Está en la página 1de 11

SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 1328/2016-S3

Sucre, 25 de noviembre de 2016

SALA TERCERA
Magistrada Relatora: Dra. Neldy Virginia Andrade Martínez
Acción de amparo constitucional

Expediente: 16448-2016-33-AAC
Departamento: Santa Cruz

En revisión la Resolución de 22 de agosto de 2016, cursante de fs. 991 vta. a 993,


pronunciada dentro de la acción de amparo constitucional interpuesta por
Alberto Samuel Soto de la Vía en representación legal de Joaquín Fernando
Barba Frías contra René Fernando Ledezma Salomón.

I. ANTECEDENTES CON RELEVANCIA JURÍDICA

I.1. Contenido de la demanda

Por memorial presentado el 8 de agosto de 2016, cursante de fs. 917 a 923, el


accionante a través de su representante expuso lo siguiente:

I.1.1. Hechos que motivan la acción

En ejercicio de su legal y pacífica posesión sobre el bien inmueble que le fue dado en
arrendamiento, ubicado en la av. Pando y pasaje Buenos Aires, zona Queru Queru
Norte de la ciudad de Cochabamba, manzana 107, sufrió actos violentos de
avasallamiento por parte de René Fernando Ledezma Salomón -hoy demandado-,
quien el “19” -siendo lo correcto 13- de marzo de 2015 a horas 8:04, junto con otras
diez personas armadas ingresaron a ese inmueble utilizando la fuerza, rompiendo los
candados y las chapas de ingreso y demás dependencias que fueron instalados el 11
de febrero de igual año, en virtud al legal mandamiento de desapoderamiento
emitido por el Juez Decimotercero de Partido en lo Civil y Comercial del
departamento de Santa Cruz, en ejecución de proceso ordinario incoado por Iván
Sixto Roncal Toral, Teresa Romero Escudero y su persona contra la empresa
BALEINE COMMERCIAL INC, en torno al cumplimiento del contrato de arrendamiento
suscrito el 13 de agosto de 2012, con vigencia hasta el 3 de enero de 2022, mismo
que fue reconocido ante la Notaria de Fe Pública de Primera Clase 44 de Montero
mediante Testimonio 657/2012, trámite que tiene calidad de cosa juzgada,
admitiendo la empresa entonces demandada la existencia y vigencia de dicho

1
contrato y sus efectos legales. Sin embargo, el inmueble referido anteriormente se
encuentra en posesión de personas ajenas, quienes le impidieron ilegal, abusiva y
arbitrariamente el ingreso al referido bien que arrendó, coartándole el derecho a
realizar su actividad económica diaria para sustentar a su familia, ya que el hoy
demandado lo arrendó nuevamente, cometiendo, en consecuencia, ilícitos que
actualmente se encuentran en etapa de investigación, medio que resulta ineficaz
para la protección inmediata de su derecho a la posesión.
En ese sentido, la SCP 1771/2014 de 15 de septiembre, entre otras, concluyó que:
“…no existe razón alguna para asumir medidas de hecho, en procura del logro de
algún objetivo personal o colectivo; no se podrá argüir ni la más extrema
necesidad en justificación de la ilegal utilización de éstas vías. Aún de hallarse
asistidos por la razón e independientemente de contar con motivación legítima, en
ningún caso persona alguna, podrá ejercer su derecho mediante actos contrarios
al orden, tal si se tratase de justicia por mano propia, por lo tanto, cualquier
acción de esta naturaleza, es vulneratoria del orden constitucional y normativo
vigente dentro de un Estado democrático con justicia social”.

De igual manera, si bien las medidas de hecho se cometieron el 19 de febrero de


2016, no se debe computar el plazo de inmediatez para la interposición de la
presente acción de defensa, conforme estableció la SCP 0105/2014 de 10 de
enero, debiendo además, aplicarse la excepción del principio de subsidiariedad, de
conformidad al art. 54.II del Código Procesal Constitucional (CPCo) y la
jurisprudencia constitucional.

I.1.2. Derechos supuestamente vulnerados

El accionante por medio de su representante alega como lesionados sus derechos


a la posesión en su vertiente de uso y goce del inmueble y al trabajo, citando al
efecto el art. 56.I y II de la Constitución Política del Estado (CPE).

I.1.3. Petitorio

Solicita se conceda la tutela, disponiéndose la desocupación y entrega del bien


inmueble arrendado, sea con la intervención de la fuerza pública; asimismo, en
virtud al art. 39.II -lo correcto es 39.I- del CPCo, se proceda en ejecución de
sentencia a calificar daños y perjuicios ocasionados desde el momento que se le
privó del ejercicio de su derecho a la posesión.

I.2. Audiencia y Resolución del Juez de garantías

Celebrada la audiencia pública el 22 de agosto de 2016, conforme consta en el


acta cursante de fs. 976 a 991 vta., presentes tanto la parte accionante como la
demandada; y, ausente el tercero interesado, se tiene que el hoy demandado
interpuso incidente de incompetencia en razón de territorio contra el Juez de
garantías, quien rechazó el mismo, se produjeron los siguientes actuados:

I.2.1. Ratificación y ampliación de la acción

2
La parte accionante ratificó in extenso el contenido de su memorial de acción de
amparo constitucional, y ampliándolo, manifestó que: a) El proceso ordinario de
cumplimiento de contrato protocolizado mediante Testimonio 657/2012, radicó
ante el Juez Decimotercero de Partido en lo Civil y Comercial del departamento de
Santa Cruz, que dictó la Sentencia 118/2013 de 29 de abril, la misma que fue
ejecutoriada por proveído de 5 de junio de 2013, librándose por consiguiente, los
mandamientos de desapoderamiento de 19 de junio de 2013 y 11 de febrero de
2015, constando el acta del mismo de 8 de marzo del citado año; sin embargo, la
parte demandada aun conociendo que el inmueble objeto de la litis fue alquilado por
diez años, transfirió este a favor de Daniel Ortigosa Mancebo el 1 de julio de
2014 -Testimonio 724/2014-, librándose por ello la Comisión Instruida de 6 de
marzo de 2015, realizándose la gestión de desapoderamiento en la ciudad de
Cochabamba, expidiéndose así el Acta de desapoderamiento de inmueble 35/2015
de 13 de igual mes, pero hubo la necesidad de solicitar otro porque el propietario
“…ingresaba con matones (…), con gente vestida de negro con armas de fuego y
sacaban afuera el inquilino…” (sic), al respecto cursa informe de 12 de junio del
señalado año, elaborado por el Oficial de Diligencias del Juzgado, por el cual
aclaró que el derecho de propiedad sobre el bien inmueble no se encuentra en
controversia, sino que el problema versó sobre el contrato de alquiler que fue
suscrito tres años antes de la transferencia del inmueble a favor del ahora
demandado mediante Testimonio 160/2015 de 19 de febrero; b) Este último
ingresó abruptamente al inmueble arrendado avasallando a los que se
encontraban en él, recurriendo a vías de hecho, ignorando la vigencia del contrato
de alquiler y la Sentencia 118/2013, que ya se encontraba ejecutoriada con
calidad de cosa juzgada, vulnerando, en efecto, su derecho a la legítima posesión,
pues el art. 519 del Código Civil (CC), establece que el contrato es ley entre
partes; c) Respecto a la alegación de la parte demandada de no haberse citado a
otros presuntos terceros interesados, se tiene que el único tercero interesado es
aquel que posee el bien inmueble que en derecho le corresponde a su persona,
por lo cual no tendrían que intervenir otras personas, tampoco tendría que citarse
a los expropietarios, ya que el derecho propietario no está en discusión sino que
la observación versa sobre la vigencia del contrato de alquiler que suscribió con el
propietario original; d) El funcionario judicial llamado por ley para efectuar el
desapoderamiento es el Oficial de Diligencias, con presencia de un Notario de Fe
Pública o la ayuda de la fuerza pública de ser necesario; e) No es evidente que el
demandado haya ingresado a “su” inmueble sin que hubiese ninguna oposición,
pues en el expediente cursa el Acta de desapoderamiento de inmueble 35/2015 y
el respectivo muestrario fotográfico que demuestra que su persona estaba en
posesión del bien, incluso consta en obrados el Acta de desapoderamiento con
facultad de allanamiento y ruptura de candados de 13 de marzo de 2015,
entonces, si la parte demandada se encontraba en posesión del inmueble no
había necesidad de “auto verificarse”; f) El Auto 179/15 de 4 de agosto de ese
año, declaró probada la tercería de dominio excluyente del hoy demandado, pero
-reiteró- que no se apeló porque no cuestionó el derecho propietario, sino la
vigencia del contrato de alquiler que fenece el 3 de enero de 2022; g) No existe
una Sentencia Constitucional Plurinacional que mencione que ante el

3
avasallamiento tiene que aperturarse una acción penal; h) El Juez antes
mencionado dictó Sentencia con calidad de cosa juzgada, que tendrá que ordenar
la ejecución de la misma; i) La parte contraria indicó que existen acciones penales
y civiles pendientes, pero en la vía civil ya concluyó el proceso de cumplimiento de
contrato con Sentencia debidamente ejecutoriada, y además, respecto a las
supuestas denuncias de avasallamiento, en materia penal se sigue el proceso con
dos fines, para aplicar una pena y para el resarcimiento de daños civiles, aspecto
que tiene relevancia en el caso concreto, porque este versa sobre la existencia de
un contrato de alquiler con vigencia de diez años, produciéndose dos
transferencias del inmueble en ese ínterin, más ese pacto contractual fue
“arrastrado”; j) El acto hostil continúa surtiendo sus efectos, debido a que el hoy
demandado ingresó al inmueble sin orden judicial alguna que le faculte; y, k) Lo
que pretende el ahora demandado es que el Juez de garantías no se pronuncie
sobre el avasallamiento por la presunta existencia de hechos controvertidos y que
la autoridad judicial en materia penal podría resolver el caso; no obstante, el
nombrado pudo plantear apelación y casación dentro del proceso ordinario de
cumplimiento de contrato.

I.2.2. Informe de la persona demandada

René Fernando Ledezma Salomón a través de sus abogados, en audiencia,


expresó lo siguiente: 1) Únicamente se citó como tercero interesado a Javier
Muñoz del Castillo quien actualmente es inquilino del inmueble objeto de esta
acción tutelar, pero existen otras personas que no fueron notificadas, como ser el
representante legal de la empresa BALEINE COMMERCIAL INC., pudiendo
perjudicarse al mismo en razón a que transfirió un inmueble que fue alquilado
anteriormente, lo que puede desembocar en el delito de estelionato, debiendo
concederse el plazo de cuarenta y ocho horas para procederse con las diligencias
pertinentes; asimismo, el “19 de marzo de 2015” ingresó un Notario de Fe Pública
al inmueble en cuestión, debiendo notificárselo junto a las autoridades que
ingresaron al mismo bien (Fiscal de Materia y funcionarios policiales) y las
personas suscribientes del contrato de alquiler, pues en caso de concederse la
tutela podría producirse un severo perjuicio contra estos, ya que según el
accionante, las referidas personas serían culpables del avasallamiento; 2) El
Oficial de Diligencias del Juzgado Décimo de Instrucción en lo Civil del
departamento de Cochabamba no pudo ser fedatario de un desapoderamiento o
un avasallamiento, siendo que la parte accionante se basó en el informe de dicho
funcionario judicial que supuestamente expresó que ingresaron personas armadas
y vestidas con ropa negra, lo que no es evidente de la lectura de ese documento;
3) El Juez Decimotercero de Partido en lo Civil y Comercial del departamento de
Santa Cruz, emitió la Sentencia 179/15 que dejó sin efecto los mandamientos de
desapoderamiento, pudiendo esa Resolución ser apelada por la parte accionante,
es más, esta debió aparejar dicho fallo por lealtad procesal, indicando en la acción
de amparo constitucional que la tercería de dominio excluyente fue probada y que
dicha autoridad judicial dejó sin efecto los indicados mandamientos; 4) La parte
accionante alegó que no cuestiona el derecho propietario, sino la vigencia de un
contrato de arrendamiento, pretendiendo que el Juez de garantías resuelva ese

4
aspecto, argumentando además que se efectuaron dos transferencias del
inmueble pese a la existencia del referido contrato, lo que denota en la existencia
de derechos controvertidos; al respecto, la parte accionante citó jurisprudencia
constitucional sobre las medidas o vías de hecho, pero el Tribunal Constitucional
Plurinacional moduló los alcances de las Sentencias Constitucionales
Plurinacionales “0105/2014” y “1771/2014”, determinando que el requisito de
subsidiariedad no es vencido si el derecho del cual se pretende la tutela se
encuentra controvertido en cualquier jurisdicción (SCP 0764/2016-S3 de 4 de
julio); 5) Puso a conocimiento del Juez de garantías el muestrario fotográfico del
proceso penal seguido, lo que comprueba la existencia de derechos
controvertidos, debiendo aplicarse la SCP 0587/2016-S3 de 20 de mayo, que
concluyó que las autoridades ordinaria, agroambiental e indígena originario
campesina están llamadas a salvaguardar a los ciudadanos de medidas o vías de
hecho, debiendo estos adoptar las previsiones necesarias, exceptuando cuando se
demuestre la necesidad de tutela inmediata, modificando el entendimiento que
refería que ante medidas de hecho el proceso penal no era idóneo, porque el Juez
competente que conoce lo principal también puede conocer lo accesorio; 6) Según la
jurisprudencia constitucional la carga probatoria corresponde a la parte accionante,
quien debe acreditar objetivamente la existencia de medidas o actos asumidos sin
causa jurídica alguna, pero en el presente caso “…ha habido un notario de fe pública,
acá ha intervenido la fiscalía de distrito judicial de Cochabamba, aquí ha ingresado la
fuerza especial de lucha contra el crimen…” (sic), debiendo el accionante demostrar
la titularidad del bien objeto de litigio; sin embargo, en el caso en análisis, su
persona presentó el registro de propiedad y la Sentencia 179/15, que dejó sin
efecto alguno los mandamientos de desapoderamiento; 7) No se conoce aún el
resultado del proceso penal seguido en su contra por la presunta comisión del
delito de avasallamiento, por lo que no es posible un pronunciamiento por parte
del Juez de garantías, debiendo declararse “inadmisible” la actual acción de
defensa por no haberse notificado a los hoy terceros interesados, dándose el
plazo de cuarenta y ocho horas para su legal notificación, para posteriormente
disponer la “improcedencia” de esta acción tutelar por no observar el principio de
subsidiariedad, al existir controversia respecto al derecho del cual se pretende la
tutela; 8) El accionante a través de su representante, señaló que el
avasallamiento tuvo lugar el 19 de marzo de 2015 a horas 8:40, pero para que
demuestre estos hechos, primero tiene que acreditar que se encontraba en
legítima posesión del bien inmueble, vinculando la misma a un contrato de alquiler
e indicando que existieron tres mandamientos de desapoderamiento que no
pudieron cumplirse, pero en un contrato de alquiler no interesa la posesión,
tampoco existe prueba que evidencie que el accionante se encontraba en el
interior del inmueble, porque de ser así ni el Notario de Fe Pública ni el Fiscal de
Materia hubiesen ingresado, por el contrario, lo que pretende la parte accionante
es que se declare la validez del contrato de alquiler vía acción de amparo
constitucional; 9) La parte accionante alegó que acudieron al Juez de la causa
ante la imposibilidad de hacer cumplir los mandamientos de desapoderamiento,
demostrando que esa autoridad judicial es competente para resolver sus reclamos
y las supuestas vulneraciones de sus derechos; en ese sentido, debe aplicarse al
presente caso la SC 1917/2010-R de 25 de octubre, que sostuvo que debe

5
concurrir ante la autoridad competente para que esta haga cumplir su propia
resolución; 10) El accionante por medio de su representante indicó que diez
personas vestidas de negro ingresaron a su domicilio portando armas de fuego,
hecho que no fue acreditado por ningún documento aparejado a la actual acción
de defensa; 11) La parte accionante refirió que la tercería de dominio excluyente
se da respecto a la propiedad, pero no existe norma alguna que establezca que la
misma no incluya la posesión; y, 12) El Juez en materia penal -reiteró- será el
que defina si aconteció la presunta comisión del delito de avasallamiento, no
pudiendo pretenderse un pronunciamiento por parte del Juez de garantías,
generándose así una disfuncionalidad judicial, solicitando por ello que se declare
“improbada” la acción de amparo constitucional.

I.2.3. Intervención del tercero interesado

Javier Muñoz del Castillo no asistió a la audiencia de consideración de la presente


acción tutelar, pese a su legal notificación cursante a fs. 938.

I.2.4. Resolución

El Juez Público Civil y Comercial Primero de Montero del departamento de Santa


Cruz, constituido en Juez de garantías, por Resolución de 22 de agosto de 2016,
cursante de fs. 991 vta. a 993, declaró “improcedente” la acción de amparo
constitucional, disponiendo que el accionante acuda ante la autoridad judicial
correspondiente para solicitar el cumplimiento de la Sentencia, dejando abierta la
posibilidad que este pueda acudir nuevamente a través de la acción amparo
constitucional si persistiera la lesión de sus derechos y garantías constitucionales;
bajo los siguientes fundamentos: i) La parte accionante no acreditó la existencia
de actos o medidas de hecho; y, ii) Este debió acudir ante el Juez que conoció el
proceso ordinario de cumplimiento de contrato para que sea quien ordene el
cumplimiento de su Resolución; así, la subregla de improcedencia por
subsidiariedad establecida en la SC 1337/2003-R de 15 de septiembre, se da
cuando la autoridad sea judicial o administrativa no tuvo la posibilidad de
pronunciarse cobre la causa puesta a su conocimiento, debiendo aplicarse dicho
entendimiento al caso concreto, ya que la parte no utilizó ningún medio de
defensa o recurso.

El 23 de agosto de 2016, la parte accionante presentó memorial de aclaración,


enmienda y complementación ante la existencia de una confusión respecto al
reconocimiento del derecho propietario del hoy demandado con la posesión y
detentación del inmueble que emanó de autoridad competente válida hasta el
3 de enero de 2022, en cumplimiento al contrato suscrito entre partes;
además, solicitó un pronunciamiento en cuanto al pago de daños y perjuicios;
escrito que mereció la providencia de 24 de agosto de 2016, que determinó
que el accionante esté a la Resolución constitucional descrita ut supra.

II. CONCLUSIONES

6
De la revisión y compulsa de los antecedentes que cursan en obrados, se
establece lo siguiente:

II.1. Mediante Testimonio 657/2012 de 13 de agosto, se protocolizó el contrato


de arrendamiento suscrito entre Hovsep Antonio Asseff Gonzáles en
representación legal de la empresa BALEINE COMMERCIAL INC. y Joaquín
Fernando Barba Frías -ahora accionante- sobre el bien inmueble sito en la,
av. Pando y Pasaje Buenos Aires, Norte Queru Queru de la ciudad de
Cochabamba, manzana 107, lote 2 con una superficie de 1 405,02 m2,
acordándose diez años de pacto contractual desde 3 de enero de 2012 a 3 de
enero de 2022 (fs. 9 a 12).

II.2. Por memorial de 2 de octubre de 2012, Iván Sixto Roncal Toral, Teresa
Romero Escudero y el hoy accionante interpusieron demanda ordinaria
contra la empresa BALEINE COMMERCIAL INC., representada por Germán
Wilfredo Pereyra Castro solicitando el cumplimiento de los contratos de
arrendamiento sobre tres inmuebles, dos en la ciudad de Santa Cruz en la
av. Cristóbal de Mendoza y calle René Moreno- y otro en las av. Pando y
pasaje Buenos Aires, zona Queru Queru de la ciudad de Cochabamba;
posteriormente, el Juez Decimotercero de Partido en lo Civil y Comercial de
departamento de Santa Cruz, dictó la Sentencia 118/2013 de 29 de abril,
por la cual declaró probada la demanda, disponiendo que en el plazo de
diez días de la ejecutoria de ese fallo (dispuesta por providencia de 5 de
junio de 2013 [fs. 86]) la empresa demandada entregue los bienes
inmuebles respectivos, bajo prevenciones de lanzamiento con la ayuda de
la fuerza pública, sin perjuicio de terceros; con costas (fs. 77 a 79).

II.3. Cursa mandamiento de desapoderamiento de 11 de febrero de 2015,


ordenándose al Oficial de Diligencias del Juzgado Decimotercero de Partido
en lo Civil y Comercial del departamento de Santa Cruz proceda al
desapoderamiento de la empresa BALEINNE COMMERCIAL INC. con
facultad de allanamiento y auxilio de la fuerza pública y rotura de candados,
respecto a los inmuebles ubicados en la av. Cristóbal Mendoza s/n Unidad
Vecinal (U.V.) 17, Manzana P2 de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra; del
inmueble ubicado en la zona Sur, sobre la calle René Moreno de la
misma ciudad y del inmueble ubicado en la av. Pando y Pasaje Buenos
Aires Norte, Queru Queru, Manzana 107 de la ciudad de Cochabamba
(fs. 584).

II.4. Consta Acta de desapoderamiento de inmueble 35/2015 de 13 de marzo,


habiéndose inventariado los bienes existentes en el mismo y el
correspondiente muestrario fotográfico (fs. 697 a 720), asimismo, cursa el
Acta de desapoderamiento con facultad de allanamiento y ruptura de
candados de 13 de marzo de 2015 (fs. 721 a 722 vta.); más adelante, por
escrito presentado el 17 de abril del referido año, la parte accionante puso
a conocimiento del Juez Decimotercero de Partido en lo Civil y Comercial de

7
Santa Cruz que se había ejecutado el mandamiento librado el 11 de febrero
del indicado año (fs. 723).

II.5. Por memorial presentado el 2 de junio de 2015, denunció ante el Juez


Decimotercero de Partido en lo Civil y Comercial del departamento de Santa
Cruz, el allanamiento ilegal sobre el referido inmueble ubicado en la ciudad
de Cochabamba, y solicitó se libre un nuevo mandamiento de
desapoderamiento (798 a 799).
II.6. Mediante memorial presentado el 15 de junio de 2015, el ahora accionante
por medio de su entonces representante legal reiteró su solicitud de
mandamiento de desapoderamiento (fs. 860 vta.).

II.7. Cursa Auto 179/15 de 4 de agosto de 2015, mediante el cual, el Juez


Decimotercero de Partido en lo Civil y Comercial del departamento de Santa
Cruz declaró probada la tercería de dominio excluyente interpuesta por René
Fernando Ledezma Salomón -ahora demandado-, disponiendo “…la exclusión
de las consecuencias del presente proceso y de la sentencia del bien inmueble
de propiedad del demandado cuyo derecho propietario se encuentra inscrito
(…) dejando sin efecto el mandamiento de desapoderamiento librado, sea con
costas a los demandantes” (sic [fs. 893 a 895]), fallo que fue declarado
ejecutoriado a través del Auto de 17 de noviembre de igual año (fs. 901).

III. FUNDAMENTOS JURÍDICOS DEL FALLO

El accionante por intermedio de su representante denuncia la vulneración de sus


derechos a la posesión en su vertiente de uso y goce del inmueble y al trabajo,
puesto que pese a existir una Sentencia que determinó el cumplimiento del
contrato de arrendamiento suscrito con la empresa BALEINE COMMERCIAL INC.
con relación al inmueble sito en la av. Pando y pasaje Buenos Aires de la ciudad
de Cochabamba, cuya vigencia se prolongaba hasta el 3 de enero de 2022, el 19
de marzo de 2015, el hoy demandado conjuntamente diez personas que portaban
armas de fuego, rompieron candados y chapas que fueron colocados el 11 de
febrero de igual año, de acuerdo al mandamiento de desapoderamiento emitido
por el Juez de la causa civil, encontrándose dicho bien en posesión de terceras
personas a título de arrendamiento.

En consecuencia, corresponde analizar en revisión, si tales extremos son


evidentes a fin de conceder o denegar la tutela solicitada.

III.1. Jurisprudencia constitucional aplicable a las medidas de hecho

La SCP 1013/2014 de 6 de junio, a tiempo de referirse a los actos de


avasallamiento, modificó el entendimiento de la SC 0382/01-R de 26 de
abril de 2001, asumiendo la siguiente postura: “En efecto, la Constitución
Política del Estado en su art. 179, distingue y separa con claridad a la
jurisdicción ordinaria de la justicia constitucional y en su art. 129.I,
establece que la acción de amparo constitucional procede: ‘…siempre

8
que no exista otro medio o recurso legal para la protección
inmediata de los derechos y garantías restringidos, suprimidos o
amenazados’, de ahí que ésta Sala, concluye que por regla general las
autoridades llamadas a salvaguardar a los ciudadanos de las vías o
medidas de hecho son: las jurisdicciones ordinaria, agroambiental e
indígena originaria campesinas, debiendo los jueces naturales,
adoptar las medidas jurisdiccionales pertinentes para el
resguardo de los derechos fundamentales salvo se demuestre
necesidad de tutela inmediata ante la justicia constitucional.

Así cuando la SC 0382/01-R de 26 de abril de 2001, estableció que frente


a una medida de hecho el inicio del proceso penal no era idóneo porque:
‘...persigue otro fin distinto al del presente Recurso, cuya demanda se
centra en que se le permita utilizar la vivienda que tiene alquilada, lo que
podrá hacer en tanto un Juez competente determine lo que corresponda
en derecho’, no consideró que el procedimiento penal también es un
desarrollo de la Constitución de ahí que su propósito no sea solo el de
determinar la comisión de delitos sino de resguardar los derechos que
justamente son protegidos por los tipos penales, en este sentido,
corresponde modificar dicho entendimiento en sentido de que en
casos de avasallamientos, el juez competente para conocer lo
principal también lo es para conocer lo accesorio, pues otro
entendimiento implicaría que si no se pudieran probar los supuestos de la
SC 1513/2005-R, no habría recurso en el ordenamiento jurídico para la
tutela de los derechos, lo que implicaría sin lugar a duda la denegación de
justicia, aspecto que nuestra Constitución y el ordenamiento jurídico en
general no admite al prever procesos, en este caso penales suficientes
para resolver todas las problemáticas que en su desarrollo se presenten”
(las negrillas son nuestras).

III.2. Análisis del caso concreto

El accionante alegó la vulneración de los derechos invocados en la


presente acción, debido a que presuntamente el 19 de marzo a horas
8:04, sufrió una serie de actos violentos por parte del hoy demandado y
otras diez personas armadas quienes ingresaron al inmueble ubicado en
la av. Pando y pasaje Buenos Aires, zona Queru Queru de la ciudad de
Cochabamba, rompiendo candados y chapas, por lo que se ve ilegal,
abusiva y arbitrariamente impedido de ingresar al inmueble arrendado por
su persona y coartándole el derecho a realizar su actividad económica
diaria para sustentar a su familia, puesto que el ahora demandado lo
rentó nuevamente, cometiendo ilícitos que actualmente se encuentran en
etapa de investigación, medio que resulta ineficaz para la protección
inmediata de su derecho a la posesión.

En ese sentido, de la revisión de antecedentes se tiene que mediante


Testimonio 657/2012 de 13 de agosto, Hovsep Antonio Asseff Gonzáles

9
en representación legal de la empresa BALEINE COMMERCIAL INC. y el
hoy accionante suscribieron un contrato de arrendamiento con vigencia
de diez años sobre el inmueble ubicado en la av. Pando y Pasaje Buenos
Aires de la ciudad de Cochabamba (Conclusión II.1.), pero ante el
incumplimiento de dicho contrato y de otros dos similares sobre
inmuebles situados en la ciudad de Santa Cruz, Iván Sixto Roncal Toral,
Teresa Romero Escudero y el hoy accionante demandaron por la vía
ordinaria que se cumplan los contratos suscritos. Luego, el 29 de abril de
2013, el Juez Decimotercero de Partido en lo Civil y Comercial del
departamento de Santa Cruz dictó la Sentencia 118/2013 de 29 de abril,
por la cual declaró probada la demanda, disponiendo que en el plazo de
diez días de la ejecutoria de ese fallo se entreguen los bienes inmuebles
respectivos, bajo prevenciones de lanzamiento con la ayuda de la fuerza
pública (Conclusión II.2.). Posteriormente, se emitió mandamiento de
desapoderamiento de 11 de febrero de 2015 (Conclusión II.3.), librándose
el Acta de desapoderamiento de inmueble 35/2015 y el Acta de
desapoderamiento con facultad de allanamiento y ruptura de candados,
ambas de 13 de marzo de ese año, poniéndose este extremo a
conocimiento del referido Juez (Conclusión II.4.). Más adelante, por
memorial presentado el 2 de junio del citado año, el accionante denunció
ante el Juez de la causa sobre el allanamiento ilegal del inmueble objeto
de la litis, pidiendo que se libre un nuevo mandamiento de
desapoderamiento (Conclusión II.5.), reiterando su solicitud el 15 de igual
mes y año (Conclusión II.6.). Finalmente, cursa Auto 179/15 de 4 de
agosto del citado año, que dispuso “…la exclusión de las consecuencias
del presente proceso y de la sentencia del bien inmueble de propiedad del
demandado cuyo derecho propietario se encuentra inscrito (…) dejando
sin efecto el mandamiento de desapoderamiento librado, sea con costas a
los demandantes” (sic), fallo que fue declarado ejecutoriado el 17 de
noviembre del citado año (Conclusión II.7.).

Ahora bien, corresponde aclarar que el entendimiento asumido por la


SCP 1013/2014, al referirse al proceso penal como el medio idóneo para
el resguardo de derechos que son protegidos por los tipos penales, puede
ser aplicado a cualquier materia, puesto que la ratio decidendi de esa
Resolución constitucional recae en que “…el juez competente para
conocer lo principal también lo es para conocer lo accesorio…”
(Fundamento Jurídico III.1.).

En ese orden se evidencia que el Juez Decimotercero de Partido en lo Civil


y Comercial del departamento de Santa Cruz, fue quien conoció el
proceso ordinario de cumplimiento de contrato, emitiendo
posteriormente la Sentencia 118/2013, que declaró probada la demanda y
ordenó se libre mandamiento de desapoderamiento -11 de febrero de 2015-,
autoridad judicial que también conoció las reiteradas solicitudes de la parte
accionante referidas a que se libren nuevos mandamientos de
desapoderamiento ante la imposibilidad de ejecutar el mismo, y además,

10
pronunció el Auto 179/15, declarando probada la tercería de dominio
excluyente interpuesta por el ahora demandado dentro del referido
proceso. Por consiguiente, en el presente caso debe aplicarse el
entendimiento desarrollado en el Fundamento Jurídico III.1. de la
presente Sentencia Constitucional Plurinacional, en el sentido que quien
previno de manera anterior sobre la detentación del inmueble fue el Juez
ordinario, siendo esta autoridad la que debe resolver las denuncias que se
traen a la presente acción tutelar, determinando si corresponde o no
restituir la detentación que la parte accionante afirma haber perdido, en
el entendido que fue dicha autoridad judicial según lo asevera el propio
actor, la que determinó tal detentación, pues la autoridad judicial al
conocer la causa principal sobre la detentación del inmueble, es también
competente para solucionar la problemática planteada en la presente
acción de amparo constitucional.

En consecuencia, el Juez de garantías, al declarar “improcedente” la acción de


amparo constitucional, aunque utilizando terminología equivocada, evaluó
correctamente los datos del proceso.

POR TANTO

El Tribunal Constitucional Plurinacional, en su Sala Tercera; en virtud de la


autoridad que le confiere la Constitución Política del Estado y el art. 12.7 de la Ley
del Tribunal Constitucional Plurinacional; en revisión, resuelve: CONFIRMAR la
Resolución de 22 de agosto de 2016, cursante de fs. 991 vta. a 993, pronunciada
por el Juez Público Civil y Comercial Primero de Montero del departamento de
Santa Cruz; y en consecuencia, DENEGAR la tutela solicitada, con la aclaración
que no se ingresó al análisis de fondo de la problemática planteada.

Regístrese, notifíquese y publíquese en la Gaceta Constitucional


Plurinacional.

Fdo. Dr. Ruddy José Flores Monterrey


MAGISTRADO

Fdo. Dra. Neldy Virginia Andrade Martínez


MAGISTRADA

11

También podría gustarte