Está en la página 1de 2

1.

No gastes todo tu dinero en el primer mes


Prepararse es algo que debe hacerse lenta y constantemente. A menudo hay elementos de
supervivencia que crees que necesitas, y luego descubres que hay una mejor oferta en algún lugar
o que ya tienes un sustituto adecuado. Así que trata de ser paciente.
2. Toma pasos de bebé
El prepararse conlleva tiempo, esfuerzo y dinero. Por lo tanto, no trate de hacerlo todo a la vez
porque puede ser abrumador y frustrante. Vaya paso a paso, oriéntese, pregunte, si es posible
asista a charlas. Recuerde, muchos pasos de bebé se acumularán rápidamente en un largo
camino.
3. Almacenar mucha agua
El agua es técnicamente más importante que la comida, y la terminaras más rápido de lo que
crees. No tienes que comprar solo agua embotellada. Puedes recoger su propia agua y
almacenarla en contenedores o barriles plegables durante largos períodos de tiempo en su garaje
o sótano.
4. No compre alimentos que su familia no come
Encontrar una buena oferta en una caja de espinacas enlatadas puede parecer una buena manera
de llenar los estantes de su despensa, pero si su familia se niega a comerla, habrá perdido tiempo,
dinero y espacio. Es agradable encontrar una buena oferta, pero si no se ajusta a su familia,
transmítalo y espere a que llegue la próxima.
5. Almacene más que solo comida enlatada
Existe la idea de que una despensa de alimentos debe cargarse con alimentos enlatados y nada
más. Necesitas tener una variedad de alimentos enlatados, secos y deshidratados para diversificar
tu dieta. De lo contrario, se aburrirá con los alimentos enlatados y todo ese exceso de sodio será
perjudicial para su salud.
6. No pongas todas tus preparaciones en un solo lugar
Nunca se sabe cuándo ocurrirá el desastre. Todo el almacenamiento de alimentos podría
eliminarse en un abrir y cerrar de ojos. Coloque algunos escondites alrededor del área donde
vive, mantenga un bug out bag en cada vehículo.
7. No olvides la higiene
Almacenar papel higiénico y jabón es tan importante como abastecerse de comida y agua. Tienes
que mantenerte limpio para evitar enfermarte. Enfermarse durante una situación de
supervivencia, cuando los hospitales están cerrados o invadidos, podría terminar matándolo.
8. No te olvides de aquellos con necesidades especiales
Algunas personas pueden necesitar insulina, lentes, medicamentos, oxígeno, sillas de ruedas, etc.
Haga también las preparaciones necesarias.
9. No te olvides de tus mascotas
Si te preocupas por tus mascotas, asegúrate de guardar alimentos, agua y otros suministros para
ellos. Toma la decisión sobre lo que harás con tus mascotas hoy y no esperes hasta el último
momento en que tus emociones ya están en alza.
10. Tener un plan para llegar a casa
Mucha gente olvida que los desastres no esperan a que llegues a casa. También pueden suceder
cuando estás en el trabajo, la escuela o en otro lugar. ¿Tiene un plan para llegar a casa o un lugar
para reunirse con el resto de su familia?
11. No hagas suposiciones sobre lo que sucederá
Algunas personas simplemente asumen que tendrán que salir, mientras que otras asumen que
serán capaces quedarse o ir a la casa. Pero usted no sabe qué va a pasar. Debe tener un plan A y
un plan B. Cada prepper necesita un plan de respaldo para su plan.
12. Prueba todo tú mismo
No asuma que sus herramientas funcionarán correctamente cuando las necesite. Tienes que
probarlos. Además, no solo almacene varias de las mismas herramientas porque si esa
herramienta no funciona para usted, es posible que necesite un tipo de herramienta diferente.

También podría gustarte