Está en la página 1de 49

Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA DEL EQUILIBRIO


FÍSICO Y QUÍMICO

PROPIEDADES TERMODINÁMICAS DE MEZCLAS HOMOGÉNEAS

CARLOS ARTURO BELLO BLANCO

Ingeniero Químico

Magíster en Ingeniería Química

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO


FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERÍA QUÍMICA
2010

© Ing. Carlos Arturo Bello Blanco, M. Sc. 1


Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

INTRODUCCIÓN

Al ingeniero químico le corresponde en su perfil ocupacional, el análisis, el estudio, la


investigación y la aplicación de los principios físicos, químicos y biológicos que brinda la
naturaleza, con el fin de diseñar, simular, controlar y optimizar procesos fisicoquímicos
y bioquímicos con el fin de obtener productos valiosos a partir de materias primas en
armonía con la conservación de los recursos naturales y el medio ambiente.

El ingeniero químico hace uso de principios y leyes fundamentales que brinda la


naturaleza como son:

 Principio de la conservación de la materia (balance de materia)


 Principio de la conservación de la energía (balance de energía) o primera ley de
la Termodinámica
 Principio del incremento de la entropía (balance de entropía) o segunda ley de
la Termodinámica
 Análisis exergético (balance de exergía)
 Principio del equilibrio de fases y equilibrio químico (balance de potenciales
químicos)
 Principio de la Conservación de la cantidad de movimiento (segunda ley de
Newton)
 Leyes de la cinética química
 Correlaciones empíricas y modelos matemáticos,
 Principios de control, regulación y simulación de procesos.

La aplicación de estos principios está sujeta a restricciones técnicas, sociales,


económicas, ambientales, éticas, jurídicas y morales.

Estos principios forman los marcos conceptuales de las áreas de Termodinámica,


Fenómenos de Transferencia de cantidad de movimiento, calor y masa, y la Cinética
Química.

La Termodinámica es la ciencia que estudia la energía, sus transformaciones y las


propiedades involucradas en dichas transformaciones y es una de las áreas del
conocimiento más importante dentro de la formación y capacitación del profesional de
la ingeniería química, ya que juega un papel preponderante en la interpretación,
análisis, diseño y simulación de procesos químicos (reactores químicos) y procesos de

© Ing. Carlos Arturo Bello Blanco, M. Sc. 2


Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

separación (operaciones unitarias) tales como absorción, destilación, secado,


evaporación, extracción líquida, lixiviación, etc.

Debido a esta importancia, el objetivo de este trabajo es brindar a los estudiantes y


docentes de ingeniería química, una herramienta a la mano y de fácil comprensión de
los principios y fundamentos del área de la Termodinámica del Equilibrio. Para un mejor
entendimiento y comprensión de los temas de este trabajo, el lector debe conocer e
interpretar los fundamentos y principios de la Fisicoquímica y de la Termodinámica
Básica.

El objetivo de la Termodinámica es la energía, pero surge la pregunta: ¿qué es la


energía? Inmediatamente se relaciona con la capacidad para realizar un trabajo. ¿Y si
se usa para calentar o enfriar un fluido? Una definición más general sería que la
energía es la capacidad para causar un cambio de las propiedades de un sistema o
cambio de estado o proceso. Sin embargo, surgen otras preguntas: ¿qué es propiedad
de un sistema? ¿Qué es sistema? ¿Qué es estado? ¿Qué es proceso? Estos
conceptos se tratarán más adelante.

© Ing. Carlos Arturo Bello Blanco, M. Sc. 3


Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

1. CONCEPTOS BÁSICOS Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

Un sistema es una porción del universo sometido a análisis termodinámico que tiene
sus fronteras que lo separa de sus alrededores o resto del universo. Las fronteras
pueden ser reales o imaginarias, rígidas o móviles y a través de ellas se puede
transferir energía en forma de trabajo o calor. Un sistema cerrado es aquel que no
intercambia materia con sus alrededores aunque puede transferir calor o trabajo. Este
tipo de sistema se denomina masa de control. Un sistema abierto es aquel que
intercambia materia con sus alrededores además de intercambiar energía de la materia,
calor y trabajo. Este sistema se denomina volumen de control. Un sistema adiabático
es aquel en donde no hay transferencia de calor con los alrededores.

Vapor de agua
a 3500 kPa y
450° C

Producción de
Calor trabajo
Q
Vapor a 10
kPa y 46° C

Sistema cerrado: cilindro-émbolo Sistema abierto: turbina de vapor

El sistema cerrado mostrado arriba es un dispositivo cilindro-émbolo que contiene un


fluido con una determinada masa constante al que se transfiere una cantidad de calor Q
a través de la pared del cilindro y como consecuencia hay un aumento de la energía del
fluido y una producción de trabajo de expansión debido al aumento del volumen, dado
2

por W =∫ PdV ; mientras que el otro sistema es una turbina que tiene una corriente de
1
entrada de un fluido con un alto nivel de energía donde se produce trabajo de eje como
consecuencia de la expansión del fluido el cual sale a un nivel bajo de energía. La
turbina puede ser adiabática.

El estado termodinámico es la condición misma de un sistema y está especificado por


el valor de sus propiedades que lo diferencian de otro estado. Las propiedades de un
sistema son las características particulares medidas directa o indirectamente por
instrumentos a través de señales analógicas o digitales.

© Ing. Carlos Arturo Bello Blanco, M. Sc. 4


Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

La regla de las fases de Gibbs establece los grados de libertad de un sistema de NC


componentes y NF fases homogéneas. Un componente es una sustancia pura o
especie con una composición química invariable que hace parte de una mezcla o
solución. Una fase homogénea es el estado de una sustancia pura o una mezcla de
componentes que puede ser sólida, líquida o gaseosa. Los grados de libertad
representan las variables o propiedades intensivas independientes de un sistema para
estar completamente especificado.

Según la regla de las fases de Gibbs los grados de libertad están dados por:

π=NC −NF +2

Una sustancia pura (NC = 1) en una fase homogénea (sólida, líquida o gaseosa) tiene
dos grados de libertad, es decir que hay que especificar dos variables o propiedades
intensivas independientes. Este resultado está en concordancia con el postulado de
estado.

El agua es una sustancia pura tiene un estado termodinámico definido por su presión y
su temperatura, las cuales determinan su fase. A las condiciones de entrada de la
turbina de vapor mostrada anteriormente (3500 kPa y 450° C), el agua se encuentra en
fase gaseosa o vapor y su estado y el valor de las otras propiedades estarán
establecidos por estas dos propiedades especificadas. La variación de la presión a 10
kPa y la temperatura a 46° C, establecerá otro estado y otras propiedades.

El estado termodinámico de un sistema se expresa matemáticamente como:

z=f ( P , T , ý )

La representación gráfica de estas variables en el espacio son los denominados


diagramas de fases.

El estado termodinámico de una mezcla de dos componentes en una fase homogénea


se establece completamente especificando tres propiedades intensivas independientes
como por ejemplo, la presión, la temperatura y la fracción molar o másica de uno de los
componentes.

Las propiedades extensivas son aquellas que dependen de la cantidad de materia del
sistema, mientras que las propiedades intensivas son independientes de la materia.
Las propiedades pueden ser intrínsecas o extrínsecas. Las propiedades intrínsecas
son aquellas que están ligadas a la naturaleza química y física de la materia.

Las propiedades termodinámicas intensivas son matemáticamente exactas, es decir


son independientes de la trayectoria y son funciones de estado o funciones punto, es
decir que su valor está dado por la condición del estado.

Así, el cambio de una propiedad termodinámica está dado por:

© Ing. Carlos Arturo Bello Blanco, M. Sc. 5


Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

2
∆ z=∫ dz
1

Existen unas cantidades termodinámicas que no son propiedades del sistema y son
funciones de trayectoria porque no son matemáticamente exactas. El calor y el
trabajo son formas de energía en transición y surgen durante un proceso; su cambio
está dado por:
2
Q 12=∫ δQ
1
2
W 12=∫ δW
1

Las propiedades termodinámicas extensivas e intensivas más importantes se denotan


con letras mayúsculas y minúsculas, respectivamente y son las siguientes:

Propiedades extensivas Propiedades intensivas


Volumen, V m3, pies3 Volumen molar, v m3/kmol, pies3/lbmol
------------------ ------------------ Presión, P kPa, psia
------------------ ------------------ Temperatura, T K (° C), R (° F)
Energía interna, U kJ, BTU Energía interna molar, u kJ/kmol, BTU/lbmol
Entalpía, H kJ, BTU Entalpía molar, h kJ/kmol, BTU/lbmol
Entropía, S kJ/K, BTU/R Entropía molar, s kJ/(kmol-K), BTU/(lbmol-
R)
------------------ ------------------ Capacidad térmica, Cp, Cv kJ/(kmol-K), BTU/(lbmol-
R)
Energía de Gibbs, G kJ, BTU Energía de Gibbs molar, g kJ/kmol, BTU/lbmol

Un proceso termodinámico es la serie de etapas que sufre un sistema desde un


estado inicial hasta un estado final. El camino que recorre el sistema durante el
proceso es la trayectoria. Algunos procesos se caracterizan porque el valor de una
propiedad permanece constante. Así por ejemplo, si la temperatura es constante el
proceso es isotérmico; si la presión es constante, el proceso es isobárico.

Energía. Un proceso termodinámico se caracteriza porque la energía se transforma de


una forma a otra aunque se conserva su cantidad. Las formas de energía que
frecuentemente se utilizan son el trabajo, el calor y la energía intrínseca y extrínseca del
fluido. El trabajo es la energía que se usa una fuerza F en un determinado
desplazamiento dX o elevar un peso venciendo el efecto de la fuerza gravitacional:
2
W =∫ FdX
1

El calor es una forma de energía que surge debido a una diferencia finita de
temperatura entre dos cuerpos o entre el sistema y sus alrededores. Los mecanismos

© Ing. Carlos Arturo Bello Blanco, M. Sc. 6


Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

de transferencia de calor son: conducción, convección y radiación. El mecanismo por


conducción está regido por la ley de Fourier:

Q̇ cond =Ak ( −dT


dx )

Donde A es el área normal a la dirección de la transferencia de calor, k es la


−dT
conductividad térmica de la pared que separa el sistema de los alrededores, ( )
dx
es el
cambio instantáneo de la temperatura con la distancia.

Si el área de transferencia es constante, el flujo de calor se simplifica a una expresión


análoga a la ley de Ohm:

−∆T
Q̇cond =
( )
∆x
kA

Donde el denominador es la resistencia térmica de la pared a la transferencia de calor y


el numerador es el potencial térmico. El flujo de calor es análoga al flujo de carga
eléctrica.

El mecanismo por convección ocurre entre la pared y el fluido que la rodea y está dado
según la ley de enfriamiento de Newton:

∆T
Q̇conv =
1
hA

Donde h es el coeficiente convectivo de transferencia de calor, el cual depende del


régimen de flujo, las propiedades físicas del fluido y la geometría.

El mecanismo por radiación surge a altos niveles de temperatura entre dos cuerpos y
se transfiere a nivel electromagnético. Esta dado por la ley de Stefan-Boltzmann:

Q̇ rad = AσεF ( T 42 −T 41 )

Donde σ es la constante de Stefan-Boltzmann, ε es la emisividad del cuerpo receptor y


F es el factor de forma.

1.1. Principio de la Conservación de la materia.

El principio de la conservación de la materia establece que la materia del universo no se


crea ni se destruye sino que se conserva aunque puede transformarse cuando hay

© Ing. Carlos Arturo Bello Blanco, M. Sc. 7


Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

reacciones químicas. Sin embargo, la variación de la materia de un sistema es igual a la


variación de la materia del resto del universo (alrededores). Es decir:

( δmdt ) sistema
+ ( δmdt ) alrededores
=0

Para fluidos en procesos de flujo este principio se expresa mediante la ecuación de


continuidad. La ecuación de continuidad de un elemento de volumen de control está
dada por:

Velocidad de = Velocidad de flujo


-
Velocidad de flujo - de materia que
acumulación de de materia que
materia en el entra al volumen sale del volumen
volumen de control de control de control

Considerando un volumen de control al cual entran NCE corrientes y salen NCS


corrientes de flujo másico, la ecuación de continuidad queda expresada por:
NCS NCE
δm
[ ]
∂t vc
+ ∑ ṁ j−∑ ṁi =0(1−1)
j=1 i=1

Ak úk
Donde ṁk = , es el flujo másico, Ak es el área de flujo, úk es la velocidad media y vk
vk
es el volumen específico de la corriente k.

Si el proceso ocurre a estado estacionario, el término de acumulación de materia en el


volumen de control es cero y la ecuación de continuidad se convierte en:
NCS NCE

∑ ṁ j= ∑ ṁi
j=1 i=1

Si el proceso es de carga, esto es, no hay corrientes de salida, la ecuación (1-1) se


transforma en:
NCE
δm
[ ] − ∑ ṁi=0
∂ t vc i=1

Si el proceso es de descarga, esto es, no hay corrientes de entrada, la ecuación (1-1)


se transforma en:
NCS
δm
[ ] + ∑ ṁ =0
∂ t vc j=1 j

La ecuación (1-1) para un sistema cerrado se reduce a:

© Ing. Carlos Arturo Bello Blanco, M. Sc. 8


Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

δm
[ ] ∂t mc
=0

1.2. Principio de la conservación de la cantidad de movimiento.

El principio de la conservación de la cantidad de movimiento representa también la


segunda ley de Newton y establece que:

{cantidad develocidad de acumulación de


movimiento en el volumen de control }={suma de fuerzas }
externas

Con la aplicación de este principio a un elemento de volumen diferencial se obtiene la


siguiente ecuación de variación de la cantidad de movimiento en forma vectorial :

Dv
ρ =−∇ p+ ∇ . [ τ ] + ρ . g
Dt

El término de la izquierda es la derivada sustancial del vector velocidad v con respecto


al tiempo y representa la acumulación de cantidad de movimiento debido a la
aceleración y las fuerzas de inercia debido al movimiento. El primer término de la
derecha representa la fuerza de presión. El segundo término es la matriz del esfuerzo
cortante y representa las fuerzas viscosas. El tercer término representa la fuerza
gravitacional debido al peso del elemento diferencial.

1.3. Primera ley de la termodinámica.

El principio de la conservación de la energía establece que la energía se conserva. La


forma general de este principio es la siguiente:

Velocidad de velocidad de flujo velocidad de flujo velocidad neta de

{ acumulación
de energía en el +
volumen de
control
}{
de energía que sale
con la masa
desde el volumen
de control

}{
de energía que entra
con la masa
hacia el volumen
de control
}{
flujo de energía que
− entra desde los =0
alrededores através
de las fronteras
}
Los términos de transporte de energía son la energía interna, la energía cinética, la
energía potencial que acompañan a la masa que fluye hacia o desde sistema. La
velocidad neta de energía que entra desde los alrededores está representada por el
flujo de calor, la potencia de flujo y la potencia debido al trabajo de eje a través de la
frontera física del sistema.

Para el mismo volumen de control la ecuación del principio de la conservación de la


energía queda expresada por:

Ecuación de variación de cantidad de movimiento en Fenómenos de Transporte

© Ing. Carlos Arturo Bello Blanco, M. Sc. 9


Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

NCS NCE
dU
[ ]
dt vc
+ ∑ [ ṁ j ( h+e c + e p ) j ]− ∑ [ ṁi ( h+e c +e p )i ]−( Q̇ neto −Ẇ neto )=0(1−2)
j=1 i=1

Donde
U = energía interna, en kJ
h = entalpía, en kJ/kg
ú2
e c = = energía cinética, en kJ/kg
2
e p=gz = energía potencial, en kJ/kg
Q̇ neto =δQ/dt= flujo de calor neto suministrado, kW
Ẇ neto =δW /dt = potencia de eje neta producida, en kW

Para un proceso estacionario, el término de acumulación de energía es cero:


NCS NCE

∑ [ ṁ j ( h+e c +e p ) j ] −∑ [ ṁi ( h+ ec +e p )i ]− ( Q̇neto−Ẇ neto ) =0(1−3)


j=1 i=1

Si el proceso es de carga, esto es, no hay corrientes de salida, la ecuación (1-2) se


transforma en:
NCE
dU
[ ]
dt vc
− ∑ [ ṁi ( h+e c + e p )i ]−( Q̇neto −Ẇ neto ) =0
i=1

Si el proceso es de descarga, esto es, no hay corrientes de entrada, la ecuación (1-2)


se transforma en:
NCS
dU
[ ] + ∑ [ ṁ j ( h+e c + e p ) j ]−( Q̇neto −Ẇ neto ) =0
dt vc j=1

La ecuación (1-2) para un sistema cerrado se reduce a:

dU δQ δW
[ ]
dt vc
=
dt

dt
ó ∆ U =Q−W

1.4. Ecuación de la energía mecánica.

De la combinación del principio de la conservación de la cantidad de movimiento y de la


energía se deduce la ecuación de la energía mecánica, la cual está dada por:
P2
ú2 gz
∫ vdP+∆
P 1
2 gc ( ) ( )
+¿ ∆
gc
+ weje +l w =0(1−4 )¿

Donde lw es el trabajo perdido debido a las irreversibilidades.

© Ing. Carlos Arturo Bello Blanco, M. Sc. 10


Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

La forma más simple de la ecuación de energía mecánica es la ecuación de Bernoulli


aplicada a fluidos incompresibles:

∆P ∆ ú2 g∆ z
( )( )( )
ρ
+
2 gc
+
gc
=0

La ecuación de energía mecánica se usa frecuentemente en la solución de sistemas de


flujo en tuberías, conductos y accesorios como válvulas, codos, etc.

1.5. Segunda ley de la termodinámica.

Con la primera ley se estima la cantidad de la energía que se transforma en un


proceso determinado, pero no limita la transformación de calor en trabajo útil.

La importancia de la segunda ley consiste principalmente en:


a) restringe el uso de la primera ley porque establece criterios para determinar la
calidad de la energía y la energía disponible, es decir, la energía que puede
transformarse en trabajo útil,
b) determina la dirección de los procesos,
c) establece cuando un proceso es posible, espontáneo o está en equilibrio
termodinámico,
d) proporciona los criterios para determinar la idealidad de un proceso permite
evaluar la eficiencia de un proceso.

Como introducción a la segunda ley se definen los conceptos de depósito térmico y


máquinas cíclicas.

Por definición, un depósito térmico es aquel espacio de dimensiones relativamente


grande con respecto al sistema que intercambia calor con éste. La característica más
importante de un depósito térmico es que sufre procesos isotérmicos e internamente
reversibles. Un depósito térmico es una fuente térmica cuando suministra calor al
sistema y es un sumidero térmico cuando recibe calor del sistema.

Por otra parte, una máquina térmica es aquel proceso cíclico cuya finalidad es producir
trabajo a partir de una transferencia de calor desde al menos un depósito térmico a alta
temperatura hacia al menos otro depósito térmico a baja temperatura. La eficiencia de
una máquina térmica se define como el cociente entre el trabajo producido y el calor
suministrado desde los depósitos térmicos a alta temperatura o fuentes, es decir:

W neto ∑ Q fuentes −∑ Q sumideros ∑ Q sumideros


ηt = = =1−
Q neto ∑ Qfuentes ∑ Q fuentes
El calor que se transfiere hacia el o los depósitos térmicos a baja temperatura o
sumideros limita la conversión de la totalidad del calor suministrado desde las fuentes

© Ing. Carlos Arturo Bello Blanco, M. Sc. 11


Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

en trabajo neto producido. Esto quiere decir que no es posible operar una máquina
térmica con una eficiencia de 100%.

Un refrigerador es aquel proceso cíclico cuya finalidad es mantener un espacio a


temperatura por debajo de la del entorno (refrigeración) mediante la transferencia de
calor desde ese espacio refrigerado hacia otro depósito a temperatura alta (entorno) y
el suministro de trabajo desde el entorno. El coeficiente de rendimiento de un
refrigerador (COP) se define como el cociente entre el calor extraído (Q refrig) desde el
depósito a temperatura baja y el trabajo consumido, es decir:

|Qrefrig|
( COP ) REF= ¿ ¿

Téngase en cuenta que el entorno está a una temperatura por encima de la del espacio
a refrigerar.

Una bomba de calor es aquel proceso cíclico cuya finalidad es mantener un depósito a
temperatura por encima de la del entorno (calefacción) mediante la transferencia de
calor desde el entorno hacia aquel depósito a temperatura alta y el suministro de trabajo
desde el entorno. El coeficiente de rendimiento de una bomba de calor (COP) se define
como el cociente entre el calor suministrado al depósito (Q calef) a temperatura alta y el
trabajo consumido, es decir:

|Q calef|
( COP ) BC = ¿ ¿

Téngase en cuenta que el entorno está a una temperatura por debajo de la del espacio
a calentar.

La primera ley aplicada a una máquina térmica o un refrigerador reversible o irreversible


que intercambia calor con una fuente térmica y un sumidero térmico, está expresada
por:

∮ δQ−∮ δW =∮ d E sist=0
Pero ∮ δQ=Q∑ ¿−Q elim ;∮ δW=W neto ¿

Reemplazando en la ecuación de la primera ley queda:

Q ∑ ¿−Q elim
=W neto ¿

El resultado anterior indica que en una máquina térmica no es posible convertir el calor
suministrado en trabajo neto.

© Ing. Carlos Arturo Bello Blanco, M. Sc. 12


Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

Los esquemas de una máquina térmica y un refrigerador que intercambian calor con
una fuente térmica y un sumidero térmico, son los siguientes:

Depósito térmico a temperatura alta o fuente térmica Depósito térmico a temperatura alta o sumidero

Máquina térmica Wneto Wneto


Refrigerador

Depósito térmico a Depósito térmico a temperatura baja o fuente térmica


temperatura baja o
sumidero

Los siguientes enunciados expresan las limitaciones de las máquinas térmicas y los
refrigeradores.

1- El enunciado de Kelvin y Planck enmarca la limitación de la primera ley:

Es imposible construir una máquina térmica cuyo único efecto sea


el intercambio de calor con una sola fuente inicialmente en
equilibrio y la producción de trabajo neto.

De acuerdo con este enunciado es imposible alcanzar una eficiencia térmica del 100%
en la transformación de calor suministrado en trabajo neto.

2- El enunciado de Clausius establece que:

Es imposible operar una máquina cíclica de tal manera que el único


efecto externo a la máquina sea la transferencia de calor desde un
depósito a otro depósito a una temperatura mayor.

Así, es imposible transferir calor desde una temperatura menor a una mayor a menos
que se suministre trabajo al sistema.

3- El teorema de Carnot dice:

La eficiencia térmica de una máquina térmica irreversible que funcione


entre dos temperaturas, es siempre menor que la de una máquina de
Carnot (reversible) que funcione entre las mismas temperaturas

© Ing. Carlos Arturo Bello Blanco, M. Sc. 13


Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

4- La desigualdad de Clausius establece que en un proceso cíclico:

La integral cíclica de la cantidad Q/T es menor o igual a cero

δQ
∮ ≤0
T

La igualdad se cumple para procesos cíclicos reversibles y la desigualdad para


procesos cíclicos irreversibles. Un proceso cíclico que no cumple con la desigualdad de
Clausius es un proceso imposible.

1.5.1. Procesos reversibles. Un proceso reversible es aquel que al retornar a su


estado inicial no deja consecuencias en los alrededores.

La máquina de Carnot es un ejemplo de máquina térmica reversible, por lo tanto


cumple la igualdad de Clausius.

Reemplazando las dos etapas no adiabáticas de la máquina de Carnot, en la ecuación


de Clausius, ésta se convierte en:
2 1
δQ δQ δ QL
1
( )
∮ T =∫ T H
H fuente
+∫
2
( )
TL
=0
sumidero

La primera integral del término derecho representa el proceso de intercambio de calor


QH con el depósito térmico a temperatura alta T H o fuente, y la segunda, el proceso de
intercambio de calor QL con el depósito térmico a temperatura baja T L o sumidero.

Debido a que los procesos en los depósitos térmicos son reversibles e isotérmicos, las
integrales de la ecuación anterior se resuelve y se obtiene:

QH QL
( ) ( )
TH fuente
+
TL sumidero
=0

Para la máquina térmica, Q L=−|QL|

|Q H| |QL|
( ) ( )
TH fuente
=
TL sumidero

El resultado anterior es una característica de la máquina térmica y regrigerador de


Carnot. Esta característica de los procesos reversibles es necesaria para la definición
de la propiedad termodinámica denominada entropía.

© Ing. Carlos Arturo Bello Blanco, M. Sc. 14


Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

Considere un ciclo que consta de dos etapas internamente reversibles A y B. En este


caso el proceso cumple la igualdad de la integral cíclica de Q/T:

2 1

∮ δQ
T
=∫
δQ
+∫
δQ
T A 2 T B ( ) ( )
=0
1

1
2 2

A
δQ δQ
∫( =∫) ( )
T A 1 T
1 B

2
Este resultado permite ver que el valor de la integral es independiente de la trayectoria
A o B o cualquiera otra y solo depende de los estados inicial y final; por lo tanto, esta
integral representa el cambio de una propiedad termodinámica o variable de estado.
Esta propiedad es la entropía designada por S y se define como:
2
δQ
dS= ( )T reversible
∆ S=S2−S 1=∫
1
( δQT ) reversible
( A)

1.5.2. Procesos irreversibles. Un proceso irreversible, contrario a uno reversible, deja


consecuencias en los alrededores para que pueda retornar a su punto de partida.
Considérese ahora un ciclo irreversible donde la trayectoria A es irreversible mientras
que la B es reversible. La integral cíclica de Q/T es menor que cero de acuerdo a la
ecuación de Clausius, de tal manera que:
2 1 2

∮ δQ
T
=∫
δQ
T ( ) +∫
δQ
( )T
=∫ ( δQT ) + ( S 1−S2 ) <0
1 A ,irrev 2 B ,rev 1 A ,irrev

2
∆ S=( S2−S1 ) >∫
1
( δQT )irrev
( B)

Las ecuaciones (A) y (B) representan la segunda ley de la Termodinámica. La


combinación de estas ecuaciones da el cambio de entropía de cualquier proceso es:
2
∆ S=( S2−S1 ) ≥∫
1
( δQT ) ó dS ≥ ( δQT )(C )
Una máquina térmica puede operar si satisface la siguiente desigualdad:

QH QL
( ) ( )
TH fuente
+
TL sumidero
≤0

En general:

© Ing. Carlos Arturo Bello Blanco, M. Sc. 15


Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

k= DT
Qk
∑ ≤ 0( D)
k=1 Tk

Ejemplo 1.1. Una máquina térmica intercambia calor con un depósito (fuente) a 1000 K y un depósito
(sumidero) a 300 K. Desde la fuente se suministra 2000 kJ de calor (Q H). Calcule la eficiencia térmica, el
trabajo producido y el calor eliminado al sumidero, en kJ, si:
a) la máquina opera como una máquina de Carnot,
b) la máquina es irreversible y su eficiencia térmica es el 75% de la eficiencia de la máquina de
Carnot.
Demuestre si cada máquina satisface la desigualdad de Clausius.

Solución:
Balance de energía Wneto = QH – QL;
La eficiencia térmica está definida por t = 1 – QL/QH = Wneto/QH
a) máquina de Carnot: De la ecuación (D), (tCarnot) = 1 – QL/QH = 1 – TL/TH
t = 1 – QL/QH = 1 – TL/TH = Wneto/QH = 1 – 300/1000 = 0.7;
Wneto = t *QH = 0.7 *2000 = 1400 kJ; QL = 600 kJ.

Desigualdad de Clausius: (QH/TH) + (QL/TL) = (2000/1000) + (-600/300) = 0 (Ok)

b) máquina irreversible: t = 0.75*(tCarnot) = 0.75*0.7 = 0.525 = 1 – (QL/QH);


(QL/QH) = 0.475; QL = 950 kJ; Wneto = 1050 kJ;

Desigualdad de Clausius: (QH/TH) + (QL/TL) = (2000/1000) + (-950/300) = -1.167 < 0 (Ok)

Los resultados demuestran que ambas máquinas cumplen con la desigualdad de Clausius, por lo tanto, el
proceso es posible.

1.5.3. Principio del Incremento de la entropía del universo. Por definición, un


sistema es una porción del universo que se somete a un análisis termodinámico. Los
alrededores junto con el sistema forman un sistema compuesto adiabático que es el
universo. El cambio de entropía del universo, según la ecuación (B), es mayor o igual
cero. Esto significa que la entropía no se conserva sino que se incrementa debido a las
irreversibilidades de los procesos reales, es decir:

( ∆ S )universo =S gen=( ∆ S ) sistema+ ( ∆ S )alrededores ≥0 (1−5)

Los procesos ideales son aquellos que no tienen incremento de la entropía y suelen
compararse con los procesos reales bajo las mismas condiciones para medir la
eficiencia de éstos. Así, la eficiencia de un proceso, proceso se define como:

Energía útil esperada en el proceso real


η proceso =
Energía útil esperada en el proceso si fuera reversible

Considerando el mismo volumen de control de la primera ley, la segunda ley establece:

© Ing. Carlos Arturo Bello Blanco, M. Sc. 16


Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

Velocidad de velocidad de flujo velocidad de flujo velocidad de

}{ }{ }{ }{
Velocidad de

{generación de =
entropía en
el universo
acumulación
de entropía en el +
volumen de
control
de entropíaque sale
con lamasa
desde el volumen
de control

de entropía que entra
con la masa
hacia el volumen
de control
flujo de entropía
+ debido a la transferencia
de calor con los
alrededores

La expresión de la segunda ley, conforme a la ecuación anterior, es la siguiente:

dS ❑ ❑ ❑
Q̇ k
Ṡ gen= ( )
dt vc
+ ∑ [ ṁ j s j ] sal −∑ [ ṁ i s i ] ent + ∑
j=1 i=1 k=1 Tk
≥ 0(1−6)

Los tres primeros términos de la derecha de la ecuación (1-6) representan el cambio de


entropía en el sistema, siendo positivo cuando el proceso es de calentamiento o
evaporación y negativo para enfriamiento o condensación; el último término es la suma
del cambio de entropía de los depósitos térmicos, incluyendo los alrededores, con los
que el sistema intercambia calor. Obsérvese que la producción o el consumo de trabajo
no están asociados a la generación de entropía. Esto es debido a que el trabajo es una
forma de energía con un alto nivel de calidad.

La suma de los cambios de entropía de todos los depósitos térmicos incluyendo los
alrededores está dada por:

Q̇ Q̇ ❑

∑ T k = T 0 +∑ T n
k =1 k 0 n =1 n

En forma general, para procesos reales la ecuación (1-6) indica que la entropía del
universo siempre se incrementa y no es conservativa. Esta ecuación representa el
principio del incremento de la entropía del universo.

1.6. Análisis exergético (de disponibilidad) de procesos.

La combinación de la primera y segunda leyes de la Termodinámica permite encontrar


la potencia o el trabajo útil en un proceso en función del cambio de la energía, el
cambio de la entropía y la entropía generada. Para un proceso reversible, esta potencia
o trabajo útil sería máximo si se produce o mínimo si se suministra.

Cuando este proceso se lleva a cabo reversiblemente desde el estado inicial del
sistema hasta un estado a Po y To, la potencia útil se denomina exergía. La exergía se
define como la máxima potencia o el trabajo máximo (o el mínimo) que se produciría o
se consumiría si se llevara a cabo dicho proceso reversiblemente; así, la exergía es la

© Ing. Carlos Arturo Bello Blanco, M. Sc. 17


Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

disponibilidad o energía disponible que conforma la totalidad de la energía de un


sistema:

{ Energía total }={ Energía disponible }+ { Energíano disponible }

La energía no disponible es aquella parte de la energía total que no puede convertirse


en trabajo útil y representa el trabajo perdido o potencial destruido durante el proceso.
Este trabajo perdido se conoce también como la irreversibilidad del proceso (I), de
modo que:

Ẇ perdida =Ẇ reversible−Ẇ real útil= İ

El estado a Po y To se define como el estado muerto en donde el sistema no tiene


exergía o capacidad de realizar un trabajo. El estado de los alrededores con energía
cinética y potencial despreciables, se puede considerar como el estado muerto.

© Ing. Carlos Arturo Bello Blanco, M. Sc. 18


Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

2. ANALISIS TERMODINÁMICO DE PROCESOS

El análisis termodinámico de procesos se basa en la combinación de la primera y la


segunda leyes de la termodinámica. El resultado de esta combinación permite analizar
cualquier proceso y determinar su eficiencia termodinámica desde el punto de vista de
la segunda ley.

Como se mencionó anteriormente, la primera ley está restringida por la segunda ley ya
que no establece los criterios para determinar la dirección de los procesos, la
irreversibilidad, el trabajo máximo reversible.

Para un proceso dado, el potencial de trabajo máximo se encuentra si el proceso


ocurriera reversiblemente. La diferencia entre el trabajo reversible y el trabajo real
representa la irreversibilidad del proceso.

Es necesario encontrar la potencia (o el trabajo) real útil combinando las dos leyes.

Considérese un sistema que intercambia materia, energía y entropía con los


alrededores y con cualquier depósito térmico k. El calor, la presión y temperatura de los
alrededores son Q0, P0 y T0. El calor intercambiado con el depósito térmico k es Q k.

- Sistemas cerrados

Primera ley:
Q−W =∆U ; W =W útil + P0 ∆ V ; Q=−Q 0−∑ Q k
k
Segunda ley:
Q Q
S gen=∆ S+ 0 + ∑ k
T0 k T k

El trabajo útil se obtiene mediante la combinación de las dos ecuaciones de Q o:

T0
W útil =−( ∆U + P 0 ∆V −T 0 ∆ S )−∑ Q k 1−
k
( Tk )
−T 0 S gen( 2−1)

Para un proceso reversible, el trabajo máximo útil (o mínimo) se halla mediante la


siguiente ecuación:

T0
k
(
W útil reversible =−( ∆ U + P0 ∆ V −T 0 ∆ S )−∑ Q k 1−
Tk)(2−2)

© Ing. Carlos Arturo Bello Blanco, M. Sc. 19


Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

Los términos de la ecuación (2-1) representan diferentes tipos de exergía:

a) Φ W =W útil =¿ exergía producida o suministrada debido al trabajo,


b) ∆ Φ=( ∆ U + P0 ∆ V −T 0 ∆ S )= cambio de la exergía del sistema debido al cambio de
estado
T0
c) Φ Q=∑ Q k 1−
k
(
Tk )
=¿ exergía debido a la transferencia de calor con los depósitos

térmicos
d) Φ destruida=T 0 S gen=¿ exergía destruida debido a las irreversibilidades del proceso

- Sistemas abiertos.

De una manera similar para sistemas abiertos, la potencia útil se obtiene mediante la
combinación de las leyes de la termodinámica, esto es:
NCE NCS
dΦ T0
Ẇ útil =− ( )
dt vc i=1 j =1 k
(
+ ∑ ( ṁi ϕi ) ent−∑ ( ṁ j ϕ j )sal −∑ Q̇ k 1−
Tk)−T 0 Ṡ gen (2−3)

Donde:

( )dt vc
=¿ velocidad de acumulación de exergía del sistema en el volumen de control
Φ=U−T 0 S=¿ exergía del sistema en el volumen de control
ϕ k =h k + eck + e pk −T 0 s k =¿ exergía de la corriente k
T0
Φ̇ Q=∑ Q̇ k 1−
k
( Tk )
=¿ flujo de exergía debido al flujo de calor

Φ̇ destruida=T 0 Ṡ gen=¿ flujo de exergía destruida

Las propiedades con el subíndice º corresponden al estado muerto, estado en el cual la


exergía es igual a cero. A menudo P0 y T0 se toman iguales a 100 kPa y 300 K,
respectivamente, en caso que no se especifique otra condición.

La potencia máxima (o mínima) se encuentra en el caso de que el proceso sea


reversible; en este caso, la entropía generada es cero. De la ecuación (2-3):
NCE NCS
dΦ T0
Ẇ útil =− ( )
dt vc i=1 j =1 k
(
+ ∑ ( ṁi ϕi ) ent−∑ ( ṁ j ϕ j )sal −∑ Q̇ k 1−
Tk )
(2−4)

La diferencia entre la potencia reversible y la potencia útil es la exergía destruída:

Φ̇ destruida=T 0 Ṡ gen (2−5)

Para cualquier proceso en estado estacionario:

© Ing. Carlos Arturo Bello Blanco, M. Sc. 20


Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

NCE NCS
T0
Ẇ útil =∑ ( ṁi ϕi ) ent−∑ ( ṁ j ϕ j )sal −∑ Q̇ k 1−
i=1 j =1 k
( Tk )
−T 0 Ṡ gen (2−6)

La ecuación (2-6) representa la ecuación general del balance de exergía de un sistema


sometido a un proceso en estado estable; en una forma general está expresada por

Φ̇ suministrada=Φ̇ producida + Φ̇ destruida (2−7)

La exergía suministrada es la suma de las exergías que entran al sistema y pueden ser:

a) la exergía debido al flujo de calor suministrado desde una fuente térmica


b) la potencia suministrada a un compresor o bomba
c) la disminución de la exergía de una corriente másica que entra a temperatura,
presión, energía cinética y energía potencial altas

La exergía producida o recuperada es la suma de las exergías que salen del sistema y
pueden ser:

a) la exergía debido al flujo de calor eliminado a un sumidero a temperatura


superior a la de los alrededores
b) la potencia producida por una turbina
c) el aumento de la exergía de una corriente másica que entra a temperatura,
presión, energía cinética y energía potencial bajas

La exergía producida o recuperada está formada por la exergía producida o recuperada


útil y la no útil. Por ejemplo, una corriente gaseosa caliente que se emita a los
alrededores contiene una exergía recuperada no útil, mientras que una corriente
caliente que intercambia calor contiene una exergía útil.

La eficiencia termodinámica de un proceso se define basada en la segunda ley, como la


relación entre la exergía producida y la exergía suministrada, es decir:

Φ̇ producida útil Φ̇ + Φ̇ producida no útil


η II = =1− destruida (2−8)
Φ̇ suministrada Φ̇ suministrada

Ejemplo 2.1. Se comprime aire de manera estable mediante un compresor de 5 kW desde 100 kPa y 37º
C hasta 600 kPa y 167º C a una relación másica de 1.6 kg/min. Durante este proceso hay una
transferencia de calor entre el compresor y los alrededores que están a 37º C. Haga un análisis
termodinámico del proceso y establezca la eficiencia termodinámica.
Datos: Cp del aire = 1.0 kJ/kg-K. Talred = 37º C = 310 K = To
Solución:
Análisis de la primera ley:

Δh = Cp(T2 – T1) = 130 kJ/kg

Q = WC + mΔh = -5 + (1.6/60)*130 = -1.533 kW

© Ing. Carlos Arturo Bello Blanco, M. Sc. 21


Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

Análisis de la segunda ley:

Δs = Cpln(T2/T1) – Rln(P2/P1) = 1.0*ln(440/310) – 0.287*ln(600/100) = -0.164 kJ/kg-K

Sgen = m Δs + (-Q/Talred) = (1.6/60)(-0.164) + 1.533/310 = 5.71*10-4 kW/K

Análisis exergético:
La exergía suministrada es la potencia del compresor: Θsum = Wc = 5 kW
La exergía producida o recuperada es el aumento de exergía del aire
Θprod = m[Δh - To Δs] = (1.6/60)[130 – 310*(-0.164)] = 4.822 kW
La exergía destruída es la diferencia entre la exergía suministrada y la recuperada
Θdestruida = Θsum - Θprod = ToSgen = 0.177 kW

La eficiencia termodinámica del proceso es: ηII = 1.0 – 0.177/5 = 0.965

Ejemplo 2.2. Para la planta termoeléctrica con turbina de gas que opera con fuego indirecto (combustión
externa) que se muestra en la figura, a) haga un análisis termodinámico de acuerdo con la primera ley; b)
haga un análisis termodinámico de acuerdo con la segunda ley.
Tanto el compresor como la turbina operan adiabáticamente. Desprecie las caídas de presión en el
calentador de aire. Además de las especificaciones mostradas en la figura, tome las siguientes
informaciones:
Eficiencias adiabáticas: C = T = 0.85; relación de presión en el compresor y en la turbina: r PC = rPT =
P2/P1 = P3/P4 = 7
Suponga que el aire es un gas ideal con Cp = 1.045 kJ/kg y k = Cp/Cv = 1.36; R a = 0.287 kJ/kgK;
Po = 100 kPa, To = 288 K

Fuente de calor a 1200 K

qent
2 3 800º 4
calentador 100 kPa
C

Aire
T1 = 15° C,
P1 = 100 kPa compresor turbina
1

Solución: (el subíndice s indica condición isentrópica)


Análisis según la primera ley:
T1 = 288 K; T3 = 1073 K. Sea rT = (rPC)(k-1)/k = 7(0.36/1.36 = 1.6738

Compresor:
wcs = h2s – h1 = Cp(T2s – T1); donde T2s = T1(rpc)(k-1)/k = 288*1.6738 = 482.05 K;
wcs = CpT1(rT – 1) = 1.045(288)(1.6738 – 1) = 202.785 kJ/kg;
wc = wcs/C = 202.785/0.85 = 238.57 kJ/kg
Temperatura de salida del compresor: T2 = T1 + wC/Cp = 288 + 238.57/1.045 = 516.3 K

Turbina: wTs = h3 – h4s = Cp(T3 – T4s); donde T4s = T3(1/rpT)(k-1)/k = 1073*(1/1.6738) = 641.06 K;
wcs = CpT3(1 – (1/rpT)(k-1)/k ) = 1.045(1073)(1 – 1/1.6738) = 451.38 kJ/kg;
wT = wTs*T = 451.38*0.85 = 383.67 kJ/kg
Temperatura de salida de la turbina: T 4 = T3 - wT/Cp = 1073 – 383.67/1.045 = 705.85 K

Trabajo neto: wneto = wT - wC = 383.67 – 238.57 = 145.1 kJ/kg

© Ing. Carlos Arturo Bello Blanco, M. Sc. 22


Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

Calor de entrada: : qent = h3 – h2 = Cp(T3 – T2) = 1.045(1073 – 516.3) = 581.75 kJ/kg


Eficiencia térmica según la primera ley: II = 145.1/581.75 = 0.25 (25%)

Análisis según la segunda ley:


Exergía que entra a la planta = exergía debido a la transferencia de calor desde el depósito de calor a
1200 K
entrada = qent(1 – To/TH) = 581.75(1 – 288/1200) = 442.13 kJ/kg

Exergía que entra con el aire a 15º C y 100 kPa = 0


Exergía total que entra = 442.13 kJ/kg

Exergía recuperada por el aire en el calentador = recup = 3 - 2 = (h3 - h2) - To(s3 - s2);
(h3 - h2) = Cp((T3 - T2) = 1.045*(1073 – 516.3) = 581.75 kJ/kg;
(s3 - s2) = Cpln(T3/T2) - Raln(P3/P2) = 1.045*ln(1073/516.3) = 0.76444 kJ/kgK

recup = 581.75 – 288*0.76444 = 361.6 kJ/kg = sum al ciclo

Exergía destruida en el calentador = entrada - recup = 442.13 – 361.6 = 80.53 kJ/kg

Exergía destruida en el compresor = Tosgen = To(s2 – s1) = To(Cpln(T2/T1) – Rln(P2/P1))


= 288*(1.045*ln(516.3/288) – 0.287*ln(7)) = 14.84 kJ/kg

Exergía destruída en la turbina = Tosgen = To(s4 – s3) = To(Cpln(T4/T3) – Rln(P4/P3))


= 288*(1.045*ln(705.85/1073) – 0.287*ln(1/7)) = 34.8 kJ/kg

Exergía destruída total = 80.53 + 14.84 + 34.8 = 130.17 kJ/kg

Exergía que sale con el aire a 100 kPa y 705.85 K


= 4 - 0 = (h4 - h0) - T0( s4 - s0)
= Cp(T4 - T0) - To(Cpln(T4/T0) – Rln(P4/P0))
= 1.045(705.85 - 288) - 288(1.045*ln(705.85/288) – 0.287*ln(1))
= 166.86 kJ/kg

Exergía neta producida = Trabajo neto = 145.1 kJ/kg

Exergía total que entra = exergía neta producida + exergía que sale con el aire + exergía destruida
= 145.1 + 166.86 + 130.17 = 442.13 kJ/kg

Eficiencia para el ciclo = ciclo = prod/recup = 145.1/361.6 = 0.4 (40%)

Eficiencia para la planta = planta = prod/entra = 145.1/442.13 = 0.328 (32.8%)

Distribución de la exergía destruida.


Compresor: 14.84/130.17 = 0.114 (11.4%);
Turbina: 34.80/130.17 = 0.267 (26.7%)
Calentador: 80.53/130.17 = 0.619 (61.9%)

Los resultados muestran que el calentador de aire es el equipo con más pérdidas (61.9% del total).

© Ing. Carlos Arturo Bello Blanco, M. Sc. 23


Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

3. ECUACIONES DE ESTADO

Las ecuaciones de estado son modelos matemáticos de predicción del comportamiento


PvT de una sustancia pura o de una mezcla en fase homogénea.

Las ecuaciones que se usan en este trabajo son la ecuación virial para la fase vapor,
las ecuaciones de estado cúbicas que son modificaciones de la ecuación de van der
Waals, para las fases líquida y vapor y la ecuación de Racket(*) para líquidos
saturados.

3.1. ECUACION VIRIAL

La forma más usual de la ecuación virial es la siguiente:

Pv PB
Z= =1+ (3−1)
RT RT

Donde:
Z = factor de compresibilidad
v = volumen molar
B = segundo coeficiente virial, en volumen/mol
R = constante universal de los gases ideales.

El segundo coeficiente virial B se evalúa con la correlación propuesta por Pitzer  :

R T c (0 )
B= [ B + w B(1) ] (3−2)
Pc

Donde B(0) y B(1) son correlaciones empíricas en términos de la temperatura reducida,


(Tr) y del factor acéntrico (w), mediante las siguientes expresiones:

0,422
B(0 )=0,083− (3−3)
T 1,6
r

0,172
B(1) =0,139− (3−4)
T 4,2
r

El factor acéntrico es una constante de cada reportada en la literatura y puede


determinarse mediante la siguiente ecuación:


HAYDEN, J. G. and O’Conell. Ind. Eng. Chem., Process Des. Develop. Vol. 14 (1975); p. 209-216

© Ing. Carlos Arturo Bello Blanco, M. Sc. 24


Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

w=− log ( Psat


[ ]
r ) T =0,7 −1
r

P sat sat
Donde P = = presón reducida evaluada con la presión de saturación a la
r
Pc
temperatura igual a T = 0,7*Tc

La ecuación virial para una mezcla gaseosa de NC componentes, tiene la misma forma
de la ecuación (3-1), reemplazando B por B m, donde Bm es el correspondiente segundo
coeficiente virial para mezclas. Bm se calcula con la siguiente ecuación:
NC NC
Bm=∑ ∑ [ y i y j Bij ] (3−5)
i=1 j=1

donde Bij es el segundo coeficiente virial de interacción binaria entre los componentes i
y j y se evalúa con la ecuación (3-2) reemplazando P c por Pcij , Tr por Trij, w por wij, B(0)
por B(0)ij, B(1) por B(1)ij. Estas constantes y funciones se obtienen con las siguientes
expresiones:

R T cij (0 )
Bij =
P cij
[ Bij + wij B(1)
ij ] (3−6)

0,422 (1) 0,172


B(0ij )=0,083− 1,6
; Bij =0,139− 4,2 (3−7)
T rij T rij

Donde Trij está definida por Trij = T/Tcij

Las propiedades críticas de interacción binaria i,j se calculan a través de las siguientes
expresiones:

w i+ w j Z cij R T cij
T cij =√ T ci T cj wij = Pcij = (3−8)
2 v cij

3 3 3
√ v ci + √ v cj Z ci + Z cj
v cij = [ 2 ] Zcij =
2
( 3−9 )

La ecuación virial se aplica a la fase gaseosa con la restricción de que vm/vcm  2,


donde vm es el volumen molar de la mezcla y vcm es el volumen molar crítico.

El factor de compresibilidad, Z y volumen molar de la mezcla se determinan con las


siguientes ecuaciones derivadas de la ecuación (3 - 1):
NC NC
P vm P Bm Z RT
Z m= =1+ ; v m= m ; v cm=∑ ∑ [ y i y j v cij ]
RT RT P i=1 j =1

© Ing. Carlos Arturo Bello Blanco, M. Sc. 25


Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

3.2. ECUACIONES DE ESTADO CUBICAS.

Las ecuaciones de estado cúbicas que se usan en este trabajo son las ecuaciones de
Redlich-Kwong (RK), Soave-Redlich-Kwong (SRK) y Peng-Robinson (Peng-R), las
cuales son modificaciones de la ecuación de van der Waals (VW):

RT a
P= − 2
( v−b ) v

Los parámetros a y b fueron obtenidos en el punto de inflexión del punto crítico. De


acuerdo a la figura de abajo, ( ∂ P/∂ v )c =( ∂2 P/∂ v 2) c =0

La solución de estas dos ecuaciones, resulta en:


2
27 ( R T c ) 1 RTc
a= ; b=
64 Pc 8 Pc

La figura de arriba representa el comportamiento matemático dado por la ecuación de


van del Waals, esto indica que la ecuación cúbica tendrá tres raíces reales para una
presión P1 y temperatura de saturación T sat = f(P1). La raíz menor le corresponde al
volumen del líquido saturado (punto 1) y la raíz mayor, al vapor saturado (punto 5). La
raíz intermedia no tiene significado físico debido a que en el punto 3 hay una mezcla
heterogénea líquido-vapor. Esto significa que la curva 1-2-3-4-5, si bien es cierto
representa el comportamiento matemático, ésta no representa el comportamiento físico,
ya que entre los estados 1 y 5 existe un cambio de fases a presión y temperatura
constantes (P1 = P5; T1 = T5 = Tsat).

También se puede observar que a una presión P 1 y temperatura mayor o menor que la
temperatura de saturación, la ecuación cúbica tendría una raíz real y dos raíces
imaginarias conjugadas. La raíz real corrrespondería a una fase homogénea.

© Ing. Carlos Arturo Bello Blanco, M. Sc. 26


Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

3.2.1. Ecuación Cúbica General. Los investigadores Redlich y Kwong modificaron la


ecuación de van der Waals y propusieron que el parámetro a dependía de la
temperatura reducida y modificaron el término a/v2 por a/(v(v + b). Posteriormente
Soave propuso que además de la temperatura reducida, el parámetro a estaría en
términos del factor acéntrico. Peng y Robinson plantearon sus modificaciones de la
ecuación de Soave-Redlich-Kwong.

La siguiente ecuación cúbica general resume las modificaciones que cada uno de los
investigadores propusieron en sus trabajos. Cabe destacar que las ecuaciones de
estado cúbicas se han modificado para algunos sistemas o mezclas específicas,
encontrándose parámetros que sólo se aplican a dichas mezclas.

La ecuación explícita en la presión está dada por:

RT am
P= − 2 (3−10)
( v m−b m ) v +u bm v m −t b 2m

Los coeficientes u y t tienen valores para cada ecuación en particular. Estos valores
aparecen en la tabla 1.

En la ecuación anterior, am y bm son los parámetros de una sustancia pura o de una


mezcla homogénea con composición molar z Fi (xi para fase líquida y yi para la fase
vapor), los cuales son funciones de la temperatura crítica, la presión crítica, la
temperatura, el factor acéntrico y la fracción molar de los componentes.

Las expresiones generales para estos parámetros son obtenidas a partir de las reglas
de mezclado:

NC NC NC 2

a m=∑ ∑ ( z Fi z Fj √ ai a j ) =
i=1 j=1
[∑
k=1
]
z Fk √ ak (3−11)

NC
b m=∑ ( z Fk b k ) (3−12)
k=1

Donde ai y bi son los parámetros de cada componente i.

a i=α i a ci (3−13)

2
( RT ci )
α i=Ωa (3−14)
Pci
R T ci
b i=Ωb (3−15)
P ci

© Ing. Carlos Arturo Bello Blanco, M. Sc. 27


Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

Donde a y b son los coeficientes característicos de cada ecuación los cuales


aparecen en la tabla 1.

El térmico aci representa el efecto de la temperatura (en términos de la temperatura


reducida, T/Tc) sobre el parámetro ai de cada componente.
Para la ecuación de Redlich Kwong (RK):

a ci=√ 1/T ri

Para las ecuaciones de Soave (SRK) y Peng Robinson (Peng-R):


2
a ci=[ 1+ f wi ( 1−√ T ri ) ] (3−16)

Ecuación de SRK: f wi=0,48+1,57 wi −0,176 w 2i


Ecuación de Peng-R: f wi=0,37464+1,54226 w i−0,26992 w2i

Tabla 1. Parámetros de las ecuaciones de estado cúbicas.


Ecuación U t a b
van der Waals (vW) 0 0 27/64 1/8
Redlich-Kwong (RK) 1 0 0,42748 0,08664
Soave- Redlich-Kwong (SRK) 1 0 0,42748 0,08664
Peng-Robinson (Peng-R) 2 1 0,45724 0,0778

La ecuación cúbica general (ecuación (3-10)) en términos del factor de compresibilidad


Z se transforma en la siguiente ecuación como una función de dos parámetros, A M, BM:

Z3 −( 1+B M −u B M ) Z 2 + ( A M −u B M −( u+t ) B2M ) Z−( A M B M −t B2M −t B3M )=0 (3−17)

Donde los parámetros son:

am P
A M= (3−18)
( RT )2

bm P
BM = (3−19)
RT

Las expresiones de cada ecuación específica (vW), (RK), (SRK) y (Peng-R) se obtienen
al reemplazar el valor de los parámetros u y t que aparecen en la tabla en la ecuación
(3-17).

Ecuación de van der Waals:


Z3 −( 1+B M ) Z2 + A M Z− A M B M =0

© Ing. Carlos Arturo Bello Blanco, M. Sc. 28


Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

Ecuaciones de RK y SRK:
Z3 −Z 2 + ( A M −B M −B2M ) Z− A M B M =0
Ecuación de Peng-R:
Z3 −( 1−B M ) Z 2+ ( A M −2 B M −3 B2M ) Z−( A M B M −B2M −B 3M ) =0

Solución analítica de la ecuación cúbica basada en el método de Cardano . La


ecuación (3-17) se puede resolver mediante un método numérico iterativo o mediante
un método analítico usando la teoría de las soluciones. El método analítico que se
plantea a continuación es el método de Cardano.

En general la ecuación (3-17) es de la forma:

Z3 + P1 Z 2 +Q1 Z + R1=0 (3−20)

Donde:
P1=−( 1+ B M −u BM ) ; Q 1=( A M −u B M − (u +t ) B2M ) ; R1 =−( A M B M −t B2M −t B3M )

La ecuación (3-17) se transforma en términos de X cuando se hace un cambio de


variable, Z=X −P 1 /3 , obteniéndose la siguiente ecuación:

X 3 + MX + N=0
Donde:
P1 2 P 3 P
M =Q1−3 ( )
3 3 3( ) ( )
; N=2 1 −Q1 1 + R1

La solución analítica de la ecuación cúbica en términos de X, arroja tres raíces posibles


con un discriminante D dado por:

M 3 N 2
D= ( ) ( )
3
+
2

Debido a la dificultad de encontrar un discriminante exactamente igual a cero, éste se


aproxima a cero por el lado izquierdo (discriminante menor que cero) o por el lado
derecho (discriminante mayor que cero). De tal manera que se usan solamente estas
dos situaciones:

 Si el discriminante es mayor que cero, hay una raíz real y dos raíces
imaginarias. Este resultado significa que el sistema está en fase homogénea
(frecuentemente, vapor sobrecalentado).

 
Gerolano Cardano (1501-1576) junto con Nicoló Fontana (1500-1577) y Scipio Ferro, profesor de la Universidad de Bolonia fueron los primeros en dar a conocer
métodos para el cálculo de las raíces del polinomio cúbico.

© Ing. Carlos Arturo Bello Blanco, M. Sc. 29


Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

La única raíz real se evalúa con:

P
Z=
√[
3 −N
2
+√ D + ] √[
3 −N

2
−√ D − 1
3 ]
El volumen molar se calcula con el valor de Z:

Z m RT
v m= (3−21)
P

 Si el discriminante es menor que cero, hay tres raíces reales. Este resultado
significa que el sistema se encuentra en equilibrio líquido-vapor.

Si es una sustancia pura, la raíz mayor corresponde al vapor saturado y la raíz menor al
líquido saturado.
Si es una mezcla gaseosa homogénea, se encuentra en su punto de rocío y se
selecciona la raíz mayor, es decir Z = ZG = Zmayor y se ignoran las otras raíces; si es una
mezcla en la fase líquida homogénea se selecciona la raíz menor, Z = ZL = Zmenor y el
estado corresponde al punto de burbuja.

Las tres raíces se evalúan con la siguiente ecuación:


θ 2π P
Z k =2
√ −M
3 [
cos + ( k −1 )
3 3 3 ]
− 1 ; para k =1 ,2 , 3

(−N /2 )2
Donde θ=arccos ( ϕ ) en radianes ; ϕ=

2

(−M /3 )
3

El volumen de cada fase se evalúa con las ecuaciones:


Z G RT
vG = ( 3−22 )
P
Z L RT
v L= (3−23)
P

Se observa que cuando el discriminante tiende a cero el valor de M es menor que cero
y el valor de  tiende a uno. En este caso las raíces son:

−M P1 −M P 1
Z1 =2
√ 3
− ; Z 2=Z 3=−
3 3

3 √
Se dispone de programas en Excel y MatLab para la determinación de propiedades
termodinámicas basadas en las ecuaciones de estado cúbicas y virial.

© Ing. Carlos Arturo Bello Blanco, M. Sc. 30


Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

Ejemplo 3.1. Calcule el volumen específico del vapor de agua a 1 atm (101.325 KPa) y 100º C con una
calidad de 75%. Use la ecuación de SRK.
Datos del agua:
Tc = 647,14 K, Pc = 22,09 MPa, w = 0,348 ; Masa molecular (PM) = 18 ;

Solución:
De la Tabla 1, para SRK, u = 1, t = 0, a = 0,42748; b = 0,08664;
fw = 0,48 + 1,57*w – 0,176*w2; Z3 - Z2 + (A - B - B2) - A*B = 0
P1 = -1; Q1 = A - B - B2; R1 = -A*B;
Para una sustancia pura, las ecuaciones (3-18 y 3-19) quedan reducidas a:
A = a*Pr*ac/(Tr)2 donde Pr = presión reducida = P/Pc; y B = b*Pr/Tr

Cálculos:
Tr = 0,5764; Pr = 4,587*10-3 ; fw = 1,00505; ac = 1,542606;
A = 9,1048*10-3; B = 6,895*10-4 ; Q1 = 8,41483*10-3 ; R1 = -6,2777*10-6
M = -0,3249185 ; N = -0,0712754 ; D = -4,0982*10 -7 ; Ya que D < 0 entonces hay tres raíces.
Esto indica que el agua se encuentra en dos fases en equilibrio.

 = 0,9998385;  = 0,017968 radianes; (-M/3)1/2 = 0,3291;

Z1 = 2*0,3291*cos(0,017968/3) + 1/3 = 0,99152 ; Zmayor = ZG = Z1;


Z2 = 2*0,3291*cos(0,017968/3 + 2*3,1416/3) + 1/3 = 8,262*10 -4 Zmenor = ZL = Z2
Z3 = 2*0,3291*cos(0,017968/3 + 4*3,1416/3) + 1/3 = 7,654*10 -3

Cálculo del volumen específico del vapor húmedo: vesp = vLesp + x*(vGesp - vLesp)
Vapor saturado vGesp = ZG*R*T/(P*PM) = 0,99152*8,314*373/(101,325*18) = 1,686 m 3/kg
Líquido saturado vLesp = ZL*R*T/(P*PM) = 8,262*10-4 *8,314*373/(101,325*18) = 1,4048*10-3 m3/kg

vesp = 1,4048*10-3 + 0,75*(1,686 – 1,4048*10-3) = 1,265 m3/kg

El volumen específico del vapor saturado de la literatura  es 1,6736 m3/kg con un error relativo de 0,73%
y el volumen del líquido saturado es 1,043*10-3 m3/kg con un error relativo de 34,7%.

Ejemplo 3.2. Calcule el volumen molar de una mezcla gaseosa que consiste de 70% de metanol(1) y
30% de agua(2) a 400 kPa y 37º C. Use la ecuación de Peng Robinson.

Datos:
Componente yi Tci (K) Pci (KPa) wi
Metanol (1) 0,3000 512,60 8097,00 0,564
Agua (2) 0,7000 647,10 22055,00 0,345

Solución:
Los cálculos obtenidos usando el programa PropSRK se muestran en la siguiente tabla:
Componente fwi Tri aci αi ai zFi(ai)0,5 bi zFi*bi
Metanol (1) 1,1586 0,6048 1,5816 1025,646 1622,124 28.193 0,0409 0,0287
Agua (2) 0,8746 0,4791 1,6110 600,067 966,706 9.327 0,0190 0,0057

am = 1407,788; AM = 0,08477; bm = 0,03436; BM = 0,00533


P1 = -0,99467; Q1 = 0,07402; R1 = -0,0004234
M = -0,255766; N = -0,048776
D = -2,4891*10-5 < 0 Discriminante menor que cero: Hay tres raíces reales.


Jones J. B. & Dugan R. Ingeniería Termodinámica. Prentice Hall. 1996

© Ing. Carlos Arturo Bello Blanco, M. Sc. 31


Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

Z1 = 0,91421; Z2 = 0,00624; Z3 = 0,07422. Se selecciona la raíz mayor: Z = Z G = 0,91421.

El volumen molar de la mezcla es: v = (ZRT)/P = 0,91421*8,314*310/400 = 5,891 m 3/kmol

Un tratamiento más complejo de las reglas de mezclado para las ecuaciones de estado
cúbicas para el modelamiento de sistemas multicomponentes fue presentado por
Wong-Sandler (1992) en donde los parámetros am y bm están correlacionados:

am
=bm D
RT
NC NC
1
b m= ∑∑ x x ψ
1−D i=1 j=1 i j ij

a +a
ψ ij =
1
2 [ ( )]
bi +b j − i j ( 1−k ij )
RT

NC
ai Δ gE
D=∑ xi +
i=1 bi RT σRT

Donde kij son los parámetros de interacción binaria a partir de datos experimentales y
ΔgE es la energía de Gibbs en exceso de la solución (véase más adelante el concepto
de propiedades de residuales, de mezclado y en exceso).

3.3. ECUACION MODIFICADA DE BENEDICT-WEBB-RUBIN

La ecuación de Benedict-Webb-Rubin es de tipo virial y fue modificada por Starlin-Han


(1972-1973) incrementando a once parámetros: A 0, B0, C0, D0, E0, a, b, c, d,  y 

RT C 0 D 0 E0 1 d 1 d 1 c γ
P=
v (
+ B0 RT− A 0− 2 + 3 − 4 2 + bRT −a−
T T T v ) (
T v 3
+ α a+ 6 ) ( ) −γ
+ 2 3 1+ 2 exp 2 ⁡
T v T v v v ( ) ( )
3.4. ECUACION DE RACKET PARA LIQUIDOS SATURADOS.

Los volúmenes molares de la fase líquida obtenidos a partir de las ecuaciones de


estado cúbicas presentan una desviación alrededor del 35% con respecto a los valores
experimentales; por tal razón, se recomienda utilizar la ecuación de Racket para
líquidos saturados.
RTc φ
v L= ( Z RA ) (3−24)
Pc

2
Donde φ=1+ ( 1−T r ) 7 ; Z RA=0,29056−0,08775 w

© Ing. Carlos Arturo Bello Blanco, M. Sc. 32


Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

Si se conoce la densidad experimental a una temperatura de referencia, se recomienda


usar la siguiente ecuación modificada a la temperatura de interés T:

v L(T) =v L,(TREF ) ( Z RA ) φ (3−25)

2 2
donde φ=( 1−T r ) 7 −( 1−T r , TREF ) 7
Tr,TREF = TREF/Tc = temperatura reducida basada en la temperatura de referencia
vL(T) = volumen molar del líquido a la temperatura T
vL(TREF) =volumen molar a la temperatura de referencia

Ejemplo 3.3. Calcule el volumen específico del amoníaco NH 3 como líquido saturado a –15º C (258 K).
La presión de saturación a –15º C es 236,3 kPa.
Las constantes críticas del amoníaco son: Tc = 405,7 K; Pc = 11280 kPa; w = 0,253

Solución:
Cálculo de ZRA = 0,29056 – 0,08775*0,253 = 0,26836
Tr = T/Tc = 258/405,7 = 0,635938;  = (1 + (1 – Tr)(2/7) ) = 1,75

vL = (RTc/Pc)(ZRA) = (8,314*405,7/11280)(0,26836)1,75 = 0,002992 m3/kmol*(kmol/17 kg)


= 1,76*10-3 m3/kg

El volumen específico reportado en la literatura es 1,519*10 -3 m3/kg. El error relativo es de 16%

Ejemplo 3.4. Calcule el volumen específico del agua como líquido saturado a 25º C (298 K). La presión
de saturación del agua a 25º C es 3,166 kPa.

Las constantes críticas del agua son: Tc = 647,1 K; Pc = 22055 kPa; w = 0,345

Solución:
Cálculo de ZRA = 0,29056 – 0,08775*0.345 = 0,2603
Tr = T/Tc = 298/647,1 = 0,4605;  = (1 + (1 – Tr)(2/7) ) = 1,8383

vL = (RTc/Pc)(ZRA) = (8,314*647,1/22055)(0,2603)1,8383

= 0,020545 m3/kmol*(kmol/18 kg) = 1,14*10-3 m3/kg

El volumen específico reportado en la literatura es 1,003*10 -3 m3/kg. El error relativo es de 14%

© Ing. Carlos Arturo Bello Blanco, M. Sc. 33


Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

4. PROPIEDADES TERMODINÁMICAS DE MEZCLAS HOMOGÉNEAS

4.1. RELACIONES TERMODINÁMICAS GENERALIZADAS

Las relaciones termodinámicas fundamentales se obtienen a partir de la combinación


de la primera y segunda leyes de la termodinámica. Estas relaciones en forma
diferencial son de la forma:

θ=θ ( x , y , z ) ; dθ= ( ∂∂ θx ) y,z


dx + ( ∂∂θy )
x,z
dy+ ( ∂∂ θz ) x,y
dz

La combinación de la primera y segunda leyes de la termodinámica para sistemas


cerrados y procesos reversibles permite obtener la siguiente relación fundamental:

Primera ley: δq −δw=du

Segunda ley (procesos reversibles): δ qrev =Tds ; δ wrev =Pdv

Al reemplazar se obtiene:
du=Tds−Pdv(4−1)

Por definición, la entalpía es: h = u + Pv. Derivando, dh = (du + Pdv) + vdP, pero du +
Pdv = Tds; entonces:

dh=Tds+ vdP(4−2)

La energía de Gibbs está definida por: g = h – Ts. Derivando, dg = (dh - Tds) - sdT, pero
dh - Tds = vdP; entonces:

dg=−sdT + vdP(4−3)

Por ultimo, la energía de Helmholtz está definida por: a = u – Ts.


Derivando, da = (du - Tds) - sdT, pero du - Tds = -Pdv; entonces:

da=−sdT −Pdv( 4−4 )

Las ecuaciones anteriores se aplican a un sistema cerrado sometido a cualquier


proceso, bien sea para sustancia pura o mezcla homogénea a composición constante.

Para una mezcla de n moles compuesta de NC componentes, que intercambia materia


y energía con los alrededores u otro sistema, las ecuaciones anteriores se modifican
cuando se incluyen las derivadas parciales de cada propiedad con respeto a las moles
de cada componente. De esa manera las ecuaciones de las relaciones generalizadas
para sistemas abiertos son:

© Ing. Carlos Arturo Bello Blanco, M. Sc. 34


Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

NC
dU =TdS−PdV + ∑
i =1
( ∂∂Un )
i S ,V , nj
d ni (4−5)

NC
dH =TdS+VdP+ ∑
i=1
( ∂∂ Hn )
i S , P ,n j
d n i (4−6)

NC
dG=−SdT +VdP+ ∑
i=1
( ∂∂Gn )
i T , P ,n j
d ni ( 4−7)

NC
dA=−SdT −PdV + ∑
i=1
( ∂∂ nA )
i T ,V , n j
d ni ( 4−8)

A partir del cálculo diferencial y del criterio de la exactitud se obtienen las denominadas
relaciones de Maxwell con n = 1 mol y composición constante.

( ∂∂Tv ) =−( ∂∂Ps ) ( 4−9 ) ( ∂∂ TP ) =( ∂∂vs ) ( 4−10)


s v s P

( ∂∂Tv ) =−( ∂∂Ps ) ( 4−11 ) ( ∂∂ PT ) =( ∂∂ sv ) ( 4−12 )


P T v T

De las ecuaciones (4-5)-(4-8) se halla la dependencia directa de cada propiedad


termodinámica de las propiedades independientes (variables canónicas).

u=u ( s , v ,ni ) , h=h ( s , P , ni ) , g=g ( P , T , ni ) , a=a ( T , v , ni ) , i=1 ,2 , 3 , … . NC

Tomando a la temperatura y la presión como variables independientes y una ecuación


de estado explícita en el volumen molar v=v ( P , T , ni ), las otras propiedades
termodinámicas quedan finalmente, en función de estas dos propiedades intensivas
cuando la composición es constante.

La entalpía y entropía molares se seleccionan como funciones básicas, las demás


propiedades como la energía interna, la energía de Gibbs y la energía de Helmholtz
pueden evaluarse a partir de ellas, mediante las relaciones siguientes:

u=h−Pv ; g=h−Ts; a=u−Ts

Las ecuaciones diferenciales de la entalpía y entropía en términos de la presión y la


temperatura a composición constante, son:

dh= ( ∂∂ Th ) dT +( ∂∂hP ) dP (4−13)


P T

© Ing. Carlos Arturo Bello Blanco, M. Sc. 35


Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

ds= ( ∂T∂ s ) dT +( ∂∂Ps ) dP(4−14 )


P T

Propiedades termodinámicas a partir de las relaciones de Maxwell

 Por definición, C p=T ( ∂T∂ s ) ; derivando con respecto a la presión a T constante:


P

( ∂∂CP ) =T ( ∂∂P ( ∂∂Ts ) ) =T ( ∂∂T ( ∂∂Ps ) ) =−T ( ∂∂T ( ∂T∂ v ) ) =−T ( ∂∂ Tv )


2
p
2
T P T T P P P P

∂ Cp ∂2 v ∂ ∂v ∂ R
Para un gas ideal,
∂P T
=−T
∂T P( )
2
=−T
∂T ∂T ( ) ( ( )) P P
=−T ( ( ))
∂T P P
=0

Por integración, en términos de la presión a temperatura constante:


P
∂2 v
gi
C p=C p −T ∫
0 ∂T P
2 ( )
dP (4−15 A)

Mediante un procedimiento similar se demuestra que:


v
∂2 P
gi
C v =C v +T ∫ T
∞ ∂T 2 P ( )
dv (4−15 B)

 De la ecuación (4-2),

( ∂∂ hP ) =T ( ∂∂Ps ) + v=v−T ( ∂∂Tv ) (4−16)


T T P

Reemplazando la ecuación (4-16) en la ecuación (4-13) e integrando se obtiene el


cambio de entalpía como se verá más adelante. Igualmente, reemplazando la relación
de Maxwell dada por la ecuación (4-12) en la ecuación (4-14) e integrando se obtiene el
cambio de entropía.

∂v Cp ∂v
∆ h=∫ C p dT +∫ v−T
[ ( )]
∂T P
dP ; ∆ s=∫
T
dT −∫( ) dP
∂T P

 Con la combinación de las ecuaciones (4-11) y (4-12) se obtiene la siguiente


relación:
∂P ∂v
( )
∂T v
dv=−
∂T P ( )
dP(4−17)

Esta relación es importante en la determinación de la entalpía y la entropía cuando no


se dispone de una ecuación de estado explícita en el volumen, como por ejemplo, las
ecuaciones cúbicas, que son explícitas en la presión.

© Ing. Carlos Arturo Bello Blanco, M. Sc. 36


Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

 Cálculo del coeficiente de expansión volumétrica (). Por definición:


1 ∂v −1 ∂ s 1 1 ∂Z
β= =( ) = +
v ∂T P v ∂P T T T ∂T P ( ) ( 4−18) ( )
Para un gas ideal, Z=1; ( ∂∂TZ ) =0 ; β= T1
P

 Cálculo del coeficiente de compresibilidad isotérmica (κ ). Por definición:


−1 ∂ v 1 1 ∂Z
κ= ( )
= −
v ∂P T P Z ∂ P T
(4−19) ( )
Para un gas ideal Z=1; ( ∂∂ ZP ) =0 ; k= 1P
T

Los coeficientes de expansión volumétrica y de compresibilidad isotérmica tienen


aplicación en la determinación de propiedades de fluidos en la región supercríticas y es
un criterio para determinar la incompresibilidad de los líquidos.

 Cálculo del coeficiente de Joule Thompson (μ JT) o coeficiente de expansión


isentálpica
∂v RT2 ∂ Z
μJT =
∂T
( ) =
( )

∂h
∂P T
=
T
∂T P
−v
=
[( ) ]
P ∂T P
(4−20)
( )
∂P h ∂h Cp Cp
( ) ∂T P

Se puede demostrar que el coeficiente de un gas ideal es igual a cero.

 Cálculo del coeficiente de expansión isentrópica

RT ∂Z

α =(
∂T ( ∂s
∂P
−) T(
∂v
∂T ) P [ T(
∂T )
+Z
] P

∂P )
T P
s = = = (4−21)
∂s C C
( ∂T )
s

P
p p

De la ecuación anterior, se obtiene el coeficiente de expansión isentrópica de un gas


ideal con Cp y Cv (k = Cp/Cv) constantes:
∂s ∂v
∂T

∂ P
T( ) ( )
∂ T P T R T ( k−1 )
α gis =
∂P s
=
∂s ( )
T
=
Cp
= =
P Cp P k
∂T P ( )
Para gases ideales, la relación entre la temperatura y la presión en un proceso
isentrópico con Cp constante, usando la ecuación anterior, está dada por:

© Ing. Carlos Arturo Bello Blanco, M. Sc. 37


Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

( ∂TT )= CR ( ∂PP )
p

Después de integrar esta ecuación diferencial entre un estado 1 y un estado 2, el


resultado es:
T2 P2 CR P2 k−1 C
( )( ) ( )
T1
=
P1
=
P1
k
p
; k= p
Cv

 Entalpía molar y entropía molar de gases ideales puros

Las ecuaciones diferenciales (4-13) y (4-14) de la entalpía y la entropía modificadas


para gases ideales puros son:

∂ h gi ∂ hgi ∂ s gi ∂ s gi
d h gi = ( ) ( )
∂T P
dT +
∂P T
dP d s gi=
∂T ( ) ( )P
dT +
∂P T
dP

∂ s gi ∂ v gi
De la relación de Maxwell dada por la ec (4-11), se tiene que
∂P T
=−
∂T P P ( ) ( )
=
−R
. Al
reemplazar este resultado en la ecuación (4-16) se demuestra que la entalpía de un gas
ideal es independiente de la presión:

∂ h gi RT
( )
∂P T
=v gi −
P
=0

Reemplazando estos resultados en las ecuaciones anteriores, éstas quedan


modificadas en:
gi gi Cp R
d h =C P dT d s = dT − dP
T P

El cambio de entalpía y entropía de un gas ideal puro desde un estado de referencia a


P0 y T0 hasta un estado a P y T se obtiene de la integración de las ecuaciones
anteriores, así:
T
gi
h =h0 +∫ C P dT (4−22 a)
T0
T
Cp P
gi
s =s 0 +∫
0T T
dT −Rln
P0 ( )
(4−23 a)

Donde: h0 = entalpía del gas ideal a la temperatura T 0


s0= entropía del gas ideal a la temperatura T0 y la presión P0

© Ing. Carlos Arturo Bello Blanco, M. Sc. 38


Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

 Entalpía parcial molar y entropía parcial molar de un componente k en una


mezcla de gases ideales

Del teorema de Gibbs, las propiedades parciales molares son funciones de la


temperatura y de la presión parcial:

θ́k =θ́k ( T , pk )

Entonces, la entalpía parcial molar de un componente k como gas ideal en sistemas no


reaccionantes, está dada por:
T
gi
h́ k =hk 0 +∫ C Pk dT ( 4−22 b)
T0

La entalpía parcial molar absoluta de una especie química k como gas ideal en
sistemas reaccionantes, está dada por:
T
gi °
h́ =Δh
k f , 298 + ∫ C Pk dT ( 4−22 c)
298

Donde Δ h°f , 298 = entalpía de formación de la especie química a 1 bar y 298 K.

De igual manera, la entropía parcial molar del componente k, de acuerdo al teorema de


Gibbs, está dada por:
T T
C pk yk P C P
gi
ś =s k 0 +∫
k
T T
dT −Rln
0
P0 ( )
=s k 0+∫ pk dT −Rln
T T P00
( )
−Rln ( y k ) (4−23 b)

La entropía parcial molar absoluta de una especie química k como gas ideal en
sistemas reaccionantes, está dada por:
T
C pk P
gi °
śk =s 298 + ∫
298 T
dT −Rln
( )
P0
−Rln ( y k ) ( 4−23 c )

Donde s°298= entropía absoluta de la especie química a 1 bar y 298 K.

Ejemplo 4.1. Un cierto gas se ajusta a la siguiente ecuación de estado:

RT a
v= − +b
P RT
donde a y b son constantes positivas (a > b).
Calcule la expresión del coeficiente de Joule-Thompson y del coeficiente de expansión isentrópica.
Solución:

© Ing. Carlos Arturo Bello Blanco, M. Sc. 39


Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

Por definición:
μJT =
[ T ( ∂∂Tv ) −v ] α = T ( ∂T∂ v )
P gi P
s
Cp Cp
∂v R a ∂v RT a ∂v 2a
De la ecuación de estado, = +
∂T P P RT 2
;T ( )
= +
∂ T P P RT
;T
∂T P
−v=
RT
−b ( ) ( )
Finalmente:

2a RT a
μ =
( RT )
−b
y α=
+
P RT
JT
Cp Cp

4.2. PROPIEDADES TERMODINÁMICAS DE MEZCLAS DE GASES IDEALES

4.2.1. Entalpía y entropía de mezclas gaseosas ideales en sistemas no


reaccionantes.

 Entalpía de una mezcla gaseosa ideal en sistemas no reaccionantes. La


entalpía de una mezcla de gases ideales relativa a un estado de referencia a P 0 y
T0 para sistemas no reaccionantes está dada a partir de la ecuación (4-22b) por:
T
gi
h m =h0 m + ∫ C Pm dT ( 4−24 )
T ref
Donde:
h gim = entalpía molar de la mezcla gaseosa ideal a T y composición y i.
h0 m = entalpía molar de la mezcla gaseosa ideal a T0 y composición yi.
C Pm = capacidad calorífica molar de la mezcla.

La capacidad calorífica molar de la mezcla es una función de la temperatura y de las


fracciones molares de los componentes y está dada por:
NC
C Pm=∑ y k C pk
k=1
La capacidad calorífica molar de cada componente se encuentra reportada en la
literatura en las siguientes formas:
2 3
a) C pk =ak +b k T +c k T +d k T

C pm=am + bm T + cm T 2+ d m T 3

C pk 2 −2
b) =a k + bk T +c k T + d k T
R

C pm 2 −2
=a m+ bm T + c m T + d m T
R
Donde

© Ing. Carlos Arturo Bello Blanco, M. Sc. 40


Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

NC NC NC NC
a m=∑ y k a k b m=∑ y k b k c m =∑ y k c k d m =∑ y k d k (4−25)
k=1 k=1 k=1 k=1

En las expresiones anteriores ak, bk, ck y dk son las constantes de cada componente
mientras que la temperatura está dada en grados absolutos y C pm está en kJ/kmol-K.

 Entropía de una mezcla gaseosa ideal en sistemas no reaccionantes. La


entropía de una mezcla gaseosa ideal depende de la temperatura y de la presión
parcial de cada componente (teorema de Gibbs), de acuerdo con la ecuación (4-
23b).
NC T NC
C pm P
gi
s =∑ y k ś =s0 m + ∫
m
k=1
gi
k
T ref T
dT −Rln
P ref ( )
−R ∑ y k ln ( y k ) ( 4−26)
k=1

4.2.2. Entalpía y entropía absolutas de mezclas gaseosas ideal en sistemas


reaccionantes.

 Entalpía absoluta de una mezcla gaseosa ideal en sistemas reaccionantes.


La entalpía absoluta de una mezcla de gases ideales en sistemas reaccionantes,
está dada a partir de la ecuación (4-22c) por:
NC T
h gim =∑ ( y k Δ h°f , 298 )+ ∫ C Pm dT ( 4−27 )
k=1 298

 Entropía absoluta de una mezcla gaseosa ideal en sistemas reaccionantes.


La entropía absoluta de una mezcla de gases ideales en sistemas reaccionantes,
está dada a partir de la ecuación (4-23c) por:
NC NC T NC
C pm
smgi =∑ y k ś gik =∑ y k s °298 + ∫ dT −R ∑ y k ln ( y k P ) (4−28)
k=1 k=1 298 T k=1

4.2.3. Exergía de mezclas gaseosas ideales. La exergía de una mezcla gaseosa ideal
se halla a partir de su definición, usando las ecuaciones de la entalpía y entropía.

 Sistemas no reaccionantes:
T T NC
C pm y P
gi
ϕ =ϕ 0 m+ ∫ C Pm dT −T 0 ∫
m
T ref T ref T k=1
( )
dT + R T 0 ∑ y k ln k
P ref
( 4−29 a )
 Sistemas reaccionantes:

NC T TNC
gi ° ° C pm
ϕ =∑ y k ( Δh
m f ,298 −T s ) + ∫ C Pm dT−T 0 ∫
0 298 dT + R T 0 ∑ y k ln ( y k P )
k=1 298 298 T k=1

© Ing. Carlos Arturo Bello Blanco, M. Sc. 41


Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

( 4−29 b )

Ejemplo 4.2. 5 kmol/h de una mezcla contiene 75% de metanol(1), 20% de etanol(2) y 5% de agua(3) se
enfrían desde 250º C y 200 kPa hasta 120º C y 195 kPa cuando intercambia calor con los alrededores.
Calcule el flujo de calor transferido y la entropía generada. Los alrededores están a 300 K.
Datos: Constantes de Cp/R = a + bT + cT2 + dT-2; T en K
pi1 = yiP1 pi2 = yiP2
Componente yi ai bi*103 ci*106 di*10-5
(kPa) (kPa)
Metanol (1) 0,75 2,211 12,216 -3,450 0,000 150 146,25
Etanol (2) 0,20 3,518 20,001 -6,002 0,000 40 39,00
Agua(3) 0,05 3,470 1,450 0,000 0,121 10 9,75
Solución:
Cambio de entalpía y entropía a composición constante:
T2 T2
C C P
Δh =R ∫ Pm dT Δs gim =R∫ pm dT −Rln 2
gi
m
T
R 1 T
RT P1 1
( )
T2 = 393 K; T1 = 523 K; P2 = 195 kPa; P1 = 200 kPa
am = yiai = 2,535; bm = yibi = 1,3235*10-2 ; cm = yici = -3,7879*10-6 ; dm = yidi = 6,05*102;

Reemplazando en la ecuación la entalpía, hm = -8434,0 kJ/kmol

Balance de energía (1ª ley): Q = (5 kmol/h)(-8434,0 kJ/kmol) = -42170,0 kmol/h

Balance de entropía:
La composición molar no cambia. La ecuación del cambio de entropía es:

sm = -18,25 kJ/kmol-K

Entropía generada (2ª ley): Sgen = (5 kmol/h)*(-18,25 kJ/kmol-K) + (42170,0/300) = 49,32 kJ/h-K

4.3. PROPIEDADES TERMODINÁMICAS A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO

El método de las ecuaciones de estado (MEE) se basa en las ecuaciones de estado


para determinar las propiedades termodinámicas de mezclas multicomponentes o de
sustancias puras. La ecuación virial se usa únicamente para la fase vapor, mientras que
las ecuaciones de estado cúbicas de RK, SRK y Peng-R se usan para ambas fases. Tal
como se ha descrito anteriormente la solución de las ecuaciones de estado cúbicas
tiene tres raíces en el factor Z o en el volumen molar, de las cuales, si son reales
positivas, la mayor corresponde a la fase vapor y la menor a la fase líquida.

Antes, se deben definir los conceptos de propiedad residual, propiedad de mezclado y


propiedad de exceso.

4.3.1. Propiedad Residual, θ R=θ R ( P ,T , ý ). Una propiedad residual representa la


diferencia entre el valor de la propiedad en su estado real y el valor de la propiedad
como gas ideal, medidos a la misma temperatura T, presión P y composición.

θ R=θ−θ gi(4−30)

© Ing. Carlos Arturo Bello Blanco, M. Sc. 42


Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

La propiedad en el estado real se determina de la ecuación anterior:

θ=θgi +θ R (4−31)

La derivada parcial de la propiedad θ con respecto a la presión a temperatura y


composición constante y la integración desde el estado de gas ideal ( θ R=0) hasta el
estado real ( P ,T , ý ), están dados por:

P
∂θ gi
θ R=∫
0
[( ∂θ
∂P ) ( )
T , ý

∂P T , ý
] dP(4−32)

4.3.2. Entalpía molar residual. La expresión de la entalpía molar residual se obtiene a


partir de la ecuación anterior:
P
∂ hgi
R
h =∫
0
[( ∂h
∂P ) ( )
T , ý

∂P T , ý
] dP

∂ h gi
Pero
P
( )
∂P T ,y
=0; por lo tanto,

∂h
R
h =∫
0
( )
∂P T , ý
dP

De la ecuación (4-16) e integrando con respecto a la presión desde cero (0) hasta P, la
ecuación general para la entalpía molar residual es la siguiente:
P
∂v
R
h =∫ v−T
0
[ ( )] ∂T P , ý
dP(4−33)

La entalpía molar de una mezcla o de una sustancia pura se determina sustituyendo las
ecuaciones (4-24) y (4-33) en la ecuación (4-31) aplicada a la entalpía.
T P
∂v
h m=h0 m +∫ C Pm dT +∫ v −T
T0 0
[ ( )] ∂T P , ý
dP( 4−34)

4.3.3. Entropía molar residual. La expresión de la entropía molar residual se obtiene


usando la ecuación (4-32) para la entropía:
P
∂ s gi
R
s =∫
0
[( ∂s
∂P ) ( )
T, y

∂P T , ´y
] dP

© Ing. Carlos Arturo Bello Blanco, M. Sc. 43


Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

∂ s gi
Pero ( ) ∂P T ,y
=
−R
P
; por lo tanto,

Por lo tanto,
P
R ∂v
R
s =∫ −
0 P
[ ( )]
∂T P , ý
dP( 4−35)

Al reemplazar las ecuaciones (4-26) y (4-35) en la ecuación (4-31), se obtiene la


expresión para la entropía molar,
T
C pm NC
y P P R ∂v
sm =s 0 m +∫
T0 T
dT −R ∑ y k ln k +∫ −
k=1 P0 0 P ∂T ( ) [ ( ) ] P , ý
dP( 4−36)

A continuación se presentan las ecuaciones para la entalpía y entropía molares de


mezclas basadas en la ecuación virial y las ecuaciones de estado cúbicas.

Ejemplo 4.3. Deduzca la expresión de la entalpía y la entropía residuales de una sustancia pura basada
en la siguiente ecuación de estado explícita en el volumen:
RT a
v= − +b
P RT
Donde a es una función de la temperatura (tipo ecuación Peng-R) y b es una constante.
Solución:

La derivada del volumen molar de esta ecuación de estado es: ( ∂∂Tv ) = RP + RaT − ( daRT/dT )
P
2

De la ecuación de la entalpía residual (ecuación 4-33) e integrando,


P
T ( da/dT ) 2 a aP T da
R
h =∫
0
[ RT

RT
+b dP=
RT a dT ]
−2 + bP
[( ) ]
De igual manera, al reemplazar en la ecuación de la entropía residual (ecuación 4-34) y posteriormente
hacer la integración, resulta:
P
( da /dT ) a ( T /a )( da/dT ) aP aP
R
s =∫
0
[ RT

RT 2
dP=R
]( RT ) 2
[ −
( RT )2 ]
4.3.4. Cálculo de la Entalpía molar y Entropía molar usando la ecuación virial.
Debido a que la ecuación virial es explícita en el volumen, la derivada parcial del
volumen de las ecuaciones (4-33), (4-34), (4-35) y (4-36) es la siguiente:

RT ∂v R dB
v=
P
+B
∂T ( ) P, y
= +
P dT
(4−37) ( )
P P
∂v ∂B ∂B
h R=∫ v−T
0
[ ( )] ∂T P , ý 0
[ ( )] [ ( )]
dP=∫ B−T
∂T P , ý
dP= B−T
∂T P , ý
P ( 4−38 )

© Ing. Carlos Arturo Bello Blanco, M. Sc. 44


Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

P P
R ∂v
R
s =∫
0
[ ( )]

P ∂T P , ý
dP=−∫
0
( ∂∂ TB )
P , ý
dP=− ( ∂∂ BT )
P , ý
P(4−39)

Donde,
NC NC
∂B d Bij
( ) =∑ ∑ yi y j
∂ T i=1 j 1 dT
d Bij R d B(0ij ) d B(1ij )
=
dT P cij d T rij [
+w ij
dT ]
d B(0) (1)
ij 0,675 d Bij 0,722
= 2,6 ; = 5,2
d T rij T rij d T rij T rij

Con la sustitución de la ecuación (4-37) en las ecuaciones (4-34) y (4-36) y la


integración posterior, se obtiene como resultado las expresiones para la entalpía molar
y la entropía molar de mezclas gaseosas basadas en la ecuación virial:
T
dB
h m=h0 m +∫ C Pm dT + P B−T
T0
[ ( )] dT
( 4−40 )

T NC
C pm P dB
sm =s 0 m +∫
T T0
dT −Rln
P0 k=1
( )
−R ∑ y k ln ( y k )−P
dT
( 4−41) ( )
El cambio de entalpía y entropía de un proceso determinado a composición constante,
basado en la ecuación anterior, están dados por:
T
dB dB
2

∆ hm=∫ C Pm dT + P 2 B−T
T
dT @ T 2
1
−P 1 B−T
[ ( )] [ ( )]
dT @ T 1
( 4−42 )

T2
C pm P dB dB
∆ s m=∫
T1
T
dT −Rln 2 − P2
P1 dT ( )[ ( ) ( ) ] @T 2
−P1
dT @T 1
(4−43)

Ejemplo 4.4. Una corriente a 1,5 MPa y 393,2 K que contiene 50% de dióxido de carbono y 50% de n-
butano desea separarse en dos corrientes: una de 2% de CO 2 y otra de 90% de CO 2 a 15 MPa y 393,2 K.
Use la ecuación virial para determinar el cambio de entalpía, entropía, energía de Gibbs y de exergía del
proceso.
Datos:
Tc (K) Pc (KPa) W Zc vc (m3/kmol)
CO2 304,2 7383 0,224 0,274 0,094
n-butano 425,1 3796 0,200 0,274 0,255

Solución: Base cálculo: 100 kmol de mezcla inicial.


Presión y temperatura de referencia: 100 kPa y 300 K, respectivamente.

Del balance de materia: C1 = 45,45 kmol y C2 = 54,55 kmol

© Ing. Carlos Arturo Bello Blanco, M. Sc. 45


Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

Del balance de energía: (ΔH)proceso = (C1*hC1 + C2*hC2) -100hm = C1(hm – hC1) + C2(hm – hC2)
C1 CO2 : 2%
nC4 : 98%
100 kmol
CO2 : 50%
nC4 : 50% 1500 kPa
393,2 K
1500 kPa
393,2 K C2 CO2 : 90%
nC4 : 10%

Separador 1500 kPa


393,2 K

Donde:
hm = entalpía de la mezcla con 50% de CO2
hC1 = entalpía de la corriente con 2% de CO2
hC2 = entalpía de la corriente con 90% de CO2

Del balance de entropía: (ΔS)proceso = (C1*sC1 + C2*sC2) -100sm = C1(sm – sC1) + C2(sm – sC2)

Resultados del programa PROPIEDADES_ECVIRIAL.xlxs


P = 1,5 MPa, T = 393,2 K, y1 = 0,50: hm = hom + 6,181*103 kJ/kmol sm = som + 2,27 kJ/kmol-K
P = 1,5 MPa, T = 393,2 K, y1 = 0,02: hC1 = hom + 8,617*103 kJ/kmol sC1 = som + 5,38 kJ/kmol-K
P = 1,5 MPa, T = 393,2 K, y1 = 0,90: hC2 = hom + 3,951*103 kJ/kmol sC2 = som – 7,86 kJ/kmol-K

Reemplazando en las respectivas ecuaciones de balance:

(ΔH)proceso = -10909 kJ; (ΔS)proceso = -411 kJ/ K;


(ΔG)proceso = (ΔH)proceso -T(ΔS)proceso = -10909 - 393,2*(- 411) = 1,51*105 kJ
(Δ)proceso = (ΔH)proceso –T0(ΔS)proceso = -10909 - 300*(- 411) = 1,12*105 kJ

4.3.5. Cálculo de la entalpía molar y la entalpía molar usando las ecuaciones


cúbicas. El último término integral de las ecuaciones (4-34) y (4-36) corresponde a la
entalpía residual y entropía residual respectivamente. La solución de estas integrales
se simplifica si se reemplaza la ecuación (4-17) en la (4-34) y en la (4-36):
P v

∫ T ∂∂ Tv
( ) dP=−¿ ∫ T ( ∂∂TP ) dv ¿
0 P , ´y ∞ v , ý

P Pv v v

∫ vdP=∫ d ( Pv )−¿∫ Pdv=( Pv−RT )−∫ Pdv (4−44)¿


0 RT ∞ ∞

La integración de las ecuaciones anteriores requiere una ecuación explícita en la


presión. Para las ecuaciones de estado cúbica (ecuación 3-10),

∂P RT T ( d am /dT )
T ( )
∂T v , ý
= − 2
v m−b m v m +u bm v m −t b 2m
(4−45)

La sustitución de las ecuaciones (4-44) y (4-45) en las ecuaciones (4-34) y (4-36)


permite calcular la entalpía y entropía residuales con las siguientes ecuaciones:

© Ing. Carlos Arturo Bello Blanco, M. Sc. 46


Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

[( P vm am [ 1−( T /a m )( d am /dT ) ] d v
[ ] ]
m
R
h =RT
m
RT )
−1 + ∫
RT ∞ v 2m +u b m v m−t b2m
m

v
P ( v m −bm )
[( 1 d am /dT
] ]
m
R
s =R ln
m
RT
− ∫ 2 )
R ∞ v m +u b m v m−t b2m [
d vm

La solución particular de cada ecuación de estado estará en función de sus parámetros


específicos u, t, am y bm.

4.3.5.1. Ecuación de Redlich-Kwong (RK) y Soave-Redlich-Kwong (SRK). La


expresión para las propiedades residuales molares de ambas ecuaciones de estado
son similares y son las siguientes:

 Entalpía residual molar:

AM Td a m B
R
h m=RT Z−1−
[ BM
1−
(am dT
ln 1+ M (4−46)
Z )( )]
 Entropía residual molar:

A M Td a m B
R
[
sm =R ln ( Z−B M ) +
( )(
B M a m dT )]
ln 1+ M ( 4−47)
Z

Td am
Para (RK), =−0,5
am dT
Para (SRK) y (Peng-R):
NC
Td am z f √α T
=−∑ Fi wi i ri (4−48)
am dT i=1 √ am
4.3.5.2. Ecuación de Peng-Robinson.

 Entalpía residual molar:

[
h Rm=RT Z−1−
AM
2 √2 B M
1−
Td am
(
a m dT
ln
Z + ( √ 2+1 ) B M
)(
Z−( √ 2−1 ) B M
(4−49)
)]
 Entropía residual molar:

© Ing. Carlos Arturo Bello Blanco, M. Sc. 47


Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

[
smR =R ln ( Z−B M ) +
AM Td am
2 √ 2 BM am dT
ln
Z+ ( √ 2+ 1 ) B M
( )(
Z −( √ 2−1 ) B M
(4−50)
)]
Como se mencionó anteriormente, las ecuaciones cúbicas tienen la capacidad de
predecir las propiedades termodinámicas de ambas fases. Para evaluar la entalpía y la
entropía se debe resolver previamente la ecuación cúbica de Z (ecuación (3-17) para la
ecuación de estado especificada.

Ejemplo 4.5. Una mezcla gaseosa formada por 74% de nitrógeno(1), 13% de agua(2), 6,5% de CO 2(3) y
6,5% de O2(4) a 1,0 MPa y 1000 K fluye a través de una turbina adiabática donde se expande hasta 110
kPa y 570 K. Por cada kmol/s de flujo molar, calcule: a) la potencia generada por la turbina, en kW; b) la
irreversibilidad, en kW, si los alrededores están a 300 K.
Use la ecuación de Peng-Robinson con el programa EDECubicas.xlxs
N2:74,0%
H2O:13,0% N2:74,0%
1 2
CO2: 6,5% H2O:13,0%
O2: 6,5% CO2: 6,5%
O2: 6,5%
1 kmol/s Wneto
1000 kPa 1 kmol/s
1000 K 110 kPa
570 K
Solucion:
Balance de energía en la turbina: WT = n(h1 –h2)
Balance de entropía: Sgen = n(s2 –s1)

Usando el programa EDECubicas.xlxs, con las especificaciones y datos necesarios, los resultados son
los siguientes:
1) Entrada:
P1 = 1000 kPa, T1 = 1000 K, h1 = h0m + 2,287*104 kJ/kmol; s1 = som + 26,63 kJ/kmol-K;
AM = 4,03*10-4; BM = 2,80*10-3; Z = 1,0024; (T/a)(da/dT) = -3,2076
hR1 = 8,314*1000*[1,0024 – 1 –
(4,03*10-4/(21.5*2,80*10-3))*(1+3,2076)*ln[(1,0024 + 2,4142*2,80*10-3)/(1,0024 – 0,4142*2,80*10-3)]] = 5,909
sR1 = 8,314*[ln(1,0024 – 2,80*10-3) +
(4,03*10-4/(21.5*2,80*10-3))*(-3,2076)*ln[(1,0024 + 2,4142*2,80*10 -3)/(1,0024 – 0,4142*2,80*10-3)]] =-0,014

2) Salida:
P2 = 110 kPa, T2 = 570 K, h2 = h0M + 8,436*103 kJ/kmol; s2 = s0M + 26,21 kJ/kmol-K
AM = 4,35*10-4; BM = 5,40*10-4; Z = 1,0001; (T/a)(da/dT) = -1,356
hR2 = -4,358 kJ/kmol; sR2 = -0,009 kJ/kmol-K

3) Cálculos:
h1 – h2 = 1,443*104 kJ/kmol;

Potencia de la turbina: WT = (1 kmol/s)(1,443*104 kJ/kmol) = 14,43 MW

s2 – s1 = 0,419 kJ/kmol-K

Entropía generada: Sgen = (1 kmol/s)(0,419 kJ/kmol-K) = 0,419 kW/K;

Irreversibilidad = I = destruida = T0Sgen = 300*0,419 = 125,64 kW

Eficiencia de la turbina según la segunda ley:

suministrada = producida + destruida


producida = WT = 14430 kW; suministrada = 14555,64 kW

© Ing. Carlos Arturo Bello Blanco, M. Sc. 48


Fundamentos de Termodinámica del Equilibrio Físico y Químico

II = producida /suministrada = 14430/14555,64 = 0,9914 (99,14%)

© Ing. Carlos Arturo Bello Blanco, M. Sc. 49

También podría gustarte