Está en la página 1de 2

Beneficios para Pymes y trabajadores independientes

En medio de la crisis por el coronavirus se ha resaltado la importancia de mantener una


estrategia económica para solventar la crisis que el mundo está viviendo actualmente.
Dicho plan está dirigido para ayudar con el flujo de caja de las pequeñas y medianas
empresas y de tal manera poder promover el empleo, por esta razón el ministro de
hacienda, Alberto Carrasquilla informó que empezó el funcionamiento del Fondo Nacional
de Garantías (FNG) el cual tiene como fin facilitar en tres líneas de apoyo para que
empresas y trabajadores tengan mayores facilidades para acceder a estos créditos.
Líneas de Apoyo para el Sector Empresarial
Un primer anuncio que hizo el ministro fue la suspensión temporal durante dos meses a los
aportes pensionales con el fin de aliviar el flujo de caja en las diferentes empresas.
Sobre las líneas de aporte del FNG, indicó que en la primera las Pyme se podrán acercar a
las entidades financieras con las que tienen convenios para que puedan solicitar créditos
con garantía de hasta el 90%, esto para que se puedan pagar las nóminas de sus empleados.
El ministro indicó que para esta línea hay destinados 12 billones de pesos.
En la segunda línea Carrasquilla afirmó que hay 3 billones de pesos con una garantía del
80% destinados para el capital de trabajo de las Pyme. En la tercera línea de este fondo
tiene aportes de hasta 1 billón de pesos, los cuales estarán destinados para los trabajadores
independientes, esta tendrá una garantía de hasta el 80%, al igual que en la segunda línea.
El presidente Iván Duque en una de sus alocuciones indicó que con estas medidas se busca
“el pago de las nóminas de las pequeñas y medianas empresas, hasta por cinco salarios
mínimos vigentes. Queremos evitar despidos y seguir apoyando a las pequeñas y medianas
industrias”
Sobre los créditos mencionados por el ministro Carrasquilla indicó que “dentro del paquete
de garantías, se tendrá una línea especial para los profesionales independientes, muchos
de ellos tienen su nómina, son contadores, abogados, odontólogos y otras profesiones, y
van a tener acceso a esos recursos”, confirmó el mandatario.
También afirmó que a causa de la solidaridad que ha despertado esta pandemia en distintos
sectores sociales, los funcionarios del estado que gana salarios entre los 10 y 15 millones de
pesos también aportarán a la ciudadanía “Somos funcionarios con un trabajo estable, y ese
dinero irá para la clase media y otras finalidades para apoyar. Ese es nuestro mensaje de
solidaridad para con el pueblo colombiano”, dijo el presidente Duque.
También le puede interesar: ¿Qué Hacer para Contener la Recesión Económica Causada
por el Coronavirus?

Como Acceder a las Líneas De Apoyo


Las compañías que deseen beneficiarse de estas ayudas, las deben solicitar ante el sector
financiero de créditos, hasta por un valor de 3.316 millones de pesos con la garantía del
FNG, estos créditos tendrán una vigencia de 4 meses y un plazo de 12 y 36 meses para su
pago y dado el caso que los créditos entregados estén llegando a su vencimiento y el
empresario no tenga la solvencia económica para pagar la última cuota, puede solicitar la
prórroga y en este caso el FNG no cobrará la comisión hasta por 6 meses.
Por tal motivo el presidente del FNG Juan Carlos Durán, explicó que "de esta manera, se
estarán respaldando los créditos que requieren las pymes para atender las necesidades de
liquidez y asumir los gastos de personal, costos fijos” como lo serian arriendo, servicios
públicos, entre otros.

De esta forma se evidencia el compromiso del gobierno colombiano con las empresas y
trabajadores independientes que se están viendo afectados por esta situación,
comprendiendo que suplir las necesidades de quienes producen la riqueza del país es
primordial para que el golpe económico no represente mayores dificultades en el futuro y
entre todos podamos hacer parte de la solución.

Otros contenidos: Retos de la Vida que Transforman el Mundo Empresarial

Finanzas

Palabra clave: Créditos

Etiquetas: Economía, Coronavirus, Pensamiento Estratégico, crisis

También podría gustarte