Está en la página 1de 2

CIRUGIA GENERAL

GENERALIDADES

COMPLICACIONES QUIRURGICAS:

FIEBRE POP
Determinar en que momento del POP inicia la fiebre.

INTRAOPERATORIA: ANESTESIA CIRUGIA:


 Mas Fc es una infección preoperatoria Se dan en el periodo inmediato (<3dias) son “culpa” del anestesista. > 3 días son “culpa” del cirujano.
 Reacciones transfusionales Fundamentalmente de tipo respiratorio, como consecuencia de intubación.
 Manejo de cavidades purulentas  Infecciosa: herida qxca**, ITU,
 Hipertermia maligna anestésica < 24 horas: absceso intraabdominal, fistulas
 Atelectasia: Da un exudado que se reabsorbe y genera la fiebre. Se maneja o dehiscencias anastomoticas
para tratar dolor y terapia respiratoria para re expansión torácica. (los 3 últimos se dan entorno al 7
 Infección herida qxca**: por anaerobios o estreptococos grupo A – 8 día, fiebre en agujas)***
 TVP
24 – 72 horas:
 Flebitis séptica Hay una excepción y son las precoces
 Neumonía (gangrena gaseosa y fascitis
necrotizante), las cuales se pueden dar
en los primeros días pop.

Infección herida qxca:


 Fiebre en el 3 – 5 día asociado a síntomas locales de infección.
 Mas frecuente en cx colonica
 Estafilococo + Fc por contaminación directa.
 Se maneja con drenaje y lavados y ATB sistémico en situaciones especiales (inmunodeprimidos, celulitis extensa, DM mal controlada, valvulopatias).

Precoces: cirugía radical + ATB IV


 Gangrena gaseosa: clostridium
 Fascitis necrotizante: Estreptococo grupo A.
 Gangrena de fournier: subgrupo de fascitis necrotizante que se da en área perineal, perianal y genital.
 Polimicrobina, aerobias (E. Coli) y anaerobia (Bacteroides).
 Típico en hombres con patología de base: enolismo crónico, DM mal controlada, inmunosupresión, CC y antineoplásicos.
 Mortalidad: 3 – 67%
 Manejo: Desbridar, drenar abscesos, ATB sistémico. Herida debe cicatrizar por segunda intención.

Absceso intraabdominal:
Etiología:
 Colecciones infectadas
 Dehiscencias anastomoticas

Diagnostico:
 La TAC con contraste IV es la única prueba de imagen de elección ante una fiebre > 5 dias pop.
 Se buscan colecciones que se han formado generalmente por: dehiscencia herida intestinal  fistula liquido intestinal filtrado.
 Se deben buscar en las localizaciones mas típicas, las cuales dependen de la posición predominante en la que el paciente se encuentre:
  bases diafragmáticas, subfrenico.
Acostado:
 Parado  pelvis
Colecciones redondeadas que captan contraste en su periferia, llenas de liquido y que en su interior pueden tener aire debido a la dehiscencia anastomotica. Si esta dehiscencia
es muy grande, conllevaría la separación de los fragmentos y el neumoperitoneo se haría libre.

Tratamiento
 Inestable: debe ir a quirófano para su drenaje rápido. Esto es raro, generalmente están estables los pacientes.
 Estable: quirófano para drenaje de colecciones guiadas bajo control radiológico (TAC o ECO) + ATB sistemico
o si el origen es una fistula anastomotica: dieta absoluta, nutrición (enteral o parenteral según localización de la fistula) hasta que esta cicatrice.

 Cx si:
 Mal drenaje o imposibilidad de drenaje (multilobulado y tabicado, interasas, etc).
 Si no cierra tras 6 – 8 semanas de tto conservador.

CIERRE HERIDAS: varios tipos


1 intención: aproximación directa.
2 intención: herida abierta. Esto en heridas sucias, contaminadas, > 6 horas, por mordedura.
 Tener en cuenta: *** Factores que intervienen aumentando la epitalizacion:
o Factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF): importante en síntesis de colágeno y en la migración y proliferación de fibroblastos
o Factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF): estimula angiogénesis
o Sistema tipo V.A.C (vaccum assisted clousure): colocación de esponja en interior de herida que esta conectado a un sistema de succión permitiendo que la
herida se contraiga y además permanezca limpia y seca, favoreciendo la epitelizacion.
3 intención: cierre tras un proceso de 2 intención.
QUEMADURAS:

Superficie corporal total quemada:


 Regla de Wallace (9%): Recordar que en menores de 4 años no aplica, debido a que la cabeza es mas grande y piernas
mas cortas.
 Palma de la mano (1%):

Gravedad:
 Edad
 Profundidad
 Extensión

TIPOS
 A o 1 grado: epidermis  eritema
 A flictenular o 2 grado superficial: dermis papilar (no hay vasos, ni pelos, ni nervios)  eritema, flictenas y dolor.
o Desbridar y mantener limpia. Regenera de forma natural.
 AB o 2 grado profunda: dermis reticular (si hay vasos, pelos y nervios) escara blanco-rosada, zonas de hipoalgesia alternando con dolorosas.
o Limpieza y vigilancia para que no se sobreinfecte. Curan en +/- 3 semanas, regeneran a partir de faneras viables: cicatriz hipertrófica.
o Si es a nivel de zonas de flexión o si son muy extensas pueden necesitar de un auntoinjerto cutáneo.
 B o 3 grado: todo espesor cutáneo  escara, no revasculariza, no dolorosa, no regenera.
o Escarectomia (diferido) + injertos / colgajos.
o Circunfernecial torax o miembros  escara circunferencial que limita expansión de caja torácica o genera síndrome compartimental en miembros:
EMERGENCIA  Escarotomia (inmediato) urgente! ***
o
 C o 4 grado (estructuras profundas: fascia, hueso)

LESIONES POR INHALACIONES (inhalación de monóxido de carbono)


Sx inhalación: cejas quemadas, narinas negras, faringe negra, esputo llamado carbonaceo (con hollín), irritación de glotis, insuficiencia respiratoria.
 Muerte precoz: intoxicación por CO
 Tardía: neumonía (hollín presente en pulmones). Por esto se recomienda ATB.

QUEMADURAS CON CRITERIOS DE GRAVEDAD: implican traslado a centro hospitalario.


 2 y 3 grado, > 10% SCQ, edad <10 o >10 años
 2 y 3 grado, > 20% SCQ, edad <10 o >10 años de otras edades
 Quemaduras graves en cara, manos, pies, genitales, periné o articulaciones
 3 grado, >5% SCQ de cualquier edad
 Inhalación de humo y/0 sustancias toxicas
 Q eléctricas significativas, incluyendo las producidas por rayos ***
 Q química grave
 Q en paciente con comorbilidades importantes
 Q en politraumatizado***

ATB SISTÉMICO SOLO EN:


Q por inhalación
Q por alto voltaje
Q profundas (3 y 4 grado) que requieran cx.

TRATAMIENTO:
Inmediato: salvar la vida
 Protección vía aérea (+/- intubación) y O2 en sx por inhalación.
 Excarotomias
 Hidratacion precoz (mejora pronostico)

Especifico de la quemadura:
2 grado: curas con pomadas antibióticas (no oclusivas en cara, pero si en el resto del cuerpo)
3 grado: escarectomia + injertos / colgajos

SIEMPRE: protección solar

También podría gustarte