Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA


NACIONAL

U.N.E.F.A

NÚCLEO: APURE

FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS DE SISTEMAS

(Ensayo)

Profesora: Estudiante

Lingzay Acosta Luis Mendoza

San Fernando de Apure-octubre-2021


El Análisis de Sistemas es la etapa en la cual una persona experta evalúa la
Situación de un negocio o empresa y elabora una propuesta para resolver el problema en
un cierto tiempo y de una manera en particular en lo cual, esta persona debe poseer
diferentes características a la hora de ejercer el cargo de un analista de sistemas, de hecho,
se convierte en roles los cuales debe de dominar sin ningún problema.

Entre estos roles está:

El analista de sistemas como consultor: Puede ser contratado específicamente


para que se encargue de los asuntos de los sistemas de información dentro de un negocio.

El analista de sistemas como experto de soporte: En este papel el analista se


apoya en su experiencia profesional relacionada con el hardware y software de
computadora y su uso en el negocio.

El analista de sistemas como agente de cambio: Puede ser definido como una
persona que sirve de catalizador para el cambio, desarrolla un plan para el cambio y trabaja
junto con otros para facilitar ese cambio.

Estos roles sin duda alguna los debe poseer una analista de sistema, aunque bien
no todos ejercen los roles mencionados, aunque la mayoría de los analistas de sistemas
tienen algunas cualidades comunes. En primer lugar, el analista es un solucionador de
problemas. Es una persona que aborda como un reto el análisis de problemas y que disfruta
al diseñar soluciones factibles. De hecho, eso se convertiría en su ciclo de vida lo cual es
necesario puesto que se trata de un activo corporativo esencial, tanto en lo que respecta a
los beneficios que proporcionan como a la inversión que requiere. Las organizaciones
deben planificar a largo plazo cuando se dispongan a hacer una inversión en sistemas y
servicios de información, para asegurarse de que respaldarán las iniciativas empresariales.

Por lo tanto, el analista se ocupa de identificar problemas, oportunidades y objetivos.


Esta etapa es crítica para el éxito del resto del proyecto, pues a nadie le agrada desperdiciar
tiempo trabajando en un problema que no era el que se debía resolver. Es aquí donde se
debe ejercer tales roles aprovechando las oportunidades con situaciones que el analista
considera susceptibles de mejorar utilizando sistemas de información computarizados. El
aprovechamiento de las oportunidades podría permitir a la empresa.
Por otro lado, Los analistas se apoyan en las herramientas CASE (son diversas
aplicaciones informáticas o programas informáticos destinadas a aumentar el balance en el
desarrollo de software reduciendo el costo de las mismas en términos de tiempo y de
dinero.) para aumentar la productividad, comunicarse más efectivamente con los usuarios
e integrar el trabajo que realizan en el sistema, desde el principio hasta el fin del ciclo de
vida. El uso de Herramientas CASE acelera el desarrollo del proyecto con tal de producir
los resultados deseados y ayuda a encontrar imperfecciones antes de proseguir con la
siguiente etapa del desarrollo de Software. Las herramientas CASE requieren un Depósito
central, el cual nos puede servir como fuente de común, consistente e integrada
información. El depósito central, es un lugar central de almacenamiento, donde los
requisitos del producto, los documentos requeridos, los informes y diagramas relacionados,
y otra información útil sobre la gestión se almacena. El Depósito central también sirve como
Diccionario de datos. En su mayoría su objetivo es dar gran rendimiento y mayor punto de
apoyo a la hora de solucionar o plantear algún problema, de hecho, se podría aplicar “La
ingeniería inversa” con el fin de obtener la mayor cantidad de información técnica de un
producto, del cual no se tiene la más mínima información técnica de su diseño. se denomina
así porque avanza en dirección opuesta a las tareas habituales de ingeniería, que consisten
en utilizar datos técnicos para elaborar un producto determinado. En general, si el producto
u otro material que fue sometido a la ingeniería inversa fue obtenido en forma apropiada,
entonces el proceso es legítimo y legal.

Todos estos procesos con el fin de que las empresas u organizaciones alcancen su
máximo potencial, pero, impartir o llevar a cargo todas estas funciones requiere de un buen
liderazgo ya que una organización es un sistema de complejos compuestos de subsistemas
interrelacionados e interdependientes. Otro aspecto que hace a las organizaciones
parecidas a los sistemas es que todos los sistemas están delimitados por fronteras que los
separan de sus entornos. Las fronteras de una organización existen en un continuo que va
de extremadamente permeable a casi impermeable. Para continuar evolucionando y
sobrevivir, las organizaciones deben tener primero la capacidad de allegarse a la gente,
materias primas e información al interior de sus fronteras (entradas), y después, de
intercambiar sus productos, servicios o información terminados con el mundo exterior
(salidas). Los sistemas de planeación de recursos empresariales son sistemas de
información organizacional (empresarial) integrados, desarrollados mediante software
comercial personalizado, que ayudan al flujo de información entre las áreas funcionales de
la organización. implementar este sistema puede ser desgastante ya que es difícil de
analizar un sistema en uso y luego ajustar el modelo ERP ( Enterprise Resource Planning)
a dicho sistema.

Hoy en día las organizaciones y sus equipos también pueden estar organizadas de
manera virtual, esto les puede permitir poder hacer cambios a su configuración para así
poderse adaptarse a proyectos cambiantes o a demandas del mercado. Hay beneficios
potenciales para la organización virtual, entre ellas se encuentran la posibilidad de reducir
los costos que se derivan de la Instalación física, a responder con más rapidez las
necesidades de los clientes y contribuir que los empleados virtualmente satisfagan sus
compromisos familiares. La administración dentro de una organización se divide en tres
niveles de control: control de operaciones, planeación y control administrativo, y por ultimo
administración estratégica. Todos estos niveles tienen en si sus propias responsabilidades
y se enfocan a su manera en lograr las metas y objetivos que tiene la organización
estipulada. El control de operaciones conforma la última capa de la administración de tres
niveles. Los gerentes de operaciones toman decisiones aplicando reglas predeterminadas
que producen resultados predecibles cuando se implementan de manera adecuada. El
horizonte de tiempo para la toma de decisiones es diferente en cada nivel. En cada una de
los niveles se encuentran implicados diferentes personajes para así poder realizar el trabajo
en los sistemas de información. va a aportar de alguna manera en el desarrollo del sistema
informático. La cultura organizacional son áreas de investigación que ha crecido de manera
notable en la última generación. Tanto las culturas y las subculturas son de gran importancia
ya que estas determinan la manera en como los usuarios o la gente utilizan la información
y los sistemas de información.

El proceso de gestión de un proyecto de software comienza con un conjunto de actividades


que, globalmente, se denominan planificación del proyecto. "No podemos pedir exactitud a
la fase de planificación, es solo una idea de cómo van a transcurrir las cosas. Hay que
planificar el trabajo, los recursos humanos y la tecnología. Planificar es estimar."

La definición de analista de sistemas es amplia. El analista debe tener la capacidad


de trabajar con todo tipo de gente y contar con suficiente experiencia en computadoras
Cuando es necesario, el analista debe contar con la capacidad de afrontar
sistemáticamente cualquier mediante la correcta aplicación de herramientas, técnicas y su
experiencia. debe ser una persona auto-disciplina y auto-motivada, con la capacidad de
administrar y coordinar los innumerables recursos de un proyecto, incluyendo a otras
personas.
https://ingruizlargaespada.files.wordpress.com/2014/03/ciclo-de-vida-del-
software.pdf

http://informatica.uv.es/iiguia/2000/IPI/material/tema5.pdf

https://blog.powerdata.es/el-valor-de-la-gestion-de-datos/ciclo-de-vida-de-un-
sistema-de-informacion-fases-y-componentes

https://www.monografias.com/trabajos/anaydisesis/anaydisesis.shtml

https://estudiarmucho.com/el-estilo-organizacional-y-su-impacto-en-los-sistemas-
de-informacion-6699/

https://es.slideshare.net/VivianLainez4/el-estilo-organizacional-y-su-impacto-en-
los-sistemas-de-informacin5

https://steemit.com/ingenieria/@jesusemigdio/ingeniera-inversa-y-reingenieria-
aplicacion-en-la-vida-cotidiana

https://www.tutorialspoint.com/es/software_engineering/case_tools_overview.htm

También podría gustarte