Está en la página 1de 7

Actividad N° 6

Matrices EFE y MPC

Moisés Hernández Cuesta ID.550003

Martha Alicia Moreno Villa ID.555434

Paola Estefanía Rojas Braga ID. 557945

Administración de Empresas

Asignatura (Análisis y diagnóstico organizacional)

Docente

Nelson Leonardo Gómez Beltrán

Mitú 14 de noviembre 2019


2

Informe sobre el entorno de una empresa seleccionada, a partir de


las matrices EFE y MPC

Las matrices estratégicas (DOFA, EFE, EFI, MPC, PEST, PEYEA, entre otras) son
herramientas que sirven para ver el contexto de una empresa, en cuanto a sus productos y
servicios con respecto a la competencia. De igual manera, recomiendan y ayudan a la correcta
toma de decisión a nivel estratégico. “La matriz de evaluación de los factores externos (EFE)
permite a los estrategas resumir y evaluar información económica, social, cultural, demográfica,
ambiental, política, gubernamental, jurídica, tecnológica y competitiva”[ CITATION jossf \l 3082 ].

Para la construcción de las matrices de planeación estratégica (EFE y MPC) de la


empresa Envasadora JOVI, se utilizó la entrevista y el análisis de las encuestas realizadas a 12
personas quienes eran empleados, administrativos y clientes fijos y no fijos de la empresa. Ellos
dieron las calificaciones correspondientes a cada uno de los puntos que fueron objeto de nuestro
estudio en ambas matrices. “La matriz del perfil competitivo (MPC) es una herramienta
que compara la empresa y sus rivales y pone de manifiesto sus fortalezas y debilidades

relativas”[ CITATION Riq15 \l 3082 ]. Durante este análisis se logró identificar los puntos fuertes y
débiles que tiene ésta. Como, por ejemplo, las oportunidades que se tienen que aprovechar, las
amenazas que deben prevenir o evadir y los factores que son viables para el crecimiento de la
empresa, a los cuales se les debe generar estrategias y planes para llevarlos a cabo.
3

Tipo de trabajo

Naturaleza metodológica: Cuantitativa

Método de recolección de datos: Entrevista

Tipo de cuestionario: Estructurado

Ambiente geográfico: Mitú- Vaupés

Tamaño de la muestra: 12 personas (vendedores, administrativos y clientes)

Tipo de muestreo: Muestreo aleatorio simple


4

Matriz de Evaluación de Factores Externos


Factores críticos de Peso Calificación Peso ponderado
éxito

OPORTUNIDAD

Problemas económicos 0,12 3 0,36


de la competencia

Aumento del consumo 0,1 4 0,4


de agua dependiendo la
temperatura, entre más
calor se consume más.

Incremento de las 0,09 4 0,36


ventas por redes
sociales

Crecimiento de la 0,13 4 0,52


población

Subtotal OPORTUNIDADES 1,64

AMENAZAS

Crisis económica 0,12 3 0,36

Creación de nuevas
empresas dedicadas a la 0,06 3 0,18
purificación y al
envasado de agua
5

Aumento de la 0,1 3 0,3


competencia

Problemas no 0,06 2 0,12


controlables como la
inflación

Descenso de la 0,05 2 0,1


demanda

Competidores con 0,09 2 0,18


precios bajos

Aumento de los precios 0,08 2 0,16


de la materia prima

Subtotal AMENAZAS 1,4

TOTAL 1 3,04

El total ponderado que es 3,04 indica que la empresa responde bien a las oportunidades y
amenazas.

Matriz de Perfil Competitivo


PARA EL ÉXITO
FACTORES
CRITICOS

Empresa JOVI Empresa LIMAR Empresa H2O

PESO
PESO PESO
PESO CALIFICACION
PONDERADO
CALIFICACION PONDERAD CALIFICACION
PONDERADO
O
6

Competitividad
de precio 0,15 2 0,3 2 0,3 1 0,15
Participación en
el mercado 0,25 4 1 4 1 2 0,5
Calidad del
producto 0,3 3 0,9 3 0,9 4 1,2

Lealtad del
cliente 0,3 4 1,2 3 0,9 3 0,9

Total 1 3,4 3,1 2,75

La tabla anterior, contiene una muestra de una matriz de perfil competitivo de 3 empresas
dedicas a la purificación y al envasado de agua; donde los factores a analizar son los más
comunes y los que causan mayor impacto en todas las empresas, por ende, se analizó solo estos 4
factores.

Dos de las empresas son propias del departamento (JOVI y LIMAR), mientras que la
otra, es una empresa externa (H2O) que comercializa sus productos dentro del territorio; por tal
razón, la empresa H2O se tomó como competidor 2.

En este ejemplo, “la calidad del producto” y la “lealtad del cliente” son los factores
críticos de mayor importancia para el éxito, con un peso de 0,3 para cada uno. La competitividad
de precios es mala para las tres empresas, ya que tienen una calificación menor a 2,5; con esto
vemos que las empresas no les interesa competir con el precio de sus productos. En cuanto a la
participación en el mercado, el de la empresa JOVI y LIMAR es muy superior al de la empresa
H2O como lo destaca la calificación de 4 contra una calificación de 2. Esto se da porque ambas
empresas tienen sus instalaciones dentro del municipio de Mitú. La calidad del producto para la
empresa H2O es superior al de JOVI y LIMAR, como lo señala la calificación de 4 contra 3. Por
último, la empresa JOVI tiene clientes más leales que el de sus competidores como lo muestra la
calificación de 4, aunque la lealtad de clientes de la empresa LIMAR y H2O son aceptables con
una calificación de 3.
7

En conclusión, la empresa JOVI quien es la empresa de referencia, es la más fuerte en


general, como lo indica el total ponderado de 3,4 contra 3,1 y 2,75 respectivamente.

Bibliografía

joseacontreras. (s.f). joseacontreras.net. Obtenido de


http://www.joseacontreras.net/direstr/cap491d.htm

Riquelme, M. (24 de Mayo de 2015). webyempresas.com. Recuperado el 14 de Noviembre de 2019, de


https://www.webyempresas.com/la-matriz-del-perfil-competitivo/

También podría gustarte