Está en la página 1de 17

Ficha de Trabajo 1

Día 1:

Áreas: Lengua, Matemática, Ciencias

Tema: Numeración, Redacción de textos.

Actividades:

1- Se inicia con un TA-TE-Ti personal, donde cada alumno puede desarrollar por escrito
las consignas que les haya tocado:

Escribe una canción Elabora un folleto Escribe una anécdota


describiendo un momento informativo con datos sobre graciosa en tu vida. En forma
importante de tu vida un lugar paradisiaco para ir de carta.
de vacaciones.

Dibuja un momento Diseña una línea temporal Confecciona un menú


inolvidable que viviste en tu de tu vida. Resalta hitos más apetitoso para compartir.
familia. Con un texto significativos, explica porque Puedes acompañar con un
descriptivo. lo fueron. dibujo.

Recita una poesía, verso o Escribí una recomendación Prepara dos adivinanzas
copla que te acuerdas de la de un libro que hayas leído originales para compartir
infancia. últimamente y que te haya con el grupo.
gustado.

2- Lectura de lo redactado.
3- Se proporcionan frases para explicar en forma oral.

“Cada día es una serie de conflictos entre el camino correcto y el camino fácil.”

“El éxito en la vida no se mide por lo que logras, sino por los obstáculos que superas.”

“La vida te conecta con las personas que necesitas para crecer.”

Ficha de Trabajo 2

Día:2

4- Realiza una lista de artículos de primera necesidad.


5- Colocamos los precios promedios de los artículos presentados e inventamos
situaciones para los mismos, con sus respectivos cálculos.
6- Lee el siguiente folleto:

MERCADITO PRECIOS CUIDADÍSIMOS


ACA TU DINERO RINDE MÁS
LECHE ENTERA 1L. 70 CARRE DE CERDO 380
POLLO 1KG 130 MOLIDA 1KG 380
QUESO CREMOSO 1KG 450 PICANA 1KG 620
ACEITE 11/2 250
Responde:

¿cuál es la información que brinda el texto?

¿cuál es la intencionalidad de un folleto?

Calculé:

1 ½ de carre de cerdo, 4 l. de leche, 2kg de carne molida, 2kg de queso.

Cuá es el costo total. Si se cuenta con un dinero de $3000, ¿alcanza? ¿sobra? ¿cuánto queda o
falta de dinero?

Ficha de Trabajo 3

Día 3

7- Se inicia cada jornada o se finaliza con una frase o texto:

QUE TENGAS LA FORTALEZA DE CONTINUAR

Y LA PACIENCIA DE INTENTARLO OTRA VEZ,

CUANDO ALGO TE RESULTE MAL.

QUE TENGAS LA FACULTAD DE VER BELLEZA

DONDE OTROS NO LA VEAN

QUE TENGAS SIEMPRE LA ESPERANZA

DE UN SUEÑO NUEVO

Y LA PERSISTENCIA PARA CUMPLIRLO

QUE TENGAS SIEMPRE LA OCASIÓN

DE OFRECER Y COMPARTIR

Y LA SABIDURIA DE ESPERAR

LO MEJOR DEL MAÑANA…….

8- Intercambio de información del texto.


9- ¿cuál es la intención del poema?
10- Caracterización de las formas de escritura de un poema en versos, con respecto a
otros textos de uso social.
11- Colocar un título al poema.
12- Explica las siguientes frases:

“QUE TENGAS SIEMPRE LA ESPERANZA

DE UN SUEÑO NUEVO

Y LA PERSISTENCIA PARA CUMPLIRLO”

“QUE TENGAS SIEMPRE LA ESPERANZA

DE UN SUEÑO NUEVO

Y LA PERSISTENCIA PARA CUMPLIRLO”

13- Buscar otras poesías o canciones, coplas que representen el ideario de una sociedad.

Ficha 4

Día 4

Día de la Memoria por la verdad y la Justicia. Se comienza con la lectura de imágenes.


licencia
de Autor desconocido está bajo

15-Relato oral por parte del docente de esta fecha.


Responde:
¿Qué se recuerda el 24 de marzo?
¿Qué sucedió esta fecha en el año 1976?
¿Cuáles eran los fines del Golpe De Estado?
¿Qué se entiende por gobierno de Facto?

16- Selecciona uno de los siguientes temas para investigar en la familia o en textos: Madres de
Plaza de Mayo- Guerra de Malvinas- Mundial de 1978.

17-Se analiza con la docente las formas de escritura en este caso en prosa y en oraciones, la
poesía en estrofas y versos.

Ficha 5

Día 5:

18-se inicia con una frase:

19- A practicar: Se fue al super y se observaron los siguientes precios

1kg de puchero $340

1l de leche $80

Galletas por 3 paq. $120

1kg de arroz $80


1kg de queso $390

Se compró: 3 kg de puchero, 2 litros de leche, 4 kg de arroz, 2 kg de queso ¿Cuál es el monto


total del gastó?

20-Se indaga cuales son los números que combinándolos formamos números más grandes:

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Por ello nuestro sistema de numeración es decimal, proviene de diez se agrupan de diez en
diez.

De mil de millón De millón De mil Unidades Simples


C d u C d u C d u C d u
6 7 7 6 5 2 4 1 4 5
Para su lectura pasando los millones, se realiza una pausa y va quedar:

Seis mil setecientos setenta y seis millones, quinientos veinticuatro mil ciento cuarenta y cinco.

Lectura de otros números para luego practicar.

21- Escribe en letras los siguientes números:

84.336.106:

75.309.001:

9.106.005.010:

89.541.002:

1.776.643:

7.402.075.008:

Día 5

21- Se inicia con una frase estímulo.

22-Se continua con práctica de numeración y la práctica de otras situaciones problemáticas de


la vida cotidiana.

23- Se analiza la siguiente información del diario:

MUNDO

CONFIRMADOS 133.381.126

RECUPERADOS 107.523.805

FALLECIDOS 2.891.873

ARGENTINA

CONFIRMADOS 2.482.029

RECUPERADOS 2.164.045

FALLECIDOS 56.634
SALTA

CONFIRMADOS 29.557

RECUPERADOS 26.099

FALLECIDOS 1.187

A- Escribe en letras cada uno de los datos numéricos


B- Responde:
¿qué cantidad de recuperados hay en el mundo?
¿Cuál es la cantidad de fallecidos en Argentina?
¿Cuántos confirmados hay en Salta?
¿Qué diferencia hay entre el número de fallecidos en Argentina y el número de
fallecidos en Salta?
¿Qué diferencia existe entre los confirmados y recuperados en Salta?
¿Cuál es la diferencia entre recuperados y fallecidos en Salta?
C- Busca la diferencia entre: 34.096 – 16.232= 9516 -6614=

Día 6:

23- Inicio con frases estimulantes.

Se trabaja con las tablas de multiplicar, explicando procedimientos y porque su uso:

8 + 8 = 16

Es igual 8 x2= 16

7 + 7+7+ 7= 28

Es igual 7 x4= 28

6 + 6 + 6 + 6 + 6= 30

Es igual 6 x 5 = 30

Repaso de las tablas del 2 al 9.

Día 7:

Frase del día.

24- Análisis oral del día 2 de abril Día del Veterano y Caído en Guerra de Malvinas, el porque e
importancia de la fecha para los argentinos, en que momento de la historia argentina se desarrolla este
conflicto. Breve historia de las Islas Malvinas desde sus inicios conocidos del territorio.

Islas Malvinas: 494 años de historia

Las Islas Malvinas y sus archipiélagos circundantes tienen 494 años de historia que oscila entre
ocupaciones británicas y reclamos argentinos por la soberanía.
Descubiertas en 1520 por integrantes de la expedición de Hernando de Magallanes, las islas
fueron registradas en la cartografía europea con diversos nombres y quedaron dentro de los
espacios bajo control efectivo de las autoridades españolas.

A mediados del siglo XVIII, comenzaron a ser objeto del interés de Gran Bretaña y Francia, que
aspiraban a contar con un establecimiento estratégicamente ubicado frente al estrecho de
Magallanes.

El 3 de enero de 1833 las Malvinas fueron ocupadas por primera vez por fuerzas británicas que
desalojaron a la población y a las autoridades argentinas allí establecidas legítimamente,
reemplazándolas por súbditos de la potencia ocupante.

En 1965, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció que la situación que
atraviesan las Islas Malvinas, Sándwich del Sur y Georgias del Sur desde 1833, así como los
espacios marítimos circundantes, representan un caso especial de colonialismo que debía ser
resuelto en negociaciones entre el Reino Unido y la Argentina.

Desde ese entonces, fueron más de 39 las resoluciones de la ONU instando a los gobiernos de
ambos países a retomar el diálogo por la soberanía, disposiciones que no fueron acatadas en
ningún momento por el gobierno británico.

Del 2 de abril hasta el 14 de junio de 1982, las islas fueron recuperadas por tropas argentinas,
en medio la una dictadura cívico militar que buscó por este medio seguir al mando del país.

Tras un proceso conocido como "desmalvinización", a partir de 2003, el gobierno nacional


comenzó a impulsar la política de recuperación de las islas por la vía diplomática, logrando que
esto sea una causa latinoamericana y global contra el colonialismo.

Toda América Latina y el Caribe y numerosos países de todo el mundo se declararon solidarios
con la "Cuestión Malvinas".

La disposición transitoria primera de la Constitución Nacional expresa que la Argentina "ratifica


su legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich
del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del
territorio nacional".

Agrega que "la recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía,


respetando el modo de vida de sus habitantes y conforme a los principios del Derecho
Internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino".

Esta disposición es reafirmada por el gobierno argentino en cada organismo internacional o


regional al que concurre, llamando al Reino Unido a cumplir con el reiterado llamado a reasumir
las negociaciones de soberanía de conformidad con las resoluciones y declaraciones de la
ONU y la OEA.

De acuerdo a la información expresada y leída, responder:

¿quién fue el primer gobernador de las Islas Malvinas y a partir de qué fecha?

¿Cuándo ocupa Inglaterra las tierras?

¿De dónde proviene el nombre Malvinas?

¿Qué sucedió el 2 de abril de 1982 en Puerto Argentino?

¿Qué hace Argentina para solicitar la devolución de las Islas?

Día 8

Frase: “Cada día es una serie de conflictos entre el camino correcto y el camino fácil.”

25- textos instructivos: Rosca de Pascuas

 RECETA ROSCA DE PASCUAS - Luciano García (@lucianogarciapastelero)

Ingredientes

 Harina 0000 500 grs.


 Sal 10 grs.
 Azúcar 50 grs.
 Levadura fresca 15 grs.
 Huevos 4 unidades.
 Agua 65 cc.
 Manteca 200 grs.
 

Crema de dulce de leche:

 Manteca 100 grs.


 Azúcar impalpable 100 grs.
 Huevos 2 unidades
 Polvo de almendras 100 grs.
 Dulce de leche rep. 150 grs.
 Chips de chocolate 200 gramos
 Ralladura de naranja 1 unidad

Procedimiento

 Realizar una masa con todos los ingredientes excepto la manteca.


 Incorporar la manteca pomada hasta que se integre. Amasar hasta que quede bien lisa.
 Dejar descansar en frío durante 3 horas.

Para la crema de dulce de leche:

 Batir la manteca pomada y el azúcar hasta lograr una crema lisa. Agregar los huevos y
seguir batiendo. Incorporar el polvo de almendra y la fécula. Terminar con el dulce de leche
y reservar en heladera.
 Estirar la masa con palote en forma de rectángulo y espatulear la crema de dulce de leche,
dejando un borde limpio para poder cerrarla.
 Esparcir la ralladura de naranja y los chips de chocolate.
 Enrollar y realizar un corte en sí misma. Torcer logrando una trenza, unir las dos puntas.
 Pincelar con huevos y dejar fermentar hasta que aumente el 50% de su volumen. Decorar
con almendras y nueces.
 Hornear a 170° c hasta que se dore (aproximadamente 30 minutos).
 Dejar enfriar sobre rejilla.

Se explica que la Rosca de Pascuas hay diferentes recetas, pero las características comunes de
todas hacen que se denominen textos Instructivos como los son también hoy los protocolos,
las instrucciones para armar, o seguir paso en un arreglo o un armado de un artefacto, las
instrucciones médicas.

Mantené la distancia de 2 metros

Usá barbijo casero al salir y en el trabajo


Evitá reuniones en espacios cerrados

Lávate las manos con agua y jabón

No compartas el mate ni la vajilla

Tosé y estornuda en el pliegue del codo

Limpia los objetos que usas frecuentemente

Ventilá los ambientes

No te toques la cara

síntomas
Si tenés dos o más de los siguientes síntomas: fiebre de 37,5°C, tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria,
dolor muscular, cefalea, diarrea y/o vómitos. O si tenés solo pérdida brusca de gusto u olfato, consultá al
sistema de salud de tu localidad.

cuidarte es cuidarnos

26- Realizar folletos estimulando el cuidado ante el COVID,

Día 9

-Frase del día:

27- Continuando con los cuidados, se verá el agua como recurso imprescindible para el organismo.

¿De qué manera perdemos agua?

¿Cuántos litros debemos tomar diariamente?

¿De dónde la obtenemos?

¿Por qué muchas personas para beber deben tomar agua mineral?

¿En qué situaciones debemos incrementar la cantidad de agua que bebemos?

Lee el Texto y comenta:

Ecosistemas de agua dulce

El agua dulce es esencial para conservar la salud humana y también para mantener muchos de los ecosistemas
que nos suministran alimentos y otros bienes y servicios esenciales. Aproximadamente

Un 2,5% de toda el agua de la Tierra es dulce, y una buena parte de ella esta fuera de nuestro alcance.

Reescribe ideas principales del texto con tus palabras.

Dia 10:

Frase del día.

28-Siguiendo con el trabajo de agua en el mundo se ubicará en los mapas, explicando que
representaciones de un sector de la Tierra, se especifica que hay tres tipos: físicos, políticos
y temáticos.
29-En un planisferio se ubican continentes y mares. Marcar con color meridianos y paralelos
mas importantes de la Tierra.

30- Ubicar países como EEUU. Alemania. Japón. China. Brasil. Gran Bretaña.

31-Investigar capitales y población de estos países, estableciendo diferencias con respecto a


otros en cuanto a cantidad de población.

Día 11

Frase del día

32-Se continúa practicando con situaciones problemáticas cotidianas:

Flor tiene $500 y necesita comprar 2 kg de papa a $40 por kg, ½ kg de carne molida $250, 2kg
de tomate a $60 por kilo. ¿Le alcanza?

Analía tiene $1000 y necesita comprar 3 cuadernos de $190 cada uno, 1 regla de $70 y 3
marcadores de $80 cada uno ¿con cuánto dinero dispondrá luego de pagar?

Como ejercicio combinado, luego de resolver quedaría así:

1000 – 190 x 3 + 70 +80 x 3 =

1000 – 570 + 70 + 240=

1000- 880= 120

33-Se explica la resta con dificultad:

34-Resolver: 3240 x 19= 145 x 56= 581: 2= 315: 4=

Día 12

Frase del día.

35- A pensar:

(25 + 9) x 100 0

16 x (16-16) 925

16 x 16 – 16 3.400

25 + 9 x 100 240
36- Resolvemos más ejercicios.

Día 13

Frase del día

37- Se desarrollan actividades relacionadas al trabajo, en alusión al 1 de mayo Dia del trabajo y
la Constitución Nacional, para ello el docente explica ambos temas en el mundo y el país.

38- De acuerdo a lo expuesto y los textos, completar:

En el año ……………. Se establece que las horas de trabajo deben ser de ……

Esto se desarrolla en ……………………………………………………… Al no ser acatado por los


empresarios, los obreros comenzaron con …………………, cuyas consecuencias fueron
…………………

Debido a ello se establece …………………………………………………………………

Para la Constitución Nacional, sus modelos fueron …………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………..

Todas las provincias la juraron menos ………………………………………….

Otras reformas se hicieron en ………………………………………………………………………………….

Día 14

Frase del día

39- Leemos qué es la Constitución Nacional y lo que en ella se expresa a través de sus artículos,
a quienes va dirigido.

Una Constitución establece un sistema de gobierno, define los poderes y


funciones de sus instituciones, provee límites sustantivos a su operación, y
regula las relaciones entre las instituciones y los ciudadanos. Son conjuntos de
reglas y principios que crean, empoderan y limitan las instituciones del
gobierno.
¿Por qué se celebra el 1 de mayo el Día de la Constitución?
El 1º de mayo de 1853 los diputados de las provincias (excepto los de Buenos Aires), reunidos
en Santa Fe, sancionaron la Constitución Nacional, en respuesta a una necesidad que surgió
tras la Revolución de Mayo. Su objetivo era constituir la unión nacional, afianzar la justicia y
consolidar la paz interior.
¿Qué dice la Constitución sobre el trabajo?
En este marco nació el artículo 14 bis de la Constitución Nacional Argentina, como una
suerte de tabla de derechos básicos, entre otros, el derecho protectorio, el derecho a trabajar, a
hacerlo en condiciones dignas y equitativas, a la jornada limitada, al salario justo, al descanso y
vacaciones pagos, a la.
¿Qué dice la Constitución en el artículo 14?
Artículo 14.- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las
leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar
y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio
argentino; de ...
¿Qué quiere decir el artículo 14 y 14 bis de la Constitución Argentina?
En este marco nació el artículo 14 bis de la Constitución Nacional Argentina, como una
suerte de tabla de derechos básicos, entre otros, el derecho protectorio, el derecho a trabajar, a
hacerlo en condiciones dignas y equitativas, a la jornada limitada, al salario justo, al descanso y
vacaciones pagos, a la ...

¿Qué artículo de la Constitución habla de los derechos de los trabajadores?


Artículo 123. - Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se
promoverán la creación de empleos y la organización social para el trabajo, conforme a la ley.
Día 15

Frase del Día

En Alfabetización:

A-Se comienza con reconocer su nombre:

CARINA DAVID

B-Escritura de los mismos.


C-Reconocer las vocales:

A E I O U

D-Unión con las consonantes:

MA ME MI MO MU

DA DE DI DO DU

PA PE PI PO PU

SA SE SI SO SU

E-Pronunciación y práctica en forma constante de las mismas.

F- Formación de palabras

DADO DEDO MESA

G-Lectura de palabras.

H-Organización de situaciones orales para resolver situaciones de sumas y restas.

34-12= 65 + 23= 78 + 34= 120 + 111= 79 – 24=

Observaciones:

-Se continuará con la práctica de los temas vistos.

-En todos los casos se desarrollarán los temas en función a la complejidad según el ciclo.

MA
8……………………………
……….b ME
MI
MO MU
DA DE
DI
DO DU

PA PE
PI PO
PU
SA SE
SI
SO SU

LA LE
LI
LO LU

También podría gustarte