Está en la página 1de 77

Proyecto Especial de

Irrigación e Hidroenergético del

A lto P iura
E. A. P. INGENIERÍA CIVIL
ESTRUCTURAL HIDRÁULICAS

INTEGRANTES:

 GUTIERREZ ROSAS ALIDA


 MENDOZA ESQUIVEL ELVIS
 VILLA DAMIAN JANICE

DOCENTE: ING. HUGO ROJAS RUBIO


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA

DEDICATORIA

A nuestros padres, familia quienes

con nobleza y entusiasmo nos brindan

su constante Apoyo, confianza

en nuestra etapa como estudiante.

Asimismo a nuestro respetable Docente

Ingeniero Hugo Rojas por brindarnos

los conocimientos necesarios para

la realización del trabajo.

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 3


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA

AGRADECIMIENTO

A Dios por darnos la vida,

Por permitirnos realizar este trabajo con mucho

esfuerzo y dedicación.

A nuestras familias que en los momentos

Más difíciles han permanecido con nosotros.

A nuestro docente el Ing. Hugo Rojas

quien nos incentiva a la investigación y

por brindarnos los conocimientos necesarios

para nuestra vida profesional.

INTRODUCCIÓN

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 4


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA
El Proyecto Mejoramiento de Riego y Generación Hidroenergética del
Alto Piura, es un proyecto estratégico que permitirá mejorar la calidad
vida de la población y con trascendentales implicancias para la
economía regional y nacional con beneficios para todo el país.

Las obras de trasvase comprenden el trasvase de 335 Hm3 de agua


por año desde el río Huancabamba a la cuenca del río Piura, lo cual
permitirá, a través de la construcción de la infraestructura necesaria, la
incorporación de 19,000 Has nuevas a la producción agrícola bajo
sistema de riego presurizado, el mejoramiento de 31,000 Has y la posible
generación de energía eléctrica hasta 300 MW de potencia.

El Proyecto comprende la utilización de 335 MMC. de agua del río


Huancabamba en la cuenca del Alto Piura, para el mejoramiento del
riego de 31,000 ha y la incorporación a la agricultura de 19,000 ha
nuevas, para lo cual se ha previsto una presa tipo escollera en el
lugar denominado Tronera Sur, de donde se captará el agua a través
de un túnel de transvase de 13.3 Km. de longitud, por donde se derivará
unos 10 a 8 m3/seg., volumen que será entregado a la quebrada
Cashapite, en donde se proyecta la primera central hidroeléctrica
de 150 MW, luego el agua turbinada puede ser entregada
directamente a la quebrada o ingresar a un segundo salto donde se
proyecta la central hidroeléctrica de Gramadal de 150 MW. Los conductos
hidroenergéticos tendrán una longitud de 15.8 Km.

Los componentes de la Primera Etapa del Proyecto Alto Piura son el


Túnel de Trasvase de 13.3 Km, la Presa Derivadora Tronera Sur, las
Obras de Mejoramiento del Riego y el Aprovechamiento de Aguas
Subterráneas.

Las Obras de Trasvase se ubican en el Departamento de Piura,


Provincia de Huancabamba, Distrito de Huancabamba, teniendo como
vías de acceso las carreteras Lima a Piura y Piura y Piura a la Zona de
Obras.

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 5


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA
INDICE

I. GENERALIDADES
1.1. Antecedentes
1.2. Metas del estudio
1.3. Metodología y trabajos realizados
1.4. Estudios realizados
1.5. Estructura del informe de factibilidad
II. ÁREA DE ESTUDIO
2.1. Ubicación, área y características generales
2.2. Clima
2.3. Agricultura y Riego
2.4. Aspectos Agrarios
2.5. Población y empleo
III. RECURSOS HÍDRICOS
3.1. Recursos superficiales
3.2. Cuenca del Alto Piura
3.3. Cuenca Alta del Huancabamba
3.4. Recursos subterráneos
- solo introducción
IV. INGENIERÍA Y OBRAS DE RIEGO
4.1. Introducción
4.2. Mejoramiento de sistemas de riego existentes
4.3. La presa derivadora
4.4. La Obra de toma o bocatoma y Desripiador
4.5. Túnel de trasvase y Obras de trasvase
4.6. Estaciones hidroeléctricas )
V. ANEXOS
5.1. AVANCES DE OBRAS
- Obras preliminares
- Accesos
- Obras principales Frente 1
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 6


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA

I.GENERALIDADES

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 7


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA

1.1. Antecedentes
La zona del Alto Piura posee una población relativamente densa.
Sus habitantes se dedican sobre todo a la agricultura y a la
ganadería, pero desde siempre la región ha sufrido de escasez de
agua y por esta razón vastas áreas no están cultivadas. Por otra
parte, el crecimiento de la población, tanto en la región misma como
en toda la República, hace imperativo aumentar en la mayor medida
posible la producción agrícola y ganadera, nieta que se puede lograr
a través de un aumento en el área irrigada y una mayor eficiencia en
el proceso productivo.

Gran parte de las tierras cultivadas en el Alto Piura son irrigadas con
agua que proviene del mismo río y de sus afluentes principales, a
través de tomas y canales.
El régimen natural del Río Piura es muy irregular, tanto a escala
anual como interanual, con fluctuaciones de varios años de duración.

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 8


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA
Se utiliza también agua subterránea, aprovechando las propiedades
favorables del acuífero regional: éste se realimenta principalmente
por infiltración en los cauces de los ríos, retornos del riego y de tanto
en tanto también por las lluvias. En las partes medía e inferior de la
cuenca del Alto Piura se nota una reducción gradual de la capacidad
del acuífero, y por lo tanto, la disponibilidad del agua subterránea en
estas partes es limitada.

Los problemas hídricos del Alto Piura se presentan como complejos


no solamente por razón de las condiciones físicas naturales sino
también por motivo de conflictos de interés entre diversos grupos de
usuarios, provocados a su vez por la escasez del recurso hídrico.
Se dispone de una amplia serie de estudios, realizados en el
transcurso de las cinco últimas décadas con el propósito de
desarrollar y mejorar el riego en el Valle del Alto Piura. Ya en 1937,
un estudio elaborado por el Ing. Carlos Leigh G. proponía la idea de
un trasvase de agua de la cuenca andina del Río Huancabamba al
valle del Alto Piura, con el objeto de mejorar significativamente las
disponibilidades hídricas de este valle. Esta idea ha sido recogida y
analizada en el marco del presente estudio, según se verá más
adelante.

En los diez lustros transcurridos desde entonces, la idea del Ing.


Leigh y otras similares, tendientes todas ellas a promover el
desarrollo de dicha región, han sido propuestas y analizadas con
mayor o menor detenimiento, sin que se llegase a formular un plan
coherente de conjunto para el desarrollo de la agricultura de regadío
en el área considerada.

En el mes de julio de 1986, y en base a los estudios antes


mencionados, el Instituto Nacional de Desarrollo (INADE) y la
Dirección Ejecutiva del Proyecto Especial Chira-Piura (DEPECHP)
llamaron a licitación internacional a empresas consultoras para la

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 9


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA
realización de un proyecto titulado “Mejoramiento y Regulación del
Alzo Piura". La convocatoria y los términos de referencia de la
licitación aparecen en el documento "Concurso Público Internacional
N201/86 - INADE -8501 (BIRF)", publicado por el INADE y la
DEPECHP.

En base a dicho concurso, quedó seleccionado para realizar el


estudio un consorcio de firmas consultoras, integrado por la empresa
nacional ASCOSESA, Aguas Subterráneas, Consultoría y Servicios,
S.A., de Lima, y la compañía israelí TAHAL Consulting Engineers
Ltd., de Tel Aviv. El contrato correspondiente fue suscrito en Piura
con fecha del 12 de octubre de 1986, iniciándose los estudios el 24
de noviembre de 1986.

1.2. Beneficios
1.2.1. Beneficios directos
- Ampliación de la frontera agrícola en 19,000 Ha. Y el
mejoramiento de 31,000 Ha.
- Reactivación del mercado de tierras para uso
agrícola.
- Incremento de la productividad de las tierras y del
agua.
- Incremento de la oferta exportable de productos
agrícolas.
- Elevación de la capacidad exportadora de energía
eléctrica de la región 850 GW/h/año.
- Generación de 75 mil puestos de trabajo directos.
- US $ 400 Millones de Valor Bruto de Producción
Agrícola.
1.2.2. Beneficios indirectos
- Mejora del nivel de ingresos de la población del
ámbito de influencia del proyecto con 125 mil puestos
indirectos

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 10


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA
- Mejora de la calidad de vida de la población en la
región
- Mayor infraestructura productiva en la región
- Mayor tecnificación del sector agropecuario
- Incremento de la recaudación fiscal ante mayor
actividad productiva en la región
- Aumento de la seguridad alimentaria regional y
nacional ante cambio climático.

1.3. Metas del estudio


El objetivo básico del estudio, según lo antes señalado,
consistía en ampliar y mejorar el riego en el Valle del Alto Piura,
con el propósito general de acrecentar la producción agrícola,
mejorar el nivel de ingresos de la población rural y contribuir al
fomento de la economía regional y nacional.
En forma más específica, los Términos de Referencia del
Proyecto señalaban que los estudios debían permitir, por lo
menos, lo siguiente:
- Abrir el abanico de las posibles soluciones, considerando
todas las que puedan ser realísticamente tomadas en
consideración para llegar a la solución del problema.
- Basarse, para la clasificación de las soluciones, en criterios
técnicos y económicos objetivos.
- Considerar el Proyecto dentro del ámbito regional.
- Analizar hasta el nivel de factibilidad técnica, económica y
financiera, la solución más conveniente resultante del
Estudio de Prefactibilidad.
Conforme a estas metas específicas, los estudios se realizaron
en tres fases, a saber:

Fase I: Estudio de planeamiento a nivel preliminar, dedicado a


evaluar las condiciones existentes e identificar las posibilidades

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 11


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA
y los recursos de agua aprovechables para el mejoramiento y
regulación del riego del Alto Piura. Los estudios de la Fase I
fueron completados y presentados en un informe en el mes de
abril de 1987.

Fase II: Estudio a nivel de pre factibilidad, dirigido a la


formulación de las alternativas identificadas en los estudios de
planeamiento (Fase I) y a la subsiguiente elaboración de la
solución elegida como la más conveniente. Los estudios de la
Fase II fueron completados y presentados en un informe a
finales del mes de agosto de 1987.

Fase III: Estudio a nivel de factibilidad, destinado a la


evaluación técnica y económica de la solución escogida en la
fase anterior. El presente informe constituye el resumen de los
trabajos de la Fase III e incluye también términos de referencia
para el proyecto definitivo de las obras recomendadas.

1.4. Metodología y trabajos realizados


Los detalles de los estudios realizados y de la metodología
aplicada a cada tema específico aparecen en los anexos a este
informe. El presente tomo, titulado "Informe Principal", ofrece
un resumen general de los estudios realizados y de los
resultados y conclusiones que de ellos se derivan.
A continuación se detallan las principales tareas realizadas por
los consultores en el curso del Proyecto.

1. Hidrología e hidrometeorología
- Recopilación de datos diarios de precipitación y
caudales; elaboración y evaluación de los datos y
confección de un modelo de la correspondencia lluvia-
escurrimiento. - Elaboración de una serie de 39 años de

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 12


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA
datos sintéticos diarios de caudales, con base en 22
años de datos registrados. - Calibración de modelos de
operación de embalses y realización de corridas de los
modelos para sitios y condiciones seleccionados.
- Elaboración de las probabilidades de caudales picos en
sitios seleccionados. - Recopilación y evaluación de
datos de calidad de aguas de superficie y de carga de
sedimentos. - Evaluación de los aportes del Río Piura y
sus afluentes y del Río Huancabamba, a fin de
determinar sus rendimientos en sitios seleccionados.
Toma de muestras de agua y análisis de las mismas en
laboratorio, para determinar la calidad del agua en sitios
seleccionados.

2. Aguas subterráneas
- Realización de un inventario de pozos en el valle del Alto
Piura. - Pruebas de bombeo en pozos seleccionados,
para obtener datos representativos y muestras de agua.
- Análisis de muestras de agua para determinar la calidad
de las aguas subterráneas.
- Actualización de las características del acuífero con los
datos adicionales obtenidos en esta etapa de estudios.
Evaluación de los rendimientos de aguas subterráneas,
discriminados por zonas.

3. Estudio de suelos
- Estudio semidetallado en un área de 31,507 ha, ubicada
en la margen izquierda del Río Piura entre La Matanza y
Malinguitas, a fin de delimitar áreas adicionales aptas
para el riego.

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 13


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA
- Estudio detallado en las áreas afectadas por problemas
de Salinidad, con el objeto de profundizar este aspecto y
recomendar las medidas correctivas correspondientes.
- Actualización del mapa de uso actual, con base en
aerofotografías recientes (1987) y controles de campo.
- Actualización de los mapas de suelo y de aptitud para
riego de acuerdo a los cambios fisiográficos ocurridos en
los últimos 15 años, entre el primer estudio pedológico
efectuado en 1972 y el presente.
- Evaluación de la aptitud de la tierra para agricultura bajo
riego, con base en las características intrínsecas del
suelo y en las deficiencias y limitaciones de los factores
naturales (suelo, topografía, drenaje).
- Análisis de muestras de suelos, para determinar sus
características en áreas seleccionadas.

4. Geología, geotecnia, microtectónica y sísmica


- Reconocimientos de campo de sitios seleccionados.
- Confección de mapas geológicos de áreas
seleccionadas.
- Estudios geotectónicos de sitios susceptibles de estar
afectados por fallas activas.
- Apoyo al equipo de ingeniería en la selección de sitios y
trazos para obras específicas.
- Localización de sitios potenciales de extracción de
materiales de construcción.
- Elaboración de planos y especificaciones para la
realización de estudios geofísicos y geotécnicos.
- Realización de investigaciones de campo y
perforaciones en sitios propuestos para diversas
estructuras y análisis de las muestras en laboratorio.
- Realización de estudios de campo relacionado con
problemas microtectónicos y sísmicos.

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 14


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA

5. Precios y mercados de los productos agrícolas


- Análisis de estadísticas de la producción agrícola y
elaboración de pronósticos para el futuro.
- Estudio de los canales de comercialización y de la
capacidad de los mercados nacionales y de exportación.
- Estimación de los precios probables de los productos
agrícolas principales contemplados en los programas de
producción.

6. Levantamientos topográficos
- Supervisión y apoyo a los trabajos aerofotogramétricos
encargados al SAN con miras a la elaboración de mapas
actualizados del área del proyecto.
- Levantamientos topográficos de áreas seleccionadas en
las cuencas de los ríos Huancabamba, Pusmalca y
Huarmaca.

7. Planeamiento agrícola
- Elaboración de planes de producción, con base en datos
actualizados sobre aptitud de los suelos, mercados y
precios de los productos agrícolas y disponibilidad de
recursos hídricos, considerando tanto la opción de
utilizar sólo los recursos locales del Alto Piura, como la
de aprovechar agua trasvasada del Río Huancabamba.
- Cálculo de los requerimientos de agua de los cultivos y
de los planes de producción propuestos y elaboración de
tablas mensuales de demanda de agua.

8. Ingeniería
- Inventarío de los sistemas de riego existentes.
Elaboración de modelos de las obras de mejoramiento
propuestas.

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 15


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA
- Elaboración de modelos para la irrigación de áreas no
cultivadas actualmente.
- Elaboración y evaluación de alternativas de las obras de
trasvase del Huancabamba al Alto Piura, incluyendo las
instalaciones para generación de energía eléctrica.
- Confección de planos de los componentes del trasvase
del Huancabamba: obra de toma, túneles, plantas
eléctricas y obras de regulación en los ríos Huarmaca y
Pusmalca.
- Determinación de costos unitarios de las obras y
trabajos necesarios.
- Estimación de los costos de las diferentes obras.

9. Desarrollo institucional y servicios de apoyo


- Recopilación y evaluación de datos acerca de los
aspectos de organización y gestión.
- Estudios de campo de los mismos aspectos. -
Elaboración de programas de implementación y
operación de los proyectos de desarrollo propuestos
- Elaboración de planes para los servicios de apoyo
requeridos.
- Elaboración de estimados de los servicios, instalaciones
y mano de obra requeridos

10. Economía y agroeconómica


- Determinación de los precios actuales y tendencias de
cambio de los precios de productos agrícolas.
- Evaluación de las condiciones del mercado interno e
internacional para productos agrícolas seleccionados.
- Apoyo en la actualización de costos unitarios de obras
de ingeniería.
- Apoyo en la comparación de las alternativas ingenieriles.

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 16


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA
- Actualización de los pronósticos de demanda de energía
eléctrica y del precio sombra de la misma.
- Análisis económico de varios componentes del proyecto
y del proyecto entero.

1.5. Estudios realizados


- Estudios de Factibilidad del PEIHAP realizado por TAHAL-
ASCOSESA, financiado por el Banco Mundial - PECHP, por
US $ 2.5 millones
- Estudio complementario de Factibilidad del PEIHAP,
realizado por la Asociación HARZA-CyA-SISA, por US $ 2.9
Millones.
- Estudio Técnico Económico del PEIHAP, ejecutado por
COLPEX Project.
- Estudio de Impacto Ambiental, elaborado por Dames &
Moore y Group Company y Servicios Geográficos & Medio
Ambiente S.A.(GEMA). Estudio ya aprobado por el INRENA.

- Informe sobre la evaluación del PEIHAP Tomos I y II,


Comisión Multisectorial de Evaluación de Alternativa
Técnica Económica y Financiera del PEIHAP- R.S. 345-
2005-PCM

- Estudio “Evaluación Técnico Económica del Componente:


Construcción de la Presa Derivadora Tronera Sur y el Túnel
de Trasvase de las Aguas del río Huancabamba a la
Cuenca del Río Piura. Elaborado por el Economista Ricardo
León Arrese, Gobierno Regional Piura.
- Expediente Técnico a nivel de licitación culminado y
aprobado por el Consorcio Mont Lima, VCHI-TEGEPSA

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 17


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA
- EIA de la variación de ubicación de las Obras de Trasvase
del Proyecto Mejoramiento de Riego y Generación
Hidroenergética del Alto Piura

1.6. Estructura del informe de factibilidad


El Estudio de Factibilidad se compone de un informe principal
(el presente volumen) y nueve anexos. El informe principal
ofrece un resumen de todos los estudios realizados, así como
de sus conclusiones y recomendaciones; en cada anexo se
presentan en forma detallada los trabajos efectuados en un
tema determinado, junto con las respectivas conclusiones.
El contenido de los anexos es el siguiente:

Anexo 1 - Recursos hídricos superficiales


Anexo 2 - Recursos hídricos subterráneos
Anexo 3 - Suelos
Anexo 4 - Geología, geotecnia, microtectónica y sísmica
Anexo 5 - Precios y mercados de los productos agrícolas
Anexo 6 - Desarrollo agrícola
Anexo 7 - Ingeniería de obras y riego
Anexo 8 - Desarrollo institucional y sistemas de apoyo
Anexo 9 - Análisis económico y evaluación del proyecto

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 18


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA

II. AREA DE ESTUDIO

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 19


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA

2.1. Ubicación, área y características generales


La cuenca del Río Piura está ubicada en la costa norte del Perú,
entre las estribaciones de la Cordillera de los Andes y el Océano
Pacífico, en el Departamento de Piura, Provincias de Morropon,
Huancabamba y Huayalaca. La cuenca queda comprendida entre
los meridianos 79°29´ y 81°00´ y los paralelos 4°42´ y 5°45´; su
superficie total es de aproximadamente 10 000 𝑘𝑚2 . La parte de la
cuenca definida como Alto Piura se extiende entre las nacientes
del río y Tambo Grande, a lo largo de 130 kilómetros.
Los terrenos estudiados en el marco del proyecto ocupan un área
de unas 74 000 hectáreas. De este total, la mayor parte 42 800 ha.
corresponde a las llanuras fluviales del Alto Piura y de sus
afluentes; otras 31 500 ha. situadas en el margen izquierdo del río
entre La Matanza y Malinguitas, en una zona de pampa y de
terrazas y colinas bajas - lindan con la llanura fluvial.
Unas 28 600 ha (área bruta) de terrenos de la llanura fluvial se
encuentran actualmente en riego. El resto está ocupado por
cultivos de secano, matorrales, bosque, tierras abandonadas,
áreas pobladas, y otras áreas improductivas.

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 20


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA
2.2. Clima

El clima del Valle del Alto Piura es árido, y se caracteriza por


precipitaciones bajas, temperaturas elevadas e intensas,
evapotranspiración. Sin embargo, en algunos años el clima se
modifica por la incidencia del fenómeno del niño, una corriente marina
cálida a lo largo de la costa, que provoca una “tropicalización” del
clima, la cual se manifiesta especialmente en una pluviometría mucho
más elevada.

Radiación Solar (insolación)

Los promedios mensuales calculados para la zona varían entre 12.3


𝐾𝑐𝑎𝑙/𝑐𝑚2 en febrero y 16.3 𝐾𝑐𝑎𝑙/𝑐𝑚2 en octubre, con un total anual
de 169.3 𝐾𝑐𝑎𝑙/𝑐𝑚2 .

Evaporación y Evapotranspiración

Los promedios mensuales observados en un ataque tipo A varían


entre 144.6 mm en junio y 215.4 mm en diciembre. El promedio anual
es de 2,155 mm. Se estima que los valores de la evapotranspiración
caen en un rango aproximado de 70 – 80 % de los valores de la
evaporación en tanque tipo A.

Los datos climatológicos presentados a continuación corresponden a


la estación de Morropon, que se considera como la más
representativa de la zona del proyecto.

Precipitación

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 21


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA
El régimen pluvial es muy irregular. En años normales, la estación
lluviosa comprende los meses de enero a abril, mientras que el resto
del año es prácticamente seco: el promedio de precipitación anual es
de 316 mm. Sin embargo en el año 1982/83, caracterizado por
condiciones de Niño extremas, la precipitación alcanzó un total de 2,
986 mm. La incidencia de años con precipitaciones excepcionales es
de aproximadamente uno en cuatro.

Temperatura

El régimen térmico de la zona se caracteriza por una variación


pequeña de las temperaturas medias mensuales en relación al rango
entre las máximas mínimas diarias.

Las medias mensuales varían entre 27°C en febrero y 22°C en julio.


El promedio de las temperaturas mensuales máximas es de 34°C; el
máximo de las máximas mensuales corresponde al mes de enero
(35.3°C) y el mínimo, al mes de julio (31.8°C). El promedio de las
mínimas mensuales es de 16.2°C; el máximo de estas pertenece a
febrero (20.1°C) y el mínimo, a julio (12.9°C). Las medias mensuales
extremas registradas son de 37.8°C (marzo 1981) y 11.2°C (julio
1985).

Humedad relativa

Los promedios mensuales de humedad relativa varían poco. La


humedad relativa máxima corresponde al mes de junio (74.8%) y la
mínima al mes de diciembre (68.5%). Este rango se vuelve más
amplio en años de “Niño” intenso.

2.3. Agricultura y Riego

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 22


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA
Exceptuando la baja pluviosidad, las condiciones agroclimáticas en la
zona de proyecto son excelentes y por lo tanto ofrecen posibilidades
muy buenas para el desarrollo de la agricultura bajo riego. El
problema fundamental es la escasez de agua, ya que en la actualidad
el riego se basa principalmente en el caudal natural (no regularizado)
de los ríos, el cual se presenta solo durante la estación lluviosa y
depende de las muy acentuadas fluctuaciones interanuales de las
precipitaciones. El uso del agua subterránea para el riego es en la
actualidad limitado, tanto por razón de su costo, que se considera
elevado, como por la escasa disponibilidad de este recurso.

Desde el punto de vista de la productividad, solo la agricultura bajo


riego tiene importancia. En las condiciones actuales de
abastecimiento de agua para riego, la producción agrícola de la zona
del proyecto tiene un carácter inestable, tanto en términos del área
sembrada con cultivos extensivos, que varía de un año a otro, como
en cuanto a rendimientos de todos los cultivos, que fluctúan dentro de
amplios márgenes.

Los principales cultivos extensivos son de algodón, arroz, maíz y


sorgo. Superficies más reducidas se cultivan en frejol, yucas y pastos
regados. El área neta sembrada con cultivos extensivos bajo riego en
un año de escurrimiento “normal” de los ríos es de aproximadamente
18 000 hectáreas. Los cultivos extensivos se siembran generalmente
en la estación de las crecidas de los ríos. El doble cultivo se practica
solo en una pequeña parte del área cultivada.

Una característica particular de la agricultura en el valle del Alto Piura


es el área relativamente grande destinada a frutales. Las especies
principales son el limonero, el mango y el plátano, aunque se
encuentran también áreas reducidas de palta, papaya, cacao, coco y
otros frutales. A veces cultivos extensivos de subsistencia familiar,
tales como maíz, yuca y frejol, se encuentran intercalados en las
plantaciones de frutales. Este tipo de explotación es común entre los

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 23


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA
pequeños propietarios. El área neta total de frutales es de unas 4 200
hectáreas.

El nivel agro técnico en el valle, aunque puede definirse como


“normal”, se halla por debajo de los niveles que se deberían alcanzar
para lograr un mejoramiento significativo de la producción agrícola. En
las empresas asociativas y en las chacras de medianos agricultores,
se emplea tracción mecánica en la preparación del terreno. Los
pequeños agricultores utilizan tracción mecánica y tracción animal. El
arado casi no se practica. Labores de deshierbo se realizan a mano,
especialmente en las pequeñas explotaciones, o en forma mecánica.
El uso de herbicidas es mínimo. La fertilización se realiza sin
aplicación de fórmulas ajustadas, que considerarían análisis de suelos
y los requerimientos específicos de los diversos cultivos. El nitrógeno
se aplica a todos los cultivos. Los pequeños agricultores utilizan
guano de corral. La aplicación de los fertilizantes se efectúa
mayormente en forma manual.

El control fitosanitario se efectúa mediante uso de insecticidas y


fungicidas, aplicados generalmente con fumigadores de mochila.
Muchos agricultores hacen uso muy limitado del control fitosanitario o
no lo practican en absoluto.

La cosecha se hace generalmente en forma manual, con uso de


trilladoras estáticas. Los pequeños agricultores a veces trillan
manualmente. En las extensas áreas de las cooperativas se utilizan
también cosechadoras mecánicas para el arroz y el sorgo.

El riego se efectúa usando preferiblemente agua de escorrentía


superficial de los ríos, en la estación de avenidas. Aunque existen
muchos pozos operativos, el uso del agua subterránea se usa
principalmente para el riego de frutales, y como recurso suplementario
para el riego de los cultivos extensivos en casos de escasez del agua
superficial, especialmente en la segunda campaña de cultivo.

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 24


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA
El método de riego es por pozas de inundación. En general, el riego
es deficiente, por escasez de agua en muchos de los años e
intervalos entre riegos excesivos. Las pérdidas son altas, tanto a nivel
de campo como en los sistemas de conducción. El riego de machaco
es común en la zona y se practica, en general, para todos los cultivos.

2.4. Aspectos Agrarios

En el pasado, las cooperativas agrarias de trabajadores ocuparon


aproximadamente 50% del área regada en la zona. Hoy en día solo
funcionan cuatro cooperativas y una comunidad campesina, con un
área regada total de unas 5.500 hectáreas.

En una de estas cooperativas, que dispone de 2 200 ha bajo riego, ya


se ha iniciado un proceso de parcelación.

Los agricultores individuales que se han separado de las cooperativas


poseen áreas pequeñas, del orden de 5 ha. Estos ex – socios de las
cooperativas trabajan en forma individual; la única forma de
cooperación que ellos mantienen es la formación de comités. Estos
son necesarios para obtener créditos bancarios y para manejar el
equipo y otros bienes colectivos, como tractores, pozos, etc.

Los pequeños agricultores enfrentan serias dificultades tanto de orden


material como organizacional, entre ellas abastecimiento inadecuado
de agua, escasez de maquinaria agrícola, e insuficientes servicios de
comercialización y extensión. Sin embargo, el factor que para el
agricultor pequeño constituye las mas seria limitación es la escasez
de crédito, tanto para los gastos corrientes como para las inversiones
a nivel predial.

2.5. Población y empleo

En base al último censo (de 1981) se estimó que la población del


Departamento de Piura alcanzaría en 1986 la cifra de 1.3 millones de

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 25


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA
habitantes. Asumiendo una tasa de crecimiento anual de 3.1% en el
año 2000 la población alcanzará alrededor de 1.9 millones de
habitantes. Aproximadamente 60% de la población es urbana y 40%
rural. Se registra una tendencia de migración de las áreas rurales a
las urbanas, en las cuales se manifiesta un más intenso desarrollo
económico.

La población económicamente activa en el Departamento totalizaba


en 1986 alrededor de 400 000 habitantes (como el 30% de la
población total); considerando una tasa de crecimiento de 3.6%, se
cifrará en 652 000 habitantes en el año 2 000. La distribución sectorial
de la población económicamente activa del Departamento demuestra
que el 38% se dedica a labores agropecuarias, el 8% corresponde al
sector industrial y el 5% trabaja en pesca y minería. El 49% restante
trabaja en el comercio, transporte, construcción y otros servicios.

Se estima que esta distribución cambiará hasta el año 2 000 debido a


la baja tasa de crecimiento anual (1.4%) de la población
económicamente activa en la agricultura.

Se estima una tasa de desempleo y subempleo de 40% para mano de


obra no calificada.

Con respecto al área del proyecto, la población de las provincias de


Morropon y Huancabamba se cifró en 1986 en alrededor de 180 000
habitantes y se calcula que en el año 2 000 alcanzará como 230 000.
Se estima que el 31% de la población de la zona del proyecto
pertenece a la población económicamente activa. Según el censo de
1981, alrededor del 44%de la población de la zona de estudio era
urbana en esa fecha y el 56% rural.

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 26


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 27


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA

III. RECURSOS HÍDRICOS

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 28


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA
3.1. Recursos superficiales
Los estudios de recursos hídricos superficiales abarcaron todos
los afluentes principales del Alto Piura, desde las nacientes de
este rio hasta las cercanías de Tambo Grande, aguas abajo de
la estación hidrométrica Puente Ñácara. Los estudios
incluyeron también el Alto Huancabamba, desde la zona de su
nacimiento en los alrededores de la Laguna Shimbe, hasta las
estaciones hidrométricas de Sauzal y Limón (véase Plano N2
1), Los registros de estas estaciones se han incluido en el
presente estudio, en relacior con el eventual trasvase del Alto
Huancabamba a la cuenca del Piura, para aliviar la escasez de
agua en esta cuenca. Los estudios llevados a cabo en el Alto
Huancabamba han proporcionado los datos necesarios acerca
de los caudales disponibles a la altura de Tronera, sitio
propuesto de la toma para el trasvase del Huancabamba al
Piura.

3.2. Cuenca del Alto Piura


3.2.1 Clima
El clima de la cuenca del Alto Piura se caracteriza por una
gran variabilidad, debida a factores oro9raficos, distancia al
mar y otras causas. En la zona del Proyecto se distinguen
tres tipos. .climáticos principales, que corresponden a tres
subzonas climáticas:
El clima árido del desierto costero Peruano, caracterizado
por una baja pluviosidad, con valores anuales cercanos a
cero, la cual se modifica en algunos años por la ocurrencia
aleatoria de fenómenos de "Niño intenso", con el
consiguiente aumento de las lluvias. Fenómenos de "Niño
intenso", se presentan en el periodo de verano y otoño, y en
general conciden con el periodo de lluvias.
El clima semiárido de la parte baja de los valles de los
principales afluentes del Alto Piura, que se caracteriza por

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 29


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA
una lluvia mayor y distribuida con cierta regularidad a lo
largo del año.
El clima de la sierra, que rige en la zona de la divisoria de
aguas entre la cuenca del Piure y las de los ros Chira y
Huancabamba. El clima de esta zona tiene características de
la vertiente Amazónica, con lluvias distribuidas con mayor
regularidad a lo largo del año.
En los análisis se ha utilizado los datos con probabilidad de
ocurrencia de 50%, evitándose así la influencia de valores
como los del año hidrológico 1982-1983, en el cual se
registró un fenómeno del Niño de carácter excepcional. Por
otra parte, se observa que el impacto del Niño excepcional
de dicho año se hizo sentir con mayor intensidad en la parte
baja de la cuenca, decreciendo su influencia con la altura: en
la cuenca alta de los ríos Pusmalca y Huarmaca fué casi
nula y en la cuenca del Huancabamba no fue discernible.

3.3 Cuenca Alta del Huancabamba


El Rio Huancabamba se considera corno una de las fuentes
potenciales de agua para la ampliacion del riego en el Alto Piura
y como tal, ha sido estudiado en el marco del presente estudio.
El lugar considerado para la eventual derivación del rio se ubica
en las vecindades del sitio llamado Tronera, cuya cuenca
alimentadora es de unos 900 km2. Sin embargo, como no existe
ninguna estación hidrométrica cercana a este sitio, los estudios
hidrológicos han tenido que basarse en series de observaciones
de larga duración disponibles en las estaciones de Sauzal
(cuenca de.'1800 km2) y Limón (cuenca de 2700 km2). En fecha
reciente (junio de 1986), la Sección Hidrometeorológica de la
DEPECHP puso en servicio una nueva estación hidrométrica
sobre el Huancabamba, ubicada cerca de Sondor. Sin embargo,
como no posee aún una curva de calibración definitiva ni se
pudo obtener datos concurrentes con estaciones de aguas

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 30


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA
abajo, los datos de la nueva estación sólo han tenido utilidad
limitada para el presente estudio.

Régimen de flujo del Río Huancabamba en Tronera


Según ya se ha indicado, la Sección Hidrometeorológica d€: la
DEPECHP instaló recientemente una nueva estación
hidrométrica en Sondor, a unos 10 km aguas arriba del sitio de
Tronera. Sin embargo, la serie de datos de esta nueva estación
es todavía muy corta. La única serie hidrométrica de larga
duración disponible para el Alto Huancabamba es la de la
estación Sauzal, ubicada a unos 40 km al sur de Tronera, y que
controla una cuenca alimentadora de unos 1800 km2. Las
observaciones se realizaron inicialmente, desde 1922 hasta
1929 en el sitio El Tambo, ubicado a 0.5 km al sur de Sauzal. La
estación fue reactivada de 1945 a 1984, fecha en la cual se
trasladó a su nueva ubicación en Sauzal.

Generación de una serie de caudales en Tronera


Según lo explicado anteriormente, no se dispone de datos
hidrométricos de ningún punto aguas arriba de las estaciones de
Sauzal y Limón. Los datos de la nueva estación de Sondor sólo
se han podido utilizar con carácter indicativo.
Con miras a generar una serie de datos sintéticos válidos para
Tronera, se ha procedido a un análisis de los datos de las
estaciones Sauzal y Limón, que ha llevado a las conclusiones
expuestas a continuación.

La eorrelaciOn entre lOs dato 5 de ZauZal y Limón indica que el


aporte de la parte de la cuenca comprendida entre las dos
estaciones representa sólo el 12% del caudal en Sauzal,
mientras que en base a la relación entre las áreas de las
cuencas respectivas: 1600 km2 en Sauzal y 2700 km2 en.
Limón, el aporte debería alcanzar el 50% de dicho caudal. Tal

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 31


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA
discrepancia no puede atribuirse a un simple error de datos, ya
que la mencionada correlación muestra un buen ajuste entre las
dos series de datos en todo el rango de caudales observados en
dichas estaciones.
De este resultado se deduce que la mayor parte del caudal del
Huancabamba en esta parte de su curso procede de :Los tramos
altos de la cuenca, sin que exista proporcionalidad entre las
áreas alimentadoras y sus respectivos aportes. Existen varias
razones que podrían explicar tal situación, y en especial las
siguientes:
Existe una marcada diferencia geológica entre la cuenca alta del
Huancabamba, en especial cerca de sus fuentes, al norte del
valle del Río Shumaya, a unos 8 km al norte de Tronera y la
parte más baja de la cuenca, en el área de Sauzal y Limón.
Cabe suponer que las rocas muy permeables de la región más
alta (mayormente tobas volcánicas) son las que aportan la
mayor parte del flujo base que se observa en las estaciones
hidrométricas de Sauzal y Limón.

La precipitación en la parte norte de la cuenca es


apreciablemente mayor que en las áreas más meridionales.
Cabe suponer que la escorrentía específica (por unidad de área
de la cuenca) que se origina en dicha parte es también mayor
que la de las áreas meridionales.

La mayoría de los casos de caudales reducidos que


ocasionalmente se observan en forma simultánea en Sauzal y
Limón se deben probablemente a derivaciones en la parte alta
de la cuenca, en la que se ubican gran parte de las áreas
cultivadas. Estos casos suelen coincidir con períodos
prolongados de sequía en el valle.
- Existe similitud notable entre los rasgos geológicos y
climatológicos principales del área alimentadora

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 32


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA
comprendida entre Tronera y Sauzal (900 km2 aprox.) y los
del área comprendida entre Sauzal y Limón (también unos
900 km2). El aporte específico medio del área entre Sauzal y
Limón es de unos 4.5 1/s/km2 (los caudales promedios del
período de observaciones simultáneas en Sauzal y Limón
son de 24.12 m3/s y 28.13 m3/s respectivamente). Esta
cifra, comparada con el aporte específico en Sauzal, que es
de 13.4 m3/s, resulta muy baja e indica que el área
intermedia, de 900 km2 de extensión, aporta una
contribución muy reducida al caudal observado en la
estación hidrométrica de Limón. En cambio, el área de la
cabecera de la cuenca debe poseer una tasa de escorrentía
específica mucho más alta. Esta conclusión se apoya en los
datos que aparecen en el Volumen 2 (pág 36) del Informe
Olmos. Según se indica allí, el Río Shumaya tiene un aporte
específico de unos 32.6 1/s/km2: el Río Tabaconas Alto
(cuya cuenca tiene una constitución geológica similar a la del
Alto Huancabamba, pero con una pluviometría más alta)
alcanza una cifra de 63.6 1/s/km2.

De lo anterior se deduce que los aportes específicos de la


cuenca alimentadora del tramo Tronera-Sauzal y del tramo
inmediatamente contiguo aguas abajo, entre Sauzal y Limón,
deben de ser similares. Si se resta del caudal medio registrado
en Sauzal, o sea 24.12 m/s la diferencia de 4.01 m'2/s entre
Sauzal y Limón, se obtiene para Tronera, para el mismo período
de 1965 a 1979, un caudal promedio de 20.1 l/s. Resulta de ello
un aporte específico de la cuenca del Alto Huancabamba hasta
Tronera de 22.2l/s/km2.

Transporte de sedimentos en Tronera

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 33


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA
El acarreo de sedimentos por un rio consta de dos componentes
principales, a saber: sedimentos en suspensión y carca de
fondo. Dado que cada unc de ellos obedece a mecanismos
diferentes de transporte, el tratamiento analitico aplicado en
cada caso es también diferente.

El ingreso total de sedimentos en Tronera que resulta de los


cálculos, es de 866,700 + 38,600 = 905,300 TM/año (carga en
suspensión + carga de fondo). Considerando para el embalse en
Tronera vida útil de 50 años, el ingreso total bruto de sedimentos
en este periodo sería de 45 x 10´6 toneladas, o 38 x 10'5 metros
cúbicos, en el supuesto de una densidad de 1.2 TM/m. La cifra
correspondiente que se obtiene. para Limón es de 110 x 10´3
m3.

3.4 Recursos subterráneos


Aguas subterráneas se explotan en valle del Alto Piura ya hace
muchos años. La explotación se efectúa por medio de pozos a
tajo abierto, tubular y mixto. Las aguas subterráneas se
aprovechan en cantidades importantes para riego, aunque en
menor medida que el agua superficial. Dado el mayor costo de
extracción del agua subterránea, ésta se utiliza, por regla
general, sólo cuando no se dispone de agua de los ríos.

A pesar del amplio uso que se hace del agua subterránea, sólo
en la última década se han iniciado los estudios hídrogeologicos,
inclusive la obtención de los datos básicos requeridos para
evaluar el potencial aprovechable. Hace diez años el Ministerio
de Agricultura a través de la División General de Aguas y otras
dependencias come el Proyecto AFATER, comenzó la ejecución
de trabajos hidrogeológicos sistemáticos, que comprenden
inventario de pozos, controles piezométricos, determinación de

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 34


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA
caudales, pruebas de rendimiento, pruebas de interferencia y
pruebas de descenso y recuperación.

Además, durante un periodo de dos años (setiembre 1976 a


diciembre de 1978) se efectuaron determinaciones mensuales
del nivel del agua en unos mismos pozos, sí bien con omisiones
de algunos meses. Posteriormente, en los años 1981 y 1982,
AFATER relízó estudios complementarios.

En el presente estudio se ha intentado llegar a conclusiones


definitivas sobre las disponibilidades de agua subterránea del
Alto Piura, considerando los datos preexistentes así como los
obtenidos mediante los trabajos de campo realizados en el
marco de este estudio.

La cuantificación de los recursos que podrá aprovechar el


proyecto se ha hecho considerando tanto 'La situación en el
periodo anterior a la conclusión de las obras de trasvase del
Huancabamba como la que prevalecerá después de terminarse
la construcción y disponerse del agua adicional del trasvase.

En el transcurso del estudio se ha realizado un nuevo inventario


de los pozos del Alto Piura, mediante el cual ha sido posible
actualizar los datos acerca de la producción le agua subterránea,
registrar los nuevos pozos construidos y los que han sido
abandonados, así como los antiguos 'rehabilitados y puestos en
producción. Se ha efectuado también pruebas de bombeo
adicionales que han permitido verificar los parámetros
hidráulicos del acuífero en las zonas críticas, y evaluar con
mayor precisión el potencial hídrico subterráneo disponible en el
marco de los programas de desarrollo de las diferentes regiones.

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 35


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 36


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA

IV. INGENIERÍA Y
OBRAS DE RIEGO

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 37


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA
4.1. Mejoramiento de sistemas de riego existentes
El mejoramiento incluye la perforación de pozos adicionales, la
ejecución de obras prediales en las áreas mejoradas, la
recuperación de tierras y el desarrollo de áreas nuevas.

4.1.1. Obras de mejoramiento


Referido a las redes de canales de distribución de agua y
drenes secundarios, así como caminos de acceso a las
chacras, todo ello a nivel de “sistema” (red de riego
independiente).

4.1.2. Obras prediales


El mejoramiento para las áreas incluye el cambio de
método de aplicación del agua, de riego por pozas a riego
por surcos.

4.1.3. Explotación de aguas subterráneas


El aprovechamiento óptimo del agua subterránea, con miras
a apoyar el abastecimiento de agua proyectado para las
primeras 25000 ha, exigirá instalar unos 120 pozos
adicionales. Para las 6000 ha adicionales de los sectores
de riego existentes que se mejorarán cuando se disponga
del agua del trasvase, deberán perforarse unos 13 pozos
adicionales, para completar el suministro de aguas
superficiales.

4.1.4. Recuperación con problemas de tierras con problemas


de drenaje.
Se encontró en el área de proyecto unas 6000 ha de tierras
con problemas de drenaje y salinidad. Se proyectó obras de
mejoramiento de zonas de Carrasco, La Rita, Batanes y
Buenos Aires, en una extensión de 2800 ha.
4.1.5. Sistema de aducción complementarios

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 38


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA
Tales obras consisten en sistemas que extraen el agua del Río
Piura por bombeo, descargándola a canales de aducción, por
medio de los cuales se complementará el suministro a los
sistemas existentes. Son:
- Sistema Cajalobos, que abastecerá unas 1200 ha de
tierras del sector Corral del Medio.
- Sistema Franco, que sirven a unas 800 ha del sector La
Gallega.
- Sistema Sáncor, para unas 3000 ha de este sector y al de
Yapatera.

4.1.6. Áreas nuevas


Para irrigar estas nuevas áreas se plantea sistemas de
alimentados por bombeo del Río Piura, éstas se descargarán
en canales de aducción, que la conducirán a embalses de
compensación, de unos miles de m3 cada uno, ubicadas en
las áreas de riego respectivas. De estos últimos, el agua se
bombeará a redes de distribución por tuberías, el riego será a
presión (por método de aspersión). De este modo se formarán
bloques de riego de 200 a 400 ha. disponiendo cada uno de
estos subsistemas de su propio reservorio, estación de
bombeo secundaria y red de tubería de distribución.
- Sistema Chanchape, para regar unas 3700 ha de tierras
ubicadas al noreste de la carretera Morropón – Buenos
Aires, detrás del pueblo de Laynes.
- Sistema La Matanza, que permitirá regar unas 3150 ha de
tierras situadas alrededor de ese pueblo, con extensiones
al oeste de la antigua carretera Panamericana.
- Sistema Ñomala, destinado a servir un área de 1960 ha
de tierras alrededor de este pueblo.

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 39


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA

4.2. Obras de trasvase

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 40


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA

4.2.1. Capacidad
El Túnel de Trasvase conducirá las aguas del río
Huancabamba desde el área Tronera Sur hasta la
Cuenca del río Piura, en la quebrada Cashapite, servirá
tanto para trasvasar el agua para el riego como para la
generación hidroeléctrica.
Proyectado para un caudal variable entre 7 y 13 m3/s, con
una masa anual mínima de 310-370 m3, suficiente para los
requerimiento de riego.

4.2.2. Sitio de trasvase


- El Río Huancabamba en el sitio elegido debe poder
suministrar el caudal y la masa anual mencionados,
bien en régimen natural o bien con obras mínimas de
embalse para la regulación de los caudales.
- Deben existir en el sitio condiciones óptimas para las
obras de trasvase, y en especial para el túnel, que es el
elemento dominante del trasvase desde el punto de
vista de la inversión. Se consideraron la longitud del

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 41


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA
túnel necesaria para el trasvase y las condiciones
geológicas de las rocas que atravesará.
- En el sitio elegido deben darse condiciones favorables
de captación del agua.
- Al elegir el sitio, se debe procurar conservar los sitios
favorables para ubicar en embalse de grandes
proporciones que se planea para el futuro.
- El sitio debe disponer de condiciones de acceso
satisfactorias.

Según los datos y análisis hidrológicos, resulta que aguas


debajo de la confluencia con la Quebrada Chumaya los
caudales del Huancabamba aumentan muy poco, pese a
la creciente extensión de la cuenca, debido a la baja
precipitación en la cuenca adicional.

A lo largo del tramo antes mencionado hay sitios


aceptables para obras de toma. Este sector, y
especialmente el tramo Las Juntas - Tronera, es el mejor
desde el punto de vista de la influencia de quebradas
pequeñas afluentes, que traen cantidades de material
sólido muy grueso, resultado de la erosión de Profundidad
en cauces con pendientes muy grandes.

Las condiciones de acceso son difíciles. En la situación


actual, caminos carreteros permiten el acceso solamente
hasta Tacarpo. De la carretera Piura - Huancabamba (sólo
en parte. pavimentada) arranca el camino Huancabamba -
Sondorillo - Tacarpo. De este punto en adelante, la única
posibilidad es seguir por un camino de herradura, utilizado
por la población local.

Otra posibilidad en las condiciones actuales es utilizar el


camino existente Huancabamba - Sondor y después el
camino en construcción Sondor - Huarmaca, que permite

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 42


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA
llegar al cruce de la quebrada Uchupata. Después se
puede utilizar un camino abandonado hasta una antigua
fábrica de yeso y de allí seguir por un camino de herradura
a lo largo del valle de Uchupata hasta el pueblo de Las
Juntas.

La construcción de un camino a lo largo del Río


Huancabamba, que comenzará en Sondor, está en
consideración y diseño en los últimos 10 ó 15 años. En
términos generales, el acceso se hace tanto más difícil
cuanto más al sur se ubica el sitio de trasvase, debido a la
mayor longitud del camino de acceso que será preciso
construir.

La salida de las obras de trasvase se puede ubicar en


cualquiera de las quebradas afluentes de los ríos
Huarmaca-Chalpa o Pusmalca, ambos afluentes del Piura.
Cualquiera de estos dos ríos llevaría el agua trasvasada a
la parte alta de la cuenca del Piura, permitiendo el riego de
las áreas delimitadas para desarrollo en esta cuenca.
Después de un análisis basado en el examen de mapas
topográficos y de las condiciones geológicas y de acceso,
se ha seleccionado una quebrada pequeña que
desemboca en el Rio Pusmalca, y las quebradas
Cashapite y Paratón, que desembocan en el Rio
Huarmaca-Chalpa.

Desde el punto de vista del acceso a la salida del túnel de


trasvase, en todos los casos se deberá utilizar el camino
existente Canchaque - Huarmaca, que cruza todos los
valles mencionados a una distancia de algunos kilómetros
de la salida del túnel (elevación aproximada 1500 msnm).
Desde el cruce de dicho camino con la quebrada de salida

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 43


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA
se habrá Sb construir un camino de conexión,
generalmente en condiciones topográficas muy difíciles.

4.2.3. Alternativa de trasvase recomendada


Las obras necesarias para asegurar el trasvase de los
caudales requeridos son las siguientes:

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 44


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA

a. Un embalse de regulación mensual, para asegurar


diariamente, con probabilidad de 75%, los caudales
requeridos para el riego. El volumen vivo requerido es de 4
- 5 hm. Las ubicaciones que cabe considerar son:
- En el valle del Río Huancabamba, siendo el mejor sitio el
de Tronera-Norte, el único que no es cruzado por la Falla
Regional de Huancabamba.
- En el valle del Río Huarmaca-Chalpa o del Pusmalca

b. Obra de toma.
Si el embalse mensual se ubica en el valle del Huarmaca o
del Pusmalca, será necesario construir en el cauce del Rio
Huancabamba una obra de toma que captara el agua de
ese rio. El caudal de toma es relativamente grande en
comparación con los caudales naturales del rio y por
consiguiente será necesario elevar los niveles naturales del
rio para garantizar el ingreso de agua a la toma, sea cual
fuere el caudal natural del rio y por ende su nivel.

c. Túnel de trasvase
d. Caminos de acceso
La comparación entre la ubicación del embalse de
regulación mensual en el valle del Huancabamba (antes del
trasvase) o en el del Rio Huarmaca o Pusmalca después
del trasvase) revela que si bien la ubicación en el
Huancabamba tiene ventajas en lo referente a utilización
del agua, exige en cambio la construcción de una presa
muy alta, debido a la forma larga y angosta del valle, que no
ofrece buenas posibilidades de almacenamiento. Además,
la elevada carga de sedimentos del Río Huancabamba y
sus afluentes requieren volúmenes muertos mayores que

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 45


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA
en el caso de los otros sitios. Por esta razón el esquema
mínimo de obras de trasvase se reduce a lo siguiente:
- Obra de toma en el Rio Huancabamba
- Túnel de trasvase
- Embalse de regulación mensual
- Caminos de acceso.
La salida del túnel de trasvase se ubicara a una elevación
aproximada de 1500 msnm. De allí hasta los afluentes
antes mencionados del Rio Piura hay una caída de
aproximadamente 1200 - 1250 m. que podría ser
aprovechada para generación de energía eléctrica.
Se analizaron varios alineamientos de túneles, en conjunto
con las demás obras necesarias para el trasvase y el
aprovechamiento hidroeléctrico. La comparación de tres
alternativas principales del túnel de trasvase hacia distintas
quebradas, en combinación con las obras hidroenergéticas,
evidenció que las ventajas máximas se obtienen con la
alternativa de salida en la quebrada Cashapite (Alternativa
Sur):
- Túnel de trasvase de longitud mínima, es decir inversiones
mínimas en la primera fase.
- Inversiones totales más reducidas, aunque sin diferencias
muy importantes.
- Posibilidad de construir una obra de regulación mensual
de menor costo (presa Mamayaco en el Río Huarmaca, en
comparación con una presa en el Río Pusmalca).
La alternativa de salida en la quebrada Cashapite se
comparó también con una alternativa de salida en la Q.
Paratón, que requiere un túnel de trasvase
aproximadamente 1 km más largo, pero necesita un camino
de conexión mucho más corto. La comparación mostró que
la alternativa Cashapite tendrá menor costo.

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 46


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA
En todas las alternativas mencionadas, el sitio de toma se
mantiene en el sitio Tronera Sur, que asegura condiciones
bastante buenas de toma y mejores condiciones de ingreso
al túnel (portal). Algunos sitios favorables de obra de toma y
de ingreso al túnel, ubicada aguas arriba del sitio Tronera
Norte, no se han tomado en cuenta, para no interferir con la
construcción de una presa de almacenamiento en Tronera
Norte en el futuro. El sitio Tronera Norte es el único que no
cruza la Falla Regional de Huancabamba.
Por consiguiente, la alternativa de trasvase mínima incluye
las obras siguientes:
- Obra de toma en el sitio Tronera Sur, ubicada en la parte
sur de la gran curva que describe el Rio Huancabamba en
el paraje Tronera.
- Túnel de trasvase, que comenzará aproximadamente a
100 m aguas abajo de la obra de toma y terminará en la
Quebrada Cashapite.
- Un embalse de regulación mensual ubicada en el valle del
Rio Huarmaca-Chalpa, aguas abajo del pueblo Mamayaco.
Paralelamente al esquema descrito mas arriba, se
consideró el esquema siguiente:

a. Presa de regulación mensual de los caudales del río


Huancabamba, para aumentar el caudal diario con
probabilidad de 95% hasta 7 m'/s (para la utilización
energética).
b. Obra de toma integrada en la Presa antes mencionada.
c. Túnel de trasvase hasta la Quebrada Cahsapite.

4.2.4. Descripción de las obras consideradas

a) Obra de toma - Tronera Sur.

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 47


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA
La obra de toma está destinada a captar del Río
Huancabamba un caudal variable comprendido entre 2 y
15 m'/s, descargando al cauce del río, aguas abajo de la
toma. un caudal de al menos 1 m'/s. El sitio de la obra
se definió en el paraje denominado Tronera Sur.
La obra de toma incluye una derivadora formada por 4
tramos vertederos provistos de compuertas de 7 m de
alto, suficiente para asegurar condiciones favorables de
toma y un flujo gravitacional a traves de todas las
instalaciones de toma y aL mismo tiempo reducir en lo
posible la carga sólida. Las compuertas profundas
permitirán limpiar periódicamente los sedimentos que se
depositen aguas arriba de las mismas.

Una de las pilas de la derivadora incluirá las


instalaciones necesarias para descargar por lo menos 1
mP/s al cauce del río aguas abajo de la toma.
La obra de toma está diseñada con velocidades de
acceso muy reducidas y con facilidades para limpiar el
umbral de la zona y está seguida por 4 desarenadores
(3 activos, uno de reserva), para separar la fracción
sólida mayor de 0,15 mm. El número de desarenadores
que se construirán y la fecha de su entrada en servicio
se coordinarán con la construcción de la presa
Mamayaco de regulación mensual, ya que la función
principal de los desarenadores consistirá en proteger el
embalse Mamayaco contra la sedimentación.

Aguas abajo de los desarenadores, el agua ingresará a


un canal colector y de allí a un pozo de presión, muy
profundo, que creará la presión necesaria para asegurar
el flujo en el túnel. La entrada al túnel se ubicará en el
pozo de presión.

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 48


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA

La obra de toma se protegerá contra la acumulación de


sedimentos provenientes de la quebrada que
desemboca en el Rio Huancabamba 'aguas arriba de la
toma, mediante la construcción de 2 presas de escollera
de unos 15 m de alto. La ejecución de estas presas se
planea para una fecha más alejada, cuando se sepa con
seguridad, después de unos años de operación de la
obra de toma, si dichas obras serán realmente
necesarias.

No se ha considerado' la construcción de un camino de


acceso, porque.el caminó regional Sondar - El Tambo,
en proyecto, pasará muy cerca de la obra de toma.

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 49


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 50


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA
b) Túnel de trasvase

El túnel de trasvase debe conducir un caudal variable de


2 a 13 rri/s, pero el túnel se dimensionó para 15 ITP/s, lo
que asegura flexibilidad en la 'operación, sin involucrar
inversiones adicionales considerables.

El túnel está ubicado entre la obra de toma Tronera-Sur


y la cañada Cashapite. con una longitud de
aproximadamente 13 Km. la mínima que se puede
realizar en las condiciones topográficas dadas.
Comparaciones que se han hecho con otras alternativas
de alineamiento del túnel muestran que la alternativa
elegida es la que requiere menores inversiones en el
túnel y camino de acceso en conjunto.

El túnel cruzará un macizo rocoso cortado por un


número importante de fallas. Aunque éstas se han
calificado como "no activas", se estima que pequeños
desplazamientos podrían ocurrir una vez en la vida del
túnel. En estas condiciones, se ha preferido la solución
con túnel a presión en toda su longitud, porque se
adapta mejor a tal desplazamiento y se puede reparar,
en caso necesario, con un minino de esfuerzo. Al mismo
tiempo, esta solución presenta mas flexibilidad en
operación, especialmente para el uso hidroenergético.

La sección típica del túnel se considera de 2.75 m


diámetro neto, con revestimiento de hormigón de 30 cm
de espesor a lo largo de todo el túnel.

El perfil longitudinal del túnel se definió teniendo en


consideración que muy probablemente el túnel se

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 51


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA
excavará con solamente dos frentes de avance: uno se
iniciará en el portal de salida y el otro en un túnel de
acceso ubicado cerca del portal de entrada. Las
pendientes de los distintos tramos y los medíos
destinados a evacuar el agua de infiltración se han
definido de tal manera que las condiciones de ejecución
sean las más seguras y fáciles.

Ei diseño del túnel, en esta fase, se hizo con base en los


datos geológicos resultantes del mapeo ce una zona
bastante ancha a lo largo del alineamiento. En las fases
siguientes de los estudios se deberá llevar a cabo un
programa de investigaciones, basado en perforaciones
profundas, que penetrarán hasta el alineamiento del
túnel y permitirán determinar las características de las
rocas in situ.

Para la construcción del túnel se han considerado dos


métodos alternativos, según se detalla a continuación.
Las condiciones geológicas y principalmente el peligro
de comportamiento plástico de la roca en los tramos
profundos, complicado por la posibilidad de irrupción
violenta de agua e inestabilidad en la zona de fallas
abogan por el método convencional de perforación-
voladura como método conservador, que ha sido
adoptado en forma tentativa para la fase presente de los
estudios. La combinación de la perforación-voladura con
la utilización de la cortadora hidráulica en los tramos
largos de rocas más 'blandas Permitirá realizar un ritmo
de avance más rápido, con secciones más estables y tal
vez menos soportes.

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 52


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA
Las condiciones de excavación obligan generalmente a
colocar soportas inmediatamente después del corte. En
el caso del método de perforación-voladura, el sistema
de soporte será en general una combinación entre
Pernos de anclaje de roca, sin o con pretensión, junto
con capas de hormigón proyectado, sin o con malla de
alambre de acero. En el caso del uso de la máquina
taladradora, los soportes serán segmentos de hormigón
prefabricado, rellenando con lechada y mortero de
cemento el vacío entre la roca y los segmentos de
hormigón.

El diseño toma en consideración soluciones específicas


de soporte de la roca en las áreas de falla y de drenaje,
y la consolidación de la roca.

Se ha supuesto ritmos conservadores de avance de la


excavación, de acuerdo con las condiciones geológicas.
En total resultó un tiempo de construcción necesario de
4 1/4 años, sin caminos de acceso, en el caso del
método perforación-voladura. En el caso del método con
máquina taladradora, en combinación con perforación-
voladura y cortadora hidráulica al inicio, el tiempo
necesario se reduce a 3 3/4 arios. Este plazo podrá
reducirse, si los datos obtenidos en las perforaciones
profundas resultan favorables.

Para lo último, no solo conduce el agua sino también,


mantiene la carga hidráulica. Las características del
túnel son:
 Longitud 13,315 m
 Sección Herradura, con solera plana
 Diámetro Interno 2.6m

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 53


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA
 Revestimiento Concreto
 Carga Hidrostática, 115 m máx.

Ventana 1 (desde río Huancabamba)


- Uso acceso temporal
- Sección herradura
- Diámetro variable
- Revestimiento concreto lanzado

Ventana 2 (salida Qda. Cashapite)


- Uso salida permanente a Qda. Cashapite
- Sección herradura, c/soltera plana
- Diámetro 2.80 m.
- Revestimiento Hormigón

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 54


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA

c) Presa Mamayaco.

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 55


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA

La presa Mamayaco (Huarmaca) debe formar un


embalse de operación mensual, con un volumen útil de
hm3. Al mismo tiempo el embalse se utilizará para
regulador, semanal permitiendo regar 25 das por mes en
lugar de 30. La presa Mamayaco controlara una cuenca
de alrededor de 1530 km2 y se ubicará en un
estrechamiento del Rio Huarmaca-Chaipa, aguas abajo
del pueblo de Mamayaco y aguas arriba del pueblo de
Hornopampa.

Desde el punto de vista de la topografía, el sitio es muy


favorable, permitiendo embalsar un volumen importante
de agua, con una presa de altura y de longitud
relativamente reducidas. Sufre, en cambio, de la
desventaja del volumen muy importante de sedimentos
que el río transporta y que se depositarán en su mayor
parte en el embalse. A lo largo de un período de 50
años, que es el generalmente considerado para cálculos
de acumulación de sedimentos, el Rio Huarmaca-
Chaipa depositara en el embalse más de 11 hm3. A este
respecto se consideraron varias alternativas, sea de
acumulación total de los aluviones para un periodo de
50 años, sea de acumulación parcial y evacuación
periódica de los sedimentos.

La presa Mamayaco tendrá una altura máxima de 20-25


m, según el volumen que se reserve para la
sedimentación. La obra se ha diseñado como una presa
de tierra homogénea, utilizando recursos de material de
buena calidad, que se halla en la cercanía de la presa,
cerca del pueblo Mamayaco. Los estribos de la presa se
apoyarán en rocas, que afloran en la orilla derecha y se

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 56


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA
hallan a poca profundidad en la izquierda. En el cauce,
se encuentra sobre la roca una cobertura que llega a 35
m de espesor sobre la cual se ubicará la presa. La
impermeabilización de la fundación se hará por una
cortina de material impermeable (cemento y bentonita)
que llegará hasta la roca. La presa se diseñó tomando
en cuenta las condiciones sísmicas del sitio y la
existencia de una falla regional, que cruza el eje dé la
presa. Aunque el estudio microtectónico llegó a la
conclusión que la falla no es activa, el diseño incluye
todas las medidas recomendables para fallas activas
(cresta muy ancha, borde libre importante, etc).

La presa Mamavaco estará provista de un vertedero


capaz de evacuar una avenida con probabilidad de
retorno de una vez en 10,000 años. También estará
provista de una obra de toma de 15m3/s de capacidad y
tuberías profundas para limpieza de sedimentos. Debido
a la inundación de un tramo del camino existente Serrán
- Hornopampa, será preciso reconstruirlo, junto con
algunas casas de los pueblos de Mamayaco
Hornopampa.

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 57


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA

d) Presa Tronera Norte.


La presa Tronera Norte se diseñó para formar un
embalse capaz de aumentar los caudales mínimos

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 58


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA
diarios del Rio Huancabamba con una probabilidad de
95%, de m/s' hasta aproximadamente 7 m"/s (el caudal
promedio mensual con la probabilidad de 95%). Este
aumento podría ser interesante para garantizar la
potencia instalada en las centrales hidroeléctricas. La
construcción de tal presa obviará la necesidad de
construir un embalse en Mamayaco.

La presa se ubicará en el sitio Tronera Norte, el dnico


sitio que no es cruzado por la Falla Regional
Huancabamba. La presa retendrá el material sólido en
suspensión o arrastrado sobre el lecho del río, y por
consiguiente se debera asignar un volumen muerto
suficiente para la acumulación de sedimentos. En las
condiciones del Rio Huancabamba, este volumen,
calculado como es usual para un periodo de 50 años,
alcanza 25 hm', lo que obligará a aumentar
considerablemente la altura de la presa.

En definitiva el diseño se ha hecho para una presa de


altura más reducida, con volumen muerto de 5 hm', que
se limpiará periódicamente por orificios de profundidad.
Se ha diseñado una presa de escollera, utilizando
material local de calidad relativamente baja, pero mucho
más económico que otras soluciones. La presa estará
provista de vertederos capaces de descargar la avenida
máxima probable, con una obra de tema de 15 m'/s de
capacidad. y con orificios de profundidad para la
limpieza periódica de los sedimentos acumulados.
La presa Tronera Norte se puede conectar al sistema de
trasvase construyendo el tonel de trasvase de modo que
arranque del embalse mismo. En estas condiciones, la
obra de coma Tronera Sur no será necesaria.

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 59


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA
Como alternativa, se puede conectar la presa Tronera
Norte a través de la obra de toma de Tronera Sur,
especialmente si se considera una construcción en
eetapas. En esta alternativa, el agua de la presa se
descargará en el cauce del Huancabamba y seguirá por
el hasta la obra de toma de Tronera Sur. En tal caso, al
pie de la presa Tronera Norte se podría instalar una
central hidroeléctrica con una potencia instalada de 3-4
MW.

4.3. Estaciones hidroeléctricas

El túnel de trasvase de las aguas del Rio Huancabamba se sitúa a


una altura de aproximadamente 1 500 msnm, mientras que los
terrenos del proyecto de riego se ubican a alturas menores de 275
msnm. Este desnivel considerable representa un potencial
hidroeléctrico que puede aprovecharse para la generación de unos 1
000 Gwh/año en promedio.

Un plan tentativo para el aprovechamiento de este potencial


hidroeléctrico se presenta en este estudio (ver plano) con el objeto de
evaluar su factibilidad ingenieril y económica, considerando el plan
hidroeléctrico como un subproducto del proyecto de riego. Sin
embargo, no cabe considerar la evaluación realizada como un estudio
de factibilidad completo, sino que este deberá efectuarse en una
etapa posterior, en el marco de un “Plan Maestro Energético” y en
coordinación con ElectroPerú.

Las condiciones topográficas de la región no permiten aprovechar la


totalidad del salto en una sola central, por lo que hubo que dividir la
utilización del potencial hidroeléctrico en dos escalones, llamados a
continuación primero y segundo salto. La solución propuesta divide la
caída total en dos tramos casi idénticos. Otras soluciones, estudiadas

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 60


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA
a nivel de prefactibilidad, resultaron poco más o menos equivalentes a
la solución propuesta.

Los elementos principales que constituyen cada una de las plantas

son:

- Un embalse aguas arriba para la regulación del caudal;


- Un túnel de aducción;
- Una chimenea de equilibrio;
- Una tubería de presión;
- Una casa de máquinas con su patio de transformadores;
- Caminos de acceso y estructuras complementarias.

Para el primer salto se consideraron dos alternativas:

1. Un embalse en el Río Huancabamba con una capacidad de


almacenamiento vivo de 7.0 ℎ𝑚3 , lo cual permitirá la regulación
mensual de las variaciones diarias del flujo.

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 61


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA
2. Un embalse de regulación diaria con una capacidad de 250 000 𝑚3 ,
que permitirá concentrar la operación de la planta durante horas pico
en caso de que el caudal del rio sea menor que el caudal máximo
previsto. Este embalse se ubicaría a la salida del túnel de trasvase.

En la primera alternativa, hay que agregar un embalse de regulación con una


capacidad de 250 000 𝑚3 aguas debajo de la salida del segundo salto, para
ajustar el caudal variable de aguas turbinadas a los menos variables
requerimientos de riego. Tal embalse no se necesita en la segunda
alternativa, porque el proyecto de riego requiere en cualquier caso un
embalse regulador, aun cuando no se construyan plantas hidroeléctricas.
Este embalse se construirá en Huarmaca, a una altura aproximada de 260
msnm. En el caso del represamiento en Huancabamba, no se necesita este
reservorio.

En la comparación de las alternativas, su costo ha sido deducido del costo


del embalse en el Río Huancabamba.

Las características principales de las dos plantas se detallan a continuación.

Las plantas propuestas operaran dentro del marco del “Sistema


Interconectado Centro – Norte” y se supones que podrían sustituir una parte
de la energía (y de la capacidad instalada) que proveen en la actualidad
plantas térmicas existentes. Además, las plantas propuestas permitirán
postergar la construcción de otras plantas proyectadas en el “Plan Maestro”,
si las exigencias de la demanda lo permiten.

De acuerdo al “Plan Maestro de Electricidad de 1986” elaborado por


ElectroPerú, y asumiendo que las plantas hidroeléctricas entrarán en servicio
en 1995, se podrán vender las siguientes cantidades de energía (Gwh).

Hasta el año 2000 las plantas podrán vender toda la energía producible. Se
recomienda pues construir ambas plantas casi simultáneamente, con solo el
desfasaje necesario para permitir el suministro e instalación de las tuberías
de presión y del equipo electromecánico en forma continua y sin
interrupción.

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 62


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 63


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA

V. ANEXOS

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 64


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA
5.1. AVANCES DE OBRAS

- Obras preliminares
- Construcción de Campamentos Temporales

Para emprender la ejecución de los accesos tanto de Occidente


como de Oriente el Contratista dispuso de campamentos
temporales que se ubicaron en las localidades de Piura,
Canchaque, Palambla, el Faique.

Campamento el Palto en el sector Occidente

Campamento Pampas en el sector Oriente

- Línea de Transmision de 22.9 KV y sub estaciones eléctricas

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 65


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA
El objetivo del Proyecto, es el suministro de energía eléctrica a los
frentes de trabajo Ventana 01 Sector Oriente y Ventana 02 Sector
Occidente, mediante la construcción de una línea de sub
transmisión de 22.9 Kv, que se inicia en la Subestacion Loma
Larga hasta las zonas denominadas: Ventana 01 Sub estación de
1.5 MVA y Ventana 02 Sub estacion de 1.1 MVA.

Sub estación Loma Larga Trabajos concluidos en la


subestación eléctrica en el
patio de maniobras Frente
01 MM

Línea de sub transmisión


frente 01 – Ubicada al
costado del Colegio
Señor Cautivo

- Accesos
a. Sector Oriente
Sondorillo – Pampa (Portal de Entrada del Túnel)

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 66


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 67


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA

b. Sector Occidente

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 68


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA
Chamelico – Tunas(Portal de Salida del Túnel)

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 69


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA

- Obras principales Frente 1 – Oriente

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 70


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA
Portal de Galería de Acceso, obras en superficie y obras en
subterráneo

Galería de Acceso, obras en subterráneo

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 71


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA

VI. CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 72


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA

 El proyecto Alto Piura trae consigo múltiples beneficios, pero


algunas principales son la de generar miles de puestos de
trabajo, e incrementar la productividad de las tierras y del agua.
De esta manera, mejora el nivel de ingresos de la población del
ámbito de influencia del proyecto, así como la calidad de vida
de la población en la región.
 El proyecto es sensible a los rendimientos agrícolas y los
costos de infraestructura. La postergación de las inversiones en
el sistema de riego por aspersión (áreas nuevas) apenas
influye en el resultado económico.
 La inversión inicial de capital en el sistema de riego, obras de
trasvase y centrales hidroeléctricas alcanza la suma de S/.
9.693 millones sin presa Tronera (US$ 330 millones)
incluyendo imprevistos e ingeniería. Los beneficios anuales de
la producción agrícola y venta de energía podrían alcanzar, con
las suposiciones hechas respecto a precios, unos US$ 70
millones (de los cuales el 75% correspondería al sector
energético). En otros términos, un proyecto que comprenda el
desarrollo de los dos sectores podrá alcanzar una rentabilidad
económica con tasa interna de retorno de más de 20%.
 La generación de energía, aparte de ser necesaria desde el
punto de vista del desarrollo regional, es económicamente
viable, aún en el caso de que todos los costos del trasvase se
carguen al sector eléctrico.
 El trasvase de agua del Huancabamba al Alto Piura
únicamente para fines de riego alcanza una TIR baja de 4.5%,
lo que significa que el proyecto así concebido no es
económicamente factible.
 Las obras de mejoramiento por si solas se muestran rentables,
debido a que no se requiere trasvase y a que la inversión en el
sistema de riego en este caso es relativamente baja (US$
1,075/ha frente a US$ 2,200 para el pleno desarrollo). Sin

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 73


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA
embargo, esta opción no permitiría regar toda el área (sólo
25,000 hectáreas) ni generar energía hidroeléctrica.
 El Proyecto es sensible a los rendimientos agrícolas y los
costos de la infraestructura. La postergación de las inversiones
en el sistema de riego por aspersión (áreas nuevas) apenas
influye en el resultado económico.
 El Proyecto tendría sin lugar a dudas un gran impacto social y
económico en la zona, por la ocupación que generaría, el mejor
aprovechamiento de la infraestructura e instalaciones
existentes, y la aceleración del proceso de industrialización que
podría lograrse gracias a un suministro más amplio y regular de
energía eléctrica. Por lo tanto se recomienda que las
autoridades responsables del sector energético participen
activamente en los estudios adicionales que serán necesarios
para promover un desarrollo de la región, el cual contribuirá a
mejorar apreciablemente el bienestar de los habitantes del
Valle del Alto Piura.
 Obtener mayor información acerca de las ramas de la
agricultura, actividades agrícolas que se realizan en el lugar
destinado, en el Valle del Alto Piura para poder comparar
dichas informaciones, las cuales nos permitirá tener mayores
conocimientos para poder ejecutar el proyecto de irrigación e
hidroenérgetico de Alto Piura.
 Se concluye que la ejecución de las Obras de
Mejoramiento de Riego del Proyecto de Irrigación e
Hidroenergético Alto Piura es ambientalmente viable con
la realización de las medidas planteadas en el Plan de
Manejo Ambiental.
 En el Plan de Manejo Ambiental detalla las medidas a fin de
mitigar los impactos negativos y potenciar los positivos del
proyecto.
 Los aspectos importantes en el aspecto socioeconómico
son la expectiva de empleo y la afectación de predios

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 74


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA
agrícolas en zona de obras, lo cual requerirá la aplicación
del Plan de Compensación y/o reasentamiento involuntario.
 En la etapa de construcción los impactos positivos y
negativos, están relacionados con la generación de empleo
y la afectación de los medios bióticos y abióticos por las
actividades del proyecto.
 Se recomienda que el contratista cumpla con las medidas
detalladas en el presente Estudio.
 Se recom ienda que el contratista contrate la mano de
obra no calificada en las zonas aledañas al Proyecto.
 Para el seguimiento y Supervisión de los aspectos
ambientales de la Obra se sugiere la presencia de una
supervisión ambiental.
 El trasvase se haría salvando un salto de agua de más de 1200
m, este salto se aprovechará para la generación de energía
eléctrica.

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 75


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA

BIBLIOGRAFIA
 http://www.peihap.gob.pe/
 http://www.peihap.gob.pe/index.php
 http://www.peihap.gob.pe/documentos_up/tupa/2015/TUPA_VIG
ENTE_pdf.pdf
 http://www.peihap.gob.pe/documentos_up/mop/2015/ManualOp
eracionesPEIHAP2015.pdf
 http://www.peihap.gob.pe/index.php?idmnu=2&pagina=ubica_o
bras&ico=2&per=0

 http://www.peihap.gob.pe/index.php?idmnu=4&pagina=anteced
entes&ico=2&per=0

 http://www.peihap.gob.pe/index.php?idmnu=2&pagina=ubica_o
bras&ico=2&per=0

 http://www.peihap.gob.pe/index.php?idmnu=2&pagina=inf_obra
s&ico=2&per=0
 http://www.peihap.gob.pe/index.php?pagina=noticias&idmnu=3

 http://www.peihap.gob.pe/documentos/informes/Informe_Gestio
n_I_Trimestre2016.pdf
 http://www.peihap.gob.pe/documentos/informes/Informe_Gestio
n_I_Semestre2016.pdf
 http://www.peihap.gob.pe/documentos_up/gerencias/infraestruc
tura/ResumenEjecutivoIA-REV.pdf

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 76

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 76


PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA

 http://www.peihap.gob.pe/documentos_up/ResumenEjecutivoExp
TecEnEjecucion.pdf
 http://www.peihap.gob.pe/documentos_up/gerencias/infraestruct
ura/EstudioMejyRegTAHAL.pdf
 http://www.peihap.gob.pe/documentos_up/gerencias/infraestruct
ura/EstudioTecEcoCOLPEX.pdf

 http://www.peihap.gob.pe/documentos_up/gerencias/infraestruct
ura/cronogramadeobra.pdf
 http://www.peihap.gob.pe/documentos_up/gerencias/infraestruct
ura/relacionpostores.pdf

 http://www.peihap.gob.pe/index.php?idmnu=2&pagina=desa_agri
cola&ico=4&per=0

 http://www.peihap.gob.pe/index.php?idmnu=2&pagina=sanea_fis
_legal&ico=2&per=0

UNS - EAPIC – ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 77

También podría gustarte