Está en la página 1de 54
@) COLEGIO COLOMBIANO DE DERECHO SOCIAL Re Corte Suprenra de Justicta OCTAVIO AUGUSTO TEJEIRO DUQUE Magistrado Ponente $C2130-2021 Radicacién n° 11001-31-10-023-2015-00085-01 (Aprobada en sesion del doce de noviembre de dos mil veinte) Bogota D.C., dos (2) de junio de dos mil veintiuno (2021) Decide la Corte el recurso de casacién interpuesto por Ingrid Rosa Escamilla Serrano, frente a la sentencia de 10 de noviembre de 2015, proferida por la Sala de Familia del ‘Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogota, dentro del proceso ordinario que la recurrente adelanté contra Juan Pablo Saenz Niiio. I- EL LITIGIO 1.- La accionante pidié declarar la nulidad absoluta de las capitulaciones matrimoniales pactadas con el convocado, en la escritura ptiblica n° 5062 de 23 de noviembre de 1999, suscrita en la Notaria Primera de Bogota. Indicé que el 17 de diciembre de 1999 contrajo nupcias por el rito civil con Juan Pablo Saenz Nifio, en la Notaria Primera de Bogota, segiin consta en la escritura n° 5493 de es) Radicacién n° 11001-31-10-023-2015-00085-01 COLEGIO COLOMBIANO DE DERECHO SOCIAL esa misma fecha, y no procrearon hijos. Antes del casorio, especificamente, el 23 de noviembre de 1999, hicieron capitulaciones matrimoniales en las que acordaron separarse de bienes; que después de la boda cada quien administraria los que tuviere o consiguiera, asi como sus frutos y valorizaciones; y que las deudas tenidas y adquiridas serian asumidas por aquel a cuyo cargo estuvieran; sin embargo, esas disposiciones estan viciadas de nulidad por ilicitud en su objeto al contrariar el articulo 1773 del Cédigo Civil, pues la «separacion de bienes» presupone matrimonio y sociedad conyugal. Como tal acuerdo precedié al casamiento y, por ende, a la «sociedad conyugal, esta ultima no podia ser liquidada en ese acto, segtin el numeral 5 del articulo 1820 del Codigo Civil; luego esta vigente, sobre todo porque las partes no estaban inmersas en la situacién del inciso segundo del articulo 180 ibidem; ademas, tal pacto es contrario al orden publico y las sanas costumbres al quebrantar los articulos 180, 1771 y 1773 idem, fuera de que no aparece inscrito en el registro civil de matrimonio, siendo inoponible frente a terceros, acorde con el inciso 3° del articulo 1820 ejusdem y prueba la existencia de la sociedad conyugal. Aunque los bienes entonces inventariados quedaron exchuidos de la alianza conyugal, no ocurre lo mismo con los adquiridos después de la boda, que si hacen parte de la que se formé entre ellos; ademas, ante el Juzgado Catorce de Familia de Bogota cursa proceso de divorcio en el que es © Radicacién n° 11001-31-10-023-2015-00085-01 COLEGIO COLOMBIANO DE DERECHO SOCIAL Familia de Bogota cursa proceso de divorcio en el que es demandada (fls. 33 a 40, cno.1). 2.- El convocado se opuso y adujo como excepcién previa «prescripcion de la accién de nulidads (fis. 44 al 52, cno. ly 1al3, cno. 3). 3.- El Juzgado 23 de Familia de Oralidad de Bogota, en sentencia anticipada de 9 de junio de 2015, acogié esa defensa, terminé el pleito, levanté las medidas cautelares y condené en costas a la promotora (ils. 9 al 15 cno. 3). 4.- El ad quem, al desatar la alzada propuesta por la pretensora, confirm esa decisién (fls. 21 al 29 cno. 4). Il.- FUNDAMENTOS DEL FALLO IMPUGNADO Las capitulaciones matrimoniales son convenciones que celebran los esposos antes de contraer matrimonio relativas a los bienes que aportan a él, las donaciones y concesiones que quieren hacer uno frente al otro, de presente o a futuro. La prescripcion puede ser alegada como excepcién previa, segtin el articulo 97 del Cédigo de Procedimiento Civil, modificado por el 6 de la Ley 1395 de 2010. Las nulidades son procesales o sustanciales y estas ultimas miran a los actos y declaraciones de la voluntad que carecen de alguno de los requisitos que la ley exige para su eficacia, segtin su especie o la calidad de las partes, pudiendo 3 ) Radicaci6n n° 11001-31-10-023-2015-00085-01 COLEGIO COLOMBIANO DE DERECHO SOCIAL ser absoluta o relativa, de conformidad con los articulos 1740 y 1741 del Cédigo Civil. La primera puede ser declarada aun sin peticion de parte, cuando brote de manifiesto en el acto 0 contrato y ser alegada por todo el que tenga interés en ella, asi como por el ministerio ptiblico en defensa de la ley 0 la moral, siendo susceptible de ser saneada por ratificacién de las partes y, en todo caso, por prescripcién extraordinaria por el solo paso del tiempo. En el caso, la accién se rige por la prescripcién prevista en el articulo 2536 del Cédigo Civil, modificado por el articulo 8° de la Ley 791 de 2002, que es de diez (10) afios, segtin la eleccién que acorde con el articulo 41 de la Ley 153 de 1887 hizo el convocado, siendo pasible de ser interrumpida natural o civilmente, esto ultimo con la demanda judicial. Prospera la excepcién porque, aunque la relacién sustancial fustigada data 23 de noviembre de 1999, el casorio se celebré el 17 de diciembre de ese afio y desde ese momento hasta que se instauré el libelo (2 de septiembre de 2014) transcurrieron mas de 10 aris (fls. 21 al 29, cno. 4). Ill.- DEMANDA DE CASACION La demandante recurrié en casacién y plantea dos cargos con base en los dos incisos del numeral 1° del articulo 368 del Cédigo de Procedimiento Civil; el primero por via recta y el segundo por la indirecta, que seran despachados de forma conjunta, pues apuntan a desvirtuar una misma premisa. () Radicacién n° 11001-31-10-023-2015-00085-01 COLEGIO COLOMBIANO DE DERECHO SOCIAL Para su resolucién se tendra en cuenta la referida compilacién al estar vigente cuando se interpuso la opugnacién (19 nov. 2015) conforme dispone el numeral 5 del articulo 625 de la Ley 1564 de 2012. CARGO PRIMERO Acusa la infraccién directa de los articulos 180, 1774, 2530 y 2541 del Codigo Civil; 1° de la Ley 28 de 1932; 3° de la Ley 791 de 2002, por falta de empleo; y el inciso 2 del articulo 2535 del Cédigo Civil por errénea interpretacién. Aduce que el tribunal dejo de aplicar el precedente de esta Corte, que, a partir de los articulos 180, 1774, 2530 y 2541 del Cédigo Civil, 1° de la Ley 28 de 1932, 3° de la Ley 791 de 2002, ha considerado que el interés del conyuge para. cuestionar los actos de administracion de su consorte surge cuando se disuelve la sociedad conyugal o se integra la litis con ese fin, no antes ni después, segin lo expuesto en sentencias de 5 de septiembre de 2001, 13 de octubre de 2011 y CSJ SC3864-2015. Ese criterio se aviene al caso porque es absurdo y discriminatorio que cuando la coényuge demanda la simulacién de un acto celebrado por su marido antes de haberle noticiado la demanda de divorcio, el juez le niegue la pretensién por falta de legitimacién con estribo en que la accién es prematura; pero si lo hace después se abstenga de estudiarla con el pretexto de que es tardia. © Radicacién n° 11001-31-10-023-2015-00085-01 COLEGIO COLOMBIANO DE DERECHO SOCIAL Omitio los articulos 2530 y 2541 del Cédigo Civil, pues conté el término de prescripcion extintiva desde antes que la actora pensara en demandar el divorcio; e interpret mal el inc, 2 del articulo 2535 del Cédigo Civil, ya que no tuvo en cuenta que el término alli referido se cuenta desde que la obligacién se hace exigible, desfases que lo hicieron decir que la accién se planted a destiempo (fls. 6 al 13). CARGO SEGUNDO Alega el quebranto indirecto de los articulos 180, 1774, 2530 y 2541 del Cédigo Civil; 1 de la Ley 28 de 1932; 3 dela Ley 791 de 2002 y el inciso 2 del articulo 2535 del Cédigo Civil por error de hecho, como consecuencia de omitir el analisis de la demanda. Radica su inconformidad en que el tribunal pretirié el libelo al no ver el hecho en el que se adujo que «en la actuatidad cursa en el Juzgado 14 de Familia de Bogota D.C., proceso de diivorcio bajo el radicado _ntimero 11001311001420140057500 en que mi poderdante obra como demandada», tanto que en el acapite de pruebas pidio oficiar a ese estrado para que certificara la existencia de ese litigio. De haber analizado la demanda habria visto que el término de prescripcién no corrié desde la celebracién de las capitulaciones, sino desde que se trabé la litis enderezada a disolver la sociedad conyugal (fls. 13 a 14). Radicacién n° 11001-31-10-023-2015-00085-01 @ COLEGIO COLOMBIANO DE DERECHO SOCIAL CONSIDERACIONES. 1,- Cuando la autonomia dispositiva rebasa el poder de configuracién de que estan provistos los particulares para forjar sus relaciones juridicas, ya sea por desconocer normas imperativas o contradecir las buenas costumbres, se transgrede el orden legal y entran en escena fenémenos como lanulidad absoluta o la relativa, que, de forma total o parcial, derruyen la legalidad del acto, entiéndase contrato o convencién. La absoluta, que mira el interés publico, se produce por objeto ilicito o causa ilicita, por omisién de alguno de los requisitos que la ley exige para el valor de ciertos actos o contratos en consideracién a su naturaleza o por ocurrir con personas absolutamente incapaces. Puede ser alegada por las partes, cualquier tercero que acredite interés directo, serio y actual, e incluso, por el Ministerio Publico en defensa del orden publico, la ley o la moral; y es susceptible de ser declarada de oficio por el juez cuando aparezca de bulto en el acto o contrato (art. 1742 idem, subrogado por el art. 2° de la Ley 50 de 1936). Los vicios que la producen pueden ser saneados por ratificacién de las partes en cuanto no hayan sido generados por objeto o causa ilicita y, en todo caso, por prescripcién extraordinaria, maxime cuando la nulidad no opera ipso iure, sino que requiere declaracién judicial. 2.- La prescripcién liberatoria es un modo de extinguir las acciones judiciales y, segtin los articulos 2535 y 2536 del Cédigo Civil, su declaracién exige que la respectiva accién 7 es) Radicacién n° 11001-31-10-023-2015-00085-01 COLEGIO COLOMBIANO DE DERECHO SOCIAL sea susceptible de ser cubierta por ese fenémeno, asi como del paso de cierto tiempo y de la inaccién del titular, segan se recordé en CSJ SC6575-2015; empero, puede ser suspendida, interrumpida (civil o naturalmente) y renunciada. La suspensién emerge por imperativo legal en favor de ciertas personas que gozan de especial proteccin, como los menores de edad y quienes se hallen bajo patria potestad, tutela o curaduria, entre otros, y apareja una detencién temporal del término extintivo hasta que se supere la causa que la produce (art. 2530 idem). Mientras tanto, la interrupcion se puede dar de forma civil o natural. La primera ocurre, al decir del articulo 2539 in fine, en razon a la demanda judicial, aunada al cumplimiento de los requisitos del articulo 90 del Cédigo de Procedimiento Civil, que hoy aparecen en el 94 del Codigo General del Proceso. La segunda, por su parte, se presenta cuando el deudor reconoce, expresa o tacitamente, la obligacion (inc. 2°, art. 2539 idem) y obedece a actos de asentimiento, beneplacito o aceptacion de la prestacion. Una notable diferencia entre la suspensién y la interrupcién es que aquella impide contabilizar el tiempo transcurrido mientras subsiste la causa de proteccién que le dio origen, mientras que esta lo borra en su totalidad, al igual que acontece con la renuncia (CSJ GJ. CLXXVI n° 2415 pag. 51 a 63). La renuncia sobreviene cuando la prescripcién se ha consolidado (art. 2514 C.C.), no antes como acontece con la suspensién y la interrupcién; ademas, requiere de una © Radicaci6n n° 11001-31-10-023-2015-00085-01 COLEGIO COLOMBIANO DE DERECHO SOCIAL manifestacion inequivoca del deudor en virtud de la cual reconozca el derecho del acreedor, como acontece cuando quien debe paga intereses 0 pide plazos. El sistema juridico patrio consagra prescripciones de largo y de corto plazo. Empero, la de la accién ordinaria que es la que aqui importa, exige un término de veinte (20) afios, que, con la Ley 791 de 2002, arts. 1° y 8°, se redujo a la mitad. Dicho lapso, segiin la jurisprudencia de esta Corte, «debe computarse a partir de cuando podia ejercitarse la accién o el derecho» (CSJ SC 3 may. 2002, rad. 6153), comprensién que coincide con el articulo 2535 in fine, segan el cual «(sje cuenta este tiempo desde que la obligacién se haya hecho exigibler; mas, como la ley no precisa desde cuando se tiene la oportunidad para demandar la nulidad absoluta de un negocio juridico, su determinacién depende de quién la reclame y del motivo propuesto, pues una cosa es que el promotor haya sido parte en el acto fustigado y otra, muy diferente, que sea un tercero, lo que es relevante para fijar el punto de partida del lapso prescriptivo. Para concretar ese crucial aspecto, es indispensable establecer el instante en que el accionante conocié 0 debié saber de la existencia del acto que fustiga, pues, por regla general, sera desde ahi cuando le nazca el interés juridico y, por ende, la legitimacién para tratar de vaciar su eficacia, luego, cuando quien pide la nulidad absoluta fue parte en el acto atacado, el término ha de contarse desde su celebracién, porque desde ese momento lo conocié y, por consiguiente, estaba en posibilidad de discutir su validez, salvo algunos 9 8 Radicacién n° 11001-31-10-023-2015-00085-01 COLEGIO COLOMBIANO DE DERECHO SOCIAL casos en que dicho interés surge después, como en las capitulaciones matrimoniales, segtin se vera mas adelante Por contraste, si quien alega la nulidad fue ajeno al acto, es decir, si se trata de un tercero, tendra dicho interés a partir de que lo conocié o debié conocer su existencia, lo que, respecto de aquellos sujetos a registro habra de entenderse desde la inscripcién con la que se le dio publicidad y oponibilidad (art. 44 Dec.1250 de 1970 y art. 47 Ley 1579 de 2012), a falta de prueba en contrario; y en cuanto a los que carecen de esa formalidad, se debera probar el instante en que tuvo noticia el agente de tal celebraci6n. 2.1.- Asi mismo, atendiendo el postulado de la irretroactividad de las normas, segun el cual aquellas gobiernan las situaciones presentadas en su vigencia, pero no pueden tener efectos sobre el pasado, el precepto bajo el que debe regirse la prescripcién liberatoria, en principio, es el que estaba vigente para el momento en el que inicié el computo del término extintivo, aunque la normatividad consagre una excepcion en el articulo 41 de la Ley 153 de 1887, a cuyo tenor: La prescripcion iniciada bajo el imperio de una ley, y que no se hubiere completado atin al tiempo de promulgarse otra que la modifique, podra ser regida por la primera o la segunda, a voluntad del prescribiente; pero eligiéndose ta tiltima, la prescripcién no empezar a contarse sino desde la fecha en que la ley nueva hubiere empezado a regir. De esa forma el legislador, como excepcién al axioma de la irretroactividad, autorizé que una ley posterior a aquella 10 ©9 Radicacién n° 11001-31-10-023-2015-00085-01 COLEGIO COLOMBIANO DE DERECHO SOCIAL en vigor de la cual inicié el término de prescripcién, pudiera regirla, pero con miras a materializar tal permisién impuso una carga a la persona en cuyo interés se establecié tal prerrogativa, consistente en alegar expresa y oportunamente el régimen cuya aplicacién pretende, de donde se sigue que el no ejercicio de esa facultad hara que el juzgador aplique la disposicién vigente cuando empezé a correr la prescripcion. Ello es asi porque al tratarse de una potestad del prescribiente escoger el marco normativo al cual decide plegarse, el no hacerlo supone total complacencia con el que, en principio, gobierna la situacién factica en concreto. Contrario sensu, si en ejercicio de esa bondad legal, manifiesta de forma expresa y tempestiva su deseo de acogerse a la modificacion contenida en la pauta posterior porque le resulta mas favorable, la prescripcin se regira por esta Ultima y el término fijado por la ley empezara a contarse desde la fecha en que dicha norma inicié su vigencia. Sobre el punto, en CSJ SC20187-2017, la Sala explicé: (...) la modificacion que introdujo la Ley 791 de 2002, en la cual se redujo el término de prescripcién extraordinaria a 10 afios, sdlo podria aprovechar a quien la alegue para que se consolide a partir de su vigencia; es decir, a partir del 27 de diciembre de dicho afio, en tanto que asi expresamente lo dispone el articulo 41 de la Ley 153 de 1887, atin vigente. 3.- El articulo 180 del Cédigo Civil dispone que «/pjor el hecho del matrimonio se contrae sociedad de bienes entre los conyuges, segun las reglas del Titulo 22, Libro IV, del Codigo Civib y el inciso segundo del articulo 1777 idem, lo confirma cuando expresa que «/njo se podrd pactar que la sociedad qn ) Radicacién n° 11001-31-10-023-2015-00085-01 COLEGIO COLOMBIANO DE DERECHO SOCIAL conyugal tenga principio antes o después de contraerse el matrimonio; toda estipulacién en contrario es nula». En CSJ SC16280-2016 se llamo la atencion en cuanto aque: (...) carece de soporte juridico afirmar que la sociedad conyugat ‘nace para morir’, o que durante el matrimonio cada cényuge es dueno de los bienes que adquiere y, por tanto, no se genera un patrimonio comin sino que, ‘por una ficcién de la ley’, se considera que la sociedad surgid desde ta celebracién del matrimonio para los precisos efectos de su liquidacién, siendo este tltimo momento el que origina el interés juridico que pueda tener la parte afectada 0 defraudada con la desaparicion de los bienes comunes, Es por eso que todo lo que ocurra con las asignaciones que corresponderian a cada uno de los cényuges, desde que inicia la vigencia de la sociedad conyugal hasta su liquidacién, confiere interés juridico para obrar al contrayente afectado 0 defraudado con la desaparicién de los bienes comunes, para que busque hacer prevalecer la verdadera conformacién del haber social. Esa posici6n fue reiterada y reforzada en CSJ SC5233- 2019, en la que se expres6 que la sociedad conyugal nace de manera real y efectiva con el matrimonio y por eso los consortes administran responsablemente los bienes sociales que estén a su nombre, por lo que tampoco puede confundirse el surgimiento de la «sociedad conyugal con la exigibilidad de la adjudicacion de la cuota de gananciales, pues esto ultimo es lo unico que permanece en potencia. Es claro, entonces, que por el hecho del matrimonio surge sociedad conyugal, la cual tiene vigencia desde el primer dia (arts. 180 y 1774 C.C.), excepto que los consortes decidan no conformarla, en cuyo caso deberan hacer capitulaciones matrimoniales que seran validas en cuanto no 12 () Radicacién n° 11001-31-10-023-2015-00085-01 COLEGIO COLOMBIANO DE DERECHO SOCIAL contravengan el orden puiblico ni las buenas costumbres (art. 1773 ibidem). 3.1.- Al abordar el estudio de las «capitulaciones matrimoniales», en CSJ SC 29 jul. 2011, rad.2007-00152-01, se aclaré que los articulos 180 inciso 1° y 1774 del Cédigo Civil advierten que, salvo pacto en contrario, el matrimonio genera sociedad conyugal, lo que significa que la pareja puede pactar libremente, a través de las capitulaciones, el régimen econémico por el que habran de regirse o desechar su nacimiento y si nada dicen se entiende que conforman una comunidad de gananciales, acorde con las reglas de los articulos 1771 y s.s. ibidem, asi como lo hizo la Corte en CSJ $C2222-2020, donde explicé que las capitulaciones son fruto de la voluntad de los futuros consortes 0 compafieros y, por ende, su eficacia depende de que satisfagan las exigencias del articulo 1502 del estatuto civil, sean producto de un acuerdo de voluntades expreso, libre y voluntario, no contradigan el orden publico, ni las normas imperativas y tampoco menoscaben los derechos y obligaciones que las leyes imponen a cada conyuge o compafiero permanente. Desde esa perspectiva, no hay duda que las capitulaciones matrimoniales son un negocio juridico; en concreto, una convencién, en virtud de la cual los contrayentes regulan entre si el régimen econémico del connubio, ya sea para elegir las reglas que habran de regir ese efecto patrimonial ora para evitar que se produzca, pues, al tratarse de un asunto de interés privado es susceptible de 13 ©) Radicacién n° 11001-31-10-023-2015-00085-01 COLEGIO COLOMBIANO DE DERECHO SOCIAL ser ajustado por la pareja (art. 15 C.C.) sin exceder el ambito de la ley ni las buenas costumbres. Con otras palabras, las capitulaciones matrimoniales tienen por objeto alterar -total o parcialmente- un aspecto que es propio del casamiento: la sociedad conyugal. Por ende, la concrecion de sus efectos depende de la realizacién de ese rito porque es desde ese entonces que, salvo pacto en contrario, nace dicha alianza econémica, conforme lo dispone elarticulo 180 del Codigo Civil, al decir que «/pjor el hecho del matrimonio se contrae sociedad de bienes entre los cényuges, segtin las reglas del titulo 22, libro IV del Cédigo Civib, y lo reitera el articulo 1774 idem a cuyo tenor «(aj falta de pacto escrito se entenderd, por el mero hecho del matrimonio, contraida la sociedad conyugal con arreglo a las disposiciones de este titulo». Es decir, de la realizacién del matrimonio depende la vigencia de tales capitulaciones, pues si este no se celebra ellas no vierten sus efectos. Sobre este crucial aspecto, el tratadista chileno Manuel Somarriva Undurraga! sostiene que: Las capitulaciones presentan caracteristicas dignas de destacarse. Por de pronto tenemos que su duracién es indefinida: ellas regirdn mientras subsiste el matrimonio y aun recibiran aplicacién una vez disuelto éste. En seguida, las capitulaciones no obligan tnicamente a los esposos, sino también a los terceros que contratan con éstos. Asi, por ejemplo: si los cényuges han pactado separacion total de bienes, los terceros tendrdn que atenerse a este régimen para establecer sobre qué bienes pueden hacer efectivos sus créditos. 1 Somarriva Undurraga, Manuel. Profesor de Derecho Civil en la Universidad de Chile, Derecho de Familia. Imprenta Universal. Santiago de Chile. 1982, pag. 169. 14 ©) Radicacién n° 11001-31-10-023-2015-00085-01 COLEGIO COLOMBIANO DE DERECHO SOCIAL Las capitulaciones matrimoniales no son condicionales. Si bien es cierto que para que ellas produzcan efectos requieren de la celebracién del matrimonio, no es menos cierto que el matrimonio @ su respecto no es sélo un elemento accidental que puede faltar o no -caracteristica esencial de la condicién- sino un requisite de su esencia, sin el cual las capitulaciones no tienen vida juridica, ni siquiera engendran un germen de derechos. Tan es asi que celebradas las capitulaciones matrimoniales sus efectos se producen una vez que los esposos contraen matrimonio, pero éstos jamas se retrotraen ni en lo mas minimo al momento en que fueron pactadas las capitulaciones (se resalta). Luego, el interés juridico para cuestionar la eficacia de las capitulaciones matrimoniales le surge a cualquiera de los consortes a partir del casamiento, porque es desde entonces que esas disposiciones privadas de caracter solemne (art. 1772 C.C.) comienzan a actuar realmente al modificar el régimen econémico del desposorio, ya sea por alterar la composicién de la comunidad de bienes surgida en él 0 por impedir el nacimiento de la misma, raz6n por la cual el articulo 1778 ibidem, dispone que ellas «no se entenderan irrevocablemente otorgadas sino desde el dia de la celebraci6n del matrimonio (...); porque entiende el legislador que es desde ese acto que las mismas cobran eficacia material; o, mejor dicho, que desde alli se aplican y se tornan en ley para los esposos, quienes, por tanto, desde ese momento deben acatarlas rectamente (art. 1602 C.C.). Por ende, aunque en principio, los actos juridicos producen efectos interpartes desde el momento de su celebracién, hay unos que solo se tornan vinculantes una vez acontece el hecho del cual derivan su eficacia. Asi ocurre con las capitulaciones matrimoniales que dependen de la 15 (Gs) Radicacién n° 11001-31-10-023-2015-00085-01 COLEGIO COLOMBIANO DE DERECHO SOCIAL realizacién del casorio, por lo que es desde este que surge para los contrayentes la posibilidad de cuestionar su validez. En resumen, si, en principio, por el hecho del matrimonio nace la sociedad conyugal, el acuerdo en virtud del cual los contrayentes alteran su régimen o deciden no conformarla produce plenos efectos frente a ellos desde la celebracién del casorio, no antes, tanto asi que si este nunca se lleva a cabo los efectos de aquellas no se materializan y, por ende, tampoco surge el interés juridico para que quienes las hicieron salgan a pedir su invalidez. 4.- En el estudio de esta litis, el tribunal no incurrié en los dislates endilgados por el hecho de haber contabilizado el término de prescripcién extintiva de la accién desde la celebracién del vinculo nupcial, pues, como viene de verse, esa es la hermenéutica a que da lugar el ordenamiento. No era equivocado sostener que el término de prescripcién de la accién para cuestionar la eficacia de ese acto juridico, al no haber uno especial, despunto, frente a las partes, desde la confeccién del matrimonio, en raz6n a que fue desde ese momento que las capitulaciones produjeron plenos efectos juridicos respecto de ellas conforme lo entendi6 el tribunal cuando lo contabilizé desde alli, con independencia de si estas fueron o no inscritas en el registro de matrimonio, pues tal anotacién no es constitutiva sino declarativa, en tanto alberga una doble funcién de publicidad y de garantia de oponibilidad frente a terceros, que no lo son las partes contratantes. 16 ) Radicacién n° 11001-31-10-023-2015-00085-01 COLEGIO COLOMBIANO DE DERECHO SOCIAL Al respecto, el articulo 180 del Cédigo Civil, atinente a que la sociedad conyugal surge por el hecho del matrimonio, no pudo ser quebrantado porque las partes pactaron capitulaciones matrimoniales en las que precisamente convinieron no conformarla, tanto asi que lo que buscé la actora fue abolir tal acuerdo para hacer actuar esa norma supletoria. Ademas, aunque el mismo articulo 2530 idem, modificado por el articulo 3° de la Ley 791 de 2002, senala que «/nJo se contara el tiempo de prescripcién en contra de quien se encuentre en imposibilidad absoluta de hacer valer su derecho, mientras dicha imposibilidad subsista, ese supuesto es extrafio al caso de ahora, en el que ni se alego, ni demostré ninguna circunstancia que le hubiere impedido ala reclamante demandar dentro del lapso previsto en la ley. Igualmente, el articulo 2535 prevé que «/lJa prescripcién que extingue las acciones y derechos ajenos exige solamente cierto lapso de tiempo durante el cual no se hayan ejercido dichas acciones» y culmina diciendo que «/s/e cuenta este tiempo desde que la obligacién se haya hecho exigible», lo que, en este evento, segun se vio, ocurrié desde el momento mismo de la celebracién de la boda, ya que desde alli la convencién sobre capitulaciones matrimoniales produjo plenos efectos juridicos frente a las partes; por lo que desde entonces cualquiera de ellas podia haber discutido su validez a fin de expulsarla del universo legal y de hacer actuar las normas supletorias que consagran el efecto juridico que reclama la actora, esto es, la sociedad conyugal. 17 es) Radicacién n‘ 11001-31-10-023-2015-00085.01 COLEGIO COLOMBIANO DE DERECHO SOCIAL El articulo 1° de la Ley 28 de 1932 otorga a cada cényuge la libre administracién de los bienes tenidos antes del himeneo y adquiridos durante este, pero advierte que a su disolucion o en cualquier otro evento en que segin el Cédigo Civil deba liquidarse la sociedad conyugal «se considerara que los cényuges han tenido esta sociedad desde la celebracién del matrimonio, y en consecuencia se procedera a su liquidaciény; de donde se sigue que tal precepto Presupone existencia de régimen econdémico entre los casados, el cual no surgié en el caso que se analiza porque la pareja, en ejercicio de su autonomia dispositiva, opt6 por no constituir sociedad conyugal, toda vez que hizo capitulaciones matrimoniales en las que decidid no conformarla, pues asi lo exterioriz6 claramente en dicho acto. Ese escrutinio evidencia que el juzgador acusado no quebranté las referidas pautas, por falta de empleo de algunas e indebida interpretacion de las demas; pues unas eran impertinentes para la definicién de la litis, y las otras simplemente no fueron vulneradas, segtin se vio. Al efecto, en la ya citada CSJ SC2222-2020, dentro de un caso que guarda alguna semejanza con el de ahora, se precisé «(dje cara a presente controversia, se observa que la norma cuya pretermisién se criticé resulta inaplicable, por cuanto los futuros comparieros permanentes decidieron que no habria sociedad patrimonial, lo que excluye la vigencia para ellos de una prohibicién edificada sobre la base de que ésta se haya formado». 18 ©) Radicacién n° 11001-31-10-023-2015-00085-01 COLEGIO COLOMBIANO DE DERECHO SOCIAL Se descarta, entonces, la existencia de los yerros de diagnosis juridica que -por falta de aplicacién e indebida interpretacion normativa- alega la casacionista, pues es patente que el fallador de segundo grado seleccioné las disposiciones pertinentes para la definicién de la contienda y les dio el alcance y justificacién correspondiente de cara al caso planteado. 5.- Tampoco se dio el error de hecho enrostrado a esa colegiatura porque si, como se anticipé, las capitulaciones matrimoniales produjeron efectos juridicos desde el casamiento era desde entonces cuando las partes podian cuestionar su eficacia; lo que descarta la pretericién probatoria invocada comoquiera que la narracién hecha por la demandante en el libelo en torno a la existencia del juicio de divorcio cursante entre ella y su consorte ante un estrado de familia de Bogota D.C., no tenia la virtualidad de alterar el sentido de la decisién. Es que si la pareja, en ejercicio del poder de disposicién y autogobierno de sus relaciones juridicas, acord6, segtin el articulo 1771 del Cédigo Civil, no conformar sociedad conyugal al tratarse de un derecho renunciable (art. 15 ibidem) es imposible el estado de latencia que reclama la censora, quien hizo parte de esa convencién y, por ende, desde el casorio estaba habilitada para cuestionar la validez de las capitulaciones matrimoniales en procura de expelerlas del ordenamiento legal y de hacer actuar las normas supletorias que prevén, por el hecho del himeneo, comunidad de bienes entre los desposados. 19 ) Radicacién n° 11001-31-10-023-2015-00085-01 COLEGIO COLOMBIANO DE DERECHO SOCIAL En ese contexto, el tribunal no cometié los yerros de hermenéutica ni de facto atribuidos, porque el extremo a cuyo favor actuaba la prescripcién extintiva la alegé y se acogié a la decenal prevista en articulo 2536 del Cédigo Civil, modificado por los articulos 1° y 8° de la Ley 791 de 2002, porque le resultaba mas favorable, en virtud de la prerrogativa consagrada en el articulo 41 de la Ley 153 de 18872, por lo que era esa la que debia ser aplicada. Conviene destacar como al fundar esa excepcién, el demandado cité el articulo 41 de la Ley 153 de 1887 y agregé que «(el negocio juridico atacado con la demanda de nulidad fue celebrado el 23 de noviembre de 1999, cuando la ley 791 de 2002 no habia sido promulgada, sin embargo, en virtud del citado articulo 41 mi poderdante como prescribiente elige esta norma para dar aplicacién al término de prescripcién alli consagrado en su articulo 1°, es decir, el de 10 arios». Empero, aunque al cobijarse al régimen de la Ley 791 de 2002, que redujo a la mitad la prescripcién veintenaria de la acci6n ordinaria, dicho litigante renunci6 al tiempo corrido desde el matrimonio y se sujeté exclusivamente al transcurrido a partir de la entrada en vigencia de esa norma (27 de diciembre de 2002), lo cierto es que desde esa calenda hasta el 2 de septiembre de 2014, cuando se instauré el libelo, pasé un tiempo superior a diez (10) afios, sin que el 2 Esta norma dispone que «La prescripcién iniciada bajo el imperio de una ley, y que no se hubiere completado aun al tiempo de promulgarse otra que la modifique, podré ser regida por ta primera o la segunda, @ voluntad del preseribiente; pero eligiéndose ia ultima, fa prescripcién no empezaré a contarse sino desde la fecha en que la ley nueva hubiere empezado a regin. 20 © Radicacién n° 11001-31-10-023-2015-00085-01 COLEGIO COLOMBIANO DE DERECHO SOCIAL término extintivo haya estado suspendido, al no haber norma que asi lo autorizara. Luego, si la prescripcién extintiva invocada como excepcién estaba consolidada, como asi ocurrié, ninguna pifia cometié el tribunal cuando la reconocié, lo que deja al ataque sin piso. Ergo, no progresa la acusacién. 6.- Conforme al inciso final del articulo 375 del Codigo de Procedimiento Civil, en armonia con el articulo 19 de la Ley 1395 de 2010, se impondrasa la impugnante el pago de las costas procesales en el tramite de esta senda extraordinaria; para tasar las agencias en derecho se tendra en cuenta que hubo réplica (fls. 69 al 104). IV.- DECISION En mérito de lo expuesto, la Sala de Casacién Civil de la Corte Suprema de Justicia, administrando justicia en nombre de la Republica y por autoridad de la ley, NO CASA la sentencia de 10 de noviembre de 2015, proferida por la Sala de Familia del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogota, dentro del proceso ordinario de Ingrid Rosa Escamilla Serrano contra Juan Pablo Saenz Nifio. Costas a cargo de la recurrente a favor del accionado. Inchayase la suma de $6’000.000 por agencias en derecho. ©) Radicacién n° 11001-31-10-023-2015-00085-01 COLEGIO COLOMBIANO DE DERECHO SOCIAL En su oportunidad, devuélvase el expediente a la Corporacién de origen. Notifiquese, ALVARO FERN, phn 6 GARCIA RESTREPO hve Con aol FRANCISCO 2£RNERA/ BARRIOS 22 @) COLEGIO COLOMBIANO DE DERECHO SOCIAL epic de ambi Come Suproma de Justicia ‘an a Cnc int LUIS ARMANDO TOLOSA VILLABONA ACLARACION DE VOTO Radiecacién n.° 11001-31-10-023-205-00085-01 Estimo necesario aclarar mi voto, en relacién con algunos aspectos relativos a las motivaciones de la sentencia que definié el recurso de casacién interpuesto por Ingrid Rosa Escamilla Serrano, frente al fallo de 10 de noviembre de 2015, proferido por la Sala de Familia del Tribunal Superior de Bogota en el proceso ordinario de la recurrente contra Juan Pablo Sénez Nifio. Sin duda, compelia no casar la recurrida, como en efecto acaecié, al estar afectado el asunto por causa de la prescripcién. 1. La causa objeto de juzgamiento 1.1. La accionante solicité declarar la nulidad absoluta de las capitulaciones matrimoniales pactadas con el demandado, en la escritura publica N° 5062 de 23 de noviembre de 1999, suscrita en la Notaria Primera del Circulo de Bogota. El 17 de diciembre de 1999 Ia recurrente contrajo nupcias por el rito civil con Juan Pablo Séenz Nitio, en la Notaria Primera de Bogota, D.C., segun consta en la escritura N° 5493 de esa misma fecha. @ COLEGIO COLOMBIANO DE DERECHO SOCIAL Radicacién n.” 11001-31-10-023-2015-00085-01 En las capitulaciones matrimoniales establecieron separarse de bienes; y contraido el matrimonio, cada uno administraria los activos que obtuviera, asi como sus respectivos frutos y valorizaciones; de la misma manera, las deudas anteriores y las adquiridas serian asumidas por quien las hubiera suscrito. A juicio de la parte demandante y recurrente, como ese acuerdo capitular fue anterior al casamiento y, por consiguiente, a la “sociedad conyugal’, por ello no podia ser liquidada en dicha escritura en forma anticipada, segun el numeral 5 del articulo 1820 del Cédigo Civil; por lo cual, la sociedad universal todavia estaria vigente. Ese pacto era contrario al orden publico y las buenas costumbres al vulnerar los articulos 160, 1771 y 1773 idem. El convocado se opuso y adujo como excepcién previa la “prescripcién de la accién de nulidad”. El juzgado 23 de Familia de Oralidad de Bogota, en sentencia anticipada de 9 de junio de 2015, atendié la prescripcién; terminé el pleito, levanté las medidas cautelares y condené en costas a la promotora. El ad quem, al resolver la alzada propuesta por la convocante, confirmé la decision. 1.2. El Tribunal al resolver el problema definié las capitulaciones desde la dogmatica juridica tradicional prevista en los sistemas juridicos continentales, luego aludio ala prescripcién como forma extintiva alegable también por via de excepcién previa segin las antiguas y nuevas reglas procesales desde la Ley 1395 de 2010 en el articulo 6, Aludié @ COLEGIO COLOMBIANO DE DERECHO SOCIAL Radicacién n.° 11001-31-10-023-2015-00085-01 luego a la nulidad material ora absoluta o ya relativa, prevista en las reglas 1740 y 1741 del C.C., respecto de la cual regia la prescripcién prevista en el articulo 2536 del Cédigo Civil, modificado por el articulo 8° de la Ley 791 de 2002, relativa a los 10 afios, elegida por el accionante por virtud del derecho que le otorga el articulo 41 de Ia Ley 153 de 1887, pudiendo ser interrumpida natural 0 civilmente. Le dio prosperidad atendiendo la data de celebracién del negocio juridico, el 23 de noviembre de 1999, y como el matrimonio se celebré el 17 de diciembre de ese mismo afio, desde ese momento hasta cuando se presenté la demanda, el 2 de septiembre de 2014, transcurrié suficiente la forma extintiva de los 10 afos. 2. Motivos del disenso con las consideraciones: Discrepo de algunas motivaciones, a mi juicio erréneas ¢ insertas en el fallo, mas no con la parte resolutiva, la cual comparto in integrum. La primera tiene que ver con el derecho intertemporal del transito legislativo previsto en el art. 41 de la Ley 153 de 1887, por cuanto la sentencia contiene algunas obiter dictum desafortunadas con la verdadera teleologia de ese texto. La segunda, obedece al criterio que siempre he expuesto sobre la eficacia juridica de las capitulaciones celebradas en cualquier momento entre consortes plenamente capaces. 2.1. Con relacién al primer aspecto tocante con la interpretacion de la prescripcién extintiva, dijo la sentencia: COLEGIO COLOMBIANO DE DERECHO SOCIAL Radicacién n.° 11001-31-10-023-2015-00085-01 “2.1. Asi mismo, en principio, atendiendo el postulado de la irretroactividad de las normas en el tiempo, segiin el cual aquellas gobiernan las situaciones presentadas en su vigencia, pero no pueden tener efectos sobre el pasado, el precepto bajo el que debe regirse ta prescripcién liberatoria es el que estaba vigente para el momento en el que inicié el computo del término extintivo, aunque la normatividad consagre una excepcién en el articulo 41 de la Ley 153 de 1887, a cuyo tenor: “La prescripcién iniciada bajo el imperio de una ley, y que no se hubiere completado atin al tiempo de promulgarse otra que la modifique, podra ser regida por la primera o la segunda, a voluntad del prescribiente; pero eligiéndose la tltima, la prescripcién no empezaré a contarse sino desde la fecha en que la ley nueva hubiere empezado a regir. “De esa forma el legislador, como excepcién al axioma de la irretroactividad, autoriz6 que una ley posterior a aquella en vigor de la cual inicié el término de prescripcién, pudiera regirla, pero con miras a materializar tal permisién, impuso una carga a la persona en cuyo interés se establecié tal prerrogativa, consistente en alegar expresa y oportunamente el régimen cuya aplicacion pretende; de donde se sigue que el no ejercicio de esa facultad haré que el juzgador aplique la disposicién que regia cuando empez6 a correr la prescripcién. “Bllo es ast porque al tratarse de una potestad del prescribiente escoger el marco normative al cual decide plegarse, el no hacerlo supone total complacencia con el que, en principio, gobierna la situacién faéctica en concreto. Contrario sensu, sien ejercicio de esa bondad legal, manifiesta de forma expresa y tempestiva su deseo de acogerse a la modificacién contenida en la pauta posterior porque le resulta mas favorable, la prescripcién se regira necesariamente por esta tltima y el término fijado por la ley empezara a contarse desde la fecha en que dicha norma ir vigencia. “Sobre el punto, en CSJ SC20187-2017, la Sala explic6: “(...) la modificacién que introdujo la Ley 791 de 2002, en la cual se redujo el término de prescripcion extraordinaria a 10 arios, s6lo. podria aprovechar a quien la alegue para que se consolide a partir de su vigencia; es decir, a partir del 27 de diciembre de dicho ario, en tanto que asi expresamente lo dispone el articulo 41 de la Ley 153 de 1887, atin vigente”. 2.2. El segmento transcrito, constitutivo de una obiter dicta, no fue criterio del consenso. Ademas, incurre en dos notables errores juridicos: 1. El primero al sentar la tesis de ee oem Radicaci6n n.* 11001-31-10-023-2015-00085-01 DE DERECHO SOCIAL que se aplica el régimen vigente al momento de la ocurrencia del hecho; y el 2. Al postular que lo previsto en el art. 41 de la Ley 153 es un régimen excepcional. A los dos yerros se llega por desconocer el espiritu de la Ley 153 y el régimen de interpretacion de la ella, para el caso de los transitos legislativos, circunstancia conocida como el Derecho de Transito legislativo o el Régimen intertemporal en materia de prescripcién. El yerro se agrava, al sefialar que el régimen previsto en el art. 41 de la importantisima Ley 153 de 1887, ante el silencio del prescribiente, permite aplicar la ley vigente al tiempo de ocurrencia de los hechos, inteleccién que afecta los derechos de los prescribientes, y altera el sentido pristino del texto con relacién el régimen mas favorable para el prescribiente, y siembra el desconcierto y el vaivén en las prescripciones adqusitivas y extintivas. 2.3. El derecho del transito legislativo, transitorio o intertemporal es la disciplina que regula la sucesién de las leyes en el tiempo, como tal, dirime los conflictos surgidos del paso de la ley antigua a la ley nueva, sellando el pasado y abriendo el paso al futuro. Por supuesto que la regla general es la irretroactividad de la ley y la operatividad del efecto general e inmediato, para conciliar los conflictos de eficacia temporal de las leyes. Esto, gracias a la nocién de “situacién juridica”, desarrollada por © Radicacién n.” 11001-31-10-023-2015-00085-01 COLEGIO COLOMBIANO DE DERECHO SOCIAL Paul Roubier! y acogida en gran parte por la jurisprudencia 2 gr patria. La interrelacién entre la ley antigua y la nueva engendra situaciones juridicas consolidadas de caracter particular y concreto, pero esto implica, a su vez, diferenciarlas de las “situaciones juridicas en curso”. Aquéllas se entienden realizadas cuando, antes de entrar a regir la nueva ley, crearon, modificaron o extinguieron otras de igual linaje pero ya consumadas o perfeccionadas. Las ultimas, si bien se originan en vigencia de la norma anterior, su formacién se prolonga después de la vigencia de la ley posterior, en donde se completa integramente. Los efectos o consecuencias generados por las situaciones juridicas consolidadas, también diferencian los “efectos consumados” antes del cambio de legislacién y las “consecuencias futuras 0 no cumplidas” producidas con posterioridad a la sucesién. Esta caracterizacion sirve para formular hipétesis de eficacia temporal de las normas. Seguin la Corte, “siguiendo las ensenanzas de Paul Roubier, existen “diferencias entre el efecto retroactivo y el efecto inmediato de una ley; aplicacién de la ley a hechos cumplidos antes (facta praetérita), a hechos en curso o pendientes (facta pendentia) y a hechos por venir » Roubier P. Les conflits des lois dans le temps. Sirey, Paris, 1929: reelaborado posteriormente con el titulo Droit transitoire, Dalloz, Paris, 1960. 6 Radicacién n.° 11001-31-10-023-2015-00085-01 COLEGIO COLOMBIANO DE DERECHO SOCIAL (facta futuray”. El principio general en esos transitos es la irretroactividad o vigencia retrospectiva de la ley. La ley sera retroactiva cuando regule los hechos agotados en tiempo anterior a su vigencia (facta praetérita). Tendra efecto general inmediato cuando gobierne las realidades juridicas consumadas en su vigor, inclusive las pendientes (facta pendentia). Y florecera ultraactiva cuando se aplica a situaciones acaecidas aun después de estar abrogada por la disposicion nueva (facta futura). La “retroactividad y la ultraactividad de la ley tienen cardcter excepcional y deben estar expresamente previstas en el ordenamiento”. El primer fenémeno, en general, conlleva inseguridad juridica al someter a reexamen las condiciones de una relacién sustancial agotada al abrigo de la antigua ley. El segundo, impide el progreso del ordenamiento al evitar que la nueva ley responda inmediatamente a los cambios sociales. De tal modo que cuando aparecen nuevas leyes, siguiendo aquellos principios, el régimen intertemporal, resuelve la colision de la siguiente manera: (i) Ordena la aplicacion de la ley antigua a las situaciones juridicas consolidadas y a las consecuencias cumplidas antes de la vigencia de la nueva ley. (ii) Dispone la eficacia de la ley posterior a las situaciones juridicas concretizadas luego de su vigor, a las pendientes 0 en curso y a los efectos no 2 CSJ. Civil. Sentencia de 28 de octubre de 2005, expediente 2000-00591-01 3 Corte Constitucional C-377 de 2004, Radicacién n.° 11001-31-10-023-2015-00085-01 COLEGIO COLOMBIANO DE DERECHO SOCIAL cumplidos de cuestiones preexistentes. Ese ha sido el entendimiento dado por la jurisprudencia al conjunto de reglas transitorias previstas en el ordenamiento patrio. 2.4. No hay duda, el principio de irretroactividad de la ley* esté consagrado en el precepto 58 de la Constitucion Politica de 1991, puesto que garantiza la “(...) propiedad privada y los demas derechos adquiridos con arreglo a las leyes civiles, los cuales no pueden ser desconocidos ni vulnerados por leyes posteriores’. La Corte Constitucional ha precisado la disposicién. Se Sen refiere a las “(.,.) situaciones juridicas consolidadas (.. vigencia de la ley antigua. En principio, dice, las “normas que integran el ordenamiento juridico rigen con efecto general e inmediato’®, tal como asi lo establece la Ley 153 de 1887 en su primera parte. Segtin esa Corporacién: “Con fundamento en las disposiciones superiores anteriormente comentadas, las cuales también estaban consignadas en la Constitucién Nacional de 1886 y que delimitan la orbita de libertad de configuracién legislativa en la materia, se desarrollé un régimen legal que seralé los principios generales relativos a los efectos del transito de legislacién, respetando el limite serialado por la garantia de los derechos adquiridos y los principios de legalidad y favorabilidad penal. Dicho régimen legal esta contenido en los articulos 17 a 49 de la Ley 153 de 1887 que, de manera general, en relacién con diversos tipos de leyes, prescriben que ellas rigen hacia el futuro y regulan todas las situaciones juridicas que ocurran con posterioridad a su vigencia. A contrario sensu, las situaciones juridicas extinguidas al entrar en vigencia una nueva + Se autoriza expresamente la retroactividad de las leyes penales benignas al reo, o de aquellas que comprometen el interés puiblico o social (articulos 29 y 58 Constitucién Politica). 5 Corte Constitucional C - 619 de 2001. 8 Corte Constitucional SU - 309 de 2019. COLESIO COLOMBIANO Radicacién n.° 11001-31-10-023-2015-00085-01 DE DERECHO SOCIAL ley, se rigen por la ley antigua. Ahora bien, cuando no se trata de situaciones juridicas consolidadas bajo la vigencia de la ley anterior, sino de aquellas que estan en curso en el momento de enirar en vigencia la nueva ley, ni de derechos adquiridos en ese momento, sino de simples expectativas, la nueva ley es de aplicacion inmediata, La aplicacién o efecto general inmediato de Ia ley es la proyeccién de sus disposiciones a situaciones juridicas que estan en curso al momento de su entrada en vigencia. El efecto general inmediato de la nueva ley no desconoce ia Constitucién, pues por consistir en su aplicacion a situaciones juridicas que aun no se han consolidado, no tiene el alcance de desconocer derechos adquiridos” (C-619 de 2001) Esta Corte con reciedumbre historica, al resolver problemas concretos de transitoriedad, ha dicho: “[NJo puede perderse de vista que si bien es cierto que el legislador descarté en general que la ley fuera retroactiva -principio que, dicho sea de paso, no es absoluto, al punto que la Ley 153 de 1887 derogé expresamente el articulo 13 del C.C., que lo establecia., no lo es menos que, también, por regla, consagré el postulado de vigencia inmediata de la ley, a cual, rigiendo hacia el futuro, cobija necesariamente las sifuaciones juridicas en curso, esto es, aquellas que venian desarrollndose con anterioridad a su promulgacion y que continuan desdoblandose bajo su imperio. “Bsa aplicacion de la ley nueva a las situaciones juridicas que vienen del pasado, se concreta, claro estd, a los efectos y a la extension del derecho respectivo, que quedan sometidos al marco normativo que ella establece, sin que ello indefectiblemente implique retroactividad. Es lo que en Colombia la doctrina y la jurisprudencia han denominado retrospectividad (...) “Por eso, entonces, no es posible desconocer que la Ley 54 de 1990 es de vigencia inmediata, motivo por el cual regula, “a partir de la fecha de su promulgacién’ (art. 9), todas las situaciones de hecho ‘a que ella se refiere, y no sélo las que surjan con posterioridad, sino también las que estaban en desarrollo, o sea a “los hechos in fieri” y a ‘las consecuencias_no_consumadas de los_hechos asados” (se subraya), pues ‘la ley puede modificar los efectos futuros de los hechos 0 actos, aun anteriores a ella, sin ser retroactiva” Sublinea ex texto’. CSU. Civil. Sentencia de 28 de octubre de 2005, expediente 2000-00591-01 La posicidn se reiteré en sentencia de 12 de febrero de 2018, radicado 2008 0331-01 @ COLEGIO COLOMBIANO DE DERECHO SOCIAL Radicacién n.° 11001-31-10-023-2015-00085-01 Por tanto, la regla general es la irretroactividad y el efecto inmediato de la ley para solucionar los conflictos de leyes en el tiempo. Empero, ante los cambios legislativos 0 la sucesi6n de las leyes, se requiere un tratamiento excepcional 0 diferencial previsto por el “Derecho transitorio’. 2.5. Es el caso del fenémeno de la prescripcién, cuando estando en pendencia se modifican (amplian 0 reducen) los plazos por una ley posterior. En esta circunstancia, nos hallamos con las situaciones juridicas ya consolidadas; pero también con las ‘situaciones juridicas de formacién continuada, que pueden ser constitutivas de un derecho (prescripcisn adquisitiva), 0 —extintivas _(prescripcién liberatoriay’* La prescripcién, amén de cejar incertidumbres, cumple una doble funcién social, en tanto: 1. Posibilita adquirir las cosas ajenas cuando sus duenos las han abandonado y se han poseido materialmente. 2. Es un modo de extinguir las acciones 0 derechos de los demas ante la falta de ejercicio por sus titulares. En comun, las dos manifestaciones, exigen un tiempo determinado, concurriendo los demas requisitos legales. * Moisset de Espanés, L. (1976). La irretroactividad de la Ley y el Nuevo Articulo 3 del Cédigo Civil (Derecho Transitorio). (p. 16). Cordoba. Universidad Nacional de Cordoba. Direccién General de Publicaciones. Cita literal Roubier P. Droit transitoire, Dalloz, Paris, 1960. (p. 294). “Hay también situaciones Juridicas que se forman por un estado de hecho continuo, cuya duracion se prolonga a veces largo tiempo. Para razonar mediante un ejemplo prictico, coloquémonos frente a una preseripeién adquisitiva o extintiva’. 10

También podría gustarte