Está en la página 1de 77

ANÁLISIS ESPACIO TEMPORAL DE LA LLUVIA EN LA

CUENCA URBANA DE LA QUEBRADA SAN LUIS,


MANIZALES – CALDAS

ADRIANA BOTERO GUTIÉRREZ


103006

Trabajo de grado presentado como requisito para


acceder al título de Ingeniera Civil

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
TRABAJO DE GRADO
HIDROLOGÍA URBANA
MANIZALES
JULIO, 2008
ANÁLISIS ESPACIO TEMPORAL DE LA LLUVIA EN LA
CUENCA URBANA DE LA QUEBRADA SAN LUIS,
MANIZALES – CALDAS

ADRIANA BOTERO GUTIÉRREZ


103006

DIRECTOR:
JORGE JULIÁN VELEZ UPEGUI I.C. PhD.

Trabajo de grado presentado como requisito para


acceder al título de Ingeniera Civil

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
TRABAJO DE GRADO
HIDROLOGÍA URBANA
MANIZALES
JULIO, 2008
CONTENIDO

Pág

1. INTRODUCCIÓN 1
2. OBJETIVOS 4
3. FUNDAMENTOS TEÓRICOS 6
3.1. Precipitación 6
3.1.1. Medida de la precipitación 6
3.1.2. El hietograma 8
3.2. Caudal 9
3.2.1. Medida del caudal 9
3.2.2. Hidrograma de caudal 10
3.2.3. Método racional 12
3.2.4. Teoría del Hidrograma Unitario 13
3.2.5. Hidrogramas Unitarios Sintéticos 13
3.3. Análisis de la distribución temporal de la lluvia 19
4. GLOSARIO 21
5. DESARROLLO DEL TRABAJO 23
5.1. Descripción y caracterización general de la zona de la
23
estudio
5.1.1. Localización 23
5.1.2. Características climatológicas 24
5.1.3. Caracterización hidráulica y fisiográfica de la cuenca 24
5.1.4. Drenajes e hidrografía 31
5.1.5. Geología y geomorfología 32
5.1.6. Usos y demanda de agua 32
5.1.7. Hidrogeología 33
5.1.8. Suelos y usos del suelo 33
5.1.9. Amenazas y riesgos encontrados en el área de la cuenca
34
de la quebrada San Luis
5.2. Instrumentación de la cuenca 36
5.2.1. Registro de lluvia y caudal 39
5.3. Recopilación y análisis de la información 43
5.4. Metodología 45
5.5. Resultados y Análisis 60
6. CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES 69
7. BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
1. INTRODUCCIÓN

El hombre ha sido testigo durante su vida en la tierra, muchas veces sin


entenderlo, del desarrollo de los fenómenos naturales que suceden en
su medio, tales como el ciclo del agua, la precipitación del agua
presente en la atmósfera (lluvia) y otros, situaciones que lo han
motivado a profundizar en los orígenes que generan estas
manifestaciones. Este interés ha permitido lograr desarrollos
especializados en el campo de la hidrología, meteorología e ingeniería
ambiental.
Como ha ocurrido en otras ciencias, en hidrología, a medida que
avanzan los estudios se ha detectado la necesidad de integrar varios
elementos tales como, lluvia, escorrentía, almacenamientos de aguas
tanto superficiales como subterráneos, entre muchos otros, con el fin de
identificar los componentes de análisis propios de la misma y aportar así
alternativas de solución a las problemáticas presentadas en el entorno
que son susceptibles de ser materia de profundización de esta ciencia.

Es preciso mencionar que a nivel nacional se han hecho esfuerzos


significativos para realizar seguimientos periódicos a las variables
meteorológicas que pueden afectar, en muchos casos el desarrollo de
las actividades cotidianas, lo que ha permitido mejorar la calidad de vida
de los habitantes. Una de las ciudades pioneras en la implementación de
redes meteorológicas, entendidas éstas como los mecanismos de
caracterización de fenómenos atmosféricos, es la ciudad de Manizales,
ubicada en el departamento de Caldas, reconocimiento obtenido gracias
a la preocupación e interés que han mostrado tanto las entidades
privadas como estatales para apoyar la ejecución de acciones orientadas
a establecer, con base a los registros, la manifestación y evolución de
dichos fenómenos a través del tiempo, contribuyendo de esta manera al
fortalecimiento de los procesos de planeación local, así como también a
una adecuada prevención de desastres.

La lluvia es la variable meteorológica más significativa, tiene su origen


en la condensación de la humedad atmosférica que, luego de formar las
nubes, cae a la superficie terrestre (Silva Medina, 1998). Esta se ha
convertido en objeto permanente de investigación, alrededor de la cual
han surgido diferentes temáticas que se encuentran directamente
relacionadas con los efectos derivados de este fenómeno, como son
distribución, disponibilidad, cuantificación, ordenamiento y utilización del
recurso hídrico, diseño y construcción de obras de ingeniería.
Una vez analizados los factores expuestos anteriormente, el énfasis del
presente documento se centra primordialmente en el estudio y análisis
del comportamiento y distribución espacio temporal de la lluvia en la
CUENCA DE LA QUEBRADA SAN LUIS que se encuentra ubicada en
Manizales - Caldas.

Es necesario mencionar que este trabajo se apoya en información básica


que proviene de la PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL ESTUDIO DEL
PROCESO LLUVIA ESCORRENTIA EN CUENCAS URBANAS DE CIUDADES
DE MEDIA MONTAÑA ANDINA. CASO DE ESTUDIO: CUENCA
EXPERIMENTAL QUEBRADA SAN LUIS, MANIZALES – CALDAS, elaborada
por la Ingeniera Joan Nathalie Suárez Hincapié como su ejercicio final en
la maestría en Medio Ambiente y Desarrollo, realizada en el año 2007.

Para la estructuración de éste estudio, se consideró indispensable contar


con series de registros de lluvia y caudal, los cuales fueron obtenidos en
virtud a que el área de estudio se encuentra instrumentada a nivel
pluviométrico con 4 estaciones y a nivel hidrométrico con 1 estación.
Esta instrumentación se llevó a cabo dentro de la investigación cuencas
experimentales urbanas en Colombia, fase 1. El trabajo pretende
presentar los resultados del análisis y procesamiento de la información
base (Registros de lluvia y caudal), con lo cual fue posible establecer
ciertos parámetros como tiempos de concentración, de rezago, tiempos
pico, caudales pico, y otros que permitieron caracterizar la cuenca en
cuanto a las manifestaciones y efectos de la lluvia sobre la misma.

Este trabajo está dirigido especialmente a los profesionales cuya área de


desempeño esté relacionada con esta materia, siendo los contenidos
aplicables a contextos similares al objeto de estudio, igualmente a
funcionarios de las entidades territoriales encargados de la formulación
y ejecución de procesos correctivos y preventivos frente a sucesos
naturales ocasionados por la lluvia y en general a las personas
interesadas en obtener un marco de referencia de la cuenca de estudio.

El desarrollo de este trabajo inicia con la caracterización de la zona


donde está ubicada la cuenca, la cual describe los aspectos geográficos,
climáticos, morfométricos, geomorfológicos, hidrográficos, entre otros.
Posteriormente, fue necesario realizar el proceso de recopilación de la
información, gracias al monitoreo de las estaciones pluviométricas e
hidrométricas presentes en la zona.
Para facilitar el análisis del tema de estudio se presenta en el desarrollo
del trabajo una serie de gráficos que muestran el comportamiento de los
eventos de lluvia más importantes presentados en un lapso de tiempo
aproximado de 10 meses (Entre enero de 2007 y Septiembre del mismo
año) y a su vez permiten establecer de una manera más clara los
resultados obtenidos. Finalmente, se enuncian algunas consideraciones
que destacan los aspectos más relevantes encontrados a partir de
deducciones de las diferentes situaciones analizadas, apuntando a
definir algunas recomendaciones y conclusiones entorno al cumplimiento
de los objetivos propuestos, planteados inicialmente.

Uno de los factores que motiva la elaboración de este trabajo, es la


carencia de estudios que determinen la conveniencia en la utilización de
ciertos conceptos teóricos propuestos por diferentes autores de esta
rama, entre otros el tiempo de concentración, el cual, en el campo de la
hidrología ha generado controversia, dada la diversidad de ecuaciones
existentes para su cálculo.

La situación descrita anteriormente se ha convertido en un eje


fundamental para articular el componente teórico con la praxis, es decir,
lograr confrontar resultados como los de de tiempo de concentración
obtenidos de algunas ecuaciones con los obtenidos a partir de la
información real ya procesada (gráficas) propia del caso de estudio, de
igual manera el ejercicio está pensado hacer para algunos hidrogramas
unitarios sintéticos propuestos en la literatura, como son el Triangular,
el adimensional del SCS, el hidrograma instantáneo Geomorfológico y el
de Zinder, con el fin de comparar valores de caudales pico y tiempo al
pico observados (reales) con los obtenidos a través de estos
hidrogramas y de darse el caso, recomendar la utilización de alguno de
estos para la realización de estudios hidrológicos que no cuenten con
series históricas y que se desarrollen en zonas con características
similares a esta cuenca de estudio, finalmente, así como para los
hidrogramas unitarios sintéticos, se quiere lograr algo igual a través de
la comparación entre la curva adimensional de la distribución temporal
de lluvia real de la zona de estudio y otras teóricas como las de HUFF y
la del SCS, que son útiles para el diseño de una lluvia cuando no se
cuenta con datos disponibles. Por lo tanto, el contar con este referente
experimental permitirá que el alcance de los resultados sea un
instrumento de orientación y lineamiento base que posibilite la
realización de diversos estudios de una forma acertada en otras zonas
con características similares y que apunten a lograr objetivos que se
relacionen o sean comunes al del presente objeto, pues ya queda este
trabajo como investigación antecedente que recomienda o no la
utilización de modelos teóricos basados en criterios muy válidos que
deja la experiencia de esta investigación.
2. OBJETIVOS

GENERAL

Realizar el análisis espacio – temporal de la lluvia en la cuenca de la


quebrada San Luis, Manizales – Caldas con el fin de establecer
referentes experimentales que posibiliten la aplicación adecuada de
criterios para calcular los diferentes parámetros propios de una cuenca
los cuales servirán de base para poder realizar estudios que permitan
identificar la influencia y el comportamiento de este fenómeno.

ESPECÍFICOS

- Determinar las características específicas más representativas de


la lluvia a través del análisis de los eventos y el procesamiento de
la información (elaboración de gráficos hietogramas –
hidrogramas) que permitan el cálculo de las variables involucradas
en este estudio, como son: Tiempo de concentración, tiempos
pico, caudales pico, intensidades máximas, etc, y con estos
“resultados” poder monitorear el comportamiento de la cuenca o
zona de interés.

- Calcular el tiempo de concentración de la cuenca mediante la


articulación del componente teórico (ecuaciones empíricas) con el
práctico, es decir el valor real calculado a partir de los
hietogramas – hidrogramas y con apoyo en la definición
conceptual de este parámetro, lo que permitirá a través de un
análisis establecer la aplicación de alguna formula o en general de
la metodología correcta de calculo del tiempo de concentración
para cuencas con características fisiográficas y morfométricas
similares a las de la cuenca de estudio.

- Establecer las posibles correlaciones que puedan existir entre las


variables consideradas y calculadas en este estudio, para que a
partir de un buen análisis teórico se puedan establecer ajustes
entre ellas que permitan llegar a conclusiones interesantes al
respecto.
- Estudiar algunos modelos teóricos que se encuentran en la
literatura como hidrogramas unitarios sintéticos y curvas para el
análisis de la distribución y diseño de la lluvia que permitan
comparar como se relacionan y como varían respecto a la realidad
y verificar si existe un ajuste adecuado que permita la utilización
de alguno de ellos en un caso determinado.
3. FUNDAMENTOS TEÓRICOS

En este apartado se pretende dar las bases teóricas que sustentan este
estudio, aunque todas son conocidas y tratadas ampliamente en la
literatura se hace solo un breve repaso de ellas para facilitar la lectura
y la comprensión del informe.

3.1. PRECIPITACIÓN

Se entiende por precipitación la caída de partículas líquidas o sólidas de


agua.
La precipitación es una fase importante del ciclo hidrológico que da
origen a todas las corrientes superficiales y profundas, es decir, es la
responsable de depositar agua fresca al planeta, debido a lo cual su
evaluación y el conocimiento de su distribución, tanto en el tiempo como
en el espacio, son problemas básicos en hidrología.
La precipitación es generada por las nubes, cuando alcanzan un punto
de saturación; en este punto las gotas de agua creciente (o pedazos de
hielo) se forman y caen a la Tierra por gravedad.
La orografía del terreno influye fuertemente en las precipitaciones; una
elevación del terreno provoca muy frecuentemente un aumento local de
las precipitaciones, al provocar la ascensión de las masas de aire
saturadas de vapor de agua.

La variación anual de las precipitaciones se da en el ámbito de un año,


en efecto, siempre hay meses en que las precipitaciones son mayores
que en otros.

La distribución espacial de la precipitación sobre cualquier territorio en


general es muy variada, así existen extensas áreas como los desiertos,
donde las precipitaciones son extremadamente escasas, o por el
contrario zonas de muy alta pluviosidad donde a diferencia de lo anterior
son muy escasos los períodos de sequía.

3.1.1. Medida de la precipitación

Las técnicas de valoración y medida de la precipitación del agua se


agrupan bajo el nombre de pluviometría. La cantidad de lluvia que cae
en un lugar se mide a través de un instrumento llamado PLUVIÓMETRO.
La precipitación se mide por la altura en milímetros que alcanzaría sobre
una superficie plana y horizontal donde no se perdiera por infiltración o
evaporación; un milímetro de precipitación equivale a un litro de agua
por metro cuadrado durante el tiempo que dure la precipitación.

Para el cálculo de la precipitación media en una cuenca o un área, a


partir de los datos de las estaciones pluviométricas, pueden utilizarse
varios procedimientos:

- El más simple es tomar como precipitación media la media aritmética


de los valores observados en las distintas estaciones meteorológicas
localizadas dentro de la cuenca. Esto sólo es aconsejable cuando la
distribución de las estaciones en la cuenca sea bastante uniforme en las
zonas bajas y convenientemente elegidas en zonas de montaña.

- Los polígonos de Thiessen. La red poligonal se traza formando los


polígonos mediante las perpendiculares en el punto medio a los
segmentos que unen cada dos estaciones. Se supone que cada estación
es representativa del área del polígono que la encierra, de manera que
la precipitación media de la superficie limitada por cada polígono es la
que se registra en la estación meteorológica correspondiente.

Así, la precipitación media de la cuenca se obtiene sumando los


productos de las precipitaciones de cada estación por el área del
polígono correspondiente y dividiendo la suma entre el área total de la
misma cuenca:

P=
(p1a1 ) + (p2 a2 ) + ... + (pnan ) Ecuación 1
A

P=
∑p n an
Ecuación 2
A

donde:
P = precipitación media de la cuenca,
Pn = precipitación media de cada polígono (corresponde a la
precipitación media de la estación limitada por cada polígono)
an = área correspondiente a cada polígono.
A = Área total de la cuenca

- El método de las isoyetas, que es el más preciso. Consiste


básicamente en trazar isolíneas de igual precipitación (isoyetas).
3.1.2. Hietograma

Un hietograma es un gráfico que expresa precipitación en función del


tiempo. En las ordenadas está la precipitación caída en (mm) o la
intensidad de la precipitación (mm/hora) y en las abscisas está el
tiempo del episodio que se esté graficando, que puede ser de tipo
horario o si el tiempo representado es mas amplio podrían ser meses o
años. Generalmente se presenta con un histograma o gráfico de barras.
El hietograma puede referirse a un día o a una tormenta (Evento)
concreta. Para su elaboración, es necesario conocer la precipitación
caída en los intervalos de tiempo en los que se quiera tener el gráfico.
3.2. CAUDAL

Cuando se mide el agua que pasa por un riachuelo o río, por una
tubería, por una sección normal de una corriente de agua, o cuando se
mide el volumen del agua que produce un pozo o una mina o la que
entra a -o sale de- una planta de tratamiento, en una unidad de tiempo,
se conoce el caudal.

3.2.1. Medida del caudal:

Para medir es caudal lo que se hace es aforar. En Hidrología puede ser


necesario medir desde caudales pequeños, es decir, de unos pocos litros
por segundo hasta ríos que transportan miles de metros cúbicos por
segundo. En aforos se conocen dos tipos:

DIRECTOS: Con algún aparato o procedimiento se mide directamente el


caudal.

INDIRECTOS O CONTINUOS: Se mide el nivel del agua en el cauce y a


partir de este se estima el caudal. Para medir el caudal diariamente o de
un modo continuo en diversos puntos de una cuenca se utilizan aforos
indirectos.

Aforo Indirecto: Canaleta Parshall

Los aforadores Parshall son instrumentos calibrados para la medida del


caudal en cauces abiertos. Sus principales ventajas son que sólo existe
una pequeña pérdida de carga a través del aforador, que deja pasar
fácilmente sedimentos o desechos, que no necesita condiciones
especiales de acceso o una poza de amortiguación y que tampoco
necesita correcciones para una sumergencia de hasta un 60%.
En consecuencia, es adecuado para la medición del caudal en canales de
riego o en corrientes naturales con una pendiente suave.
El medidor consiste en una sección convergente con el fondo a nivel,
una sección de garganta con el fondo con pendiente descendente y una
sección divergente con el fondo con pendiente ascendente Gracias a ello
el agua escurre a velocidad crítica a través de la garganta. Ver figura 1.
Figura1. Esquema de un aforador tipo Parshall. Fuente:
web.mct.dgf.uchile.cl/areas/hidro

Los aforadores Parshall están calibrados para una altura piezométrica


(ha), medida en un lugar definido de la sección convergente. La altura
piezométrica de aguas abajo (hb) se mide en la sección de la garganta.

3.2.2. Hidrograma de caudal

Un hidrograma de caudal se define como la gráfica que muestra la


variación de la magnitud del flujo respecto al tiempo en un sitio
determinado. El área comprendida bajo un hidrograma es el volumen de
agua que ha pasado por el punto de aforo en el intervalo considerado.
Para el caso de caudal producido por una precipitación específica, se
conoce como hidrograma de tormenta y se encuentran en éste cuatro
factores principales que a grandes rasgos se definen así:
• Escorrentía superficial: es el agua que corre directamente sobre el
suelo hasta el sitio especificado.
• Flujo subsuperficial: corresponde al flujo en las capas superiores del
suelo y alcanza la superficie en corto tiempo.
• Flujo base: conformado por el agua que se infiltra hasta encontrar el
acuífero, provocando flujo de éste hacia las corrientes superficiales,
en forma de descarga subterránea.
• Precipitación sobre canales y superficies libres: es la precipitación
que cae sobre las superficies libres de agua. Generalmente se
cuantifica como parte de la escorrentía directa o no se considera,
debido a que, comúnmente estas superficies no ocupan gran cantidad
de área comparado con el total de la cuenca.
La forma de un hidrograma simple, es decir de un solo pico, se puede
observar en la figura 2. El primer segmento o de aproximación
corresponde a la descarga de flujo base (AB), el punto B señala el
comienzo del hidrograma, o sea en momento en que empiezan a llegar
las componentes del caudal generadas por la lluvia, el segmento
creciente se conoce como curva de concentración (BC), la región cerca
al pico como segmento de cresta (CD), y la rama descendente como
curva de recesión (DE), donde toda la escorrentía provocada por la
precipitación ya ha pasado; el punto exacto donde comienza la curva de
agotamiento puede apreciarse mejor si se representa el LogQ en función
del tiempo.

Figura 2. Esquema de los componentes y tiempos característicos del hidrograma.


Fuente: ocw.es/hidrología de superficie -y- conservación de suelos.

Cuando el flujo base es separado del hidrograma de tormenta este se


convierte en el hidrograma de escorrentía directa, Ver figura 3; la
duración la curva de concentración de dicho hidrograma se conoce como
tiempo base (Tb), es decir, el tiempo transcurrido entre el momento en
que empiezan a llegar las componentes del caudal generadas por el
aguacero y el momento en que estas ya dejan de actuar. El tiempo de
concentración (Tc), ha sido definido de diferentes maneras en la
literatura, la más común lo designa como el tiempo en el cual la
escorrentía superficial del punto más alejado de la cuenca alcanza la
salida, es decir el tiempo en el cual toda la cuenca contribuye al flujo.
Figura 3. Esquema de la separación de los componentes de un hidrograma. Fuente:
web.usal.es/javisan/hidro

Por último el tiempo de rezago (Tl) que es conocido como el intervalo


entre el centroide del hietograma de lluvia efectiva y el centroide del
hidrograma de escorrentía directa, junto con el tiempo al pico (Tp),
definido como el tiempo a partir del inicio de la escorrentía directa
donde se presenta el mayor caudal a la salida, constituyen los tiempos
característicos del hidrograma de escorrentía directa.

3.2.3. Método Racional

Es la aproximación más sencilla para evaluar el caudal que produce un


precipitación. Es suficientemente aproximado en cuencas pequeñas (<
100 Ha) y poco permeables, pero cuando se aplica para grandes cuentas
tiene el inconveniente de sobreestimar las magnitudes de los picos de
creciente. La formula Racional se expresa así:

Q = C*i*A Ecuación 3

Donde Q es el caudal pico de escorrentía que se genera a la salida de


una cuenca de área A por causa de un aguacero uniformemente
repartido sobre el área, el cual tiene una intensidad i constante en el
tiempo y una duración t igual al tiempo de concentración de la cuenca.
El coeficiente C es una constante y se refiere al coeficiente de
escorrentía y es directamente proporcional a la relación que hay entre el
caudal máximo y la intensidad del aguacero.
3.2.4. Teoría del Hidrograma unitario

Se define como hidrograma unitario el hidrograma de escorrentía directa


que resulta de una precipitación efectiva de magnitud uno (1pulg o
1cm), uniformemente distribuida sobre toda la cuenca, de intensidad
constante y duración específica.
La teoría del hidrograma unitario considera esta respuesta como única,
y característica de cada cuenca bajo las siguientes hipótesis:
• El sistema es invariante en el tiempo, es decir, la cuenca no ha
cambiado ni de vegetación, ni de cobertura, ni de condición
topográfica, y estas características no cambiantes del sistema las
refleja el hidrograma de escorrentía directa resultante de una lluvia
de duración conocida. Así mismo la duración de dicho hidrograma es
constante para cada cuenca.
• El sistema es lineal, esto es, las ordenadas correspondientes a
hidrogramas de igual tiempo base, son proporcionales al total de
escorrentía directa de cada hidrograma, lo que permite la
superposición.
• La precipitación se distribuye uniformemente o de manera arbitraria
invariable sobre toda la cuenca, con intensidad constante.

3.2.5. Hidrogramas unitarios sintéticos

Son hidrogramas construidos sin registros de caudal, que relacionan sus


puntos principales con características geomorfológicas o morfométricas
de la cuenca.
Para su construcción se han desarrollado diferentes modelos, tanto
conceptuales como empíricos, dentro de los cuales se encuentran los
cuatro modelos estudiados en este trabajo.
La teoría del hidrograma unitario, sintético o real, se aplica para derivar
hidrogramas de escorrentía directa, producidos por lluvias de cualquier
profundidad e igual duración a la del hidrograma unitario conocido.

∗ HIDROGRAMA UNITARIO SINTÉTICO TRIANGULAR

Lo que pretende este hidrograma unitario es simplificar la forma


irregular de un hidrograma por una forma triangular, Ver figura 4; lo
que ha pesar de esa simplicidad, proporciona los parámetros
fundamentales de un hidrograma: El caudal pico (Qp), el tiempo base
(Tb) y el tiempo al pico (Tp).
Q

Qp

T
tp tb

Figura4. Esquema del hidrograma unitario sintético triangular. Fuente:


web.usal.es/javisan/hidro

Para su cálculo se tienen las siguientes ecuaciones:

2*I*d*A
Qp = Ecuación 4
2.67 * (Tp + d)

Tp = 0.5d + 0.6Tc Ecuación 5

Tb = 2.67 * Tp Ecuación 6

Donde:

Tc: Tiempo de concentración (h)

d: Duración de la precipitación efectiva (h)

A: Área de la cuenca (km2)

I: Intensidad de la precipitación (cm/h)

Qp: Caudal pico (m3/s)

Tp: Tiempo al pico (h)

Tb: Tiempo base (h)


∗ HU SINTÉTICO ADIMENSIONAL DEL SCS

Es un HU sintético en el cual el caudal se expresa por la relación del


caudal q con respecto al caudal pico qp y el tiempo por la relación del
tiempo t con respecto al tiempo de ocurrencia del pico en el HU, Tp.

Puede calcularse para cada cuenca de interés o puede emplearse el


propuesto por el SCS, que se muestra en la figura 5 y que ha sido
preparado utilizando los HU de una variedad de cuencas.

t/Tp q/qp
- -
0.35 0.20
0.72 0.80
0.82 0.90
0.86 0.95
1.00 1.00
1.14 0.95
1.18 0.92
1.35 0.80
1.83 0.40
2.00 0.31
2.36 0.20
3.00 0.07
4.00 0.05
5.00 -
Figura 5: Hidrograma unitario sintético del Soil Conservation Service. Fuente:
www.ing.udep.edu.pe/civil/material/vial/HDA/Capitulo_4/NT3_Cap_4%20
Caudales.pdf

Y para su cálculo se tienen las siguientes ecuaciones:

2,08 * PPT * A
Qp = Ecuación 7
Tp

Tp = 0.5d + 0.6Tc Ecuación 8

Tlag = 0.35Tc Ecuación 9


Donde:

Qp: Caudal pico (m3/s)

PPT: Precipitación total (cm)

A: Área de la cuenca (km2)

Tp: Tiempo al pico (h)

d: Duración de la precipitación (h)

Tc: Tiempo de concentración (Tc)

∗ HU SINTÉTICO DE SNYDER

Definido con base en las características geomorfológicos de la cuenca.


Después de la realización de muchos estudios en varias cuencas,
encontró relaciones sintéticas de un hidrograma unitario estándar
(Figura 6a) a partir de las cuales pueden calcularse las características de
un hidrograma unitario requerido (Figura 6b). Para una duración de
lluvia efectiva determinada, los parámetros del hidrograma unitario
requeridos son:

- Retardo de la cuenca, tp: diferencia de tiempo entre el centroide del


hietograma efectivo y el pico del hidrograma unitario (h)
- Caudal punta o pico por unidad de área de la cuenca, qp (m3/s*km2)
- Ancho W50 [T] del hidrograma unitario al 50 % del caudal pico
- Ancho W75 [T] del hidrograma unitario al 75 % del caudal pico
Figura 6a) Hidrograma unitario estándar (tp = 5,5 tr); Figura 6b) Hidrograma unitario
requerido (tp ≠ 5,5 tr). Fuente: Chow et al. 1994.

Snyder definió el hidrograma unitario estándar como aquel que cumple:

tp
d= Ecuación 10
5.5

t p = 0.75 * C t (L * L c )
0.3
Ecuación 11

2.75 * C p
qp = Ecuación 12
tp

−1.08
W50 = 2.14 * qp Ecuación 13

−1.08
W75 = 1.22 * qp Ecuación 14

Donde:

L: longitud del cauce principal hasta la divisoria de aguas arriba (km)


Lc : distancia desde la salida de la cuenca hasta el punto del cauce
principal más cercano al centroide del área de la cuenca (km)
Ct : coeficiente que varía entre 1,35 (pendientes altas) y 1,65
(pendientes bajas)
Cp : coeficiente que varía entre 0,56 y 0,69.
Cuando la cuenca está instrumentada se puede calcular Ct y Cp
∗ HU SINTÉTICO GEOMORFOLÓGICO

En el modelo la respuesta hidrológica de la cuenca constituida por el


hidrograma unitario instantáneo Geomorfológico, se da en términos de
los parámetros geomorfológicos de la cuenca, expresados en las
relaciones de Horton y sintetizados en otros factores. El modelo utiliza
las siguientes expresiones:

1
S 2
α= 2
Ecuación 15
n*b 3

LN
RL = Ecuación 16
L N −1

L2.5
πi = Ecuación 17
I * A * R L * α 1.5

0,871
qp = 0.4
Ecuación 18
πi

0.4
t p = 0,585 * πi Ecuación 19

Tp = tp + 0.75 * d Ecuación 20

Donde:

S: Pendiente del cauce principal de la cuenca (adimensional)


n: Coeficiente de rugosidad del cauce (adimensional)
b: Ancho del cauce (m)
RL: Relación de Horton (adimensional)
L: Longitud del cauce principal (km)
I: Intensidad de la precipitación (cm/h)
A: Área de la cuenca (km2)
Qp: Caudal pico (m3/s)
Tp: Tiempo al pico (h)
3.3. ANÁLISIS DE LA DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LA LLUVIA

En los procesos de análisis hidrológico, así se tengan o no registros de


precipitación, es de suma importancia conocer como se distribuye ésta
en el tiempo cuando se presenta un evento, es decir, conocer el patrón
de distribución de lluvia que predomina en la cuenca o zona de interés,
entre muchas otras razones, porque destaca el papel condicionante en
cuanto al diseño hidrológico para la de las infraestructuras civiles.
Como es bien sabido, la mayoría de las veces no se cuenta con series de
registros de lluvia para realizar este tipo de análisis, por tal motivo se ha
visto la necesidad de utilizar modelos empíricos, que basados en
patrones obtenidos de comportamientos semejantes de climas con
características similares, permitan re-crear la evolución temporal de los
episodios de lluvias para unas condiciones específicas de una zona
específica.

Para el efecto, una de las técnicas mas utilizadas ha sido la propuesta


por el Servicio de Conservación de Suelos (SCS, Soil Conservation
Service) de los Estados Unidos de América (Chow, Maidment y Mays,
1988). El método se basa en el análisis de tormentas de 6 y 24 horas,
ver figura 7, sobre la cual se determina una curva, asignando a cada
intervalo de tiempo un porcentaje respecto del total precipitado.

Figura 7. Distribuciones de la lluvia según el SCS. Fuente: Chow et al. 1994.


Cabe destacar que el patrón de distribución de las tormentas fue
establecido por el SCS, con base al análisis de una gran cantidad de
lluvias, caídas en diferentes puntos del territorio continental de los
Estados Unidos.

Otra de las técnicas utilizadas y que es de interés para este trabajo, son
las relaciones de distribución temporal de la lluvia propuestas por Huff
(1967), que fueron desarrolladas a partir de estudios de las lluvias en
los Estados Unidos. Esta distribución fue desarrollada para 4 diferentes
patrones de precipitación (grupos de probabilidad), desde los patrones
de lluvias mas severas (I cuartil), hasta los mas suaves (IV cuartil). Ver
figura 8.

Figura 8. Primero, segundo, tercero y cuarto cuartil de las distribuciones de


lluvia según Huff. Fuente: A. Osman, 1993.

Estas curvas se presentan suavizadas, es decir no muestra los cambios


bruscos en los eventos, si no mas bien, una distribución promedio de la
lluvia con el tiempo.
4. GLOSARIO

AMENAZA: Probabilidad de ocurrencia de un evento catastrófico de


origen natural o por causas antrópicas, en un periodo de tiempo y un
área determinada. (Cardona, 2005).

ÁREAS SENSITIVAS AMBIENTALES –ASA- : Como hace referencia


Romero et al, 2003, las Áreas Sensitivas Ambientales -ASA- contienen
elementos del paisaje –naturales, biológicos o culturales- que son
significativos para el funcionamiento del sistema ambiental en su
totalidad y que –por lo tanto- deben ser protegidos por la planificación
ecológica del territorio.

CUENCA: “Son unidades morfográficas superficiales cuyos límites están


establecidos por la divisoria geográfica principal de las aguas de las
precipitaciones conocidos como parte aguas, el cual teóricamente es una
línea imaginaria que une los puntos de máximo valor de altura relativa
entre dos laderas adyacentes pero de exposición opuesta, desde la parte
más alta de la cuenca hasta su punto de aforo en la zona altitudinal más
baja; es la unidad básica de estudio en hidrología al tener la ventaja de
poder evaluar cuantitativamente el escurrimiento del recurso hídrico,
con mayor exactitud que cualquier otra unidad”. (Herrera, 1995).

CUENCA URBANA: “Una cuenca se denomina urbana en la medida en


que se desarrollan actividades antrópicas dentro de ella, lo que conlleva
a una intervención en el proceso de escorrentía a causa de la
impermeabilización de sus suelos por la presencia de obras de
infraestructura tales como vías, edificaciones destinadas a diferentes
usos, entre otras, que además generan variaciones en las características
fisiográficas e hidráulicas de la cuenca, como en el caso de las
pendientes de las laderas y los tiempos de concentración
respectivamente, entre otras de las características que entran a ser
modificadas tanto de forma directa como indirecta por el proceso de
utilización de los suelos por parte de las comunidad establecida allí”.
(Mejía y Suárez, 2007)

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA LLUVIA: Cuando existen varias


estaciones de precipitación en la cuenca, la precipitación promedio
registrada en estas estaciones se conoce como distribución espacial de
la lluvia sobre la cuenca.
DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LA LLUVIA: Hace referencia a la
manera como la lluvia que cae se reparte entre los intervalos de tiempo
definidos (que sean de interés) para los cuales se toma registro y así
poder entender que porcentaje de la lluvia total le corresponde a cada
uno de ellos.

ESTACIÓN HIDROMÉTRICA: Brinda la información correspondiente de


la altura de la lámina de agua de una quebrada o río en intervalos de
tiempo constantes.

ESTACIÓN PLUVIOMÉTRICA: Se mide la cantidad de lluvia que cae en


(mm).

EVENTO: Hace referencia a las lluvias presentadas durante un período


de análisis que tuvieron una intensidad, duración y magnitud
importante.

MICROCUENCA: Área geográfica mínima con un drenaje natural del


cual se sirve la comunidad que aprovecha los recursos naturales para
satisfacer sus necesidades. La microcuenca es alimentada por las aguas
lluvias y manantiales de aguas subterráneas y su caudal es regulado por
la vegetación y el suelo. En la microcuenca confluyen las relaciones del
hombre con su hábitat, que de acuerdo con ciertos patrones culturales,
pueden ejercer acciones benéficas o depredadoras de los recursos
naturales, en su afán de autoabastecerse y generar desarrollo.
(CORPOCALDAS).

RIESGO: Número de pérdidas humanas, heridos, daños a las


propiedades y efectos sobre la actividad económica, debido a la
ocurrencia de un evento desastroso, siendo la convolución entre la
amenaza y la vulnerabilidad (Cardona, 2005).
Los apartados 5.1 y 5.2 siguientes, son una recopilación de información de la tesis de
maestría de la Ingeniera Joan Natalie Suárez Hincapié “Propuesta Metodológica para el
estudio del proceso lluvia escorrentía”, el cual fue desarrollado tomando como base
experimental una parte de la cuenca de la Quebrada San Luis, la cual también es
objeto de estudio y análisis del presente trabajo, dicha información se consideró
necesaria para soportar este informe.

5.1. DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL AREA DE


ESTUDIO

5.1.1. Localización

La cuenca de la quebrada San Luis se encuentra en el país de Colombia, el cual


se localiza en el extremo de Sudamérica; allí se han presentado diversos
fenómenos morfodinámicos que han dado lugar a varias regiones, una de
estas: La región Andina, por la cual atraviesa la cordillera de los andes (desde
el sur hasta el norte del país) y está dividida en tres bifurcaciones: oriental,
central y occidental. Estos 3 ramales se encuentran separados por los ríos:
Magdalena y cauca. Ver mapa 1. Localización general en el departamento del
área de estudio. Está situada en el departamento de Caldas, el cual se
encuentra ubicado en la parte centro - occidental de la región Andina entre las
cordilleras occidental y central.

Manizales, capital del mencionado departamento se considera como un


conjunto de cuencas hidrográficas que se han ido urbanizando (situación
común en las ciudades de la región Andina). Se encuentra a una altura de
2150 m.s.n.m; según la caracterización geodinámica de sus vertientes se
clasifica como ciudad de media montaña, posee una precipitación media anual
próxima a los 200 mm, geoformas en “V”, presencia de cañones, evolución de
suelos. La cuenca de la quebrada San Luis esta ubicada sobre el costado
occidente de la cordillera central, en la parte oriental de la ciudad de
Manizales. Esta geográficamente delimitada al norte por la avenida Santander,
al este por los barrios Fátima y Pío XII, al oeste por el río Chinchiná y barrios
Bajo Persia, Eucaliptos y la calle 50 y al sur por los barrios las Colinas y Camilo
Torres. El área de estudio corresponde a solo un sector de toda la cuenca y se
encuentra geográficamente delimitado al norte por la avenida Santander, al
este por los barrios la Estrella y Palogrande, al oeste por la calle 54 y la
urbanización San Luis y al sur por los Barrios Betania, Pio XII y Camilo Torres,
Ver mapa 2 y 3, localización del área de estudio en la cuenca de la Q. San Luis
y relieve sombreado de la zona de interés, respectivamente. La localización de
los puntos extremos de la cuenca se hace con base a las coordenadas planas
con origen en Bogotá, cuyo valor está entre: 841.800m; 1.050.700m y los
844.100m; 1.051.800m.
5.1.2. Características Climatológicas:

Tal caracterización se hace en base a la información que brindan las


estaciones climatológicas que se encuentran dentro del área de
influencia de la cuenca urbana de la quebrada San Luis, como son:

- Estación Agronomía (propiedad Cenicafé), localizada en


predios de la Universidad de Caldas, de la cual se posee la ficha
técnica; esta cuenta con un registro histórico de lluvias, tanto
aisladas (registros pluviográficos) como diarias. (Suárez, 2008).

- Estación Postgrados, pertenece a la red de estaciones para la


prevención de desastres en Manizales, localizada en el edificio de
Postgrados de la universidad Nacional.

Para los años 2005 y 2006 se verifica una tendencia Bimodal de las
lluvias en la cuenca (octubre y noviembre meses del año 2005 con mas
alta precipitación y Julio- Agosto meses del año 2005 con menor
precipitación. Esta condición se cumple también para el año 2006),
según los valores de las variables climáticas que muestran los registros
de dichos años. (Suárez 2008).

5.1.3. Caracterización hidráulica y fisiográfica de la cuenca.

El aspecto físico, la morfología y el comportamiento hidráulico de una


cuenca, son características que precisan y conservan la capacidad de
almacenamiento del agua y el transito de esta.

A continuación están las tablas 1 y 2, que muestran, a modo de


resumen, el valor de cada parámetro fisiográfico e hidráulico propios de
la cuenca de la quebrada San Luis y también de la zona de estudio.

Para poder calcular algunas de estas características se utilizó la base de


datos que respalda un sistema de información geográfica (SIG) y la
utilización de software como Arc Map y Arc View. Para esto también se
le dio uso a las planchas (escala 1:2000) que proporciona el instituto
geográfico Agustín Codazzi IGAC con el fin de generar el modelo de
elevación digital del terreno, en base a las curvas de nivel cada 2m
presentes en tales planchas.
CARACTERÍSTICAS FISIOGRÁFICAS E HIDRÁULICAS DE LA CUENCA DE LA QUEBRADA SAN
LUÍS

Cota Cota
CARACTERÍSTICAS Símbolo Unidades Valor máxima mínima
(m.s.n.m.) (m.s.n.m.)

Área de la cuenca A km2 2.52


Longitud del cauce principal
L km 2.71
de la cuenca
Perímetro P km 7.55

Longitud total de drenajes km 6.11


FISIOGRÁFICAS

Elevación Media de la cuenca m.s.n.m. 2041.8

(∆h/L) % 11.54 2166 1801.89


Pendiente de
la corriente Fórmula de
principal Taylor- % 12.60
Schwarz
Ancho medio de la cuenca km 0.93
Factor de
Kf 0.34
forma
Forma de la
Coeficiente
cuenca
de Kc 1.33
compacidad
Orden de las corrientes
4
(Método de Gravellius)
Densidad de drenaje Dd km/km2 2.42
Fórmula de
HIDRÁULICAS

Ramser h 0.30
Kirpich
Fórmula de
h 0.37
Temez
Tiempo de
Fórmula del Tc
concentración*
Bureau of
h 0.31
Reclamation
-USA
Promedio
h 0.33
valores
Tabla 1. Características fisiográficas e hidráulicas de la cuenca urbana de la quebrada
San Luís .Fuente: Suárez, 2008.
CARACTERÍSTICAS FISIOGRÁFICAS E HIDRÁULICAS DEL ÁREA DE ESTUDIO QUEBRADA SAN
LUÍS

Cota Cota
CARACTERÍSTICAS Símbolo Unidades Valor máxima mínima
(m.s.n.m.) (m.s.n.m.)

Área de la zona de estudio A km2 0.996


Longitud del cauce principal dentro de
L km 1.79
la zona de estudio
Perímetro P km 5.09

Longitud total de drenajes km


FISIOGRÁFICAS

Elevación media de la cuenca m.s.n.m 2097.7

Pendiente de la (∆h/L) % 11.86 2166 1936.00


corriente
principal
Fórmula de Taylor-
% 23.35
Schwarz
Ancho medio de la zona de estudio km 0.56

Factor de forma Kf 0.31


Forma de la
cuenca Coeficiente de
Kc 1.43
compacidad
Orden de las corrientes (Método de
4
Gravellius)

Densidad de drenaje Dd km/km2


HIDRÁULICAS

Fórmula de Ramser
h 0.21
Kirpich
Fórmula de Temez h 0.28
Tiempo de
Tc
concentración* Fórmula del Bureau
of Reclamation - h 0.21
USA
Promedio valores h 0.23
Tabla 2. Características fisiográficas e hidráulicas del área de estudio escogida dentro
de la cuenca urbana de la quebrada San Luís. Fuente: Suárez, 2008.
CARACTERÍSTICAS FISIOGRÁFICAS

Área de la cuenca: Superficie en proyección horizontal, limitada por la


divisoria de aguas correspondientes a la cuenca, sus unidades son (Km2).

Longitud del cauce o corriente principal: Representa el desarrollo del perfil


del cauce y es uno de los indicadores mas importantes del grado de respuesta
de una cuenca a un evento de lluvia (Aparicio Mijares, 1997).
La pendiente varia a lo largo del cauce de la corriente, por lo tanto es
necesario definir una pendiente media.

Pendiente Media: Se realiza el calculo de la diferencia de nivel en los


extremos de la corriente y se divide entre la distancia media en planta. Ver
Figura 9.

h2

Pendiente media

Pendiente alta Pendiente baja

h1
LONGITUD

X1 X2

Figura 9. Perfil del cauce de una corriente. Fuente: Suárez, 2008.

Método de Taylor-Schwarz: Su criterio se basa en calcular tal pendiente


suponiendo que se trata de un canal de sección transversal uniforme con la
misma longitud y tiempo de recorrido de la corriente que se analiza así:

División del cauce en intervalos iguales:

m Ecuación 21
2
⎡⎛ 1 1 1 ⎞⎤
⎢⎜ + + .... + ⎟⎥
⎢⎣ ⎜⎝ S 1 S2 Sm ⎟⎥
⎠⎦
En caso contrario, (Aparicio Mijares, 1997):

2
⎡ ⎤
⎢ ⎥
⎢ L ⎥ Ecuación 22
S = ⎢ ⎥
⎢ ⎡ ⎛ L1 L2 Lm ⎞⎤ ⎥
⎢ ⎢ ⎜⎜ + + .... + ⎟⎥ ⎥
⎟⎥
⎢⎣ ⎢⎣ ⎝ S 1 S2 Sm ⎠ ⎦ ⎥⎦

Donde:

S: Pendiente media del cauce (%).


L: longitud total del cauce (km).
Li: longitud del tramo i (km).
Si: pendiente de cada tramo (%).
m: Número de intervalos (adimensional).

Este criterio fue utilizado para el cálculo de la pendiente media del cauce
principal de la quebrada San Luis.

Pendiente media de las laderas de la cuenca: es el índice que representa


la pendiente media de los recorridos que sigue el agua que escurre por las
laderas hacia el río.

CÁLCULO DE LA PENDIENTE MEDIA DE LA CUENCA URBANA DE LA


QUEBRADA SAN LUÍS

Área de estudio dentro de


Cuenca de la quebrada
la cuenca de la quebrada
San Luís
PENDIENTE San Luís
PORCENTAJE GRADOS PORCENTAJE GRADOS
(%) (°) (%) (°)
Mínima 0.00 0.00 0.00 0.00
Máxima 458.59 77.70 304.81 71.84
Promedia 30.91 16.00 24.65 12.93

Tabla 3. Cálculo de la pendiente media de la cuenca urbana de la quebrada San Luís y


del àrea de estudio escogida dentro de ella. Fuente: Suárez, 2008.

Para el cálculo de los valores anteriores se utilizó el Arc View.


Pendiente (%): corresponde a la distancia avanzada verticalmente por cada
unidad de distancia recorrida horizontalmente. Ver figura 10.

Figura 10. Representación gráfica del concepto de pendiente. Fuente: Propia.

Esta variable contribuye al control de la velocidad con que se desarrolla la


escorrentía superficial e interviene en el tiempo que tarda el agua de la lluvia
para incorporarse a los cauces que hacen parte de la red de drenaje de la
cuenca.

Elevación media de la cuenca: La variación de altura en una cuenca


hidrográfica permite encontrar zonas altas, medias y bajas en ella y poder
llegar a una representación grafica del relieve mediante la curva
HIPSOMETRICA; para esto se escoge un número de intervalos, se identifica la
cota media de cada uno, este valor se multiplica por su respectiva área y se
divide por la sumatoria de las áreas. Ver figuras 11 y 12.

Figura 11. Curva hipsométrica de la cuenca urbana de la quebrada San Luís. Fuente:
Suárez, 2008.
Figura 12. Curva hipsométrica del área de estudio dentro de la cuenca urbana de la
quebrada San Luís. Fuente: Suárez, 2008.

En la curva hipsométrica la elevación media equivale a la altura de un


rectángulo de área igual al área bajo dicha curva.

Perímetro: delimitante de aguas integrada por los puntos de mayor nivel


topográfico, sirve como limite entre dos cuencas.

Forma de la cuenca: representa cuantitativamente la geometría de la cuenca


en base a ciertos indicadores como:

- Coeficiente de compacidad (Kc): relación entre el perímetro de la


cuenca (Km.) y la raíz cuadrada del área de drenaje de la cuenca. En
base al calculo de este coeficiente (el valor se encuentra en la tabla 1 y
2) se dice que tanto la zona de estudio como la cuenca de estudio tienen
una forma oval redonda a oval oblonga.

- Factor de forma (Kf): relación entre el área de la cuenca y la longitud


de la corriente principal elevada al cuadrado.
CARACTERÍSTICAS HIDRÁULICAS

Numero de orden: es una categorización que indica el grado de


ramificaciones en una cuenca. Para esto se usa el método de
GRAVELLIUS, el cual considera que el río principal debe ser de orden 1,
sus afluentes de orden 2 y así sucesivamente.

Densidad de drenaje (Dd): es un índice que permite tener una idea


de la complejidad y evolución del sistema de drenaje en una cuenca. Se
calcula como la relación entre la longitud total de los cursos de agua y
de su área total.
La cuenca de la quebrada San Luis según este parámetro tiene una alta
capacidad de drenaje natural.

Tiempo de concentración: tiempo que tardaría una gota de lluvia en


trasladarse desde el lugar mas alejado de la cuenca hasta el punto de
desagüe. Para su estimación se cuenta con varias formulas empíricas,
las cuales refieren algunas características propias de la cuenca. Este
parámetro ayuda a encontrar la velocidad de la escorrentía superficial
de la corriente de agua en la cuenca, la cual también esta asociada al
régimen hidráulico de la corriente y a la torrencialidad.

5.1.4. Drenajes e Hidrografía.

El desarrollo de la red de drenaje en la zona de estudio ha estado


supeditado a factores como localización, características de suelo y clima,
entre otros.
Debido a la inevitable intervención del hombre en el sitio, este factor se
ha perturbado generando un cambio drástico en la dinámica de las
aguas y en general del ecosistema (aumento en los caudales debido a
las aguas servidas que son descargadas en la quebrada San Luis y en
los periodos invernales debido a la escorrentía superficial). El drenaje
principal de la zona lo constituye la quebrada San Luis, quien recoge las
aguas y las entrega al río Chinchiná. Se identifican 2 tramos de
drenaje, el primero que va desde el nacimiento hasta la vía San Luis-
Betania y el segundo que va desde la vía San Luis- Betania hasta la ruta
30 o antigua vía del ferrocarril. Las laderas en el tramo poseen
características diferentes. Ver mapa 4. Red de drenaje natural de cuenca
urbana de la quebrada San Luis.
5.1.5. Geología y Geomorfología.

La cuenca de la quebrada San Luis presenta una secuencia piroclástica de


cenizas, tobas y lapilli; formaciones Casablanca y Manizales, depósitos de los
flujos de escombros del río Chinchiná y llenos antrópicos de distintos
materiales.
En los años inmediatamente siguientes al nacimiento de la quebrada (1941-
1947) se presentan condiciones geomorfológicas del área que no revelan
mucha intervención del hombre, por lo tanto se encontraban colinas
redondeadas y de baja pendiente, haciendo que el nacimiento de la cuenca se
diera sobre un terreno sub - horizontal con baja dirección, hundimientos y
drenajes anómalos. Posterior a estas fechas se presenta la antropización, muy
marcada en la parte alta de la cuenca.

5.1.5.1. Morfología.

Los cambios más importantes en la forma de la cuenca han sido propiciados


por la antropización de esta debido a la necesidad de expansión urbana.
Actualmente, la quebrada se encuentra limitada por laderas y taludes que
presentan inestabilidad, debido a la inadecuada intervención que el hombre ha
hecho para realizar la construcción sobre dichas laderas.

En la morfología de la cuenca se pueden reconocer 3 tipos de pendientes:

- Zonas de baja pendiente (menores al 20%) que están presentes en la


zona superior de la cuenca.
- Zonas de media pendiente (entre el 20-50%) que incluyen el barrio
Betania y el sector del Jardín Botánico de la Universidad de Caldas.
- Zonas de alta pendiente (mayor al 50%) corresponden a la totalidad del
cauce de la quebrada San Luis y sus vertientes.

Ver mapas 5 y 6. Pendientes expresadas en grados y en porcentajes


encontradas dentro del área de la cuenca urbana de la quebrada San Luis,
respectivamente.

5.1.6. Usos y demanda de Agua.

Se estudia este aspecto, debido a la importancia del aporte en cuanto a la


cantidad de agua de las áreas de montaña a los recursos hídricos. El drenaje
natural que tiene el área geográfica mínima o micro cuenca de la quebrada San
Luis sirve actualmente a la comunidad de la zona como lugar de descarga y
transporte de las aguas servidas (sea a través del acueducto o descarga
directa). Al agua del cauce de la quebrada de estudio no se le da ningún otro
uso, debido a su alta contaminación.
5.1.7. Hidrogeología.

El cauce principal se presenta en forma de “V”, indicador de un cauce juvenil,


característico de zonas montañosas. Lo anterior armoniza con la forma de la
curva hipsométrica. Suárez, 2008.

5.1.8. Suelos y usos del suelo.

Los estudios de suelos llevados a cabo en la zona han mostrado la presencia de


llenos antrópicos con capas de suelo residual producto de la meteorización de
las cenizas volcánicas, nivel de arenas limosas con lapilli y varios niveles de
limos de alta compresibilidad de diversos colores. (Se han encontrado
paleosuelo proveniente de la meteorización de la matriz de clastos de las
arenas limosas, cuándo no existen llenos antrópicos aparece el paleosuelo
como suelo in_situ).

En general, se tiene que en la totalidad de la cuenca las arenas limosas


representan un 38.1% y los limos el 61.9%; según el información obtenida del
Mapa 7 de los Tipos de suelos encontrados en la zona de influencia de la
cuenca urbana de la quebrada San luis.

En la siguiente tabla se muestran los porcentajes en que están dispuestos los


tipos de uso del suelo que se han tenido en la cuenca de nuestro interés

TIPOS DE USOS DEL SUELO DE LA CUENCA URBANA DE LA


QUEBRADA SAN LUÍS.

Área
*Área Urbana Área Bosques Área Pastos
Año Cuenca
(Km2) (Km2) % (Km2) % (Km2) %
1949 0,9489 0,0324 3,4 0,0588 6,2 0,8577 90,4
1960 0,9773 0,0359 3,7 0,0875 8,9 0,8539 87,4
1970 0,9888 0,4445 44,9 0,0574 5,8 0,4869 49,3
1989 0,9821 0,6471 65,9 0,2211 22,5 0,1139 11,6
1996 0,9705 0,6637 68,4 0,2148 22,1 0,0920 9,5
Tabla 4. Usos asignados al suelo de la cuenca de la quebrada San Luís. Fuente: Suárez,
2008.
5.1.8.1. Uso Actual del Suelo.

Debido a los procesos antrópicos se han presentado cambios muy notables en


el uso del suelo de esta zona de interés, por lo tanto actualmente el suelo se
usa así:

- Edificaciones y vías circulatorias: edificaciones: instituciones


educativas, residencias unifamiliares, bifamiliares y multifamiliares,
espacios para la recreación, como el estadio y zonas auxiliares. (Se han
presentado con mayor intensidad en la parte alta de sus laderas).

- Vegetación Arbórea: coníferas y eucaliptos (presentada en las


márgenes de la quebrada).

- Cultivo de pastos: (solo en algunos sectores).

- La actividad agropecuaria, no es representativa, aunque


ocasionalmente suele presentarse pastoreo con ganado vacuno.

5.1.8.2. Áreas Sensitivas Ambientales –ASA-

Las áreas sensitivas se pueden dividir en 2 grupos:

- Ambientalmente sensibles
- Ambientalmente criticas

La cuenca urbana de la quebrada San Luis se ubica en el segundo grupo, pues


se ve la interrupción en sus zonas verdes y además los procesos antrópicos
han generado un alto nivel de impermeabilización del suelo, deteriorando el
medio ambiente y confiriéndole baja capacidad para uso biológico y poco
aporte a nivel ambiental, lo que demuestra la urgente necesidad de generar
proyectos con las diferentes entidades competentes que propendan la
protección y recuperación de la zona verde de esta área.

5.1.9. Amenazas y Riesgos encontrados en el área de la cuenca de la


Quebrada San Luis.

Teniendo en cuenta la vulnerabilidad que poseen los pobladores de la cuenca


ante cierto tipo de eventos las amenazas propias de esta zona se pueden
establecer así:

Amenaza alta: se encontró en la cuenca de la quebrada San Luis que:


presenta fenómenos erosivos y de movimientos en masa debido a la alta
pluviosidad en la zona, las pendientes de las laderas y a la permeabilidad de
los suelos.
Amenaza moderada: zonas que presentan deslizamientos durmientes y
estables, surcos y erosión laminar en pendientes entre 15-25 grados y con
cobertura vegetal como cultivos y asentamientos subnormales.

Amenaza baja: se hace necesaria la reubicación total del conjunto residencial


“el portal de san luís” (según administración municipal y la oficina municipal de
prevención y atención de desastres) ubicado en la ladera norte de la quebrada
San Luis en el sector ranchos de cafetal debido al riesgo potencial a
deslizamientos e inundaciones y pobreza en los servicios públicos.
En la zona también se han reconocido laderas que ponen en riesgo los
asentamientos humanos, debido a la presencia de procesos erosivos (coronas
activas de deslizamiento y niveles freáticos muy altos). Al respecto ya se han
llevado a cabo planes de intervención los cuales están contenidos en el Plan de
Ordenamiento Territorial para Manizales.
5.2. INSTRUMENTACIÓN DE LA CUENCA

Para poder conocer el comportamiento en una zona de las variables


físicas como lluvia, caudal, viento, entre otras, es necesario la medición
de estos por medio de cualquier instrumento que permita manejar
procesos y generar series de registros con la respectiva información
para después llevar a cabo un análisis de ella y así contribuir con
cualquier exigencia que relacione tal zona.

En la zona de estudio se instalaron 4 estaciones de monitoreo


pluviométrico y una estación de monitoreo hidrométrico, las cuales se
enseñan en el Mapa 8. Ubicación de las estaciones de monitoreo
pluviométrico e hidrométrico dentro de la cuenca urbana de la quebrada
San Luis. Esta instrumentación se llevó a cabo dentro de la investigación
cuencas experimentales urbanas en Colombia, fase 1.

A continuación se muestra la ficha técnica de cada estación de


monitoreo; fuente: Suárez, 2008.

Tabla 5. Ficha técnica estación de monitoreo pluviométrico Arquitectura.

NOMBRE ARQUITECTURA

CUENCA Q. San Luís


TIPO DE ESTACIÓN Pluviométrica
LOCALIZACIÓN Manizales-Caldas
X (Origen Choco) 1.176.452,12 m
Y (Origen Choco) 1.051.008 m
ALTITUD 2162 m.s.n.m.
FECHA DE INICIO 18-Nov-02
FECHA DE
SUSPENSIÓN
Foto 1. Estación Pluviométrica
Arquitectura. Fuente: Suárez, 2008
Tabla 6. Ficha técnica estación de monitoreo pluviométrico Postgrados.

NOMBRE POSGRADOS

CUENCA Q. San Luís


TIPO DE ESTACIÓN Pluviométrica
Manizales-
LOCALIZACIÓN
Caldas
X (Origen Choco) 1.175.822 m
Y (Origen Choco) 1.051.082,76 m
ALTITUD 2118 m.s.n.m.
FECHA DE INICIO 12-Sep-03
FECHA DE
SUSPENSIÓN
Foto 2. Estación Pluviométrica
Postgrados. Fuente: Suárez, 2008.

Tabla 7. Ficha técnica estación de monitoreo pluviométrico Concentración


escolar Eugenio Pacelli.

COL. EUGENIO
NOMBRE
PACELLI

CUENCA Q. San Luís


TIPO DE ESTACIÓN Pluviométrica
Manizales-
LOCALIZACIÓN
Caldas
X (Origen Choco) 1.174.860,81 m
Y (Origen Choco) 1.050.733,88 m
ALTITUD 2034 m.s.n.m.
FECHA DE INICIO 25-Nov-02
FECHA DE
SUSPENSIÓN
Foto 3. Estación Pluviométrica Eugenio
Pacelli. Fuente: Suárez, 2008.
Tabla 8. Ficha técnica estación de monitoreo pluviométrico Colegio San Luís.

NOMBRE COL. SAN LUÍS

CUENCA Q. San Luís


TIPO DE ESTACIÓN Pluviométrica
LOCALIZACIÓN Manizales-Caldas
X (Origen Choco) 1.175.206,13m
Y (Origen Choco) 1.051.339,08 m
ALTITUD 2099 m.s.n.m.
FECHA DE INICIO 8-Nov-02
FECHA DE
SUSPENSIÓN
Foto 4. Estación Pluviométrica
San Luis. Fuente: Suárez, 2008.

Tabla 9. Ficha técnica estación de monitoreo hidrométrico Ruta 30

NOMBRE RUTA 30

CUENCA Q. San Luís


TIPO DE ESTACIÓN Hidrométrica
Manizales-
LOCALIZACIÓN
Caldas
1.174.586,69
X (Origen Choco)
m
1.050.733,88
Y (Origen Choco)
m
ALTITUD 1934 m.s.n.m.
FECHA DE INICIO 11-Nov-03
FECHA DE
SUSPENSIÓN
Foto 5. Estación Hidrométrica
Ruta 30. Fuente: Suárez, 2008.
5.2.1. Registro de lluvia y caudal.

La medición de variables como la lluvia y el caudal se realiza a través de una


instrumentación especial que permiten establecer características bien definidas
(regimenes de precipitación, lluvias de diseño, períodos de retorno, lluvia
efectiva, caudal, entre otras) de la zona que está instrumentada y además la
creación de bases de datos que muestren como se van comportando estas
variables a través del tiempo.

5.2.1.2. Estaciones del monitoreo pluviométrico instaladas en la


cuenca de la quebrada San Luís.

Las estaciones pluviométricas allí instaladas constan de:

- Pluviómetro de cazoletas. Mayor información, Ver Suárez, 2008. Ver


foto 6.

Foto 6. Pluviómetro Rain


colector II. Fuente:
Suárez, 2008.

- Datalogger: dispositivo electrónico para el almacenamiento de la


información, ver foto 7. Ver más información en Suárez, 2008. Para
descargar la información del dispositivo y poderla almacenar como
archivo plano se hace necesaria la utilización de un software específico
llamado “Box Car Pro 4.0”

Foto 7. Datalogger
HOBO® EVENT. Fuente:
Suárez, 2008.
- Soportes para la nivelación del pluviómetro, los cuales permiten una correcta
basculación de las cazoletas y la ubicación estratégica para que ningún
elemento impida la recepción de la lluvia.

5.2.1.3. Estación de monitoreo hidrométrico instalada en la cuenca


de la quebrada San Luis (ruta 30).

La estación hidrométrica está compuesta de:

Vertedero tipo Parshall. Ver figura 13 y 14.

Figura 13. Vista en planta y corte del aforador tipo Parshall emplazado en la ruta 30.
Fuente: Suárez, 2008.
 

Figura 14. Aforador tipo Parshall emplazado sobre la quebrada San Luís. Fuente:
Suárez, 2008.

- Sensor de nivel por ultrasonido: este dispositivo calcula el nivel del agua
con base en la determinación de la distancia existente entre el sensor y
la lámina de agua específica. Ver mas información en Suárez, 2008. Ver
foto 8.

Foto 8. Sensor de
nivel por ultrasonido
Sondar SLM600.
Fuente: Suárez, 2008.
- Datalogger: dispositivo electrónico que almacena la información que
viene del nivel por ultrasonido. Ver mas información en Suárez, 2008.
Para la lectura y almacenamiento de la información registrada en el
datalogger es necesario la utilización de un software llamado “Easy Log
USB” el cual convierte tal información en archivos planos los cuales
permiten el procesamiento de ella. Ver figura 15.

Figura 15. Software “EasyLog USB”. Fuente: Suárez, 2008.


5.3. RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Como ya se dijo anteriormente la información que se tiene disponible


para trabajar en esta zona de estudio la ofrecen las 4 estaciones de
monitoreo que están allí instaladas. La información que sale de allí es
una información primaria, por lo que se considera necesario realizarle un
análisis detallado para verificar la calidad de esta, su homogeneidad y
consistencia, entre otros factores; este ya fue realizado en la tesis de
maestría que se ha tomado como antecedente para este trabajo
(Suárez, 2008); en dicho análisis fue necesario efectuar procedimientos
como análisis de Doble Masa y análisis de Homogeneidad de las series
con el fin de verificar la consistencia de los registros de cada estación
tomando como punto de comparación la precipitación acumulada sea
anual o mensual y poder verificar la relación de proporcionalidad de
estos valores y si la zona es meteorológicamente homogénea.
De esto se pudo concluir que las series obtenidas de las estaciones son
series cortas que no guardan continuidad y que al parecer hay factores
que influido en la correcta toma de los datos en los pluviómetros
(especialmente en la estación arquitectura), lo que ha generado que no
se presente una consistencia de los datos cuando se comparan con las
series acumuladas. Debido a esto fue necesario hacer ajustes con
factores de corrección que tuvieran en cuenta que fueran proporcionales
a la variación de los registros. También hay que decir que en las series
donde habían datos faltantes, estos fueron rellenados con el promedio
mensual multianual histórico.

Después de la recolección y almacenamiento de la información primaria


fue necesario procesarla con el fin de poderla utilizar de manera
adecuada en los diferentes procedimientos matemáticos y estadísticos
que son necesarios para los estudios hidrológicos que se vayan a
realizar en esta zona. Para el efecto, durante el desarrollo de la tesis
antecedente de este trabajo, se creó un software llamado SIE, el cual
realiza un procedimiento numérico que transforma los registros
provenientes de los pluviómetros que están acumulados cada 0.2 mm
de lluvia caída a una distribución de estos en intervalos de tiempo
establecidos según la necesidad del trabajo. Para este caso los registros
han sido transformados a intervalos de 5 minutos.
Por último toda la información fue clasificada en series de acuerdo a la
intensidad de la lluvia (leve, moderado, fuerte) y en series de valores
máximos de las magnitudes registradas en cada una de las estaciones
de monitoreo.
Finalmente a toda la información recopilada en series se le realizó un
detallado y extenso análisis estadístico que se consideró fundamental
durante el desarrollo de la investigación antecedente (Suárez, 2008).

La datos necesarios para el desarrollo de este trabajo son una parte de


la información que se utilizó para el desarrollo de la investigación
precedente que ya ha sido mencionada, esta fue suministrada en
archivos de Excel recopilada, analizada y procesada con base a lo
descrito anteriormente (estos archivos se encuentran disponibles en el
CD anexo de este trabajo). De esta información se seleccionó lo que era
útil y necesario para realizar los cálculos y demás desarrollos propios de
este estudio.

Se recopilaron los registros de lluvia y caudal disponibles desde Enero


de 2007 hasta Septiembre del mismo año, los datos están dados en
intervalos de cada 5 minutos, finalmente estos registros se organizaron
en 41 eventos (estos eventos estaban previamente identificados) de los
que obviamente se conoce la fecha y la hora en que se presentaron. Con
esta información se procedió a calcular los diferentes parámetros que
son objeto de este estudio. A continuación, figura 16, se muestra la
manera como fue organizada la información de cada evento.

Figura 16. Esquema de la Información organizada en cada evento. Fuente: Propia.


5.4. METODOLOGÍA

En este apartado se pretende mostrar como fue el desarrollo del


trabajo, se explicaran las metodologías de cálculo de los parámetros que
no fueron explicados en el fundamento teórico y se plasmará lo que se
considere pertinente respecto al tratamiento que se le dio la
información.

- Procedimiento para cada evento

Después de haber recopilado la información necesaria y haberla


organizado, lo primero que se hizo fue ver como se distribuía
espacialmente la lluvia en la cuenca, es decir, se obtuvo el promedio de
la precipitación registrada en cada estación, con base en los factores de
influencia obtenidos como resultado del análisis por Polígonos de
Thiessen, tabla 10, el cual fue realizado en la investigación antecedente,
Suárez 2008. Ver mapa 9. Polígonos de Thiessen.

ÁREA DE INFLUENCIA DE LAS ESTACIONES


PLUVIOMÉTRICAS DENTRO DEL ÁREA DE ESTUDIO
EN LA QUEBRADA SAN LUÍS.

Área (ae) -
Estación ae /At
m2
Arquitectura 110519.8 0.11
Postgrados 153891.4 0.15
San Luís 420769.3 0.42
Bolivariana 312111.3 0.31
TOTAL 997291.9 1.00

Área total área de


0.997
estudio (km2)
Tabla 10. Áreas de influencia y los factores (ae /At) correspondientes a las
estaciones pluviométricas dentro del área de estudio. Fuente: Suárez, 2008.

Se graficaron los hietogramas de cada estación y con la precipitación


promedio se elaboró en un mismo gráfico el hietograma promedio y el
hidrograma propio del evento, a manera de ejemplo se muestran a
continuación los gráficos 1 y 2.
HIETOGRAMA ESTACIÓN ARQUITECTURA E.21
3,0

P REC IP ITA C IÓ N  (m m ) 2,5

2,0

1,5

1,0

0,5

0,0
15:26:42 15:31:42 15:36:42 15:41:42 15:46:42 15:51:42
HORA
Gráfico 1. Hietograma de la estación arquitectura correspondiente al evento 21.
Fuente: Propia.

HIDROGRAMA ‐ HIETOGRAMA PROMEDIO DE ESTACIONES E.21

1,6 0,0

0,5
1,4
1,0
1,2
1,5

PRECIPITACIÓN (mm)
CAUDAL /m³/s)

1,0
2,0

0,8 2,5

3,0
0,6
3,5
0,4
4,0
0,2
4,5

0,0 5,0
15 42

15 42
15 2

16 42
15 2

16 42
15 42

15 42

16 42
16 42

16 42
16 42

42
16 42

16 2

16 2
4

4
6:

1:

6:

1:

6:

1:

6:

1:

6:

1:

6:

1:

6:

1:

6:

1:
:2

:3

:3

:4

:4

:5

:5

:0

:0

:1

:1

:2

:2

:3

:3

:4
15

HORA
Gráfico 2. Hidrograma – Hietograma promedio de estaciones correspondiente al
evento 21. Fuente: Propia.
Seguido a esto se procedió a calcular las variables de interés. A
continuación se presentan los conceptos teóricos básicos bajo los cuales
fueron calculadas estas variables, algunas de ellas ya fueron definidas
en el fundamento teórico, por lo tanto aquí se explicará simplemente lo
que sea pertinente al procedimiento y que no haya sido explicado.

- PRECIPITACIÓN TOTAL (PPT): Se refiere al promedio de la


cantidad total de agua en milímetros que cayó durante un evento
de lluvia

- DURACIÓN DE LA PRECIPITACIÓN TOTAL (DURACIÓN PPT):


Cuanto tiempo demoró en caer la PPT, es decir, el tiempo
transcurrido entre el momento en que inicia el evento y el
momento en que finaliza.

- TIEMPO BASE (tb): Para calcular este parámetro fue necesario


hacer la separación de componentes de hidrograma, es decir, la
parte correspondiente al flujo base y la correspondiente a la
escorrentía directa. Para esto se proponen en la literatura varias
técnicas de las cuales se seleccionó el trazado de una línea recta
desde el punto donde comienza la escorrentía directa hasta el
punto donde termina, Ver gráfica 3. Esta selección se hizo, dado
que es el método más sencillo y que existiendo otros un poco más
complicados, no presentan mejores resultados, según lo reportado
en otros estudios.

El punto donde inicia la escorrentía directa, se ubicó en las ordenadas


del hidrograma graficado, como el punto donde éstas comienzan a
crecer. El punto donde finaliza se ubica como aquel punto en la rama
descendente del hidrograma a partir del cual éste comienza a coincidir
con la curva de recesión normal del flujo base, dicha curva usualmente
toma forma exponencial.
2,5

2,0

1,5
CAUDAL (m³/s)

1,0

C.G

0,5

y = 6,7939x ‐ 3,59

0,0
12:27:29 12:41:53 12:56:17 13:10:41 13:25:05 13:39:29 13:53:53 14:08:17
HORA

Gráfica 3. Separación de las componentes de un hidrograma por el método de la línea


recta y el centro de gravedad del mismo. Fuente: Propia.

Para identificar este último punto se ajustó una línea recta al logaritmo
de las ordenadas del hidrograma, para observar los puntos de cambio
de pendiente. Ver figura 17.

Figura 17. Método de la línea recta para separar componentes en un


hidrograma. Fuente: Silva, 1998.
Las gráficas de los hidrogramas con el eje de las ordenadas en escala
logarítmica utilizadas para realizar este cálculo se encuentran el CD
anexo de este trabajo y también los hidrogramas de todos los eventos
donde se muestra gráficamente tal parámetro.

- INTENSIDAD MÁXIMA (Imáx): Es la máxima altura de


precipitación promedio por unidad de tiempo registrada durante el
episodio de lluvia, expresado en mm/h (milímetros por hora).

- TIEMPO DE CONCENTRACIÓN REAL (Tc): Para el cálculo de


este parámetro se utilizaron 3 métodos gráficos, calculados en la
gráfica donde se encuentra el hietograma promedio y el
hidrograma de cada evento.

Tc_1: El tiempo observado desde el inicio de la precipitación o inicio del


hietograma hasta el punto donde inicia la escorrentía directa.

Tc_2: Es el tiempo observado entre el pico del hietograma (máxima


lamina de precipitación) y el pico del hidrograma.

Tc_3: Es el tiempo observado entre el momento en que finaliza la


precipitación (recesión de la lluvia) y el punto donde finaliza la
escorrentía directa.

Tc_prom: Es el promedio aritmético entre los 3 anteriores.

- TIEMPO DE REZAGO (Tlag): Por definición, es necesario conocer


los centros de gravedad del hietograma promedio y del
hidrograma de cada evento para poder calcular este parámetro. El
procedimiento utilizado para hallar las coordenadas de estos
centroides fue utilizar las ecuaciones 23, 24, y 25, las cuales son
muy útiles a la hora de calcular los C.G. de polígonos de formas
irregulares.
Ecuación 23

Ecuación 24

Ecuación 25

Donde cada una de las componentes de estas ecuaciones son las


coordenadas Xi ó Xi+1 y Yi ó Yi+1 de la figura para la cual se esté
calculando el centroide, que para este caso son los hidrogramas (Ver
gráfica 3) y N es la cantidad de puntos que forman la figura. Lo único
especial que se tuvo en cuenta para realizar este cálculo fue que al
hacer el seguimiento de las coordenadas este debía hacerse en el
sentido de las manecillas del reloj.

Para el caso de los hietogramas se utilizó una forma de cálculo un poco


mas sencilla en virtud de que la forma de estos es básicamente un
conjunto de formas geométricas conocidas (rectángulos), por lo tanto lo
que se hizo fue calcular la media de todas las coordenadas “X” de cada
barra del hidrograma e igual para las “Y” y al final el promedio de dichas
medias. Al tener estos centroides lo que se hizo fue aplicar la definición
de tiempo de rezago y calcular.
En el CD anexo de este trabajo se encuentran las tablas con la
metodología de cálculo del procedimiento descrito y las
correspondientes gráficas.

- TIEMPO AL PICO (Tp): Se calculó visualmente de la gráfica del


hidrograma.

- CAUDAL PICO (Qp): Es el valor más alto de caudal que se


presenta o es registrado durante un evento de lluvia. En el
hidrograma se identificó como el pico de la gráfica.
- VOLUMEN TOTAL (Vol total): Es el área comprendida bajo la
curva del hidrograma generado en cada evento. El valor del área
fue necesario calcularlo para poder encontrar los centroides, por lo
tanto ya se conoce el procedimiento utilizado (Ecuación 25).

- VOLUMEN DE PRECIPITACIÓN (Vol PPT): Es el volumen de


agua caída sobre la cuenca al momento de presentarse el evento
de lluvia. Para obtener el valor de este parámetro en cada evento
lo que se hizo fue multiplicar la precipitación total PPT por el área
de la zona de estudio y por el factor de conversión de unidades
para obtener este valor en m3.

- VOLUMEN BASE (Vol_base) y VOLUMEN DE ESCORRENTÍA


(Vol_Escorrentía): Al separar las componentes del hidrograma
con la línea recta como se mostró en la gráfica 3, estos
parámetros corresponden a las áreas comprendidas entre la recta
hacia abajo y la recta hacia arriba, respectivamente, como ya se
había explicado.Para el cálculo de la escorrentía directa se utilizó
el mismo procedimiento empleado para calcular el volumen total,
es decir calculando la fracción de área correspondiente en el
hidrograma con las fórmulas antes mencionadas y para calcular el
Vol_base lo que se hizo fue simplemente restar entre el volumen
total y el volumen de escorrentía.

- CAUDAL TOTAL (Qtotal): Fue simplemente el acumulado de los


caudales registrados en cada intervalo.

- CAUDAL DE ESCORRENTÍA (Qescorrentía): Es la cantidad de


agua por unidad de tiempo procedente de un evento de lluvia que
excluye esencialmente el caudal base. Fue calculado como la
relación entre el volumen de escorrentía y el tiempo base en
segundos.

- COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA (Coef. Escorrentía): Es un


valor que indica la proporción de la lluvia real que produce
escorrentía superficial. Para el efecto fue calculado según el
método racional, es decir, como la relación entre el caudal
máximo y la intensidad de la lluvia por el área de la zona de
interés.
**OBSERVACIÓN: De los 41 eventos analizados, en 9 de ellos se
encontraron hidrogramas múltiples, es decir, de mas de un pico, lo que
hizo que no se pudieran calcular algunos parámetros en estos eventos,
pues se requería un análisis diferente que no corresponde al desarrollo
de este trabajo.

Después de haber calculado los parámetros descritos, se procedió a


recopilar estos valores en una tabla resumen (esta se muestra en el
apartado de los resultados) y así finalmente poder calcular parámetros
estadísticos básicos como valor máximo, valor mínimo, valor medio,
mediana, desviación estándar y coeficiente de variación de cada una de
las variables de interés, con el fin de facilitar un poco más la
interpretación y análisis de los resultados.

Con base en lo anterior, lo que se hizo fue comparar los resultados de


las variables calculadas mediante gráficas, es decir, se relacionaron
unas con otras, con el propósito de observar las posibles correlaciones
existentes entre ellas y ver cual era la tendencia que mejor se ajustaba,
así como entender el comportamiento físico no lineal entre una y otra .

En la gráfica 4 se muestra un ejemplo de esto.

70

60

50
Intensidad max (mm/hr)

40
y = 10,535x0,7943
R2 = 0,7519
30

20

10

0
0 1 2 3 4 5 6 7
Qpico (m³/s)

Gráfico 4. Relación Intensidad máxima –vs- Caudal pico. Fuente propia.


Otra de las cosas que se hicieron fue obtener la gráfica adimensional
que mostraba el comportamiento o distribución temporal de la lluvia en
cada evento, esto a partir de los valores adimensionales acumulados
entre las proporciones de lluvia y tiempo, es decir:

Pp(mm)
Ecuación 26
PPT(mm)

duración Pp(min)
Ecuación 27
duración PPT (min)

Donde:

- Pp: es la precipitación registrada en cada intervalo de tiempo,


- PPT: es la precipitación total de todo el evento
- duración Pp: Es la duración de cada intervalo donde se ha tenido
registro de precipitación; para este caso es una constante, pues todos
los registros están dados en intervalos de 5 minutos.
- Duración PPT: Es el tiempo que demoró todo el evento de
precipitación.

Todas las curvas de cada evento fueron reunidas en una sola gráfica, a
partir de esta se obtuvo la curva promedio para la zona de estudio.
Además de esta, también se calcularon las curvas propias de los
cuartiles de Huff y la curva de distribuciones de lluvia del SCS para una
tormenta de 6 horas, con el fin de poder tener puntos de comparación y
concluir acerca de ello.

- Cálculo del Tiempo de concentración teórico

Además del tiempo de concentración calculado con base a la los


registros de lluvia y caudal, es decir el real, también se calculó el tiempo
de concentración utilizando varias fórmulas empíricas que están
expuestas en la literatura. Las ecuaciones utilizadas fueron las
siguientes:

Kirpich (1942):
t c = 0.0078L0.77 S −0.385 Ecuación 28

tc = Tiempo de concentración (min)


L = Longitud del canal desde aguas arriba hasta la salida (pies)
S = Pendiente promedio de la cuenca (pies/pies)

California (1942):
0.385
⎡11.9L3 ⎤
t c = 60⎢ ⎥ Ecuación 29
⎣ H ⎦

tc = Tiempo de concentración (min)


L = Longitud del curso de agua mas largo (millas)
H = Diferencia de nivel entre la divisoria de aguas y la salida (pies)

Federal Aviation Agency (F.A.A):

L0.5
t c = 1.80(1.1 − C) Ecuación 30
S 0.333

tc = Tiempo de concentración (min)


C = Coeficiente de escorrentía. 0.7: Método racional
L = Longitud del curso de agua (pies)
S = Pendiente promedio de la cuenca (%)

Pilgrim:
t c = 0.76A 0.38 60 Ecuación 31

Tc = Tiempo de concentración (min)


A = Área de la cuenca (Km2)

Método Racional Generalizado:

⎡ 60KL ⎤
t c = ⎢ 0.3 ⎥ Ecuación 32
⎣ Z ⎦

Tc = Tiempo de concentración (min)


K = Parámetro función de la rugosidad del cauce. 1
L = Longitud del curso de agua (Km)
Z = Diferencia entre la divisoria de aguas y la salida (m)

Témez (1978):
0.76
⎡ L ⎤
t c = 0.3⎢ 0.25 ⎥ Ecuación 33
⎣S ⎦
tc = Tiempo de concentración (horas)
L = Longitud del cauce principal (Km)
S = Pendiente promedio del cauce principal (m/m)

Clark:
0.593
⎡ A ⎤
t c = 0.335⎢ 0.5 ⎥ Ecuación 34
⎣S ⎦

tc = Tiempo de concentración (horas)


S = Pendiente del cauce (m/m)
A = Área de la cuenca (Km2)

California Culvert Practice (1942):

0.385
⎡ L3 ⎤
t c = ⎢162.63 ⎥ Ecuación 35
⎣ H⎦

tc = Tiempo de concentración (horas)


H = Desnivel existente entre el punto mas alto de la cuenca y el
desagüe (m)
L = Longitud del cauce principal (Km)
George Rivero:
16L
tc =
[
(1.05 − 0.2p)(100S)0.04 ]
Ecuación 36

tc = Tiempo de concentración (min)


p = Relación entre el área cubierta de vegetación y el área total de la
cuenca
L = Longitud del cauce principal (Km)
S = Pendiente del cauce (m/m)

Fórmula diseño de Aeropuertos:

1.8(1.1 − C) L
tc = Ecuación 37
3
S

tc = Tiempo de concentración (min)


C = Coeficiente de escorrentía
L = Longitud del cauce principal (pies)
S = Pendiente del cauce (m/m)*100
Kirpich 1990:
⎡ L0.77 ⎤
t c = 0.0662 ⎢ 0.385 ⎥ Ecuación 38
⎣S ⎦

tc = Tiempo de concentración (horas)


L = Longitud del cauce principal (Km)
S = Pendiente del cauce (m/m)

Passini I:

tc =
[0,108(AL ) ]
1
3

Ecuación 39
S 0.5

tc = Tiempo de concentración (horas)


L = Longitud del cauce principal (Km)
S = Pendiente del cauce (m/m)
A = Área de la cuenca (Km2)

Kirpich (II):
0.77
⎡ L ⎤
t c = 0.0663⎢ ⎥ Ecuación 40
⎣ S⎦

tc = Tiempo de concentración (Horas)


L = Longitud de la cuenca (Km)
S = Pendiente del cauce (m/m)

Kirpich (I):
t c = 0.01947L0.77 S −0.385 Ecuación 41

tc = Tiempo de concentración (min)


L = Longitud del cauce principal (m)
S = Pendiente promedio del recorrido principal (m/m)

Fórmula Californiana del U.S.B.R:


0.77
⎡L ⎤
t c = 0.066 ⎢ ⎥ Ecuación 42
⎣ J⎦
tc = Tiempo de concentración (horas)
L = Longitud del cauce principal (Km)
J = Pendiente promedio del cauce principal (m/m)

Giandotti:
4 A + 1.5L
tc = Ecuación 43
25.3 JL

tc = Tiempo de concentración (horas)


L = Longitud del cauce principal (Km)
J = Pendiente promedio del cauce principal (m/m)
A = Área de la cuenca (Km2)

Ventura-Heras:
A 0.5
tc = α Ecuación 44
J
0.04≤α≤0.13

tc = Tiempo de concentración (horas)


J = Pendiente promedio del cauce principal (m/m)
A = Área de la cuenca (Km2)

Passini (II):
1
β(AL) 3
tc = Ecuación 45
J0.5
0.04≤α≤0.13

tc = Tiempo de concentración (horas)


J = Pendiente promedio del cauce principal (m/m)
A = Área de la cuenca (Km2)
L = Longitud del cauce principal (Km)

Hathaway:
(L * n)0.467
t c = 36.36 Ecuación 46
S 0.324
tc = Tiempo de concentración (min)
L = Longitud del curso de agua (km)
S = Pendiente media del canal (adim)
n = Factor de rugosidad. 0.4; según tipo de superficie

Fórmula California (1946):


0,385
⎡ 0,87075L3 ⎤
t c = 60⎢ ⎥ Ecuación 47
⎣ H ⎦

tc = Tiempo de concentración (min)


L = Longitud del curso de agua mas largo (km)
H = Diferencia de nivel entre la divisoria de aguas y la salida (m)

Federal Aviation Agency (1970):


L0.5
t c = 3,26 * (1.1 − C) Ecuación 48
S 0.333

tc = Tiempo de concentración (min)


C = Coeficiente de escorrentía. 0.7: Método racional
L = Longitud del curso de agua (m)
S = Pendiente superficial (%)

Todas las variables que intervienen en las ecuaciones anteriores se


conocían por el proceso de caracterización general de la cuenca.

Los resultados obtenidos se graficaron para observar de una mejor


manera la distribución de ellos y luego se calcularon los parámetros
estadísticos básicos que ya fueron mencionados, los cuales ayudan un
poco para el análisis y comprensión de estos y finalmente poder
comparar los resultados reales de este parámetro con estos calculados
obtenidos empíricamente y poder establecer una conclusión importante
alrededor de esto.

- Cálculo de los Hidrogramas Unitarios Sintéticos

Los hidrogramas unitarios calculados fueron: El Triangular, El HU del


SCS, El hidrograma unitario instantáneo Geomorfológico y el HU de
Snyder. Lo que se hizo fue básicamente obtener el tiempo al pico y el
caudal pico, utilizando las respectivas ecuaciones, soportando dicho
cálculo en la teoría de cada uno de estos hidrogramas que ya fue
expuesta en el correspondiente apartado, para luego comparar estos
resultados simulados con los resultados reales de Qp y Tp ya obtenidos
de cada evento.

Se hicieron gráficas comparativas entre el Tiempo al pico Observado –


vs- Tiempo al pico simulado y Caudal pico Observado –vs- Caudal pico
simulado para cada HU, con el fin de apreciar el comportamiento de
estos resultados y poder recomendar, si se considera conveniente, la
utilización de alguno de estos métodos para estudios hidrológicos que
requieran conocer el hidrograma resultante de un exceso de lluvia o
evento y que carezcan de registros de lluvia y caudal, en cuenca cuyas
características sean similares a las de este caso de estudio.

Para el cálculo del hidrograma unitario geomorfológico fue necesario


utilizar un concepto que no fue nombrado en la parte del fundamento
teórico y fue la relación de horton (RL) que relaciona las longitudes
promedio de los ríos de órdenes sucesivos, se expresa de la siguiente
manera:

LN
RL = Ecuación 49
L N −1

Donde, L es la longitud promedio de las corrientes y N es el orden de


esas corrientes.

Esta relación se obtuvo de medir en el plano las corrientes de orden 1, 2


y 3 (mayor orden en la zona) que hacen parte de la zona de estudio. Se
obtuvo la relación para las corrientes de orden 2 y 3 y para las
corrientes de orden 1 y 2 y el resultado de estas dos relaciones se
promedió y este valor fue el utilizado.
Además también fue necesario calcular el coeficiente de rugosidad de
manning, para lo cual se utilizó el procedimiento sugerido por Suárez
2001, en la pág. 92, donde se tiene en cuenta las características del
cauce para encontrar este valor.
5.5. RESULTADOS Y ANÁLISIS

- Resultados parciales

A manera de ejemplo se quiso mostrar la forma como se obtuvieron los


resultados parciales de las variables de interés, es decir, aquellos
resultados obtenidos en cada evento. Ver el esquema 1.

Lo que se observa es una tabla con la información del evento, su fecha,


su hora, los registros de lluvia y caudal. A su lado los respectivos
hietogramas de cada estación y la gráfica donde se encuentra el
hietograma del promedio de la precipitación del evento y el
correspondiente hidrograma. En la parte inferior se observa la tabla
donde fueron calculadas las variables de interés y a su lado la gráfica
adimensional de la distribución temporal de la precipitación del evento,
esto calculado como se explicó en la metodología.

Este mismo procedimiento se utilizó para los 41 eventos que fueron


analizados, aquí solo se muestra uno de ellos como ejemplo, los demás
se encuentran en el CD anexo de este trabajo.

- Resultados generales

Variables

A continuación se muestra la tabla 10 como resumen donde se


encuentran recopilados todos los resultados parciales de las variables de
interés y el cálculo de los parámetros estadísticos que se consideraron
importantes para el análisis de estas. Es importante mencionar que para
calcular tales estadísticas no se tuvieron en cuenta los eventos
considerados como múltiples, esto corresponde a los eventos 11, 29,
30, 31, 32, 37, 38, 39, 41.

En esta tabla se observa inicialmente que para el caso de la


precipitación total (PPT), duración de la precipitación e intensidad
máxima de la precipitación, se presentan valores de desviación estándar
de 6.25, 42.99 y 12.89 y de coeficientes de variación de 1.15, 0.58 y
1.03 respectivamente; valores que se consideran bastante altos,
especialmente para el caso de la duración. Esto se presenta por la
variedad de las características en los eventos analizados, es decir, se
estudiaron eventos cuyas magnitudes variaban en un rango de 0,90 y
32,05mm, las duración en otro rango aún mayor, entre 20 y 205
minutos y eventos con intensidades mínimas de 2.38mm/hr hasta
intensidades de 60,31mm/hr; este fenómeno a su vez, hizo que se
presentaran variaciones considerables respecto a los valores del
promedio y la mediana, lo que estadísticamente indica una gran
dispersión de los datos de la muestra analizada respecto al promedio.

Para el caso del tiempo base, se tiene una desviación estándar = 28,17,
lo que indica una gran dispersión de resultados, los cuales varían desde
tiempos base de 20 hasta 115 minutos, pero con una gran diferencia y
es que no existe una diferencia tan notoria entre el valor promedio y la
mediana como si existe para el caso anterior, que se nota en el valor del
coeficiente de variación = 0.45.

Para los resultados de tiempo de concentración obtenidos por el método


1 y el método 3, se puede notar que hay una consistencia o equilibrio;
el coeficiente de variación de estas dos series es más pequeño (0.63 y
0.48 respectivamente) comparada con el de la serie de tiempo de
concentración obtenida por el método 2 (1.00). Para los 3 métodos se
puede observar que se obtuvieron resultados muy variados, desde 5
hasta 65 minutos para el caso del método 1 y 3 y para el método 2, aún
mas amplio es el rango, desde 5 hasta 150 minutos, lo que se indica con
el resultado de desviación estándar tan alto en las series de cada
método, 14.28, 23.65 y 14.76 para los Tc_1, Tc_2 y Tc_3
respectivamente. Comparando la mediana y el promedio de cada
método, se puede notar que no existen grandes diferencias entre estos
parámetros.
Finalmente se obtuvo un tiempo de concentración promedio de 25,68
minutos y una mediana de 23,33 minutos, es decir, no es muy grande la
diferencia entre ambos parámetros, lo que induce a pensar que es una
serie consistente al promedio.

En el cálculo del tiempo de rezago se obtuvieron resultados que


abarcaron un amplio rango de valores, desde 8.06 hasta 60.14
minutos. Se presenta una diferencia pequeña entre la media y la
mediana, lo que se indica en el coeficiente de variación de 0.39 que es
relativamente bajo, aunque se presenta una gran dispersión de valores
como lo muestra la desviación estándar de 12.99 que es un valor alto
respecto al promedio que es de 33.18.

Para el período de análisis se obtuvieron caudales pico máximos del


orden de 6 m3/s, lo que lleva a pensar que las eventos estudiados no
son propios de lluvias muy fuertes que hagan que se presenten caudales
pico de gran magnitud, pero en general se manejaron caudales pico
promedio del orden de 1.27 m3/s. Se obtuvo un coeficiente de variación
alto igual a 1.15, dado que hay una diferencia considerable (de 6) entre
el valor medio y la mediana de dicha serie.
Los tiempos de rezago obtenidos están en un rango que va desde el
mínimo (8.06) hasta el máximo obtenido que fue de 60.14 minutos y un
promedio de 33.18 minutos. No se observa una diferencia muy grande
entre el valor del promedio y la mediana, la cual fue de 32.49, es solo
una diferencia de 0.69.
Normalmente se espera que el Tc > Tlag, pero comparando los valores
de este último con los valores del Tc_promedio, se ve que solo el 20%
de los valores cumplen con la anterior premisa. Ahora, haciendo una
comparación para los Tc calculados por los métodos 1, 2 y 3 con el
tiempo de rezago se tiene que para solo el 23% aproximadamente de
los valores se cumple que el Tc > Tlag.

En cuanto a los volúmenes de agua, hay que decir que para el caso de la
precipitación se obtuvieron volúmenes promedio del orden de 5400 m3,
teniendo como valor máximo aproximadamente 32000 m3 y como valor
mínimo volúmenes del orden de los 900 m3. Para las series de
volúmenes (total, de precipitación, base y de escorrentía), se observa
que son bastante heterogéneas, existe gran dispersión en los
resultados, es decir, todos los valores en general tienden a alejarse
mucho del valor medio, obteniendo como resultado valores para los
coeficientes de variación del orden de 1 y un poco más.
Comparando los valores de volumen total con el volumen de escorrentía
se puede decir que aproximadamente el 70% del volumen total de agua
se convierte en volumen de escorrentía, siendo este un valor alto, pero
que para las condiciones de esta zona de estudio es significativo, ya que
la pendiente de las laderas, la impermeabilización de los suelos y la
presencia de obras de infraestructura en la zona por el proceso de
antropización, hace que se modifiquen la características hidráulicas y
fisiográficas de la cuenca haciendo que valores como este (volumen de
escorrentía) siendo un poco a típicos se acomodan y finalmente resultan
ser valores normales. Por esta misma razón fue que se obtuvieron
valores para el coeficiente de escorrentía bajos (del orden de 0.1). Para
el caso de esta serie no se obtuvieron dispersiones tan exageradas, a
pesar de que si hubo diversidad de valores del resultado de este
parámetro y se observa también que el valor promedio de esta serie
coincide con el valor de la mediana de lo que se podría inducir que la
distribución de la serie es normal.
Correlaciones

A continuación se presenta también como resultado las diferentes


gráficas en las que se correlacionan los resultados de las variables de
interés que fueron calculadas.

Se elaboraron 40 gráficas de correlaciones, entre las cuales vale la pena


destacar:

Aquellas variables que tuvieron un muy buen ajuste, es decir, entre las
que existía alguna tendencia bien definida y que por lo tanto arrojaban
valores del coeficiente de correlación altos (> 0.5). En esta parte se
encuentran:
- Intensidad máxima de la lluvia –vs- Precipitación total, de la que se
observa una tendencia lineal con un coeficiente de correlación de 0.83.
- Intensidad máxima de la lluvia –vs- Caudal pico, presenta un
crecimiento potencial y coeficiente de correlación de 0.75.
- Precipitación total –vs- Caudal pico, presenta una tendencia lineal y un
coeficiente de correlación de 0.68, lo que quiere decir que a mayor
intensidad de la lluvia mayor será el Q pico generado.
- Precipitación total –vs- volumen total, ajustada a una tendencia
potencial con un R2 de 0.70, mientras que la relación entre el caudal
total –vs- Volumen de precipitación total, se ajusta a una tendencia
lineal y con un R2 de 0.75, pues lógicamente a mayor cantidad de lluvia
caída mayor va a ser el volumen de agua generado y por lo tanto mayor
el caudal lo que también es lógico para la relación entre el volumen de
precipitación y el volumen total, que se ajustan linealmente con un R2
de 0.7.
- El Volumen de escorrentía relacionado con el Volumen total y el Caudal
total que se ajusta muy bien a una línea recta pues su coeficiente de
correlación es en promedio de 0.95, esto corrobora lo que ya se había
dicho anteriormente, que a mayor volumen total mayor será el volumen
de escorrentía, ya que este ultimo siempre representa una proporción
importante del agua total de los eventos por las condiciones de la zona
de estudio, mientras que la correspondencia entre el volumen total y el
volumen base es de tipo potencial, presentándose un ajuste claro al
inicio de la gráfica y un poco de dispersión de valores al final.
Existe un clara y lógica correspondencia lineal entre el caudal base total
relacionado con el caudal total y el caudal de escorrentía, con
coeficientes de correlación altos (> 0.9), pues es evidente que a medida
que crece uno así mismo crecerá el otro, mientras que si se relaciona el
caudal base total con el tiempo base, correspondencia cambia a
exponencial, donde se observa que si el tiempo base crece
considerablemente el caudal base también crece pero a una tasa mucho
menor, aunque existen algunos valores que se dispersan de la serie y
distorsionan la relación.

De las anteriores relaciones se observa que en general, para la mayoría


de los casos, los puntos de la gráfica tienen más consistencia y están
más concentrados al inicio y después comienza a notarse que ciertos
puntos se dispersan.

Se obtuvo otra clase de ajuste no tan bueno como el de las anteriores


relaciones, es decir, un ajuste regular, con coeficientes de correlación
mayores a 0.2 pero menores a 0.5. De aquí hacen parte las siguientes
relaciones:
- Tiempo de concentración –vs- Tiempo al pico a la cual se ajusta una
curva logarítmica con un R2 de 0.4, esto induce a pensar que la
correspondencia hubiera sido mejor si en lugar de utilizar el
Tc_promedio se hubiera utilizado el tiempo de concentración calculado
por el método 2, para el cual si tiene una influencia directa entre estos
dos.
El tiempo de concentración también fue relacionado con la intensidad
máxima y el caudal pico, adaptándose para ambas relaciones un ajuste
exponencial con coeficientes de correlación 0.3 y 0.22 respectivamente
y para el caso de la relación del tiempo de concentración con el tiempo
de rezago, se ajusta mejor una línea recta a un R2 de 0.4.
- Precipitación total –vs- Tiempo base, se ajusta a una curva
exponencial con un R2 de 0.43 y se induce a pensar que esta relación se
debe a que dependiendo de la lluvia es generado un cierto hidrograma,
donde el tiempo base depende de dicho hidrograma. La PPT también fue
correlacionada con el caudal de escorrentía, para lo cual se ajustó una
tendencia lineal con un coeficiente de correlación de 0.49, lo que
físicamente tiene un sentido obvio, pues a mayor precipitación caída
mayor caudal se generará.
- Se relacionó el coeficiente de escorrentía con el caudal total y volumen
total y para ambos casos se ajustó mejor una tendencia potencial, con
coeficientes de correlación de 0.2, mientras que en la relación con el
caudal pico se ajusta mejor una tendencia logarítmica, lo que indica que
el comportamiento de una respecto a la otra es variable.
- La duración de la precipitación se relacionó con el volumen de
precipitación, ajustándose para este caso una tendencia exponencial con
un R2 de 0.5, lo que muestra que no existe una relación directa entre el
volumen de agua generado por un lluvia con una duración específica,
mientras que para la relación duración PPT –vs- el tiempo al pico existe
una tendencia lineal con R2 de 0.4 a pesar de que en la gráfica los
puntos están realmente dispersos.
- Para la relación entre el volumen de escorrentía y el volumen base se
tiene una tendencia potencial con un coeficiente de correlación de 0.41,
es decir, no se tiene una proporción directa entre las dos variables para
un evento de lluvia cualquiera.
- Las relación existente entre el tiempo de rezago con el tiempo al pico y
el caudal pico son de ordenes diferentes, la primera tiene tendencia
logarítmica con un R2 de 0.41 y la segunda una tendencia potencial con
un R2 de 0.43, donde el caudal pico tiende a decrecer cuando aumenta
el Tlag, al contrario de lo que sucede para el primer caso.

Las demás relaciones que fueron calculadas pero que no se traen a esta
parte de análisis, son relaciones que no tienen ninguna correlación o que
si la tienen es en una mínima fracción, lo cual no tiene mayor
importancia para este trabajo, porque finalmente no expresan
relevancia sobre algún aspecto.

Hidrogramas unitarios Sintéticos

A continuación se muestra la tabla 11 donde aparecen los valores de


caudal pico y tiempo al pico, obtenidos como resultado a partir del
cálculo de los hidrogramas unitarios sintéticos triangular, adimensional
del SCS, Geomorfológico y de Snyder. De igual manera se muestran las
gráficas 7 y 8, donde se puede observar gráficamente la forma como
varían los valores entre cada HU y los valores reales.

Para el caso del HUS Triangular se obtienen tiempos pico en un rango


que va desde el mínimo 0,358 hasta el máximo 2,325 horas y un valor
promedio de 0.879, cuyos valores superan los valores reales, es decir,
los que se obtuvieron a partir de los eventos. Para esta serie, se observa
en las estadísticas que no existe una diferencia importante entre el
promedio y la mediana, lo que conlleva a obtener un valor de coeficiente
de variación de 0.497 y para el caso de la desviación se puede decir que
no hay una dispersión tan grande en los datos de la serie, pues se tiene
una desviación estándar de 0.437 que es relativamente “bajo”. Este
mismo análisis se toma para el valor del tiempo al pico del HU del SCS,
pues la ecuación para el cálculo es la misma.

En cuanto al valor del caudal pico en el HUS Triangular, se obtuvieron


caudales mínimos del orden de 0.4 y máximos del orden de 17 m3/s, un
promedio de 2.907 m3/s, y comparando este con el valor de la mediana
se ve que existe una diferencia considerable, lo que genera un valor alto
para el coeficiente de variación 1.214. Para esta serie se puede decir
que se maneja una dispersión alta de los valores, es decir, se considera
una serie heterogénea por el valor tan alto de desviación estándar
(3.527) respecto del promedio. Haciendo una comparación entre este
valor de caudal pico y el caudal pico real, se ve que a partir de este HU
se obtienen resultados en un rango mucho más amplio, por lo tanto la
dispersión de esta serie es mayor, y que en general se obtienen
resultados de caudal pico superiores a los calculados evento por evento.

Los valores de caudal pico obtenidos por el HU del SCS son menores a
los calculados por el HU Triangular, el rango de valores que maneja la
serie del SCS es más reducido que el que maneja el triangular, y con
base a los valores de desviación estándar de ambas series, se induce a
pensar que esta última serie (SCS) maneja menos dispersión, incluso
también en cuanto a la serie del caudal pico real.

Para el caso de los valores de tiempo y caudal pico obtenidos por el HU


Geomorfológico, se dice en cuanto a la serie del tiempo se tiene una
amplitud moderada en los rangos de valores, entre 0.49 y 2.99 horas,
los valores del promedio y la mediana son parecidos, y el valor de
desviación estándar indica que es una serie que tiene heterogeneidad en
valores. Ahora, para la serie del caudal pico, se aprecia que maneja un
rango de valores entre 0.095 y 12.4 m3/s, lo cual es muy diferente al
rango manejado en la serie de caudal observado, entre 0.163 y 6.16
m3/s. Existe una diferencia considerable entre el valor medio (1.366) de
la serie de caudal pico simulado y el valor de la mediana (0.518) de la
misma serie, esto genera coeficientes de variación altos, como el
obtenido para este caso (1.725). De igual manera, la amplitud en los
rangos de valores hace que se presente gran variedad de valores, lo que
lleva a obtener valores altos de desviación estándar (2.356) respecto al
valor medio.

Finalmente, a través del HU de Snyder se obtuvo una serie para el


tiempo pico relativamente consistente, es decir, se manejaron valores
en un rango no tan amplio, entre 0.2 y 1.931 horas, los valores de la
media y mediana no difieren considerablemente y finalmente se
obtuvieron valores de coeficiente de variación y de desviación estándar
de 0.526 y 0.406 respectivamente, lo que indica una serie
medianamente dispersa; mientras que para el caso de la serie del
caudal pico simulado se tiene grandes diferencias, pues en esta serie se
maneja un rango mucho mas amplio, entre 0.27 y 9.7 m3/s, lo que hace
que se generen mayores discrepancias entre los valores de la media y la
mediana y por lo tanto valores altos de desviación estándar y coeficiente
de variación.
Tiempo de concentración empírico

Para el cálculo del tiempo de concentración empírico se utilizaron 21


ecuaciones, las cuales ya fueron referenciadas una por una en el
apartado de metodología.

En el esquema 2 que se encuentra enseguida se pueden apreciar el


resumen de los resultados, de lo cual puede decirse que: Se obtuvo un
valor máximo calculado de 102.85 minutos con la ecuación de California
Culvert Practice (1942) y un valor mínimo de 12.10 minutos con la
fórmula Californiana del U.S.B.R y un valor promedio de todas los
resultados de 22.44 minutos (para el cálculo de este valor no se tuvo en
cuenta el resultado máximo obtenido, ya que alteraba de manera
significativa la media aritmética y por lo tanto no se hubiera podido
considerar como confiable dicho resultado). El valor de la mediana fue
de 21.01, el cual no está demasiado alejado de la media. De manera
general se puede observar que se obtuvieron resultados muy variados,
aproximadamente el 38% de los resultados se encuentran alrededor de
los 13 minutos, el 9.5% están cercanos a los 18 minutos, el 14% aprox.
están entre 20 y 27 minutos, otro 14% entre 27 y 30 minutos y
finalmente el 24% corresponde a valores superiores al 30 minutos. De
este análisis puede decirse que indudablemente los resultados que
superen los 30 minutos se deben descartar, pues un valor de Tc muy
alto, según las características fisiográficas e hidráulicas de la zona de
estudio. Comparando estos resultados con los resultados promedio de
tiempo de concentración real, se ve que el valor real se encuentra en un
rango entre 22 y 26 minutos, es decir, este valor es representado por el
14% de los resultados empíricos.

En este análisis vale la pena decir los siguente:


En las fórmulas Ventura – Heras y Passini II intervienen los coeficientes
α y β, adimensionales, los cuales se pueden estimar en un rango
superior a 0.4 pero inferior a 0.13. Estos valores dependen de la
pendiente de la cuenca, por lo tanto, para este caso se utilizó un valor
alto igual a 0.1 para ambos, el cual se adopta por las altas pendientes
que tiene la zona de estudio.
En las ecuaciones del F.A.A., F.A.A. (1970) y en la fórmula para el
diseño de aeropuertos interviene el coeficiente de escorrentía. Lo ideal
hubiera sido utilizar el coeficiente real promedio calculado a partir de los
eventos, pero no se hizo, dado que si se utilizaba este valor (0.1), los
valores de Tc obtenidos eran muy desfasados, para por lo tanto se
decidió trabajar con el coeficiente de escorrentía que sugerían las
fórmulas igual a 0.6 para el caso de la fórmula para el diseño de
aeropuertos y 0.4 para las ecuaciones del F.A.A. Esto indica que esas
ecuaciones probablemente no están diseñadas para cuencas con
características similares a las del caso de estudio.
Algo similar sucede con la fórmula del método racional generalizado, en
la cual interviene la rugosidad del cauce, que si se utilizara el coeficiente
de rugosidad real (0.0535) calculado según Suárez, 2001 pág 92, no se
obtendría un “buen” resultado, es decir, un resultado poco lógico
comparado con el que se obtiene si se utiliza el coeficiente que sugiere
la fórmula que es igual a 1.

La curva adimensional

A continuación se presentan las gráficas 5 y 6, donde se muestran las


curvas adimensionales de distribución de la lluvia de cada evento y las
curvas propias de los modelos de distribución empíricos, además de la
curva de distribución promedio Propia, es decir, la calculada para la zona
de estudio.

En la gráfica 5 se observa que la distribución de la lluvia en todos los


eventos fue diferente, pero de igual forma todo el conjunto de curvas
guarda una forma similar, a excepción de algunas como las curvas de
los eventos 5, 11, 14, 17, 23 y 29 (Por debajo) 7, 8 y 20 (Por encima)
que distorsionan la tendencia general de distribución de la lluvia.

En la gráfica 6, comparando la curva promedio de distribución de la


lluvia en la zona con los modelos empíricos de distribución de la lluvia
del SCS y los cuatro cuartiles de HUFF, se puede ver claramente que
ninguno de estos se ajusta en buena medida a la curva de distribución
propia de la zona; las que se pueden asemejar un poco son la del SCS y
el cuartil 2 de Huff, teniendo en cuenta que para el caso de la curva del
SCS, ésta está siempre por debajo de la curva propia y la curva del
cuartil 2 de Huff está por debajo de la propia en más del 50% de la
curva y solo en un porcentaje relativamente pequeño sobrepasa la curva
promedio. Bajo ningún criterio se recomienda utilizar, según este
estudio, las curvas propias del primero, cuarto y tercer cuartil de huff,
pues comparando ésta con la curva propia obtenida, éstas no
representan en ningún aspecto la distribución real de la lluvia en la zona
de estudio, sin querer dar a entender que las curvas propias del SCS y
las del segundo cuartil de huff si lo hacen, lo que sucede es que para un
caso extremo es preferible la utilización muy cuidadosa de alguna de
estas dos, pues poseen una tendencia un poco mas aproximada a la de
la curva real.
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En forma general se puede concluir que durante el período de análisis se


presentaron eventos con muy diversas características en cuanto a
magnitud, duración, intensidad, hora del evento, por lo tanto
hidrogramas de diversas formas, incluso múltiples, hietogramas muy
variables, incluso entre una estación y otra... esto hizo que se
obtuvieran resultados muy variados, es decir, series muy heterogéneas,
que para algunos efectos dificultaba el análisis y selección de resultados
óptimos.
Esta naturaleza tan variable de la precipitación se manifestó claramente
con las gráficas que correlacionaban las diferentes variables de interés
calculadas, pues para la mayoría de los casos se presentaron ajustes
buenos o medianamente buenos de tipo no lineal. Esto permite, entre
otras cosas, que de aquellas relaciones que tuvieron ajustes con
coeficientes de correlación superiores a 0.6, pueda inferirse una variable
de la otra, si llega a ser necesario. De igual manera, estas correlaciones
han de ser útiles cuando se tenga la necesidad de utilizar modelos
hidrológicos en zonas con características similares a la zona de este
estudio, y así poder ver que tan buena es la correspondencia de una
respecto a la otra y verificar que tan confiable podría resultar la
utilización del modelo.

En cuanto al tiempo de concentración se puede concluir básicamente


que el tiempo de concentración promedio real obtenido fue de 25.6
minutos y el tiempo de concentración obtenido como el promedio
aritmético de los resultados de todas la ecuaciones empíricas fue de
22.44 minutos. Como es bien sabio el tiempo de concentración depende
de las características de la cuenca y por ser un parámetro de tanta
importancia en un análisis hidrológico hay que tener especial cuidado
con su cálculo, por esto es recomendable que si se disponen de series
de lluvia y caudal, este sea calculado con base en ellas, pues de esta
manera se obtiene un valor real, y si además se está calculando para
una zona con características similares a la zona de este estudio, se
recomienda utilizar el método 1 (tiempo observado desde el inicio de la
precipitación o inicio del hietograma hasta el punto donde inicia la
escorrentía directa) o el método 3 (tiempo observado entre el momento
en que finaliza la precipitación (recesión de la lluvia) y el punto donde
finaliza la escorrentía directa) esto porque los coeficientes de variación
de estos métodos son relativamente bajos comparados con el del
método 2 y porque existe una consistencia entre ambos métodos. Otra
cosa que se puede concluir es que estos métodos utilizados para el
cálculo de tiempo de concentración con base en series de precipitación y
caudal son métodos gráficos que pueden ser un poco subjetivos y
además cuyos resultados pueden variar dependiendo el método que se
utilice para estimar los puntos de inicio y finalización de la escorrentía
directa en el hidrograma, pues de esto depende básicamente el cálculo
del tiempo de concentración sobre todo cuando hablamos de los
métodos 1 y 3.
Cuando no se disponga de datos reales en una zona con características
similares y se quiera calcular el tiempo de concentración, se recomienda
utilizar aquellas ecuaciones cuyos resultados estén más cercanos a los
valores de Tc obtenidos con base en los registros reales de este estudio.

De los caudales pico y tiempos pico obtenidos a partir de los


hidrogramas unitarios sintéticos se puede decir de manera general que
no existen diferencias muy enormes entre los resultados obtenidos de
cada uno, lo que si es muy claro es que unos sobrestiman mas que
otros. Se puede concluir que para el valor de tiempo al pico el
hidrograma que mas sobrestima los valores es el HU Geomorfológico y
el HU que mas valores subestima es el de Snyder, mientras que para el
caso del HU triangular y del SCS la mayoría de los valores están bien
estimados o sobrestimados, solo algunos pocos quedan por debajo del
valor real. Y, en cuanto al valor del caudal pico, se puede concluir que
para el caso de HUS Triangular estima bien el valor, es decir, son solo
dos puntos que quedan subestimados y los demás muy agrupados entre
si y sin deficiencia en el valor; mientras que los valores de caudal pico
obtenidos por el SCS y el de Snyder subestiman una cantidad
considerable de valores y estos no son muy consistentes.
Para casos como el de este estudio, cuando no se disponga de valores
reales, es recomendable utilizar el HUS Triangular ya que es el modelo
que estima de una mejor manera los valores, sin necesidad de
sobrestimar demasiado, además los resultados muestran que existe
poca probabilidad de incurrir talvez en subdiseños. Bajo ningún criterio
es recomendable utilizar el modelo de Snyder para cuencas como la de
este estudio. De todas maneras es válido decir que finalmente es criterio
de quien diseña o investiga, según sea el caso, el definir si escoge un
modelo u otro, lo que si es claro es que hay que utilizarlo con mucha
precaución considerando los errores de predicción que se asumen y su
tendencia con los parámetros de la cuenca, sin embargo es mejor
considerar que estos métodos son muy limitados a la hora de ir
aplicando modelos no lineales, que no son tan complicados para llevar a
la práctica y con los cuales se pueden obtener resultados mucho mas
óptimos.
Siguiendo la metodología de Huff, si se realizan las gráficas del
porcentaje de la lluvia caída frente a las duraciones de los eventos a un
tanto por ciento de duración de las mismas se puede observar una
pauta en el comportamiento de los mismos.

Se aprecia como los eventos de corta duración tienen un


comportamiento más heterogéneo, existiendo eventos que se
desarrollan al principio, otros que son homogéneos y otros que se
desarrollan al final de la duración.

A medida que se aumenta el tiempo de los eventos, estos sueles ser


mas constantes, estando para cualquier % de duración los puntos
oscilando o cercanos a ese % dado.
Del cálculo de la tendencia media de los eventos a la distribución de la
lluvia en la serie de duraciones analizadas, se puede concluir que para
cualquier duración el hietograma de diseño es uniforme, lo cual es el
objeto o principio de este tipo de estudios.

Por lo tanto se concluye que ya existe una curva propia para la zona de
estudio, que fue calculada con base en datos reales y que puede ser
adoptada siguiendo el criterio del que se ha venido haciendo énfasis
(igualdad en las características de la zona), para diseños o estudios
hidrológicos o hidráulicos que requieran de conocer como se distribuye
en el tiempo la lluvia en una zona.
7. BIBLIOGRAFÍA

A. OSMAN, Akan. Urban Store Water Hydrology. Technomic Publishing


CO. inc., 1993.

APARICIO MIJARES, Francisco Javier. Fundamentos de hidrología de


superficie. México D.F. Editorial Limusa S.A, 1997.

CARDONA ARBOLEDA, Omar Darío. Curso sobre Gestión de riesgos


naturales. Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo Manizales 2005.
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, Instituto de Estudios
Ambientales-IDEA.

CHOW V.T., MAIDMENT D.R. y MAYS L.W. Hidrología Aplicada. Mc Graw


Hill, Santa fé de Bogotá., 1994.

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CALDAS CORPOCALDAS,


Instituto de hidrología, meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM.
2004. Guía Técnico científica para ordenación de cuencas hidrográficas
Decreto 1729 de 2002. Bogotá, D.C.

LINSLEY, R.K. Jr.; et al. Hidrología para Ingenieros. New York: McGraw-
Hill, 1988.

MEJIA FERNANDEZ, Fernando y SUÁREZ HINCAPIE, Joan Natalie.


Cuencas experimentales urbanas en Colombia, caso Manizales. Fase 2,
pág.14. Universidad Nacional de Colombia, Manizales, 2007.

MONSALVE SÁENZ, German. Hidrología en la Ingeniería. Primera


edición. Santa Fé de Bogotá. Editorial: Escuela colombiana de
ingenieros, 1995.

ROMERO, Hugo; VÁSQUEZ, Alexis. Evaluación ambiental del proceso de


urbanización de las cuencas del piedemonte andino de Santiago de
Chile. En; Revista eure Vol. XXXI, Nº 94, p. 97-118. Santiago de Chile,
diciembre 2005.

SILVA MEDINA, Gustavo Adolfo. Hidrología Básica. Primera edición.


Santa Fe de Bogotá, 1998. Universidad Nacional de Colombia Sede
Santa Fe de Bogotá, Facultad de Ingeniería.
SUÁREZ DIAZ, Jaime. Control de erosión en zonas tropicales, Pág. 92.
Bucaramanga, 2001. Universidad Industrial de Santander UIS, escuela
de Ingeniería Civil.

SUÁREZ HINCAPIÉ, Joan Natalie. Propuesta metodológica para el


estudio del proceso lluvia escorrentía en cuencas urbanas de ciudades
de media montaña andina. Caso de estudio: Cuenca experimental
Quebrada San Luis, Manizales – Caldas. Trabajo dirigido de grado,
Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo, Universidad Nacional de
Colombia, Manizales, 2008.

OCHOA J.C. y TORO J.C., Acerca de la aplicabilidad de algunas


hidrógrafas unitarias sintéticas. Trabajo dirigido de grado, Ingeniería
Civil, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Minas, Medellín,
1991.

web.usal.es/javisan/hidro

www.ausma.uncoma.edu.ar/academica/materias/riego/clave/guia%20d
e%20clase/crecidas

www.geog.ubc.ca/courses/klink/gis.notes/ncgia/u33.html#SEC33.4

www.icivil.es/documentos_asignaturas/1371125.pdf

www.ocw.es/hidrología de superficie -y- conservación de suelos

www.puertosycostas.com/pyc/html/docente/apuntes/Transformaci_2003
.pdf -

También podría gustarte