Está en la página 1de 5

Guía de trabajo autónomo # 2 (Septiembre)

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén
presentes.

Centro Educativo: Benjamín Herrera Angulo Nivel: Sexto año


Educador/a: Allison Natalia Rodríguez González Asignatura: Español
Estudiante:______________________________________________________________________.
Contenido 11.1

1. Me preparo para hacer la guía


Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.
Materiales o recursos que Para este trabajo debo contar con los siguientes materiales:
voy a necesitar  MI cuaderno, un lápiz, borrador, y además, lápices de color, un periódico o
revista, tijeras y goma.
Condiciones que debe tener Para trabajar en esta ruta de aprendizaje, se le propone tomar en cuenta lo
el lugar donde voy a siguiente:
trabajar  Debo ubicarme en un lugar en el cual me sienta cómodo/a y que sea
ventilado.
 Debo contar con buena iluminación (si es natural es mejor).
 Trato que el ruido ambiente no distraiga mi concentración en este proceso.
 Tomo en cuenta las medidas y la situación de emergencia sanitaria que
enfrenta nuestro país
Tiempo en que se espera Requiero al menos de dos horas para resolver la guía, puedo hacerlo a lo largo
que realice la guía del día.

2. Voy a recordar lo aprendido y/o aprender.


Indicaciones Este trabajo lo realizo en forma independiente y, si fuera necesario, pido ayuda a mi
familia.

1. Debes usar toda tu creatividad para hacer un invento tecnológico.


Actividades para 2. La idea de este invento es que funcione para facilitar la vida de las
introducir el nuevo personas durante la pandemia, puede ser para comunicarse, para comprar
conocimiento. comida, para entretenimiento, deportes etc.
3. Piensa y dibuja tu invento y anota cada una de sus características.
4. Luego crea un poster en donde promociones tu invento y porque las
personas deben comprarlo.
5. Con ayuda del poster trata de convencer a los miembros de tu familia que
tu invento es el mejor.
6. Ahora lee el concepto de “Intención comunicativa”
7. Según el concepto de intención comunicativa. ¿Lograste persuadir a las
personas para que compraran tu invento? ¿Les diste suficiente
información? ¿Tu manera de comunicarte con ellos fue la adecuada?
¿Qué puedes mejorar de tu discurso?

3. Pongo en práctica lo aprendido


Indicaciones
1. Ahora observa la siguiente invitación:

2. Basado en la ilustración responde:

 ¿Sabes qué tipo de evento es?


 ¿Conoces el día del evento?
 ¿Conoces la fecha del evento?
 ¿Sabes quién te invito?
 ¿Está completo el propósito comunicativo de la invitación?

3. Completa la invitación de manera que quien la reciba pueda comprender bien el


mensaje.
4. Redacta una carta para tu mejor amigo, expresándole cuanto le extrañas en esta
cuarentena.

5. Revisa la carta con adulto, de ser necesario realiza correcciones.

Indicaciones o
preguntas o 1. ¿Por qué opinas que e importante, que el propósito comunicativo sea claro
matrices para auto para quien lo recibe?
regularse y 2. ¿Piensas que una mala forma de comunicación, puede provocar malos
evaluarse entendidos?

Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.


Escribo una X sobre el símbolo que considero más apropiado al responder las siguientes
preguntas:
¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Subrayé las palabras que no conocía?

¿Busqué en el diccionario o consulté con un familiar el significado de las


palabras que no conocía?
¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer?

Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.


Escribo una X sobre el símbolo que considero más apropiado al responder las siguientes
preguntas:
¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Recuerdo colocar esta actividad en mi folder de evidencias.

Solicito ayuda a mi familia para completar lo siguiente.


Reviso las acciones realizadas en general durante la construcción del trabajo.
Marco con una X el cuadro que considero refleja mi nivel de trabajo en la guía que acabo de completar.

Aprendizaje esperado Inicial Intermedio Avanzado


Selecciono estrategias de Cito el significado que Diferencio la intención del Escojo el tono, la intención,
análisis de los mensajes, expresa el tono, la mensaje de acuerdo con el la mirada, los gestos, los
relacionadas con el tono, la intención, la mirada, los tono, la mirada, los gestos y movimientos que le
intención, la mirada, los gestos y los movimientos en los movimientos del emisor. permiten una mejor
gestos, los movimientos, los mensajes presentes en comunicación con el
etc., generados en contextos distintos medios de interlocutor.
de comunicación (escolares comunicación.
y extraescolares) para su
comprensión.

Formulo, a partir de la Menciono diferentes Asocio ideas relevantes de Preciso las palabras para la
lectura, ideas principales del intenciones, tonos y su producción con construcción textual de
discurso (ideas relevantes propósitos comunicativos en intenciones, tonos y acuerdo con la intensión,
de las irrelevantes) para su producción textual. propósitos comunicativos. tonos y propósitos.
comprender el sentido
global del texto.
Demuestro la relación de Menciono la relación de Brindo ejemplos de la Especifico la relación de
causa, efecto, secuencia de causa, efecto, secuencia de relación de causa, efecto, causa, efecto, secuencia de
hechos, detalles relevantes hechos, detalles relevantes secuencia de hechos, hechos, detalles relevantes
del texto; mediante la del texto. detalles relevantes del texto. del texto y lo vincula con
integración de sus experiencias.
conocimientos específicos
sobre el tema y sus
experiencias personales.

También podría gustarte