Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil
Departamento de Tránsito y Transporte

Avenida Pedro Heredia (Gaviotas – Cuatro vientos)

Luis Arroyo, Harold Chivata, Wendy Balvin, Juan C. López, Carmelo Cruz.
Entregado el 06 de septiembre de 2021

RESUMEN
La práctica de tránsito consistió en determinar la longitud del tramo de estudio y dar un diagnóstico del estado del
pavimento, andenes y drenajes, así como el estado de las señales de tránsito y de los semáforos. Tomando como estudio
un tramo de vía de la ciudad de Cartagena a través de Google Earth, logrando paso a paso la metodología asignada y
obtener los resultados adecuados y señalizaciones adecuadas, las cuales evitan todo tipo de tráfico y accidentes sobre la
vía y permiten seguridad no solo para los vehículos, sino para los peatones que circulan en ella. En la práctica
encontramos buenos resultados de acuerdo a las señales verticales y horizontales, sin embargo, el mal estado de ellas y la
ubicación de algunas, evitan con claridad que se cumpla una seguridad adecuada y una circulación vehicular óptima.
Palabras claves: tramo, semáforos, señalización, pavimento
ABSTRACT
The traffic practice consisted of determining the length of the study section and giving a diagnosis of the state
of the pavement, platforms and drains, as well as the state of traffic signals and traffic lights. Taking as a study a
section of road in the city of Cartagena through Google Earth, achieving the assigned methodology step by step
and obtaining the appropriate results and appropriate signs, which avoid all types of traffic and accidents on the
road and allow non-safety. only for vehicles, but for pedestrians who circulate in it. In practice we find good
results according to vertical and horizontal signs, however, their poor condition and the location of some clearly
prevent adequate safety and optimal vehicular circulation from being met.
Keywords: section, traffic lights, signaling, pavement

1. Introducción

El estado de la vía es un factor que garantiza la importante como ciudadanos cuestionarnos y


movilidad dentro del sector, por esto es preguntarnos si los factores que nos ofrecen son
indispensable tener en cuenta el estado de las válidos para nuestro diario vivir ; por lo tanto dentro
señales de tránsito y tener en mente tanto como de este trabajo buscamos evaluar y observar la vía
peatones o como conductores la importancia de comprendida desde la calle 31 N°290 con
respetarlos, otros factores como lo es la capa transversal 65 hasta el calle 31 N° 501 cuatro
asfáltica cumple el papel de generar en los usuarios vientos con el fin de buscar factores que mejorar y
una mejor comodidad en el momento de conducir, que logren generar eficiencia a través de la vía.
todos estos factores , entre varios más , se unen en
conjunto para ofrecer una vía de calidad, por eso es
2. Objetivos
Objetivo General
Diagnosticar el estado de la vía, las señales de usuarios de la vía las prioridades en el uso de las
tránsito y sus semáforos, desde la intersección de la mismas, así como las limitaciones, prohibiciones,
calle 31 N° 290 (Las Gaviotas) hasta la Calle 31 restricciones, obligaciones y autorizaciones
N°501 (Cuatro vientos) de Cartagena de Indias, existentes, como la observada en la figura 1.
Colombia, con una longitud de 1,4 km. (Ministerio de Transporte[Mintrasporte],2015,
pp.33-107)
Objetivos Específicos Estas a su vez se dividen en: de prioridad,
 Determinar el estado de rodadura de la vía, sus Prohibición, restricción, obligación, autorización.
desagües, señales de tránsito, semáforos, etc.
 Longitud del tramo de estudio.

3. Alcance de la practica
 Realizar un diagnóstico del tramo de vía,
localizando cada zona con problemas ya sea por
desagües, señales de tránsito: horizontales y
verticales.

4. Marco Teórico

Para que una vía se desarrolle de la menor manera


posible, debe de contar con distintas señales que
muestren la forma en que opera esta y nos informa Figura No. 1: Señal reglamentaria de prohibición.
como debemos actuar, teniendo en cuenta que Fuente: Google Earth
podemos hacer y que no tanto los peatones como
los conductores, dentro de estas se encuentran las Luego a diferencia de las señales reglamentarias, las
señales verticales conformadas por: las señales preventivas tienen como propósito advertir a los
reglamentarias, preventivas, informativas, de usuarios de la vía, la existencia y naturaleza de
servicios generales y especiales y de túneles; luego riesgos y/o situaciones imprevistas presentes en la
las señales horizontales que corresponden a la vía o en sus zonas adyacentes, ya sea en forma
aplicación de marcas viales, conformadas por permanente o temporal, estas a su vez se divide en:
líneas, flechas, símbolos y letras que se pintan sobre Preventivas sobre Características Geométricas de la
el pavimento, bordillos o sardineles y estructuras de Vía, Preventivas relacionadas con la Superficie de
las vías de circulación o adyacentes a ellas, así Rodadura, Preventivas sobre Restricciones Físicas
como los objetos que se colocan sobre la superficie de la Vía, Preventivas de Intersecciones con otras
de rodadura, con el fin de regular, canalizar el Vías, Preventivas sobre Características Operativas
tránsito o indicar la presencia de obstáculos, las de la Vía y Preventivas sobre Situaciones
cuales comprenden las señales longitudinales y Especiales, durante la observación del trayecto se
transversales.(Señalización Horizontal,s.f) observó una señal preventiva sobre características
operativas en la vía de zona escolar, mostrada en la
Señales Verticales figura 2. (Ministerio de
La función de las señales verticales es reglamentar Transporte[Mintrasporte],2015, pp.111-211)
las limitaciones, prohibiciones o restricciones,
advertir de peligros, informar acerca de rutas,
direcciones, destinos y sitios de interés. Son
esenciales en lugares donde existen regulaciones
especiales, permanentes o temporales, y en aquellos
donde los peligros no son de por sí evidentes.
(Ministerio de Transporte[Mintrasporte],2015, p.17)
Dentro de las señales verticales, de las más
frecuentes que podemos encontrar en la vía son las
reglamentarias tienen como finalidad notificar a los
hospedaje, restaurante, primeros auxilios, venta de
combustible, taller, entre otros; dentro del trayecto
encontramos señales de servicio generales y
especiales de paradero de buses, paso de peatones
mostrada en la figura 4, (Ministerio de
Transporte[Mintrasporte],2015, pp. 257-286)

Figura No. 2: Señal preventiva de características


operativas de la vía
Fuente: Google Earth

Después encontramos las señales informativas, cuyo Figura No. 4: Señal paso de peatón.
Fuente: Google earth.
objetivo se centra en dirigir a los usuarios viales a
que lleguen a su destino, dentro de este tipo de
señales encontramos la de dirección, que fue una de Señales Horizontales
las que encontramos en el trayecto de vía, como Dentro de estas se encuentran las señales ubicadas
podemos observar en la figura 3. (Ministerio de en la capa de rodadura, en la cual se encuentra las
Transporte[Mintrasporte],2015, pp.215-253) longitudinales (figura 5) cuya función es que ningún
conductor con su vehículo debe atravesarla ni
circular sobre ella, ni cuando la marca separe los
dos sentidos de circulación, como lo son las líneas
del carril, las líneas centrales y líneas de borde de
pavimento.
Además, se encuentran las transversales donde se
encuentran las demarcaciones de línea de pare, de
pasos peatonales y ceda el paso. (Señalización
Horizontal, s.f)
Cabe resaltar que no solo las señales logran que se
maneje la vía de la mejor manera, por esto existen
otros sistemas que ayudan a regular la movilidad de
peatones y vehículos en toda la vía, dentro de estos
encontramos los semáforos (figura 6), cuya función
es regular el tránsito de vehículos en las
Figura No. 3: Señal informativa de dirección. intersecciones, sin embargo, también existen
Fuente: Propia. semáforos peatonales, cuya función es regular el
paso de los peatones en intersecciones con alto
Otros tipos de señalización frecuente son las de volumen de tráfico.(el tiempo, el semáforo y sus
servicios generales y especiales cuyo objetivo es funciones,1996)
informar a los usuarios sobre la oferta de servicios
personales o a los automotores que se encuentran
disponibles en la vía. Esto es: teléfonos, correos,
principales causas son debidas la rigidización de la
mezcla asfáltica por perdida de flexibilidad debido
al envejecimiento del asfalto, suele ocurrir a bajas
temperaturas o gradientes térmicos altos. (Convenio
Interadministrativo 0587-03,2006, pp.1-9).

Figura No. 5: Señal horizontal longitudinal de línea


de borde de pavimento.
Fuente: Propia.

Figura No. 7: Fisuras Transversales.


Fuente: Estudio e investigación del estado actual de
las obras de la red nacional de carreteras. (2006).

Deformaciones
Las deformaciones por hundimiento corresponden a
Figura No. 6: Semáforo calle 31 transversal 65, depresiones localizadas en el pavimento con
Cartagena de Indias, Colombia. respecto al nivel de la resaltante, este tipo de daño
Fuente: Google earth. puede generar problemas de seguridad en los
vehículos, especialmente cuando contienen aguas,
Dentro de la vía, las señales y semáforos no puesto que se puede producir hidroplano, estos
garantizan una movilidad completamente efectiva, pueden estar orientados de forma longitudinal y
el estado de esta cumple también un papel transversal al eje de la vía, las principales causas del
fundamental a la hora de que los usuarios hundimiento se deben a asentamientos de la
intervengan, de tal manera que el estado de subrasante, deficiencia de compactación de las
rodadura de la vía puede considerarse directamente capas inferiores del pavimento, de terraplén o en
proporcional a la movilidad en esta, ya que entre zonas de acceso a obras de arte o puentes.
mejor este, mejor es la movilidad, y entre peor este, (Convenio Interadministrativo 0587-03,2006,
la movilidad se dificulta más, otro factor que pp.10-13).
influye son los desagües ya que evitan las
inundaciones de la vía y posible deterioro de estas.
Tanto las fisuras, las deformaciones, las pérdidas de
capas estructurales y daños superficiales son
considerados aspectos presentes en la rodadura que
influyen significativamente en el desarrollo de la
vía.
Fisuras
Las fisuras a su vez se clasifican en longitudinales y
transversales, medialuna, borde, bloque, piel de
cocodrilo y desplazamiento de placas.
Entre las más comunes se encuentran las Figura No. 8: Deformación por Hundimiento.
transversales y longitudinales, las cual sus
Fuente: Estudio e investigación del estado actual de que es el lugar de descarga de las aguas.
las obras de la red nacional de carreteras. (2006). (Wikipedia, Desague,2013)

Pérdida de las capas de la estructura


Estas se dividen en descascaramiento, baches y
parches.
El descascaramiento se debe al desprendimiento de
parte de la capa asfáltica superficial, sin llegar a
afectar las capas asfálticas subyacentes, este
deterioro se debe a la limpieza insuficiente previa Figura No. 10: Boca de entrada de desagüe.
los tratamientos superficiales, espesor insuficiente Fuente: Google earth.
de la capa de rodadura asfáltica, entre otros.
Los baches es un tipo de deterioro muy frecuente,
causado por la retención de agua en zonas fisuradas
que ante la acción del tránsito produce reducción de
esfuerzos efectivos generando deformaciones y la
falla del pavimento. (Convenio Interadministrativo
0587-03,2006, pp.14-15).

Figura No. 11: Cañería.


Fuente: Google earth.

5. Metodología
•Apoyándose de herramientas virtuales como
Google Maps y Google Earth se identifica el tramo
asignado.
•Se identifica mediante la nomenclatura urbana el
Figura No. 9: Perdida de capa de la estructura por tramo asignado.
bache. •Se determina la longitud del tramo y se representa
Fuente: Estudio e investigación del estado actual de en el plano de la zona
las obras de la red nacional de carreteras. (2006). •Viendo el mapa más a detalle se visualizan y
enumeran sus características como el tipo de
Desagües drenaje y sus tipos, la cantidad de señales de
tránsito, su estado y sus tipos.
Un desagüe está diseñado para drenar el exceso de •Se observan la cantidad de semáforos y el estado
lluvia y agua superficial desde calles pavimentadas, en el que se encuentran del tramo.
playas de estacionamiento, aceras y azoteas. Los •Se diagnostica el estado del pavimento y de los
desagües varían en diseño desde pequeños pozos
drenajes que tenga el tramo.
secos residenciales a grandes sistemas municipales.
•Se toma de este tramo la intersección más
Los desagües empiezan por boca de tormenta, por representativa para su estudio.
donde entra el agua, luego desemboca en las •Se analizan los datos y se registra el estado general
cañerías y por último terminar en una boca de salida del tramo.
6. Resultados y Discusiones
La vía comprendida desde la calle 31 N°290 con
transversal 65 hasta la calle 31 N° 501 cuatro
vientos, tiene una distancia de 1,4 km (ver figura
No.12).

Figura No. 13, prohibido doblar a la izquierda,


sentido norte - sur.

Figura No. 12, mapa de la Avenida Pedro Heredia


de google earth.

6.1. Levantamiento de la información


Las mediciones fueron hechas de google Earth pro,
y todas las imágenes fueron tomadas
presencialmente lo más cerca posible de su
ubicación, el plano se construyó usando como calce
el mapa de google Earth pro. En dicho proceso se
respetó el ancho de los carriles y otras
características topográficas importantes.

6.2. Señalización
6.2.1. Señales Verticales
Analizando el trayecto de vía asignado para este
trabajo, se pudo observar que son señales que en
ciertos casos son evadidas por su falta de
mantenimiento, ocasionando que los conductores y
peatones no sean avisados de posibles regulaciones
en la vía, al observar esto se procedió a estudiar las Figura No. 14, prohibido parquear.
señales a través de la transversal 54(Clínica Blas de
Lezo-CC. buenos aires)teniendo en cuenta los 6.2.2. Señales Horizontales
siguientes criterios: Muy mal estado , las señales Estas señales cumplen un papel fundamental en los
rodeadas completamente de basuras e invisibles peatones puesto que les arroja una definición visual
para el usuario, luego las que están en mal estado , a los conductores que los favorece , además de otras
se consideró las señales con basuras, en buen estado señales que indican al conductor sentidos y
las parcialmente visibles y en muy buen estado las delimitaciones en la vía, al estudiar estas señales se
señales completamente visibles. evidencio la gran cantidad de ellas y el importante
uso que se les debe dar, sin embargo, su mal estado
perjudicaba su perfecto desenvolvimiento en la vía,
de tal manera que se procedió a estudiarlas,
teniendo en cuenta los siguientes criterios: Muy
mal estado: Señales casi invisibles, mal estado:
señales parcialmente visibles, Buen estado: Señales
visibles y en muy buen estado: Señales
completamente visibles.

Figura No. 14, Cebra, paso peatonal.

7. Conclusión
Podemos concluir que la práctica de tránsito fue
exitosa ya que se logró el objetivo principal que era
realizar el recorrido del tramo asignado por medio
de Google Earth y verificación del estado de los
distintos tipos de señales presentes como lo son las
señales verticales, horizontales e informativas. El
tipo de señales que se encontraron en mejor estado
fueron las señales verticales informativas con un
porcentaje aproximado del 85 a 90 %, seguidas de
las señales verticales de reglamentarias y
preventivas con un 80 a 85 % de buen estado,
mientras que las señales horizontales solo están
entre el 30 a 40 % de buen estado.

8. Referencias
-Manual de Señalización Vial 2015. (2015). pp.33-
286.
-N, N. (2019). Señalización Horizontal.
www.medellin.gov.co. Disponible
en:https://www.medellin.gov.co/movilidad/docume
nts/seccion_senalizacion/cap3_senales_horizontales
.pdf [Acceso 6 Oct. 2019].
-el tiempo. (1996). EL SEMÁFORO Y SUS
FUNCIONES. Disponible en:
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MA
M-438910 [Acceso 6 oct. 2019].
-Estudio e investigación del estado actual de las
obras de la red nacional de carreteras. (2006). pp.1-
15.
-Wikipedia. (2013). Desagües. Disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Desagüe [Acceso 6
oct. 2019].

También podría gustarte