROS

02.06.03.01 PISO CON ACABADO DE CEMENTO PULIDO MORTERO 1:2 E=2”

DESCRIPCIÓN

Comprende la ejecución de veredas concreto pulido con un espesor de 05 cm. Para el concreto base se usará cemento
Pórtland Tipo IP, arena gruesa, piedra chancada de ½”. Para la segunda capa de revestimiento se usará mortero de
mezcla cemento - arena en proporción 1:2 con confitillo y contará con aplicaciones, según diseño, con acabado en
cemento pulido.

Para las juntas de dilatación se empleará mezcla de asfalto - arena para el sellado de las mismas.

Normas y procedimientos que regirán su construcción

El vaceado de la base se ejecutará por paños alternados, no vaceando éstos hasta que sus adyacentes no hayan
fraguado; la separación máxima entre las reglas de encofrado será de 3.00 m (ancho) y el largo de los paños no
excederá los 4.00 m.

En los casos donde los planos indiquen el paso de tubería sanitaria, se la colocará protegiéndola con mezclas de
concreto para luego efectuar el vaceado del concreto de piso pulido.

El espesor mínimo del piso del concreto pulido será de 10cm (4") representando el total del piso de concreto
terminado, incluyendo la segunda capa resistente.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

El revestimiento o la superficie terminada se dividirá en tramos de 1 m. debidamente pulido de acuerdo a los planos
de detalles de veredas de longitud separados con bruñas. Los bordes de los paños se rematarán con bruñas de canto.
Antes de aplicar la segunda capa se dejará reposar, la primera capa, por lo menos una hora.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será en METROS CUADRADOS (M2).

FORMA DE VALORIZACION

Los trabajos descritos en esta partida serán valorizados de acuerdo a las cantidades indicadas en el metrado y según la
unidad y precio unitario del análisis respectivo.

02.06.03.02 TARRAJEO INTERIOR C/IMPERMEABILIZANTE

DESCRIPCIÓN

Esta sección comprende trabajos de tartajeo en especial en muros donde se necesita impermeabilizar a consecuencia
del contacto con el agua, durante el proceso constructivo deberá tomarse en cuenta todas las precauciones necesarias
para no causar daño a los revoques terminados.

A este tipo de tarrajeo se especifica la mezcla de cemento arena de 1:4 con la aplicación de aditivo impermabilizante,
y siguiendo las instrucciones que se indique según el producto utilizado. La mano de obra y los materiales necesarios
deberán ser tales que garanticen la buena ejecución de los revoques de acuerdo al proyecto y a los planos indicados.

La mezcla de mortero se preparan en bateas de madera perfectamente limpias de todo residuo anterior. El tarrajeo se
hará con cintas de la misma mezcla, perfectamente alineadas y aplomadas aplicando las mezclas pañeteando con
fuerza y presionando contra los paramentos para evitar vacíos interiores y obtener una capa no mayor de 2.5 cm.,
dependiendo de la uniformidad de los ladrillos.

Las superficies a obtener serán planas, sin resquebraduras, eflorescencias o defectos, el tarrajeo de cemento pulido
llevará el mismo tratamiento anterior, espolvoreando al final cemento puro.

METODO DE MEDICIÓN

La unidad de medición de estas partidas será de acuerdo lo siguiente: METROS CUADRADOS (M2).

FORMA DE VALORIZACION

La valorización de esta partida se efectuara por las unidades anteriormente descritas, será autorizado por el
Supervisor de la obra.

02.06.03.03 IMPERMEABILIZACION EXTERIOR EN MUROS

IDEM 02.06.03.02

02.06.03.04 TAPA METALICA 0.60X0.60 M.

DESCRIPCION

Se trata de partidas en carpintería metálica. Se usarán para todos estos elementos los perfiles indicados en los planos.
Todas las uniones y empalmes deberán ser soldados al ras y trabados en tal forma que la unión sea invisible, debiendo
proporcionar al elemento la solidez necesaria para que no se deforme, al ser ensamblado, ni cuando sea sometido a
los esfuerzos de trabajo ni menos aún por su propio peso.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

Todos los trabajos en fierro se rasquetearán y lijarán cuidadosamente lijando con brocha o pistola dos manos de
imprimante anticorrosivo de distinto color del tipo convencional que otorga protección a las superficies metálicas.
Sobre este imprimante se aplicará dos manos de esmalte de color negro de acuerdo a las especificaciones del
fabricante.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medición de esta partida será por METRO CUADRADO (M2).

FORMA DE VALORIZACION

La Valorización de estos trabajos se hará de acuerdo al precio de la propuesta que figura en el presupuesto, previa
aceptación del Supervisor.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

03.00 INSTALACIONES HIDRAULICAS

03.01 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS

03.01.01 INODORO DE TANQUE BAJO C/BLANCO

DESCRIPCION

Constarán de Taza de loza vitrificada blanca nacional de primera calidad, asiento integral y tanque bajo, con
capacidad de 6 lt., tubo de bajada de PVC. (SAP) de 1 ¼”, con accesorios interiores de plástico pesado irrompible, la
manija de accionamiento será cromada al igual que los pernos de anclaje al piso.

METODO DE MEDICION

El trabajo ejecutado se medirá por PIEZA (PZA), aprobado por el Ingeniero supervisor de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta colocación en obra

03.01.02 LAVATORIO DE PARED C/BLANCO

DESCRIPCION

Serán de loza vitrificada blanca nacional de primera calidad con una llave cromada de ½”, cadena y tapón trampa “P”
será cromada de 1 ½” de diámetro.

METODO DE MEDICION

Las unidades de medida serán por PIEZA (PZA)

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en e! presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

03.01.03 OVALINES C/BLANCO

03.01.04 LAVADERO DE ACERO INOXIDABLE 1 POZA

DESCRIPCION

El lavadero será de acero inoxidable de primera calidad con una poza, deberá contar además con todos los accesorios
requeridos para su adecuada instalación y funcionamiento. Esta partida se medirá por pieza.

METODO DE MEDICION

La unidad de medida será por PIEZA (PZA).

FORMA DE VALORIZACION

Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades indicadas en el metrado y según la unidad y
precio unitario del análisis respectivo.

03.01.05 URINARIO DE LOSA C/BLANCO

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

DESCRIPCION

Serán de loza vitrificada blanca nacional de primera calidad con una llave cromada de ½”, y trampa “P” cromada.

METODO DE MEDICION

Las unidades de medida serán por PIEZA (PZA)

FORMA DE VALORIZACION

La Valorización se hará por pieza y precio unitario definido en e! presupuesto, y previa aprobación del supervisor
quien velará por su correcta ejecución en obra.

03.01.06 COLOCACION DE APARATOS SANITARIOS

DESCRIPCION

a. Inodoros

Se coloca la taza WC en el lugar donde va a ser instalada y se marcan los huecos en los que irán alojados los pernos
de sujeción. Estos huecos tendrán una profundidad no menor de 2” y dentro de ellos irán los tarugos de madera,
pudiéndose colocar también tarugos plásticos. La tubería PVC deberá sobresalir del nivel del piso terminado lo
suficiente para que embone en la ranura del aparato.

Luego se asegura el aparato mediante un anillo de masilla que cubra toda la ranura en forma tal que quede un sello
hermético.

Colocada la taza en un sitio, se atornilla los pernos que aseguran la taza al piso.

Efectuada esta operación y estando ya fija la taza se procederá a ejecutar la unión con el tubo de bajada de 1 ¼”
colocando un “chupón de jebe.

En el caso de WC de Tanque Bajo, el Tanque deberá quedar completamente asegurado a la taza, los pernos llevarán
empaquetaduras de jebe a ambos lados de la taza, aparte de las arandelas metálicas correspondientes.

En el caso del tanque alto este deberá asegurarse con pernos y además colocar dos ángulos de fierro (fijos en la pared)
en la base del tanque, como apoyo del mismo.

Los tubos de abasto de los WC Tanque bajo y del Tanque alto serán flexibles y cromados.

b. Instalación Tanques Altos de PVC para descarga de inodoros, inodoros Baby o Turcos

Se soportan en la pared con unos tornillos que acompañan al producto. Se protegen con una canastilla de platina de
fierro para mantenerlo fijo y que no sea fácil su desprendimiento.

De ninguna manera el tanque de PVC debe apoyarse sobre el tubo de bajada.

La instalación se hará cuidadosamente, haciendo la conexión del punto de agua con los accesorios del tanque para
conducir el agua hacia este, de tal manera de no perjudicar este ingreso.

El tubo de bajada 1 ¼” será de PVC tipo pesado sujetos con 3 abrazaderas de fierro enlosado con 2 orejas.

c. Lavatorios

El lavatorio se colocará perfectamente, nivelado, siendo la altura del aparato de 80 cm. El respaldo del lavatorio se
fraguará con cemento blanco a la mayólica del muro, en el empalme de la trampa se empleará masilla.

Los soportes para lavatorios serán a base de escuadras de fierro fundido, o uñas de acero con aberturas para colocar 3
pernos en cada una, en ambos casos el lavatorio no deberá quedar inclinado hacia adelante.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

Los tubos de abasto de los lavatorios serán cromados y flexibles.

La unidad de medida será por Und (unidad).

Las duchas serán de canastillas cromadas y rejilla de bronce.

El brazo de fierro galvanizado irá conectado a la salida de agua, debiendo llegar en este punto una arandela que cubra
la salida. La llave cromada se engrasará antes de entrar la ducha en servicio.

La unidad de medida será por und (unidad).

d. Lavaderos de Loza Vitrificada de primera calidad.

Los lavaderos se ubicarán de manera tal que tanto el punto de agua como de desagüe queden centrados, sea cual fuera
la ubicación del lavadero, deberá apoyarse de tal manera que se asegure su estabilidad, los tubos de abasto de agua
serán cromados y flexibles.

e.Prueba de los Aparatos Sanitarios

Terminado los trabajos de instalación de los aparatos sanitarios se procederá a efectuar la prueba de los mismos y de
sus accesorios de agua y desagüe, de manera individual. Deberá observarse un funcionamiento satisfactorio

METODO DE MEDICION

El trabajo ejecutado se medirá por PIEZA (PZA), aprobado por el Ingeniero supervisor de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La Valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

03.01.07 COLOCACION ACCESORIOS SANITARIOS

DESCRIPCION

Los accesorios serán de PVC rígido, clase 10 roscados, según NTN ITINTEC 309.019. Cemento solvente o
pegamento según NTN ITINTEC 399.090

METODO DE MEDICION

El trabajo ejecutado se medirá por PIEZA (PZA), aprobado por el Ingeniero supervisor de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La Valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

03.01.08 ACCESORIOS PARA TANQUE CISTERNA DOBLE

DESCRIPCION

Los accesorios incluirán mínimamente lo siguiente, válvula de flotador, control de nivel automático (tipo radar),
tubería de succión de acuerdo a planos, válvula check para la succión, canastilla de bronce, accesorios para el
acoplamiento con la electrobomba. Estos deberán ser de primera calidad y de acuerdo a planos suministrados.

METODO DE MEDICION

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

El trabajo ejecutado se medirá por GLOBAL (GLB), aprobado por el Ingeniero supervisor de acuerdo a lo
especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La Valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

03.01.09 ACCESORIOS PARA TANQUE ELEVADO

DESCRIPCION

Los accesorios incluirán mínimamente lo siguiente, válvula de flotador, control de nivel automático (tipo radar),
tubería de alimentación de acuerdo a planos, válvula check para la salida según planos, Estos deberán ser de primera
calidad. Así mismo el material del tanque elevado será plástico tipo Rotoplass.

METODO DE MEDICION

El trabajo ejecutado se medirá por GLOBAL (GLB), aprobado por el Ingeniero supervisor de acuerdo a lo
especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La Valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

03.01.10 ELECTROBOMBA DE 3/4" HP

DESCRIPCION

La electrobomba será de tipo periférica, siendo la electrobomba de eje horizontal, la succión será de 1” y la descarga
de 1” luego estos serán empalmados a las tuberías de succión y descarga especificada en planos, para lo cual deberá
considerarse los accesorios necesarios para su instalación.

La electrobomba deberá ser empotrada a una base de concreto mediante pernos de fijación, para evitar vibraciones
innecesarias, las tuberías de empalme a la electrobomba deberán ser de fierro galvanizado o bronce.

METODO DE MEDICION

El trabajo ejecutado se medirá por PIEZA (pza), aprobado por el Ingeniero supervisor de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La Valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

03.01.11 ELECTROBOMBA DE 1.5 HP

DESCRIPCION

La electrobomba será de tipo centrifuga, siendo la electrobomba de eje horizontal, la succión será de 1” y la descarga
de 1” luego estos serán empalmados a las tuberías de succión y descarga especificada en planos, para lo cual deberá
considerarse los accesorios necesarios para su instalación.

La electrobomba deberá ser empotrada a una base de concreto mediante pernos de fijación, para evitar vibraciones
innecesarias, las tuberías de empalme a la electrobomba deberán ser de fierro galvanizado o bronce.

METODO DE MEDICION

El trabajo ejecutado se medirá por PIEZA (pza), aprobado por el Ingeniero supervisor de acuerdo a lo especificado.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

FORMA DE VALORIZACION

La Valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

03.02 SISTEMA DE AGUA FRIA

03.02.01 SALIDA DE AGUA FRIA CON TUBERIA DE PVC SAP Ø 1/2"

DESCRIPCION Y METODO DE EJECUCIÓN

Se entiende así a la instalación de tubería con sus accesorios (tees, llaves, codos, etc.) de cada salida de agua,
destinada a abastecer un artefacto sanitario, grifo o salida especial, hasta el limite establecido por los muros y/o
válvulas que contiene el ambiente del baño y/o hasta el empalme con las montantes o la red troncal.

Se instalará todas las salidas para la alimentación de los aparatos sanitarios previstos en los planos.

Las tuberías del punto de agua será de PVC, del tipo roscado, Clase 10 para una presión de trabajo de 150 Lb/pulg2,
siendo preferentemente de fabricación nacional y de reconocida calidad.

Las salidas quedarán enrasadas en el plomo bruto de la pared y rematarán en un niple o unión roscada.

METODO DE MEDICION

El trabajo ejecutado se medirá por PUNTO (PTO), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La Valorización se efectuará de acuerdo al avance en los períodos por valorizar; dicho precio constituirá la
compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución
de la partida.

03.02.02 RED DE DISTRIBUCION TUBERIA PVC SAP DE Ø 1”

03.02.03 RED DE DISTRIBUCION TUBERIA PVC SAP DE Ø 3/4”

03.02.04 RED DE DISTRIBUCION TUBERIA PVC SAP DE Ø 1/2”

DESCRIPCION

De acuerdo a los Planos se colocarán tuberías de PVC SAP con rosca de los diámetros indicados para una presión de
l50 Libras/pulg2, o C-10.

La red general de Agua Potable se instalará de acuerdo al trazo del Plano de instalación sanitaria, dejando las salidas
en los lugares exactos con codos de PVC. Los cambios de dirección se harán con codos, no permitiéndose por ningún
motivo el doblado de tubos. Así mismo se colocarán los accesorios como tees en subidas, bifurcaciones de acuerdo al
diseño. Los tubos se empalmarán con uniones simples, a fin de permitir su fácil remoción.

Los ramales al interior de los baños irán empotrados en piso y muros.

METODO DE MEDICION

El trabajo ejecutado se medirá por METROS LINEALES (ML), aprobado por el Ingeniero supervisor de acuerdo a lo
especificado.

FORMA DE VALORIZACION

Se pagará de acuerdo a la disponibilidad del material en pie de obra, el precio de la partida incluye la mano de obra,
herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de esta actividad

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

03.02.05 SUMINISTRO E INSTALACION CODO PVC SAP 1”X90º

03.02.06 SUMINISTRO E INSTALACION CODO PVC SAP 3/4”X90º

03.02.07 SUMINISTRO E INSTALACION CODO PVC SAP 1/2”X90º

03.02.08 SUMINISTRO E INSTALACION TEE PVC SAP 1”X1”X1”

03.02.09 SUMINISTRO E INSTALACION TEE PVC SAP 3/4”X3/4”X3/4”

03.02.10 SUMINISTRO E INSTALACION TEE PVC SAP 1/2”X1/2”X1/2”

03.02.11 SUMINISTRO E INSTALACION REDUCCION PVC SAP 1” A 3/4"

03.02.12 SUMINISTRO E INSTALACION REDUCCION PVC SAP 3/4" A 1/2"

DESCRIPCIÓN

Comprende el suministro, mano de obra e instalación de accesorios de PVC SAP, los cuales deberán poseer rosca de
los diámetros indicados, necesarios para la unión de tuberías de las redes de ingreso y retorno del agua. Los codos
serán de PN 10 Bar, y para su instalación deberá utilizarse cinta teflón.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

El Ingeniero Residente y el Supervisor de Obra deberán verificar que los accesorios no se encuentre deteriorado, ni
presente fisuras y que los empalmes y/o uniones estén bien hermetizados empleando para lo cual cinta teflón o
similar.

METODO DE MEDICION

El trabajo ejecutado se medirá por UNIDAD (UND), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La Valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por pieza (UND), entendiéndose que dicho precio
constituirá compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos.

03.02.13 VALVULA DE COMPUERTA DE BRONCE DE Ø 1/2”

03.02.14 VALVULA DE COMPUERTA DE BRONCE DE Ø 3/4”

03.02.15 VALVULA DE COMPUERTA DE BRONCE DE Ø 1”

DESCRIPCIÓN

Las válvulas de interrupción serán del tipo compuerta o esféricas, de bronce, también se aceptaran bronce cromado,
para unión roscada y 150 libras/pulg2, de presión de trabajo.

Dichas válvulas deberán instalarse en la entrada de cada baño y servicios generales según se indica en el Plano, a una
altura de 30 cm., del piso terminado, en cavidades practicadas en los muros.

METODO DE MEDICION

El trabajo ejecutado se medirá por PIEZA (PZA), aprobado por el Ingeniero supervisor de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE VALORIZACION

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

Se pagara de acuerdo a la disponibilidad del material en pie de obra, La Valorización constituirá la compensación
total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
indicada en el presupuesto.

03.02.16 SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVULA CHECK DE 1”

DESCRIPCIÓN

Las válvulas check son válvulas especiales que permiten el paso del agua en una sola dirección, estas deber ser
ubicadas de acuerdo a lo indicado en los planos, así mismo deben ser de material bronce de primera calidad.

METODO DE MEDICION

El trabajo ejecutado se medirá por PIEZA (PZA), aprobado por el Ingeniero supervisor de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE VALORIZACION

Se pagara de acuerdo a la disponibilidad del material en pie de obra, La Valorización constituirá la compensación
total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
indicada en el presupuesto.

03.02.17 CONEXIÓN A RED EXISTENTE DE AGUA POTABLE

DESCRIPCION Y MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se refiere a la unión entre la tubería nueva a la red general de agua de acuerdo con el trazo, distancias e indicaciones
anotadas en el plano.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá por UNIDAD (UND), aprobado por el Ingeniero Supervisor de acuerdo a lo
especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La Valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por unidad (UND), entendiéndose que dicho precio
constituirá compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos.

03.03 SISTEMA DE RECIRCULACION PARA FILTRO DE AGUA

03.03.01 RED DE DISTRIBUCION TUBERIA PVC SAP DE Ø 2”

03.03.02 RED DE DISTRIBUCION TUBERIA PVC SAP DE Ø 1 1/2”

03.03.03 RED DE DISTRIBUCION TUBERIA PVC SAP DE Ø 3/4”

DESCRIPCIÓN

De acuerdo a los Planos se colocarán tuberías de PVC SAP con rosca de los diámetros indicados para una presión de
l50 Libras/pulg2, o C-10.

La red general de Agua Potable se instalará de acuerdo al trazo del Plano de instalación sanitaria, dejando las salidas
en los lugares exactos con codos de PVC. Los cambios de dirección se harán con codos, no permitiéndose por ningún
motivo el doblado de tubos. Así mismo se colocarán los accesorios como tees en subidas, bifurcaciones de acuerdo al
diseño. Los tubos se empalmarán con uniones simples, a fin de permitir su fácil remoción.

Los ramales al interior de los baños irán empotrados en piso y muros.

METODO DE MEDICION

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

El trabajo ejecutado se medirá por METROS LINEALES (ML), aprobado por el Ingeniero supervisor de acuerdo a lo
especificado.

FORMA DE VALORIZACION

Se pagará de acuerdo a la disponibilidad del material en pie de obra, el precio de la partida incluye la mano de obra,
herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de esta actividad

03.03.04 SUMINISTRO E INSTALACION TUBERIA RECOLECCION PVC SAL 6”

03.03.05 SUMINISTRO E INSTALACION TUBERIA RECOLECCION PVC SAL 4”

DESCRIPCION Y MÉTODO DE EJECUCIÓN

Consiste en todas las actividades, materiales y equipo necesarios para puesta en funcionamiento de la tubería de Ø6”,
ø4 y ø2” para la entrega de las aguas servidas provenientes de los puntos de accesorios, pasando por la caja de
desagüe hasta el lugar de la conexión con la red pública.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS LINEALES (ML), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo
especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La Valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro lineal (ML), entendiéndose que dicho
precio constituirá compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos.

03.03.06 SUMINISTRO E INSTALACION CODO PVC SAP 2”X90º

03.03.07 SUMINISTRO E INSTALACION CODO PVC SAP 3/4X90º

03.03.08 SUMINISTRO E INSTALACION TEE PVC SAP 3/4”X3/4”X3/4”

03.03.09 SUMINISTRO E INSTALACION REDUCCION PVC SAP 1” A 3/4"

03.03.10 VALVULA DE COMPUERTA DE BRONCE DE Ø 3/4”

DESCRIPCIÓN

Las válvulas de interrupción serán del tipo compuerta o esféricas, de bronce, también se aceptaran bronce cromado,
para unión roscada y 150 libras/pulg2, de presión de trabajo.

Dichas válvulas deberán instalarse en la entrada de cada baño y servicios generales según se indica en el Plano, a una
altura de 30 cm., del piso terminado, en cavidades practicadas en los muros.

METODO DE MEDICION

El trabajo ejecutado se medirá por PIEZA (PZA), aprobado por el Ingeniero supervisor de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE VALORIZACION

Se pagara de acuerdo a la disponibilidad del material en pie de obra, La Valorización constituirá la compensación
total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
indicada en el presupuesto.

03.03.11 SUMINISTRO E INSTALACION CODO PVC SAL 6”X90º

03.03.12 SUMINISTRO E INSTALACION CODO PVC SAL 4”X45º

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

03.03.13 SUMINISTRO E INSTALACION YEE PVC SAL 4”X4”

DESCRIPCIÓN

Comprende el suministro, mano de obra e instalación de todos los accesorios de la red de desague domiciliaria como
son codos, yees, reducciones, todos estos de material PVC SAL, necesarios para la unión de tuberías de las redes de
ingreso y salida del desague del proyecto en mención. Estos materiales deberán ser de primera calidad, de marcas
reconocidas en el mercado nacional.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

El Ingeniero Residente y el Supervisor de Obra deberán verificar que los accesorios no se encuentre deteriorado, ni
presente fisuras y que los empalmes y/o uniones estén bien hermetizados empleando para lo cual pegamento PVC.

METODO DE MEDICION

El trabajo ejecutado se medirá por PIEZA (PZA), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La Valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por pieza (PZA), entendiéndose que dicho precio
constituirá compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos.

03.03.14 CAJA DE REGISTRO DE DESAGUE 12”X24”

DESCRIPCION Y MÉTODO DE EJECUCIÓN

Consiste en todas las actividades, materiales y equipo necesarios para la puesta en funcionamiento de una caja de
registro para el desagüe de los SSHH. Esta caja recibe todos los desechos de la red colectora de los SSHH a través de
su tubería de Ø 4” o ø6” para de allí entregar al colector principal ubicado en el eje de acceso.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá por PIEZA (PZA), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La Valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por pieza (PZA), entendiéndose que dicho precio
constituirá compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos.

03.03.15 TRAMPA DE SÓLIDOS DE 0.80X0.50M.

DESCRIPCION Y MÉTODO DE EJECUCIÓN

Consiste en todas las actividades, materiales y equipo necesarios para construir una trampa de solidos, necesario para
una buena operación del sistema de juegos de piletas. Las dimensiones de dicha cámara de concreto están
especificadas en los planos, así mismo la plancha de separación puede ser de madera o fierro. La trampa de solidos
debe permitir la retención de elementos grandes y otros que pueden ocasionar un atoramiento o mala operación del
sistema de bombeo.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá por GLOBAL (GLB), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La Valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por global (glb), entendiéndose que dicho precio
constituirá compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

03.03.16 SUMINISTRO E INSTALACION ACCESORIOS DE ELECTROBOMBA

DESCRIPCION Y MÉTODO DE EJECUCIÓN

Consiste en la adquisición e instalación de todos los accesorios necesarios para una correcta instalación del equipo de
bombeo para esto deberá incluirse los accesorios detallados en los planos correspondientes, como son canastilla,
válvula de pie, llave de compuerta, reducción y otros, que permitan operar sin ningún problema los equipos.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá por GLOBAL (GLB), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La Valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por global (glb), entendiéndose que dicho precio
constituirá compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos.

03.04 SISTEMA DE DESAGUE DE ESPEJO DE AGUAS Y CISTERNA

03.04.01 SUMINISTRO E INSTALACION TUBERIA RECOLECCION PVC SAL 4”

03.04.02 SUMINISTRO E INSTALACION TUBERIA RECOLECCION PVC SAL 2”

DESCRIPCION Y MÉTODO DE EJECUCIÓN

Consiste en todas las actividades, materiales y equipo necesarios para puesta en funcionamiento de la tubería de Ø6”,
ø4 y ø2” para la entrega de las aguas servidas provenientes de los puntos de accesorios, pasando por la caja de
desagüe hasta el lugar de la conexión con la red pública.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS LINEALES (ML), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo
especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La Valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro lineal (ML), entendiéndose que dicho
precio constituirá compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos.

03.04.03 SUMINISTRO E INSTALACION CODO PVC SAL 4”X45º

03.04.04 SUMINISTRO E INSTALACION CODO PVC SAL 2”X45º

03.04.05 SUMINISTRO E INSTALACION YEE DOBLE PVC SAL 4”X4”

03.04.06 SUMINISTRO E INSTALACION YEE PVC SAP 4”X4”

DESCRIPCIÓN

Comprende el suministro, mano de obra e instalación de todos los accesorios de la red de desague domiciliaria como
son codos, yees, reducciones, todos estos de material PVC SAL, necesarios para la unión de tuberías de las redes de
ingreso y salida del desague del proyecto en mención. Estos materiales deberán ser de primera calidad, de marcas
reconocidas en el mercado nacional.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

El Ingeniero Residente y el Supervisor de Obra deberán verificar que los accesorios no se encuentre deteriorado, ni
presente fisuras y que los empalmes y/o uniones estén bien hermetizados empleando para lo cual pegamento PVC.

METODO DE MEDICION

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

El trabajo ejecutado se medirá por PIEZA (PZA), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La Valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por pieza (PZA), entendiéndose que dicho precio
constituirá compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos.

03.04.07 INSTALACION DE SUMIDERO DE 4”

DESCRIPCION Y METODO DE EJECUCIÓN

Serán de bronce para colocarse en los tubos o conexiones con tapa roscada e irán al ras de los pisos acabados, cuando
las instalaciones serán empotradas y se indiquen en el plano sumidero de piso. Para tuberías expuestas, los sumideros
serán de bronce con tapa roscada “con dado” para ser accionado con una herramienta.

La limpieza de los ambientes de servicios higiénicos se hará por medio de canaletas y su recolección, por sumideros
conectados a la red de desagüe, con su respectiva trampa “P”, (de idéntica manera las duchas).

Estos sumideros se instalarán con rejillas de fierro, removibles de las dimensiones indicadas en los planos.

METODO DE MEDICION

La unidad de medida de los sumideros será por pieza (Pieza).

FORMA DE VALORIZACION

La Valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por pieza (PZA), entendiéndose que dicho precio
constituirá compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos.

03.04.08 CAJA DE REGISTRO DE DESAGUE 12”X24”

DESCRIPCION Y MÉTODO DE EJECUCIÓN

Consiste en todas las actividades, materiales y equipo necesarios para la puesta en funcionamiento de una caja de
registro para el desagüe de los SSHH. Esta caja recibe todos los desechos de la red colectora de los SSHH a través de
su tubería de Ø 4” o ø6” para de allí entregar al colector principal ubicado en el eje de acceso.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá por PIEZA (PZA), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La Valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por pieza (PZA), entendiéndose que dicho precio
constituirá compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos.

03.04.09 VALVULA DE COMPUERTA DE BRONCE DE 2”

DESCRIPCIÓN

Las válvulas de interrupción serán del tipo compuerta o esféricas, de bronce, también se aceptaran bronce cromado,
para unión roscada y 150 libras/pulg2, de presión de trabajo.

Dichas válvulas deberán instalarse en la entrada de cada baño y servicios generales según se indica en el Plano, a una
altura de 30 cm., del piso terminado, en cavidades practicadas en los muros.

METODO DE MEDICION

El trabajo ejecutado se medirá por PIEZA (PZA), aprobado por el Ingeniero supervisor de acuerdo a lo especificado.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

FORMA DE VALORIZACION

Se pagara de acuerdo a la disponibilidad del material en pie de obra, La Valorización constituirá la compensación
total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
indicada en el presupuesto.

03.04.10 VALVULA DE COMPUERTA DE FºFº DE 4”

DESCRIPCIÓN

Las válvulas de compuerta serán de material fierro fundido de primera calidad, siendo de C-7.5 kg/cm2 de presión de
Tipo IPPPSO para tubería de PVC, el vástago será de material bronce o acero inoxidable, dichas válvulas deben
verificarse antes de sus instalación su operación de cierre y apertura.

Las válvulas de compuerta serán instaladas con tubos de protección pudiéndose utilizar tubos de concreto CSN de
ø6” o tuvo PVC SAL del mismo diametró, así mismo debe poseer su correspondiente marco y tapa de válvula. El
ejecutor deberá entregar una llave de válvula para su operación.

METODO DE MEDICION

El trabajo ejecutado se medirá por PIEZA (PZA), aprobado por el Ingeniero supervisor de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE VALORIZACION

Se pagara de acuerdo a la disponibilidad del material en pie de obra, La Valorización constituirá la compensación
total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
indicada en el presupuesto.

03.05 RED DE DESAGUE COLECTOR PRINCIPAL Ø6”

03.05.01 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO

IDEM 01.02.02

03.05.02 EXCAVACION DE ZANJAS PARA TUB. Ø150MM.

DESCRIPCIÓN

Para la excavación de zanjas se hará con una retroexcavadora sobre llantas, pero se debe realizar tomando en
consideración el tipo de terreno. Los tipo de terreno que se tiene es la siguiente:

Terreno normal.

Corresponde al de naturaleza arcillosa, arenosa, arcillo-arenosa, cascajo-arenosa y en general aquél de características


blando o compacto, sean secos o con agua.

Terreno saturado.

Es aquél cuyo drenaje exige un bombeo ininterrumpido con caudal superior a un litro por segundo (1 l/s.) por diez
(10) metros lineales de zanja o por diez metros cuadrados (10 m2), de superficie.

Terreno de Roca.

Es el que exige para su excavación el empleo de explosivos, martillo-mecánico, cuñas y palancas. Específicamente
es aquél que presenta roca viva compacta o aquél formado por lecho de rocas o cantos rodados donde cada pieza tiene
un volumen mayor de 300 dm3. Incluye al terreno denominado "roca descompuesta".

Terreno conglomerado.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

Es de naturaleza aluvial y sus elementos ligados pueden ser rocas de diferentes volúmenes para su excavación hace
necesario el empleo de elementos mecánicos, cuñas, palancas u otras herramientas análogas.

La profundidad mínima de excavación para la colocación de las tuberías será tal que se tenga un enterramiento
mínimo de 1.00 m. sobre las campanas de las uniones.

El ancho de la zanja en el fondo debe ser tal que exista un juego de 0.15 m. como mínimo y 0.30 m. como máximo
entre la cara exterior de las campanas y la pared de la zanja.

Las zanjas podrán hacerse con las paredes verticales, entibándolas convenientemente siempre que sea necesario; si la
calidad del terreno no lo permitiera se les dará los taludes adecuados según la naturaleza del mismo.

En general, el Ejecutor podrá no realizar apuntalamientos o entibaciones si así lo autorizase expresamente el


Ingeniero Supervisor, pero las circunstancia de habérsele otorgado esa autorización no le eximirá de responsabilidad
si ocasionara perjuicios, los cuales serían siempre del ejecutor.

Los entibados, apuntalamientos y soportes que sean necesarios para sostener los lados de la excavación deberán ser
provistas, erigidos y mantenidos para impedir cualquier movimiento que pudiera de alguna manera averiar el trabajo,
o poner en peligro la seguridad del personal así como las estructuras o propiedades adyacentes, o cuando lo ordene el
Ingeniero Supervisor.

El fondo de la zanja deberá quedar seco, firme y en todos los conceptos aceptable como fundación para recibir el
tubo. En caso de suelos inestables éstos serán removidos hasta la profundidad requerida y el material resultante será
reemplazado con piedra bruta, y luego se ejecutará una base de hormigón arenoso apisonado, de 0.30 m. de espesor o
concreto f'c=80 kg/cm2. de 0.20 m., según lo requiera las condiciones del terreno o lo determine el Ingeniero
Supervisor y será ejecutado conforme al diseño. Los gastos extraordinarios que se produzcan por esta operación serán
valorizados aparte, previa constatación por los Ingenieros Supervisores, si estas circunstancias no fueran consideradas
en las partidas correspondientes del metrado o en la Memoria del Proyecto. El fondo de la zanja se nivelará
cuidadosamente conformándose exactamente la rasante correspondiente del proyecto, aumentada con el espesor del
tubo respectivo y los 0.30 m. de la base del hormigón. Los excesos de excavación en profundidad hechos por
negligencia del Ejecutor serán corregidos por su cuenta, debiendo emplear hormigón de río, apisonado por capas no
mayores de 0.20 m. de espesor de modo que la resistencia conseguida sea cuando menos igual a la del terreno
adyacente.

En la apertura de las zanjas se tendrá mucho cuidado de no dañar y mantener en funcionamiento las instalaciones de
servicios públicos, así como los cables subterráneos de líneas telefónicas y de alimentación de fuerza eléctrica, el
ejecutor deberá reparar por su cuenta los desperfectos que se produzcan en los servicios mencionados, salvo que se
constate que aquellos no le son imputables.

En ningún caso se excavará con maquinarias, tan profundo que la tierra de la línea de asiento de los tubos sea aflojada
o removida por la máquina. El último material que se va excavar será removido con pico y pala y se le dará al fondo
de la zanja, la forma definitiva que se muestra en los dibujos y especificaciones en el momento en que se vayan a
colocar los tubos, mampostería o estructuras.

El material proveniente de las excavaciones deberá ser retirado a una distancia no menos de 1.50 m. de los bordes de
la zanja para seguridad de la misma y facilidad y limpieza del trabajo. En ningún caso se permitirá ocupar las veredas
con material proveniente de las excavaciones u otros materiales de trabajo.

Para la excavación en roca, se entenderá por ROCA cualquier material que se encuentre dentro de los límites de la
excavación que no pueda ser aflojado por los métodos ordinarios en uso, tales como pico y pala, o máquinas
excavadoras y que para removerlo se haga indispensable, a juicio del Supervisor, el uso de explosivos, martillos
mecánicos, cuña, comba y otros análogos.

No se pagará como roca aquel material, que a juicio del Supervisor, no exija necesariamente el uso de explosivos,
martillos mecánicos, o cuña y comba aunque el Residente considere más expedito su empleo.

Si la roca se encuentra en pedazos, solo se considerarán como tal aquellos fragmentos cuyo volumen sea mayor de
250 dm3.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

Cuando haya que extraer de la zanja fragmentos de roca o de mampostería, que en sitio formen parte de macizos que
no tengan que ser extraídos totalmente para erigir las estructuras, los pedazos que se excaven dentro de los límites
permitidos, serán considerados como rocas, aunque su volumen sea menor de 250 dm3.

Cuando el fondo de la zanja sea de roca, se excavará hasta 0.15 m., por debajo del asiento del tubo y se rellenará
luego con arena y hormigón fino. En el caso de que la excavación se haga más halla de los límites indicados
anteriormente, el hueco resultante de esta remoción de roca será rellenado con un material adecuado aprobado por el
Ingeniero Supervisor. Este relleno se hará a expensas del Residente, si la sobre excavación se debió a negligencia u
otra causa de su responsabilidad.

El Residente deberá tomar todas las precauciones necesarias a fin de proteger a las personas y a las estructuras y será
el único responsable por los daños que pueda producirse por el uso de los explosivos. Los explosivos serán
almacenados, manejados y usados según se prescribe en la Ley pertinente.

No deberá ser abierto un tramo de zanja mientras no se cuenta en la obra con la tubería necesaria.

METODO DE MEDICION

El trabajo ejecutado se medirá por METRO LINEAL (ML), aprobado por el Ingeniero supervisor de acuerdo a lo
especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La Valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

03.05.03 REFINE Y NIVELACION FONDO DE ZANJA

DESCRIPCIÓN

El fondo de la zanja constituye la zona de asiento de la tubería debe ser continúo, plano y libre de piedras, troncos o
materiales duros y cortantes.

Debe tener la pendiente prevista en el proyecto, libre de protuberancias o cangrejeras, las cuales deben ser rellenadas
con material adecuado y convenientemente compactado al nivel del suelo natural.

Deberán ser retiradas las rocas o piedras del borde de la zanja, para evitar el deslizamiento al interior de ocasionales
posibles roturas.

MÉTODO DE MEDICION

La unidad de medida será el Metro Lineal (M.L.) y la cantidad será igual a la longitud de red proyectada.

FORMA DE VALORIZACION

La Valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

03.05.04 COLOCACION DE CAMA DE APOYO C/MATERIAL PRESTAMO 0.80X0.10M

DESCRIPCIÓN

La tubería deber ser instalada en una cama de apoyo. El espesor de la cama es de 10 cm y debe de extenderse hasta la
pared de la zanja.

El material a ser usado en la constitución de la cama de apoyo es material suelto selecto; tierra, de chacra, arena o
gravilla, para fondo de zanja en terreno normal, terreno semirocoso o rocoso y no saturadas.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

El material granular de la cama debe ser adecuadamente compactado y nivelado, ya que la calidad de la cama de
apoyo es muy importante para una buena instalación de la tubería. El objetivo primordial es evitar vacíos debajo y
alrededor del cuadrante de la tubería la cual debe ser apoyo sin discontinuidad a lo largo de la generatriz y interior.

Se determinará la ubicación de las uniones en el fondo de la zanja antes de bajar a ella los tubos y en cada uno de los
puntos se abrirán hoyos, o canaletas transversales, de la profundidad y ancho necesario para el fácil manipuleo de los
tubos y sus accesorios en el momento de su montaje. En la zona de las campanas se dejará “nichos” para permitir el
apoyo del cuerpo del tubo.

MÉTODO DE MEDICION

La unidad de medida será el METRO LINEAL (ML.) y la cantidad será igual a la longitud de red proyectada.

FORMA DE VALORIZACION

La Valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

03.05.05 RELLENO Y COMPACTADO DE ZANJA CON MATERIAL SELECTO 0.80X0.60M.

03.05.06 RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO C/MAQUINARIA

DESCRIPCIÓN

Se comenzará el relleno a las 12 horas de ejecutadas las juntas, calafateadas de los tubos. Se hará un primer relleno
hasta alcanzar medio tubo, empleando material de préstamo, zarandeado y colocado en capas de 0.15 m.
compactadas, para evitar desplazamiento laterales de la tubería y asi cubrir la clave de la tubería con dicho material.

Luego se rellenará sobre el relleno anterior con una capa de 0.50 m.; con el material seleccionado (Material propio
zarandeado), libre de piedras, raíces y terrones grandes, por capas de 0.15 m. regadas a la humedad óptima y
compactada con pisón mecánico (neumático).

Se completará el relleno de la zanja con el material propio, en capas de 0.15 m. de espesor máximo, regadas a la
humedad óptima apisonada y bien compactada mecánicamente. Se emplearán rodillos, aplanadoras tipo rana, y otras
máquinas apropiadas de acuerdo con el material y condiciones que se disponga. Las máquinas deberán pasarse tantas
veces como sea necesario para obtener una densidad del relleno no menor del 95% de la máxima obtenida mediante
el ensayo de Proctor modificado.

No debe emplearse en el relleno tierra que contenga materias orgánicas en cantidades deletéreas, ni raíces o arcillas o
limos uniformes. No debe emplearse material cuyo peso seco sea menor de 1,600 kg/m3. Tanto la clase del material
de relleno, como la compactación deben controlarse continuamente durante la ejecución de la obra. No deben tirarse a
la zanja piedras grandes por lo menos hasta que el relleno haya alcanzado una altura de 1 m. sobre el lomo del tubo o
parte superior del colector de concreto.

Cuando por razones de fuerza mayor, la tubería, debe ir tendida sobre la superficie del terreno o tenga un
enterramiento sobre la clave del tubo menor de 1.00 m. deberá ser protegida mediante un terraplén de material selecto
y adecuado, apisonado. Su sección será trapezoidal, con la base en la superficie y de acuerdo al diámetro del tubo, su
altura será 0.60 m. sobre la clave y el ancho en la coronación será igual al diámetro del tubo más 0.60 m. solución
que se adoptará en tramos largos y fuera del radio urbano. En longitudes cortas y dentro del radio urbano, la tubería
será de fo. fdo. y protegida con un dado de concreto, y de ser requerido será de concreto armado, de acuerdo al
diseño propuesto por el Residente y aprobado por EPS TACNA S.A.

MÉTODO DE MEDICION

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

La unidad de medida será el METRO LINEALl (ML.) y la cantidad será igual a la longitud de red proyectada.

FORMA DE VALORIZACION

La Valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

03.05.07 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/EQUIPO D=5KM.

IDEM 01.02.07

03.05.08 SUMINISTRO E INSTALACION TUBERIA P/ALCANTARILLADO PVC UF 150 MM.

DESCRIPCION

Método de Trabajo: Consiste en la adquisición y puesta en almacén de obra las tuberías de desagüe necesarias para la
obra.

TUBERÍA:

La tubería correspondiente a esta especificación será de policloruro de vinilo no plastificado (PVC-U) que cumpla
con la NTP ISO 4435-1, Norma ITINTEC NTP 399-003.

El material de fabricación de estos tubos y conexiones básicamente está compuesto de policloruro de vinilo (PVC) al
cual se le añade los aditivos necesarios para que tengan buen acabado superficial, sean durables, resistentes y opacos.

El color del tubo de acuerdo a la norma NTP ISO 4435 es marrón anaranjado y su longitud es de 6 m. Lleva un anillo
elastomérico en uno de los extremos y en el otro un bisel (110 mm a 630 mm) Para unir los tubos con facilidad se
utiliza lubricante.

CONEXIÓN DE PVC A BUZONES DE INSPECCIÓN:

Para este fin se empleará un niple de PVC del mismo diámetro de la tubería con un extremo de campana en unión
flexible de 0.75 m a 1.00 m de longitud.

Seguidamente se lija la espiga en una longitud similar al espesor de la pared del buzón, luego se aplicará pegamento a
esta zona para finalmente rociarle arena gruesa de preferencia y dejar orear

Este procedimiento asegura una buena adherencia entre el PVC y el mortero a utilizar al conectar el niple en el
orificio de la pared del buzón.

ACEPTACIÓN:

La aceptación en fábrica se hará de acuerdo a las Normas INDECOPI. Los tubos que se encuentran en obra, serán
rechazados si presentan defectos visibles, como desportilladuras, rajaduras, porosidad u otros defectos de fabricación.

Antes de instalar cada tubo será revisado minuciosamente.

TRANSPORTE Y MANIPULEO DE LA TUBERIA:

La tubería de PVC no requiere de equipos pesados para su manipuleo dado su bajo peso y gran flexibilidad,
permitiéndose que pueda ser telescopiado, es decir, se puede colocar tubos de menor diámetro dentro de otros de
mayor diámetro.

Durante el transporte y acarreo de la tubería deberá de tenerse el mayor cuidado evitando los golpes y trepidaciones.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

Cada tubo será revisado al recibirse de la fábrica para constatar que no tienen defectos visibles ni presenten rajaduras.
Todos los tubos recibidos por el Residente de la fábrica se considerarán en buenas condiciones, siendo desde ese
momento de responsabilidad de éste y del Núcleo Ejecutor.

Durante su descarga y colocación dentro de la zanja, los tubos no deberán dejarse caer: los dañados, aunque
estuviesen instalados, deberán retirarse de la obra si así lo dispusiese el Ingeniero Supervisor.

Los tubos nunca serán transportados sobresaliendo sin soporte de la plataforma del vehículo. La plataforma deberá
tener una superficie lisa, libre de irregularidades como clavos o pernos sobresalientes.

Se recomienda que la altura de carga no exceda de 1.50 m a fin de evitar aplastamiento en los tubos de las camas
inferiores. Si se transporta tubos de PVC de distintos diámetros y pesos, los tubos de mayor diámetro y más pesados
deben ubicarse en las primeras filas.

El almacenaje de larga duración a un costado de la zanja no es aconsejable. Se deben sacar los tubos del almacén a
medida que se los necesite, Los tubos deben apilarse en forma horizontal sobre listones de madera de 10 cm de
ancho, distanciados 1.50 m y las campanas deben quedar alternadas y sobresalientes, libres de toda presión exterior.
En casos extremos si el tubo debe almacenarse sobre la superficie, esta deberá ser plana y nivelada.

La altura máxima recomendable de apilamiento es de 1.50 a 2.50 m como máximo y en todo momento deben estar
aislados de la radiación solar y adecuada ventilación.

Los anillos elastoméricos no deben almacenarse al aire libre, deben protegerse del sol y evitar todo contacto con
grasa.

INSTALACION DE TUBERÍA PVC UNION FLEXIBLE Ø 200, 160, 110 MM S-25

Colocados los tubos en la zanja se enchufarán convenientemente debiendo mirar las campanas hacia aguas arriba; se
les centrará y alineará perfectamente.

El alineamiento de las tuberías se hará utilizando dos cordeles: uno en la parte superior de la tubería y otro a un lado
de ella para conseguir de esa forma el alineamiento vertical y horizontal, respectivamente.

La tubería y sus respectivas campanas debe cuidarse que estén completamente limpias, a fin de que la unión del anillo
de jebe y la campana sea lo más perfecto posible.

El interior de las tuberías será cuidadosamente limpiado de toda suciedad. A medida que progrese el trabajo y los
extremos de cada tramo hayan sido inspeccionados y aprobados, serán protegidos convenientemente con tapas de
madera, de modo que impidan el ingreso de tierra y otras materias extrañas.

En las juntas con anillos de jebe, las superficies de la espiga así como las del interior de la campana deben tener un
acabado perfecto en cuanto a dimensiones y terminado (pulidas) de acuerdo al diseño del fabricante y aprobado por la
supervisión. Debe cuidarse de lubricar perfectamente el anillo y la superficie para evitar torsión del anillo; de
producirse tal torsión, debe desecharse el anillo, pues queda deformado. La tubería y sus respectivas uniones deben
cuidarse que estén completamente limpias, principalmente la unión flexible ubicada en uno de los extremos del tubo,
su función es lograr la estanqueidad por medio de un anillo elastomérico que va situado en un alojamiento en el
interior de la junta. De la exactitud de las dimensiones de éste, depende la impermeabilidad de la unión.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida es el metro lineal (M) se considerará instalada la longitud de tubería debidamente enchufada
siguiendo lo recomendado anteriormente.

FORMA DE VALORIZACION

La Valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

03.05.09 PRUEBA HIDRAULICA EN INSTALACIONES TUBERIAS

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

DESCRIPCION

Método de Trabajo: La finalidad de las pruebas es la de verificar que todas las uniones de la línea de alcantarillado
vayan quedando correctamente instaladas impermeables, probadas contra fugas, niveladas, alineadas y sin rebasar el
límite de flexión permisible a fin de quedar listas para entrar en servicio antes de proceder al relleno de la zanja. La
principal prueba que deberá ser aceptada para considerar la prueba hidráulica satisfactoria es la siguiente:

Prueba hidráulica: Su objetivo es verificar la hermeticidad de la línea colectora entre buzones de inspección, se
realiza con agua y enrazando la superficie libre del líquido con la parte superior del buzón aguas arriba del tramo en
prueba y taponeando la tubería de salida en el buzón aguas abajo, esta prueba permite detectar las fallas en las
uniones o en el cuerpo de los tubos y tener lecturas correctas en el nivel de agua del buzón de prueba.

La pérdida de agua admisible (sólo por absorción de las paredes del buzón o evaporación) se evaluará a través de la
siguiente expresión:

Ve = 0.0047 * Di * L

Donde:

Ve = Volumen exfiltrado (litros/día)

Di = Diámetro interno del tubo (mm)

L= Longitud del tramo (m)

Por lo tanto filtraciones menores darán como consecuencia que la prueba ha pasado satisfactoriamente.

Prueba de Nivelación: Se realiza nivelando los fondos terminados de los buzones y la clave de la tubería en tramos de
10 m.

Prueba de Alineamiento: Se inspeccionan todos los tramos visualmente y se verifica el alineamiento sin
obstrucciones. Esta prueba se realiza utilizando 2 espejos ubicados en el interior de cada buzón a 45° los cuales al
estar adecuadamente ubicados (orientando la luz a través de toda la línea colectora) nos permiten visualizar el
alineamiento de la línea entre los buzones.

Prueba de Deflexión: Evalúa el nivel de ovalamiento ocasionado en la línea colectora, el mismo que de acuerdo a la
Norma Técnica Peruana ISO 4435 debe ser inferior al 5% del diámetro nominal del tubo. Se emplea una bola sólida
de madera, de adecuado peso y con un diámetro igual al 95% del diámetro interior del tubo colector, la bola debe
rodar libremente y deslizarse al ser tirado por medio de un cable desde el buzón extremo.

Solamente una vez constatado el correcto resultado de las pruebas, podrá ordenarse el relleno de zanja y se expedirá
por el Ingeniero Supervisor el certificado respectivo en el que constará su prueba satisfactoria, lo que será requisito
indispensable para su inclusión en los avances de obra y valorizaciones.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida es el metro lineal (M). Se considerará efectiva cuando se haya cumplido la primera de las
pruebas anotadas anteriormente, quedando las otras tres a criterio del Supervisor, pero que dada las profundidades en
promedio de 1.50 m no son absolutamente necesarias.

FORMA DE VALORIZACION

La Valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

03.05.10 BUZON TIPO IPPP TERRENO NORMAL HASTA 2.00M.

03.05.11 BUZON TIPO IPPPI TERRENO NORMAL HASTA 2.40M.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

DESCRIPCION

Método de Trabajo: Se refiere a la construcción de buzones de una altura promedio de 1.20 m hasta 3.00 m inclusive,
con las características estándares de diseño y construcción.

De acuerdo al método constructivo, se vacean las paredes de los buzones dejando los agujeros para los tubos de
entrada y salida. El espesor de las paredes será de 0.15 m de concreto simple f´c = 175 Kg/cm2. Los fondos y medias
cañas debido al contacto con los residuos será de f´c = 140 Kg/cm2.

Las tapas se colocarán en forma excéntrica y serán de FºFº con un diámetro de 0.60 m. Los buzones tendrán diámetro
interior igual a 1.20 m.

Los buzones de más de 3.00 m. de profundidad llevarán escalera de gato y armadura, de acuerdo al diseño
correspondiente.

Los buzones que se construyan a menos de 3.00 m. de profundidad no llevarán escalines.

El proceso del llenado de un buzón es: primero los fondos y luego los muros nunca en forma inversa.

Sobre el fondo, se construirán las "medias cañas" o canaletas que permitan la circulación del desagüe directamente en
las llegadas y las salidas del buzón. Las canaletas serán de igual diámetro que las tuberías de los colectores que
convergen al buzón: su sección será semicircular en la parte inferior y luego las paredes laterales se harán verticales
hasta llegar a la altura del diámetro de la tubería; el falso fondo o berma tendrá una pendiente de 20% hacia el o los
ejes de los colectores. Los empalmes de las canaletas se redondearán de acuerdo con la dirección del escurrimiento.

Para diámetros grandes y secciones especiales, o cuando se prevean disturbios en el régimen hidráulico por motivo de
fuertes pendientes, curvas bruscas, etc., se sustituirán las bases de las bocas de visita por las estructuras especiales
para empalmes, que se indiquen en los dibujos del proyecto.

La cara interior de los buzones será enlucida con acabado fino, con una capa de mortero de proporción 1:3 de
cemento-arena y de media pulgada de espesor. Todas las esquinas y aristas vivas serán redondeadas.

En los buzones en que las tuberías no llegan a un mismo nivel se podrá colocar CAÍDAS. Cuando estas sean de más
de 1.20 m. de altura tendrán que proyectarse con un ramal vertical de caída y un codo y una "T" o "Y" de fo. fdo. para
"media presión".

En los casos que se indique en los planos o lo señale el Ingeniero Supervisor, la bajada tendrá una envoltura de
concreto f´c = 80 Kg/cm2.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida es la Unidad (UND) Se considerará efectiva cuando se haya construido el 100% del buzón, piso,
paredes y tapa. Adicionalmente se podrá considerar en forma proporcional 1/3 de dichas acciones para fines de
valorizaciones.

FORMA DE VALORIZACION

La Valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

03.05.12 BUZONETA DE 0.60X0.60M.

DESCRIPCION Y MÉTODO DE EJECUCIÓN

Consiste en todas las actividades, materiales y equipo necesarios para la puesta en funcionamiento de una caja de
registro para el desagüe general . Esta caja recibe todos los desechos de la red colectora general a través de su tubería
de ø6” para de allí entregar al colector principal ubicado en el eje de acceso.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

De acuerdo al método constructivo, se vacean las paredes de las buzonetas dejando los agujeros para los tubos de
entrada y salida. El espesor de las paredes será de 0.15 m de concreto simple f´c = 175 Kg/cm2. Los fondos y medias
cañas debido al contacto con los residuos será de f´c = 140 Kg/cm2.

Las tapas se realizaran de concreto y se harán en la misma obra tomando en cuenta las dimensiones de 0.60mx0.60m
de la buzoneta, debiendo poseer esta unas uñas para afirmar la tapa de concreto.

Sobre el fondo, se construirán las "medias cañas" o canaletas que permitan la circulación del desagüe directamente en
las llegadas y las salidas de la buzoneta

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida es la Unidad (UND) Se considerará efectiva cuando se haya construido el 100% del buzón, piso,
paredes y tapa. Adicionalmente se podrá considerar en forma proporcional 1/3 de dichas acciones para fines de
valorizaciones.

FORMA DE VALORIZACION

La Valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

03.06 SISTEMA DE DESAGUE

03.06.01 SALIDA DE PVC SAL PARA DESAGUE DE Ø 4”

03.06.02 SALIDA DE PVC SAL PARA DESAGUE DE Ø 2”

DESCRIPCION

DESCRIPCION Y MÉTODO DE EJECUCIÓN

Consiste en todas las labores necesarias para proporcionar una salida de desagüe para los aparatos sanitarios, para
este caso se está considerando igual una salida de 4”. Para las salidas de desagüe se requieren codos, tuberías, yees y
una buena cantidad de pegamento para PVC.

Como se trata de instalaciones de desagüe, en las que los residuos transitarán por gravedad, no es necesario realizar
pruebas hidráulicas que incluyan presión más allá de la de la gravedad. Pero sí la constatación que la pendiente es la
adecuada. De ser posible las descargas a la caja de desagüe deberá realizarse a la menor distancia y sobre todo no
atravesando habitaciones.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá por PUNTO (PTO), aprobado por el Ingeniero Supervisor de acuerdo a lo
especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La Valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por punto (PTO), entendiéndose que dicho precio
constituirá compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos.

03.06.03 SALIDA DE PVC SAL PARA VENTILACION DE Ø 2”

DESCRIPCION Y METODO DE EJECUCIÓN

La ventilación que llegue hasta el techo de la edificación se prolongará 50 cm., sobre el nivel de la cobertura,
rematando en un sombrero de ventilación del mismo material, con diámetro no menor a 2” en PVC.

METODO DE MEDICIÓN

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

El trabajo ejecutado se medirá por PUNTO (PTO), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La Valorización se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

03.06.04 SUMINISTRO E INSTALACION TUBERIA PVC SAL Ø 4”

03.06.05 SUMINISTRO E INSTALACION TUBERIA PVC SAL Ø 2”

DESCRIPCION Y MÉTODO DE EJECUCIÓN

Consiste en todas las actividades, materiales y equipo necesarios para puesta en funcionamiento de la tubería de Ø6”,
ø4 y ø2” para la entrega de las aguas servidas provenientes de los puntos de accesorios, pasando por la caja de
desagüe hasta el lugar de la conexión con la red pública.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS LINEALES (ML), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo
especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La Valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro lineal (ML), entendiéndose que dicho
precio constituirá compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos.

03.06.06 SUMINISTRO E INSTALACION CODO PVC SAL Ø 4”X45º

03.06.07 SUMINISTRO E INSTALACION CODO PVC SAL Ø 2”X45º

03.06.08 SUMINISTRO E INSTALACION YEE DOBLE PVC SAL Ø 4”X4”

03.06.09 SUMINISTRO E INSTALACION YEE PVC SAL Ø 4”X4”

03.06.10 SUMINISTRO E INSTALACION YEE PVC SAL Ø 4”X2”

03.06.11 SUMINISTRO E INSTALACION YEE PVC SAL Ø 2”X2”

03.06.12 SUMINISTRO E INSTALACION REDUCCION PVC SAL Ø 4”X2”

DESCRIPCIÓN

Comprende el suministro, mano de obra e instalación de todos los accesorios de la red de desague domiciliaria como
son codos, yees, reducciones, todos estos de material PVC SAL, necesarios para la unión de tuberías de las redes de
ingreso y salida del desague del proyecto en mención. Estos materiales deberán ser de primera calidad, de marcas
reconocidas en el mercado nacional.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

El Ingeniero Residente y el Supervisor de Obra deberán verificar que los accesorios no se encuentre deteriorado, ni
presente fisuras y que los empalmes y/o uniones estén bien hermetizados empleando para lo cual pegamento PVC.

METODO DE MEDICION

El trabajo ejecutado se medirá por PIEZA (PZA), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

FORMA DE VALORIZACION

La Valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por pieza (PZA), entendiéndose que dicho precio
constituirá compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos.

03.06.13 REGISTRO ROSCADO DE BRONCE DE 4”

DESCRIPCION Y MÉTODO DE EJECUCIÓN

Consiste en todas las actividades, materiales y equipo necesarios para puesta en funcionamiento de un registro de 4”
de diámetro. Generalmente se suelen colocar cerca de los sumideros y en línea recta con el ramal de desagüe. Están
en función al diámetro de la tubería.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá por UNIDAD (UND), aprobado por el Ingeniero supervisor de acuerdo a lo
especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La Valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por unidad (UND), entendiéndose que dicho precio
constituirá compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos.

03.06.14 INSTALACION SUMIDERO DE 2”

DESCRIPCION Y METODO DE EJECUCIÓN

Serán de bronce para colocarse en los tubos o conexiones con tapa roscada e irán al ras de los pisos acabados, cuando
las instalaciones serán empotradas y se indiquen en el plano sumidero de piso. Para tuberías expuestas, los sumideros
serán de bronce con tapa roscada “con dado” para ser accionado con una herramienta.
La limpieza de los ambientes de servicios higiénicos se hará por medio de canaletas y su recolección, por sumideros
conectados a la red de desagüe, con su respectiva trampa “P”, (de idéntica manera las duchas).
Estos sumideros se instalarán con rejillas de fierro, removibles de las dimensiones indicadas en los planos.
METODO DE MEDICION
La unidad de medida de los sumideros será por PIEZA (PZA).
FORMA DE VALORIZACION
La Valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por pieza (PZA), entendiéndose que dicho precio
constituirá compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos.

03.06.15 CAJA DE REGISTRO DE DESAGUE 12”X24”


DESCRIPCION Y MÉTODO DE EJECUCIÓN
Consiste en todas las actividades, materiales y equipo necesarios para la puesta en funcionamiento de una caja de
registro para el desagüe de los SSHH. Esta caja recibe todos los desechos de la red colectora de los SSHH a través de
su tubería de Ø 4” o ø6” para de allí entregar al colector principal ubicado en el eje de acceso.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá por PIEZA (PZA), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.
FORMA DE VALORIZACION
La Valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por pieza (PZA), entendiéndose que dicho precio
constituirá compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

03.06.16 CONEXIÓN A RED EXISTENTE DE ALCANTARILLADO


DESCRIPCION Y MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se refiere a la unión entre la tubería de desagüe nueva a la red general de desagüe de acuerdo con el trazo,
alineamiento, pendientes, distancias e indicaciones anotadas en el plano.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá por UNIDAD (UND), aprobado por el Ingeniero supervisor de acuerdo a lo
especificado.
FORMA DE VALORIZACION
La Valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por unidad (UND), entendiéndose que dicho precio
constituirá compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos.

04.00.00 INSTALACION DE PILETA ORNAMENTAL

04.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES

04.01.01 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO

IDEM 01.02.02

04.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS

04.02.01 EXCAVACION DE ZANJAS

IDEM 01.05.01.01

04.02.02 CAMA DE APOYO CON MATERIAL DE PRESTAMO E=0.30M.

DESCRIPCIÓN

La tubería deber ser instalada sobre una cama de apoyo. El espesor de la cama es de 30 cm y debe de extenderse hasta
la pared de la zanja.

El material a ser usado en la constitución de la cama de apoyo es material suelto selecto; tierra, arena o gravilla, para
el fondo de zanja en terreno normal. El material granular de la cama debe ser adecuadamente compactado y nivelado,
ya que la calidad de la cama de apoyo es muy importante para una buena instalación de la tubería. El objetivo
primordial es evitar vacíos debajo y alrededor del cuadrante de la tubería la cual debe ser apoyo sin discontinuidad a
lo largo de la generatriz interior.

Se determinará la ubicación de las uniones en el fondo de la zanja antes de bajar a ella los tubos y en cada uno de los
puntos se abrirán hoyos, o canaletas transversales, de la profundidad y ancho necesario para el fácil manipuleo de los
tubos y sus accesorios en el momento de su montaje. En la zona de las campanas se dejará "nichos" para permitir el
apoyo del cuerpo del tubo.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUBICO (M3), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro cúbico (M3), entendiéndose que dicho
precio constituye el costo total por el equipo, mano de obra,

04.02.03 RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO

IDEM. 01.05.01.02

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

04.02.04 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE D=40M.

IDEM 01.06.01.04

04.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/EQUIPO

IDEM 01.06.01.05

04.03.00 VARIOS

04.03.01 SARDINEL F’C=140KG/CM2 REVESTIDO PIEDRA DE CANTO ROSADO

IDEM 01.05.02.01

04.03.02 PLANCHA METALICA DE E=3/16”

IDEM 01.04.04

04.04.00 INSTALACION SISTEMA DE JUEGOS DE PILETAS

04.04.01 SALIDA DE AGUA FRIA CON BOQUILLA PLUMA JET Ø1/2”

DESCRIPCION Y METODO DE EJECUCIÓN

Estas salidas de agua serán de acuerdo a los detalles de los planos para realizar un efecto de piletas de agua, siendo la
boquilla del tipo pluma jet de ø1/2” de ingreso de agua a esta boquilla.

Deberán considerarse en su adquisición los siguientes parámetros

Caudal: 5 GPM

Presión: 2.5 mca

Altura de chorro de agua: 1.50 m

METODO DE MEDICION

El trabajo ejecutado se medirá por PUNTO (PTO), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La Valorización se efectuará de acuerdo al avance en los períodos por valorizar; dicho precio constituirá la
compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución
de la partida.

04.04.02 RED DE DISTRIBUCION TUBERIA SAP DE Ø 1 1/2"

04.04.03 RED DE DISTRIBUCION TUBERIA SAP DE Ø 1"

DESCRIPCIÓN

De acuerdo a los Planos se colocarán tuberías de PVC SAP con rosca de los diámetros indicados para una presión de
l50 Libras/pulg2, o C-10.

La red general de Agua Potable se instalará de acuerdo al trazo del Plano de instalación sanitaria, dejando las salidas
en los lugares exactos con codos de PVC. Los cambios de dirección se harán con codos, no permitiéndose por ningún
motivo el doblado de tubos. Así mismo se colocarán los accesorios como tees en subidas, bifurcaciones de acuerdo al
diseño. Los tubos se empalmarán con uniones simples, a fin de permitir su fácil remoción.

Los ramales al interior de los baños irán empotrados en piso y muros.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

METODO DE MEDICION

El trabajo ejecutado se medirá por METROS LINEALES (ML), aprobado por el Ingeniero supervisor de acuerdo a lo
especificado.

FORMA DE VALORIZACION

Se pagará de acuerdo a la disponibilidad del material en pie de obra, el precio de la partida incluye la mano de obra,
herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de esta actividad

04.04.04 SUMINISTRO E INSTALACION TUBERIA RECOLECCION PVC SAL Ø4”

04.04.05 SUMINISTRO E INSTALACION TUBERIA RECOLECCION PVC SAL Ø2”

DESCRIPCION Y MÉTODO DE EJECUCIÓN

Consiste en todas las actividades, materiales y equipo necesarios para puesta en funcionamiento de la tubería de Ø6”,
ø4 y ø2” para la entrega de las aguas servidas provenientes de los puntos de accesorios, pasando por la caja de
desagüe hasta el lugar de la conexión con la red pública.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS LINEALES (ML), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo
especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La Valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro lineal (ML), entendiéndose que dicho
precio constituirá compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos.

04.04.06 SUMINISTRO E INSTALACION CODO PVC SAP Ø1 1/2”X90º

04.04.07 SUMINISTRO E INSTALACION CODO PVC SAP Ø1”X90º

04.04.08 SUMINISTRO E INSTALACION TEE PVC SAP Ø1 1/2”X1 1/2"X 1 1/2”

04.04.09 SUMINISTRO E INSTALACION TEE PVC SAP Ø1”X1"X 1 1/2”

04.04.10 SUMINISTRO E INSTALACION REDUCCION PVC SAP Ø1 1/2” A 1"

04.04.11 SUMINISTRO E INSTALACION REDUCCION PVC SAP Ø1” A 1/2”

DESCRIPCIÓN

Comprende el suministro, mano de obra e instalación de accesorios de PVC SAP, los cuales deberán poseer rosca de
los diámetros indicados, necesarios para la unión de tuberías de las redes de ingreso y retorno del agua. Los codos
serán de PN 10 Bar, y para su instalación deberá utilizarse cinta teflón.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

El Ingeniero Residente y el Supervisor de Obra deberán verificar que los accesorios no se encuentre deteriorado, ni
presente fisuras y que los empalmes y/o uniones estén bien hermetizados empleando para lo cual cinta teflón o
similar.

METODO DE MEDICION

El trabajo ejecutado se medirá por UNIDAD (UND), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

FORMA DE VALORIZACION

La Valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por pieza (UND), entendiéndose que dicho precio
constituirá compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos.

04.04.12 SUMINISTRO E INSTALACION YEE PVC SAL Ø4”X2”

DESCRIPCIÓN

Comprende el suministro, mano de obra e instalación de todos los accesorios de la red de desague domiciliaria como
son codos, yees, reducciones, todos estos de material PVC SAL, necesarios para la unión de tuberías de las redes de
ingreso y salida del desague del proyecto en mención. Estos materiales deberán ser de primera calidad, de marcas
reconocidas en el mercado nacional.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

El Ingeniero Residente y el Supervisor de Obra deberán verificar que los accesorios no se encuentre deteriorado, ni
presente fisuras y que los empalmes y/o uniones estén bien hermetizados empleando para lo cual pegamento PVC.

METODO DE MEDICION

El trabajo ejecutado se medirá por UNIDAD (UND), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La Valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por unidad (und), entendiéndose que dicho precio
constituirá compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos.

04.04.13 CAJA DE REGISTRO DE DESAGUE DE 12”X24”

DESCRIPCION Y MÉTODO DE EJECUCIÓN

Consiste en todas las actividades, materiales y equipo necesarios para la puesta en funcionamiento de una caja de
registro para el desagüe de los SSHH. Esta caja recibe todos los desechos de la red colectora de los SSHH a través de
su tubería de Ø 4” o ø6” para de allí entregar al colector principal ubicado en el eje de acceso.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá por UNIDAD(UND), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La Valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por unidad (und), entendiéndose que dicho precio
constituirá compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos.

04.04.14 TRAMPA DE SÓLIDOS DE 0.80X0.50M.

DESCRIPCION Y MÉTODO DE EJECUCIÓN

Consiste en todas las actividades, materiales y equipo necesarios para construir una trampa de sólidos, necesario para
una buena operación del sistema de juegos de piletas. Las dimensiones de dicha cámara de concreto están
especificadas en los planos, así mismo la plancha de separación puede ser de madera o fierro. La trampa de sólidos
debe permitir la retención de elementos grandes y otros que pueden ocasionar un atoramiento o mala operación del
sistema de bombeo.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá por UNIDAD (UND), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE VALORIZACION

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

La Valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por Uglobal (glb), entendiéndose que dicho precio
constituirá compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos.

04.04.15 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE ELECTROBOMBA

DESCRIPCION Y MÉTODO DE EJECUCIÓN

Consiste en la adquisición e instalación de todos los accesorios necesarios para una correcta instalación del equipo de
bombeo para esto deberá incluirse los accesorios detallados en los planos correspondientes, como son canastilla,
válvula de pie, llave de compuerta, reducción y otros, que permitan operar sin ningún problema los equipos.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá por UNIDAD (UND), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La Valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por unidad (und), entendiéndose que dicho precio
constituirá compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos.

05.00.00 INSTALACION DE AREAS VERDES

05.01.00 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO

IDEM.01.02.02

05.02.00 MULLIDO DE CAMPO

IDEM 01.09.09

05.03.00 SUM. Y COLOCACION DE TIERRA DE CHACRA

DESCRIPCIÓN

Las áreas claramente definidas como áreas verdes, se rellenarán con tierra de chacra debidamente preparada dado que
en ellas se hará el sembrío de árboles, gras o césped. Esta partida comprende las labores de colocación de tierra de
chacra proporcionando así la fertilidad suficiente para un buen desarrollo de la planta.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida de esta partida es el METRO CÚADRADO(M2).

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por METRO CÚADRADO y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación
del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

05.04.00 SUMINISTRO E INSTALACION DE CESPED

05.05.00 SUM. Y COLOCACION DE PALMERA TIPO 1

05.06.00 SUM. Y COLOCACION DE PALMERA TIPO 2

05.07.00 SUM. Y COLOCACION DE ARBOL TIPO 1

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

05.08.00 SUM. Y COLOCACION DE ARBOL TIPO 2

05.09.00 SUM. Y COLOCACION DE ARBUSTO TIPO 1

05.10.00 SUM. Y COLOCACION DE ARBUSTO TIPO 2

05.11.00 SUM. Y COLOCACION DE ARBUSTO TIPO 3

05.12.00 CACTARIO TIPO

05.13.00 FLORES TIPO 1 – PETUNIAS DE COLORES

DESCRIPCIÓN

En esta partida se realizará el suministro y la colocación de los diferentes árboles y palmeras según lo especificado en
el plano el cual consistirá en la ubicación de cada una de ellas donde según corresponda. Esta partida comprende las
labores de colocación de tierra de chacra proporcionando así la fertilidad suficiente para un buen desarrollo de la
planta.

Las plantas a utilizar en el proyecto serán las siguientes: Palmeras Tipo 1 “Palmera Tipo Sica” Palmera Tipo 2
“Palmera Real”, Árbol Tipo 1 “Picus”, Árbol Tipo 2 “Pino Tuja”, Arbusto Tipo 1 “Mioporo”, Arbusto Tipo 2
“Helecho Cortina”, Arbusto Tipo 3 “Yucas”, Cactario Tipo, Flores Tipo 1 “Petunias de Color”.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida de esta partida es por UNIDAD (UND).

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por UNIDAD (M3) y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

05.14.00 INSTALACIONES DE RIEGO TECNIFICADO

05.14.01 EMPALME DE TUBERIA A RED EXISTENTE DE A.C 4" C/ABRAZADERA DE 4" A 1"
05.14.02 TUBERIA PVC 32 MM. C-10 X 16 M.
05.14.03 SUMINISTRO E INSTALACION TUBERIA POLIETILENO 4 ATM. 32 MM. C-10 X 16 M.

DESCRIPCIÓN

Para conducir el agua desde el cabezal de riego hasta los emisores de riego se va emplear tuberías de polietileno de
diferentes diámetros y clases de baja densidad conforme a la norma ISP 442, presenta alta resistencia al
agrietamiento y flexibilidad, es resistente a los agentes atmosféricos, tiene un color negro humo, que retiene la
radiación ultravioleta en la parte superficial de la tubería sin afectar al resto. El diámetro que se emplea es el
siguiente:

Tubería de polietileno de 32 mm C – 4 Atm.

Para unir tuberías del mismo diámetro y clase se emplearan enlaces o uniones rectos de P.E. del mismo diámetro, y
para unir tuberías de diferentes diámetros se empleara enlaces o uniones reductores. Todas las uniones se hará
mediante presión y/o sistema de dientes que sujetan los tramos de las tuberías.

METODO DE MEDICION

La unidad de medida para las partidas de instalación de tuberías es por metro lineal (M)

FORMA DE VALORIZACION

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro lineal (M), entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

05.14.04 SUMINISTRO E INSTALACION TUBERIA MICROIRRIGACION PE, 2.5 ATM, 20 MM.

DESCRIPCIÓN

Para conducir el agua desde el cabezal de riego hasta los emisores de riego se va emplear tuberías de polietileno de
diferentes diámetros y clases de baja densidad conforme a la norma ISP 442, presenta alta resistencia al
agrietamiento y flexibilidad, es resistente a los agentes atmosféricos, tiene un color negro humo, que retiene la
radiación ultravioleta en la parte superficial de la tubería sin afectar al resto. El diámetro que se emplea es el
siguiente:

Tubería de polietileno de 20 mm C – 2.5 Atm.

Para unir tuberías del mismo diámetro y clase se emplearan enlaces o uniones rectos de P.E. del mismo diámetro, y
para unir tuberías de diferentes diámetros se empleara enlaces o uniones reductores. Todas las uniones se hará
mediante presión y/o sistema de dientes que sujetan los tramos de las tuberías.

METODO DE MEDICION

La unidad de medida para las partidas de instalación de tuberías es por metro lineal (M).

FORMA DE VALORIZACION

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro lineal (M), entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

05.14.05 SUMINISTRO E INSTALACION TUBERIA MICROIRRIGACION PE, 2.5 ATM, 16 MM.

DESCRIPCIÓN:

Los emisores de riego están constituidos por goteros Autotwin HI-Po Autocompensado de un caudal de 3.78 Lts/Hr.
Estos van insertados en su parte inferior la tubería de polietileno de 16mm cada 50 cm. Y en su parte superior se ha
de colocar un tramo de microtubo de polietileno de 4.5mm de diámetro interior x 6.5 mm de diámetro exterior,
resultando un grosor de 2 mm.

La tubería de polietileno de 16 mm. Va insertada a presión inicialmente a la tubería de polietileno de 20mm, mediante
una Te de P.E. reductora de 20mm x 16mm x 20mm, en cambio a su extremo final va insertada a otra tubería de
polietileno de 16mm, mediante una Te de P.E. de 16mm x 16mm x 16mm, que ha de constituir el sistema de drenaje
permitiendo extraer los sedimentos que se acumulen dentro del sistema de riego para ello se ha de empleara una
válvula tipo ramal de 16 mm. Al extremo de cada jardín se tiene que colocar un sistema de drenaje.

METODO DE MEDICION

La unidad de medida para las partidas de instalación de tuberías es por metro lineal (M).

FORMA DE VALORIZACION

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro lineal (M), entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas

05.14.06 SUMINISTRO E INSTALACION MICROTUBO PE, 4.5X6.5 MM.


05.14.07 CAJA PARA VALVULAS TIPO 01
05.14.08 CAJA PARA VALVULAS TIPO 02
05.14.09 GOTERO AUTOWIN AUTOCOMPENSADO 8.0 L/HC/ CONEX. MICROTUB.
05.14.10 VALVULA RAMAL 16 MM.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

05.14.11 CODO PE 90º 32 MM.


05.14.12 CODO PE 90º 20 MM.
05.14.13 CODO PE 90º 16 MM.
05.14.14 TEE REDUCIDA 20X16X20 MM. PE
05.14.15 TEE 16X16X16 MM. PE
05.14.16 TEE 32X32X32 MM. PE
05.14.17 TEE 20X20X20 MM. PE

DESCRIPCIÓN, MATERIALES Y METODO DE CONSTRUCCIÓN:

Estas partidas contemplarán el suministro, instalación y prueba de funcionamiento, desde el empalme o conexión a la
red pública de agua, válvulas de control, filtros, válvula de aire o ventosa, toma manométrica, red principal de
distribución, redes secundarias o laterales, goteros autocompensados, microtubo PE, válvula ramal de descarga o
purga y accesorios en general. Después de la conexión a la red pública de agua con collarín o TEE de PVC, se
instalará la tubería PVC PN 10, de 63 mm x 6 m., seguidamente en una caja de concreto se instalará la válvula
esférica lisa semicompacta de 63 mm con conexión de polietileno, filtro de malla de 2 pulg de 120 mesh, válvula de
aire de ½” más collarín T/S 63 x ½”, toma manométrica insertado en tubería de polietileno PE, y demás accesorios
para su instalación de acuerdo a los planos de detalle.

La red principal central será con manguera de polietileno, 4 ATM, 63 mm de diámetro, la que alimentará a las redes
secundarias o laterales que serán con tubería microirrigación de polietileno de 4 ATM 32mm y 16 mm de diámetro, a
las que se conectarán los goteros autotwin autocompensado de 8.0 lit/hora y estos alimentarán a los microtubos PE
de 3 mm de diámetro, el empalme de la red primaria a la red secundaria se hará con acometida con junta PE de 16
mm. ; en cada terminal de la red se instalara una válvula ramal de 16 mm que permitirá la purga o eliminación de
sedimentos.En cada ramal o lateral de la red secundaría se recomienda instalar como máximo 100 goteros autotwin
autocompensado de 8.0 lit/hora.

Los goteros irán instalados de 30 a 40 cm por debajo del nivel final del terreno.

06.00.00 ANFITEATRO

06.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES

06.01.01 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO

IDEM.01.02.02

06.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS

06.02.01 EXCAVACION DE ZANJAS EN TERRENO SUELTO

IDEM.02.06.01

06.02.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO C/EQUIPO LIVIANO

IDEM.01.05.01.02

06.02.03 RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO C/EQUIPO COMPACTADO C/30CM

IDEM 01.03.02

06.02.04 TERRAPLEN PARA VEREDAS E=0.10M.

IDEM 01.06.01.03

06.02.05 NIVELACION Y COMPACTACION DEL TERRENO C/EQUIPO LIVIANO

IDEM 01.06.01.02

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

06.02.06 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE D=40M.

IDEM 01.06.01.04

06.02.07 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/VOLQ.10 M3 D=5KM.

IDEM 01.06.01.05

06.03.00 CONCRETO SIMPLE

06.03.01 SOLADO PARA ZAPATAS DE 4”

IDEM 01.05.02.04

06.03.02 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10+30%PG (M3)

IDEM 01.04.01.01

06.04.00 CONCRETO ARMADO

06.04.01.01 ZAPATAS: CONCRETO F’C=175 KG/CM2+25%PM.

06.04.02.01 MUROS LATERALES: CONCRETO F’C=210 KG/CM2

06.04.03.01 GRADERIAS DE CONCRETO F’C=210 KG/CM2 C/ACABADO PULIDO

06.04.04.01 PORTICO: CONCRETO F’C=210 KG/CM2

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

06.04.02.01 MUROS LATERALES: CONCRETO F’C=210 KG/CM2

06.04.03.01 GRADERIAS DE CONCRETO F’C=210 KG/CM2 C/ACABADO PULIDO

06.04.04.01 PORTICO: CONCRETO F’C=210 KG/CM2

06.04.05.01 ESCALERA: CONCRETO: F’C=210 KG/CM2 CON ACABADO PULIDO

IDEM 01.05.03.04

06.04.02.02 MUROS LATERALES: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

06.04.03.02 GRADERIAS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTA

06.04.04.02 PORTICO: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

06.04.05.02 ESCALERA: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTA

IDEM 01.05.03.05

06.04.01.02 ZAPATAS: ACERO FY=4200 KG/CM2 (KG)

06.04.02.03 MUROS LATERALES: ACERO F’Y=4200 KG/CM2

06.04.03.03 GRADERIA: ACERO F’Y=4200 KG/CM2

06.04.04.03 PORTICO: ACERO F’Y=4200 KG/CM2

06.04.05.03 ESCALERA: ACERO F’Y=4200 KG/CM2

IDEM 01.05.03.03

06.05.00 PISOS

06.05.01 PISO DE CONCRETO F’C=140 KG/CM2 C/ACABADO DE PIEDRA LAVADA E=4”

IDEM 01.04.01.04

06.05.02 PISO DE PIEDRA CARA VISTA CON LISTEROS

IDEM 01.04.01.09

06.06.00 VARIOS

06.06.01 REVESTIMIENTO CON FIBRA DE VIDRIO EN PORTICO

IDEM 02.05.01

06.06.02 BARANDA TIPO METAL Y MADERA TIPO 1

IDEM 01.04.04.03

06.06.03 PALMERAS ARTIFICIALES

DESCRIPCIÓN

En esta partida se realizará el suministro y la colocación de las diferentes árboles y palmeras según lo especificado en
el plano el cual consistirá en la ubicación de cada una de ellas donde según corresponda. Esta partida comprende las
labores de colocación de tierra de chacra proporcionando así la fertilidad suficiente para un buen desarrollo de la
planta.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

Las plantas a utilizar en el proyecto serán las siguientes: Palmeras Tipo 1 “Palmera Tipo Sica” Palmera Tipo 2
“Palmera Real”, Árbol Tipo 1 “Picus”, Árbol Tipo 2 “Pino Tuja”, Arbusto Tipo 1 “Mioporo”, Arbusto Tipo 2
“Helecho Cortina”, Arbusto Tipo 3 “Yucas”, Cactario Tipo, Flores Tipo 1, Flores Tipo 2, Flores Tipo 3.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida de esta partida es por UNIDAD (UND).

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se hará por UNIDAD (M3) y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

06.06.04 CARTEL DE MADERA EN ANFITEATRO

IDEM 01.00.00

06.06.05 CURADO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES

IDEM 01.05.04.01

07.00.00 LABERINTO

07.01.00 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL

IDEM.01.02.01

07.02.00 TRAZO NIVELES Y REPLANTEO

IDEM.01.02.02

07.02.00 PREPARACION DEL TERRENO P/CESPED

07.04.00 MULLIDO DE CAMPO

IDEM 01.09.09

07.05.00 SUMINISTRO Y COLOCACION DE ADOCESPED

IDEM 01.04.01.06

07.06.00 SUMINISTRO E INSTALACION DE ARBUSTOS

IDEM 04.05.00

08.00.00 PLATAFORMA DE ESCENARIO - ESTRUCTURA TENSIONADA

08.01.00 EXCAVACION DE ZANJAS EN TERRENO SUELTO

IDEM 01.05.01.01

08.02.00 NIVELACION Y COMPACTACION DEL TERRENO C/EQUIPO LIVIANO

IDEM.03.03

08.03.00 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/EQUIPO D=5KM.

IDEM.01.02.07

08.04.00 CONCRETO 1:10+30%PG PARA CIMENTACION

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

IDEM.01.04.01.01

08.05.00 BASE P/COLUMNAS CONCRETO F’C=175 KG/CM2

IDEM.01.05.03.04

08.06.00 BASE P/COLUMNAS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

IDEM.01.05.03.05

08.07.00 BASE P/COLUMNAS: ACERO F’Y=4200 KG/CM2

IDEM.01.05.03.03

08.08.00 SOLAQUEADO EN COLUMNAS

DESCRIPCIÓN, MATERIALES Y METODO DE CONSTRUCCIÓN

Comprende el acabado con lechada de cemento sobre las superficies de los bordes de las veredas para mejorar su
apariencia y tener un mejor acabado.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

El Residente de Obra así como el Supervisor deben verificar el correcto acabado que correspondan al caso,
verificando que el personal obrero se ciña a seguir los correctos procedimientos y acabados.

MÉTODO DE MEDICION

La unidad de medición a que se refiere esta partida es el metro cuadrado (m2.)

FORMA DE VALORIZACIÓN

La valorización de esta partida se hará por m2, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto,
incluyendo equipos, mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida de obra.

08.09.00 CURADO DE ELEMENTOS DE CONCRETO

IDEM 01.05.04.01

08.10.00 COLUMNAS DE FºN DE 4”X2MM.

08.11.00 COBERTURA LIVIANA DE VINILONA

08.12.00 ANCLAJE DE COLUMNAS DE CONCRETO

08.13.00 ANCLAJE EN COLUMNAS DE FºNº

DESCRIPCIÓN

Corresponde a los trabajos de la estructura tensionada el cual consiste en el suministros e instalación de la cobertura
liviana que será de Vinilona, el cual será anclado en las columnas de concreto y de FºFº hasta alcanzar la tensión del
mismo, la supervisión dará l aprobación de dichos trabajos.

MÉTODO DE MEDICION

La unidad de medición correspondiente a ésta partida de acuerdo a la planilla de metrados y presupuestado es la


UNIDAD (UND).

FORMA DE VALORIZACIÓN

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

La valorización de ésta partida se hará de acuerdo a los precios unitarios que se encuentran definidos en el
presupuesto, incluyendo mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida de
obra.

09.00.00 CONSTRUCCION DE SS.HH. Y MODULOS

09.01.00 SERVICIOS HIGIENICOS

09.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES

09.01.01.01 TRAZO NIVELES Y REPLANTEO

IDEM.01.02.02

09.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

09.01.02.01 EXCAVACION DE ZANJAS EN TERRENO SUELTO

IDEM.01.06.01.01

09.01.02.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO C/EQUIPO LIVIANO

IDEM 01.05.01.02

09.01.02.03 CONFORMACION DE AFIRMADO PARA PISOS DE E=4”

IDEM 01.05.01.04

09.01.02.04 NIVELACION Y COMPACTACION EN FORMA MANUAL

IDEM 01.06.01.02

09.01.02.05 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE

IDEM.01.02.06

09.01.02.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/EQUIPO

IDEM.01.02.07

09.01.03.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

09.01.03.01 SOLADO PARA ZAPATAS DE 4”

IDEM.01.05.02.04

09.01.03.02 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10+30%PG

IDEM.01.04.01.01

09.01.03.03 SOBRECIMIENTO CONCRETO 1:8 +25%PM

IDEM 01.04.01.02

09.01.03.04 SOBRECIMIENTO: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

IDEM.01.06.02.02

09.01.03.05 VEREDA DE PIEDRA LAVADA F’C=140 KG/CM2 E=0.10

DESCRIPCIÓN

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

Comprende la ejecución de veredas de piedra lavada con un espesor de 15 cm con detalles de cemento pulido
coloreado. Para el concreto base se usará cemento Pórtland tipo IP, arena gruesa, piedra chancada de ½”. Para la
segunda capa de revestimiento se usará mortero de mezcla cemento - arena en proporción 1:2 con confitillo y contará
con aplicaciones, según diseño, con acabado en cemento pulido coloreado con ocre en un porcentaje de 7% del peso
del cemento.

Para las juntas de dilatación se empleará mezcla de asfalto - arena para el sellado de las mismas.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

El vaceado de la base se ejecutará por paños alternados, no vaceando éstos hasta que sus adyacentes no hayan
fraguado; la separación máxima entre las reglas de encofrado será de 3.00 m (ancho) y el largo de los paños no
excederá los 4.00 m.

En los casos donde los planos indiquen el paso de tubería sanitaria, se la colocará protegiéndola con mezclas de
concreto para luego efectuar el vaceado del concreto de piso de piedra lavada.

El espesor mínimo del piso de piedra lavada será de 10 cm (4") representando el total del piso de concreto terminado,
incluyendo la segunda capa resistente.

El piso de piedra lavada comprende dos capas:

a) La primera capa o base de concreto tendrá una resistencia no menor de f'c=140 kg/cm2, tendrá un espesor de 9 cm.

b) La segunda capa de mortero que va encima de la primera tendrá un espesor máximo de 1cm.

El revestimiento o la superficie terminada se dividirán en tramos de 1m. de longitud separados con bruñas. Los
bordes de los paños se rematarán con bruñas de canto. Antes de aplicar la segunda capa se dejará reposar la primera
capa, por lo menos una hora.

Se colocará una capa resistente compuesta de confitillo previamente zarandeada, luego se roseará la superficie con
cemento puro y será frotachada con una plancha metálica para finalmente limpiar la superficie con una esponja,
obteniendo de esta forma una superficie con cierta aspereza en el piso. Las tapas y las cajas de los buzones quedarán
a nivel con la superficie del piso.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo
especificado.

FORMS DE VALORIZACION

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro cuadrado (M2), entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

09.01.03.06 SARDINEL SUMERGIDO F’C=140 KG/CM2

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende la ejecución de sardineles, se usará un concreto de f´c = 140 kg/cm2. Todos los materiales
que se empleen en la fabricación de este concreto deberán cumplir con los requisitos exigidos para el concreto
armado, aplicable a la dosificación, ensayo de probetas, encofrados, colocación, curado, evaluación y aceptación del
concreto.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

Las siguientes especificaciones son aplicables para todas las obras que contengan como materiales fundamentales
Cemento Pórtland, agregados (finos o gruesos) y agua.

CEMENTO

Se usará cemento PORTLAND TIPO I, en términos generales deberá estar en buenas condiciones sin grumos; por lo
que deberá protegerse en bolsas o en silos de forma que no sea afectado por la humedad del medio ambiente o de
cualquier agente externo. El ingeniero residente controlará la calidad del mismo según la norma ASTM 150.

En cuanto a su almacenamiento:

 Deberá evitar que las bolsas de cemento estén en contacto directo con el suelo.
 Se recomienda almacenar en un lugar freso y techado libre de humedad y contaminación.
 Se almacenarán en pilas de no más de 10 bolsas y se cubrirán con plásticos para su protección.

AGREGADOS

Los agregados deben estar libres de material orgánico o por lo menos encontrarse en un máximo de 1.5 %. Tanto el
agregado fino como el grueso deben cumplir con las normas ASTM C-33-93. Entre las más importantes se tienen:

 Los agregados tengan un grano duro y resistente.


 No deberán contener más del 5% del peso de material pasante la malla N° 200. en caso contrario se deberán lavar
los agregados para eliminar el excedente.
 El porcentaje total de arena resulta del diseño de mezclas para una resistencia a la compresión especificada y
características que se desean obtener de un concreto. Pero generalmente está comprendido entre el 30 y 45 % del
total.
 No debe haber menos del 15 % que pase el tamiz N°50 ni el 5% que pase por la malla N°100. ya que junto con el
agua controlan la trabajabilidad de la mezcla.
 La materia orgánica que pueda existir en los agregados se controlará por la norma ASTM C-40.
 El agregado grueso debe ser grava o piedra chancada limpia, no deberá contener tierra o arcilla en su superficie o
que no exceda del 1% del peso total. El exceso se eliminará mediante el lavado del mismo. El agregado grueso deberá
provenir de rocas duras y estables, resistentes a la abrasión por impacto y a la meteorización causada por cambios de
temperatura o heladas.

 En elementos de espesor reducido o cuando exista alta concentración de acero se podrá disminuir el tamaño
máximo del agregado siempre que se obtenga gran trabajabilidad que cumpla con el “Slump” correspondiente en el
cono de Abrahams.
 El tamaño máximo del agregado grueso en general tendrá una medida tal que no sea mayor de 1/5 de la
dimensión menor y 1/3 del peralte de losas o ¾ del espaciamiento mínimo libre entre barras individuales.
 Para el caso de los cimientos corridos el tamaño máximo de la piedra grande no deberá ser mayor de 8”, pudiendo
utilizarse una combinación de 6”, 4” y/o de menor tamaño.
 Estas limitaciones pueden ser obviadas si el Inspector-Residente comprueba la trabajabilidad y los
procedimientos permiten colocar concreto sin la formación de vacíos o cangrejeras.
 En columnas el tamaño máximo del agregado no será mayor a los 2/3 de la distancia entre barras.
 El hormigón deberá presentar una mezcla uniforme entre arena fina y agregado grueso (grava).
 Si las piedras presentan afloramientos salitrosos, éstas deberán lavarse para impedir que las sales formen parte del
concreto.
 Los agregados se almacenarán de tal forma que se prevenga una segregación y mezcla con otros materiales o
agregados de otras dimensiones.

AGUA

El agua a utilizar, debe ser en lo posible potable, libre de sales nocivas, materias orgánicas y otras sustancias que
puedan alterar el comportamiento del concreto. Si no lo fuera deberán realizarse los análisis correspondientes para
que no se excedan los valores planteados por la norma libre de ASTM-C-109M-95, deberá tenerse un cuidado
especial en cuanto a la cantidad de iones cloruro y álcalis, los cuales son perjudiciales para el concreto.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

Podrá utilizarse agua que dé en los ensayos de compresión como mínimo el 90% de la resistencia a los 7 y 28 días de
preparación.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

 Se limpiará y humedecerá bien la superficie sobre el cual va a basarse el Sardinel.


 Se armarán los encofrados normales con madera tornillo sin cepillar. Los encofrados llevarán un refuerzo de
2”x2” cada 0.75 m. como máximo. Se cuidará la verticalidad y nivelación del encofrado, así como su construcción.
 Se procederá al vaciado con un concreto de f’c=140 kg/cm2 la cual se deberá realizar en mezcladora, transportada
en carretilla hasta el lugar y vaciada con sumo cuidado para no malograr el encofrado normal. Esta mezcla deberá ser
vibrada constantemente para evitar posibles cangrejeras o agujeros no deseados que puedan mermar la capacidad
portante de los muros.
 El espesor del sardinel y La altura de los sardineles será como se especifica en los planos.
 Los encofrados podrán sacarse a los dos días de su vaciado.
 Al igual que todos los elementos de concreto, ya sea simple o armado se los deberá humedecer (curar) sobre todo
en las regiones altas y secas, durante 3 días como mínimo.
 La cara horizontal superior del sardinel será nivelada.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CÚBICOS (M3), aprobado por el Ingeniero Residente de acuerdo a lo
especificado.

FORMA DE VALORIZACION

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por METRO CÚBICO (M3), entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá la compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

09.01.03.07 VEREDA DE PIEDRA LAVADA: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

ÍDEM.01.04.01.03

09.01.03.08 FALSO PISO DE E=4” CONCRETO 1:10

IDEM 09.03.06

09.01.04.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

09.01.04.01.01 ZAPATA: CONCRETO F’C=210 KG/CM2

09.01.04.02.01 COLUMNAS: CONCRETO F’C=210KG/CM2

09.01.04.03.01 VIGAS: CONCRETO F’C=210 KG/CM2

09.01.04.04.01 LOSA ALIGERADA: CONCRETO F’C=210 KG/CM2

IDEM.01.05.03.01

09.01.04.02.02 COLUMNAS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

09.01.04.04.02 LOSA ALIGERADA: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

IDEM.01.05.03.05

09.01.04.01.02 ZAPATA: ACERO F’Y=4200 KG/CM2

09.01.04.02.03 COLUMNAS: ACERO F’Y=4200 KG/CM2

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

09.01.04.03.02 VIGAS: ACERO F’Y=4200 KG/CM2

09.01.04.04.03 LOSA ALIGERADA: ACERO F’Y=4200 KG/CM2

IDEM.01.05.03.03

09.01.04.04.04 LOSA ALIGERADA: LADRILLO HUECO DE ARCILLA 15X30X30 CM

DESCRIPCION

Se refiere a la colocación adecuada de los ladrillos de techo en las respectivas tablas del encofrado, esta labor se
realiza una vez realizada las labores del encofrado de las losas. Las unidades de albañilería serán de 15x30x30 cm.,
construidas con arcilla deberán cumplir las especificaciones y normas vigentes para su fabricación.

MÉTODO DE MEDICION

La unidad de medición a que se refiere esta partida es la unidad (Und).

FORMA DE VALORIZACIÓN

La valorización de esta partida se hará por Und., cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto,
incluyendo equipos, mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida de obra.

09.01.05 ALBAÑILERIA

09.01.05.01 MURO DE SOGA DE LADRILLO HERCULES I C/CEMENTO Y ARENA

Estas especificaciones se refieren a las consideraciones que han de tenerse en la construcción de los muros de cabeza
y soga con ladrillo Hércules de 24x14x10 y con espesor de junta de 1.5 cm máximo.

MÉTODO EJECUCIÓN

MATERIALES

 UNIDAD DE ALBAÑILERÍA

La unidad de albañilería será de arcilla de dimensiones 24x14x10cm Tipo IPPPV mecanizado.

Puede ser hueca (perforada) con un porcentaje de agujeros que no sobrepase el 25%.

La unidad de albañilería deberá cumplir las exigencias para cada tipo, según la Norma Técnica de Albañilería.

No deberá presentar rajaduras ni muestras de daños graves. Se tolera ciertos desgastes en las aristas que no
comprometan la resistencia del ladrillo propiamente dicho.

La resistencia mínima del ladrillo será f´b = 130 Kg/cm2 y la del muro f´m = 50 Kg/cm2.

La superficie deberá ser homogénea y rugosa, tal que pueda proporcionar una adecuada adherencia con el mortero.

 MORTERO

Para el preparado del mortero se utilizará cemento, arena gruesa y agua. En algunos casos se utilizará cal en igual
proporción que la del cemento.

El cemento será del tipo Pórtland puzolanico IP, exceptuando cuando se indica otro tipo en los planos.

La arena será natural, limpio, que tenga granos libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas
o escamosas, álcalis, ácidos, materia orgánica, greda u otras sustancias dañinas.

Granulometría de la arena para mortero:

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

MALLA % QUE PASA

Nº 4 - 100

Nº 8 95 – 100

Nº 100 Máx. 25 – Min. 5

Nº 200 Máx. 10

Adicionalmente su módulo de fineza se encontrará entre 1.6 y 2.5.

El agua empleada en la preparación y curado del concreto deberá ser de preferencia potable.

El agua deberá ser fresca, limpia, libre de materias orgánicas, álcalis, ácidos y sales.

La proporción será 1:4 cemento-arena o la que se indique expresamente en los planos de obra.

 ACERO DE REFUERZO

Se colocarán mechas de refuerzo de ¼” de diámetro cada 3 hiladas, las barras corrugadas de refuerzo deberán cumplir
con la especificación para barras de acero con resaltes para concreto armado (ITINTEC 341.031).

Las barras se cortarán y doblarán en frío. Se cumplirán las dimensiones y formas indicadas en los planos.

No se permitirá el redoblado del refuerzo.

Los muros llevarán los refuerzos indicados en los planos.

 ENSAYO DE LOS MATERIALES

La inspección podrá ordenar, en cualquier etapa de la ejecución del proyecto, ensayos de certificación de la calidad de
los materiales empleados. El ensayo de los materiales se efectuará de acuerdo a las Normas ITINTEC
correspondientes y a lo indicado en la Norma Técnica de Albañilería.

Los ensayos se realizarán en un laboratorio autorizado por la Supervisión.

 MANO DE OBRA Y CONTROL DE LA CALIDAD DE LA ALBAÑILERÍA

La mano de obra empleada en la construcción de albañilería será calificada, debiendo asegurarse el cumplimiento de
las siguientes recomendaciones:

- Los muros serán construidos a plomo y en línea. No se aceptarán desviaciones mayores absolutas de 2 cm, ni
que excedan 1/250 de largo del paño ni 1/600 de su alto.
- Todas las juntas horizontales y verticales deben quedar completamente llenas de mortero.
- El espesor mínimo de mortero de las juntas será 1.0 cm. El máximo aceptable del espesor será igual a dos
veces la tolerancia dimensional en la altura de la unidad de albañilería más 4 mm.
- Las unidades de albañilería deben asentarse con las superficies limpias y sin agua libre y con el siguiente
tratamiento previo:
- Para arcilla de fabricación industrial, breve inmersión en agua inmediatamente antes del asentado.
- Para arcilla de fabricación artesanal, inmersión continua en agua de por lo menos una hora antes del asentado.
- La trabajabilidad del mortero debe ser mantenida mediante el reemplazo del agua que se haya evaporado.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

- Se descartará el mortero después de una hora de preparado.


- No se asentará más de 1.20 m de altura de muro en una jornada de trabajo.
- No se afectará en modo alguno la integridad de un muro recién asentado.

 INSTALACIONES

En ningún caso se picarán o romperán muros para la colocación de tubos, cajas u otros accesorios correspondientes a
las instalaciones sanitarias, eléctricas o de cualquier otro origen. Su colocación se efectuará de acuerdo a lo indicado
en los planos: los tubos, hasta el diámetro permitido, podrán quedar empotrados durante la construcción del muro,
siguiendo siempre rutas verticales y las cajas colocadas en recesos recortados de antemano en la unidad de
albañilería.

 MUROS DE LADRILLO 24x14x10 O SIMILAR

Las juntas tanto horizontales como verticales, cuyos espesores deben procurarse que no pasen de 1.5 cm. serán
completamente uniformes, y no se aceptarán en caso alguno fallas, estando facultado el Supervisor para ordenar la
demolición de cualquier tramo que juzgará imperfecto, pasando el tiempo conveniente desde la colocación del
ladrillo, el operario limpiará sus bordes de manera que destaque en forma nítida el alineamiento preciso de la junta
horizontal y el plano de las juntas verticales alternadas.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

El Residente de Obra así como el Supervisor deben garantizar la utilización de unidades de albañilería adecuadas para
el uso indicado en los planos. Rechazará aquellas que tengan resquebrajaduras, fracturas, grietas o hendiduras, las
que contengan materiales extraños como conchuelas y residuos orgánicos.

MÉTODO DE MEDICION

La unidad de medición correspondiente a ésta partida es el metro cuadrado (m2).

FORMA DE VALORIZACIÓN

La valorización de ésta partida se hará por metro cuadrado, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto, incluyendo equipos, mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la correcta ejecución de la
partida de obra.

09.01.06.00 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDADURAS

09.01.06.01 TARRAJEO PRIMARIO RAYADO C/MEZCLA 1:5 E=1,5CM.

09.01.06.02 TARRAJEO MUROS INTER. Y EXTERIORES C/MEZCLA 1:5 E=1.5CM

09.01.06.03 TARRAJEO EN CIELO RASO

DESCRIPCIÓN, MATERIALES Y MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:

Este trabajo consistirá en el tarrajeo de la cara inferior de la losa aligerada del primer piso, con el objeto de presentar
una superficie de protección, impermeabilización y tener un mejor aspecto de los mismos.

En su ejecución se utilizara un mortero de cemento-arena fina 1:5. Para realizar el trabajo se construirá un entarimado
de altura suficiente que permita el trabajo cómodo del operario.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

El Residente de Obra así como el Supervisor deben garantizar el correcto acabado para el posterior pintado.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

MÉTODO DE MEDICION

La unidad de medición a que se refiere esta partida es el metro cuadrado (m2)

FORMA DE VALORIZACIÓN

La valorización de ésta partida se hará por metro cuadrado, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto, incluyendo equipos, mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la correcta ejecución de la
partida de obra.

09.01.07.00 PISOS

09.01.07.01 PISO CERAMICO DE 30X30 C/PEGAMENTO

IDEM 01.01.06.01.01

09.01.07.02 PISO DE CONCRETO F’C=140 KG/CM2 C/ACABADO PULIDO E=0.10M.

IDEM 01.04.01.04

09.01.08.00 ZOCALO

09.01.08.01 ZOCALO DE CERAMICO 20X30 C/PEGAMENTO

DESCRIPCIÓN

Indicaciones generales

Verificar que la superficie a enchapar esté firme, lisa, seca, limpia, sin polvo ni grasa y sin grietas.

Resanar y limpiar bien la superficie antes de empezar a enchapar.

Utilizar herramientas adecuadas para la instalación: raspines, cortadoras, crucetas, fraguadores y badilejos.

Hacer la mezcla en recipientes limpios y sin óxidos.

Utilizar agua no salobre y no mezclar con otros materiales

Preparación

Agregar 1/4 lt.de agua por cada Kilo de pegamento y mezclar hasta obtener una pasta homogénea y sin grumos.

Dejar reposar de 10 a 15 minutos y remezclar antes de usar.

Aplicación

Extender el pegamento con el lado liso del raspín.

Presionando con el lado dentado del raspin y con una inclinación de 45° rayar el pegamento.

Colocar las piezas haciendo presión para esparcir uniformemente el pegamento. Debemos aseguramos de llenar en su
totalidad la superficie y la parte posterior de las piezas.

Para una mejor adherencia colocar las piezas antes que el pegamento comience a secar.

Tiempo aproximado de colocación:

En INTERIORES de 10 a 20 minutos.

En EXTERIORES de 5 a 10 minutos.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

En caso de sobrepasar el tiempo de trabajo, se formará una película seca sobre el pegamento, en caso de suceder,
retirar el pegamento y echarlo al recipiente, remezclarlo con el resto de pegamento (sin agregar más agua) y volver a
extenderlo sobre la superficie.

Pruebas de adherencia

Durante la colocación, retirar algunas piezas para comprobar la adherencia, el pegamento debe cubrir toda la parte
posterior de la pieza.

Después de 2 días, revisar que no existan piezas cajoneadas.

En zonas de lluvia y/o heladas proteger la superficie enchapada ya que pueden malograr la instalación en caso de
necesitar repetir la colocación.

Recomendaciones de juntas:

Se recomienda dejar una separación o junta entre las piezas de acuerdo a las dimensiones del cerámico:

Dimensiones Juntas

20x20 3mm

20x30 4mm

30x30 5mm

42x42 7mm

Se utilizará fraguado con fragua de color, tendrán una altura según detalle en planos.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

El Ingeniero Residente y el Supervisor de Obra deben verificar que los trabajos se realicen según lo indicado.

MÉTODO DE MEDICION

La unidad de medición correspondiente a ésta partida es el metro cuadrado (m2).

FORMA DE VALORIZACIÓN

La valorización de ésta partida se hará por metro cuadrado, según precios unitarios que se encuentran definidos en el
presupuesto, incluyendo mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida de
obra.

09.01.09.00 CARPINTERIA MADERA

09.01.09.01 PUERTA DE MADERA CONTRAPLACADA E=35MM CON TRIPLAY 4MM.

IDEM 01.08.04.07.01

09.01.09.02 CERRADURA PARA INTERIORES

Este acápite comprende la selección y colocación de todos los elementos de cerrajería y herrería necesarios para el
eficiente funcionamiento de las puertas, divisiones, ventanas, etc., adoptando la mejor calidad de material y seguridad
de acuerdo a la función del elemento. En general y donde no se indique lo contrario será de acero pesado y el acabado
de aluminio anodizado, salvo indicación en plano o presupuesto.

DESCRIPCION, MATERIALES Y METODO DE CONSTRUCCION

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

Corresponden al suministro e instalación de cerraduras que se colocarán en las puertas exteriores. Serán de acero
inoxidable, pulido, satinado y resistentes a cualquier condición atmosférica. Se usarán chapas de sobreponer con
pestillos de 02 golpes y cerrojos de dos vueltas.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

El ingeniero residente verificará que las chapas se coloquen a 1.0 m sobre el NPT

MÉTODO DE MEDICION

La unidad de medición a que se refiere esta partida es la Pieza (pza).

FORMA DE VALORIZACIÓN

La valorización de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición, según precios que se encuentran definidos en
el presupuesto de obra, incluyendo equipos, mano de obra, herramientas y todo lo necesario para su correcta
ejecución.

09.01.09.03 BISAGRA CAPUCHINA DE 3 1/2”X3 1/2”

DESCRIPCION, MATERIALES Y METODO DE CONSTRUCCION

Comprende el suministro e instalación de bisagras capuchinas en los marcos de las puertas de madera. Por cada hoja
de puerta se colocaran 3 bisagras, las cuales serán de aluminio y acabado anodinado.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

El ingeniero residente verificará que las dimensiones de las bisagras sean las especificadas en el presente documento.

MÉTODO DE MEDICION

La unidad de medición a que se refiere esta partida es la Pieza (pza).

FORMA DE VALORIZACIÓN

La valorización de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición, según precios que se encuentran definidos en
el presupuesto de obra, incluyendo equipos, mano de obra, herramientas y todo lo necesario para su correcta
ejecución.

09.01.10.00 CARPINTERIA METALICA

09.01.10.01 SEPARADOR METALICO

IDEM 01.04.04

09.01.10.02 CERRADURA TIPO PICAPORTE P/PUERTA DE BAÑO

IDEM 09.09.02

09.01.11.00 VIDRIOS Y SIMILARES

09.01.11.01 VENTANA TIPO SISTEMA INC. COLOCACION

DESCRIPCION

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

Esta partida comprende el suministro instalación del vidrio color gris con un espesor de 6 mm, sobre el sistema
moduglass, o ventanas metálicas, etc., también incluyen todos los materiales y accesorios para su correcta colocación.

Su colocación será por cuenta de operarios especializados escogidos por el Residente, el cual se responsabilizará por
los daños o imperfecciones

El Residente garantizará la integridad de los vidrios hasta la entrega final de la obra

MÉTODO DE MEDICION

La unidad de medición correspondiente a ésta partida es el metro cuadrado (m2).

FORMA DE VALORIZACIÓN

La valorización de ésta partida se hará por metro cuadrado, según precios unitarios que se encuentran definidos en el
presupuesto, incluyendo mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida de
obra.

09.01.12.02 PINTURA LATEX EN CIELO RASO (M2)

09.01.12.03 PINTURA LATEX ACRILICO EN MUROS EXTERIORES E INTERIORES

IDEM 01.08.04.08.01

09.01.12.04 PINTURA ESMALTE P/SEPARADOR METALICO

DESCRIPCIÓN, MATERIALES Y MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Para la protección de todas las estructuras de acero se utilizará un sistema de pintado epóxico curado con amidas, de
200 micrones de espesor total de película seca aplicado en 3 capas. La primera capa será un anticorrosivo con una
capa de 50 micrones de espesor de película seca, la segunda y tercera capa será una esmalte de 75 micrones de
espesor de película seca cada una. La preparación de la superficie se hará con abrasivos, a metal blanco y con un
perfil medio de rugosidad de 50 micrones.

Especificación:

Sistema: Epoxi-poliamida, 200 micrones de espesor total de película seca aplicado en 3 capas.

Preparación de la El método de limpieza será mecánico, del tipo con abrasivos, llegando al grado de metal
superficie: blanco (SP5) y un perfil medio de rugosidad de 50 micrones.

Pintura base: Anticorrosivo epoxi-poliamida, aplicación con pistola de aire comprimido, 1 capa de 50
micrones de espesor de película seca.

Pintura acabado: Esmalte epoxi-poliamida, aplicación con pistola de aire comprimido, 2 capas de 75 micrones
de espesor de película seca cada una.

Preparación de la Superficie

La preparación de la superficie metálica constituye una etapa fundamental para obtener un desempeño satisfactorio
del sistema de pintado seleccionado; el tipo y grado de limpieza de la superficie debe estar acordes con el sistema de
pintado escogido.

La preparación de la superficie tiene dos objetivos principales:

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

Remover los contaminantes existentes sobre la superficie a recubrir; la aplicación de una pintura sobre una superficie
contaminada dará como resultado el desprendimiento de la misma, toda vez que estos contaminantes no se encuentran
firmemente adheridos a la superficie metálica.

Crear un adecuado perfil de rugosidad; tiene como finalidad permitir el anclaje mecánico entre la primera capa de la
pintura base y la superficie metálica que se desea proteger.

Las etapas de la preparación de la superficie son las siguientes:

Supervisión; se debe proceder a efectuar una supervisión visual general de la superficie a ser pintada, con la finalidad
de señalar si existen zonas con residuos de aceite, grasa, defectos superficiales en el material, (rebabas, puntos de
soldadura, etc. ), así como evaluar si existe algún grado de corrosión.

Limpieza con solvente y remoción de defectos superficiales; en aquellas zonas donde se haya detectado la existencia
de residuos de petróleo, aceite o grasa, se debe proceder a efectuar una limpieza con solventes. Los defectos de
superficie serán eliminados mediante un esmerilado.

Limpieza por acción mecánica; luego de la limpieza con solventes y la remoción de los defectos superficiales, se
procederá a efectuar la limpieza de la superficie con abrasivos, de forma tal que la superficie tenga el grado de
limpieza y el perfil de rugosidad requerido por la especificación del sistema de pintado.

La limpieza con abrasivos comprende la remoción de la cascarilla de laminación, las capas de óxidos y otros
materiales depositados sobre la superficie, por medio de la aplicación de un chorro abrasivo de arena, granalla de
acero o escoria de cobre. Esto se logra mediante la proyección de partículas abrasivas impulsada por aire a presión
sobre la superficie que se desea limpiar.

Sistema de Control de Calidad:

El Supervisor deberá aprobar los productos a utilizar en la protección de las estructuras de acero, propuestos por el
Residente, tanto para el anticorrosivo base como para el esmalte de acabado.

MÉTODO DE MEDICION

La unidad de medición a que se refiere esta partida es el metro cuadrado (m2.)

FORMA DE VALORIZACIÓN

La valorización de esta partida se hará por m2, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto,
incluyendo equipos, mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida de obra.

09.01.12.05 CURADO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES

IDEM 01.05.04.01

09.02.00 MODULO 1 - GLORIETA EN ESPEJO DE AGUA (ÍDEM 09.01.00)

09.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES

09.02.01.01 TRAZO NIVELES Y REPLANTEO

IDEM.01.02.02

09.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

09.02.02.01 EXCAVACION DE ZANJAS

IDEM.01.06.01.01

09.02.02.02 RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO C/EQUIPO LIVIANO

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

IDEM. 01.03.02

09.04.02.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO

IDEM. 01.05.01.02

09.02.02.03 CONFORMACION DE AFIRMADO PARA PISOS DE E=4”

IDEM 01.05.01.04

09.04.02.04 TERRAPLEN DE VEREDA E=0.10 M

IDEM 01.05.01.04

09.02.02.04 NIVELACION Y COMPACTACION EN FORMA MANUAL

IDEM 01.06.01.02

09.02.02.05 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE

IDEM.01.02.06

09.02.02.06 (09.04.02.06) ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/EQUIPO 5KM.

IDEM.01.02.07

09.02.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

09.02.03.01 SOLADO PARA ZAPATAS 4”

IDEM 01.05.02.04

09.02.03.02 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10+30%PG

IDEM 01.04.01.01

09.02.03.03 SOBRECIMIENTO CONCRETO 1:8+25%PM.

IDEM 01.04.01.02

09.02.03.04 SOBRECIMIENTO: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

IDEM.01.06.02.02

09.02.03.05 (09.04.03.02) FALSO PISO E=4” CONCRETO 1:10

IDEM 01.08.04.03.06

09.02.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

09.02.04.01 ZAPATAS

09.02.04.01.01 CONCRETO F’C=210 KG/CM2

ÍDEM.09.01.04.04.01

09.02.04.01.02 ACERO F’Y=4200 KG/CM2

ÍDEM.09.01.04.03.02

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

09.02.04.02 COLUMNAS

09.02.04.02.01 COLUMNAS:CONCRETO F’C=210 KG/CM2

ÍDEM 09.01.04.04.01

09.02.04.02.02 COLUMNAS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

ÍDEM.01.04.01.03

09.02.04.02.03 COLUMNAS:ACERO F’Y=4200 KG/CM2

ÍDEM.09.01.04.04.03

09.02.04.03 VIGAS

09.02.04.03.01 VIGAS: CONCRETO F’C=210 KG/CM2

ÍDEM 09.01.04.04.01

09.02.04.03.02 VIGAS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

ÍDEM.01.04.01.03

09.02.04.03.03 VIGAS :ACERO F’Y=4200 KG/CM2

ÍDEM.09.01.04.04.03

09.02.04.04 LOSA ALIGERADA: CONCRETO F’C=210 KG/CM2

ÍDEM 09.01.04.04.01

09.02.04.04.01 LOSA ALIGERADA: CONCRETO F’C=210 KG/CM2

ÍDEM 09.01.04.04.01

09.02.04.04.02 LOSA ALIGERADA: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

ÍDEM.01.04.01.03

09.02.04.04.03 LOSA ALIGERADA :ACERO F’Y=4200 KG/CM2

ÍDEM.09.01.04.04.03

09.02.04.04.04 LOSA ALIGERADA : LADRILLO HUECO DE ARCILLA 15X30X30XCM

IDEM 09.01.04.04.04

09.02.04.05. ESCALERA

09.02.04.05.01 ESCALERA: CONCRETO F’C=210 KG/CM2

ÍDEM 09.01.04.04.01

09.02.04.05.02 ESCALERA: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

ÍDEM.01.04.01.03

09.02.04.05.03 ESCALERA: ACERO F’Y=4200 KG/CM2

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

ÍDEM.09.01.04.04.03

09.02.04.06 MESON

09.02.04.06.01 MESON: CONCRETO F’C=140 KG/CM2

IDEM.01.05.03.04

09.02.04.06.02 MESON: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

ÍDEM.01.04.01.03

09.02.04.06.03 MESON: ACERO CORRUGADO F’Y=4200 KG/CM2

DESCRIPCIÓN

Son todas las labores necesarias, incluyendo el material, para proporcionar la armadura de acero corrugado adecuada
para el tipo de elemento estructural, de acuerdo al comportamiento que tendrá en su vida útil.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

GENERALIDADES

Se deberán proveer y colocarse en obra todos los aceros de refuerzo necesarios, los cuales serán almacenados en un
lugar fresco aislado y protegido de la humedad, tierra, sales, aceites o grasas.

MATERIALES
Se utilizarán barras corrugadas de acero, según las normas ASTM 615-68 y NPT 341.031.2001 (este acero no
presenta buen comportamiento para la soldadura).
Sus valores son:
Resistencia a la rotura mínima (R) : 5600 kg/cm2.
Límite fluencia mínima (E) : 4200 kg/cm2.
Definición a la rotura 20 cms (A) : 9%
El corte, doblado y colocación del acero de refuerzo tendrá que sujetarse a lo requerido por lo planos de detalles.

ESPACIAMIENTO, EMPALMES Y RECUBRIMIENTOS

Los aceros de refuerzos deberán ser colocados en las estructuras según las indicaciones de los planos.
Las distancias entre las varillas se extiende entre los ejes de las varillas.
El Ingeniero Residente controlará los siguientes datos después que el acero haya sido puesto en obra; localización,
cantidad, dimensión, forma, longitud y empalmes.

a. Empalmes
Los empalmes deberán ser iguales por lo menos a 25 diámetros para varillas de alta adherencia, con superficies
corrugadas y de por lo menos 40 diámetro para las varillas lisas.
Los empalmes de las varillas sin ganchos serán hechos aumentando en 20 diámetros de longitud de la superficie.

b. Recubrimiento de concreto para el refuerzo.

El recubrimiento de los elementos estructurales principales, donde el concreto se deposita contra el suelo o en
contacto con el agua tendrá no menos de 7.5 cm.
En medios no corrosivos el recubrimiento de concreto para cualquier refuerzo no será menor de 2.5 cm. para losas y 4
cm. en sobrecimientos reforzados, vigas y muros.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

La armadura de acero se colocará conforme indican los planos, los ganchos y dobleces de las barras se harán en frío,
no permitiéndose redoblado ni enderezamiento; deberán hacerse preferentemente los traslapes en zonas de esfuerzos
bajos, si no se puede, se incrementará la longitud de traslape de acuerdo a los factores especificados en los planos.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en KILOGRAMOS (KG), aprobado por el Ingeniero Residente de acuerdo a lo
especificado.

FORMA DE VALORIZACION

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por KILOGRAMOS (KG), entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

09.02.05 OBRAS DE MAMPOSTERIA

09.02.05.01 MURO DE LADRILLO DE SOGA HERCULES I (14X24X9) MEZCLA 1.5

09.02.06 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDADURAS

09.02.06.01 TARRAJEO EN MUROS INTER. Y EXTERIORES C/MEZCLA 1:5 E=1.5CM

09.02.06.02 TARRAJEO EN CIELO RASO

09.02.06.03 TARRAJEO EN VIGAS Y COLUMNAS

09.02.06.04 REVESTIMIENTO DE ESCALERAS

IDEM 01.08.04.05

09.02.07.00 PISOS

09.02.07.01 PISO DE CERAMICO DE 30X30 CON PEGAMENTO

IDEM 01.01.06.01.01

09.02.07.02 PISO DE PIEDRA CARAVISTA CON DETALLES DE LISTEROS

09.02.08 ZOCALOS

09.08.01 ZOCALO DE CERAMICO 20X30 C/PEGAMENTO

IDEM 09.01.08.01

09.02.09 CARPINTERIA MADERA Y METALICA

09.02.09.01 PUERTA DE MADERA CONTRAPLACA E=35MM CON TRIPLAY 4MM

IDEM 01.08.04.07.01

09.02.09.02 CERRADURA PARA INTERIORES

IDEM 09.01.09.02

09.02.09.03 BISAGRA CAPUCHINA DE 3 1/2”X 3 1/2”

IDEM 09.09.03

09.02.09.04 PISO DE MADERA TORNILLO SEGÚN DETALLE

IDEM 01.08.03.05.01

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

09.02.09.05 GLORIETAS DE MADERA TIPO I(HEXAGONAL)

09.02.09.06 BARANDA TIPO V

09.02.09.07 BARANDA TIPO IV

09.02.09.08 BARANDA TIPO I

09.02.09.09 PUENTE DE MADERA (2.25X2.40M)

IDEM 01.09.00

09.09.10 PUENTE DE ESTRUCTURA METALICA (4.60X1.95)

09.02.10.00 VIDRIOS Y SIMILARES

09.02.10.01 VENTANA TIPO SISTEMA INC. COLOCACION

IDEM 09.01.11.01

09.02.11.00 PINTURA

09.02.11.01 PINTURA LATEX EN CIELO RASO

09.02.11.02 PINTURA LATEX EN MUROS EXT. E INTERIORES

09.02.11.03 PINTURA LATEX EN VIGAS Y COLUMNAS

IDEM 01.08.04.08

09.02.11.04 PINTURA BARNIZ EN BARANDA DE MADERA TIPO I

09.02.11.05 PINTURA BARNIZ EN PUENTE DE MADERA

09.02.11.06 PINTURA ESMALTE EN PUENTE METALICO

IDEM 09.01.12.04

09.02.11.07 CURADO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES

IDEM 01.05.04.01

09.03.00 MODULO 2 – COMIDA RAPIDA (ÍDEM 09.01.00)

09.04.00 MODULO DE INFORMACION Y PUENTE (ÍDEM 09.01.00)

10.00.00 CONSTRUCCION DEL CERCO PERIMETRICO

10.01.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS

10.01.01 EXCAVACION DE ZANJAS

IDEM.01.06.01.01

10.01.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO

IDEM. 01.05.01.02

10.01.03 NIVELACION Y COMPACTACION EN FORMA MANUAL

IDEM 01.06.01.02

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

10.01.04 CONFORMACION DE TERRAPLEN PARA MURO DE CONTENCION E=0.10 M.

IDEM 01.05.01.04

10.01.05 FALSO PISO DE 4"

IDEM 01.08.04.03.06

10.01.06 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE

IDEM.01.02.06

10.01.07 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/EQUIPO 5KM.

IDEM.01.02.07

10.02.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

10.02.01 SARDINEL PERIMETRICO: CONCRETO F’C=140 KG/CM2

10.02.02 SARDINEL PERIMETRICO: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

IDEM.01.05.03.05

10.02.03 CIMIENTO CORRIDO:CONCRETO 1:10+30%P.G. MAX6”

10.02.04 SOBRECIMIENTO CORRIDO:CONCRETO 1:8+25 %P.G. MAX6”

10.02.05 SOBRECIMIENTO CORRIDO: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

IDEM.01.05.03.05

10.02.06 GRADAS: CONCRETO=140 KG/CM2 C/ACABADO DE CEMENTO PULIDO

10.02.07 GRADAS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

10.02.08 SOLADO DE E=2” CON MEZCLA C:H 1:12 CEMENTO –HORMIGON

10.02.09 SOLADO DE E=4” CON MEZCLA C:H 1:12 CEMENTO –HORMIGON

10.02.10 FALSO PISO DE 4”

10.03.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

10.03.01.01 ZAPATA: CONCRETO F’C=210 KG/CM2

10.03.02.01 PLACAS: CONCRETO F’C=210 KG/CM2

10.03.03.01 COLUMNAS: CONCRETO F’C=210 KG/CM2

10.03.04.01 VIGAS: CONCRETO F’C=210 KG/CM2

10.03.05.01 LOSA ALIGERADA: CONCRETO F’C=210 KG/CM2

10.03.06.01 LOSA MACIZA: CONCRETO F’C=210 KG/CM2

IDEM.01.05.03.04

10.03.02.02 PLACAS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

10.03.02.02 COLUMNAS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

10.03.03.02 VIGAS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

10.03.04.02 LOSA ALIGERADA: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

10.03.06.02 LOSA MACIZA: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

IDEM.01.05.03.05

10.03.01.02 ZAPATA: ACERO F’Y=4200 KG/CM2

10.03.02.03 PLACAS: ACERO F’Y=4200 KG/CM2

10.03.02.03 COLUMNAS: ACERO F’Y=4200 KG/CM2

10.03.03.03 VIGAS: ACERO F’Y=4200 KG/CM2

10.03.04.03 LOSA ALIGERADA: ACERO F’Y=4200 KG/CM2

10.03.06.03 LOSA MACIZA: ACERO F’Y=4200 KG/CM2

IDEM.01.05.03.03

10.03.05.03 LOSA ALIGERADA: LADRILLO HUECO DE ARCILLA 15X30X30CM

IDEM 10.04.04.04

10.04.00 OBRAS DE MAMPOSTERIA

10.04.01 MURO DE LADRILLO DE SOGA HERCULES I (14X24X9) MEZCLA 1.5

10.04.02 MURO DE LADRILLO DE SOGA TIPO BLOCK SPLIT C/NEGRO (14X39X19) MEZCLA 1:5

10.04.03 MURO DE LADRILLO DE SOGA TIPO BLOCK SPLIT C/AMARILLO (14X39X19) MEZCLA 1:5

IDEM 10.05.01

10.05.00 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDADURAS

10.05.01 TARRAJEO EN MUROS INTER. Y EXTERIORES C/MEZCLA 1:5 E=1.5CM

10.05.02 TARRAJEO EN CIELO RASO

10.05.03 TARRAJEO EN VIGAS Y COLUMNAS

10.05.04 REVESTIMIENTO DE ESCALERAS

IDEM 10.01.06.00

10.06.00 PISOS

10.06.01.01 PISO PIEDRA LAVADA COLOREADO: CONCRETO F’C=140KG/CM2

IDEM 01.06.02.01

10.06.02.01 PISO DE CENTO PULIDO BRUÑADO: CONCRETO F’C=140KG/CM2

IDEM 01.04.01.04

10.06.03.01 PISO TERRAZO PULIDO DE COLOR E=4”

DESCRIPCION

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

El piso terrazo se colocará en el área correspondiente a los planos. Las actividades  que se requieren para la
fabricación in situ de granito pre - pulido, para conformar un recubrimiento del piso. 

El objetivo es la construcción de pisos de granito pre – pulido trabajado in situ, según los planos y detalles del
proyecto  y las indicaciones de la dirección arquitectónica y la fiscalización.

MÉTODO DE MEDICION

Metro cuadrado (m2.).

RECURSOS

Materiales mínimos: Granito de color., cemento Pórtland, arena, cemento blanco, pigmentos minerales, agua; que
cumplirán con el capítulo de especificaciones técnicas de materiales.

Equipo mínimo: Herramienta menor, cortadora mecánica, pulidora mecánica.

Mano de Obra Mínima: Categorías II, IV y V Calificada

CONTROL DE CALIDAD, REFERENCIAS NORMATIVAS, APROBACIONES

Requerimientos Previos

 Previo a la ejecución del rubro se verificarán los planos del proyecto, determinando los sitios en los que ejecutará
el piso de granito. Se elaborarán planos del diseño de piso y detalles que especifiquen la exacta distribución de los
perfiles de aluminio, su forma de colocación y la cuantificación del material requerido. Estos planos requieren de la
aprobación previa de la dirección arquitectónica y la fiscalización. Se cumplirá con los siguientes requerimientos
previos:

 Presentación de las muestras por parte del constructor, con la certificación del fabricante de las especificaciones
técnicas del granito. El Ing. Supervisor podrá solicitar su comprobación mediante ensayos en un laboratorio
calificado, antes de su aprobación. El espesor del terrazo, será mínimo, como mínimo de 15 mm. efectivos.

 Verificación de alineamiento, pendientes y nivelaciones del piso en que se colocará el granito. Se controlará
adicionalmente que no existan áreas flojas o con falta de adherencia del masillado, rajaduras o cuarteados; de
existir los mismos se procederá a su reparación. Igualmente se verificarán las escuadrias de las paredes,
concavidades, salientes u otros, los que se corregirán previamente.

 El mortero será de una resistencia de 140 kg./cm2, a los 28 días, con arena fina (granulometría para enlucidos:
ASTM 144) y un aditivo que mejore la adherencia del mortero. Verificación de instrucciones y recomendaciones
del fabricante en la utilización de aditivo pegante.

 La arena del mortero será exenta de sustancias que causen manchas al granito, como óxido de hierro u otros
minerales.

 Superficie áspera, rugosa y húmeda del piso que va a recibir el mortero de sujeción del granito.

 Limpieza de polvo, grasas y otras sustancias que perjudique la adherencia del mortero.

 Determinación y aprobación de los productos a utilizar en la limpieza y mantenimiento del granito, de eficiencia
comprobada: no se utilizarán detergentes en polvo, blanqueadores o ácidos.

 Trabajos de albañilería e instalaciones: terminados

 Determinación de la protección y mantenimiento del piso de granito, concluidos los trabajos.

 Calificación de la mano de obra que ejecutará el trabajo.

Durante la Ejecución

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

 Control de calidad de ingreso de materiales: el granito ingresarán en cajas o paquetes sellados originales del
fabricante. Se verificará por muestreo su color, tonos, pulido, abrillantado a plomo, dimensiones y espesor. En sus
dimensiones no tendrá una variación mayor de +/- 2 mm. y en su espesor de +/- 3 mm.

 Ubicación y colocación de maestras y guías longitudinales y transversales a distancias máximas de 2.000 mm.,
que  definan niveles y alineamientos.

 Determinación del sitio desde el cual se ha de iniciar la colocación: a partir del acceso, partiendo de los muros o
desde el centro del ambiente.

 Control de la elaboración de mortero de las proporciones determinadas en los ensayos previos y conforme a lo
indicado en la especificación “Elaboración de morteros. Generalidades” del presente estudio.

 Todas las juntas serán de máximo 2 mm.

 Limpieza concurrente de excesos de mortero.

 Recorte de baldosas: se efectuará con cortadora manual, verificando escuadras, dimensiones y formas, en las
dimensiones verificadas en obra. 

 Los cambios de material de piso, generalmente se efectúa en el punto medio de la proyección de las hojas de
puerta.

 Por uniformidad de tonos, se usará material del mismo lote para el recubrimiento de mismo ambiente.

 Comprobación de las pendientes del piso hacia rejillas u otros de desagües.

EJECUCION Y COMPLEMENTACION

El constructor verificará, comprobará y recibirá la aprobación de fiscalización de que el contrapiso o entrepiso se


encuentra en condiciones de recibir adecuadamente el recubrimiento de granito, se han cumplido con los
requerimientos previos y se encuentra aprobado el material ingresado en obra, en las cantidades requeridas.

Con la ubicación de maestras de piola colocadas en sentido longitudinal y transversal a distancias no mayores de
2.000 mm., se determina el punto de inicio de la colocación, alineamientos y nivelaciones de las baldosas que se van
colocando. Se procederá a elaborar el mortero de pega, distribuyéndolo con llana o tarraja dentada de 10 mm, en una
capa uniforme que no sobrepase de 10 mm. de espesor, en áreas no mayores a 15,00 m2, procediendo a ubicar y fijar
perfiles de aluminio, con la ayuda de golpes con un martillo de caucho. La junta será de máximo 2 Mm.,
permitiéndose una tolerancia de hasta 1 Mm.; con un nivel de mano se comprobará  la correcta nivelación. Terminada
cada área de colocación, verificados el alineamiento y nivelación, se procederá con su inmediata limpieza.

Concluido todo el proceso de colocación en un ambiente, se realizará una nueva limpieza y lavado a base de agua,
para proceder al emporado de las juntas, con cemento blanco y colorante mineral, según el tono determinado
previamente, esparcida con llana o espátula de caucho, retirando y limpiando los excesos. Secado el emporado, se
realizará un pulido de las juntas con piedra No. 120 y la  limpieza final, con agua limpia y los productos aprobados.

METODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida de esta partida será en metros cuadrados (m2)

FORMA DE VALORIZACION

Los trabajos descritos en esta partida serán pagados de acuerdo a las cantidades indicadas en el metrado y según la
unidad y precio unitario del análisis respectivo.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

10.07.00 ZOCALOS

10.07.01 ZOCALO PIEDRA BOSA-TRAMA LADRILLO COLOR NATURAL 10X25CM

10.07.02 ZOCALO DE PIEDRALAJA 1:4

IDEM 07.06.01
10.08.00 CARPINTERIA MADERA Y METALICA

10.08.01 PUERTA DE MADERA CONTRAPLACA E=35MM CON TRIPLAY 4MM

IDEM 01.08.04.07.01

10.09.00 CARPINTERIA METALICA

10.09.01 VENTANA TIPO SISTEMA INC. COLOCACION

IDEM 10.01.11.01

10.09.02 PUERTA METALICA DEINGRESO INC./BISAGRAS Y CERRADURA

IDEM 07.07.01

10.10.00 PINTURA

10.10.01 PINTURA ESMALTE EN SARDINEL Y MURO DE CONTENCION

IDEM 01.05.04.03

10.10.02 PINTURA LATEX EN MUROS INTERIORES

10.10.03 PINTURA LATEX EN CIELO RASO

IDEM 01.08.04.08.01

10.10.04 PINTURA BARNIZ EN PUERTAS DE MADERA

10.10.05 PINTURA BARNIZ EN VENTANILLAS DE MADERA

IDEM 01.08.04.08.03

10.11.02 IMPERMEABILIZANTE EN SARDINEL Y MURO DE CONTENCION

IDEM 01.05.04.02

10.11.03 JUNTAS DE TECKNOPORT DE 1”

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende el relleno con tecknoport de 1” en las juntas de dilatación entre los paños de los sardineles,
estas juntas varían de 1”

Procedimiento

La junta será limpiada con esmero en toda su longitud y profundidad. Luego se rellenarán las juntas hasta lograr la
completa obturación de las mismas, con la finalidad de que no penetre agua y se asegure la integridad de los bordes.

MÉTODO DE MEDICIÓN

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo
especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro cuadrado (M2), entendiéndose que dicho
precio constituirá la compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

10.11.04 SUM. E INST. Y PINTADO DE CERCO DE TUBOS DE PVC Ø2 1/2” RELLENO DE HORMIGON

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende el suministro e instalación del cerco de tubos de PVC Ø 2 1/2” donde serán llenados con
hormigón para la el endurecimiento de la misma y soporte las flexiones que pueda tener, a su ves se realizará el
pintado de acuerdo al diseño que presente el proyectista.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METRO LINEAL (ML), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE VALORIZACION

La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro lineal (ML), entendiéndose que dicho
precio constituirá la compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

10.11.05 SUM. E INST. DE ESCULTURAS DINOSAURIOS EN FIBRA DE VIDRIO

IDEM 01.10.02

11.00.00 MITIGACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

11.01.01 IMPACTO AMBIENTAL

DESCRIPCIÓN

Los estudios de Impacto Ambiental tienen el objeto de preservar el medio ambiente con el fin de que los diseños
proyectados causen el mínimo efecto ambiental durante la ejecución y operación de los sistemas.

Consiste en tomar las medidas de seguridad durante la ejecución de los trabajos, así como tomar las medidas
necesarias para evitar la contaminación como ruidos, polvo, etc., que se generen a raíz de los trabajos de movimiento
de tierras.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

El Ingeniero Residente y el Supervisor de Obra deberán controlar la aplicación de dicha partida

METODO DE MEDICION

La unidad de medición a que se refiere esta partida es global (Glb)

FORMA DE VALORIZACIÓN

La valorización de esta partida se hará global., cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto,
incluyendo equipos, mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida de obra.

12.00.00 IMPLEMENTACION CAPACITACION Y PROMOCION DEL SERVICIO RECREATIVO

12.01.00 EQUIPAMIENTO DE LA OFICINA DE ADMINISTRACION

12.02.00 PROGRAMA DE DIFUSION

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
ALTO DE LA ALIANZA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

12.03.00 IMPLEMENTACION DE PROGRAMA DE CAPACITACION TURISTICO RECREATIVO

DESCRIPCIÓN

Las partidas en mención consisten en los trabajos de implementación, capacitación y promoción del complejo
recreativo, difundiendo la variedad de juegos y recreaciones para las diferentes edades. Tiene como objetivo albergar
a la niñez que se encuentra en el lugar, donde podrá realizarse las diferentes actividades recreativas y culturales,
fomentando la propagación de este centro para la niñez del sector y su entorno quien tanto lo ha solicitado.

El centro recreativo tendrá el equipamiento respectivo en sus ambientes para el funcionamiento y administración.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

El Ingeniero Residente y el Supervisor de Obra deberán controlar la aplicación de dicha partida

METODO DE MEDICION

La unidad de medición a que se refiere esta partida será de acuerdo a lo presupuestado y analizado según en los
precios unitarios.

FORMA DE VALORIZACIÓN

La valorización de esta partida se hará de acuerdo a precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto,
incluyendo equipos, mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida de obra.

“CONSTRUCCION DEL COMPLEJO RECREATIVO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA MARISCAL MILLER Y JUNTA VECINAL
AMPLIACION SAN MARTIN, DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA – TACNA - TACNA”.

También podría gustarte