Está en la página 1de 22

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


ESCUELA TÉCNICA COMERCIAL “Dr. JESÚS MUÑOZ TÉBAR”
LOS TEQUES – EDO. BOLIVARIANO DE MIRANDA

EDUCACIÓN BÁSICA

PROGRAMA DE ESTUDIO

ASIGNATURA: CONTABILIDAD

CUARTO AÑO

REALIZADO POR:

Departamento de Comercio y Servicio/Bergolla.-2009


LOS TEQUES, NOVIEMBRE DE 2009

FUNDAMENTACIÓN

Departamento de Comercio y Servicio/Bergolla.-2009


ORIENTACIONES GENERALES

Departamento de Comercio y Servicio/Bergolla.-2009


OBJETIVO GENERAL
1. Establezca la importancia de la contabilidad desde el punto de vista personal y
comercial.
OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO
1.1 Defina el concepto de contabilidad.  Contabilidad:
1.2 Describa los campos de la - Concepto.
aplicación. - Importancia.
1.3 Determine la importancia. - Campos de aplicación.
- Personal.
- Comercial.

Departamento de Comercio y Servicio/Bergolla.-2009


OBJETIVO GENERAL
2. Determine la relación de la contabilidad con otras disciplinas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO


2.1 Mencione las disciplinas - Relación de la contabilidad con otras
relacionadas con la contabilidad. disciplinas.
2.2 Establezca la relación: Matemática,
Economía, Derecho, Administración,
entre otras.

Departamento de Comercio y Servicio/Bergolla.-2009


OBJETIVO GENERAL
3. Interprete los fundamentos del proceso contable.

OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO


3.1 Enuncie los principios contables. - Hipótesis y principios contables.
3.2 Comente las hipótesis en que se
basan estos principios.
3.3 Relacione las hipótesis con los
principios.

Departamento de Comercio y Servicio/Bergolla.-2009


OBJETIVO GENERAL
4. Demuestre el equilibrio aritmético de la ecuación patrimonial.

OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO

Departamento de Comercio y Servicio/Bergolla.-2009


4.1 Identifique los diferentes elementos  Patrimonial:
de la ecuación patrimonial. - Elementos del patrimonio.
4.2 Defina los elementos de la - Ecuación patrimonial.
ecuación.  Simple.
4.3 Verifique el equilibrio aritmético de  Ampliada.
la ecuación patrimonial simple y
ampliada.

OBJETIVO GENERAL
5. Clasifique los diferentes tipos de cuentas.

Departamento de Comercio y Servicio/Bergolla.-2009


OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO
5.1 Defina el término cuenta.  Cuenta:
5.2 Esquematice las partes de una - Definición.
cuenta. - Partes de la cuenta.
5.3 Describa el movimiento de una - Movimientos y saldos.
cuenta. - Clasificación:
5.4 Elabore un cuadro sinóptico de la  Reales.
clasificación de cuentas.  Nominales.

OBJETIVO GENERAL
6. Aplique el principio de la partida doble, mediante el movimiento de las cuentas.

Departamento de Comercio y Servicio/Bergolla.-2009


OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO
6.1 Enuncie con sus propias palabras el  Partida doble.
principio de la partida doble.  Teoría del cargo y abono.
6.2 Identifique los elementos que
intervienen en el principio de la
partida doble.
6.3 Interprete la esencia del principio
mediante la teoría del cargo y del
abono.

OBJETIVO GENERAL
7. Establezca la importancia del registro contable en los libros principales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO


Departamento de Comercio y Servicio/Bergolla.-2009
7.1 Describa la necesidad de un  Registro contable.
registro contable.  Importancia.
7.2 Identifique las disposiciones legales  Libros principales.
referentes al registro contable.
7.3 Nombre los libros principales
exigidos según el Código de
Comercio Venezolano.
7.4 Explique la importancia de cada uno
de los libros principales exigidos.

OBJETIVO GENERAL
8. Use el libro de inventarios.

OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO

Departamento de Comercio y Servicio/Bergolla.-2009


8.1 Enuncie el concepto del libro de  Libro de inventarios.
inventarios. - Concepto.
8.2 Elabore el rayado del libro de - Importancia.
inventarios. - Partes que la conforman.
8.3 Registre algunos rubros en el libro
de inventarios.

OBJETIVO GENERAL
9. Use el libro diario

OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO

Departamento de Comercio y Servicio/Bergolla.-2009


9.1 Enuncie el concepto del libro diario.  Libro diario.
9.2 Establezca el objeto del libro diario. - Concepto.
9.3 Elabore el rayado del libro diario, - Objeto.
indicando las partes básicas que lo - Importancia.
integran. - Partes que lo conforman.
- Tendencia de libros.

OBJETIVO GENERAL
10. Registre en el libro diario diferentes transacciones comerciales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO

Departamento de Comercio y Servicio/Bergolla.-2009


10.1 Defina asiento contable.  Asientos contables:
10.2 Comente las clases de - Definición.
asientos. - Partes.
10.3 Siga los pasos para registrar - Clases de asientos.
los asientos contables.
10.4 Corrija errores en el libro  Registro de operaciones en el diario.
diario.  Localización y formas de corregir
errores en el libro diario.

OBJETIVO GENERAL
11. Use el libro mayor.

OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO

Departamento de Comercio y Servicio/Bergolla.-2009


11.1 Enuncie el concepto del libro  Libro mayor.
mayor. - Concepto.
11.2 Establezca las características - Características y usos.
del libro mayor.
11.3 Elabore el rayado del mayor.  Pasos del libro diario al libro mayor.
11.4 Ejecute los pasos del diario al - Referencias cruzadas.
mayor, haciendo uso de las - Preparación de saldos.
referencias cruzadas. - Localización y formas de corregir
11.5 Establezca el saldo de las errores en el libro mayor.
cuentas.
11.6 Corrija errores en el libro
mayor.

OBJETIVO GENERAL
12. Confeccione el balance de comprobación a partir de las cuentas del libro mayor.

OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO

Departamento de Comercio y Servicio/Bergolla.-2009


12.1 Defina el balance de  Balance de comprobación.
comprobación. - Definición.
12.2 Determine la importancia del - Importancia.
balance de comprobación. - Partes.
12.3 Elabore el rayado indicando - Saldos.
todas sus partes. - Localización y formas de corregir
12.4 Prepare un balance de errores.
comprobación por saldos.
12.5 Corrija errores en el balance
de comprobación.

OBJETIVO GENERAL
13. Confeccione un balance general clasificado.

OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO

Departamento de Comercio y Servicio/Bergolla.-2009


13.1 Defina balance general.  Balance general.
13.2 Determine las partes en que - Significado.
se divide el balance general. - Importancia.
13.3 Clasifique en el balance - Partes.
general las cuentas de las cuentas - Clases de activos, pasivos y capital.
de acuerdo a los tipos de activo, - Clasificación de cuentas.
pasivo y capital.
13.4 Prepare un balance general
clasificado.

OBJETIVO GENERAL
14. Confeccione un estado de ganancias y perdidas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO

Departamento de Comercio y Servicio/Bergolla.-2009


14.1 Defina estado de ganancias y  Estado de ganancias y perdidas o
perdidas. resultados.
14.2 Determine las partes en que - Significado.
se divide el estado de ganancias y - Importancia.
pérdidas o estado de resultados. - Partes.
14.3 Clasifique las cuentas - Cuentas nominales.
nominales que intervienen en el - Costo de ventas.
estado.
14.4 Prepare un estado de
ganancias y perdidas.

OBJETIVO GENERAL
15. Prepare la hoja de trabajo (08) columnas

OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO

Departamento de Comercio y Servicio/Bergolla.-2009


15.1 Establezca la importancia de  Hoja de trabajo.
la hoja de trabajo. - Significado.
15.2 Elabore el rayado indicando - Importancia.
cada una de las partes de la hoja de - Partes que la conforman.
trabajo (08) columnas.
15.3 Elabore la hoja de trabajo de
(08) columnas.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS SUGERIDAS

Departamento de Comercio y Servicio/Bergolla.-2009


ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN SUGERIDAS

Departamento de Comercio y Servicio/Bergolla.-2009


BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

Departamento de Comercio y Servicio/Bergolla.-2009


Departamento de Comercio y Servicio/Bergolla.-2009

También podría gustarte