Está en la página 1de 47

ECONOMIA POLITICA – CATEDRA ZAMBON

Bolilla 3
Barros de Castro - Lessa
EL SISTEMA ECONOMICO SIMPLIFICADO
Es un conjunto de leyes Un sistema económico moderno constituye un tejido de relaciones básicas, técnicas e
institucionales que se dan en la organización económica de una sociedad, por las cuales los hombres llegan a
disponer de una variedad de bienes, capaces de satisfacer sus necesidades y deseos materiales.
Los elementos fundamentales del sistema económico son:
- TRABAJO (Tr): realizado por los hombres, quienes organizan y ejecutan la producción. La población
se clasifica en dos sectores:
 activa: sector productivo. Oferta de trabajo con la que cuenta el sistema (de 14 a 60 años).
 oblación conómicamente ctiva (PEA): población que se encuentra efectivamente en
el mercado de trabajo, ya sea porque trabaja o porque busca trabajo. La población
puede ser: ocupados (trabajan por lo menos una hora de forma remunerada), ocupados
plenos (entre 35 y 45 horas semanales), sobreocupada (trabajan de 45 hs.),
subocupados (trabajan menos de 35 hs. Demandantes: quieren trabajo – No
demandantes: no quieren trabajo), desocupados ocultos (subocupación, gente que no
consigue trabajo o tiene un trabajo sin salario –artesanos-), desocupados (no tiene
trabajo pero está buscando).
 Población Económicamente Inactiva (PEI): parte de la población que no forma
parte de la PEA, aun estando en edad de trabajar. Compuesta por quienes se
dedican a actividades no remuneradas, estudiantes que no trabajan o no buscan
trabajo, jóvenes que no trabajan o no en el sistema escolar, trabajadores de ,
desocupados por una causa u otra no buscan trabajo.
 pasiva: sector dependiente. Población que todavía no participa o ya se retiró de las funciones
productivas (menores de 14, mayores de 60).
La tasa de ocupación es el indicador que señala la proporción de aquellos individuos que, por su
trabajo, general el total de la producción de la que disfruta la comunidad.
El trabajo se puede dividir en dos grandes clases: trabajo calificado (no puede ejercer sus funciones
sin un cierto periodo de aprendizaje) y no calificado.
- RECURSOS NATURALES (RN): explotados por el hombre con el fin de producir bienes, son
aquellos elementos de la naturaleza incorporables a las actividades económicas. Su volumen depende
de la capacidad tecnológica, del avance de la ocupación territorial, de las facilidades del transporte y
del monto de existencias.
- CAPITAL (K): aquellos bienes duraderos que permiten la producción de otros bienes (maquinaria, ,
puentes, ). Con el paso del tiempo este factor evoluciona y no es utilizado en su totalidad para la
aplicación inmediata sino que tiene a exceder al consumo, lo que permite la acumulación  reserva
de capital.
- Se habla de un cuarto factor, el EMPRESARIO.
Cada factor recibe un ingreso (Y): remuneraciones destinadas al trabajo (salarios y sueldos), ingresos de la
propiedad percibidos por los dueños del capital (intereses) y por los recursos naturales (rentas); y el
empresario (ganancias).

Las actividades productivas se distribuyen a través de innúmeras unidades productoras que,


individualmente, articulan trabajo, capital y recursos naturales. Concretan la división social del trabajo. La
organización y dirección de sus actividades cabe a personas de carácter publico o privado, los organizadores
de la producción. En su conjunto integran el aparato productivo.
Las unidades productoras se clasifican según sus actividades, en tres sectores:
- SECTOR PRIMARIO: abarca las actividades que se ejercen próximas a las bases de recursos
naturales, su extracción.
- SECTOR SECUNDARIO: se encarga de la industrialización y transformación de los bienes.
- SECTOR TERCIARIO: se encarga de atender aquellas necesidades que no tienen expresión material,
produciendo servicios.
La relación entre desarrollo e industrialización se traduce en la creciente importancia de las actividades
secundarias; por ello es que en las naciones subdesarrolladas la actividad económica gira alrededor de las
actividades primarias y, en las desarrolladas, en la industria.

P = f (TrC + TrNC+ K+ RN)


Los bienes y servicios producidos son clasificados asi:
1- DE CONSUMO satisfacen directamente las necesidades humanas. Se subdividen en durables
(que no desaparecen en el primer uso) y no durables (si lo hacen).
2- DE CAPITAL: se destinan a multiplicar la eficiencia de trabajo, incorporados a la reserva de
capital.
3- INTERMEDIARIOS O INSUMOS: bienes adquiridos por las unidades productoras para
alimentar su proceso productivo, deben sufrir nuevas transformaciones antes de convertirse en
bienes finales. Su elaboración se conoce como producción intermediaria
1+2 = BIENES FINALES  El conjunto de bienes y servicios finales generados en un periodo se lo conoce
como producto
El funcionamiento del aparato productivo da origen a dos flujos el flujo real (caudal de bienes y servicios
ofrecido en el mercado por las unidades productoras) y el flujo nominal (ingresos distribuidos por el sistema
en su operación; permite adquirir bienes y servicios). Ambos flujos se destinan al mercado, que es el lugar de
transacciones entre la oferta y la demanda.
FLUJO REAL = P FLUJO NOMINAL = Y
{CUADRO A}

LA PRODUCCION
Valor bruto comprende todo aquello que es vendido por las empresas que componen los tres sectores, sean
bienes finales o intermediarios.
Bruto  total del valor sin aplicar ningún descuento
Neto  valor bruto – descuentos  valor real disponible

Producto toma en cuenta solamente los bienes y servicios finales producidos en el sistema. Su valor puede
ser medido deduciéndose, del valor bruto de la producción, el correspondiente a la adquisición de insumos.
El producto corresponde a aquello que efectivamente se adiciona en términos de valor, es decir, al valor
agregado.

Valor agregado (V.A) consiste en el Y de la comunidad en un periodo determinado. Es la diferencia entre el


costo de producción y el precio del producto luego de la transformación. Tealdo lo define como el valor o
aporte que se agrega a los insumos, por parte de todos los sectores de la economía, a fin de obtener un bien
final.
{CUADRO B}

V.A = Y = P
La suma de lo que un sector produce es igual a la suma de lo que utiliza.
El proceso productivo implica un desgaste para los bienes de capital y los recursos naturales empleados; por
lo tanto, una parte del ingreso generado se separa para la de los factores, con el de reserva de depreciación.
poPor ello el Y se desdobla en dos categorías: Y liquido (valor agregado liquido) e Y bruto (valor agregado
bruto). Y = P no se ve afectado bajo este desglose.
Destino de los ingresos:
 Una vez distribuido el ingreso bajo la forma de salarios, sueldos, intereses, ganancias, etc; los
individuos se dirigen al mercado de bienes y servicios de consumo donde adquieren diferentes
bienes y servicios. Esta demanda de bienes y servicios de consumo determina el consumo.
 Hay una porción de ingresos que no son utilizados para la adquisición de bienes de consumo, y
constituye el ahorro (S) del sistema económico en el periodo considerado.
Sus principales componentes son: los ingresos percibidos por las personas y no destinados al
consumo; y la suma de recursos financieros retenidos por las empresas para mantener o ampliar
sus instalaciones. Los ahorros de los individuos deben pasar por intermediarios financieros
(bancos de inversiones, sociedades de crédito, etc) para ser destinados a la adquisición de bienes
de capital.
Y=C+S
Condición para el equilibrio
P=C+I
P=Y macroeconomicomacroecon
S=I ómico

Ya que parte de los Y se ahorran, estos deben volver al mercado como INVERSION para mantener el
equilibrio macroeconómico de una economía.
Inversión (I) bienes de capital que posee un país.
El conjunto de bienes y servicios tiene dos posibles destinos: una fracción de usa para la sustitución de
equipos y piezas deterioradas en el proceso productivo (inversión de ) y otra se emplea en la realización de
nuevas promociones (inversión liquida).
Inversión Bruta (IB) = I de + I liquida
Inversión Neta (IN) = IB – depreciación o amortizaciones
Producto Bruto (PB) total de bienes y servicios finales que incluye tanto la inversión de como la inversión
liquida o nueva, a lo largo de un periodo, gralmente de un año.
Producto Neto (PN) = PB – amortizaciones
Producto Bruto Interno (PBI) toda la producción de bienes y servicios finales, incluyendo la inversión
bruta, que se producen dentro de las fronteras del país, no interesando la nacionalidad de los capitales. Es el
indicador utilizado para medir el crecimiento de un país, región o provincia; permite medir el grado de
riqueza genuina generado por una economía.
Producto Neto Interno (PNI) = PBI - amortizaciones
Producto Bruto Nacional (PBN) toda la producción de bienes y servicios finales, incluyendo la inversión
bruta, que producen los capitales nacionales dentro y fuera de las fronteras del país, no interesando la
ubicación de la actividad.
Neto Nacional (PNN) = PBN – amortizaciones
Producto Bruto per = PBI / población total del país
PBI Y PBI per son indicadores útiles en términos de comprar solamente niveles de crecimiento entre distintos
periodos de un mismo país o niveles de crecimiento en comparación entre distintos países, o niveles de
riqueza, globalmente tomados. Pero no dicen nada sobre el desarrollo del país o las regiones.
Desarrollo Tealdo lo define como la generación de un proceso de producción y redistribución sostenido en el
tiempo, que cuenta con la implicación equitativa del conjunto de actores y espacios que integran las unidades
nacionales.
Matriz de insumo-producto dispositivo grafico concebido por W. Leontief que permite a los países asentar
allí todas las relaciones entre sectores e intra sectores (hacia adentro), dejando obtener los datos de todos los
conceptos macroeconómicos importantes de un país.

LA CIRCULACION
El flujo real nace en el seno del aparato productivo con el transito, entre las empresas, de materias primas,
productos semiacabados, etc.; termina por constituirse en el caudal de bienes y servicios que, saliendo del
aparato productivo, a través del mercado, llega al publico consumidor. Por su parte el flujo nominal es
generado por los pagos a los propietarios de los factores productivos; una vez percibidos se convierten en
poder adquisitivo, dirigido al mercado en busca de bienes y servicios de consumo; y, al ser adquiridos los
productos finales de consumo, vuelve al seno del aparato productivo.
Vista globalmente, la circulación presenta dos polos: las empresas que pueden ser integradas en una
gigantesca unidad productora, el aparato productivo (AP); y, las familias¸ que responden por la propiedad
de los factores y por el consumo de los bienes acabados.
Hay dos piezas fundamentales del esquema circulatorio:
1 el mercado de bienes y servicios de consumo: es el sumidero del poder adquisitivo de las
familias; en el se efectúan las transacciones que bombean hacia el AP el Y de la comunidad,
que se presenta bajo la forma de gasto liquido.
2 el mercado de servicios de factores: abstracción destinada a reunir en un concepto todos
los fenómenos de la contratación de factores.
Ganancia es el ingreso residual que surge como exceso del Y del AP.
Las familias ejercen simultáneamente los papeles de consumidores y propietarios de los factores productivos.
Como propietarios logran los Y que les permiten adquirir los productos. La capacidad efectiva de consumo
está basada en la posesión de factores. Este análisis revela la existencia de cierta relación entre el consumo de
ciertos grupos de bienes y la propiedad de ciertos factores; esto es comprobable si agregamos que:
 el consumo de clase de bajos ingresos se reduce a los productos de primera necesidad;
 los individuos de ingresos medios son consumidores de artículos de primera necesidad y de artículos
de lujo pero, especialmente, de artículos de tipo medio;
 la clase de altos ingresos consumen artículos de lujo.
Por lo tanto, mientras mas elevado sea el nivel de ingreso medio de una nación o clase social, más
diversificado será su consumo.

3 sector productor de bienes y servicios de consumo que establece el contacto entre el aparato
y los consumidores;
4 sector productor de insumos, que los proporciona a todos los demás;
5 sector responsable de la producción de bienes de capital.
Los dos últimos abastecen a todos los demás y a si mismos; dando lugar a la existencia de mercados de
insumos y mercados de equipos.
Las unidades productoras designan dos destinos para su Y: una parte a su propio abastecimiento de insumos y
mantenimientos de sus equipos; y, distribuyen ingresos entre los responsables de los factores productivos
empleados. Este ultimo tipo de pago deja el AP y se incorpora al Y de la comunidad y el primero es
responsable del surgimiento de una circulación secundaria en el seno mismo del polo productivo.
En la circulación interna del AP, se distinguen dos circuitos: la marcha del flujo nominal, que financia cada
estapa de la adquisición de los ingredientes que alimentan los procesos productivos y, en sentido contrario, el
flujo real, que consta de artículos progresivamente elaborados; y, otro relacionado con la salida de equipos del
sector correspondiente, teniendo por contrapartida el respectivo financiamiento.

Demanda se expresa a través de las cantidades monetarias entregadas a cambios de bienes y servicios.
Precio relación que determina la cantidad de unidades monetarias que se debe entregar para la obtención de
una unidad de determinado producto. Son coeficientes individuales de conversión de un flujo nominal,
genérico, a otro real, especifico. Cumplen una función de cotización de lo producido a lo demandado. Se
enfrentan la búsqueda de ganancias de los empresarios y el poder económico de los solicitantes.
El costo unitario o medio de obtención de un bien o servicio será determinado por la división del costo
global entre el número de unidades producidas.
Los salarios, interés, rentas, etc. (Y), se asemejan a los precios que las empresas pagan a los responsables de
los factores. La oferta y la demanda de factores son esquematizadas y presentadas como determinantes de las
tasas de remuneración de los factores.
En la actualidad, las macrounidadesunidades productoras son quienes controlan las alteraciones de precios y,
cuando es necesario, forjan los deseos de los consumidores. Pero se afirma la presencia del Estado que
acciona sus recursos con cierta independencia frente a los movimientos de precios.
Se observa una gran perdida de terreno del sistema de precios como orientador de las actividades económicas
y se mantiene su papel de mecanismo de ajuste entre lo producido y lo solicitado.
Microeconomía se ocupa del estudio del comportamiento racional de los consumidores y de los productores,
es decir, de los agentes económicos individuales.
Macroeconomía estudia el funcionamiento de la economía en su conjunto, como un todo. Permite hacer un
análisis global de la economía, analizar el comportamiento global del sistema económico. Se origino a partir
de la obra “Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero” (1936) de John M. Keynes; el cual logro una
correcta interpretación de la crisis del momento, permitiendo la aplicación de medidas de política económica.

Bolilla 4
Barros de Castro – Lessa
SECTOR PÚBLICO
Las actividades que se desarrollan en el seno de un sistema económico pueden ser divididas en publico y
privado.
En los países desarrollados, la expansión en las actividades publicas, proviene de:
- las crisis económicas mundiales que exigieron la extensión de las actividades estatales en dos
frentes: gastos sociales; y, obras publicas y gastos de ayuda a las actividades privadas;
- las guerras que exigieron un empeño creciente de recursos de todo ronde en orden;
- el avance de la legislación social;
- la modernización de los medios de transporte;
- los problemas creados por las “ciudades hongos” de la actualidad, que exigen el mantenimiento de
dispendiosos servicios urbanos.
En las naciones subdesarrolladas ha asumido funciones de reformador de estructuras y de empresario en las
actividades básicas. Este ultimo fenómeno ha exigido un alto grado de descentralización de las funciones
publicas. Así el Estado Desarrollista reúne un complejo de cometidos distribuidos en dos planos:
- un centro relativamente unido, al cual le toca no solamente el cumplimiento de las funciones clásicas
del Estado, sino también el establecimiento y control de la ejecución de las normas y directivas de la
política económica;
- agencias descentralizadas, periferia dependiente en grado variable de los centros de poder
jerárquicamente superiores.
En las naciones avanzadas tiene menos atribuciones como promotor del desarrollo económico, por lo que
desempeña funciones de mayor importancia en el plan social y tiene encargos militares muy superiores.
Las actividades contenidas en el sector publico son orientadas por propósitos tales como la justicia, seguridad,
bienestar social etc., las cuales se distinguen de los intereses privados cuya motivación primordial es la
obtención de ganancias. Además, las autoridades gubernamentales, poseen un poder coercitivo que permite al
sector publico servir a los fines que lo caracterizan. Además es omnipresente, debido a su facultad de dictar
normas y reglamentar las actividades económicas.
El volumen de empleo con que el sector publico contribuye para la ocupación de la mano de obra disponible
en la nación se relaciona con la absorción de mano de obra y, asi, condiciona la demanda final de la
comunidad.
El sector publico esta constituido por una red de entidades distribuidas en los diversos niveles político-
administrativos. Pudiendo destacar los siguientes subsectores: agricultura, industria, construcción, servicios y
gobierno. Este ultimo reúne las tradicionales actividades ejecutadas por la burocarcia estatal en todos los
niveles.
A partir de las entidades productoras que se encuentran bajo los auspicios del Estado, llega al sistema un
caudal de bienes y servicios que pueden ser clasificados en insumos; bienes y servicios de consumo; y,
carreteras, puertos, edificios públicos que amplian la reserva del factor capital de la nación.
Pero en lo que respecta a la demanda final surgen algunos problemas como la inexistencia de consumidores
presentados en dos sectores, y la necesidad de registrar los servicios prestados gratuitamente por el gobierno a
la comunidad. Para superarlas se establece lo siguiente: el sector privado abarca las empresas particulares y
personas físicas, y debido a esto le son incorporados los autenticos agentes consumidores (las familias); y el
gobierno, como representante de los intereses de la comunidad, es el destinatario de los bienes y servicios
generados por él mismo.

En cuanto al flujo de ingresos, sus alteraciones tienen, además del efecto directo sobre el Y disfrutado por la
comunidad, consecuencias indirectas que irradian por todo el sistema.
El Estado actua sin pretender retribución alguna, amparando ciertos grupos, promoviendo la justicia social y
fomentando la expansión de actividades consideradas estratégicas.
A su vez, funciona como agente redistribuidor de los ingresos, cuando se trata de actos sociales relativos a
pensiones, jubilaciones, etc.
El Estado no puede cubrir sus costos de producción con ingresos provenientes de la venta de Bs. y Scios. Sus
actividades no solo se autofinancian, sino que permiten al Estado la obtención de ganancias. La mayoría de
las actividades a cargo del sector publico no son directamente remuneradas. Por lo tanto, el Estado necesita
valerse de otros métodos de captación de recursos financieros para hacer frente a los gastos no cubiertos por
el Y obtenido en el mercado; debido a esto utiliza su poder coercitivo y otras prerrogativas que le son propias
para recoger los recursos que lo capaciten para cumplir con sus actividades. Estas prerrogativas son:
- TRIBUTACION:
 tributos indirectos: imponen un sobreprecio a las mercancías negociadas y sustraen ingreso
privado en favor del gobierno;
 tributos directos: inciden sobre los ingresos de la propiedad, sueldos, etc., en el momento en
que son percibidos por las personas físicas o jdcas.
Un impuesto puede ser progresivo, cuando el peso de su incidencia crece con el nivel del Y del
contribuyente, o regresivo, cuando pesa proporcionalmente más sobre los individuos dotados de menor poder
económico. El grado de progresividad o regresividad de un sistema tributario tiene implicaciones tanto en el
plano social como en el económico.
Ingreso corriente del sector público son los recursos que provienen de la tributación.
Gasto corriente del sector público es la adquisición de insumos, remuneración de los factores y de las
transferencias de todo orden.
Ahorro fiscal La diferencia entre estos últimos dos conceptos.
- OPERACIONES DE CREDITO PUBLICO: por estas mismas, el Estado lanza títulos de deuda
pública de corto, mediano y largo plazo, y los particulares los suscriben de acuerdo con sus intereses,
quedando el gobierno comprometido a la devolución ulterior del principal y al pago de los intereses
por el monto suscrito.
- EMISION DE PAPEL MONEDA: es una fuente heterodoxa (es decir que proviene de distintos
lados) de recursos públicos. La emisión surge como medida ultima destinada a equiparar el gasto y
los ingresos globales del sector público. La importancia de este recurso se hace evidente por la
comprobación de la flagrante insuficiencia del Y tributario, frente al gasto público.
Estado benefactor y desarrollista el Estado surge como núcleo decisivo, responsable por la definición del
rumbo que se pretende imprimir a la evolución del sistema.
Estado liberal poca interferencia del Estado

DISTRIBUCION DE INGRESOS
Existen tres “enfoques” de distribución del Y:
1- Distribución funcional: por la cual se registran y analizan las proporciones en que se presentan
los ingresos que corresponden al trabajo y a la propiedad de K y RN;
2- Reparto personal: mediante el cual se estudia la distribución del Y por personas o familias
integrantes de diferentes estratos sociales;
3- Distribución del producto real: es el examen de la apropiación final de los Bs. y Scios. por
capas sociales de poder adquisitivo diferenciado.
Se hace necesario convocar a los elementos que nos permitan relacionarlos en una visión integrada de la
cuestión repartitiva, es decir, la individualización de los diversos sistemas:
- Dotación de factores: disponibilidad genérica de mano de obra, capital y tierras con que puede
contar una economía en determinado estadio de su evolución;
- Estructura de propiedad de capital y de las tierras: la medida y la forma en que se encuentran
distribuidos los derechos sobre los activos del sistema;
- Formas tecnológicas dominantes.

Distribución funcional. Los ingresos generados por el AP en una economía de mercado, son consignados a
los factores de producción; y se da lugar a un mercado de servicios de factores, donde son contratados los
servicios de los factores productivos.
La estructura de la propiedad afecta las cantidades absorbidas y las tasas de remuneración de los factores.
En lo que respecta al capital, un grado elevado de concentración proporciona poderes cuyo ejercicio acarrea la
formación de ganancias abundantes, además de dificultar la aparición de nuevas empresas y permitir la
eliminación progresiva o absorción de las unidades menores. Al expandirse o contraerse la demanda global de
bienes y servicios finales, se alteran positiva o negativamente las porciones empleadas de las reservas de
factores productivos; pero la absorción de factores por parte del AP no llega a agotar las respectivas reservas.

Distribución personal. Se atribuyen ingresos a todos los factores productivos; estos ingresos llegan a
individuos, cuyo nivel de Y se define a partir del salario que les toca.
La propiedad de activos y el trabajo constituyen las fuentes inmediatas de Y, y podemos dividir una
comunidad en: clase A¸ aquellos para los cuales el Y de propiedad constituye una elevada proporción de la
suma de ingresos que perciben (gran proporción de capital y tierras de su propiedad); clase B, donde los
ingresos derivan del trabajo (la diferencia se basa en la localización geográfica y la participación en
actividades modernas o marginales) –el alejamiento entre las dos clases es mas acentuado cuanto mayor es la
concentración de los derechos sobre los activos-; y, clase M, cuyo nivel es intermedio entre las otras dos
clases y depende del empleo o colocación obtenido.
Quienes pertenecen a B están destituidos de toda calificación, propiedad y cualesquiera otros privilegios,
tienen poco o nulo acceso al sistema educacional y demás mecanismos de promoción social.

Distribución del producto real. una vez desobligados de los tributos directos, los individuos y las familias
disponen de una suma de ingresos que les permite apropiarse de cierto volumen de bienes y servicios. Asi, a
través del sistema de precios, se pasa del reparto personal de los ingresos al reparto final del producto por
grupos sociales.
Las alteraciones verificadas en los precios relativos afectan la distribución final de bienes y servicios por
estratos de Y.
Por su parte, el ahorro acusa la existencia de un mecanismo acumulativo en la medula misma de la
problemática repartitiva.
Con el propósito de resaltar la relación entre el reparto de los ingresos y la composición de bienes y servicios
absorbidos por las familias, podemos adoptar la siguiente clasificación:
- Servicios y objetos de lujo, alimentos y bebidas refinadas;
- Bienes y servicios caracteristicos de un patrón promedio de bienestar;
- Generos alimenticios básicos, artículos de uso personal poco caros, diversiones y transportes
populares.
La distribución altamente concentrada del Y impide a los estratos menos favorecidos el consumo en
cantidades apreciables de manufacturas y permite a las clase de altos ingresos pulverizar su poder económico
en una gama intensa de artículos y servicios de lujo.
Cabe destacar al Estado como agente de corrección y reorientación en el reparto del producto; ya que produce
alteraciones en el sistema de precios relativos para aumentar la capacidad adquisitiva de las capas sociales
mas desfavorecidas; a su vez, mantiene los servicios de salud, educación, etc., por los cuales le garantiza el
accedo a mejores condiciones a los sectores mas desfavorecidos.
Beker- Mochon Morcillo
LA POLITICA FISCAL
Los instrumentos mas importantes que emplea el sector publico para intervenir en la Economia son: los gastos
públicos, los impuestos y la reglamentación de la actividad económica.
Las funciones principales del sector publico son:
- Fiscal: estableciendo y cobrando impuestos
- Reguladora: mediante leyes y disposiciones administrativas que afectan a la actividad económica.
- Proveedora de bienes y servicios: mediante las empresas publicas facilita bienes y servicios
públicos, produce bienes de consumo o producción y paga pensiones u otros seguros sociales, etc.
- Redistributiva: trata de modificar la distribución de la renta o de la riqueza entre personas, regiones
o colectivos, procurando que resulte mas igualitaria.
- Estabilizadora: procurando controlar los grandes agregados económicos.
sus objetivos son:
- El mayor nivel de desempleo posible
- La estabilidad de los precios
- El crecimiento económico
Política monetaria se ocupa de controlar la cantidad de dinero y los tipos de interés.
Politica fiscal constituye las decisiones del gobierno referentes al gasto publico y los impuestos.
 Ingresos públicos obtenidos principalmente por los impuestos (ingresos públicos creados por la
ley y de cumplimiento obligatorio por parte de los sujetos contemplados en la misma).
 Presupuesto del sector publico = ingresos + gastos (G) del sector publico. Es una descripción
de sus planes de gasto y financiación, suele ir acompañado de cambios en los impuestos.
Y > G= Superavit Presupuestario
Y < G = Deficit Presupuestario
Y = G = equilibrio
 Solo ayuda a controlar la economía si se adoptan políticas discrecionales (aquellas que exigen
tomar medidas explicitas, las mas significativas son: los programas de obras publicas y otros
gastos; los proyectos públicos de empleo; los programas de transferencias; y, la alteración de los
tipos impositivos).
 Estabilizadores automáticos hechos del sistema económico que tiende a reducir
mecánicamente la fuerza de las recesiones y/o de las expansiones de la demanda sin que sean
necesarias medidas discrecionales de política económica. Reducen parte de las fluctuaciones de
la economía, pero no las eliminan completamente. No todos los estabilizadores automáticos se
originan por la actuación del sector publico. Son los impuestos y otros programas asistenciales,
como las jubilaciones.

Bolilla 5
Beker – Mochon Morcillo/ Barros de Castro – Lessa / Tealdo
SECTOR EXTERIOR
Importaciones (M) bienes o mercancías y servicios que compran los residentes nacionales a los extranjeros
con el fin de abastecer de forma complementaria su producción normal, diversificar su consumo y ampliar el
monto de equipos disponibles para la formación de capital.
Exportaciones (X) ventas de los excedentes de bienes y servicios producidos nacionalmente a extranjeros. Su
motivación y destino se encuentran en la demanda externa.
Comercio internacional surge porque los países no podían producir todos los bienes que necesitaban.
Consiste en el intercambio de bienes, servicios y capitales entre los diferentes países; esto es asi porque
poseen recursos y capacidades tecnológicas diferentes (condiciones climatológicas, riqueza mineral,
tecnología, cantidad disponible de mano de obra, cantidad disponible de capital, cantidad disponible de tierra
cultivable). El comercio internacional facilita la especialización, al permitir que cada país pueda colocar en el
resto del mundo los excedentes de los productos en los que se ha especializado.
Raramente se da plena especialización de un país en la producción de pocos bienes, y esto se debe a:
- Que los costos de transporte eliminan las ventajas en los costos de producción;
- Pueden aparecer rendimientos decrecientes de escala, es decir, que a medida que aumenta el
volumen de producción es posible que los costos crezcan a un ritmo mayor;
- Puede que la mano de obra y las instalaciones no se adapten de un tipo de producción a otro sin
serias dificultades;
- Las barreras y obstáculos al libre comercio son muy frecuentes.
Ventaja comparativa cuando puede producir determinado producto a un costo relativamente mas bajo que
otros países.
Teoría económica clásica y neoclásica librecambio entre las naciones y ausencia de barreras al comercio
nacional (no intervención gubernamental), asegurando beneficios de riqueza y prosperidad para todos los
países.
Paul Singer señalo que la competencia del mercado mundial haría que cada país se especializara en las linea
de producción en que tuviera mas ventajas comparativas, pudiéndose obtener, todas las mercaderías, siempre
por su valor mas bajo.
En la practica, los países comienzan a aplicar, sobretodo después de la crisis del 30, medidas proteccionistas
al comercio mundial entre naciones; es decir, trabas a la compra y venta de bienes entre países con el objetivo
de favorecer a sectores locales de sus economías internas. Ya sea para consolidar un desarrollo industrial
general o de algunos sectores, para proteger la competencia de otros países a regiones o sectores económicos
locales, o para combatir los déficit externos

Las principales medidas son:


 Aranceles: tarifa aduanera. Impuesto que las autoridades económicas exigen a los productos
que se importan del extranjero con objeto de elevar su precio de venta en el mercado interior y
asi proteger los productos nacionales para que no sufran la competencia de bienes mas baratos;
 Contingentes o cuotas a la importación: limitación de la cantidad que se puede importar de
dichos bienes, cualquiera sea su precio;
 Subsidios a la exportación: ayuda al fabricante nacional de determinados bienes para que
pueda exportarlos a precios menores y mas competitivos;
 Barreras no arancelarias: procedimientos aduaneros complejos y costosos, y el recurso a
normas administrativas de calidad y sanitarias muy estrictas.
Los aranceles y los subsidios alteran la ventaja comparativa de los diferentes países y su efecto es reducir el
comercio (en el caso de los aranceles) o aumentarlos (subsidios) de forma radical.
La distribución interna de los insumos de procedencia externa y su peso relativo en los sectores importadores
revela el grado de dependencia externa de cada tipo de actividad.
La importación es una característica de las naciones atrasadas que cambian productos primarios por otros
manufacturados.
La importación de equipos forma el monto de bienes destinados a la ampliación de la capacidad productiva de
la economía.
La importancia de las compras externas como generadoras de ingresos y determinantes del nivel de actividad
del sector vuelto hacia ellas.
O (oferta final) = P + M = D (demanda final) = C + I + X
P=C+I+X–M

Movimientos internacionales de capitales implican la alteración del estado patrimonial de las naciones en
causa. Se deben distinguir dos tipos de capitales:
- De riesgo: llegan a la nación bajo la forma de inversiones directas y dan como resultado la
constitución de empresas de propiedad extranjera; introduciendo el control de una parte de los
factores operantes en el sistema por las empresas extranjeras. Participan del proceso productivo
global y generan ingresos de diversos tipos (utilidades, regalías, etc).
- De préstamo: no alteran directamente el régimen de propiedad interna de factores. El sistema se
endeuda concediendo títulos de crédito al exterior. Asi el sistema se compromete a pagar una cierta
tasa de intereses y a devolver el principal. Este monto acumulado de prestamos obtenidos y no
amortizados es la deuda externa.
Existe una relación económica internacional de carácter extraordinario que, en determinados momentos
históricos, asumió una gran importancia para diversas naciones: los movimientos migratorios y la
contratación de mano de obra extranjera.
El Ingreso Bruto Interno puede ser reducido o aumentado por el derrame o el aumento de ingresos externos.
Por consiguiente, se hace necesario distinguir entre el ingreso generado en territorio de la nación y el ingreso
propiamente denominado nacional.
La parte del ingreso nacional queda dependiendo de la demanda extranjera.

El estancamiento de la demanda de productos primarios junto con la mayor capacidad de las económicas
maduras para retener frutos de su proceso técnico, provocan la deterioración de los precio de los productos
exportados por la periferia subdesarrollada en relación con los precios de los artículos manufacturados; el
índice que registra este fenómeno es denominado relación de intercambio y consiste en un coeficiente que
compara los precios medios de los productos exportados e importados.
Si el ingreso de capitales tiene por efecto inmediato la ampliación de la capacidad para importar, la
deterioración de las relaciones de intercambio actua en sentido contrario a través de la disminución del poder
de compra de las importaciones.
La comparación del monto de importaciones con el producto nacional de un país indica el grado en que este
ultimo se encuentra integrado en el mercado internacional y expresa el coeficiente de apertura externa.
División internacional del trabajo especialización de las naciones y grupos de naciones. Esta concentración
de las actividades económicas según supuestas “aptitudes naturales” es fuertemente combativa por casi todas
las naciones subdesarrolladas con el fin de alcanzar la independencia económica.
La economía crece, o no, a consecuencia de la demanda de los productos que exporta y, cuando crece, el
ingreso en expansión se filtra hacia el exterior bajo la forma de adquisición de mas bienes de consumo a
través de la ampliación de las remeras de utilidades y dividendos por parte de las compañías que controlan las
actividades primarias.
Posteriormente, en la medida que avanza la insutrializacion, disminuye la importación de artículos de
consumo y se pasa de la importación de insumos a la adquisición de productos en estado mas bruto.
Las economías maduras poseen gran diversificación industrial y tienden a importar materias primas,
productos alimenticios que no se dan en sus condiciones de suelo y clima y una gran variedad de artículos
industrializados; en cambio, en las subdesarrolladas, la importación de artículos de consumo ocupa una parte
sustancial de la pauta de importaciones.
Cuanto mas atrasada es la nación, mayor es la proporción de importaciones de este tipo.
La importación de insumos supone la habillitacion del sistema para proseguir la elaboración de bienes, lo que
revela un cierto grado de madurez de su aparato productivo.
Los países subdesarrollados, en la medida en que se amplia y se diversifica la industrialización, pasan ellos
también a producirse internamente.

Balanza de pagos documento contable que registra sistemáticamente el conjunto de transacciones


económicas de un país con el resto del mundo durante un periodo de tiempo determinado. Suministra
información detallada acerca de todas las transacciones económicas con el exterior, ya sean de bienes y
servicios o financieras. Las transacciones registradas se agrupan en dos grandes categorías:
- Balanza en cuenta corriente (CC): incluye las exportaciones e importaciones de mercancias y
servicios, y las transferencias unilaterales corrientes, sean publicas o privadas.
X > M = Deficit de la cuenta corriente
 Balanza comercial o de mercancías: integrada por el conjunto de las M y X de mercancías.
 Balanza de servicios: integrada por el conjunto de las M y X de servicios.
 Balanza de transferencias: en estas no se entregan/reciben recursos reales a cambio de
otros, sino que tienen lugar entregas a titulo gratuito o sin contrapartida y que exigen una
contabilización especial
Inversión externa saldo positivo de la balanza corriente. Aumento del patrimonio nacional bajo la
forma de aumento de DD liquidos con el exterior.
Ahorro externo saldo negativo de la balanza corriente. Endeudamiento de la nación.
- Balanza en cuenta de capital (CDK): conjunto de transacciones que reflejan las disponibilidades
del país para financiar su formación de capital o modificar la posición acreedora o deudora frente al
resto del mundo. Registra los ingresos procedentes del comercio de activos como la venta de
acciones, bonos, propiedad inmobiliaria, etc. Se engloban en cuatro tipos de operaciones:
 Inversiones directas
 Inversiones en cartera
 Créditos a largo plazo
 Capital a corto plazo
 Variaciones de las reservas centrales de divisas
Balanza en CDK= Y procedentes de M de activos – G incurridos en X de activos
X de activos > M de activos = Superavit de la CDK = reserva neta de K = aumento reservas
X de activos < M de activos = Deficit de la CDK = salida neta de K = reducción reservas
Reservas (RR) posesiones que tiene un país de divisas y otros activos que pueden utilizarse para
satisfacer la demanda de divisas, y que situan al país como acreedor frente al exterior, ya que estas
representan activos frente al resto del mundo.

Saldo balanza de pagos = Saldo balanza CC + Saldo balanza CDK (sin variac. de RR) = variac. de RR
El resultado en la BDK sirve para compensar el déficit o superávit verificado en las CC. Por lo tanto, la
balanza de pagos en su totalidad es necesariamente equilibrada.
Capitales autónomos capitales que llegan a la economía bajo las formas de aplicación directa de recursos o
de financiamiento a entidades oficiales o privadas para la realización de determinados cometidos.
Capitales compensatorios son solicitados con el fin de hacer frente a una fracción de gastos externos que de
otra manera no podrían cubrirse.

P = C + I + (X – M)
P – C = I + (X – M)
S = I + (X – M)
Con la apertura de la economía, la igualdad que se origina entre S e I desaparece
{CUADRO D}

Años ’90 esquema de funcionamiento económico basado en el crecimiento de la Deuda Externa, que
financiaba los déficits de la balanza de CC, el incremento de las RR y la fuga de capitales al exterior 
CRISIS
El Banco Central custodia y centraliza las transacciones que implican las reservas de divisas, permitiendo
determinar la situación de déficit o superávit de la balanza de pagos globalmente considerada. Generalmente,
estas instituciones compran y venden reservas o divisas, es decir, intervienen en los mercados de divisas con
el objeto de influir sobre la cotización de la moneda nacional en relación con las otras monedas o divisas.
Cuando la balanza de pagos tiene un déficit, reduce sus reservas de divisas, y cando presenta superávit, las
incrementa.
Un superávit global de la balanza de pagos será exactamente igual a las compras netas de divisas que realiza
el Banco Central, y un déficit de la balanza de pagos será exactamente igual a las ventas netas de divisas que
realiza el Banco Central.
La diferencia principal entre el comercio nacional y el internacional se debe a que dentro de un país el
intercambio se realiza con una misma moneda, mientras que en el comercio internacional cada país tiene su
propia moneda. Por tanto, un sistema desarrollado de comercio internacional solo puede funcionar si hay un
mercado donde una moneda se puede intercambiar por otra. Estas compras y ventas de monedas de los
diferentes países se llaman mercados de divisas. Determinan el precio o tipo de cambio del peso frente a las
monedas extranjeras.
Sistema de tipos de cambio es un conjunto de reglas que describen el papel del Banco Central en el mercado
de divisas.
Tipo de cambio es el precio de una moneda expresado en otra. El tipo de cambio se expresa como el numero
de unidades de la moneda nacional por unidad de moneda extranjera. Precio clave que relaciona una
economía con el resto del mundo. Se determina mediante el juego de la oferta y la demanda de divisas contra
la moneda nacional en el mercado de cambios.
Actualmente, la fijación de la tasa de cambio es atribuida, en menor o mayor grado, a decisiones de poder
publico. El control sobre la tasa de cambio tiene serias repercusiones sobre el funcionamiento de la economía;
por ejemplo, la devaluación de la moneda nacional hace que nuestros bienes sean mas baratos en el extranjero
y que los bienes extranjeros sean mas caros en el mercado nacional.
- tipos de cambio flexibles o fluctuantes: son aquellos que se determinan sin la intervención del Banco
Central. El tipo de cambio se determinara por las fuerzas de la oferta y la demanda.
- tipos de cambio fijos: son los determinados rígidamente por el Banco Central.
En la vida real, raramente se encuentran en uno de los dos extremos citados.

Oferta de divisas (dólares) exportaciones nacionales, turistas extranjeros e inversiones del resto del mundo
que generan divisas.
Demanda de divisas (dólares) importadores nacionales, turistas nacionales que van al extranjero e inversores
nacionales en el resto del mundo que obtienen moneda extranjera para pagar sus facturas en otros países.

Demanda de dólares + Oferta de dólares = Tipo de cambio


Una devaluación es un alza del tipo de cambio; es decir, la moneda nacional tiene un valor menor al que
debería tener. Garantiza que los bienes argentinos resultaran mas baratos en el exterior, aumentando la
cantidad demandadas de bienes producidos en el país y el gasto en exportaciones argentinas.
Sobrevaluación cuando la moneda nacional tiene un mayor valor al que debería tener, y por lo cual es mas
barato comprar moneda extranjera.
Oferta de dólares > Demanda de dólares = Superavit de divisas = Valorizacion de la moneda
Oferta de dólares < Demanda de dólares = Deficit de divisas = Desvalorizacion de la moneda
Generalmente los gobiernos complementan la política cambiaria con el conjunto de otras políticas
económicas, para evitar la sobrevaluación o la devaluación.

Un tipo de cambio totalmente flexible o libre ajusta la balanza de pagos automáticamente, igualando la
demanda y la oferta de divisas por operaciones autónomas con el exterior, haciendo innecesaria la
intervención del Banco Central para restablecer el equilibrio externo.
Pero, al mismo tiempo, se presentan limitaciones en este tipo de cambio:
- Si la balanza de pagos incurre en un déficit y se devalua el peso, puede que las exportaciones no
aumenten los suficiente y que las importaciones se reduzcan en una cuantia inapreciable;
- Genera una gran incertidumbre en las relaciones internacionales;
- La presencia de especulacions puede dificultar el proceso de ajuste.
En este tipo de cambio existen dos alternativas:
 Tipo de cambio flexible de flotación limpia, donde el valor del tipo de cambio se determina en el
mercado por la oferta y la demanda de divisas sin intervención del Banco Central;
 Tipo de cambio flexible de flotación sucia, donde el valor del tipo de cambio se determina en el
mercado libre, pero con intervenciones del Banco Central, comprando y vendiendo dólares
como un agente mas.
Bajo un sistema de cambios fijos, el tipo de cambio queda ligado a una determinada mercancía patrón
(históricamente oro) o a una determinada moneda (actualmente en Argentina, el dólar).
Para adherirse a este sistema, todo país tenia que aceptar las siguientes reglas:
- Establecer una relación fija entre su moneda y el oro, y a dicha relación –valor paritario- las
autoridades económicas debían estar dispuestas a cambiar oro por moneda, y a la inversa;
- Las autoridades económicas debían mantener la convertibilidad del oro, comprando o vendiendo la
moneda nacional a cambio de oro al precio oficial;
- El gobierno debía seguir una politia de respaldo del oro de cobertura al 100 por cien.
Por ejemplo, la Ley de Convertidibilidad (1991) instauró un régimen de patrón dólar.

El sistema de patrón oro clásico no solo se encarga de mantener estables los tipos de cambios, sino también
equilibradas las relaciones comerciales internacionales. Es un régimen de tipo de cambio fijo; en el que el
valor de la moneda nacional se define con respecto al oro y el Banco Central compra o vende oro en
cantidades ilimitadas a ese precio. Las entradas de oro provocan una expansión monetaria y las salidas una
destrucción del dinero. Aumento ReduccionR
de la educción de
Superavit Entrada cantidad Incremento las X e
Superávit de oro de dinero de los incremento
sector
Pero, sin embargo, presente una serie de limitaciones: precios
exterior
- Tendia a provocar fuertes oscilaciones en el ritmo de la actividad económica y en el nivel de precios;
- Los países con superávit en sus relaciones económicas con el exterior podían tomar medidas
tendientes a cancelar los efectos de los flujos de oro sobre la cantidad;
- El sistema era muy sensible a una crisis de confianza, pues descansaba sobre una base relativamente
pequeña de oro, y siempre cabia el peligro de un agotamiento de reservas de oro disponibles.
El sistema del Fondo Monetario Internacional (FM) pretendía alcanzar la estabilidad de los tipos de cambio
pero sin sufrir los principales defectos del patrón oro.
Bajo este sistema, los tipos de cambio fijados no eran completamente rigidos. Se permitia que el valor de la
moneda variara dentro de una estrecha banda de 1 o 2 por ciento de cada lado del topo o paridad fijado por el
Banco Central.
Intervención del Banco Central para evitar la valorización del peso. El aumento de la demanda de dólares
que efectua el Banco Central evitara que el peso se valorice y lograra mantenerlo dentro de la banda fijada; al
actuar de esta forma, el Banco Central estará incrementando sus reservas de dólares.
Cuando un país que opera bajo un sistema de cambio fijo presenta un déficit persistente y cuantioso en su
balanza por cuenta corriente, tiene la opción de pedir prestado al exterior una cantidad limitada de divisas. En
esta situación, denominada por el FMI como desequilibrio fundamental, se le permitia devaluar su moneda.
La devaluación hace que las exportaciones sean mas baratas, en términos de moneda extranjera, y las
importaciones mas caras, en términos de moneda nacional.
Si un país presenta un superávit persistente en su balanza de pagos, su moneda tender a apreciarse y el Banco
Central intervendrá para evitar que se supere la banda de fluctuaciones permitida; para ello, venderá moneda
nacional en el mercado de cambio, aumentado de esta forma sus reservas de divisas. Esta situación podía
llevar a una acumulación excesiva, por lo que cabria acudir a una revaluacion de la moneda nacional.

Pero este sistema también presentaba limitaciones:


- La dificultad de determinar si el desequilibrio era temporal o fundamental;
- La actuación de especuladores podía acentuar los desequilibrios;
- En la medida en que las autoridades se aferraban a los tipos de cambio existenes, cuando las
presiones se hacían intolerables tenían lugar ajustes excesivamente bruscos.
EEUU impuso el dólar como la unidad de cuenta internacional y moneda de intervención, produciendo que el
sistema resulte muy dependiente de dicho país.
En 1973 el FMI acepto que cada país eligiera el sistema cambiario que mejor se acomode a sus circunstancias
particulares; es decir, que flote libremente.
En la actualidad, el sistema de cambio internacional se ha caracterizado por la diversidad de sistemas vigentes
en los distintos países y por la variabilidad de los tipos de cambio. Para combatir esta variabilidad se pueden
concretar tres puntos: coordinara las políticas macroeconómicas, intervenir en los mercados de cambio y
recurrir a la formación de bloques monetarios, como la mayoría de los países que integran la Comunidad
Economica Europea.
Bolilla 6
Barros Castro - Lessa
La moneda En la era primitiva el trabajo se ejercia directamente sobre la anturaleza y el hombre no lograba
liberarse del apremio de sus primeras necesidades.
En la Antigüedad se realizaba el trueque, que consistía en un intercambio de bienes por bienes. Luego surge
la sal como medio de pago, dando lugar al dinero mercancía. Debía poseer los siguientes requisitos:
- Escasez
- Ser transportable
- Divisibilidad
- Homogeneidad
- Ser perecedero
- Dificultad para su falsificación
Posteriormente se comienzan a utilizar los metales preciosos (oro, etc.) como medio de pago, surgiendo asi el
dinero metalico e inaugurando el ingreso a la economía monetaria.
En la Edad Media surge el papel moneda, debido a que los medios anteriores no poseían todos los requisitos.
El sistema económico estaba muy marcado por la tradición; por lo tanto, si no se cumplían las tradiciones de
la época, se corrompia el sistema. Además, era esencial la existencia de los orfebres, quienes se encargaban
de realizar las joyas de los reyes y, principalmente, de cuidarlas cuando estos se dirigían a la guerra. A cambio
entregaban papeles con los que, al regresar de la guerra, el rey retiraría sus bienes; pero, sucedia que no todos
los reyes regresaban para realizar el intercambio, por lo tanto, los orfebres, comenzaron a “venderlos” con
papeles. Surge, así, el papel moneda.
Actualmente, los bancos han reemplazado a los orfebres, custodiando el dinero de las personas en forma de
deposito; y, entregando créditos y transferencias, funcionando, así, como intermerdiarios entre el ahorro y la
inversión.
Dinero todo medio de pago ampliamente aceptado como medio de pago. Sus propiedades principales son:
medio de pago, reserva de valor y denominador común de valores.
Papel moneda moneda legal de uso forzoso obligatorio.
Dinero bancario tarjetas
Se produce un desfasamiento entre el transito real y el financiero por los siguientes fenómenos:
- Extensión del comercio por distnates regiones del globo, acarreando la separación no solamente
espacial, sino temporal, de compradores y vendedores;
- Fenómeno de almacenamiento de mercancías por parte del comercio;
- Necesidad, por parte de las empresas, de remunerar el trabajo y demás factores y de adquirir insumos
durante procesos productivos.
Estos fenómenos tienen en común su inferencia en el desajuste entre los flujos reales y nominales que llegan a
determinados agentes económicos. La solución es recurrir a los instrumentos de cambio, títulos de crédito,
para cubrir operaciones tales como inversiones, gastos del sector publico, etc.
La moneda difiere de los títulos de crédito porque, estos últimos, tienen su vencimiento preestablecido.
Los regímenes caracterizados por la propiedad privada detentan un cierto patrimonio que abarca dos tipos de
bienes:
- Activo real: tierras, residencias, equipos, instalaciones, etc.;
- Activo financiero: dinero en billetes, monedas metálicas y depósitos bancarios.
Algunos son susceptibles de servir rápida o inmediatamente de instrumento de cambio; otros, en cambio,
dependen de un proceso de venta a veces demorado.
A lo largo del desarrollo económico, se alteran las necesidades de medios de pago del sistema en la medida en
que se diversifica el aparato productivo atendiendo a la demanda de las comunidades de creciente capacidad
adquisitiva.
Los medios de pago preexisten y sirven para difundir la producción de innumerables transacciones que
preceden a la compra final de bienes y servicios por los consumidores.
El desarrollo de las actividades productivas debe ir acompañado de la disponibilidad de un volumen en
expansión de medios de pago.
Bancos Comerciales. Los depósitos originales en moneda manual permiten prestamos que, transformados en
depósitos por los prestatarios, permiten nuevos prestamos que retornan bajo la forma de depósitos, etc. Sin
embargo, el proceso no es ilimitado, pues sufre dos drenajes que tienden a frenarlo:
1- Estas instituciones deben tener una reserva –encaje- compuesta de moneda manual y depósitos del
banco central, de un monto tal que permita la cobertura de las retiradas rutinarias. La primera
consecuencia de un deposito es, justamente, hacer excesiva la razón encaje-depositos. Pero ocurre,
sin embargo, que cada vez que el banco presta, recibe depósitos y vuelve a prestar, crece el monto
absoluto de moneda manual con que debe contar para satisfacer el margen de seguridad sobre el cual
opera. este hecho, implica un estancamiento del proceso de creación de moneda fiduciaria;
2- Las empresas y los hogares, cada vez que reciben prestamos y depositan, requieren el mantenimiento
de cierta proporción de medios de pago bajo la forma de moneda manual. Esta exigencia retira del
sistema bancario cantidades de moneda manual que actua impidiendo la repetición indefinida del
mecanismo préstamo-depositos.
La moneda fiduciaria generada por la red de bancos comerciales es absorbida por quienes necesitan recursos
de corto plazo; estos recursos constituyen un fondo rotatorio llamado capital de giro, que es utilizado en el
financiamiento de la producción corriente y a cubrir los gastos que incurren las unidades productoras, por
anticipado a los ingresos frutos.
La función mas importante de la macroeconomía del sistema bancario es la de cotizar recursos entre las
empresas, según determinados criterios.

Las posibilidades del sistema bancario de incrementar el volumen de los medios de pago a través de la
creación de moneda fiduciaria se definen en tres áreas:
- Los bancos pueden multiplicar los recursos monetarios nuevos, recién emitidos;
- Pueden multiplicar recursos monetarios que, hasta entonces, el publico guardo como reserva natural;
- Pueden disminuir la razón de encaje, si las autoridades monetarias se los permiten, o sea,
incrementar el monto de prestamos sin contar con mayor volumen de reservas.

Banco Central (BC) es la institución matriz de un sistema monetario contemporáneo, es el órgano que
preside el funcionamiento de la economía bajo el angulo monetario-financiero. A el cabe, exclusivamente, la
facultad de emitir moneda manual.
La moneda manual originaria del BC constituye la base sobre la cual trabajan los bancos comerciales; es el
banco del gobierno y se comporta como agente de sus operaciones financieras. Tiene el poder de dictar
normas, a través de las cuales reduce o expande los recursos monetarios de la economía. Recibe depósitos
voluntarios y forzosos de los bancos comerciales.
También tiene el poder de imponer a los demás bancos el congelamiento de cierto volumen de recursos
monetarios bajo la forma de depósitos forzosos bajo su control; y, la facultad de alterar la relación de encajes
con que deben operar. Por lo tanto se comprende que pose el efectivo control de la masa de moneda
fiduciaria.
Además, constituye el organismo bancario de ultima instancia, para uso de los propios bancos comerciales;
pudiendo estos, recurrir a prestamos del mismo.
El BC controla las divisas captadas por las exportaciones o resultantes de entrada de capitales y destinadas a
cubrir las importaciones, remesas de utilidades y salidas de capital.
Contrariamente, cuando el ingreso total de divisas propiciado por las relaciones con el exterior no cubre el
respectivo gasto global, el banco central debe vender su reserva de divisas particulares.
Bancos Comerciales + BC = Sistema bancario consolidado
Intermediarios financieros transportan los saldos de ahorro, generados por las empresas y personas, a los
puntos donde se manifiesten déficits de financiamiento: empresas o gobierno.
Los recursos sobre los cuales operan los intermediarios financieros difieren de aquellos con que trabajan los
bancos comerciales porque, estos últimos, reciben del publico tan solo una fracción de aquello que podríamos
denominar sus “reservas monetarias”; además, el colectado por los bancos comerciales no constituye ahorro,
sino que trabajan sobre un monto de recursos liquidos.
En las naciones desarolladas, los intermediarios financieros pasaron por un largo proceso de
perfeccionamiento y especialización; en cambio, en las naciones atrasadas, este puente institucional entre
ahorradores e inversionistas, incipiente y precario, ha sido ampliamente forzado por la actuación de los
llamados bancos de desarrollo o de fomento¸ creados bajo los auspicios del Estado.
Las demás instituciones que operan como puente entre los ahorradores y los aplicadores de recursos son: los
bancos de inversión, las compañías de seguros, los institutos de seguridad social y la bolsa de valores.
Bolsa de valores un mercado oficial de titulos que faculta a ciertas empresas el contacto casi directo con el
publico, en el lanzamiento de sus acciones; esta función atribuye una mayor liquidez al activo de las
empresas.

Mochón Morcillo – Beker


Base monetaria suma total de efectivo (billetes y monedas), mas los depósitos en el BC, eb oider de
particulares y bancos.
Los factores de creación de la base monetaria son:
- Los superávit de la balanza de pagos (aumento de las reservas exteriores);
- Los déficit presupuestarios (aumento de la cuenta corriente del Tesoro);
- Compra de títulos de deuda publica (aumento de la liquidez existente en el sistema);
- Aumentos de crédito al sistema bancario.
Los factores de absorción de la base monetaria son:
- Déficit de la balanza de pagos (salida de divisas);
- Superávit presupuestarios (reducción del crédito al sector publico);
- Venta de títulos de deuda publica (drenaje de liquidez, los individuos se quedan con títulos y el BC
con dinero);
- Disminucion del crédito del sistema bancario.
Existen dos tipos de fac

ECONOMIA POLITICA – PARCIAL II


CATEDRA ZAMBON
BOLILLA 8
Teoría del desarrollo capitalista – Sweezy/ La economía política marxista – Hidalgo
Sociedad numero de individuos entre los cuales existen ciertas relaciones precisas más o menos estables. La
forma de la sociedad está determinada por el carácter y la forma de estas relaciones.
El método de Marx Partidario del método abstracto-deductivo. Marx practicaba el método de las
aproximaciones sucesivas que consiste en avanzar paso a paso de lo más abstracto a lo más concreto,
eliminando suposiciones simplificantes; para poner de relieve lo esencial y hacer posible su análisis.
El método que adopto fue considerar una sociedad de mercancías simples en la que las mercancías cambian a
sus valores, no a sus precios como en realidad ocurre, e investigar cómo podía surgir un excedente en esas
condiciones simplificadoras.
La principal preocupación de Marx era la sociedad en su conjunto y el proceso de cambio social. La clave del
cambio social se encuentra en los movimientos del modo de producción. Las relaciones económicas
esenciales son aquellas que están debajo y se expresan en la forma de conflictos de clase.
El capital es la fuerza que todo lo domina en la sociedad burguesa; esto significaba que la relación económica
principal es la que existe entre capitalistas y obreros. La sociedad en su conjunto se divide cada vez más en
dos grandes clases que se enfrentan una a otra: la burguesía y el proletariado. Esta relación debe ser el centro
de la investigación.
Escogió las formas de la relación capital-trabajo que surgen en la esfera de la producción industrial como las
más importantes de la sociedad capitalista moderna. La relación capital-trabajo es una relación de cambio. El
capitalista compra fuerza de trabajo al obrero y el obrero recibe del capitalista dinero con el cual adquiere lo
necesario para la vida. Todo lo que se destina al cambio más que al uso directo, es una mercancía.
Problema del valor cualitativo
Marx analiza la “producción simple de mercancías” que es como decir una sociedad en la que cada productor
posee sus propios medios de producción y satisface sus necesidades por el cambio con otros productores que
se encuentran en situación similar.
Marx no niega la existencia de una relación entre la producción de mercancías y la división del trabajo; la cual
es una condición necesaria para la producción de mercancías pero de aquí no sigue que, a la inversa, la
producción de mercancías sea una condición necesaria para la división del trabajo ya que los productos solo
pueden convertirse en mercancías, los unos con relación a los otros, como fruto de diferentes clases de
trabajo, siendo cada clase realizada independientemente y por cuenta de individuos privados. En otras
palabras, la producción de mercancías no es la forma universal e inevitable de la vida económica.
Las tareas de la economía política no son solo cuantitativas sino también cualitativas  problema
del valor cuantitativo y problema del valor cualitativo.
Toda mercancía tiene un doble aspecto, el de valor de uso y el de valor de cambio.
Plusvalía y capitalismo
Es importante no confundir la producción de mercancías en general con el capitalismo ya que la producción
de mercancías no implica necesariamente el capitalismo.
Capitalismo propiedad de los medios de producción que corresponde a un conjunto de individuos, mientras
que otro realiza el trabajo. Los medios de producción y la fuerza de trabajo son mercancías; es decir,
portadores de valor de cambio. Por lo tanto podemos decir que la compra y venta de la fuerza de trabajo es la
diferencia específica del capitalismo.
- En la producción simple de mercancías el productor vende su producto a fin de comprar otros
productos que satisfagan sus necesidades específicas. Empieza con Mercancías, las convierte en
Dinero y de ahí, una vez más, en Mercancías. Las M recibidas son cualitativamente diferentes de las
entregadas. Marx designa este circuito como M-D-M.
- En el capitalismo el capitalista se presenta en el mercado con Dinero, compra Mercancías (fuerza de
trabajo y medios de producción) y, después de cumplido un proceso de producción, vuelve al
mercado con un producto que convierte una vez más en Dinero. Este circuito lo designa como D-M-
D’ en el que D’ > D por la expansión cuantitativa del valor de cambio como objetivo de producción.
La diferencia entre D’ y D es lo que Marx llama plusvalía; que constituye el ingreso del capitalista
como tal y suministra el fin directo y el incentivo determinante de la producción. La expansión del
valor solo tiene lugar en el curso de este movimiento renovado sin cesar; por lo tanto, la circulación
de capital no tiene límites.
Origen de la plusvalía Marx abrazó la “teoría del valor-trabajo” que explica el origen de la explotación en
el sistema capitalista de producción; en el cual el trabajo es la sustancia de valor y el valor de una mercancía
esta dado por el trabajo abstracto contenido en ella.
La fuerza de trabajo es una mercancía; ya que el trabajo es el uso de la fuerza de trabajo, y la fuerza de trabajo
es el trabajador mismo. Lo que el obrero hace es venderse por un periodo de tiempo estipulado. El valor de
esta mercancía se determina por el tiempo de trabajo necesario para la producción y para la reproducción de
este artículo especial. El valor de la fuerza de trabajo es el valor de los medios de subsistencia necesarios para
el mantenimiento del trabajador; sus medios de subsistencia deben ser suficientes para mantenerlo en su
estado normal como individuo laborante. El valor de la fuerza de trabajo se reduce al valor de una cantidad
más o menos precisa de mercancías ordinarias.
La magnitud de este valor se mide por la cantidad de sustancia creadora de valor, es decir, de trabajo que
encierra. Es decir, que lo que determina la magnitud de valor de un objeto es la cantidad de trabajo
socialmente necesario para su producción.
La plusvalía no puede surgir del mero procesos de circulación de mercancías, ni de los materiales, ni de la
maquinaria. La fuente de trabajo es la fuente de la plusvalía; ya que, con su trabajo de un día, el trabajador
produce más que los medios de subsistencia de un día. En consecuencia, la jornada de trabajo debe dividirse
en dos partes: trabajo necesario y trabajo excedente. El trabajo necesario va a poder del obrero en forma de
salario; el capitalista se apropia el producto del trabajo excedente en la forma de plusvalía.
Lo específico del capitalismo no es el hecho de la explotación de una parte de la población por otra, sino la
forma que asume esta explotación, a saber, la producción de plusvalía.
Los componentes del valor cualquier mercancía producida en las condiciones del capitalismo se puede
dividir en tres partes: 1) “capital constante” (c), no sufre ninguna alteración cuantitativa de su valor en el
proceso de producción; 2) “capital variable” (v), reproduce el equivalente de su propio valor y produce,
además, un excedente –plusvalía- que puede estar más o menos de acuerdo con las circunstancias; y 3)
“plusvalía” (p). Esto constituye el proceso de reproducción ampliada que muestra el equilibrio del sistema en
situación de acumulación de capital y cuáles son las implicaciones derivadas del comportamiento de
capitalistas y trabajadores.
c + v + p = valor total
La tasa de la plusvalía es la proporción de la plusvalía con respecto al capital variable (p’). Es la forma
capitalista de lo que Marx llama la “tasa de explotación”, es decir, la proporción de trabajo excedente con
respecto al trabajo necesario.
p/v = p’ = tasa de plusvalía
Tasa de explotación es el concepto más general aplicable a todas las sociedades de explotación, mientras que
la tasa de plusvalía solo se aplica al capitalismo.
La magnitud de la tasa de plusvalía es determinada por tres factores: la duración del día de trabajo, la cantidad
de mercancías que entran en el salario real y la productividad del trabajo. Puede elevarse por una extensión
del primer factor (A), una rebaja del segundo (B), un aumento del tercero (C) o una combinación de las tres
operaciones.
En caso de A, Marx habla de producción de “plusvalía absoluta”; y, en caso de B o C refiere a “plusvalía
relativa”.
Marx realiza la suposición de que la tasa de la plusvalía es igual en todas las ramas de la industria y en todas
las empresas. Esta suposición implica ciertas condiciones: debe haber una fuerza de trabajo homogénea,
transferible y móvil; cada industria y todas las empresas dentro de cada industria y todas las empresas dentro
de cada industria deben emplear exactamente la cantidad de trabajo que sea socialmente necesaria en las
circunstancias existentes.
Composición organiza del capital es una medida de la relación del capital constante con el capital variable
(o)
c / c + v = o = composición orgánica del capital
La tasa de los salarios reales, la productividad del trabajo, el nivel común de la técnica y la amplitud de la
acumulación del capital en el pasado, entran en la determinación de la composición orgánica del capital.
Tasa de la ganancia es la proporción de la plusvalía con respecto al desembolso total del capital.
p / c + v = g = tasa de la ganancia
Identificando la plusvalía con la ganancia, suponemos que no hay que pagar ninguna porción de la plusvalía
al propietario en la forma de renta. Nada atañe todavía a la propiedad de la tierra como una relación
económica particular. En la práctica, el capitalista calcula usualmente la tasa de la ganancia sobre su inversión
total por un periodo de tiempo dado, un año, por ejemplo. Pero total inversión no es generalmente igual que el
capital empleado, ya que el tiempo de rotación de los distintos elementos de la inversión total varía
grandemente.
Marx hace la suposición de que todo capital tiene un idéntico periodo de rotación de un año.
Factores que determinan la tasa de la ganancia: la tasa de la ganancia es una función de la tasa de la plusvalía
y de la composición orgánica del capital.
g = p’ (1 – o)
g = p / c + v = pv / v (c + v) = pc + pv – pc / v (c + v) = p (c + v) – pc / v (c + v) =
p (c + v) / v (c + v) – pc / v (c + v) = p / v – p / v . c / c + v p’ (1 – o)
Se supone la igualdad general entre las industrias y empresas.
Todo capitalista que logre mantener una ventaja en cuanto a métodos técnicos puede disfrutar de una tasa más
alta de la plusvalía y de la ganancia.
Si el cambio de mercancías debe realizarse de acuerdo con la ley del valor, la composición orgánica del
capital debe ser también la misma en todas partes. Sin embargo, esta situación no podría ser estable. Dentro
de una industria dada, existe indudablemente una tendencia de las composiciones orgánicas del capital de las
diversas firmas a ser iguales entre ellas. Pero entre industrias productoras de mercancías por completo
diferentes y con métodos muy variados, tal tendencia no existe. Por lo tanto, en el mundo real de la
producción capitalista, la ley del valor no ejerce un control directo.
La acumulación y el ejército de reserva
La reproducción simple es una versión mejorada del Tableau de Quesnay. Se refiere a un sistema capitalista
que conserva indefinidamente las mismas dimensiones y las mismas proporciones entre sus diversas partes.
Para que se cumplan estas condiciones, es necesario que los capitalistas repongan cada año el capital gastado
o usado y empleen toda su plusvalía en el consumo; y que los obreros gasten todo su salario en el consumo.
Si esto no sucede, se produce la acumulación.
Para que se cumplan las condiciones de la Reproducción Simple, el capital constante usado debe ser igual a la
producción total de la rama de bienes de producción, y el consumo combinado de capitalistas y obreros debe
ser igual a la producción total de la rama de artículos de consumo.
c1 + c2 = c1 + v1 + p1
v1 + p1 + v2 + p2 = c2 + v2 + p2 Condición básica de la
c2 = v1 + p1 Reproducción Simple
La producción se divide en dos amplias categorías: producción total de medios de producción y producción
total de artículos de consumo. En su conjunto constituyen la suma de la oferta social de mercancías. El
ingreso se divide en tres categorías: el ingreso del capitalista que debe gastar en medios de producción si ha
de mantener su posición como capitalista; el ingreso del capitalista que este es libre de gastar en el consumo
(plusvalía); y, el ingreso del trabajador (salario). En su conjunto constituyen la demanda total de mercancías.
Cada una de las partidas del plan de reproducción tiene un carácter doble ya que representa un elemento de
demanda y uno de oferta a la vez.
Las raíces de la acumulación la Reproducción Simple implica la abstracción de lo más esencial en el
capitalista (su interés en ampliar su capital) convirtiendo una parte de su plusvalía en capital adicional. Su
capital acrecentado le permite entonces apropiarse aun más plusvalía, que a su vez convierte en capital
adicional, y así sucesivamente. Este proceso de conoce como acumulación del capital, la fuerza motriz del
desarrollo capitalista.
D-M-D’ es un proceso de expansión de valor. El éxito en la sociedad capitalista consiste en aumentar el
capital propio. El afán de perfeccionamiento es general; lo obliga a acrecentar constantemente su capital a fin
de conservarlo, pero no puede acrecentarlo si no es por medio de la acumulación progresiva.
Según la “teoría de la abstinencia”, es penoso para el capitalista abstenerse de consumir a efecto de
acumular, y, por lo tanto, el interés del capital debe considerarse como el necesario galardón de tal
abstinencia. Los capitalistas quieren acumular y consumir a la vez; cuando hacen lo uno ello puede
considerarse como abstinencia de lo otro.
La “teoría de la espera” de Marshall señala que los capitalistas desean consumir todo lo que poseen. No lo
hacen porque esperan podrán consumirlo con interés en el futuro.
La acumulación y el valor de la fuerza de trabajo: planteamiento del problema
La acumulación implica un aumento en la demanda de fuerza de trabajo. Cuando aumenta la demanda de una
mercancía, su precio sube y esto lleva consigo una desviación del precio respecto del valor. La fuerza del
trabajo no es una mercancía ordinaria. No hay capitalista que pueda dedicarse a producir fuerza de trabajo en
caso de que el precio de esta suba, no hay ninguna industria de fuerza de trabajo.
Tan pronto se toma en cuenta la acumulación, esta eleva la demanda de fuerza de trabajo. La plusvalía
depende de la diferencia que existe entre el valor de la fuerza de trabajo y el valor de la mercancía que el
trabajador produce.
La “teoría del valor y la ganancia” de Ricardo señala que el trabajo tiene su precio natural y su precio de
mercado. El primero es el precio necesario para que los trabajadores puedan subsistir y perpetuar su raza, sin
aumento ni disminución. Por mucho que el precio del mercado del trabajo pueda desviarse de su precio
natural, tiene, como las mercancías, una tendencia a ajustarse a él. Para Ricardo, el mecanismo necesario para
asegurar que los salarios permanezcan más o menos al nivel convencional de subsistencia, reside en una
“teoría de la población”. La oferta de todas las mercancías ordinarias es regulada por la competencia entre
capitalistas, en tal forma que se iguala el precio al valor; en el caso de la oferta de trabajo la misma función es
desempeñada por la teoría de la población. Marx llamaba a esta teoría “el dogma de los economistas”.
La solución de Marx: el ejercito de la reserva del trabajo puesto que, si cada año se emplean más
trabajadores que en el anterior, tarde o temprano se llegara a un punto en que las exigencias de acumulación
empiecen a sobrepasar la oferta de trabajo acostumbrada y, por lo tanto, tenga lugar una elevación de salarios.
Sin embargo, tal elevación de salarios no puede nunca alcanzar el punto en que amenazase al sistema mismo.
Marx señala que lo que detiene los salarios gira en torno al ejército de reserva del trabajo o la población
excedente relativa que consiste de obreros desocupados que, mediante su competencia activa en el mercado
de trabajo, ejercen una presión constante, hacia abajo, en el nivel del salario.
Mientras más fuerte sea la tendencia de los salarios a subir, mas fuerte será también la presión del ejército de
reserva para contrarrestarla, y viceversa.
La mecanización significa un alza en la composición organiza del capital, es decir, un aumento en los gastos
de los capitalistas en maquinaria y materiales, a expensas del trabajo. Con la acumulación y el desarrollo de la
productividad del trabajo que la acompaña, crece también el poder de expansión rápida del capital. Junto a la
eliminación del trabajo por la maquinaria, las crisis y las depresiones toman su lugar como mecanismo
capitalista especifico para reconstruir el ejército de reserva. {CUADRO E}
El nivel de los salarios, en este cuadro, depende principalmente de la magnitud de la corriente de nuevos
trabajadores, la que a su vez es una función del crecimiento de la población. En la teoría de Marx, el sistema
de producción contiene en si un mecanismo para regular el nivel de los salarios y para mantener el de las
ganancias.
La naturaleza del proceso capitalista según la economía política clásica, la acumulación por los capitalistas
cesara del todo cuando sus ganancias sean tan bajas que no representen para ellos una compensación
adecuada por las molestias y los riesgos que necesariamente afrontan empleando su capital en forma
productiva. El progreso económico debe ser finalmente detenido por dos leyes naturales preponderantes e
inmutables: la ley de población y la ley de rendimientos decrecientes. Pero los economistas procedieron a
excluir las cuestiones de los procesos evolutivos del campo de la elaboración teórica sistemática. Tales fueron
las consecuencias del colapso de la teoría clásica.
En la teoría de Marx, los cambios en los métodos de producción se convierten en condiciones necesarias para
prolongar la existencia de la producción capitalista. Solo por la existencia continua del ejército de reserva
pueden sobrevivir la plusvalía y la clase que ella sostiene.
La tendencia descendente de la tasa de la ganancia
La formulación de la ley por Marx la productividad del trabajo crece de continuo, como la composición
orgánica del capital. De allí derivo la “ley de la tendencia descendiente de la tasa de la ganancia”.
Esta ley se debe a dos fenómenos: 1) la misma cantidad de trabajo, utilizando maquinarias y quipos más
modernos y eficientes, puede transformar mayor volumen de materias primas y producir una mayor cantidad
de productos por unidad de tiempo –la productividad del trabajo crece-; 2) la proporción de materiales y
maquinarias con respecto al desembolso en trabajo (composición organiza del capital) aumenta
sostenidamente con el tiempo. Esto trae aparejado una menor producción de plusvalía afectando la
acumulación. La única forma de impedirlo es aumentando la plusvalía, pero esto significa una mayor
explotación del trabajador que, a su vez, deprime la demanda en relación a la mayor oferta de bienes.
g = p’ (1 – o)
La tasa de la ganancia (g) varia en sentido inverso a la composición orgánica del capital (o), si o sube, g tiene
que bajar.
Las causas contrarrestantes son seis y anulan la ley general de la tasa descendente de la ganancia, dejándole
solo el carácter de tendencia:
1) abaratamiento de los elementos del capital constante. El valor del capital constante, aunque crece
sin cesar, no puede crecer en la misma proporción que su volumen material.
2) Aumento de la intensidad de explotación. La prolongación de la jornada de trabajo eleva
directamente la tasa de la plusvalía, aumentando la cantidad de trabajo excedente sin afectar la de
trabajo necesario. El acelerar o estirar eleva la tasa de la plusvalía haciendo entrar el trabajo
necesario en un tiempo más corto y dejando así un parte mayor de la jornada de trabajo no alterada
para el trabajo excedente.
3) Depresión de los salarios más debajo de su valor. Marx se apoya en la suposición general de que
todos los precios y salarios están determinados por el mercado, rechazando la posibilidad de una
política de salarios agresiva por parte de los capitalistas.
4) Sobrepoblación relativa. Es el ejército de reserva. Marx hace hincapié en que la existencia de
trabajadores desocupados conduce a la instalación de nuevas industrias con una composición
orgánica del capital relativamente baja y una tasa de la ganancia relativamente alta. Por eso es que
esta sobrepoblación tiene a elevar la tasa de la plusvalía.
5) Comercio exterior. Hace posible adquirir materias primas y artículos necesarios para la vida, más
baratos que si se produjeran en el país. Tiene a elevar la tasa de la ganancia de la plusvalía,
reduciendo el valor del capital constante.
El análisis de Marx no es ni sistemático ni incompleto, sino que quedo inacabado.
Una crítica de la ley la tendencia de la tasa de la ganancia a caer infiere, según Marx, sobre la base del
supuesto de que la composición orgánica del capital sube, mientras que la tasa de la plusvalía permanece
invariable. El trabajo pasado, en forma de capital constante, mantiene una relación de competencia con el
trabajo viviente y frena las demandas de este último. Se debe reconocer que la productividad ascendente
tiende a llevar consigo una tasa más alta de la plusvalía.
Un ascenso en la composición orgánica del capital significa necesariamente un aumento en la productividad
del trabajo y una más alta productividad va invariablemente acompañada por una tasa más alta de la plusvalía.
Si se supone que tanto la composición orgánica del capital como la tasa de la plusvalía son variables, la
dirección en que la tasa de la ganancia cambiará se hace indeterminada.
Se sigue que no hay ninguna suposición general de que los cambios en la composición orgánica del capital
serán relativamente tan superiores a los cambios en la tasa de la plusvalía, que los primeros dominaran los
movimientos en la tasa de la ganancia. Debemos considerar las dos variables como de importancia
aproximadamente coordinada. Por esta razón, la ley no es muy convincente.
El proceso capitalista de producción es esencialmente un proceso de acumulación y de este hecho surge una
tendencia persistente de la tasa de la ganancia a caer.
El aumento en la composición orgánica del capital tendera a restablecer la tasa de la plusvalía y a acrecentar
el volumen de ella mas allá de lo que éste hubiera sido en ausencia del aumento de la composición orgánica
del capital.
Existen otras fuerzas importantes que se clasifican en: aquellas que tienden a deprimir la tasa de la ganancia
(1 y 2) y aquellas que tienden a elevarla (3, 4, 5 y 6).
1) Sindicatos. El ejército de reserva es el obstáculo más importante que impide a los trabajadores
participar de las ventajas del desarrollo industrial. Para vence este obstáculo los obreros se agrupan
en sindicatos, asegurándose de esta manera, hasta donde es posible, el control de la oferta de fuerza
de trabajo.
2) Acción del Estado en beneficio de los trabajadores. Limitación legal de la jornada de trabajo, seguro
contra el desempleo, legislación destinada a salvaguardar el derecho de contratación colectiva.
3) Organizaciones patronales. Actúan para mejorar la posición contractual del capital frente al trabajo.
4) Exportación del capital. Actúa para mitigar la presión sobre el mercado de trabajo domestico e
impide quela acumulación tenga todo su efecto depresivo sobre la tasa de la ganancia.
5) Formación de monopolios. Los capitalistas individuales los crean con la esperanza de mejorar su
propia tasa de ganancia.
6) Acción del Estado en beneficio del capital. Tarifas protectoras.
La naturaleza de las crisis capitalistas
La producción simple de mercancías y las crisis la función y el propósito del dinero es dividir el acto del
cambio en dos partes que pueden estar separadas en el tiempo y el espacio. Esto lleva consigo la posibilidad
de una crisis porque si el productor A vende y después, por una razón cualquiera, deja de comprar a B, este,
no habiendo logrado vender A, no puede comprar a C; y este, no habiendo podido vender a B, no puede
comprar a D; y así sucesivamente. Esta es una interrupción en el proceso de la circulación y puede
extenderse hasta afectar a toda la economía; apareciendo, así, la crisis. La sobreproducción es el resultado de
la crisis. Excluidos los factores externos, las crisis son posibles pero más bien improbables bajo la producción
simple de mercancías. La circulación de M-D-M lleva en si las posibilidades de una crisis pero significa
producción para el consumo.
La ley de los mercados de Say los economistas clásicos mostraron su falta de perspectiva para distinguir
entre producción simple de mercancías y producción capitalistas. Esta ley sostiene que a una venta sigue
invariablemente una compra por igual cantidad; es decir, que no puede interrumpirse la circulación M-D-M y,
por lo tanto, no puede haber crisis ni sobreproducción.
Ricardo señalaba que un hombre no produce sino con el propósito de consumir o vender y nunca vende sino
con la intención de comprar alguna otra mercancía que pueda serle útil, o que pueda contribuir a la
producción futura.
Marx criticando esta teoría, señalo que uno no está obligado a comprar solo porque ha vendido y que si uno
vende y deja de comprar el resultado es la crisis y la sobreproducción.
El capitalismo y la crisis
M-D-M el propósito del cambio es la adquisición de valor de uso y no el aumento del valor de cambio. La
producción simple de mercancías es producción para el consumo; y esto es lo que explica la improbabilidad
de las crisis y de la sobreproducción en las condiciones de la producción simple de mercancías.
D-M-D’ todo el proceso carecerá de sentido a menos que haya una diferencia cuantitativa entre D y D’. La
apropiación de más y más riqueza en abstracto se vuelve el único móvil de sus operaciones. El capitalismo es
producción para obtener ganancia.
M-D-M no deja simplemente de existir o de ser pertinente con la aparición de la producción capitalista. Para
la gran mayoría de la gente, para los trabajadores, la circulación sigue tomando forma M-D-M. La diferencia
de conducta y de motivos entre el capitalista y el obrero proviene de la diferencia entre D-M-D’ y M-D-M, es
decir, de las circunstancias objetivas diferentes en que cada quien está colocado. El capitalista está interesado
en elevar al máximo su tasa de la ganancia.
En lo que concierne a la posibilidad formal de la crisis, cualquier interrupción en el proceso de circulación
puede iniciar una contracción.
Pero hay una gran diferencia, la de que mientras antes era difícil advertir lo que podía iniciar tal
contradicción, ahora es claro de todos modos que si algo le ocurre a D, el capitalista reconsiderara
inmediatamente la conveniencia de lanzar su D a la circulación.
Vamos a analizar dos casos: 1) Si D desaparece o se vuelve negativo, el incentivo de la producción
capitalista dejara de existir. Los capitalistas retiraran su capital se reducirá la circulación y comenzara una
crisis seguida de sobreproducción. Es el resultado de una crisis severa o un fenómeno de depresión. 2) si se
produce un descenso en D o en la tasa de la ganancia los capitalistas pueden posponer la reinversión hasta
que las condiciones sean favorables otra vez. Entre tanto, el aplazamiento de la reinversión interrumpe el
proceso de la circulación y provoca la crisis y la sobreproducción. Por lo tanto, no es verdad que la tasa de
ganancia deba desaparecer o volverse negativa para producir una crisis. Lo único que se requiere es un
descenso en la tasa de la ganancia más allá de su nivel ordinario.
En síntesis, la forma específica de la crisis capitalista es una interrupción del proceso de la circulación
provocada por un descenso en la tasa de la ganancia más allá de su nivel ordinario.
Los dos tipos de crisis el examen de las causas de la crisis debe hacerse en términos de las fuerzas que
operan sobre la tasa de la ganancia. La ley de la tendencia descendente de la tasa de la ganancia es apropiada.
Si esta tendencia no se elimina constante y gradualmente, parece claro que el resultado puede ser la crisis.
Si abandonamos la suposición de que todas las mercancías se venden en sus valores de equilibrio, aparece
otra posible causa de descenso en la lucratividad. Laos capitalistas pueden hallarse incapacitados para vender
las mercancías en sus valores. Si esto ocurre en un número suficiente de industrias al mismo tiempo, el
resultado es un descenso general en la tasa de la ganancia, seguido de una crisis.
Las diferencias entre las crisis están relacionadas con la tendencia descendente de la tasa de la ganancia y las
crisis de realización. 1) Tenemos que ver con movimiento en la tasa de la plusvalía y en la composición del
capital, quedando intacto el sistema del valor; 2) tenemos que ver con fuerzas todavía no especificadas que
tienden a crear un déficit general en la demanda efectiva de mercancías que es suficiente para comprarlas
todas con una tasa de la ganancia satisfactoria.
Las crisis relacionadas con la tendencia descendente de la tasa de la ganancia La tasa de la ganancia
tiende a caer en el curso del desarrollo capitalista porque la composición orgánica del capital se eleva
relativamente mas de prisa que la tasa de la plusvalía, provocando sobreproducción, especulación, crisis,
excedente de capital y excedente de población.
Marx toma también en cuenta la lucratividad declinante debido a otras causas separadas y distintas: 1) un
descenso en la tasa de la plusvalía consiguiente a un aumento de los salarios en términos de valor; y 2) la
imposibilidad, en ciertas circunstancias, de vender mercancías en sus valores íntegros, o sea lo que hemos
llamado el problema de la realización. A ambos factores se les relaciona con las crisis y en ocasiones es
imposible decir con certeza en qué clase de descenso de la lucratividad pensaba Marx.
Si la población excedente es una precondición necesaria para tal estallido súbito a la acumulación, también es
verdad que esta última tiende a agotar el ejército de reserva y conduce a una situación en que la fuerza de
trabajo disponible es más o menos totalmente utilizada.
Siempre que la acumulación requiere una adición extraordinaria de trabajo pagado, los salarios suben y la
plusvalía disminuye. Pero comienza una reacción: una restricción de la actividad inversionista, que constituye
la crisis.
Las crisis siempre son precedidas por un periodo en que los salarios se elevan. La producción capitalista
incluye ciertas condiciones que permiten a la clase obrera disfrutar de esa relativa prosperidad solo
momentáneamente.
Las crisis que son provocadas por una reducción de la lucratividad consiguiente a un alza de los salarios
suponen condiciones extremas, con las cuales la tasa de la ganancia y la cantidad absoluta de la ganancia
sufren una reducción.
Marx miraba la depresión como el método especifico de remediar los males de la prosperidad. Consideraba el
ciclo económico como la forma específica del desarrollo capitalista, y a la crisis como una fase del ciclo.
Hasta la aparición real de la crisis, todas las mercancías pueden venderse en sus valores íntegros. La crisis no
es el resultado sino mas bien la causa de un déficit de demanda efectiva. La dificultad no reside en la escasez
de mercados, sino en una distribución insatisfactoria (desde el punto de vista capitalista) del ingreso entre los
que perciben salarios y los que perciben plusvalía.
Crisis de realización Es el resultado de la incapacidad de los capitalistas para realizar el valor integro de las
mercancías que producen. Para el marxismo pueden observarse dos tipos de crisis:
1) Las que provienen de la desproporcionalidad. Las proporciones correctas no son conocidas por los
capitalistas a priori; esto se manifiesta en precios de venta que están por encima o bien por debajo de
los valores. En este punto entra una tendencia compensatoria; la producción de mercancías que se
han vendido por debajo de sus valores se reduce, mientras que la producción de mercancías que se
han vendido por encima de sus valores se expande. Las condiciones cambian constantemente. Los
clásicos daban a entender que el proceso de ajuste sería fácil y continuo, de modo que ningunos
trastornos generales podían resultar de estas situaciones de sobreproducción y subproduccion
parciales. Si, por ejemplo, reducen su producción, no hay ninguna razón para suponer que deba tener
lugar una expansión simultánea de la producción de otras mercancías y dará lugar a una interrupción
del proceso de circulación. Más aun, si la producción es bastante importante, puede hundir toda la
economía en una crisis general.
La causa de tal crisis se llama desproporcionalidad, que es siempre una posible causa de las crisis y
es casi seguramente un factor de complicación en todas las crisis sea cual fuese la causa básica de
estas.
2) Las que provienen del subconsumo. Es necesario abandonar el supuesto de la reproducción simple y
examinar la naturaleza de las condiciones de equilibrio en la reproducción ampliada; supondremos
que los trabajadores continúan consumiendo todos sus ingresos, pero los capitalistas invierten una
parte de los suyos en ensanchara el proceso de la producción. Supondremos también que los
capitalistas aumentan su propio consumo de año a año, aunque en menos del monto integro del
aumento de la plusvalía. Dividiremos la plusvalía en 4 partes:
- Cantidad gastada en el consumo (p,)
- Incremento del consumo (p ,)
- Acumulación que sirve para aumentar el capital variable (pav)
- Se emplea para en adquirir capital constante adicional (pat)
De acuerdo con Tugan, la crisis y la depresión constituyen un periodo durante el cual de amontona el capital
disponible para préstamos y los tipos de interés descienden.
Además, afirma que por muy bajo que sea el consumo social, la oferta de mercancías no puede nunca
aventajar a la demanda. La prueba de esto descansa en que si la división proporcional de la producción total
es precisamente la que prescribe la condición de equilibrio para la reproducción ampliada, entonces la oferta y
la demanda deben balancear exactamente. El equilibrio puede mantenerse solo en el caso de que ambas ramas
se amplíen de manera coordinada.
Los autores marxistas no ven en un déficit del consumo una causa inevitable o al menos muy importante de
las crisis, ni podían digerir la idea de que la producción pudiese aumentar de manera indefinida
independientemente del nivel o la tendencia del consumo.
Las críticas a Tugan yacen una sola idea: el proceso de la producción es un proceso destinado a producir
artículos para el consumo humano.
La economía política marxista reconoce la “contradicción fundamental“ entre los fines de la producción vista
como un proceso técnico natural de creación de valores de uso y los fines del capitalismo considerado como
un sistema histórico de expansión del valor de cambio y se apoya en ella para demostrara que el capitalismo
no es permanente. La producción carece de objetivo a menos que se la encauce hacia una meta precisa en el
consumo, pero el capitalismo trata de ampliar la producción sin ninguna referencia al consumo, que es el
único que puede darle un sentido. La sobreproducción del obrero es producción para otros; en cambio, la del
capitalista es producción para la producción misma, siendo también, producción para otros. Esta es la
contradicción fundamental.
Depresión periodo en que el aumento de la producción es detenido por una demanda insuficiente del fruto
final de la producción (artículos de consumo).
Según Marx, el estancamiento de la producción en el sentido de utilización de los recursos productivos por
debajo de su capacidad, debe considerarse como el estado de cosas normal en las condiciones del capitalismo.
La causa última de todas las crisis reales sigue siendo la pobreza y el consumo restringido de las masas; en
contraste con la tendencia de la producción capitalista a desarrollar las fuerzas productivas de tal manera que
su único límite seria la capacidad absoluta de consumo de toda la sociedad.
Marx miraba al subconsumo como un aspecto no muy importante en el problema de la crisis. La tarea real del
subconsumo es la de demostrar que el capitalismo tiene una tendencia innata a ampliar la capacidad de
producción de artículos de consumo más rápidamente que la demanda de artículos de consumo. Esta
tendencia puede manifestarse en uno de dos sentidos: 1) la oferta excede a la demanda, manifestándose una
crisis; 2) hay recursos productivos ociosos que no son utilizados para producir capacidad adicional, se
manifiesta en un estancamiento.
Es incorrecto oponer la desproporcionalidad al subconsumo ya que el subconsumo es un caso especial de la
desproporcionalidad entre el aumento de la demanda de artículos de consumo y el aumento de la capacidad de
producción de artículos de consumo.

BOLILLA 10
La teoría económica de J.M Keynes – Dillard /La economía keynesiana –Hidalgo
Su libro ‘Teoría General’, es una repudiación de los fundamentos del lissez-faire. Su filosofía social
fundamental es antimarxista. Su teoría se ocupa de todos los niveles de empleo, en contraste con la que él
denomina teoría económica clásica, que se limita al caso especial del empleo total.
La situación normal del capitalismo se desarrolla en una situación fluctuante de la actividad económica.
Explica que la inflación y el paro dependen del volumen de demanda efectiva. Cundo la demanda es
deficiente se produce el paro, y cuando la demanda es excesiva se produce la inflación. La teoría especial es
en gran medida ajena al mundo real, en el que el paro es notoriamente uno de los problemas más graves.
Él denomina a su análisis la teoría de una economía monetaria. El dinero posee tres funciones: 1) medio de
cambio; 2) unidad de cuenta; 3) acumulador de valor. La más importante para le economía monetaria es la
tercera. Quienes acumulan pueden hacerlo de varias formas: atesorando (no obtienen renta), prestando
(perciben interés) o invirtiendo (perciben beneficios). ¿Por qué la gente prefiere acumular riqueza en la forma
estéril del dinero? Porque el dinero puede ser la forma más segura para acumular riqueza; pero esta
preferencia solo existe en un grado importante en un mundo en que el futuro económico es incierto.
El interés es la recompensa por transferir la disposición sobre la riqueza en su forma líquida. El tipo de interés
depende de la preferencia de liquidez para fines especulativos
> Preferencia de liquidez = > tipo de interés que hay que pagar
= reducción en demanda efectiva = paro
En la sociedad, la capacidad económica es desigual. Los ricos tienen más renta que la que sedean consumir de
ordinario, y los pobres tienen tan poca renta que su capacidad para el consumo está muy limitada. Esto
produce un exceso potencial considerable de recursos por encima de los necesarios para producir bienes de
consumo. Esta producción, que excede de lo que se consume habitualmente, se llama inversión. El empleo
depende de la cantidad de inversión y el paro es originado por una insuficiencia de la misma.
En resumen, el empleo en la actividad de inversión ayuda a mantener la demanda de la producción existente
de bienes de consumo. La inversión es la determinante del empleo y el empleo fluctúa, porque fluctúa la
inversión.
Se sabe muy poco del futuro, por lo tanto, el inversos debe guiarse por sus previsiones. Las actitudes
predominantes son susceptibles de cambiar repentinamente. La inversión es la base del prospero
funcionamiento de todo el sistema económico.
Juicios convencionales base del comportamiento en el mercado. Son convencionales porque implican una
coincidencia general de opinión o la aceptación de una convención en sustitución de un conocimiento genuino
que no existe.
La “ley del mercado” de Say supone que la gente trabaja y produce para disfrutar de la satisfacción de
consumir. Constituye una negación de la posibilidad de una superproducción general. Según este punto de
vista, no puede haber paro general si los obreros aceptan lo que merecen. En una economía de cambio, el
gasto siempre será suficiente para mantener el empleo total.
“Teoría general del empleo” de Keynes
Se ocupa de las variaciones del volumen de producción y del empleo en el sistema económico en su conjunto
como resultado de las fluctuaciones en la cantidad de los medios de producción empleados.
El punto de partida de esta teoría es el principio de demanda efectiva.el empleo total depende de la demanda
total, y el paro es el resultado de una falta de demanda total. Cuando la renta de una comunidad aumenta
aumentara también su consumo, pero menos que la renta. Por lo tanto, para que haya una demanda suficiente
para mantener un aumento en el empleo, tiene que haber un aumento en la inversión real igual a la diferencia
entre la renta y la demanda de consumo procedente de esa renta. El empleo no puede aumentar a no ser que
aumente la inversión.
Demanda demanda total del conjunto del sistema económico.
Precio cantidad de dinero recibido por la venta de una cantidad física dada de productos.
Keynes utiliza la cantidad de trabajo empleado como medida del volumen total de la producción. El precio
de demanda total es la suma total de dinero, o ingresos, que se espera de la venta del volumen de la
producción alcanzada cuando se ha empleado esa cantidad de trabajo. Este precio aumenta a medida que
aumenta la cantidad de empleo, y disminuye a medida que la cantidad de empleo disminuye.
Cada hombre de negocios empleara el número de overos que le rindan el mayor beneficio. El número total de
hombres empleados en el conjunto de la economía es el total o suma de los emplea los por todos los
empresarios. Para inducir a los patronos en su conjunto a ofrecer una cantidad total dada de empleo ser
necesaria cierta cantidad mínima de rendimiento, que se llama precio de la oferta total de dicha cantidad de
empleo.
Demanda efectiva los empresarios obtienen el máximo de beneficios esperados. Si se ofreciese más o menos
empleo, los beneficios serán menores. Así pues, en cada momento hay una cantidad de empleo determinada
con toda precisión que será la más lucrativa para ser ofrecida a los obreros por los empresarios. No hay razón
para suponer que este punto se ha de corresponder con el empleo total. El mercado de trabajo no es un
mercado de vendedores.
Keynes afirmaba que la desocupación es una característica del sistema capitalista, es la situación en que
habitualmente se encuentra la economía y no es debida a los altos salarios sino a la insuficiencia de la
demanda efectiva.
La demanda de inversión típica será insuficiente para compensar la diferencia entre la cantidad de renta
correspondiente al empleo total y la demanda de consumo procedente de dicha renta.
Puesto que el empleo depende de la demanda y la demanda total es igual a la renta total, la teoría general del
empleo es también una teoría de la demanda total o de la renta total. Puede también llamarse teoría del
volumen total de producción.
El volumen total de producción está integrado por la producción de bienes de consumo y la producción de
bienes de inversión.
La renta total se obtiene de la producción de bienes de consumo y de la producción de inversión.
Cuando la renta sube el consumo también, pero menos que la renta; por lo tanto no puede haber aumento en el
empleo a menos que haya aumento en la inversión; y el empleo no puede aumentar a menos que aumente la
inversión. Este principio descansa en el supuesto de que la propensión al consumo permanece inalterada.
La propensión al consumo la demanda de consumo depende del volumen de la renta y de la parte de ella
que se gasta en bienes de consumo. Para todo nivel de renta nacional hay una proporción bastante estable que
se gasta por el público en bienes de consumo. La cuantía del consumo aumentara a medida que aumente la
renta y disminuirá a medida que disminuya la renta. La curva de la propensión al consumo es una relación
funcional que indica como varía el consumo cuando varia la renta. En la teoría de Keynes lo que interesa es la
relación entre el consumo total de la comunidad y la renta total de la misma.
Keynes supone que la propensión al consumo es relativamente estable a corto plazo. Si este supuesto es
válido, la cuantía del consumo de la comunidad varía de una manera regular con la renta total. Una alta
propensión al consumo es favorable para el empleo porque origina disparidades relativamente pequeñas entre
la renta y el consumo.
En el mundo real, solo si el empleo cae bastante bajo se alcanzara un punto en el que el consumo será igual a
la renta. Este es un límite inferior por debajo el empleo no descenderá, excepto temporalmente.
Para mantener el empleo por encima de un nivel relativamente bajo y socialmente intolerable es necesaria la
inversión.
El aliciente para la inversión está determinado por las estimaciones de los hombres de negocios acerca de la
lucratividad de la inversión en relación con el tipo de interés del dinero para la inversión. La lucratividad
prevista se llama eficacia marginal del capital; que es el tipo de rendimiento más elevado sobre el costo
previsto para producir una unidad más y se caracteriza por la inestabilidad a corto plazo y por una tendencia
hacia el descenso a largo plazo. Sus fluctuaciones son la causa fundamental del ciclo económico. El paro
originado por un descenso de la eficacia marginal del capital puede ser compensado por un descenso
correlativo del tipo de interés.
El tipo de interés depende de la situación de la preferencia de liquidez (deseo de mantener algunos de sus
bienes de capital en forma de dinero) y la cantidad de dinero (cuantía de los fondos en forma de monedas,
papel moneda y depósitos bancarios que hay en manos de público). Razones por las que la gente puede desear
tener riqueza en forma de dinero: transacción (uso del dinero como medio de cambio para las transacciones
ordinarias), precaución (para hacer frente a situaciones de urgencia imprevistas) o especulación (como
cumulo de riqueza con la probabilidad de convertir el dinero en capitales productivos en mejores términos).
Esta preferencia es causada principalmente por la incertidumbre relativa al tipo futuro de interés; cuanto más
baje el tipo de interés, más fuerte se hace el aliciente de poseer riqueza en forma de dinero.
El tipo de interés es un precio que fluctúa con arreglo a la oferta y demanda de dinero; es el precio que
equilibra el deseo de poseer riqueza en forma de efectivo con la cantidad disponible del mismo. Es la
retribución que se paga por el uso del dinero.
La relación de la inversión en el consumo la renta nacional es creada por la producción para el consumo y
por la producción para la inversión. El volumen de la inversión depende del aliciente para invertir. La
cantidad de bienes de consumo que para los empresarios será lucrativa depende de la cuantía de la producción
para la inversión que se realice. La cuantía del volumen total de producción depende de la cuantía de la
demanda para la inversión. Cuando los ingresos son menores, el gasto pero el consumo será menor.
En síntesis:
1) La renta total depende del volumen del empleo total
2) Con arreglo a la propensión al consumo, la cuantía del gasto para el consumo depende del nivel de
la renta y del empleo total.
3) El empleo total depende de la demanda efectiva total (D), que se compone del gasto para el
consumo (D1) y del gasto para la inversión (D2). D = D1 + D2
4) en estado de equilibrio, la demanda total (D) es igual a la oferta total (Z). por consiguiente, la
oferta total excede a la demanda efectiva para el consumo de la cuantía de la demanda efectiva
para la inversión. D = Z o D2 = Z – D1
5) en estado de equilibrio, la oferta es igual a la demanda total, y la demanda total está determinada
por la propensión al consumo y el volumen de inversión. Por consiguiente, el volumen de empleo
depende de: la función de la oferta total; la propensión al consumo; y, del volumen de la inversión.
6) La función de la oferta total y la propensión al consumo son relativamente estables y las
fluctuaciones del empleo dependen principalmente del volumen de la inversión.
7) El volumen de la inversión depende de la eficacia marginal del capital y del tipo de interés.
8) La eficacia marginal del capital depende de las previsiones de beneficios y del costo de reposición
de los bienes de capital.
9) El tipo de interés depende de la cantidad de dinero y del estado de la preferencia de la liquidez.

BOLILLA 11
El desarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo –Sunkel y Paz
Desarrollo y subdesarrollo
Hay un pequeño grupo de países con un elevado nivel de vida; y la mayoría de los países poseen condiciones
de vida muy precarias.
Hacia mediados del siglo XVIII el resto de la población europea y el mundo en general seguía dependiendo
de actividades agrícolas y vivía niveles cercanos a la subsistencia. La actividad manufacturera se limitaba a la
producción artesanal de textiles y el transporte se realizaba por agua. La educación y la cultura estaban
restringidas a minorías muy reducidas.
Hacia 1850 se advierte un cambio significativo como consecuencia del aumento del ritmo demográfico de los
países europeos en pleno proceso de Revolución Industrial. Algunos países habían incrementado sus niveles
medios de vida en forma notable. Esta revolución fue una revolución productiva, es decir, una transformación
en la capacidad de producción y de acumulación de la humanidad. En lo económico se expresa por la creación
y utilización de nuevos tipos de bienes de capital, la aplicación de nuevas fuentes de energía inanimada a las
tareas productivas y por el desarrollo y la aplicación de técnicas y principios científicos al proceso productivo;
que generan un sustancial aumento de la productividad dando lugar a un proceso acelerado de acumulación.
Esta revolución abarco a ambos grupos de países, transformando sus estructuras y creando, en los centros,
sistemas socioeconómicos capaces de generar y auto sustentar un crecimiento dinámico y sistemas periféricos
dependientes. Las estructuras de ambos países están vinculadas y se explican unas a otras en sus
interacciones y su evolución. Como consecuencia se crea una economía internacional cada vez más integrada
donde comienzan a participar cada vez más los países subdesarrollados.
El proceso de desarrollo de los países industrializados y el proceso de subdesarrollo de los países de la
periferia, constituyen elementos de un mismo proceso global. El primero consiste en un fenómeno simultáneo
de propagación y evolución de la economía capitalista moderna que conduce a resultados distintos en uno u
otro medio.
La revolución industrial en marcha: 1750-1850 periodo de gestación y triunfo de la Revolución Industrial.
Elementos fundamentales que posibilitaron la Revolución Industrial: acumulación de recursos financieros
originada por la apertura de nuevas aéreas al comercio internacional y la política mercantilista inglesa de
épocas anteriores, renovación en la clase propietaria inglesa, introducción de sustanciales innovaciones,
desplazamiento de la población rural. Todos estos estimularon un fuerte movimiento migratorio de la mano de
obra rural, la incorporación de nuevas tierras, la utilización más intensiva de las ya cultivadas y el desarrollo
de otras formas de cultivo y nuevos productos. Como consecuencia, la productividad de la agricultura inglesa
se elevo sustancialmente entre mediados del siglo XVII y XVIII.
El capitalista comerciante reorganiza el trabajo individual o familiar en talleres, encargándose él de canalizar
la producción hacia los mercados internos y externos. Las innovaciones técnicas y las maquinas estimulan la
concentración urbana y permiten la transformación del artesano en obrero y del capitalista comerciante en
empresario capitalista.
El uso de los metales y la maquina del vapor ocasiona una transformación fundamental en la organización
industrial que impulsa el desarrollo de la gran empresa manufacturera moderna y da lugar a una verdadera
revolución en los transportes. Gracias a esta revolución se hace posible trasladar, entre regiones distantes,
bienes de gran peso y volumen; surgiendo la posibilidad de ampliar la generación de excedentes en regiones
apropiadas para producir determinados bienes y comerciar entre regiones y naciones cercanas y distantes.
Esto permite transformar la Revolución Industrial en un proceso de expansión hacia otras aras y hacia la
creación de un sistema económico internacional integrado.
La transformación de la actividad artesanal en manufacturera y, luego, en fabril ocasiono la creación de un
proletariado urbano remunerado con salarios y sin acceso a la propiedad personal de los medios de
producción y de un empresario capitalista propietario de los factores productivos.
La Revolución significo el florecimiento de la clase capitalista; y, junto con la francesa, la consolidación del
régimen capitalista moderno.
Auge del centro: 1850 a 1913 Este periodo se caracteriza por un crecimiento notable de la población y de la
economía que se traduce en un apreciable mejoramiento de las condiciones de vida.
El incremento demográfico de los países centrales, el rapidísimo proceso de urbanización que en ellos se
registraba, la elevación de los niveles medios de vida de esa población, el crecimiento de la producción
industrial y los cambios tecnológicos en el transporte terrestre y marítimo, posibilitaron el desarrollo y
aprovechamiento de nuevos recursos productivos en otras regiones del mundo y un aumento considerable de
la demanda de alimentos y de materias primas.
Las inversiones extranjeras de Gran Bretaña se orientaron hacia áreas donde existían los recursos agrícolas
para el cultivo de productos de clima templado que requerían la alimentación de la población y el desarrollo
industrial europeo.
Europa traslada hacia áreas de mayor productividad el excedente poblacional originado por su
industrialización y transformación rural.
Centro y periferia fines del siglo XIX es un periodo de auge del comercio internacional. La expansión del
comercio internacional responde a un flujo de exportaciones de alimentos, materias primas, productos
manufacturados y de capital.
La expansión del comercio internacional, interrumpida por la primera guerra mundial, culmina hacia fines de
la década del ’20 en vísperas de la gran depresión mundial. A partir de 1930, los países centrales quedan
afectados por la guerra mundial, la crisis de 1930 y la segunda guerra mundial.
En Francia, Bélgica, Alemania, EEUU, Japón y la URSS, la actividad agrícola es una de las fuentes
principales de generación del excedente que permite la expansión de la capacidad productiva del sector
industrial. En los países periféricos, la explotación de ciertos recursos naturales eleva el ingreso geográfico
del país pero beneficia al capital extranjero y a determinadas regiones, generando ingresos muy concentrados.
Transformaciones estructurales en la periferia 1850-1913
- Organización espacial o regional de la actividad económica;
- Desarrollo de la infraestructura orientado principalmente hacia el exterior;
- Proceso de urbanización acelerado antes que se produjera realmente un desarrollo industrial;
- Política librecambista que facilito un creciente intercambio internacional;
- Inestabilidad de la actividad exportadora y en el resto de la economía;
- Propiedad nacional de los recursos productivos de la actividad exportadora. La inversión se limita a
la propiedad de algunos servicios de la infraestructura. El aumento del valor de la tierra hizo que en
numerosos casos se realizara la apropiación privada de grandes extensiones territoriales en América
Latina;
- Flujos migratorios importantes;
- El grueso del ingreso generado quedó en manos de los propietarios de los recursos productivos,
aumentando las desigualdades de ingresos que ya existían;
- Transformación en la estructura social que se manifiesta en el fortalecimiento o creación de algunas
clases sociales y en el debilitamiento o desaparición de otras. Formación de sectores limitados de
clase media rural y de una clase media urbana;
- Formación de un aparato estatal relativamente poderoso que facilite la disponibilidad y asegure la
propiedad o control de los recursos naturales necesarios para la exportación;
- Modelo económico hacia afuera, es decir, una estructura institucional y jurídica que permitiera el
desarrollo de las actividades económicas dentro de un marco capitalista liberal;
- Dualidad social que aseguraba la plena participación en la economía internacional y la extracción del
máximo excedente de la actividad productiva interna.
Crisis en el centro: 1913-1950 hasta 1913 los países de la periferia se fueron incorporando al desarrollo del
capitalismo moderno, pero esto fue interrumpido por la primera GM.
Disminuía la posición rectora de Inglaterra entre los países industriales y su participación en el comercio
mundial, mientras la de EEUU aumentaba. Lo mismo sucedió con la población. La declinación de la
importancia de Gran Bretaña se debía en parte a la diversificación del comercio de manufactura y al
estancamiento de la economía europea en esta época.
Si bien EEUU es uno de los países más avanzados, industrializados y desarrollados del mundo, también es el
principal exportador mundial de materias primas y productos básicos; y su economía constituía una
competencia con las economías periféricas.
La unidad económica del Mercado Común Europeo aumenta las barreras al comercio con el resto del mundo.
Transformaciones estructurales en la periferia: 1913-1950
- Cambio importante en la relación de precios entre los bienes nacionales y las manufacturas
importadas. Esto rompe el equilibrio que limitaba las posibilidades de la producción nacional de
manufacturas para competir con las importaciones;
- Industrialización en América Latina a partir de la primera GM;
- Estructura regional o espacial: tiende a concentrarse en torno de las ciudades principales surgidas en
periodos anteriores;
- Estructura sectorial: tiende a diversificar el sistema económico;
- Estructura laboral: utilización decreciente de la mano de obra;
- Estructura de la propiedad: tiende a estimular una estructura monopolista en el sector industrial y a
concentrar la propiedad y los ingresos, actuando un elevado nivel de protección dentro del cual se ha
desarrollado el proceso de sustitución de importaciones (ISI);
- El debilitamiento de los mercados internacionales comprometió también la posición de poder que
mantenían los grupos terratenientes ligados a la economía de exportación;
- La expansión industrial fortaleció al reducido grupo de empresarios y a los sectores obreros
correspondientes.
Estas transformaciones no implican un grave debilitamiento de los grupos tradicionales y su sustitución
radical en el ejercicio del poder, sino más bien comienza a hacerse necesario que esos grupos compartan su
anterior posición hegemónica con los nuevos sectores medios y obreros.
- Transformación de la política liberal en una política deliberada de industrialización caracterizada por
una fuerte acción proteccionista;
- Redistribución del ingreso;
- ISI  característica de las economías latinoamericanas;
- Agotamiento de la expansión industrial;
- La política redistributiva hace crisis;
- Estancamiento del sector rural, de las exportaciones y del proceso de industrialización se tradujeron
en una disminución del ritmo de crecimiento del ingreso Crisis de la alianza entre los empresarios,
los sectores medios urbanos y los obreros organizados durante el periodo de expansión industrial.
Teorías de la dependencia – Borón
Contexto histórico:
- Mayo Francés (1968);
- Revolución Cubana, y Alianza para el Progreso como respuesta a ésta  contribuyó a legitimar la
demanda de la reforma agraria propuesta por la izquierda y los movimientos campesinos de América
Latina;
- Culminación del proceso de colonización;
- “vientos de renovación” en la Iglesia Católica;
- Golpes militares a partir de 1964  la teoría de la dependencia desaparece prácticamente por
completo.
Preocupaciones especificas que dieron lugar a esta teoría:
- Agotamiento del desarrollismo. Fracaso de las teorías del desarrollo propuestas por la CEPAL en los
’50 y ’60, en las que Presbich articulo un pensamiento innovador y progresista dentro del capitalismo
que planteaba la necesidad de un desarrollo dirigido por un Estado con capacidad para intervenir
eficazmente la vida económica y social para guiar el proceso de desarrollo. Se pronosticaba un futuro
brillante para Brasil, Argentina o México en el que se incorporarían al concierto de las naciones más
avanzadas. Pero esas predicciones carecían de un fundamento sólido.
- Limitaciones de la teoría clásica del imperialismo, basado en una visión euro céntrica que se
estructuraba desde arriba y que había sido desarrollada desde las metrópolis imperiales. Falla porque:
nuestros países no eran colonias sino estados-naciones; la economía imperialista era una respuesta a
las crisis de las economías metropolitanas y no había crisis en la metrópolis y sin embargo, el
imperialismo se extendía y no desembocaba en guerras antiimperialistas sino en guerras contra los
pueblos periféricos; descolonización luego de la 2 GM que contradecía la suposición de una
expansión colonial de las economías metropolitanas.
Esta teoría surge en Chile, el cuales había convertido en el centro de atracción de los refugiados y exiliados
políticos de toda América Latina. En ese ambiente se crea un clima de discusión, entre pensadores socialistas
y marxistas, que permite la rápida cristalización de un conjunto de ideas que luego sería reconocida como la
“teoría de la independencia”.
Rostow señala en su “teoría neoclásica del desarrollo” que cualquier país puede volverse desarrollado con la
aplicación de las políticas adecuadas. Pero los teóricos dependentistas destruyen este argumento.
Estos teóricos también reaccionaban contra la línea dominante de interpretación del proceso de desarrollo que
prevalecía en los ámbitos de izquierda, originada en la URSS. El atraso de América Latina no se decía al
desarrollo del capitalismo, sino a la debilidad del impulso capitalista.
Frank señalaba que América Latina es atrasada y subdesarrollada no a causa de la ausencia de estructuras y
procesos capitalistas, sino por la presencia del capitalismo. Para él, el subdesarrollo de América Latina es el
tipo de desarrollo capitalista que exige su inserción en el mercado mundial.
Teorías de la dependencia: ejes del debate lo más acertado seria hablar de teorías de la dependencia ya que
no hubo una, sino varias teorizaciones diferentes.
Sobre la posibilidad del desarrollo capitalista en la periferia, Cardoso y Faletto responden que puede suceder
pero que se trataría de un tipo especial de desarrollo distinto al experimentado por las metrópolis; Dos Santos
decía que la única alternativa de desarrollo que le queda a la región es el socialismo y que, si esta se frustra,
desembocaría en alguna forma de fascismo.
Sobre la existencia o no de una burguesía nacional en América Latina, el Che señalaba que la región no ha
tenido nada equivalente a una burguesía nacional, sino una burguesía autóctona pero totalmente dependiente
del capital extranjero.
Sobre el grado de autonomía nacional, Frank proponía una subordinación total y absoluta de la colonia o
neocolonia a la metrópolis; Cardoso y Faletto objetaban esta tesis y sostenían que la dependencia está
mediatizada por una estructura de clases nacional y por un Estado nacional.
Teorización actual sobre la dependencia
Novedades del imperialismo contemporáneo el imperialismo de hoy una fracción hegemónica del capital en
nivel mundial, el capital financiero; por eso se habla de una “financiarizacion” de la economía internacional.
Keynes proponía un “paredón para los especuladores”, ya que, en la medida en que una economía capitalista
caía en manos de los rentistas y especuladores, esa economía caería inevitablemente en el parasitismo y
estancamiento económico.
El papel de EEUU pasamos de un orden mundial bipolar a un orden unipolar donde la sujeción de los países
débiles al imperialismo norteamericano es mucho más fuerte que antes.
Dominación ideológica EEUU genera casi el 80% de las imágenes audiovisuales del planeta, este es un
mecanismo de dependencia que hace que la gente quiera imitar el patrón de consumo norteamericano. Estos
son nuevos mecanismos de dominación que antes no existían o tenían una incidencia marginal. El papel de los
medios de comunicación y la publicidad es fundamental.
La dictadura de las instituciones financieras internacionales existencia de un papel disciplinador sobre los
países de la periferia del Banco Mundial, el FMI, la OMC y el Banco Interamericano de Desarrollo, que
sostienen el modelo neoliberal. Son nuevos mecanismos de dominación y control.
Debatiendo la dependencia es preciso librar una gran batalla ideológica; revertir la tendencia desreguladora
impuesta en los ’90 y comenzar a regular crecientemente los mercados, para lo cual es necesario reconstruir el
Estado nacional; y, buscar un mecanismo para reactivar, organizar y concientizar a los sectores populares
porque hay clases que la pasan muy bien y no son quienes van a luchar para poner fin a esta situación.
Una introducción a la teoría del desarrollo – Preston
América Latina entre las guerras luego de la desintegración del imperio colonial español en América a
principios del siglo XIX, Frank establece dos facciones: los europeos y los americanos. Ricardo señalaba que
con la especialización internacional de trabajo todos se beneficiarían; pero, durante los años de la depresión,
las economías latinoamericanas fueron golpeadas duramente, la demanda de sus productos cayo, como el
ingreso que derivaba de ellos, y surgió como respuesta defensiva un programa de ISI.
La obra estructuralista de Presbich la “tesis Presbich” era que el sistema global no era un mercado
uniforme, con productores y proveedores que establecían libremente contratos mutuamente beneficiosos, sino
que estaba dividido en economías centrales poderosas y economías periféricas relativamente débiles.
Presbich criticaba el pensamiento de Ricardo porque la especialización internacional condenaba a las
economías latinoamericanas a una posición secundaria y relativamente declinante como exportadora de
productos primarios. {CUADRO F} La nueva solución era un programa nacional de industrialización
protegido por barreras arancelarias.
Economía estructuralista radica su interés en las relaciones entre América Latina y las economías
industrializadas.
Luego de EEUU volverse la posición dominante, las economías latinoamericanas se volvieron hacia ese país.
En esta situación la posición general de la periferia se debilita considerablemente.
La CEPAL hace un diagnostico estructuralista que señala una economía global dividida en un poderoso centro
autónomo rodeado por economías periféricas dependientes.
Análisis estructuralista: a) análisis de las relaciones en términos de centros y periferias y no como actores
iguales en el mercado; b) enfoque en la industrialización como un medio para unirse a las economías
principales en lugar de la dependencia; y c) preocupación por las consecuencias de la dependencia.
La historia practica “tres periodos fácilmente identificables”: 1) caracterizado por un rápido crecimiento
basado en términos de intercambio favorables, reservas acumuladas y monedas fuertes; 2) deterioro de los
términos de intercambio y una disminución de la tasa de crecimiento; 3) 1970, auge económico fincado en
grandes importaciones de capital cuando se reciclaban los petrodólares.
En 1960 el modelo de desarrollo de la CEPAL entro en una crisis severa por la continuación de la
dependencia económica a pesar de la ISI; la marcada división de la estructura del empleo urbano; la
marginalización de grandes sectores de la población al salir de cualquier empleo formal para dedicarse a las
actividades “informales”; la manifestación del papel del capital extranjero en el cual el Estado, el sector
industrial y los productores rurales se apoyaban cada vez mas; y, la ocupación del poder político por parte de
los militares en muchos países.
La “teoría del desarrollo” de Furtado pretende explicar, desde un punto de vista macroeconómico, las
causas y los mecanismos del crecimiento persistente de la productividad del factor trabajo y las repercusiones
de este crecimiento en la organización de la producción y en la distribución y utilización del producto social.
Sostiene que el efecto del impacto de la expansión capitalista fue casi siempre la creación de estructuras
hibridas y que el subdesarrollo no es una condición original sino que es producido históricamente en el
proceso de expansión del capitalismo, el cual produce economías constituidas por distintos sectores: a)
economía remanente, con un predominio de las actividades de subsistencia y un flujo monetario menor; b)
actividades directamente relacionadas con el comercio exterior; y, c) actividades directamente relacionadas
con el mercado interno.
Externamente hay tres problemas: 1) la nueva entrada de las economías regionales en la corriente principal en
expansión; 2) la reforma de las relaciones económicas con EEUU; y, 3) la reforma de las relaciones
económicas con las empresas multinacionales. Internamente hay cinco problemas: 1) la reconstrucción de las
estructuras económicas para permitir el uso de la tecnología moderna; 2) la evitación de la marginación social
de grandes secciones de la población;3) la reorganización del sector estatal de manera que el Estado pueda
asumir su papel como agente del desarrollo; 4) la búsqueda de la autonomía tecnológica; y 5) el
establecimiento de una cooperación regional. Estos puntos representan un problema político y, según el autor,
la solución gira en torno al papel principal del Estado en la búsqueda del desarrollo, pero el Estado actual
representa los intereses de grupos específicos que no son generales.
El legado de la teoría de la independencia puntos importantes: a) la importancia de considerar la
experiencia histórica de los países periféricos y las fases de su involucración con sistemas más incluyentes; b)
la necesidad de establecer los vínculos específicos económicos, políticos y culturales de los centros y
periferias; y c) la necesidad de una participación activa del Estado en la búsqueda del desarrollo.
El teórico de la dependencia buscó fomentar un patrón de desarrollo independiente que gira en torno al papel
del Estado como vehículo principal del nuevo proyecto político cultural.
En síntesis, la teoría de la dependencia se centra en los países subdesarrollados dominados por los
monopolios de Occidente. Las periferias suministraban productos primarios y manufacturas bajas en
tecnología al Primer Mundo, a cambio de bienes de alta tecnología. Esta dependencia económica se expreso
después en una dependencia económica y cultural que dio como resultado la condición de subdesarrollo. La
solución era debilitar este sistema con barreras comerciales, controles a las empresas multinacionales y la
formación de zonas comerciales regionales para lograr el desarrollo nacional.
El pensamiento latinoamericano en el campo del desarrollo del subdesarrollo –Nahón
Aborda el estudio de las causas y los determinantes de los procesos de desarrollo económico, político y social,
y la búsqueda de las políticas concretas que los potencien en las sociedades subdesarrolladas.
La CEPAL es la principal institución latinoamericana concebida con el fin de facilitar el desarrollo de la
región.
Economía del desarrollo rama de la ciencia económica cuyo principal objeto consiste en la explicación de
los motivos por los cuales algunos países son más pobres que ellos y en prescribir vías por las cuales los
países pobres pueden transformarse en ricos.
Las diferencias en el pensamiento configuraron varios grupos de autores con divergencias bien marcadas:
1) Economistas anglosajones que adhirieron a la teoría ricardiana de las ventajas comparativas y el
beneficio mutuo en el comercio internacional. Dos subgrupos: a) discutían la posibilidad de que
los países atrasados ingresaran en un sendero de crecimiento balanceado o equilibrado a través de la
intervención pública en la coordinación y promoción de la inversión en la economía; b)
argumentaban a favor de la intervención estatal para la protección de los mercados, el apoyo a la
“industria infante”, la promoción de encadenamiento productivos y la planificaciones sectorial de las
inversiones.
Sociología del desarrollo aquella subdisciplina que centro sus reflexiones y análisis en los factores por los
cuales determinadas sociedades son registraban los mismos niveles de desarrollo que otras, y en los
mecanismos para sortear estas restricciones.
Esta ciencia asumió la continuidad y necesidad del desarrollo capitalista mundial e intento demostrar que las
naciones del denominado Tercer Mundo eran capaces de superar los obstáculos que trababan su proceso y
alcanzar el mismo nivel de desarrollo que los países centrales.
“teoría de la modernización” sostenía que todas las sociedades y/o países atravesaban las mismas etapas en
su proceso de desarrollo histórico en el tránsito desde formas de organización social tradicionales a modernas.
En este recorrido histórico las sociedades ganarían en diferenciación y complejidad a medida que iban
superando sus elementos más atrasados.
Según esta teoría, los países y sociedades con menores niveles de industrialización se encontraban en una
situación de anormalidad o falta de algo; ya que el subdesarrollo no era una situación opuesta al desarrollo,
sino su forma incompleta. Por lo tanto, el desarrollo era posible en todas las sociedades, siempre y cuando se
apliquen las políticas adecuadas.
Esta teoría se dedico a investigar de qué forma los países y sociedades se movían de un estadio al siguiente,
con el fin de identificar aquellos factores que pudieran facilitar el proceso de desarrollo de los países
atrasados.
Estructuralismo latinoamericano rechazó la teoría ricardiana. Método histórico-cultural que pone énfasis en
la forma en que las instituciones y la estructura productiva heredadas condicionaban la dinámica económica
de los países en vis de desarrollo y generaban comportamientos diferentes a los de las naciones más
desarrolladas; no existiendo estadios de desarrollo uniformes.
La CEPAL sostenía que a las economías latinoamericanas no se las podía comprender si no era en función de
su inserción estructural en el sistema económico mundial, caracterizada por la excesiva especialización
productiva, la elaboración de productos primarios, el escaso desarrollo industrial, la importación de bienes
manufacturados y los grandes niveles de proteccionismo en las económicas centrales; reforzando la
concepción centro-periferia y aumentando las diferencias en la productividad y el ingreso.
La CEPAL elaboro en los ’50 una propuesta de desarrollo (con políticas desarrollistas) para los países de
América Latina:
- Fortalecimiento, con fuerte apoyo estatal, del proceso de ISI para generar un importante ahorro de
divisas en un mediano plazo, dar respuesta a la situación de mercado laboral y favorecer el progreso
técnico;
- La excesiva concentración de la propiedad de la tierra era vista como un freno al proceso
industrializador; por lo tanto, el fomento de la industrialización debía ser acompañado por una
reforma agraria tendiente a distribuir más equitativamente la propiedad de la tierra;
- La intervención estatal debía asumir un rol protagónico: debía manifestarse en la planificación del
desarrollo; el diseño de un Sistema de Cuentas Nacionales; proteccionismo y/o promoción de las
actividades que se querían desarrollar; inversión pública de propiedad estatal; y, fomento a la
creación de empresarios industriales.
- El accionar estatal debía procurar la integración económica latinoamericana para incrementar el
comercio intraregional de bienes industriales y el fortalecimiento del posicionamiento de los países
de la región frente a los centrales.
En los ’60 surgió la “teoría de la dependencia” que desarrollo una crítica a la “teoría de la modernización” y
derivo en el abandono casi total de esta perspectiva en la región. Mientras la teoría de la modernización
concebía al mundo como una colección de naciones autónomas e independientes; la escuela de la dependencia
argumento que las naciones eran partes incompletas de un todo mayor y coloco énfasis en los siglos de
comercio, la colonización y las relaciones entre las sociedades modernas y tradicionales.

En la “teoría de la dependencia” había tres grandes corrientes:


1) El subdesarrollo es directamente causado por la dependencia y que el desarrollo estaba condicionado
a una revolución contra la burguesía domestica y el imperialismo internacional;
2) El subdesarrollo se debía a la manera en que los sectores dominantes nacionales se habían insertado
en la economía mundial o al tipo de alianzas que habían establecido con las burguesías de los países
centrales y que el desarrollo era viable bajo ciertas alianzas sociales;
3) Reformular las propuestas de desarrollo elaboradas por la CEPAL que no dieron buenos resultados.
El proceso de crecimiento de América Latina tendía a reproducir en forma renovada la vieja
heterogeneidad estructural del periodo agro exportador;
La CEPAL redefinió parte de los diagnósticos y propuestas para realizar una mayor y mejor planificación
estatal del desarrollo, profundizar el proceso de industrialización, promover las exportaciones industriales,
redistribuir el ingreso de manera progresiva y concretar la reforma agraria (Presbich, 1963).
En síntesis, el pensamiento latinoamericano e la época en el campo del desarrollo del subdesarrollo fue
crítico e innovador, aunque estuvo influenciado por la agenda internacional; argumentó que el desarrollo
era posible, aunque era consciente de las dificultades estructurales que lo trababan; y se caracterizo por su
temprana interdisciplinariedad dentro de las ciencias sociales.
“Travestismo” del campo del desarrollo del subdesarrollo nueva discusión del desarrollo y nueva
perspectiva hegemónica sustentada en la economía neoclásica. Dos oleadas:
1) Mediados ’70 y mediados ’80 caracterizada por la crítica del pensamiento sobre el desarrollo del
subdesarrollo a nivel internacional –“Contrarrevolución neoconservadora”- y por su penetración en
América Latina, posibilitada por las dictaduras militares. Crecimiento deudas; estancamiento
económico; inflación; ajustes heterodoxos.
En esta etapa la CEPAL se focalizo en la estabilización y el ajuste de las economías, priorizando una
visión de corto plazo.
2) Fines ’80 caracterizada por la fragmentación del campo del desarrollo del subdesarrollo y la
reaparición de la problemática abordada en forma “travestida” en otros conceptos de las ciencias
sociales, posibilitada por el proceso de estancamiento económico y las elevadas tasas de inflación.
Mayor concentración y centralización del capital a escala global; Consenso de Washington; mayor
pobreza, exclusión social, desnacionalización y extranjerización; incremento deudas.
Mediados de los ’90 la CEPAL elaboro la idea de la transformación productiva con equidad que impulsaba
un nuevo tipo de industrialización que le posibilitaría a la región ganar competitividad internacional y
posiciones estratégicamente en el mercado mundial con: una “macroeconomía sana”; un Estado eficiente;
apertura y globalización complementadas con políticas proteccionistas.
BOLILLA 12
Acumulación y crisis – Burkun y Spagnolo
A través del mercado la organización capitalista resuelve la realización de los grandes procesos de
producción, distribución y consumo.
Con la porción que representa la ganancia existen tres posibilidades: consumir, invertir (ampliación de la
escala productiva) o ahorrar. De cualquier modo nuestro empresario busca acumular capital.
Acumulación proceso de expansión y profundización real o potencial del circuito de producción, distribución
y consumo, individual o social.
Acumulación productiva expansión del circuito, es decir, ampliación de la escala productiva en las mismas
condiciones técnicas en que dicho proceso se venía realizando.
Acumulación financiera el empresario aumenta sus bienes absorbiendo ganancias productivas de otros
empresarios en el mercado de capitales.
El pesimismo sobre las ganancias a obtener puede llevar a que los empresarios decidan no ampliar su circuito
productivo y a buscar mecanismos diferentes para la valorización de su monto de dinero. Como resultado, los
circuitos productos tendrán a caer, la producción debilitara y aumentara el desempleo; disminuirá, así, el
producto el ingreso y el gasto sometidos al influjo negativo de las expectativas sociales y particularmente
empresarias.
Si la acumulación era una especie de espiral en permanente incremento, la crisis refleja el movimiento
inverno.
Crisis paralización de los circuitos productivos debida a una modificación de las expectativas. Crisis =
desacumulacion. La misma crisis, con enormes costos económicos y sociales, va generando las condiciones
para el relanzamiento de la acumulación… ya que forma parte de esta y se debe explicar a partir de la misma.
Es un fenómeno recurrente que forma parte del desarrollo y la expansión de la acumulación.
Proceso de acumulación y política económica – Pedro paz
’70 Está en crisis el patrón histórico estructural de acumulación que el capitalismo instaura al terminar la
2GM.
Se pueden distinguir tres etapas en el funcionamiento del capitalismo en la postguerra:
- 1945-1948: fase de auge y consolidación del patrón de industrialización y de expansión sostenida en
el comercio mundial.
- ’60: gran expansión de la fase anterior. Empiezan a encontrar dificultades crecientes para su
continuidad, pero las respuestas que se dan logran tener cierta eficacia para postergar el inicio de la
crisis.
- Primeros años de los ’70: situación de crisis generalizada. El capital financiero pasa a cumplir un
papel fundamental en los fenómenos económicos y políticos que definen el panorama
contemporáneo.
Las etapas en las que el capital-dinero operaba de manera diferenciada a nivel internacional, revelaban
también modificaciones significativas en el proceso de acumulación y reproducción de capital tanto a nivel
mundial como latinoamericano.
Etapas del movimiento internacional de capitales a nivel mundial en la postguerra y sus reflejos en los
países latinoamericanos
- 1948-1961: el movimiento internacional de capitales consiste en la inversión directa norteamericana
en el exterior por la hegemonía que logro ejercer EEUU al terminar la 2GM (este movimiento
comienza en Europa y se traslada a Asia y África para en los ‘5º tener una gran fuerza en
Latinoamérica). El capitalismo se aprestaba a iniciar la mayor expansión económica de su historia.
Los países europeos y Japón fueron importadores netos de capital hasta la década de los ’70 y por
ello el movimiento de la inversión externa norteamericana explica casi toda la corriente internacional
durante esta primera etapa. Entre 1950-1960 la inversión directa de EEUU se radica en las
actividades manufactureras y crece en los países desarrollados. Avance de la desnacionalización del
aparato productivo de las económicas subdesarrolladas, apropiación concentrada de excedentes por
parte de la burguesía trasnacionalizada. Las grandes corporaciones norteamericanas y europeas se
transforman en las ET (empresas transnacionales). En América Latina los límites aparecen en la
carencia de energía, comunicaciones, transporte, etcétera y expresan la presencia de una agricultura
atrasada y un Estado oligárquico o con fuertes reminiscencias del populismo.
- 1961-1973: fase de transición entre el periodo de gran expansión y el de crisis. El auge tiende a
agotarse pero la situación de crisis todavía no se hace evidente. No consiguen eliminar sino más bien
postergar los efectos de la crisis que ya se estaba incubando. Para lograr mantener una cierta
capacidad de respuesta ante los síntomas de culminación del auge fue necesario modificar
modalidades de operación del capital en lo internacional y es por ello que se produce su primer
desdoblamiento en los ’60; y, como producto de este desdoblamiento, cambia la composición de los
ingresos netos de capital, disminuyendo la participación de la inversión directa y aumentando la de
los prestamos que provienen de créditos otorgados por organismos oficiales de países desarrollados –
pcipalmente EEUU- y por organismos financieros multilaterales –FMI, BM-. En América Latina este
desdoblamiento provoca cambios profundos en el accionar del Estado, en sus políticas y en sus
modalidades de financiamiento acumulación de la deuda.
- 1975 hasta la actualidad: la economía mundial se enfrenta a una recesión económica que se
generaliza, que se hace simultanea en los diversos países y cuyos efectos recesivos tienden a
acumularse. Se deteriora aun más la situación ya precaria de las economías dependientes y su sector
externo se encuentra ante dificultades financieras cada vez más intensas que condicionan su política
económica ay acentúan sus problemas económicos y sociopolíticos. Los países dependientes caen en
una verdadera espiral de endeudamiento externo. Se produce el segundo desdoblamiento del capital
que, en lo financiero, genero que los flujos financieros tiendan a privatizarse y una limitación de las
posibilidades de control por parte de las autoridades monetarias ante la expansión de la banca
internacional privada. El endeudamiento externo del Tercer Mundo era el resultado de tres
elementos: naturaleza de la inserción comercial de estos países en la división internacional de
trabajo; el patrón de acumulación que tiene como principal protagonista a las ET y que define sus
rasgos centrales, su industrialización y la acción del estado; el crecimiento de la disponibilidad de
excedentes en los mercados financieros internacionales. Esta deuda, una vez que alcanza cierto nivel
crítico, conduce a nuevos endeudamientos que encuentran su explicación en el propio
endeudamiento anterior  círculo vicioso del endeudamiento externo.
Cuando se presenta una situación de crisis estructural y de agotamiento de un patrón de desarrollo o
acumulación, el sector financiero adquiere más autonomía y se transforma en el ámbito privilegiado para que
los capitales que no pueden ser ubicados en la producción encuentren lugar en la especulación.
1- MODELO AGROEXPORTADOR (1860-1930): basado en la producción y exportación de
productos primarios y en la obtención de una renta por los mismos.
 Contexto histórico: Segunda Revolución Industrial (1870-1914)  vapor  avances en medios de
transporte, ocupación de espacios abiertos, incorporación de los países de clima templado,
surgimiento clase proletariado. /Incorporación Bs As a la Confederación (1859). Crisis mundial
1930.
 Argentina logra insertarse a la división internacional de trabajo con un sector exportador cuyo
dinamismo significo una persistente expansión de la frontera agrícola. Argentina producía granos y
un poco de lana pero presentaba cierta dependencia de productos manufacturados ingleses.
 Los lineamientos de la política económica son de claro corte liberal hasta 1916, definiendo la
orientación central de la política económica y de la política en general.
 Escasa densidad de población.
 Creación de un sistema que integra crecientemente a la economía exportadora argentina con Europa.
 Argentina y países con un modelo similar (NZ, Australia, Canadá) presentan elevada capacidad de
acumulación por la dotación favorable de recursos naturales.
 Argentina se caracterizo por un nivel de remuneraciones a la fuerza de trabajo mayor al que
prevalecerá en las demás económicas periféricas.
 Todo el excedente de ingresos netos por encima de los salarios pasó a los propietarios de la tierra
quienes se habían apropiado con anterioridad de la pampa húmeda  concentración de la tierra en
un reducido grupo de propietarios.
 A diferencia de Argentina, los países con modelo similar presentaron una disponibilidad de tierras
para el colono agrícola que se mantuvo en expansión.
 Monetización de la economía ampliación de la actividad exportadora formación de un mercado
interno importante.
 Gran demanda de mano de obra  estimulo la inmigración europea masiva que al cabo de los años
represento una fuerte proporción de la población.
 Creación de un sistema de transporte y comunicaciones que liga todos los centros poblacionales y
productivos con el puerto de exportación, pero no entre ellos.
 La política de ventas y de financiamiento de la producción está en manos extranjeras.
 Estructura social: consolidación definida como clase dirigente del grupo oligárquico terrateniente
ligado a la actividad exportadora. Formación de grupos medios, tanto urbanos como rurales 
dependientes de los excedentes de los excedentes de la actividad exportadora. El Estado representa al
sector terrateniente exportador y a los intereses extranjeros ligados a la actividad exportadora.
 Expansión hacia afuera  creación de una economía donde predominan niveles medios de vida
relativamente elevados, un mercado nacional más o menos integrado y bastante amplio y un
incipiente proceso de industrialización y de diversificación productiva.
 1900-1930  “etapa de la demora”  no se realiza el proceso de industrialización sustitutiva de
importaciones fáciles por la concentración de poder.
 Crecimiento industrial (alambrado, molino, maquinaria agrícola, frigoríficos) acompaña al
crecimiento primario exportador y diversifica aun más la estructura económica y social del país.
 Irigoyen presidente 1916-1930
 Crisis mundial 1930  disminuye drásticamente el excedente del sector exportador  salida de la
crisis = golpe militar. A medida que la economía argentina se recuperaba de la gran represión, la
política económica se iba liberalizando. Control político del Estado ejercido por la burguesía, que
controlaba los excedentes ya que la recesión de la economía mundial impedía la expansión de las
exportaciones.
 Creación BCRA (1935)
 El sector agro-exportador no perdió su hegemonía política pero debió compartirla con el sector
industrial que aparecía como el sector dinámico de la economía.
2- MODELO NACIONALISTA DISTRIBUCIONISTA - VERSION FUERTE (1946-1955): se
dice que es nacionalista porque debido a las transformaciones mundiales, caen las posibilidades de
comercializar  estimulo el ISI.
 Contexto histórico: capitalismo en crisis. Ruptura del rol hegemónico  EEUU principal potencia
mundial  esto se da por el Plan Marshall, porque el dólar desplazo el oro. Guerra fría  déficit
fiscal de EEUU. Reorientación de las inversiones de las colonias. Primer gobierno Perón.
 Proyecto político basado en la alianza de una parte de la burguesía industrial, de la clase obrera y de
algunos sectores organizados de los grupos medios que enfrenta al sector oligárquico, al capital
extranjero y a la pequeña burguesía.
 Excedentes canalizados hacia la industrialización y la expansión del mercado interno  ruptura del
proyecto oligárquico.
 Industrialización deliberada apoyada en el Estado.
 Creación IAPI (1946) único organismo autorizado para realizar las actividades de exportación.
 Planes quinquenales  control efectivo del Estado sobre los ingresos de exportación y las políticas
de importaciones.
 Pero el peronismo no logro consolidar su proyecto a pesar de las profundas transformaciones que
genera en la estructura social del país.
 Aumento de la participación del asalariado en el ingreso (PAY)  Los obreros (organizados en
sindicatos) logran aumentar sus ingresos  los sectores medios se sienten amenazadas por ello y se
movilizan contra el proyecto peronista.
 Nacionalización ferrocarriles, energía eléctrica  gran gasto de las reservas.
 Aumento de las importaciones.
 Proceso de industrialización por sustitución de importaciones fáciles.
3- MODELO DESARROLLISTA (1958-1972)
 Contexto histórico: el golpe militar no fue un hecho circunstante, hubo otros en América Latina
(Guatemala, Brasil, México, Chile). Consolidación de la hegemonía norteamericana.
 Ideología liberal desarrollista nueva inserción dependiente de la economía argentina en la fase de
la internacionalización del capital bajo la nueva hegemonía.
Ventajas: mercado interno amplio y con una demanda diversificada, recursos naturales disponibles,
mano de obra calificad.
Desventajas: estructura social compleja.
 Nueva forma de desarrollo industrial dinamizado con la presencia del capital extranjero en las ramas
manufactureras de bienes de consumo duradero y de maquinarias y equipos.
 Inestabilidad política  sucesión de gobiernos civiles y militares que expresaron un modelo de
acumulación caracterizado por un proceso de desnacionalización.
 Gobierno de Illia (1963-1966): incapaz de cambiar el proceso de acumulación y de definir un nuevo
proyecto económico.
 Ámbito político conflictivo.
 Ámbito económico con síntomas de crisis y de desaceleración del proceso de acumulación  por el
agotamiento del patrón de industrialización basado en el crecimiento de la producción de bienes de
consumo duradero y en la diversificación del consumo de los grupos medios y altos  déficit de
demanda efectiva.
 Crecimiento recesivo del PBI, endeudamiento externo, inflación.
4- MODELO CAPITALISTA NACIONAL AUTONOMO (1972-1974)
 Contexto histórico: Elecciones 1973  triunfo peronismo  intentara re articular su antigua alianza
de clases para revertir el proceso de acumulación.
 Proyecto Gelbard  apoyado en la alianza entre ciertos sectores empresariales y el movimiento
obrero, es la dimensión económica del proyecto peronista. Estimular la acumulación de la burguesía
nacional, ampliar el mercado interno mediante la redistribución de ingresos y la expansión de las
exportaciones, ampliar los márgenes de acción del Estado. Legislación para cumplir los objetivos:
Coincidencias Programáticas del Plenario de Organizaciones Sociales y Partidos Políticos (1972),
Acta del Compromiso Nacional para la Reconstrucción, Liberación Nacional y Justicia Social (mayo
1973), Acta de Compromiso del Estado (agosto 1973), Acta del Compromiso del Estado y los
Productores para una política concertada de expansión agropecuaria y forestal (septiembre 1973),
Plan Trienal para la Reconstrucción y Liberación Nacional (diciembre 1973). ¿Por qué su fracaso?
Incapacidad de superar la estructura de poder hegemónica que era producto del proceso de
acumulación del ’50, muerte de Perón, ruptura del pacto social, desvinculación del partido peronista
respecto a la acción de Gelbard.
5- MODELO NEOLIBERALMONETARISTA (1976-1983)
 Fenómenos que dieron lugar al golpe militar: descomposición del proyecto económico de Gelbard y
del proyecto político peronista, política de desestabilización orquestada por los sectores de la
burguesía que se sintieron amenazados y que controlaban los puntos clave de la economía argentina
y la agudización de la crisis internacional.
La acción concentrada de la burguesía agro-exportadora y de las ET junto con la crisis internacional,
provocan una situación crítica en el sector externo durante 1975.
López Rega y Rodrigo en el ministerio de economía  medidas que regulan los intereses
estratégicos del capital monopólico nacional e internacional  espiral inflacionaria  crecimiento
deuda externa, recesión, especulación, desabastecimiento, agotamiento reservas.
 Contexto histórico: el golpe militar tampoco es un hecho aislado, golpes en América Latina para
derrocar a los gobiernos que buscaban escapar del sistema de dominación (Bolivia, Chile, Uruguay,
Perú).
 Adecuación a una nueva división internacional del trabajo, modernizando las estructuras en función
de los intereses del capital transnacional, de los sectores monopólicos nacionales y del capital
financiero.
 Antes del arribo de la Junta Militar, el equipo ya tenía negocios con el FMI.
 Martínez de Hoz ministro de economía. Encargado de la conducción de los sectores dominantes
nacionales e internacionales.
 Objetivos: erradicar la posibilidad de procesos revolucionarios o de transformación popular; destruir
el poder obrero; desterrar la posibilidad de nuevos proyectos económicos y políticos de sectores no
monopólicos  destrucción CGE, concentración económica, recesión general, eliminación subsidios
de exportación, sobrevaluación del tipo de cambio, reducción barreras arancelarias, disminución
salarios reales; instaurar un nuevo sistema político con la presencia institucionalizada de las FFAA y
participación limitada de los partidos políticos.
 El programa de Martínez de Hoz planteó abatir la inflación; superar la crisis del sector externo y de
su financiamiento; y lograr la reactivación de la economía para salir de la recesión. Pero en realidad,
en la práctica, institucionalizó la inflación, dando lugar a la especulación y a un proceso de
descapitalización; la deuda externa alcanzó los 43.000 millones de dólares debido a la política de
apertura comercial y de sobrevaluación cambiaria; y, la política de recesión deliberada aceleró la
concentración de capitales hacia los sectores de la burguesía que conformaban el bloque de poder,
dando lugar a la quiebra de PyMEs, al traspaso de los excedentes al sector monopólico y financiero,
a la caída de la demanda de productos nacionales y a la caída de los salarios reales, entre otros.
Evolución histórica de la economía argentina – Salvador Treber
En Europa se desmorona el régimen feudal, caracterizado por su economía de subsistencia, y surge la
burguesía comercial.
Bs As se constituía en una pequeña factoría comercial que prefería proveerse de manufacturas que el
contrabando ponía a precios muy inferiores en sus playas.
En el siglo XVIII, Inglaterra había logrado, gracias a su proceso de expansión, apropiarse de una gran
cantidad de territorios. Esto dio lugar a descubrimientos e inventos que perfeccionaron los métodos
productivos (telar mecánico, máquina de vapor) y generaron una producción en serie cada vez más abundante
 primera etapa de la Rev. Industrial. El avance en los medios de transporte estrecha las distancias y reduce
los cotos finales. Inglaterra se vuelve la primera potencia económica y militar del mundo. Su población
aumento, lo que dio lugar a elevar el índice de productividad. Este periodo se caracteriza por la búsqueda de
fuentes proveedoras y de colocar sus manufacturas.
Bs As, al poseer el puerto, era la receptora de las mayores ventajas.
En 1826 se introducen los primeros ovinos de raza merina con el fin de insertar la producción dentro de los
requerimientos de las potencias económicas más poderosas de la época.
A partir de 1859, con la incorporación de Bs As a la Confederación, nuestro país se presenta como una pieza
homogénea del aceitado drenaje librecambista. Ese esquema librecambista es presentado desde 1860 hasta
1930 y convierte a la libertad individual en el eje para buscar el lucro, siendo este el factor más eficaz para el
logro del crecimiento económico. Se elimina todo tipo de interferencias del Estado que es considerado un mal
necesario pero que debe arrinconarse a aquellas funciones que los individuos le deleguen. La división del
trabajo requiere la eliminación de toda traba a la circulación internacional de la riqueza.
Los que marchaban a la vanguardia por la Revolución Industrial se autoadjudicaron el carácter de “mejor
dotados” para producir manufacturas de alto valor agregado. En cambio, aquellos que poseían condiciones
para la producción primaria fueron constreñidos a generar tales bienes para cubrir las necesidades no solo
propias, sino especialmente de los primeros. Así, los países industrializados lograron realizar grandes
diferencias a su favor.
En la segunda mitad del siglo XIX se produce la 2GM, por lo que los países que no participaban de la
misma debían cumplir el rol de eslabones aceitados en la cadena de intereses que movía a los países centrales.
Es por ello que Argentina configura una economía hacia afuera (asumiendo la demanda un rol secundario,
consagrando la libertad de comercio y abriendo el país a productos externos) para atender a la demanda de los
países más desarrollados.
Entre 1860 y 1880 se crean normas que prohíben la expropiación de las propiedades privadas; se produce una
dependencia externa en materia de combustible; y, se comienza una política de colonización.
La unificación política permitió la transferencia de la aduana a la esfera federal. Gran Bretaña realizó
inversiones destinadas a la extensión del ferrocarril. Incorporación del sistema de congelado. La conquista del
desierto significó una ampliación del espacio productivo. La economía nacional se adecuó a las necesidades
de la economía inglesa.
Entre 1880 y 1900 se creó el primer frigorífico y la explotación agrícola comenzó un sostenido desarrollo.
Este periodo se caracteriza por una desenfrenada especulación en la compra de tierras, ya que la posesión de
las mismas convierte a los propietarios en dueños de importantes fortunas. El balance comercial refleja saldos
negativos. La estrecha vinculación con el exterior y el escaso peso del mercado interno genero la primera
crisis en 1890. Disminución de exportaciones, descenso de los ingresos tributarios, renovación de la deuda
externa  todo esto fue por la dependencia de las economías centrales. La crisis de la industria textil francesa
produjo una retracción en las exportaciones de lanas argentinas. Argentina era el primer proveedor de
productos primarios de Reino Unido.
1900-1902 fue el periodo conocido como la “edad de oro de la industria frigorífica”.
Entre 1900 y 1914 la red ferroviaria se volvió la vía de comunicación obligada y el factor principal de la
supervaloración de las tierras. Se introdujeron las técnicas del enfriado. 1911 primera guerra de las carnes.
1913 segunda guerra de las carnes. Disminuyeron las posibilidades de crecimiento de la población rural
porque la falta de acceso a la tierra redujo la capacidad del campo para absorber las corrientes migratorias del
exterior.
Entre 1914 y 1920 fue el estallido del conflicto mundial. Se interrumpieron los embarques de carnes pero el
gobierno de Reino Unido las reinicio y sumó a Francia; esto hizo que os precios subieran durante 1915 y 1916
pero luego comenzaron a perder cotización. Reducción de las importaciones  balance comercial y de pagos
fueron positivos. Expansión interna de la actividad transformadora tendiente a suplir la ausencia de
manufactura extranjera. Recorte en los gastos públicos. Interrupción en la inversión extranjera. 1927 tercera
guerra de carnes. Como la mitad de las producciones e colocaba en el exterior, la expansión dependía de la
receptividad de los mercados compradores.
En la década del ’30 termina la expansión hacia afuera y comienza una expansión hacia adentro.
1939-1945 desarrollo manufacturero argentino ya que las fuerzas económicas dominantes comenzaron a
formular un modelo alternativo de sustitución de importaciones que impuso la integración horizontal y
limitada del sector secundario que supone una fuerte dependencia en cuanto a la provisión de insumos
estratégicos, maquinas y herramientas.
Era de esperar que en el periodo entre 1930 y 1939 Argentina fuera de los países que más sufriera debido a la
gran dependencia que se vería afectada por la Gran Depresión. Golpeó la actividad ganadera. 1933 Pacto
Roca-Runcimann. Desde allí la agricultura no recuperara nunca su situación precedente y vuelve a imponerse
el sector ganadero.
1940-1944 economía energética. La falta de una marina mercante nacional constituyo un serio obstáculo para
mantener expeditas las fuentes de aprovisionamiento y la utilización de buques de países beligerantes
establecidos en puertos argentinos.
Durante los años de la guerra en el sector industrial y agropecuario se observó una sobreutilización de los
equipos y maquinarias que encarecen notablemente los costos. Las exportaciones de lino y cereales
decrecieron, bajaron los precios de la producción agropecuaria y se deterioraron los términos de intercambio.
El único sector dinámico fue el manufacturero. Las reservas monetarias crecieron.
Entre 1948 y 1950 se produjo una inmigración seleccionada. Se produce una notable sustitución de
importaciones que acentuó la economía hacia afuera. Los propósitos de contener la onda inflatoria dieron
como resultado un incremento en el índice del nivel general de precios. En 1949 el consumo total y el PBI
bajaron, el sector manufacturero aumento su producción, surgió una desocupación estructural y se incrementó
el índice de nivel del costo de vida.
Entre 1963 y 1969 se presentaron tasas negativas en la evolución del PBI, del consumo total y la inversión
bruta, cayeron las importaciones y el ritmo de actividad interna. Se revirtió el signo de la cuenta corriente que
durante todo este periodo fue positivo, se elevo el nivel del salario real y se logro una descompresión en la
economía interna.
En el periodo de 1966 a 1972 se retomo la implementación de un programa de estabilidad monetaria, se
produjeron sucesivas devaluaciones compensadas y se opto por el “shock”. La liberalización del régimen
cambiario facilitó la reconversión del aparato productivo, con tendencia a una mayor concentración del
mismo y eliminación de las PyMEs, consideradas ineficientes. Aumento de las reservas del BCRA.
Acentuamiento de la concentración. Redistribución regresiva. Se logro contener la onda inflacionaria. El
sector externo de la cuenta corriente y la balanza comercial presentan resultados negativos. El deterioro de los
precios internacionales produjo devaluaciones. La expansión de oriento hacia el financiamiento del sector
público, mientras se compre el crédito afectado a la actividad privada.
1973-1975 se aumentaron las exportaciones, lo cual dio lugar a un reforzamiento de las reservas en divisas;
pero estas se fueron agotando y, en 1975, la cuenta corriente y la balanza comercial presentaron saldos
negativos. Plan trienal énfasis en el ahorro y la inversión interna.
En 1975 vuelve a aplicarse la terapia de “shock” para contener las presiones inflacionarias, esto produjo
devaluaciones e intentos de mantener ajustes salariales, dando lugar a una distorsión en todos los ámbitos de
la economía (disminución PBI, recaudación tributaria baja, incremento del gasto público, reducción de la
inversión pública a niveles mínimos). Todo esto produjo una desastrosa culminación de este proceso.
BOLILLA 13
Hecho en Argentina –Azpiazu y Schorr
La dictadura militar El golpe del 24 de marzo de 1976 comenzó una reestructuración económico-social de
las más significativas y traumáticas para nuestro país. Incluso en la actualidad una parte no ha sido revertida.
Se desplazo el modelo sustitutivo de importaciones, vigente desde el ´30 por un modelo financiero y de ajuste
estructural. Marcada desigualdad entre los trabajadores y los sectores populares y los grupos económicos
nacionales y extranjeros (posición de privilegio)
Objetivos centrales: Se buscó transformar de un modo radical la estructura socioeconómica y redefinir el
papel del Estado en la captación y orientación de los recursos y restringir el poder de negociación que tenían
los trabajadores.
El proyecto militar, denominado “revancha clasista” fue impuesto mediante el disciplinamiento represivo de
los sectores populares. Se expresa con los 30mil desaparecidos, presos políticos, los CCD, la intervención de
sindicatos, etc.
Primeras políticas económicas (Martínez de hoz):
1- congelamiento salarial por tres meses
2- supresión del control de precios –llevo a la inflación-
3- evaluación cambiaria
La reestructuración económica y social tuvo un gran impacto sobre los sectores productivos. El núcleo
central del proceso ahora era la especulación financiera y la salida de capitales al exterior y no la vinculación
de la producción Industrial y el Estado como era antes.
Estricto control sobre el Estado, que posibilitara un avance en múltiples direcciones: recomposición del
disciplinamiento de la clase trabajadora y los empresarios de menores dimensiones, la redistribución regresiva
del ingreso, la modificación de la estructura productiva y la reversión de la dinámica sustitutiva.
La estrategia de agresión al sector manufacturero Se alteró radicalmente los tipos de cambio que en el
marco del modelo sustitutivo tendían a favorecer a los bienes industriales para reasignar recursos favorables a
los sectores que contaban con ventajas comparativas, en particular, el agropecuario.
La forma que presentó la apertura de la economía emerge como otra de las importantes agresiones a la
actividad fabril, se agudizaron las diferencias entre empresas oligopólicas respecto de las pequeñas y
medianas industrias que resultaron desfavorecidas.
Al mismo tiempo se dictaron leyes que perjudicaban a la industria nacional, como x ejemplo: una que
implicó la desregularización del accionar de las empresas de capital extranjero, es decir, estas empresas tenían
el mismo derecho respecto de las nacionales. En 1977, se dictan las leyes de promoción industrial, que
fomentaban las inversiones extranjeras en el país.
Ese mismo año se implementó una de las políticas que mayor impacto negativo tuvo sobre la sociedad: la
reforma financiera.
Con esta, el sector financiero comenzó a desempeñar un papel hegemónico en la absorción y reasignación de
recursos.
Aspectos centrales de la reforma: la liberación de la tasa de interés de la asignación de crédito, la garantía
estatal de los depósitos y la eliminación de restricciones cambiarias al movimiento de capitales con el
exterior.
Efectos que conciernen al sector industrial:
1- encarecimiento del crédito p/todas las actividades manufactureras.
2- el creciente desplazamiento de la inversión.
Se adoptó la llamada “tablita”, la cual preanunciaba una futura devaluación del tipo de cambio. De forma tal
que los precios internos convergiesen con los internacionales. (Vigente hasta 1981)
También se dictó una resolución mediante la que se anunciaba un cronograma de reducciones arancelarias,
que sumado al abaratamiento de las importaciones y la supresión de los aranceles para los insumos no
producidos en el país tendieron a dinamizar el proceso de apertura de la economía sin que se produjera la
convergencia de precios y la desaceleración de la inflación.
Todas estas políticas implementadas dieron como resultado, una contracción por demás de significativa en el
sector industrial. Se cerraron más de 20 mil fábricas, el producto bruto cayó al igual que la ocupación, entre
otros.
Golpe al mercado laboral y a la clase trabajadora industrial En el ámbito industrial se produjo una
contracción del salario real que superó el 30%, logrando así la fijación de un nuevo “piso de equilibrio”, es
decir, una baja bastante importante del salario de los trabajadores industriales que quebró el patrón de
acumulación consolidado en la sustitución de importaciones.
Aunque la cantidad de obreros ocupados se redujo más de una tercera parte y bajaron los sueldos, la
productividad promedio de la mano de obra creció.
Fenomenal transferencia desde los asalariados a los capitalistas. El capital industrial se apropió de la totalidad
de los recursos generados por la mano de obra así como de las pérdidas de ingreso de los asalariados del
sector.
Cambios en la estructura de precios relativos y desempeño industrial Se da una dinámica transferencia de
recursos entre los distintos agentes y sectores económicos que favoreció a aquellos en situación de adaptarse a
los lineamientos y efectos de la política económica.
La política cambiaria y la redundancia en los niveles de protección arancelaria moderaron el impacto de la
apertura comercial inicial sobre una parte considerable de las actividades fabriles, hasta que comenzó a
reducirse esa protección y llegó a revertirse ligeramente.
Así quedaron configuradas nuevas formas de acumulación reproducción ampliada del capital: una acelerada
fuga de capitales y un crecimiento exponencial del endeudamiento externo (público y privado).
Podría decirse entonces que durante la gestión de Martínez de Hoz los precios relativos de la economía
registraron cambios que produjeron alteraciones en el desempeño de los distintos sectores y, en todos,
estuvieron asociados a las cambiantes políticas desplegadas. La relación capital-trabajo se tornó permanente.
Hacia una creciente oligopolización industrial La gestión de la dictadura fue un componente determinante
de las transformaciones sectoriales y estructurales que favoreció un proceso de oligopolización de la industria
manufacturera. Los estratos más concentrados mostraron una mayor capacidad de adaptación a distintos
escenarios, tanto en años expansivos (1975-1979) en los que crecieron más que el agregado sectorial, como en
situaciones críticas (1979-1981), en la que decrecieron menos que los estratos más “competitivos”.
Tal nivel de asociación entre desempeño fabril y grado de concentración de la producción permite inferir que
los mercados oligopólicos contaron con una capacidad de defensa superior ante la agresión de las políticas
económicas sobre la industria.
Cambios en el perfil del comercio exterior manufacturero La apertura importadora, las modificaciones
inducidas en el tipo de cambio real de las importaciones y las exportaciones industriales produjeron cambios
sustantivos en el comercio exterior de productos industriales.
En efecto al amparo de la inicial apertura de la economía y a la asunción del enfoque monetario de la balanza
de pagos, las compras de manufacturas en el exterior abandonaron cierta correspondencia entre su propia
evolución y el nivel de actividad de la economía en general, y del sector fabril en particular, en otras palabras
las importaciones se triplicaron y el PBI decayó.
En el marco del proyecto político que llevaron adelante los militares se produjo el avance hacia una estructura
fabril especializada en ramas de las primeras etapas del procesamiento manufacturero, dedicadas a la
elaboración de commodities de escaso dinamismo en el mercado mundial.
La reestructuración regresiva del aparato industrial y la desindustrialización verificadas durante la etapa
formativa del “modelo financiero y de ajuste estructural” constituyó el hincapié para el creciente atraso que
afectó a las Argentina en relación a los países desarrollados así como con varios países de la periferia.
Tendencia que se profundizaría con la globalización.
Consolidación de los grupos económicos Entre 1776 y 1983 las empresas de la elite pertenecientes a grupos
económicos de capital nacional y extranjero incrementaron en forma significativa su participación relativa en
las ventas totales. La contracara de esta expansión fue la retracción experimentada por las compañías
estatales. Este retroceso puede explicarse por la caída en la cantidad de empresas.
La consolidación de las estructuras conglomeradas del capital como las “ganadoras” del proceso dictatorial se
ve reafirmada al considerar las transformaciones registradas en el interior de la producción industrial. Al
respecto se debe tener en cuenta que algunas de las grandes firmas se constituyeron en importantes
importadoras de bienes sustitutos lo que les permitió consolidar su poder oligopólico.
El fenómeno más trascendente durante la dictadura militar es la reconfiguración de la estructura de poder
económico en torno a los grandes grupos económicos nacionales y extranjeros en el interior de la industria.
De allí en más estos grupos económicos pasarían a detentar una enorme capacidad para definir y condicionar
la trayectoria de la economía nacional y la orientación del funcionamiento estatal.
Puede afirmarse que además de perjudicar a los trabajadores entre los empresarios particularmente los
pequeños y medianos hubo sectores fuertemente afectados por la crisis, mientras que otros se vieron
beneficiados con esta: se trata de las firmas oligopólicas.
Este proceso se consolidó como resultado de la “financiarización” y la internalización de gran parte del
excedente apropiado por los capitales, así como de la pronunciada centralización económica que tuvo lugar y
la orientación asumidas desde el aparato estatal.
Principales legados de la dictadura militar Dados los objetivos estratégicos perseguidos por los militares,
no solo resulta decisivo que la reestructuración económica con eje en la desindustrialización se verificara en
el marco de una crisis, una significativa redefinición de los liderazgos empresariales y una drástica alteración
de la relación trabajo-capital. También era imprescindible redefinir el perfil estructural de la industria
manufacturera doméstica, debía ser así por la supuesta “ineficiencia” de numerosas ramas fabriles respecto
del mercado del mercado internacional y por las condiciones sociales y el tipo de alianzas políticas a las que
daba lugar la existencia de un sector manufacturero dinámico, el que a pesar de sus limitaciones logró
amortiguar los tradicionales “cuellos de botella” del sector externo.
Para los ochenta era posible trazar un mapa de ganadores y perdedores, el cual era resultado de los profundos
cambios producidos en la economía y la sociedad argentinos por efecto de las medidas políticas aplicadas
entre 1976 y 1983.
Principales herencias:
- nuevo esquema de funcionamiento del capitalismo doméstico.
-un agudo proceso de desindustrialización y reestructuración regresiva del aparato fabril.
-un poder económico fuertemente concentrado y centralizado.
-un entramado de pequeñas y medianas empresas sumamente debilitado en términos estructurales.
-una clase trabajadora que se encontraba sumergida en la desocupación, la precarización laboral, la
fragmentación, los bajos salarios y una muy reducida participación en el ingreso nacional.
La convertibilidad como fase superior de la política Con la asunción al gobierno de Menem se puso en
marcha un programa de reformas estructurales de los más drásticos e intensos de los aplicados en la región.
Tuvo inicio con la sanción de las Leyes de Reforma del Estado y de Emergencia Económica (agosto y
septiembre del 89). Las cuales desempeñaron un papel decisivo en la recomposición y reordenamiento del
poder económico.
Se debe resaltar también: la eliminación de varios mecanismos regulatorios, la liberalización del mercado
cambiario y los flujos de divisas internacionales, así como del régimen de inversiones extranjeras, la
supresión del control de precios, el debilitamiento del Estado, la apertura de la economía y la
desregularización del mercado.
Entre las disposiciones de las leyes se establece la intervención de las empresas públicas, la situación de
emergencia de los servicios públicos, los criterios que sustentarían las transferencias de los activos estatales,
la eliminación de subsidios, etc.
Sin embargo la consolidación de los intereses económicos neoliberales se produjo en 1991 con la sanción de
la Ley de convertibilidad.
Argumento: la actividad manufacturera presenta un alto grado de ineficiencia por lo que se deben aplicar
medidas que promuevan el libre funcionamiento de las fuerzas del mercado para garantizar el crecimiento del
país y su inserción en el mercado mundial. Con todo esto se generarían más empleos, mejores condiciones
laborales, mayores salarios, etc.
Políticas aplicadas:
-privatización de casi todas las empresas estatales
-apertura de la economía a los flujos internacionales
-desregulación de múltiples mercados
En el sector fabril, como en todas las políticas tuvieron efecto propulsor en la desindustrialización y
concentración y centralización del capital.
Todos estos factores condicionaron la capacidad de respuesta de un número considerable de empresas, en
particular las de menor tamaño. Esta tendencia se vio potenciada por la existencia de sistema aduanero
permeable y porque los mecanismos de protección fueron aplicados con discrecionalidad contribuyendo a la
concentración económica.
Las fallas del mercado, radican en el intervencionismo del Estado ya que según los neoliberales genera
imperfecciones. Solución: desregulación del mercado. Esto traería el bienestar general.
Una crisis sin precedentes A partir de 1998 se inició una crisis que repercutió sobre el conjunto de la
economía argentina y en particular sobre la industria, lo que derivó en el abandono de del régimen convertible
a comienzos de 2002.
En Argentina, el prolongado y sostenido proceso de desindustrialización se asocia a la desarticulación
productiva y la reestructuración regresiva del aparato manufacturero iniciadas en los 70. En efecto durante el
período tendió a consolidarse una estructura manufacturera asociada a la explotación de ventajas
comparativas naturales y/o institucionales de privilegio, así como a la fabricación de ciertos commodities
industriales.
La recesión económica e industrial que comenzó en 1998 se explica por dos factores:
1- la crisis rusa, del sudeste asiático y la economía brasileña, las devaluaciones competitivas aplicadas
en muchos países, etc. (factor exógeno)
2- la falta de implementación de un ajuste “serio” en la economía nacional. (Factor endógeno)

Una visión de largo plazo del perfil industrial a mediados de los noventa La continuidad y la
profundización del proceso de desindustrialización de la economía argentina provocaron una marcada
reconfiguración estructural del sector fabril.
En el ámbito de las plantas de mayor envergadura es donde se manifestaron las caídas más significativas en
la ocupación.
Cabe destacar dos cuestiones: la primera, que a mediados de los noventa un amplio grupo de ramas mostraba
una escasa significación dentro del espectro fabril local (madera). Y la segunda, es que una proporción
considerable de la producción industrial de la Argentina se asentaba sobre el aprovechamiento de ventajas
comparativas fijas y desaprovechaba la potenciación de generar un mayor valor agregado local.
Durante este período la producción industrial provenía de mercados altamente concentrados, lo que generó
mayores márgenes brutos de rentabilidad o una distribución más regresiva.
Servicios Públicos privatizados vs industrias manufactureras Las modificaciones en la estructura de
precios relativos de la economía local, se caracterizaron por presentar una tendencia anti-industrial que
implico, diferentes comportamientos en el interior de la propia actividad fabril.
En la década de los noventa los precios industriales se deterioraron con respecto a los servicios, en especial
con los privatizados y los financieros. Esto se explica por el fuerte incremento de los precios de los distintos
servicios y el elevado nivel de la tasa de interés. Por otra parte también el leve aumento en los precios de un
gran número de productos fabriles.
Esta reconfiguración de la estructura de precios impacto negativamente sobre la industria manufacturera.
Todos estos factores combinados constituyeron las causas de la aguda crisis que atravesó el sector industrial
baja la vigencia del régimen de convertibilidad por lo que sumados a la privatizaciones llevaron a la pérdida
de competitividad de gran parte del tejido industrial.
Deterioro y precarización laboral de los trabajadores industriales Los obreros sufrieron un deterioro en
sus condiciones de trabajo y reproducción.
La industria local registró una elasticidad empleo-producción, es decir, que por cada punto que crecía la
producción el empleo decaía más del 2%.
Puede concluirse que desde 1991-1998 se verifico en el ámbito manufacturero “ganancias de competitividad
“ en tanto se asentaron sobre importantes caídas en la ocupación y en los salarios, con aumentos en
productividad asociados a un creciente explotación de los obreros.
La gran masa de desocupados desempeño un rol determinante en el deterioro de las condiciones de trabajo,
reducción de las remuneraciones fabriles y la creciente apropiación del excedente por parte de los capitalistas.
Y la especulación financiera se convirtió en uno de los ejes estructuradores del proceso de acumulación de
capital de las grandes firmas empresariales en el ámbito manufacturero.
La apertura importadora: impactos sobre el comercio exterior industrial La política de apertura al
exterior asumió un papel protagónico en el programa neoliberal de corto y largo plazo. Produjo una alteración
radical en el contexto operativo de la mayoría de los agrupamientos manufactureros, que se vio agravado por
el abaratamiento del tipo de cambio real de las importaciones. No obstante, también generó otros tipos de
efectos que quedaron circunscriptos a algunas de las principales empresas de diversas industrias. En efecto, el
aprovechamiento pleno de su poder oligopólico les posibilitaron comercializar su propia producción.
En contraposición se evidenció la mayor intensidad de la desprotección comercial (la de bienes de capital)
agravada por la usual recurrencia a la eximición de aranceles p/su importación en el intento de inducir la
formación de capital.
Este comportamiento de las importaciones de bienes de capital indica la dependencia tecnológica y el carácter
incompleto de la estructura manufacturera que se consolidó en la Argentina por el neoliberalismo.
En términos generales, durante los noventa el perfil de las ventas al exterior continuó profundizando rasgos
que se remontaban al proceso dictatorial como la reprimarización, aprovechamientos de ventajas
comparativas, limitada generación de puestos de trabajo, entre otros.
Concentración, extranjerización y crisis de las pymes Uno de los rasgos centrales que caracterizó el
desempeño global de los oligopolios industriales líderes fue su capacidad para crecer muy por encima del
conjunto del sector. Se da la existencia de pautas de comportamientos diferenciales entre los diversos
segmentos.
Tomando en cuenta el período 1991-2001 se comprueba que las empresas nacionales revelaron una pérdida de
gravitación por demás significativa. En contraposición se registro un incremento en la presencia y la
incidencia de los oligopolios extranjeros.
Dentro de este patrón global se pueden reconocer dos fases:
1- (1991-1995) la concentración de la producción fabril reconoció un notable incremento en la
participación en las ventas de la elite fabril de las asociaciones así como de las firmas integrantes de
grupos económicos locales.
2- (1995-2001) se alteró la dinámica previa, se dio la extraordinaria centralización y desnacionalización
del gran capital manufacturero, en esta etapa tuvo lugar una de las mayores alteraciones en la
propiedad del capital industrial de la historia argentina contemporánea.
La sistemática disminución en la cantidad de firmas y su gravitación en la facturación global por parte de los
grupos económicos locales se debe a que ciertos conglomerados nacionales se desprendieron de numerosas
firmas industriales de su propiedad para cederlas a compañías o grupos económicos extranjeros.
El proceso de extranjerización estuvo caracterizado por diversas medidas de promoción y aliento a la
inversión extranjera. Como: la puesta en práctica de políticas tipo horizontal, la decisión gubernamental de
consolidar el MERCOSUR, la vigencia de ciertos incentivos de carácter institucional y la sobrevaluación de
la moneda doméstica en el esquema de convertibilidad.
El éxito o fracasos de los distintos tipos de firmas industriales dependió de los contextos macroeconómicos en
los que tuvieron que desenvolverse. Podría decirse que las políticas de ajuste no fueron ni uniformes ni
neutrales en términos de sus impactos sobre los distintos tipos de empresas que conforman el espectro
industrial argentino.
Puede afirmarse que la última dictadura militar y los gobiernos democráticos hasta 2001 redefinieron en
forma radical la fisonomía y el funcionamiento del capitalismo argentino. Es indudable que este proceso
perjudicó en especial a la industria, pero no de la misma manera a los distintos actores y ramas que formaban
parte del entramado manufacturero local.
En consecuencia, la Argentina ingresó al siglo XXI con un sector fabril con un alto grado reprimarización y
concentración económica de la producción y centralización del capital, un notable deterioro en la situación de
los trabajadores y las pymes.
La industria en la pos convertibilidad Argentina atravesaba una de las crisis más profundas y prolongadas
de su historia, que se reflejaba en casi 4 años de recesión consecutivos, intensa centralización de capitales,
dramáticos niveles de pobreza, desocupación y subocupación, déficit fiscal insostenible y fuga de capitales,
entre otros.
Este cuadro se veía agravado por las disputas respecto a la forma en la cual se debía aplicar la solución de la
crisis Terminal de la convertibilidad (unos impulsaban la dolarización y otros la salida devaluatoria). Se
trataba de una puja entre dos fracciones del poder económico que habían sido favorecidas por la liberalización
comercial y financiera, el desmantelamiento del Estado, la desindustrialización, etc. Y que procuraban que
fuera la otra fracción la que asumiera lo restante. Sin embargo ambas posturas coincidían en que cualquiera
que fuera la solución la caída de los ingresos de los trabajadores y de los sectores populares debía constituirse.
Unas de las características de la pos convertibilidad es que la principal política hacia el sector manufacturero
ha sido el sostenimiento de una moneda nacional devaluada por lo que desde 2002 no ha existido en el país
una estrategia de desarrollo productivo en general ni industrial en particular.
Afianzamiento de la estructura productiva Una vez transcurrido el crítico 2002, fueron sentándose las
bases para el surgimiento de nuevos senderos en la economía. A partir de allí y hasta 2007 la economía en
general y la industria en particular revelaron un acelerado ritmo de crecimiento que permitió revertir el
proceso de desindustrialización.
La industrialización de recursos naturales, productos químicos, la siderurgia, la producción de aluminio y la
armadura automotriz se consolidaron como los rubros centrales del sector industrial, a favor de crecientes
exportaciones, con bajos salarios a escala internacional y en condiciones externas propicias.
En la pos convertibilidad se experimentó un proceso de reindustrialización.
Reactivación y destino de la producción industrial A comienzos del año 2002 con la ruptura del régimen
de convertibilidad devino: una fuerte devaluación de la moneda local, deterioro de los salarios reales y
elevada desocupación de la capacidad productiva fabril. Estas sentaron las bases para las ventas al exterior de
commodities (agroindustriales).
Gran importancia del mercado externo: como componente decisivo para la recuperación manufacturera.
También se da una recuperación de la actividad fabril orientada a atender las demandad locales, asumiendo un
papel secundario frente a las ventas al exterior.
La reactivación industrial tuvo en el sector externo su sustento esencial y determinante gracias a la
elaboración de los commodities.
El desempeño industrial desde la perspectiva del comercio exterior En la pos convertibilidad la elite
empresarial fabril, registro abultados superávits comerciales, mientras que el resto de la industria opero con
desbalances muy acentuados y crecientes.
Este incremento se debió a dos causas: 1) bajos costos salariales a escala mundial, ventajas comparativas
asociadas a la dotación de recursos naturales, es decir, un escenario internacional favorable. 2) vinculada al
desenvolvimiento de las exportaciones, en la aceleración del proceso de concentración económica.
Ganancias extraordinarias de los capitales oligopólicos La producción generada en el ámbito
manufacturero local se expandió muy fuertemente. Esto genero un impacto positivo en la creación de puestos
laborales. Se dio un incremento en la productividad de la mano de obra, a partir de esta alza de productividad
tuvo lugar un importante aumento en el margen bruto de explotación; significa que los capitalistas del sector
se apropiaron de una proporción creciente del excedente generado en la industria.
En síntesis, quedan en evidencia la regresividad de la dinámica manufacturera desde el abandono de la
convertibilidad hasta Néstor Kirchner. Vinculada con una baja de salarios obreros y una fenomenal
recomposición de las ganancias empresariales.
Concentración económica y extranjerización del capital “Modelo financiero y de ajuste estructural”:
concentración y centralización del capital.
Los factores que llevaron a la concentración de la económica en la industria son:
1- la creciente inserción exportadora
2- integración a unidades económicas complejas que cuentan con (opciones en materia productiva,
tecnología, comercial y financiera)
3- variadas posibilidades para captar excedentes de manera diferencial, etc.
Se produjo una sostenida extranjerización de la cúpula industrial. Buena parte de esas transferencias de capital
hacia inversores extranjeros tuvo como actor central a compañías o holdings brasileños.
Bajo el gobierno de Néstor Kirchner se implementó un régimen promocional tendiente a favorecer a grandes
industrias exportadoras que contaban con incentivos “de mercados” más que suficientes.
La promoción industrial desplegada en los últimos años propicio la consolidación oligopólica de
determinados grandes agentes locales y la profundización del proceso de concentración de la economía y
centralización del capital en el país, que se vio potenciado por la inclinación del accionar del estado en el
campo de la política hacia las pymes. Por ejemplo Techint junto con Acindar conforman el duopolio que
caracteriza a la producción siderúrgica del país. Fate la principal firma del oligopólico mercado de los
neumáticos. Entre otras como automotriz (Peugeot).
Se puede concluir que entre el fin del régimen de caja de conversión y el año 2007, este periodo estuvo
caracterizado por una importante expansión fabril acompañada con una concentración de la economía, lo cual
refleja el carácter heterogéneo de la dinámica sectorial. Se trata entonces, de una nueva línea de continuidad
en el “modelo financiero y de ajuste estructural”.

La industria argentina en la pos convertibilidad: el balance preliminar La crisis final del régimen
convertible y “la salida devaluatoria” fue un punto de quiebre histórico de la hegemonía de la especulación
financiera. Se trató de una exageración simplista donde las burbujas financieras a escala mundial descansan
en el desplazamiento insostenible de la economía real.
La profunda crisis económica en el 2002 fue regresiva y heterogénea. Con una acelerada tendencia a la
concentración y centralización del capital, con eje en una extranjerización el aparato manufacturero
doméstico.
Esta crisis, demando un crecimiento elevado sostenido e interrumpido en el periodo 2003-2005.
El crecimiento fabril se focalizo en un grupo acotado de ramas que no suponen una ruptura con el patrón de
especialización legado de largos años de neoliberalismo.
La rama elaboradora de maquinaria y equipos y otras industrias complejas, se vio sistemática y
permanentemente agredida por políticas simplistas y cortoplacistas, mediante la recurrente promoción a la
importación de bienes de capital y rubros afines.
A partir de 2003 la capacidad de acumulación del capital por parte del empresariado industrial alcanzo niveles
extraordinarios. Para ello contaron con el aporte de recursos estatales.
La consolidación de dos de los principales legados críticos del “modelos financiero y de ajuste estructural” a)
una estructura fabril desarticulada y trunca y b) una fuerte redistribución de ingresos en detrimento de los
trabajadores.

También podría gustarte