Está en la página 1de 6

“Ensayo”

EL MALTRATO INFANTIL DENTRO DE LA VIOLENCIA DE GENERO Y NO


COMO UNA PROBLEMÁTICA INDEPENDIENTE EN EL MARCO DE LA
SALUD PUBLICA.

CELY AVILA, YAMILE


DIAZ REY, DAVID ALEJANDRO
PARDO REY, DIEGO JAVIER
PEREZ ACEVEDO, LUIS FERNANDO

SALUD PUBLICA

ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE EMPRESAS DE SALUD

FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

TUNJA 4 OCTUBRE 2021.


INTRODUCCION

La violencia de genero ha estado presente a lo largo de la historia, sujeta a


diversas condicionantes, siempre se ha tratado como un evento de importancia
social y también seguimiento dentro de las nuevas tendencias sociales de la
concepción del ser humano. Hablamos de que la vulneración al otro esta
encasillado a partir de situaciones y condiciones variables que permiten un grado
de vulnerabilidad y es aprovechado por el otro en una posición de dominancia,
pero no solamente la violencia de genero tiene un impacto importante en la
sociedad, también el mal trato y la violencia contra los infantes marca una pauta
importante dentro del comportamiento social, si bien es cierto hasta hace pocas
décadas de habla de derechos de los niños y estos en siglos anteriores se veían
como adultos pequeños con diversas responsabilidades, y dentro de esa
ausencia de categorización se veían con igualdad pero mas débiles y el maltrato
físico, social y sexual no estaba caracterizado como una problemática propia
donde se vulneraba al menor y condicionaba su futuro como adulto.

“El niño maltratado… será un adulto maltratador” …Anónimo.


EL MALTRATO INFANTIL DENTRO DE LA VIOLENCIA DE GENERO Y NO
COMO UNA PROBLEMÁTICA INDEPENDIENTE EN EL MARCO DE LA
SALUD PUBLICA.

La violencia de género no es un fenómeno nuevo, desde la sociedad


prehistórica, que se considera más igualitaria, al menos, en el reparto de
tareas, ya aparecían evidencias. En la antigua Grecia se muestran
comportamientos violentos como norma natural. Se considera como
origen la antigua Roma, donde el padre tenía la autoridad, la mujer era
inferior y por tanto, podía venderla, castigarla y hasta matarla. Esto
contrario al antiguo Egipto, donde aparentemente las mujeres tenían
similares derechos económicos y legales que los hombres y llegaban a
ser vistas como heroínas. En comunidades de Irán y Etiopía nacer mujer
era una deshonra; incluso este vocablo era sinónimo de bajeza, debilidad
y desgracia. En el islam, la mujer era propiedad del marido y el Corán
estipula como deber pegarle a la esposa rebelde. 1

En la Edad Media los nobles golpeaban a sus esposas como si fueran


sirvientes. Las organizaciones sociales más poderosas como la Iglesia
Católica, las monarquías y los ejércitos se consolidaron eminentemente
masculinos. Las religiones monoteístas reforzaron el patriarcado con la
existencia de un solo dios, masculino y todopoderoso. 2

No es sino hasta el siglo XVII cuando se comienza a condenar la


violencia contra las mujeres y a considerar que la mujer no es una “cosa”
ni una “propiedad”. En febrero de 1947 la ONU reúne por primera vez la
Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, en Lake Success,
Nueva York, para establecer normas y formular convenciones
internacionales que cambiaran las leyes discriminatorias y aumentaran la
sensibilización mundial. 3, 4

Desde los 80 hasta la actualidad, la mayoría de países han adoptado


medidas para eliminar cualquier tipo de discriminación o violencia. En

1
Bebel, Agusto. “La mujer en el socialismo”.
2 Maciá Gómez, Ramón. “La discriminación de la mujer en la historia”. 2010.
3 ONU Mujeres. Un poco de historia. Comisión de la Condición de la Mujer.
4
Sánchez Romero, Margarita. “El lugar de la mujer en la prehistoria”. Departamento de
Prehistoria y Arqueología, Universidad de Granada. 2014.
2020, la pandemia generada por el COVID-19 obligó a imponer
confinamientos y restricciones a la circulación para evitar la propagación
del virus, a medida que transcurría el aislamiento, también existió un
aumento en las denuncias por violencia contra las mujeres y las niñas en
todas sus formas: psicológica, física y sexual.5

La mayoría de estudios sobre el abuso sexual infantil coinciden que, en su


mayoría, las víctimas son niñas. Según investigaciones indican que en el año
2005 el porcentaje se situaba entre el 78 y el 89%. En España, según un estudio
del año 1994, un 23% de niñas y un 15% de niños menores de 17 años, han
sufrido un caso de abuso sexual; y de éstos, un 60% no han recibido nunca
ningún tipo de ayuda en España. Por otro lado, el Estudio de Naciones Unidas
sobre violencia contra la infancia, de 2006, menciona que una revisión de
encuestas epidemiológicas de 21 países, principalmente países de ingreso alto
y medio, halló que por lo menos el 7% de las mujeres (variando hasta 36%) y el
3% de los hombres (variando hasta 29%) afirmaron haber sido víctimas de
violencia sexual durante su infancia. Según estos estudios, entre el 14% y el 56%
del abuso sexual de niñas y hasta el 25% del abuso sexual de niños fue
perpetrado por parientes, padrastros o madrastras.6, 7

Dentro de los datos y estimaciones a cerca del Abuso y explotación sexual


nos muestra que en todo el mundo, una de cada cinco mujeres y uno de cada 10
hombres afirman haber sufrido abusos sexuales en su infancia. Estos niños y
niñas tienen mayores probabilidades de verse implicados en otras formas de
abuso en su vida futura. Para Costa Rica con relación a Generalidades del abuso
sexual en menores, nos muestra que es un tema que le concierne no sólo a todo
el personal de salud, sino también a maestros, policía, trabajadores en el ámbito
penal y todo aquel que tenga contacto con los menores de edad de alguna u otra
manera. Se estima que, del total de casos de maltrato infantil reportados
anualmente, alrededor del 26% son exclusivamente de abuso sexual. Se estima
que 1 de cada 12 niños han experimentado algún tipo de abuso sexual. Los datos
pueden variar según cada país y región geográfica. En un estudio llevado a cabo
en estudiantes de 6°, 9° y 12° grado en Estados Unidos, observaron una
prevalencia de abuso sexual del 4% en hombres y de 9,7% en mujeres; mientras
que otro estudio también realizado en dicho país mostró cifras de 2,5% y 13,5%
respectivamente. En China por ejemplo, reportaron una prevalencia de 4,2%

5
Páez Cuba, Lissett. “Génesis y evolución histórica de la violencia de género”. Contribuciones
a las Ciencias Sociales. Febrero 2011.
6
https://www.savethechildren.es/sites/default/files/imce/docs/violencia_sexual_contra_losninosylasninas.p
df
7
Zurita Bayona, Jorge. “Así ha sido la historia de la violencia de género desde los pueblos
antiguos”. Tesis Doctoral. España, 2014.
antes de los 14 años de edad (5,1% en hombres y 3,3% en mujeres). Un estudio
acerca de maltrato infantil en Argentina documentó que de 197 niños atendidos
en una consulta, 128 (65%) fueron víctimas de maltrato infantil, y de ellos, un
30% fue por abuso sexual. Por otra parte, en Granada, España, de 2159
estudiantes universitarios el 12,5% reportaron haber experimentado algún tipo
de abuso sexual antes de los 18 años (13,2% de mujeres y 8,4% de hombres).
Los estudios han determinado que las autoridades que con mayor frecuencia
conocen acerca de los incidentes sexuales son las escolares, seguidas por las
policiales y en última instancia las médicas.
En el estudio argentino antes mencionado se distribuyeron los casos de
abuso sexual reportados, según la edad; es así como 3% fue en niños de 0-2
años, 15% de 3-6 años, 31% de 7-9 años, 20,5% de 10-12 años, 20,5% de 13-
15 años y 7% de 16-18 años.8 Tanto en México en estudios realizados en
estudiantes de la Ciudad de México se encontró que el 7% de las mujeres y 2%
de los hombres habían sufrido abuso sexual y que el promedio de edad en que
ocurre es entre los 9 y 13 años.

Basados en la definición de violencia y relacionándole con las diferentes


situaciones que se pueden hacer presentes en la variedad de genero partiremos
del punto en que esto se genera contra una persona o grupo, derivando en
impactos a nivel psicológico social laboral y cultural produciendo daños
irreparables.9

A lo largo del tiempo y de las nuevas legislaciones hemos podido identificar


la creación de comités nacionales e internacionales, y en conjunto con diferentes
normatividades en función de radicar la violencia de género. En 2018 los índices
que más alarmaron a las instituciones encargadas del cuidado y la veeduría de
este fenómeno fueron el 59% y el 52% respectivamente atendiendo a la violencia
de género en donde la pareja se consideraba el principal agresor, añadiendo que
durante el mismo año de las 3.225 atenciones realizadas el 19.4% correspondía
a denuncias de violencia sexual cometidos contra mujeres, por otro lado de las
3100 atenciones, 1577 se realizaron para acompañar o asesorar temas
relacionados con violencia intrafamiliar, es decir el 51%. De estos casos, el 49%
fueron por parte de su pareja, el 24% por la expareja y el 27% por otros
familiares10

8
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152014000100006
9
https://profamilia.org.co/aprende/violencia-de-genero/
10
https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/Informe%20Defensorial-Violencias-Basadas-Genero-
Discriminacion.pdf
CONCLUSION

La violencia y el maltrato infantil para Colombia y para el resto del mundo


pareciera que no se pudiera legislar individualmente, siempre ha estado ligada a
otras problemáticas, y es aquí donde encontramos que la toman como un evento
relacionado con la violencia propia de genero, actualmente para Colombia esta
unida a la política publica de violencia de genero y violencia contra la mujer y no
se discrimina como violencia a población infantil, En Colombia han sido
implementadas diferentes estrategias por parte del gobierno nacional, entidades
territoriales y organismos no gubernamentales. Las políticas públicas dirigidas a
la protección de la infancia han tomado relevancia en los planes de desarrollo,
donde se analiza la situación de la niñez y la adolescencia, se identifica el
problema y se priorizan las soluciones. Aunque La normatividad se encuentra
regulada en la Constitución Política de Colombia en sus Artículos 42 al 46, y el
Código de la infancia y la adolescencia expedido en la Ley 1098 de 2006, donde
se contempla las directrices claras con relación a la protección de la infancia, y
además en el Código Penal Colombiano, el cual especifica cuáles son las
sentencias para los agresores. El Instituto Colombia de Bienestar familiar (ICBF),
que en su propósito principal que es velar por la protección al menor, permite la
creación de programas por parte de las entidades gubernamentales y ministerios
con el fin de fortalecer esto, sin embargo queda corto lo que se esta haciendo en
materia de prevención del maltrato y promoción de la protección al infante, la
normatividad no es especifica frente al modo de intervención y acciones que
deben desarrollar o crear para prevenir el maltrato infantil, algunos programas
se han creado para facilitar acciones que orienten a la prevención de estos
eventos y que los derechos de los niños, niñas y adolescentes no sean
vulnerados.11

11
Alfonso PA, Cortés AR, Becerra CE. Prevención del maltrato infantil. Situación de la política pública en
Bogotá D.C. Rev Gerenc Polit Salud. 2020;19.

También podría gustarte