Está en la página 1de 2

 Charla magistral. Programa “Como gobernar las ciudades hoy”.

Fernando Straface. Secretario General y Relaciones Internacionales, GCBA.

- El proceso político debe entregar productos en base a lo pactado con los


votantes.

- Prácticas actuales en la gestión urbana:

o Crisis de confianza.

o Nuevas formas de gobernar.

- La inteligencia de un gobierno se define mucho más por abrir y preguntar a


la persona / institución correcta la solución al problema, que asumir la
omnipotencia de información y capacidad de gestión.

- Crisis global de confianza: En todo el mundo la crisis de confianza


impacta. Se espera cada vez más cosas del gobierno, en menos tiempo.

- Esto tiene que ver con que la democracia en el siglo pasado era en sí mismo
un producto y objetivo perseguido. Hoy no alcanza, en términos de
expectativas. Hoy se le pide más a la democracia, que sólo elegir a quién nos
gobierna.

- Si el sistema no mejora la eficiencia y los resultados, puede peligrar la


concepción de la democracia como modelo de gestión política.

- Nuevas formas de gobernar para reconstruir la confianza: Énfasis en el


delivery de los resultados. El impacto del municipio tiene fuerza. Gobiernos que
abren la información, e invitan a los ciudadanos y al sector público a encontrar
las soluciones y respuestas.

- Ejemplos de ciudades y delivery (contrato entre el gobierno y sus ciudades).


Ej. Tony Blein en Reino Unido (tarjeta), o NYC (CompStat), método de control y
resultados en la policía.

- Compromisos de gobierno: la ciudad tiene 50 compromisos de gobierno,


difundidos al público. Importante:

o Atender aquellos que tienen alta prioridad para el ciudadano.

o Metas precisas, cuantificables y medibles.

o Plazos y trayectorias de cumplimiento.


o Expresando visión y legado de gobierno. Juntos con una lógica,
coherencia.

o Monitoreo ciudadano como incentivo al cumplimiento.

- Dos propósitos: impacto hacia adentro del gobierno y hacia afuera con
ciudadano.

- De todos los compromisos de gobierno, hacer una matriz: Factibilidad x


Impacto.

- Establecer trayectorias de cumplimiento, para ir controlando paso a paso.

- Reuniones de seguimiento, por equipo/ministerio. Se prepara.

- Decir la verdad. Al hacer públicos los compromisos, después se puede


lograr el monitoreo ciudadano, dar las explicaciones públicas. Brindar dos
veces por año rendición de cuentas públicas.

- No sólo pensar en compromisos cuyo cumplimiento exclusivamente depende


de ese gobierno, sino que uno debe comprometerse en cuestiones que lo
excedan, pero en las que uno puede coadyuvar. Ej. cambio climático: reciclado.

https://www.buenosaires.gob.ar/compromisos

También podría gustarte