Está en la página 1de 2

La peste: Colombia está enferma de corrupción

CRÍTICA:

El interesante artículo https://www.semana.com/edicion-impresa/editorial/articulo/la-corrupcion-


en-colombia-es-una-peste-editorial/241045/

Invita a tomar conciencia, reflexionar, cuestionar, revisar, observar, analizar, sobre este espinoso
tema, por haberse desencadenado en las últimas décadas, todo tipo de cuestionamientos sobre
sobornos, desfalcos, desvíos de dineros, entre otros.

En un entorno hiper-competitivo, la presión por generar resultados puede inducir a algunos


ejecutivos a no respetar las "reglas de juego" propias de las economías de mercado. Si a ello se
añaden unas estructuras organizativas inadecuadas, combinadas con unos sistemas de
remuneración agresivos, la mezcla es explosiva.

Pero ganar más dinero no es la única razón que subyace tras estos sucesos. Un examen más
profundo de los hechos pone en evidencia otros catalizadores del desastre, como, por ejemplo,
una excesiva visión cortoplacista por parte de la alta dirección de las compañías involucradas, la
inexistencia de mejores prácticas (best practices) asociadas al tratamiento contable de
operaciones complejas, unos consejos de administración complacientes, etc.

No obstante, la gradual desaparición de culturas empresariales fuertes es quizás el factor más


directamente asociado a comportamientos poco éticos. En una organización con valores
corporativos profundamente arraigados, son sus propios miembros -desde el presidente hasta el
administrativo de nivel más bajo quienes vigilan e impiden la aparición de conductas "extrañas".
Esta, más que cualquier otra formalidad, es la "última línea de defensa" para prevenir abusos:
Enron era mencionada con frecuencia y, de hecho, obtuvo varios premios- por la excelencia de su
normativa de gobierno corporativo y sus manuales de control de riesgos. Como quedó de
manifiesto, la realidad iba por otros derroteros.

REFLEXIÓN:

Preservar y estimular una cultura de empresa que condene sin excepciones comportamientos
poco éticos, junto a una condición necesaria pero no suficiente legislación efectiva en materia de
responsabilidad profesional, constituyen los puntales básicos para preservar la imprescindible
confianza con la que han de contar los mercados financieros.

Una regulación basada en normas lo más amplias posibles, que impulsen una cultura de
honestidad profesional constituiría una solución práctica para los problemas apuntados.

En el límite, el mix ideal debería combinar reglas específicas con normas generales orientadas a
preservar y reflejar en todo momento la realidad económica propia de los participantes en los
mercados. Por ejemplo, una norma referida a la transparencia habría de prohibir que las
compañías

revelen información contraria a la realidad económica, aun cuando una regla técnica contable así
lo permitiese
La solución para enfrentar esta enfermedad, inicia desde el compromiso de
responsabilidad moral de toda la sociedad civil, de igual manera desde el gobierno se debe
garantizar la creación de procesos de inmediato cumplimiento en temas de contratación pública,
fortalecimiento de los sistemas de planeación y control para el sector público y privado. Desde el
ámbito legal las leyes deben ser de estricto cumplimiento, sin contemplaciones de tráficos de
influencias y con imparcialidad.

La solución para enfrentar esta enfermedad inicia desde el compromiso de


responsabilidad moral de toda la sociedad civil colombiana, de igual manera desde el gobierno se
debe garantizar la creación de procesos de inmediato cumplimiento en temas de contratación
pública, fortalecimiento de los sistemas de planeación y control para el sector público y privado.
Desde el ámbito legal las leyes deben ser de estricto cumplimiento, sin contemplaciones de
tráficos de influencias y con imparcialidad, lo anterior devolvería la confianza en los procesos del
país, generando y aumentando los niveles en resultados de políticas anticorrupción.

Ley 43 DE 1990, CapitulIV,

http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1598256

www.dinero.com/edicion-impresa/editorial/articulo/la-corrupcion-en-colombia-es-una-peste-
editorial/24104

También podría gustarte