Está en la página 1de 1

PARAFRASEO ESCUELA ALEMANA

Alemania antes de que se creara esta escuela, atravesaba por una división de 39 estados
diferentes lo cual ocasiono que los alemanes consideraran que la escuela clásica no iba a
desarrollar algo positivo en su economía, ya que el 65 % de su producción era agrícola. En sus
fundamentos consideraban esencial la dimensión social política y ética.
Enfoque histórico inductivo: ponían importancia al estudio de pensamiento histórico de la
economía, criticaban las cualidades abstractas, deductivas, estéticas, realidad y no históricas de la
metodología clásica y marginalista, estudia de manera inductiva a través de fuentes primarias.
Enfoque evolucionista de la economía: aplicaba una dinámica perspectiva evolucionista en su
estudio de la sociedad, como se centraba en el desarrollo y crecimiento de la sociedad, ya que la
sociedad están en constante cambio.
Sostenían que era necesario aplicar políticas económicas especificas para cada caso, es decir las
leyes de Francia no pueden ser aplicables para todos los países, por eso creían necesario que cada
país tuvieran sus leyes específicas.
Definieron el método histórico como único modelo relevante para el análisis del organismo social.
La escuela se dividio en tres periodos
La antigua: Se centro con el trabajo de William Roscher se centro en que el objetivo de la
economía era importante descubrir la historia de las naciones en el terreno económico, se debe
estudiar la economía para entender la relación entre sociedad y organización.
La joven: Se distinguió de las demás por formular reformas sociales a favor de los trabajadores con
el propósito de garantizar la unidad de la nación. Este reformismo buscaba el apoyo desde abajo
para el régimen de otto Von Bismarck, con el propósito de promover la modernización, dichas
reformas amortiguarían el impacto social que tendría dicha modernización.
El principal objetivo de los pensadores del periodo joven era encontrar ejemplos que fuesen
relevantes para la situación económica de la época en la que vivían. Algunas de sus ideas más
importantes eran las siguientes:
• La existencia de una relación estrecha entre la economía y las leyes. La naturaleza de esta
relación era la que dictaba las obligaciones del individuo con la comunidad en la que vivía.

• La obligación de los economistas de estudiar también la moral. Para estos pensadores, la


economía de un país dicta las obligaciones éticas de sus habitantes.

• La creencia de que el Estado debe jugar un papel mayor en la economía y la sociedad. En


este sentido, los pensadores del periodo joven eran socialistas.
La más joven: Los pensadores de esta generación trataron volver al idealismo del periodo antiguo,
sin embargo, debido a la necesidad de encontrar apoyo en la sociedad se desviaron de esta
trayectoria y se vieron arrastrados a ideas más próximas del comunismo de Marx

También podría gustarte