Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA

SELVA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS

PRACTICA 1

RECONOCIMIENTO DE LAS VARIEDADES DE


PALTO EN EL FUNDO DE AGRONOMIA
AUTOR
POMA QUISPE, JESSICA PATRICIA

DOCENTE
ING. CARLOS MIGUEL MIRANDA ARMAS

Tingo María – Perú

2019
I. INTRODUCCION
La palta es una fruta que se encuentra con una tendencia creciente en
su producción debido al incremento de la demanda en el mercado mundial. Es
originaria de un ámbito que comprende áreas tropicales y subtropicales de
México, Centro América y las Antillas.

En la actualidad se produce palta en las regiones tropicales y


subtropicales de todo el mundo, con una producción que supera los 3 millones
de toneladas al año, sobre una superficie mayor a las 400,000 hectáreas de
cultivo, según las estadísticas de la FAO. México resulta el mayor productor y
mayor exportador del mundo, y el Perú ocupó el sétimo lugar en producción en
el año 2007 y el mismo lugar en las exportaciones del 2005. Su cultivo está en
expansión, debido a que su fruto ha demostrado poseer valiosísimas
propiedades alimenticias, destacándose su alta concentración de proteínas y
aceites insaturados y la ausencia de colesterol, destacando este vegetal, con
relación a otros, por su fácil preparación y en su estado natural sin necesidad
de cocción, permaneciendo intactas todas las concentraciones de vitaminas,
minerales y nutrientes que posee.

Las características agroecológicas de la costa peruana, valles


interandinos y ceja de selva, ofrecen excelentes condiciones para su
producción; es posible producir todo el año, siendo una ventaja competitiva que
la mayor concentración de cosechas coincide con la ventana de exportación a
países del hemisferio norte.

Objetivo general

Conocer e identificar las características fisiológicas de las variedades de cultivo


de palto.

Objetivo especifico

Reconocer las variedades de palto que se encuentran en el fundo de


Agronomía.
II. REVISION DE LITERATURA
II.1. Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Laurales
Familia: Lauraceae
Tribu: Perseae
Género: Persea
Especie: Persea americana

II.2. HISTORIA
La palta es nativa de América. El árbol de la palta se originó en México
y Centroamérica, desde allí fue trasladada hacia el sur, a través de los países
de la costa del pacifico hasta el Perú. Existe evidencia de que los españoles
encontraron el "aguacate" (palta) cultivado desde México hasta Perú. Gracilazo
de la Vega en sus "Comentarios regios de los Incas" escrito en 1605 describe
"Tupac Inco Yupanqui marchó a la provincia de Cari y en el camino conquistó
otra (provincia) llamada Palta, de donde trajeron al valle cálido cerca de Cuzco
este delicioso fruto llamado Palta". Aparentemente este es el origen del nombre
con que los Incas bautizaron al "aguacate" traído de la zona norte de su
imperio donde se superponía con el sur del imperio Azteca (ALVAREZ, 1975).

II.3. Características botánicas del aguacate

SOLARES (1976), cada uno de los tres grupos ecológicos, definidos,


mencionados anteriormente, presentan características perfectamente
determinadas que permiten clasificar con relativa facilidad los cultivares
inscritos en ellos; pero como existen distintivos generales a la especie, serán
descritos en este lugar.
II.4. Apariencia externa
El aguacate es una planta leñosa de tronco recio y erguido; el tronco
cuando es joven y las ramificaciones nuevas es, junto con estas, de color verde
claro; cuando la planta alcanza su madurez, el color del tronco y sus
ramificaciones se vuelve café grisáceo. El árbol adulto es corpulento, de porte
erguido, y su tronco y ramificaciones presentan un aspecto vigoroso; su altura
media, tomada del suelo a la copa es, normalmente, de 8 a 12 metros, no
siendo raro encontrar aguacates en particular los criollos, de mayor altura
(BROM, 1976).
II.5. Zona radicular
El sistema radicular del aguacate cumple perfectamente con sus
funciones cuando se le sitúa en un suelo que le favorezca, pues consta de un
eje primario que profundiza en lo vertical y se ramifica en haces secundarios y
terciarios y se extiende horizontalmente en diferentes profundidades (BROM,
1976).

II.6. Tronco
El tronco del aguacate siempre tiende a seguir una línea recta; si sele
pone tutor durante los primeros meses de crecimiento esta línea es
perpendicular al suelo (BROM, 1976).
II.7. Zona foliar
Las hojas de los vegetales efectúan dos funciones importantísimas
para la vida de la planta, en especial, y para la vida de otros seres animales, en
general. Estas características son: la respiración y la transformación de los
elementos químicos en principios nutritivos (BROM, 1976).

II.8. Las hojas del aguacate


Las hojas del aguacate son numerosas y están presentes en todas las
ramificaciones secundarias del árbol, formando un follaje compacto y umbroso
(BROM, 1976).
II.9. Flores
Las flores y los frutos son los elementos vegetativos más importantes
en la producción frutal, puesto que ésta se consigue después de una floración y
una fecundación numerosa, y las flores constan de las siguientes
características:
- Cuentan con aparatos sexuales perfectamente diferenciados que
producen los gametos masculinos y femeninos (BROM, 1976).
2.9.1. Tipos polinizadores: Existen dos tipos de polinizadores. La
dicogamia floral del aguacate se manifiesta en dos fases diferenciadas en las
cuales una misma flor, hermafrodita por los órganos sexuales insertos en ella,
se comporta como si fuera unisexual (FERSISNI, 1982).
2.9.2. Variedades De Tipo A: La flor hace su primera apertura por la
mañana y esta fase funciona únicamente como hembra, pero sus anteras
permanecen cerradas y no hay producción de polen; al medio día la flor se
cierra y el estigma deja de ser receptivo (FERSISNI, 1982).
2.9.3. Variedades Tipo B: La flor de tipo B efectúa su primera
apertura después del mediodía, y durante ella realiza la función femenina. La
segunda apertura de la flor se realiza en la mañana del día siguiente
(FERSISNI, 1982).
2.10. Fruto
El fruto del aguacate es una drupa carnosa que en su base presenta el
perigonio acreciente; su forma es periforme, ovoide, globular o elíptica
alargada; su color varía del verde claro al verde oscuro, y del violeta al negro.
La forma, el color, estructura (FERSISNI, 1982).

2.11. Semilla

La semilla del aguacate es monoembriónica, aunque por la división de


los cotiledones pueden obtenerse varias plántulas; esta semilla tiene forma de
núcleo globoso de color crema amarillo, protegido por una cubierta
membranosa que se desprende con facilidad (FERSISNI, 1982).

2.12. Variedades de palto

2.12.1. Híbridos de guatemalteco y mexicano


a) Fuerte: Tipo polinizador B
Híbrido obtenido en Atlixco Puebla, y seleccionado en
California. El árbol es vigoroso y con un amplio emplazamiento basal; resiste
temperaturas bajas, pero no las heladas. El fruto es periforme, de tamaño
medio, color verde y cascara granulosa y delgada (FIRA, 1979).

2.12.2. Variedades del grupo ecológico antillano

a) Pollock. Tipo polinizador B

Variedad originaria de Florida. Su fruto es grande, alcanza


pesos de 900 a 1300 gramos; su forma es aperada, su color verde y su semilla
mediana (FIRA, 1979).

b) Buttler: Tipo polinizador A.

Variedad originada en florida que produce frutos de tamaño


mediano y forma ovalada; su color es verde y su semilla mediana (FIRA, 1979).

2.12.3. Variedades de grupo ecológico mexicano.

a) Bacón: El árbol es de porte erguido y reducido en la copa ;


es muy resistente al frío. Sus frutos son ovalados, verdes, de cascara delgada
y tamaño medio; su contenido de grasa no es muy elevado. El fruto se debe de
cosechar inmediatamente que alcanzo su madures fisiológica (FIRA, 1979).
b) Zutano. Originario de California, es considerado como
parte naciente del grupo ecológico mexicano. El árbol es de porte erguido y
elevado, con amplísima vegetación. El fruto es piriforme, de color verde y
tamaño mediano (FIRA, 1979).

2.12.4. Variedades de grupo ecológico guatemalteco


a) Hass: Tipo polinizador A.
Variedad originaria de California, donde fue obtenida de
semilla en 1935. Es un árbol de medio vigor, de tronco erecto y de copa
ligeramente extendida. El fruto es de tamaño mediano, de forma oval de
tamaño piriforme; su piel es rugosa y áspera, de color verde en su madurez
(FIRA, 1979).

2.13. Agronómicos.
a) Alternancia en la producción: Fuerte

b) Susceptibilidad a las enfermedades, antracnosis y plagas: Bacón,


Fuerte y Zutano.
c) Falta la adaptabilidad al medio ecológico: Booth 7 y Booth 8.
d) poca resistencia del fruto a permanecer en el árbol después de su
máxima maduración: Fuerte, bacón y zutano (FIRA, 1979).

2.14. Comerciales.

a) poca resistencia del fruto al transporte: Fuerte, Bacón y Zutano.


b) Poca demanda en el mercado: Reed, Bacón, Zutano, Anaheim y
Jalna (FIRA, 1979).

III. METERIALES Y MÉTODOS


III.1. Materiales
 Cuaderno de apunte
 Cámara fotográfica
 Material vegetativo (hojas de palto)
III.2. Metodología
En dicha práctica que se realizó en el fundo de agronomía, consistió en
observar y reconocer las variedades de aguacate que existen, la cual se tuvo
que coger la hojas del palto para asi poderlas identificar y reconocerlas.

IV. RESULTADOS
Fig.1. Reconocimiento de aguacate de la raza Fig.2. Reconocimiento de aguacate de la raza
Antillana Guatemalteca

Fig.3. Reconocimiento de aguacate de la raza Guatemalteca de la variedad Hass.


V. CONCLUSIÓN

Gracias a la investigación recopilada y la explicación del docente se


concluye que si se logró identificar las características fisiológicas de las
variedades de cultivo de palto.

Con la práctica realizada concluimos que logramos reconocer las


variedades de palto que se encuentran en el fundo de Agronomía.

VI. RECOMENDACIONES

Si en caso se desee instalar el cultivo de palto aquí en Tingo María, se


recomienda siembra la variedad de guatemalteca, ya que tiene una altitud de
500 – 1000 msnm.

VII. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

ALVAREZ de la Peña. J. 1975. El aguacate. U.A.A.A.N. Saltillo Coah. Méx.

BROM R, E. 1976. El aguacate. U.A.A.A.N. Departamento Técnico


Agronómico. Saltillo, Coahuila, Méx.

FERSISNI, A, 1982. el cultivo del aguacate. Editorial Diana. 132 P. México D.F.

FIRA. 1979. El cultivo de aguacate. Banco de méxico. Div. de agricultura.


SOLARES, M. 1981. Técnicas y prácticas modernas en el cultivo del aguacate.
EMUSA. 3ª edición. 226 P. México D.F.

También podría gustarte