Está en la página 1de 25

MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS

MATRIZ DE RIESGOS NOMBRE DE LA EMPRESA

FUENTE: METODOLOGIA
GTC 45 2012 1. INFORME TECNICO
2. CUADRO DE REGISTRO
3. CLASIFICACION DE FACTORES DE RIESGOS
4.NIVEL DE DEFICIENCIA
5. NIVEL DE EXPOSICION
MATRIZ DE RIESGOS
6. NIVEL DE PROBABILIDAD
7. SIGNIFICADO DE NIVEL DE PROBABILIDAD SOPORTE TECNICO
8. NIVEL DE CONSECUENCIAS
9. NIVEL DE RIESGO
10. SIGNIFICADO DE NIVEL DE RIESGO
11. ACEPTABILIDAD DEL RIESGO

CON LA ASESORIA DE xxxxxxxxxxxxxxx


LPSO No. xxxxxxxxxx
MATRIZ IP JARDIN S.A.S
2014
MATRIZ IDENTIFICACION DE PELIGROS
EMPRESA REALIZADO POR: I II III IV PORTADA
NIT: LICENCIA SST:
RESPONSABLE ULTIMA FECHA REVISIÓN:
No. DE TRABAJADORES

VALORACION DEL
PELIGRO CONTROLES EXISTENTES EVALUACION DEL RIESGO RIESGO
CRITERIOS PARA ESTABLECER CONTROLES MEDIDAS DE INTERVENCION

ZONA/LUGAR CARGO / CLASE PROCESO ACTIVIDADES TAREAS RUTINARIO SI O EXISTENCIA DE REQUISITO LEGAL CONTROLES EQUIPOS Y
NO NIVEL DE INTERPRETACION INTERPRETACION DEL ACEPTABILIDAD Nº DE PEOR ESPECIFICO CONTROLES DE ADMINISTRATIVOS, ELEMENTOS DE
NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DEL RIESGO E INTERPRETACION DEL NIVEL
DESCRIPCION CLASIFICACION EFECTOS POSIBLES FUENTE MEDIO PERSONA DEFICIENCIA EXPOSICION
PROBABILIDAD DEL NIVEL DE
CONSECUENCIA INTERVENCION
NIVEL DEL RIESGO
DEL RIESGO CUALITATIVO ELIMINACION SUSTITUCION
(ND*NE) PROBABILIDAD CUANTITATIVO DEL RIESGO EXPUESTOS CONSECUENCIA INGENIERIA SEÑALIZACION Y PROTECCION
SI - NO CUAL ADVERTENCIA PERSONAL
Articiulo 176 de la Resolucion 2400 del
1979. Dolor Lumbar Inespecífico y continuar con las capacitaciones
Utilizacion de EPP, Enfermedad Discal relacionadas con en manejo de cargas, higiene
Lavado de manos, manipulación manual de cargas y otros postural,/ Realizar campañas
SEDE distanciamiento de 1 SITUACION CRITICA. factores de riesgo en el trabajo. (GATI- motivacionales en puestos de
Administrar los recusos para Enfermedad COVID-19), Infección
ADMINSTRATIVA Aplicación de metro, zonas SUSPENDER ACTIVIDAD DLI- ED) Hombro doloroso relacionado trabajo hacia la ejecución de las
DIRECTOR Adtividades gerenciales, el cumplimineto de los Respiratoria Aguda, (IRA) leve a grave,
CRUZ ROJA Direccion Ejecutiva SI VIRUS BIOLOGICOS protocolos ventiladas y 6 3 18 100 1800 I HASTA QUE EL RIESGO NO ACEPTABLE 2 lesiones osteomusculares SI con factores de riesgo en el trabajo. --- --- --- pausas activas, publicar en ---
EJECUTIVO administrativas y financieras objetivos, estrategias de la que pueda ocasionar enfermedad
COLOMBIANA bioseguridad Capacitaciones en ESTE BAJO CONTROL. (GATI- HD) Desórdenes músculo- carteleras diversos ejercicios por
seccional. pulmonar crómica, neumonia o muerte
SECCIONAL QUINDIO prevencion INTERVENCION URGENTE esqueléticos  relacionados con semana. Implementar con
relaiconados al movimientos repetitivos de miembros oficiales y/o segundos
COVID-19 superiores (síndrome de túnel carpiano, realizacion de calentamiento
epicondilitis y Enfermedad  de De previo a las actividades.
Quervain (GATI- DME MMSS

SEDE
Lavado de manosy
ADMINSTRATIVA Actividades de
capacitaciones de
CRUZ ROJA SI BACTERIAS BIOLOGICOS Infecciones agudas o cronicas limpieza y 2 1 2 BAJO 25 25
habitos de vida
COLOMBIANA desinfeccion
saludables
SECCIONAL QUINDIO

GESTION
ORGANIZACIONAL
(ESTILO DE MANDO,
PAGO DE Programa de
SEDE
ADMINSTRATIVA CONTRATACION, vigilancia y Capacitacion para la
PARTICIPACION, Estrés, disminucion desempeño laboral, Epidemiologica /
CRUZ ROJA SI PSICOSOCIALES reduccion del riesgo 2 3 6
INDUCCION Y desmotivacion y fatiga. riesgo psicosocial.
COLOMBIANA psicosocial
CAPACITACION, Aplicación de
SECCIONAL QUINDIO
BIENESTAR SOCIAL, bateria psicosocial
EVALUACION DEL
DESEMPEÑO, MANEJO
DE CAMBIOS)

CONDICIONES DE LA
TAREA (CARGA MENTAL,
SEDE
CONTENIDO DE LA
ADMINSTRATIVA Actividades de
TAREA, DEMANDAS Estrés, preocupacion, desbalances Capacitacion en
CRUZ ROJA SI PSICOSOCIALES bienestar 2 3 6
EMOCIONALES, emocionales y fatiga. manejo de emociones
COLOMBIANA institucional
SISTEMAS DE CONTROL,
SECCIONAL QUINDIO
DEFINICION DE ROLES,
MONOTONIA, ETC.)

SEDE
POSTURA Programa de
ADMINSTRATIVA Pausas activas,
(PROLONGADA, vigilancia
CRUZ ROJA SI BIOMECANICOS Dolor lumbar, incomodidad, fatiga. capacitacion en 2 4 8
MANTENIDA, FORZADA, Epidemiologica /
COLOMBIANA ANTIGRAVITACIONAL) DME posturas adecuadas
SECCIONAL QUINDIO

LOCATIVO (SISTEMAS Y
MEDIOS DE
ALMACENAMIENTO)
SEDE
SUPERFICIES DE
ADMINSTRATIVA Desplazamiento dentro y fuera de las
TRABAJO (IRREGULARES, CONDICIONES DE
CRUZ ROJA SI instalaciones por parte de los
COLOMBIANA DESLIZANTES, CON SEGURIDAD funcionarios
DIFERENCIA DE NIVEL),
SECCIONAL QUINDIO
CONDICIONES DE ORDEN
Y ASEO, CAIDAS DE
OBJETO)

SEDE
ADMINSTRATIVA
CRUZ ROJA
COLOMBIANA
SECCIONAL QUINDIO

SEDE
ADMINSTRATIVA
CRUZ ROJA
COLOMBIANA
SECCIONAL QUINDIO

SEDE
ADMINSTRATIVA
CRUZ ROJA
COLOMBIANA
SECCIONAL QUINDIO

SEDE
ADMINSTRATIVA
CRUZ ROJA
COLOMBIANA
SEDE
SECCIONAL QUINDIO
ADMINSTRATIVA
CRUZ ROJA
COLOMBIANA
SECCIONAL QUINDIO
Utilizacion de EPP,
Lavado de manos,
SEDE distanciamiento de 1 MEJORAR SI ES POSIBLE.
Enfermedad COVID-19), Infección
ADMINSTRATIVA Aplicación de metro, zonas SERIA CONVENIENTE
COORDINADOR Respiratoria Aguda, (IRA) leve a grave,
CRUZ ROJA ADMINISTRATIVO Direccion Ejecutiva SI VIRUS BIOLOGICOS que pueda ocasionar enfermedad protocolos ventiladas y 2 2 4 BAJO 10 40 III JUSTIFICAR LA ACEPTABLE
COLOMBIANA bioseguridad Capacitaciones en INTERVENCION Y SU
pulmonar crómica, neumonia o muerte
SECCIONAL QUINDIO prevencion RENTABILIDAD
relaiconados al
SEDE COVID-19
Lavado de manosy
ADMINSTRATIVA Actividades de
capacitaciones de
CRUZ ROJA
SEDE SI BACTERIAS BIOLOGICOS Infecciones agudas o cronicas limpieza y
habitos de vida
COLOMBIANA
ADMINSTRATIVA desinfeccion
saludables
SECCIONAL QUINDIO
CRUZ ROJA
SEDE
COLOMBIANA
ADMINSTRATIVA
SECCIONAL QUINDIO
CRUZ ROJA
COLOMBIANA
SEDE
SECCIONAL QUINDIO
ADMINSTRATIVA
CRUZ ROJA
COLOMBIANA
SECCIONAL QUINDIO
Utilizacion de EPP,
Lavado de manos,
SEDE distanciamiento de 1 MEJORAR SI ES POSIBLE.
Atención al público: Enfermedad COVID-19), Infección
ADMINSTRATIVA Aplicación de metro, zonas SERIA CONVENIENTE
ASISTENTE Suministra información a los Respiratoria Aguda, (IRA) leve a grave,
CRUZ ROJA Direccion Ejecutiva SI VIRUS BIOLOGICOS protocolos ventiladas y 2 3 6 MEDIO 10 60 III JUSTIFICAR LA ACEPTABLE
ADMINISTRATIVO usuarios internos y externos, que pueda ocasionar enfermedad
COLOMBIANA personal y telefónicamente. pulmonar crómica, neumonia o muerte bioseguridad Capacitaciones en INTERVENCION Y SU
SECCIONAL QUINDIO prevencion RENTABILIDAD
relaiconados al
SEDE COVID-19
Lavado de manosy
ADMINSTRATIVA Actividades de
capacitaciones de
CRUZ ROJA
SEDE SI BACTERIAS BIOLOGICOS Infecciones agudas o cronicas limpieza y habitos de vida
COLOMBIANA
ADMINSTRATIVA desinfeccion
saludables
SECCIONAL
CRUZ QUINDIO
ROJA
SEDE
COLOMBIANA
ADMINSTRATIVA
SECCIONAL
CRUZ QUINDIO
ROJA
SEDE
COLOMBIANA
ADMINSTRATIVA
SECCIONAL QUINDIO
CRUZ ROJA
COLOMBIANA
SECCIONAL QUINDIO Utilizacion de EPP,
Lavado de manos,
SEDE distanciamiento de 1 MEJORAR SI ES POSIBLE.
Enfermedad COVID-19), Infección
ADMINSTRATIVA Aplicación de metro, zonas SERIA CONVENIENTE
AUXILIAR Respiratoria Aguda, (IRA) leve a grave,
CRUZ ROJA Direccion Ejecutiva SI VIRUS BIOLOGICOS protocolos ventiladas y 2 3 6 MEDIO 10 60 III JUSTIFICAR LA ACEPTABLE
ADMINSTRATIVA que pueda ocasionar enfermedad
COLOMBIANA bioseguridad Capacitaciones en INTERVENCION Y SU
pulmonar crómica, neumonia o muerte
SECCIONAL QUINDIO prevencion RENTABILIDAD
relaiconados al
SEDE COVID-19
Lavado de manosy
ADMINSTRATIVA Actividades de
capacitaciones de
CRUZ ROJA
SEDE SI BACTERIAS BIOLOGICOS Infecciones agudas o cronicas limpieza y habitos de vida
COLOMBIANA
ADMINSTRATIVA desinfeccion
saludables
SECCIONAL
CRUZ QUINDIO
ROJA
SEDE
COLOMBIANA
ADMINSTRATIVA
SECCIONAL
CRUZ QUINDIO
ROJA
SEDE
COLOMBIANA
ADMINSTRATIVA
SECCIONAL QUINDIO
CRUZ ROJA
COLOMBIANA
SECCIONAL QUINDIO
SEDE
ADMINSTRATIVA
CRUZ ROJA
COLOMBIANA
SECCIONAL QUINDIO Utilizacion de EPP,
Lavado de manos,
SEDE distanciamiento de 1
Enfermedad COVID-19), Infección
ADMINSTRATIVA Aplicación de metro, zonas
SERVICIOS Respiratoria Aguda, (IRA) leve a grave,
CRUZ ROJA Direccion Ejecutiva SI VIRUS BIOLOGICOS protocolos ventiladas y
GENERALES que pueda ocasionar enfermedad
COLOMBIANA bioseguridad Capacitaciones en
pulmonar crómica, neumonia o muerte
SECCIONAL
SEDEQUINDIO prevencion
Lavado de manosy
relaiconados al
ADMINSTRATIVA Actividades de
CRUZ ROJA SI BACTERIAS BIOLOGICOS Infecciones agudas o cronicas limpieza y capacitaciones
COVID-19 de
SEDE habitos de vida
COLOMBIANA
ADMINSTRATIVA desinfeccion
saludables
SECCIONAL
CRUZ QUINDIO
ROJA
SEDE
COLOMBIANA
ADMINSTRATIVA
SECCIONAL
CRUZ QUINDIO
ROJA
SEDE
COLOMBIANA
ADMINSTRATIVA
SECCIONAL QUINDIO
CRUZ ROJA
COLOMBIANA
SECCIONAL QUINDIO
CORREGIR Y ADOPTAR
SEDE MEDIDAS DE CONTROL
ADMINSTRATIVA DE INMEDIATO. SIN NO ACEPTABLE O ACEPTABLE
CRUZ ROJA CONTADOR Area Financiera 2 3 6 MEDIO 25 150 II EMBARGO, SUSPENDA CON CONTROL ESPECIFICO
COLOMBIANA ACTIVIDADES SI EL NIVEL
SECCIONAL QUINDIO DE RIESGO ESTA POR
ENCIMA O IGUAL DE 360
SEDE
ADMINSTRATIVA
CRUZ ROJA
SEDE
COLOMBIANA
ADMINSTRATIVA
SECCIONAL
CRUZ QUINDIO
ROJA
SEDE
COLOMBIANA
ADMINSTRATIVA
SECCIONAL
CRUZ QUINDIO
ROJA
SEDE
COLOMBIANA
ADMINSTRATIVA
SECCIONAL QUINDIO
CRUZ ROJA
COLOMBIANA
SECCIONAL QUINDIO
SEDE
ADMINSTRATIVA
CRUZ ROJA
COLOMBIANA
SECCIONAL QUINDIO

SEDE MEJORAR SI ES POSIBLE.


ADMINSTRATIVA SERIA CONVENIENTE
CRUZ ROJA TESORERO Area Financiera 2 3 6 MEDIO 10 60 III JUSTIFICAR LA ACEPTABLE
COLOMBIANA INTERVENCION Y SU
SECCIONAL QUINDIO RENTABILIDAD
SEDE
ADMINSTRATIVA
CRUZ ROJA
SEDE
COLOMBIANA
ADMINSTRATIVA
SECCIONAL QUINDIO
CRUZ ROJA
SEDE
COLOMBIANA
ADMINSTRATIVA
SECCIONAL QUINDIO
CRUZ ROJA
COLOMBIANA
SECCIONAL QUINDIO
SEDE MEJORAR SI ES POSIBLE.
ADMINSTRATIVA SERIA CONVENIENTE
AUXILIAR
CRUZ ROJA Area Financiera 2 2 4 BAJO 10 40 III JUSTIFICAR LA ACEPTABLE
CONTABLE
COLOMBIANA INTERVENCION Y SU
SECCIONAL QUINDIO RENTABILIDAD
SEDE
ADMINSTRATIVA
CRUZ ROJA
SEDE
COLOMBIANA
ADMINSTRATIVA
SECCIONAL QUINDIO
CRUZ ROJA
SEDE
COLOMBIANA
ADMINSTRATIVA
SECCIONAL QUINDIO
CRUZ ROJA
COLOMBIANA
SECCIONAL QUINDIO

BASADO EN LA METODOLOGIA GTC 45 DEL 2010

PAULA ANDREA RAMIREZ SANCHEZ


AUX. SST JARDIN S.A.S
MATRIZ IP JARDIN S.A.S
2014
VALORACION DEL
PELIGRO CONTROLES EXISTENTES EVALUACION DEL RIESGO RIESGO
CRITERIOS PARA ESTABLECER CONTROLES MEDIDAS DE INTERVENCION
RUTINARIO SI O EXISTENCIA DE REQUISITO LEGAL CONTROLES EQUIPOS Y
ZONA/LUGAR CARGO / CLASE PROCESO ACTIVIDADES TAREAS NO NIVEL DE INTERPRETACION INTERPRETACION DEL
NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DEL RIESGO E INTERPRETACION DEL NIVEL ACEPTABILIDAD Nº DE PEOR ESPECIFICO CONTROLES DE ADMINISTRATIVOS, ELEMENTOS DE
DESCRIPCION CLASIFICACION EFECTOS POSIBLES FUENTE MEDIO PERSONA PROBABILIDAD DEL NIVEL DE NIVEL DEL RIESGO ELIMINACION SUSTITUCION
DEFICIENCIA EXPOSICION (ND*NE) PROBABILIDAD CONSECUENCIA INTERVENCION CUANTITATIVO DEL RIESGO CUALITATIVO DEL RIESGO EXPUESTOS CONSECUENCIA INGENIERIA SEÑALIZACION Y PROTECCION
SI - NO CUAL ADVERTENCIA PERSONAL

CORREGIR Y ADOPTAR
SEDE MEDIDAS DE CONTROL
ADMINSTRATIVA TECNOLOGO EN DE INMEDIATO. SIN
Direccion Gestion NO ACEPTABLE O ACEPTABLE
CRUZ ROJA ATENCION 2 3 6 MEDIO 25 150 II EMBARGO, SUSPENDA CON CONTROL ESPECIFICO
Del Riesgo
COLOMBIANA PREHOSPITALARIA ACTIVIDADES SI EL NIVEL
SECCIONAL QUINDIO DE RIESGO ESTA POR
ENCIMA O IGUAL DE 360
SEDE
ADMINSTRATIVA
CRUZ ROJA
SEDE
COLOMBIANA
ADMINSTRATIVA
SECCIONAL QUINDIO
CRUZ ROJA
SEDE
COLOMBIANA
ADMINSTRATIVA
SECCIONAL QUINDIO
CRUZ ROJA
COLOMBIANA
SECCIONAL QUINDIO
SEDE
ADMINSTRATIVA
CRUZ ROJA
COLOMBIANA
SECCIONAL QUINDIO

SEDE MEJORAR SI ES POSIBLE.


ADMINSTRATIVA SERIA CONVENIENTE
CONDUCTOR DE Direccion Gestion
CRUZ ROJA 2 3 6 MEDIO 10 60 III JUSTIFICAR LA ACEPTABLE
AMBULANCIA Del Riesgo
COLOMBIANA INTERVENCION Y SU
SECCIONAL
SEDEQUINDIO RENTABILIDAD
ADMINSTRATIVA
CRUZ ROJA
SEDE
COLOMBIANA
ADMINSTRATIVA
SECCIONAL
CRUZ QUINDIO
ROJA
SEDE
COLOMBIANA
ADMINSTRATIVA
SECCIONAL
CRUZ QUINDIO
ROJA
SEDE
COLOMBIANA
ADMINSTRATIVA
SECCIONAL QUINDIO
CRUZ ROJA
COLOMBIANA
SECCIONAL QUINDIO
SEDE
ADMINSTRATIVA
CRUZ ROJA
COLOMBIANA
SECCIONAL QUINDIO

MANTENER LAS MEDIDAS


DE CONTROL EXISTENTE,
PERO SE DEBERIAN
SEDE CONSIDERAR
ADMINSTRATIVA SOLUCIONES O MEJORAS
RADIOOPERADOR/ Direccion Gestion
CRUZ ROJA 2 1 2 BAJO 10 20 IV Y SE DEBEN HACER ACEPTABLE
CONDUCTOR Del Riesgo
COLOMBIANA COMPROBACIONES
SECCIONAL QUINDIO PERIODICAS PARA
ASEGURAR QUE EL
RIESGO AUN ES
ACEPTABLE
SEDE
ADMINSTRATIVA
CRUZ ROJA
SEDE
COLOMBIANA
ADMINSTRATIVA
SECCIONAL
CRUZ QUINDIO
ROJA
SEDE
COLOMBIANA
ADMINSTRATIVA
SECCIONAL
CRUZ QUINDIO
ROJA
SEDE
COLOMBIANA
ADMINSTRATIVA
SECCIONAL QUINDIO
CRUZ ROJA
COLOMBIANA
SECCIONAL
SEDEQUINDIO MEJORAR SI ES POSIBLE.
ADMINSTRATIVA SERIA CONVENIENTE
CRUZ ROJA REVISOR FISCAL Asesoria Juridica/ 2 3 6 MEDIO 10 60 III JUSTIFICAR LA ACEPTABLE
Contratista
COLOMBIANA INTERVENCION Y SU
SECCIONAL QUINDIO RENTABILIDAD

SEDE MEJORAR SI ES POSIBLE.


ADMINSTRATIVA SERIA CONVENIENTE
CRUZ ROJA 2 1 2 BAJO 25 50 III JUSTIFICAR LA ACEPTABLE
COLOMBIANA INTERVENCION Y SU
SECCIONAL QUINDIO RENTABILIDAD

CORREGIR Y ADOPTAR
SEDE MEDIDAS DE CONTROL
ADMINSTRATIVA DE INMEDIATO. SIN
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE
CRUZ ROJA 2 3 6 MEDIO 25 150 II EMBARGO, SUSPENDA CON CONTROL ESPECIFICO
COLOMBIANA ACTIVIDADES SI EL NIVEL
SECCIONAL QUINDIO DE RIESGO ESTA POR
ENCIMA O IGUAL DE 360

SI TODOS
NO
BIOLOGICOS
FISICOS
QUIMICOS
PSICOSOCIALES
BIOMECANICOS
CONDICIONES DE SEGURIDAD
FENOMENOS NATURALES
VIRUS
BACTERIAS
HONGOS
RICKTESIAS
PARASITOS
PICADURAS
MORDEDURAS: ARAÑAS, SERPIENTES, PERROS E INSECTOS
FLUIDOS O EXCREMENTOS
RUIDO (DE IMPACTO, INTERMITENTE O CONTINUO)
ILUMINACION (LUZ EN EXCESO O AUSENCIA)
VIBRACION (CUERPO ENTERO O SEGMENTARIA)
TEMPERATURAS EXTREMAS (FRIO O CALOR)
PRESION ATMOSFERICA (NORMAL Y AJUSTADA)
RADIACIONES IONIZANTES (RAYOS X, GAMA, BETA Y ALFA)
RADIACIONES NO IONIZANTES (LASER, ULTRAVIOLETA, INFRARROJA, RADIOFRECUENCIA, MICROONDAS)
POLVOS ORGANICOS O INORGANICOS
FIBRAS
LIQUIDOS (NIEBLAS Y ROCIOS)
GASES Y VAPORES
HUMOS METALICOS Y NO METALICOS
MATERIAL PARTICULADO
GESTION ORGANIZACIONAL (ESTILO DE MANDO, PAGO DE CONTRATACION, PARTICIPACION, INDUCCION Y CAPACITACION, BIENESTAR SOCIAL, EVALUACION DEL DESEMPEÑO, MANEJO DE CAMBIOS)
CARACTERISTICAS DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO (COMUNICACIÓN, TECNOLOGIA, ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO, DEMANDAS CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DE LA LABOR)
CARACTERISTICAS DEL GRUPO SOCIAL DEL TRABAJO (RELACIONES, COHESION, CALIDAD DE INTERACCION, TRABAJO EN EQUIPO)
CONDICIONES DE LA TAREA (CARGA MENTAL, CONTENIDO DE LA TAREA, DEMANDAS EMOCIONALES, SISTEMAS DE CONTROL, DEFINICION DE ROLES, MONOTONIA, ETC.)
SE PERSONA - TAREA (CONOCIMIENTOS, HABILIDAD EN RELACION CON LA DEMANDA DE LA TAREA, INICIATIVA, AUTONOMIA Y RECONOCIMIENTO, IDENTIFICACION DE LA PERSONA CON LA TAREA Y LA ORGANIZACIÓN)
JORNADA DE TRABAJO (PAUSAS, TRABAJO NOCTURNO, ROTACION, HORAS EXTRAS, DESCANSOS)
POSTURA (PROLONGADA, MANTENIDA, FORZADA, ANTIGRAVITACIONAL)
ESFUERZO
MOVIMIENTO REPETITIVO
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS
MECANICOS (ELEMENTOS O PARTES DE MAQUINA, HERRAMIENTAS, EQUIPOS, PIEZAS A TRABAJAR, MATERIALES PROYECTADOS SOLIDOS O FLUIDOS)
ELECTRICO (ALTA Y BAJA TENSION, ESTATICA)
LOCATIVO (SISTEMAS Y MEDIOS DE ALMACENAMIENTO) SUPERFICIES DE TRABAJO (IRREGULARES, DESLIZANTES, CON DIFERENCIA DE NIVEL), CONDICIONES DE ORDEN Y ASEO, CAIDAS DE OBJETO)
TECNOLOGICO (EXPLOSION, FUGA, DERRAME, INCENDIO)
ACCIDENTES DE TRANSITO
PUBLICOS (ROBOS, ATRACOS, ASALTOS, ATENTADOS, DE ORDEN PUBLICO)
TRABAJO EN ALTURAS
ESPACIOS CONFINADOS
SISMO
TERREMOTO
VENDAVAL
INUNDACION
DERRUMBE
PRECIPITACIONES (LLUVIAS, GRANIZADAS, HELADAS)
10
6
2
1
2
3
4
10
6
2
100
60
25
10
SI
NO

BASADO EN LA METODOLOGIA GTC 45 DEL 2010

PAULA ANDREA RAMIREZ SANCHEZ


AUX. SST JARDIN S.A.S
TABLA DE PELIGROS

CLASIFICACION

BIOLOGICOS FISICOS QUIMICOS PSICOSOCIALES BIOMECANICOS CONDICIONES DE FENOMENOS


SEGURIDAD NATURALES

MECANICOS
(ELEMENTOS O PARTES
GESTION ORGANIZACIONAL (ESTILO DE DE MAQUINA,
RUIDO (DE IMPACTO, POLVOS ORGANICOS O MANDO, PAGO DE CONTRATACION, POSTURA (PROLONGADA, HERRAMIENTAS,
VIRUS INTERMITENTE O PARTICIPACION, INDUCCION Y CAPACITACION, MANTENIDA, FORZADA, SISMO
INORGANICOS EQUIPOS, PIESZAS A
CONTINUO) BIENESTAR SOCIAL, EVALUACION DEL ANTIGRAVITACIONAL)
TRABAJAR, MATERIALES
DESEMPEÑO, MANEJO DE CAMBIOS) PROYECTADOS SOLIDOS
O FLUIDOS)

CARACTERISTICAS DE LA ORGANIZACIÓN DEL


TRABAJO (COMUNICACIÓN, TECNOLOGIA,
BACTERIAS ILUMINACION (LUZ EN FIBRAS ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO, DEMANDAS ESFUERZO ELECTRICO (ALTA Y BAJA TERREMOTO
EXCESO O AUSENCIA) TENSION, ESTATICA)
CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DE LA
LABOR)
D
E LOCATIVO (SISTEMAS Y
MEDIOS DE
S ALMACENAMIENTO)
C VIBRACION (CUERPO
LIQUIDOS (NIEBLAS Y
CARACTERISTICAS DEL GRUPO SOCIAL DEL
SUPERFICIES DE TRABAJO
(IRREGULARES,
HONGOS ENTERO O TRABAJO (RELACIONES, COHESION, CALIDAD MOVIMIENTO REPETITIVO VENDAVAL
R SEGMENTARIA)
ROCIOS)
DE INTERACCION, TRABAJO EN EQUIPO)
DESLIZANTES, CON
DIFERENCIA DEL NIVEL),
I CONDICIONES DE ORDEN
P Y ASEO, CAIDAS DE
OBJETO)
C
I
O TEMPERATURAS CONDICIONES DE LA TAREA (CARGA MENTAL,
CONTENIDO DE LA TAREA, DEMANDAS
TECNOLOGICO
MANIPULACION MANUAL DE (EXPLOSION, FUGA,
RICKTESIAS EXTREMAS (FRIO O GASES Y VAPORES INUNDACION
N CALOR)
EMOCIONALES, SISTEMAS DE CONTROL, CARGAS
DERRAME, INCENDIO)
DEFINICION DE ROLES, MONOTONIA, ETC.)

INTERFASE PERSONA - TAREA


(CONOCIMIENTOS, HABILIDAD ENRELACION
PRESION ATMOSFERICA HUMOS METALICOS Y CON LA DEMANDA DE LA TAREA, INICIATIVA, ACCIDENTES DE
PARASITOS DERRUMBE
(NORMAL Y AJUSTADA) NO METALICOS AUTONOMIA Y RECONOCIMIENTO, TRANSITO
IDENTIFICACION DE LA PERSONA CON LA
TAREA Y LA ORGANIZACIÓN)

PUBLICOS (ROBOS, PRECIPITACIONES


RADIACIONES JORNADA DE TRABAJO (PAUSAS, TRABAJO
PICADURAS MATERIAL ATRACOS, ASALTOS, (LLUVIAS,
IONIZANTES (RAYOS X, NOCTURNO, ROTACION, HORAS EXTRAS,
PARTICULADO ATENTADOS, DE ORDEN GRANIZADAS,
GAMA, BETA Y ALFA) DESCANSOS)
PUBLICO) HELADAS)

RADIACIONES NO
MORDEDURAS: IONIZANTES (LASER,
SERPIENTES, ULTRAVIOLETA, TRABAJO EN ALTURAS
ARAÑAS E INFRARROJA,
INSECTOS RADIOFRECUENCIA,
MICROONDAS)

FLUIDOS O ESPACIOS CONFINADOS


EXCREMENTOS
NIVEL DE DEFICIENCIA
GRADO VALORACION INTERPRETACION

SE HA(N) DETECTADO PELIGRO(S) QUE DETERMINA(N) COMO POSIBLE LA GENERACION DE INCIDENTES O


MUY ALTO (MA) 10 CONSECUENCIAS MUY SIGNIFICATIVAS, O LA EFICACIA DEL CONJUNTO DE MEDIDAS PREVENTIVAS
EXISTENTES RESPECTO AL RIESGO ES NULA O NO EXISTE, O AMBOS

ALTO (A) 6 SE HA(N) DETECTADO PELIGRO(S) QUE PUEDAN DAR LUGAR A CONSECUENCIAS SIGNIFICATIVA(S) O LA
EFICACIA DEL CONJUNTO DE MEDIDAS PREVENTIVAS EXISTENTES ES ALTA O AMBOS

SE HA(N) DETECTADO PELIGROS QUE PUEDAN DAR LUGAR A CONSECUENCIAS POCO SIGNIFICATIVAS O DE
MEDIO (M) 2 MENOR IMPORTANCIA O LA EFICACIA DEL CONJUNTO DE MEDIDAS PREVENTIVAS EXISTENTE ES MODERADA
O AMBOS.

NO SE ASIGNA NO SE HA DETECTADO CONSECUENCIA ALGUNA, O LA EFICACIA DEL CONJUNTO DE MEDIDAS PREVENTIVAS


BAJO (B) EXISTENTES ES ALTA, O AMBOS. EL RIESGO ESTA CONTROLADO.
VALOR ESTOS PELIGROS SE CLASIFICAN DIRECTAMENE EN EL NIVEL DE RIESGO DE INVENCIÓN CUATRO (IV)
DETERMINACION DEL NIVEL DE EXPOSICION
NIVEL DE VALOR DE INTERPRETACION
EXPOSICION NE

CONTINUA (EC) 4 LA SITUACION DE EXPOSICION SE PRESENTA SIN INTERRUPCION O VARIAS VECES CON TIEMPO
PROLONGADO DURANTE LA JORNADA LABORAL

LA SITUACION DE EXPOSICION SE PRESENTA VARIAS VECES DURANTE LA JORNADA LABORAL POR


FRECUENTE (EF) 3 TIEMPOS CORTOS

OCASIONAL LA SITUACION DE EXPOSICION SE PRESENTA ALGUNA VEZ DURANTE LA JORNADA LABORAL Y POR UN
(EO) 2 PERIODO DE TIEMPO CORTO

ESPORADICA 1 LA SITUACION DE EXPOSICION SE PRESENTA DE MANERA EVENTUAL


(EE)

VOLVER
DETERMINACION DEL NIVEL DE CONSECUENCIAS

SIGNIFICADO
NIVEL DE CONSECUENCIAS NC
DAÑOS PERSONALES
MORTAL O CATASTROFICO 100 MUERTE
MUY GRAVE (MG) 60 LESIONES O ENFERMEDADES GRAVES IRREPARABLES (INCAPACIDAD
PERMANTE PARCIAL O INVALIDES)
GRAVE (G) 25 LESIONES O ENFERMEDADES CON INCAPACIDAD TEMPORAL (ILT)
LEVE (L) 10 LESIONES O ENFERMEDADES QUE NO REQUIEREN INCAPACIDAD
DETERMINACION DEL NIVEL DEL RIESGO
NIVEL DE PROBABILIDAD
NIVEL DE RIESGO
NR = NP x NC 40-24 20-10 8-6 4-2

100 I I I II
4000-2400 2000-1200 800-600 400-200
60 I I II II 200
2400-1440 1200-600 480-360 III 100
NIVEL DE CONSECUENCIAS (NC)
25 I II II III
1000-600 500-250 200-150 100-50
10 II II 200 III III 40
400-240 III 100 80-60 IV20
DETERMINACION DEL NIVEL DE PROBABILIDAD
NIVEL DE EXPOSICION (NE)
NIVEL DE PROBABILIDAD
4 3 2 1
10 MA-40 MA-30 A-20 A-10
NIVEL DE DEFICIENCIA (ND) 6 MA-24 A-18 A-12 M-6
2 M-8 M-6 B-4 B-2
SIGNIFICADO DE LAS DIFERENTES NIVELES DE PROBABILIDAD
NIVEL DE VALOR INTERPRETACION
PROBABILIDAD

MUY ALTO (MA) ENTRE 40 Y 24 SITUACION DEFICIENTE CON EXPOSICON CONTINUA, O MUY DEFICIENTE CON EXPOSICION FRECUENTE,
NORMALMENTE LA MATERIALIZACION DE REISGO OCURRE CON FRECUENCIA
SITUACION DEFICIENTE CON EXPOSICION FRECUENTE U OCASIONAL, O BIEN SITUACION MUY DEFICIENTE
ALTO (A) ENTRE 20 Y 10 CON EXPOSICION OCASIONAL O ESPORADICA. LA MATERIALIZACION DEL RIESGO ES POSIBLE QUE SUCEDA
VARIAS VECES EN LA VIDA LABORAL
MEDIO (M) ENTRE 8 Y 6 SITUACION DEFICIENTE CON EXPOSICIÓN ESPORADICA, O BIEN SITUACION MEJORABLE CON EXPOSICION
CONTINUADA O FRECUENTE. ES POSIBLE QUE SUCEDA EL DAÑO ALGUNA VEZ
SITUACION MEJORABLE CON EXPOSICION OCASIONAL O ESPORRADICA, O SITUACION SIN ANOMALIA
BAJO (B) ENTRE 4 Y 2 DESTACABLE CON CUALQUIER NIVEL DE EXPOSICOON. NO ES ESPERABLE QUE SE MATERIALICE EL RIESGO,
AUNQUE PUEDE SER CONCEBIBLE
SIGNIFICADO DEL NIVEL DE RIESGO
VALOR DE NR SIGNIFICADO

4000-600 I SITUACION CRITICA. SUSPENDER ACTIVIDAD HASTA QUE EL RIESGO ESTE BAJO CONTROL. INTERVENCION
URGENTE
500-150 II CORREGIR Y ADOPTAR MEDIDAS DE CONTROL DE INMEDIATO. SIN EMBARGO, SUSPENDA ACTIVIDADES SI EL
NIVEL DE RIESGO ESTA POR ENCIMA O IGUAL DE 360
120-40 III MEJORAR SI ES POSIBLE. SERIA CONVENIENTE JUSTIFICAR LA INTERVENCION Y SU RENTABILIDAD
MANTENER LAS MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTE, PERO SE DEBERIAN CONSIDERAR SOLUCIONES O
20 IV MEJORAS Y SE DEBEN HACER COMPROBACIONES PERIODICAS PARA ASEGURAR QUE EL RIESGO AUN ES
ACEPTABLE
ACEPTABILIDAD DEL RIESGO
NIVEL DE RIESGO SIGNIFICADO
I NO ACEPTABLE
II NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON CONTROL ESPECIFICO
III ACEPTABLE
IV ACEPTABLE
DATOS DE LA EMPRESA

DIRECCION:
NIT.
RESPONSABLE EMPRESA:
CARGO:
TOTAL TRABAJADORES:
ACTIVIDAD ECONOMICA:
DISTRIBUCION DE ÁREAS:
RECURSOS UTILIZADOS:
MATERIALES:
OTROS COMENTARIOS:

METODOLOGIA USADA

El Diagnóstico General de Condiciones de Trabajo - Matriz de Identificacion de Peligros es una herramienta que permite la identificación,
localización, valoración, priorización, análisis y establecimiento de acciones de control a los factores de riesgo existentes en la empresa.

La metodología usada para la elaboración de este informe corresponde a la expuesta en la Guía Técnica Colombiana 45 “Guía para la
identificacion de peligros y la valoracion de los riesgos en seguridad y salud ocupacional” cuyo objeto es dar parámetros a las empresas en el
diseño de la matriz de riesgo, incluyendo la identificación y valoración cualitativa de los mismos. Se recomienda su consulta

Los resultados de la Matriz de Identificacion de Peligros es un elemento base para la formulación del Sistema de Gestion de la Seguridad y
Salud en el Trabajo permitiendo desarrollar actividades encaminadas a la búsqueda del máximo bienestar de los trabajadores y la prevención
de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

FLUJOGRAMA

OTRAS RECOMENDACIONES
z

NIVEL DE RIESGO NP=NP* NC MUY ALTO (MA)


ENTRE 40 - 24
N.A.
MORTAL O
CATASTRÓFICO (M)
100

MUY GRAVE (MG) N.A.


60
N.A.

N.A.

N.A.

GRAVE
(G)
25
GRAVE
(G)
25 N.A.

N.A.

N.A.
NIVEL DE
CONSECUENCI
AS (NC)
N.A.
N.A.

LEVE
(L)
10
LEVE
(L)
10
MATRIZ DE RIESGO SST
2015
NIVEL DE PROBABILIDAD (NP)
ALTO (A)
ENTRE 20 - 10
N.A.

N.A.

Condiciones de Seguridad: Accidentes de


Transito (Preliminares, carpintería metálica)

Condiciones de Seguridad: Espacios


Confinados (Excavaciones, Red de Alcantarillado
Externo, cimentación)
Condiciones de Seguridad: Trabajo en Alturas (
estructura en concreto, mampostería, argamasa y
estuco, cubierta, carpintería metálica, pañetes y
detalles, enchape, lavada de muros, acabados de
obra blanca)

Fenómenos Naturales: Derrumbe


(Excavaciones, cimentación)
Biomecánico: Manipulación manual de cargas
( Cimentación, estructura en concreto,
mamposteria)
Biomecánicos: Esfuerzo ( Cimentación,
Estructura en Concreto, mampostería, argamasa y
estuco, cubierta, pañetes y detalles)

Condiciones de seguridad: Eléctrico


(mampostería, carpintería metálica, acabados de
obra blanca)

Condiciones de seguridad: Tecnológico


(Explosion, fuga, derrame, incendio)- Instalación
de redes

Químico: Humos metálicos (carpintería


metálica)
Quimico: Líquidos (lavada de muros)

Biomecánico: Manipulación manual de cargas


( Excavaciones, estructura en concreto, Acabados en
pisos)
Biomecánicos: movimiento repetitivo (Carpintería
metálica, instalacion de redes, Acabados en pisos,
lavada de muros, acabados obra blanca )
Biomecánicos: Postura Prolongada ( acabados obra
blanca )
Físicos : Vibración ( cimentación, excavacion,
estructura en concreto)

Físicos : Iluminación ( eléctrica exterior)

Químicos: Líquidos ( cimentación, estructura en


concreto, mampostería, argamasa y estuco,
carpintería metálica, pañetes y detalles, enchape,)

Psicosociales: Interfase persona-tarea (estructura en


concreto)
RIESGO SST
2015
NIVEL DE PROBABILIDAD (NP)
MEDIO (M)
ENTRE 8 - 6

N.A.

N.A.

Condiciones de seguridad: locativo (preliminares,


excavaciones, red de alcantarillado externo, eléctrica
exterior, cimentación, estructura en concreto,
mamposteria, argamasa estuco, cubierta, carpintería
metálica, prefabricados, pañetes y detalles,enchape,
lavada de muros)
Físicos: Ruido (Preliminares, Excavaciones, red de
acueducto, red de alcantarillado externo, cimentación,
estructura en concreto, mampostería, carpintería
metálica, cubierta, prefabricados, carpintería metálica,
acabados en pisos, lavada de muros, acabados obra
blanca, prefabricados

Físicos: Radiaciones no ionizantes (Preliminares,


excavaciones, alcantarillado externo, eléctrica exterior,
Cimentación, estructura en concreto, mampostería,
cubierta, carpintería metálica, cubierta ,lavada de
muros,
Quimicos: Material Particulado
( preliminares,alcantarillado externo, cimentación,
estructura en concreto,mampostería, cubierta,
prefabricados, pañetes y detalles, carpintería metálica,
instalación de redes, acabados en piso, lavada de
muros, acabados obra blanca, prefabricados

Quimicos: Polvos orgánicos e inorgánicos (red de


acueducto, cimentación, mampostería, argamasa y
estuco, pañetes y detalles, carpintería metálica,
acabados en piso, prefabricados

Biomecánico: Movimiento repetitivo (red de


acueducto, electrica exterior, herrería, cimentación,
estructura en concreto,mampostería,

Mecánicos: elementos o partes de máquinas


(carpintería metálica, instalación de redes, acabados en
piso, acabados obra blanca, prefabricados

Quimico: Gases y Vapores (instalación de redes,


lavada de muros, acabados obra blanca)

Quimicos: líquidos ( acabados obra blanca


BAJA (B)
ENTRE 4 Y 2

N.A.

N.A.

Condiciones de seguridad: trabajo en alturas


(preliminares, cimentación, estructura en concreto,

Quimicos: liquidos (red acueducto, red de alcantarillado


externo,

Condiciones de seguridad: locativo (carpintería


metálica, instalación de redes, acabado pisos, acabados
obra blanca,
Biomecánicos: manipulación manual de cargas (red de
alcantarillado externo, cimentación, cubierta, acabados
obra blanca,

Biomecánicos: Postura Prolongada ( preliminares, red de


acueducto, red de alcantarillado externo,
cimentación,estructura en concreto,maposteria , argamasa
y estuco , carpinteria metalica, pañetes y detalles,
carpinteria metalica, acabados de pisos, prefabricados)
Biomecánico: Manipulación manual de cargas ( red de
acueducto, carpinteria metalica, cimentación,estructura en
concreto, pañetes y detalles, prefabricados, acabados obra
blaca)
Biomecánicos: movimiento repetitivo ( preliminares,
excavaciones, estructura en concreto, maposteria,
argamasa y estuco, cubierta, carpinteria metalica, pañetes
y detalles)
Biomecánicos:esfuerzo (herrería, carpinteria metalica,
instalación de redes)
Condiciones de seguridad: mecánico (excavaciones, red
de acueducto , red de alcantarillado externo, herrería,
cimentación, estructura en concreto,cubierta, carpinteria
metalica)

También podría gustarte