Está en la página 1de 54

Observamos y registramos

Mezcla Componentes Dibujo Homogénea o


Heterogénea

N° 1

N° 2

N° 3

N° 4

Mezcla Homogénea:

Mezcla Heterogénea:

Tarea: Lean las instrucciones de exploración que está en la pág 308 del manual Triárea 5.
Observamos y registramos
Mezcla Componentes Dibujo Homogénea o
Heterogénea

N° 1

N° 2

N° 3

N° 4

Mezcla Homogénea:

Mezcla Heterogénea:

Tarea: Lean las instrucciones de exploración que está en la pág 308 del manual Triárea 5.

¡A explorar!
 Vamos al laboratorio y observamos mezclas en el microscopio.
 Responder las preguntas que están en el punto 5 de la pág 308 del manual Triarea 5.
 Dibujar lo observado en el microscopio.

Tarea: Investigar y definir solución, soluto y solvente. (pueden utilizar el manual Triárea en la pág
312).
¡A explorar!
 Vamos al laboratorio y observamos mezclas en el microscopio.
 Responder las preguntas que están en el punto 5 de la pág 308 del manual Triarea 5.
 Dibujar lo observado en el microscopio.

Tarea: Investigar y definir solución, soluto y solvente. (pueden utilizar el manual Triárea en la pág
312).
Observamos y registramos
Mezcla Componentes Dibujo Homogénea o
Heterogénea

N° 1

N° 2

N° 3

N° 4

Mezcla Homogénea:

Mezcla Heterogénea:

Tarea: Lean las instrucciones de exploración que está en la pág 308 del manual Triárea 5.
Observamos y registramos
Mezcla Componentes Dibujo Homogénea o
Heterogénea

N° 1

N° 2

N° 3

N° 4

Mezcla Homogénea:

Mezcla Heterogénea:

Tarea: Lean las instrucciones de exploración que está en la pág 308 del manual Triárea 5.

¡A explorar!
 Vamos al laboratorio y observamos mezclas en el microscopio.
 Responder las preguntas que están en el punto 5 de la pág 308 del manual Triarea 5.
 Dibujar lo observado en el microscopio.

Tarea: Investigar y definir solución, soluto y solvente. (pueden utilizar el manual Triárea en la pág
312).
¡A explorar!
 Vamos al laboratorio y observamos mezclas en el microscopio.
 Responder las preguntas que están en el punto 5 de la pág 308 del manual Triarea 5.
 Dibujar lo observado en el microscopio.

Tarea: Investigar y definir solución, soluto y solvente. (pueden utilizar el manual Triárea en la pág
312).
Observamos y registramos
Mezcla Componentes Dibujo Homogénea o
Heterogénea

N° 1

N° 2

N° 3

N° 4

Mezcla Homogénea:

Mezcla Heterogénea:

Tarea: Lean las instrucciones de exploración que está en la pág 308 del manual Triárea 5.
Observamos y registramos
Mezcla Componentes Dibujo Homogénea o
Heterogénea

N° 1

N° 2

N° 3

N° 4

Mezcla Homogénea:

Mezcla Heterogénea:

Tarea: Lean las instrucciones de exploración que está en la pág 308 del manual Triárea 5.

¡A explorar!
 Vamos al laboratorio y observamos mezclas en el microscopio.
 Responder las preguntas que están en el punto 5 de la pág 308 del manual Triarea 5.
 Dibujar lo observado en el microscopio.

Tarea: Investigar y definir solución, soluto y solvente. (pueden utilizar el manual Triárea en la pág
312).
¡A explorar!
 Vamos al laboratorio y observamos mezclas en el microscopio.
 Responder las preguntas que están en el punto 5 de la pág 308 del manual Triarea 5.
 Dibujar lo observado en el microscopio.

Tarea: Investigar y definir solución, soluto y solvente. (pueden utilizar el manual Triárea en la pág
312).
ervamos y registramos
Mezcla Componentes Dibujo Homogénea o
Heterogénea

N° 1

N° 2

N° 3

N° 4

Mezcla Homogénea:

Mezcla Heterogénea:

Tarea: Lean las instrucciones de exploración que está en la pág 308 del manual Triárea 5.
Observamos y registramos
Mezcla Componentes Dibujo Homogénea o
Heterogénea

N° 1

N° 2

N° 3

N° 4

Mezcla Homogénea:

Mezcla Heterogénea:

Tarea: Lean las instrucciones de exploración que está en la pág 308 del manual Triárea 5.

¡A explorar!
 Vamos al laboratorio y observamos mezclas en el microscopio.
 Responder las preguntas que están en el punto 5 de la pág 308 del manual Triarea 5.
 Dibujar lo observado en el microscopio.

Tarea: Investigar y definir solución, soluto y solvente. (pueden utilizar el manual Triárea en la pág
312).
¡A explorar!
 Vamos al laboratorio y observamos mezclas en el microscopio.
 Responder las preguntas que están en el punto 5 de la pág 308 del manual Triarea 5.
 Dibujar lo observado en el microscopio.

Tarea: Investigar y definir solución, soluto y solvente. (pueden utilizar el manual Triárea en la pág
312).
Observamos y registramos
Mezcla Componentes Dibujo Homogénea o
Heterogénea

N° 1

N° 2

N° 3

N° 4

Mezcla Homogénea:

Mezcla Heterogénea:

Tarea: Lean las instrucciones de exploración que está en la pág 308 del manual Triárea 5.
Observamos y registramos
Mezcla Componentes Dibujo Homogénea o
Heterogénea

N° 1

N° 2

N° 3

N° 4

Mezcla Homogénea:

Mezcla Heterogénea:

Tarea: Lean las instrucciones de exploración que está en la pág 308 del manual Triárea 5.

¡A explorar!
 Vamos al laboratorio y observamos mezclas en el microscopio.
 Responder las preguntas que están en el punto 5 de la pág 308 del manual Triarea 5.
 Dibujar lo observado en el microscopio.

Tarea: Investigar y definir solución, soluto y solvente. (pueden utilizar el manual Triárea en la pág
312).
¡A explorar!
 Vamos al laboratorio y observamos mezclas en el microscopio.
 Responder las preguntas que están en el punto 5 de la pág 308 del manual Triarea 5.
 Dibujar lo observado en el microscopio.

Tarea: Investigar y definir solución, soluto y solvente. (pueden utilizar el manual Triárea en la pág
312).
Observamos y registramos
Mezcla Componentes Dibujo Homogénea o
Heterogénea

N° 1

N° 2

N° 3

N° 4

Mezcla Homogénea:

Mezcla Heterogénea:

Tarea: Lean las instrucciones de exploración que está en la pág 308 del manual Triárea 5.
Observamos y registramos
Mezcla Componentes Dibujo Homogénea o
Heterogénea

N° 1

N° 2

N° 3

N° 4

Mezcla Homogénea:

Mezcla Heterogénea:

Tarea: Lean las instrucciones de exploración que está en la pág 308 del manual Triárea 5.

¡A explorar!
 Vamos al laboratorio y observamos mezclas en el microscopio.
 Responder las preguntas que están en el punto 5 de la pág 308 del manual Triarea 5.
 Dibujar lo observado en el microscopio.

Tarea: Investigar y definir solución, soluto y solvente. (pueden utilizar el manual Triárea en la pág
312).
¡A explorar!
 Vamos al laboratorio y observamos mezclas en el microscopio.
 Responder las preguntas que están en el punto 5 de la pág 308 del manual Triarea 5.
 Dibujar lo observado en el microscopio.

Tarea: Investigar y definir solución, soluto y solvente. (pueden utilizar el manual Triárea en la pág
312).
Observamos y registramos
Mezcla Componentes Dibujo Homogénea o
Heterogénea

N° 1

N° 2

N° 3

N° 4

Mezcla Homogénea:

Mezcla Heterogénea:

Tarea: Lean las instrucciones de exploración que está en la pág 308 del manual Triárea 5.
Observamos y registramos
Mezcla Componentes Dibujo Homogénea o
Heterogénea

N° 1

N° 2

N° 3

N° 4

Mezcla Homogénea:

Mezcla Heterogénea:

Tarea: Lean las instrucciones de exploración que está en la pág 308 del manual Triárea 5.

¡A explorar!
 Vamos al laboratorio y observamos mezclas en el microscopio.
 Responder las preguntas que están en el punto 5 de la pág 308 del manual Triarea 5.
 Dibujar lo observado en el microscopio.

Tarea: Investigar y definir solución, soluto y solvente. (pueden utilizar el manual Triárea en la pág
312).
¡A explorar!
 Vamos al laboratorio y observamos mezclas en el microscopio.
 Responder las preguntas que están en el punto 5 de la pág 308 del manual Triarea 5.
 Dibujar lo observado en el microscopio.

Tarea: Investigar y definir solución, soluto y solvente. (pueden utilizar el manual Triárea en la pág
312).
Observamos y registramos
Mezcla Componentes Dibujo Homogénea o
Heterogénea

N° 1

N° 2

N° 3

N° 4

Mezcla Homogénea:

Mezcla Heterogénea:

Tarea: Lean las instrucciones de exploración que está en la pág 308 del manual Triárea 5.
Observamos y registramos
Mezcla Componentes Dibujo Homogénea o
Heterogénea

N° 1

N° 2

N° 3

N° 4

Mezcla Homogénea:

Mezcla Heterogénea:

Tarea: Lean las instrucciones de exploración que está en la pág 308 del manual Triárea 5.

¡A explorar!
 Vamos al laboratorio y observamos mezclas en el microscopio.
 Responder las preguntas que están en el punto 5 de la pág 308 del manual Triarea 5.
 Dibujar lo observado en el microscopio.

Tarea: Investigar y definir solución, soluto y solvente. (pueden utilizar el manual Triárea en la pág
312).
¡A explorar!
 Vamos al laboratorio y observamos mezclas en el microscopio.
 Responder las preguntas que están en el punto 5 de la pág 308 del manual Triarea 5.
 Dibujar lo observado en el microscopio.

Tarea: Investigar y definir solución, soluto y solvente. (pueden utilizar el manual Triárea en la pág
312).
Observamos y registramos
Mezcla Componentes Dibujo Homogénea o
Heterogénea

N° 1

N° 2

N° 3

N° 4

Mezcla Homogénea:

Mezcla Heterogénea:

Tarea: Lean las instrucciones de exploración que está en la pág 308 del manual Triárea 5.
Observamos y registramos
Mezcla Componentes Dibujo Homogénea o
Heterogénea

N° 1

N° 2

N° 3

N° 4

Mezcla Homogénea:

Mezcla Heterogénea:

Tarea: Lean las instrucciones de exploración que está en la pág 308 del manual Triárea 5.

¡A explorar!
 Vamos al laboratorio y observamos mezclas en el microscopio.
 Responder las preguntas que están en el punto 5 de la pág 308 del manual Triarea 5.
 Dibujar lo observado en el microscopio.

Tarea: Investigar y definir solución, soluto y solvente. (pueden utilizar el manual Triárea en la pág
312).
¡A explorar!
 Vamos al laboratorio y observamos mezclas en el microscopio.
 Responder las preguntas que están en el punto 5 de la pág 308 del manual Triarea 5.
 Dibujar lo observado en el microscopio.

Tarea: Investigar y definir solución, soluto y solvente. (pueden utilizar el manual Triárea en la pág
312).
Observamos y registramos
Mezcla Componentes Dibujo Homogénea o
Heterogénea

N° 1

N° 2

N° 3

N° 4

Mezcla Homogénea:

Mezcla Heterogénea:
Tarea: Lean las instrucciones de exploración que está en la pág 308 del manual Triárea 5.

Observamos y registramos
Mezcla Componentes Dibujo Homogénea o
Heterogénea

N° 1

N° 2

N° 3

N° 4

Mezcla Homogénea:

Mezcla Heterogénea:

Tarea: Lean las instrucciones de exploración que está en la pág 308 del manual Triárea 5.

¡A explorar!
 Vamos al laboratorio y observamos mezclas en el microscopio.
 Responder las preguntas que están en el punto 5 de la pág 308 del manual Triarea 5.
 Dibujar lo observado en el microscopio.

Tarea: Investigar y definir solución, soluto y solvente. (pueden utilizar el manual Triárea en la pág
312).
¡A explorar!
 Vamos al laboratorio y observamos mezclas en el microscopio.
 Responder las preguntas que están en el punto 5 de la pág 308 del manual Triarea 5.
 Dibujar lo observado en el microscopio.

Tarea: Investigar y definir solución, soluto y solvente. (pueden utilizar el manual Triárea en la pág
312).
Observamos y registramos
Mezcla Componentes Dibujo Homogénea o
Heterogénea

N° 1

N° 2

N° 3

N° 4

Mezcla Homogénea:

Mezcla Heterogénea:

Tarea: Lean las instrucciones de exploración que está en la pág 308 del manual Triárea 5.
Observamos y registramos
Mezcla Componentes Dibujo Homogénea o
Heterogénea

N° 1

N° 2

N° 3

N° 4

Mezcla Homogénea:

Mezcla Heterogénea:

Tarea: Lean las instrucciones de exploración que está en la pág 308 del manual Triárea 5.

¡A explorar!
 Vamos al laboratorio y observamos mezclas en el microscopio.
 Responder las preguntas que están en el punto 5 de la pág 308 del manual Triarea 5.
 Dibujar lo observado en el microscopio.

Tarea: Investigar y definir solución, soluto y solvente. (pueden utilizar el manual Triárea en la pág
312).
¡A explorar!
 Vamos al laboratorio y observamos mezclas en el microscopio.
 Responder las preguntas que están en el punto 5 de la pág 308 del manual Triarea 5.
 Dibujar lo observado en el microscopio.

Tarea: Investigar y definir solución, soluto y solvente. (pueden utilizar el manual Triárea en la pág
312).
Observamos y registramos
Mezcla Componentes Dibujo Homogénea o
Heterogénea

N° 1

N° 2

N° 3

N° 4

Mezcla Homogénea:

Mezcla Heterogénea:

Tarea: Lean las instrucciones de exploración que está en la pág 308 del manual Triárea 5.
Observamos y registramos
Mezcla Componentes Dibujo Homogénea o
Heterogénea

N° 1

N° 2

N° 3

N° 4

Mezcla Homogénea:

Mezcla Heterogénea:

Tarea: Lean las instrucciones de exploración que está en la pág 308 del manual Triárea 5.

¡A explorar!
 Vamos al laboratorio y observamos mezclas en el microscopio.
 Responder las preguntas que están en el punto 5 de la pág 308 del manual Triarea 5.
 Dibujar lo observado en el microscopio.

Tarea: Investigar y definir solución, soluto y solvente. (pueden utilizar el manual Triárea en la pág
312).
¡A explorar!
 Vamos al laboratorio y observamos mezclas en el microscopio.
 Responder las preguntas que están en el punto 5 de la pág 308 del manual Triarea 5.
 Dibujar lo observado en el microscopio.

Tarea: Investigar y definir solución, soluto y solvente. (pueden utilizar el manual Triárea en la pág
312).
Observamos y registramos
Mezcla Componentes Dibujo Homogénea o
Heterogénea

N° 1

N° 2

N° 3

N° 4

Mezcla Homogénea:

Mezcla Heterogénea:

Tarea: Lean las instrucciones de exploración que está en la pág 308 del manual Triárea 5.
Observamos y registramos
Mezcla Componentes Dibujo Homogénea o
Heterogénea

N° 1

N° 2

N° 3

N° 4

Mezcla Homogénea:

Mezcla Heterogénea:

Tarea: Lean las instrucciones de exploración que está en la pág 308 del manual Triárea 5.

¡A explorar!
 Vamos al laboratorio y observamos mezclas en el microscopio.
 Responder las preguntas que están en el punto 5 de la pág 308 del manual Triarea 5.
 Dibujar lo observado en el microscopio.

Tarea: Investigar y definir solución, soluto y solvente. (pueden utilizar el manual Triárea en la pág
312).
¡A explorar!
 Vamos al laboratorio y observamos mezclas en el microscopio.
 Responder las preguntas que están en el punto 5 de la pág 308 del manual Triarea 5.
 Dibujar lo observado en el microscopio.

Tarea: Investigar y definir solución, soluto y solvente. (pueden utilizar el manual Triárea en la pág
312).
Observamos y registramos
Mezcla Componentes Dibujo Homogénea o
Heterogénea

N° 1

N° 2

N° 3

N° 4

Mezcla Homogénea:

Mezcla Heterogénea:

Tarea: Lean las instrucciones de exploración que está en la pág 308 del manual Triárea 5.
Observamos y registramos
Mezcla Componentes Dibujo Homogénea o
Heterogénea

N° 1

N° 2

N° 3

N° 4

Mezcla Homogénea:

Mezcla Heterogénea:

Tarea: Lean las instrucciones de exploración que está en la pág 308 del manual Triárea 5.

¡A explorar!
 Vamos al laboratorio y observamos mezclas en el microscopio.
 Responder las preguntas que están en el punto 5 de la pág 308 del manual Triarea 5.
 Dibujar lo observado en el microscopio.

Tarea: Investigar y definir solución, soluto y solvente. (pueden utilizar el manual Triárea en la pág
312).
¡A explorar!
 Vamos al laboratorio y observamos mezclas en el microscopio.
 Responder las preguntas que están en el punto 5 de la pág 308 del manual Triarea 5.
 Dibujar lo observado en el microscopio.

Tarea: Investigar y definir solución, soluto y solvente. (pueden utilizar el manual Triárea en la pág
312).
Ponemos a prueba cuánto hemos aprendido.
Marquen con una cruz la opción correcta.

¿Qué es una mezcla?


 Una sustancia
 La combinación de dos o más sustancias
¿Qué significa el prefijo homo?
 Igual
 Desigual
La mezcla de agua y aceite, ¿Qué tipo de mezcla es?
 Homogénea
 Heterogénea
¿Las mezclas homogéneas también se llaman soluciones?
 Sí
 No
En la solución de un té de hierbas ¿Cuál es el soluto?
 Agua
 Hierbas
Ponemos a prueba cuánto hemos aprendido.
Marquen con una cruz la opción correcta.

¿Qué es una mezcla?


 Una sustancia
 La combinación de dos o más sustancias
¿Qué significa el prefijo homo?
 Igual
 Desigual
La mezcla de agua y aceite, ¿Qué tipo de mezcla es?
 Homogénea
 Heterogénea
¿Las mezclas homogéneas también se llaman soluciones?
 Sí
 No
En la solución de un té de hierbas ¿Cuál es el soluto?
 Agua
 Hierbas
Ponemos a prueba cuánto hemos aprendido.
Marquen con una cruz la opción correcta.

¿Qué es una mezcla?


 Una sustancia
 La combinación de dos o más sustancias
¿Qué significa el prefijo homo?
 Igual
 Desigual
La mezcla de agua y aceite, ¿Qué tipo de mezcla es?
 Homogénea
 Heterogénea
¿Las mezclas homogéneas también se llaman soluciones?
 Sí
 No
En la solución de un té de hierbas ¿Cuál es el soluto?
 Agua
 Hierbas
Ponemos a prueba cuánto hemos aprendido.
Marquen con una cruz la opción correcta.

¿Qué es una mezcla?


 Una sustancia
 La combinación de dos o más sustancias
¿Qué significa el prefijo homo?
 Igual
 Desigual
La mezcla de agua y aceite, ¿Qué tipo de mezcla es?
 Homogénea
 Heterogénea
¿Las mezclas homogéneas también se llaman soluciones?
 Sí
 No
En la solución de un té de hierbas ¿Cuál es el soluto?
 Agua
 Hierbas
Ponemos a prueba cuánto hemos aprendido.
Marquen con una cruz la opción correcta.

¿Qué es una mezcla?


 Una sustancia
 La combinación de dos o más sustancias
¿Qué significa el prefijo homo?
 Igual
 Desigual
La mezcla de agua y aceite, ¿Qué tipo de mezcla es?
 Homogénea
 Heterogénea
¿Las mezclas homogéneas también se llaman soluciones?
 Sí
 No
En la solución de un té de hierbas ¿Cuál es el soluto?
 Agua
 Hierbas
Ponemos a prueba cuánto hemos aprendido.
Marquen con una cruz la opción correcta.

¿Qué es una mezcla?


 Una sustancia
 La combinación de dos o más sustancias
¿Qué significa el prefijo homo?
 Igual
 Desigual
La mezcla de agua y aceite, ¿Qué tipo de mezcla es?
 Homogénea
 Heterogénea
¿Las mezclas homogéneas también se llaman soluciones?
 Sí
 No
En la solución de un té de hierbas ¿Cuál es el soluto?
 Agua
 Hierbas
Ponemos a prueba cuánto hemos aprendido.
Marquen con una cruz la opción correcta.

¿Qué es una mezcla?


 Una sustancia
 La combinación de dos o más sustancias
¿Qué significa el prefijo homo?
 Igual
 Desigual
La mezcla de agua y aceite, ¿Qué tipo de mezcla es?
 Homogénea
 Heterogénea
¿Las mezclas homogéneas también se llaman soluciones?
 Sí
 No
En la solución de un té de hierbas ¿Cuál es el soluto?
 Agua
 Hierbas
Ponemos a prueba cuánto hemos aprendido.
Marquen con una cruz la opción correcta.

¿Qué es una mezcla?


 Una sustancia
 La combinación de dos o más sustancias
¿Qué significa el prefijo homo?
 Igual
 Desigual
La mezcla de agua y aceite, ¿Qué tipo de mezcla es?
 Homogénea
 Heterogénea
¿Las mezclas homogéneas también se llaman soluciones?
 Sí
 No
En la solución de un té de hierbas ¿Cuál es el soluto?
 Agua
 Hierbas
Ponemos a prueba cuánto hemos aprendido.
Marquen con una cruz la opción correcta.

¿Qué es una mezcla?


 Una sustancia
 La combinación de dos o más sustancias
¿Qué significa el prefijo homo?
 Igual
 Desigual
La mezcla de agua y aceite, ¿Qué tipo de mezcla es?
 Homogénea
 Heterogénea
¿Las mezclas homogéneas también se llaman soluciones?
 Sí
 No
En la solución de un té de hierbas ¿Cuál es el soluto?
 Agua
 Hierbas
Ponemos a prueba cuánto hemos aprendido.
Marquen con una cruz la opción correcta.

¿Qué es una mezcla?


 Una sustancia
 La combinación de dos o más sustancias
¿Qué significa el prefijo homo?
 Igual
 Desigual
La mezcla de agua y aceite, ¿Qué tipo de mezcla es?
 Homogénea
 Heterogénea
¿Las mezclas homogéneas también se llaman soluciones?
 Sí
 No
En la solución de un té de hierbas ¿Cuál es el soluto?
 Agua
 Hierbas
Ponemos a prueba cuánto hemos aprendido.
Marquen con una cruz la opción correcta.

¿Qué es una mezcla?


 Una sustancia
 La combinación de dos o más sustancias
¿Qué significa el prefijo homo?
 Igual
 Desigual
La mezcla de agua y aceite, ¿Qué tipo de mezcla es?
 Homogénea
 Heterogénea
¿Las mezclas homogéneas también se llaman soluciones?
 Sí
 No
En la solución de un té de hierbas ¿Cuál es el soluto?
 Agua
 Hierbas
Ponemos a prueba cuánto hemos aprendido.
Marquen con una cruz la opción correcta.

¿Qué es una mezcla?


 Una sustancia
 La combinación de dos o más sustancias
¿Qué significa el prefijo homo?
 Igual
 Desigual
La mezcla de agua y aceite, ¿Qué tipo de mezcla es?
 Homogénea
 Heterogénea
¿Las mezclas homogéneas también se llaman soluciones?
 Sí
 No
En la solución de un té de hierbas ¿Cuál es el soluto?
 Agua
 Hierbas
Ponemos a prueba cuánto hemos aprendido.
Marquen con una cruz la opción correcta.

¿Qué es una mezcla?


 Una sustancia
 La combinación de dos o más sustancias
¿Qué significa el prefijo homo?
 Igual
 Desigual
La mezcla de agua y aceite, ¿Qué tipo de mezcla es?
 Homogénea
 Heterogénea
¿Las mezclas homogéneas también se llaman soluciones?
 Sí
 No
En la solución de un té de hierbas ¿Cuál es el soluto?
 Agua
 Hierbas
Ponemos a prueba cuánto hemos aprendido.
Marquen con una cruz la opción correcta.

¿Qué es una mezcla?


 Una sustancia
 La combinación de dos o más sustancias
¿Qué significa el prefijo homo?
 Igual
 Desigual
La mezcla de agua y aceite, ¿Qué tipo de mezcla es?
 Homogénea
 Heterogénea
¿Las mezclas homogéneas también se llaman soluciones?
 Sí
 No
En la solución de un té de hierbas ¿Cuál es el soluto?
 Agua
 Hierbas
Ponemos a prueba cuánto hemos aprendido.
Marquen con una cruz la opción correcta.

¿Qué es una mezcla?


 Una sustancia
 La combinación de dos o más sustancias
¿Qué significa el prefijo homo?
 Igual
 Desigual
La mezcla de agua y aceite, ¿Qué tipo de mezcla es?
 Homogénea
 Heterogénea
¿Las mezclas homogéneas también se llaman soluciones?
 Sí
 No
En la solución de un té de hierbas ¿Cuál es el soluto?
 Agua
 Hierbas
Ponemos a prueba cuánto hemos aprendido.
Marquen con una cruz la opción correcta.

¿Qué es una mezcla?


 Una sustancia
 La combinación de dos o más sustancias
¿Qué significa el prefijo homo?
 Igual
 Desigual
La mezcla de agua y aceite, ¿Qué tipo de mezcla es?
 Homogénea
 Heterogénea
¿Las mezclas homogéneas también se llaman soluciones?
 Sí
 No
En la solución de un té de hierbas ¿Cuál es el soluto?
 Agua
 Hierbas
Ponemos a prueba cuánto hemos aprendido.
Marquen con una cruz la opción correcta.

¿Qué es una mezcla?


 Una sustancia
 La combinación de dos o más sustancias
¿Qué significa el prefijo homo?
 Igual
 Desigual
La mezcla de agua y aceite, ¿Qué tipo de mezcla es?
 Homogénea
 Heterogénea
¿Las mezclas homogéneas también se llaman soluciones?
 Sí
 No
En la solución de un té de hierbas ¿Cuál es el soluto?
 Agua
 Hierbas
Ponemos a prueba cuánto hemos aprendido.
Marquen con una cruz la opción correcta.

¿Qué es una mezcla?


 Una sustancia
 La combinación de dos o más sustancias
¿Qué significa el prefijo homo?
 Igual
 Desigual
La mezcla de agua y aceite, ¿Qué tipo de mezcla es?
 Homogénea
 Heterogénea
¿Las mezclas homogéneas también se llaman soluciones?
 Sí
 No
En la solución de un té de hierbas ¿Cuál es el soluto?
 Agua
 Hierbas
Ponemos a prueba cuánto hemos aprendido.
Marquen con una cruz la opción correcta.

¿Qué es una mezcla?


 Una sustancia
 La combinación de dos o más sustancias
¿Qué significa el prefijo homo?
 Igual
 Desigual
La mezcla de agua y aceite, ¿Qué tipo de mezcla es?
 Homogénea
 Heterogénea
¿Las mezclas homogéneas también se llaman soluciones?
 Sí
 No
En la solución de un té de hierbas ¿Cuál es el soluto?
 Agua
 Hierbas
Ponemos a prueba cuánto hemos aprendido.
Marquen con una cruz la opción correcta.

¿Qué es una mezcla?


 Una sustancia
 La combinación de dos o más sustancias
¿Qué significa el prefijo homo?
 Igual
 Desigual
La mezcla de agua y aceite, ¿Qué tipo de mezcla es?
 Homogénea
 Heterogénea
¿Las mezclas homogéneas también se llaman soluciones?
 Sí
 No
En la solución de un té de hierbas ¿Cuál es el soluto?
 Agua
 Hierbas
Ponemos a prueba cuánto hemos aprendido.
Marquen con una cruz la opción correcta.

¿Qué es una mezcla?


 Una sustancia
 La combinación de dos o más sustancias
¿Qué significa el prefijo homo?
 Igual
 Desigual
La mezcla de agua y aceite, ¿Qué tipo de mezcla es?
 Homogénea
 Heterogénea
¿Las mezclas homogéneas también se llaman soluciones?
 Sí
 No
En la solución de un té de hierbas ¿Cuál es el soluto?
 Agua
 Hierbas
Ponemos a prueba cuánto hemos aprendido.
Marquen con una cruz la opción correcta.

¿Qué es una mezcla?


 Una sustancia
 La combinación de dos o más sustancias
¿Qué significa el prefijo homo?
 Igual
 Desigual
La mezcla de agua y aceite, ¿Qué tipo de mezcla es?
 Homogénea
 Heterogénea
¿Las mezclas homogéneas también se llaman soluciones?
 Sí
 No
En la solución de un té de hierbas ¿Cuál es el soluto?
 Agua
 Hierbas
Ponemos a prueba cuánto hemos aprendido.
Marquen con una cruz la opción correcta.

¿Qué es una mezcla?


 Una sustancia
 La combinación de dos o más sustancias
¿Qué significa el prefijo homo?
 Igual
 Desigual
La mezcla de agua y aceite, ¿Qué tipo de mezcla es?
 Homogénea
 Heterogénea
¿Las mezclas homogéneas también se llaman soluciones?
 Sí
 No
En la solución de un té de hierbas ¿Cuál es el soluto?
 Agua
 Hierbas
Ponemos a prueba cuánto hemos aprendido.
Marquen con una cruz la opción correcta.

¿Qué es una mezcla?


 Una sustancia
 La combinación de dos o más sustancias
¿Qué significa el prefijo homo?
 Igual
 Desigual
La mezcla de agua y aceite, ¿Qué tipo de mezcla es?
 Homogénea
 Heterogénea
¿Las mezclas homogéneas también se llaman soluciones?
 Sí
 No
En la solución de un té de hierbas ¿Cuál es el soluto?
 Agua
 Hierbas
Ponemos a prueba cuánto hemos aprendido.
Marquen con una cruz la opción correcta.

¿Qué es una mezcla?


 Una sustancia
 La combinación de dos o más sustancias
¿Qué significa el prefijo homo?
 Igual
 Desigual
La mezcla de agua y aceite, ¿Qué tipo de mezcla es?
 Homogénea
 Heterogénea
¿Las mezclas homogéneas también se llaman soluciones?
 Sí
 No
En la solución de un té de hierbas ¿Cuál es el soluto?
 Agua
 Hierbas
Ponemos a prueba cuánto hemos aprendido.
Marquen con una cruz la opción correcta.

¿Qué es una mezcla?


 Una sustancia
 La combinación de dos o más sustancias
¿Qué significa el prefijo homo?
 Igual
 Desigual
La mezcla de agua y aceite, ¿Qué tipo de mezcla es?
 Homogénea
 Heterogénea
¿Las mezclas homogéneas también se llaman soluciones?
 Sí
 No
En la solución de un té de hierbas ¿Cuál es el soluto?
 Agua
 Hierbas
Ponemos a prueba cuánto hemos aprendido.
Marquen con una cruz la opción correcta.

¿Qué es una mezcla?


 Una sustancia
 La combinación de dos o más sustancias
¿Qué significa el prefijo homo?
 Igual
 Desigual
La mezcla de agua y aceite, ¿Qué tipo de mezcla es?
 Homogénea
 Heterogénea
¿Las mezclas homogéneas también se llaman soluciones?
 Sí
 No
En la solución de un té de hierbas ¿Cuál es el soluto?
 Agua
 Hierbas
Ponemos a prueba cuánto hemos aprendido.
Marquen con una cruz la opción correcta.

¿Qué es una mezcla?


 Una sustancia
 La combinación de dos o más sustancias
¿Qué significa el prefijo homo?
 Igual
 Desigual
La mezcla de agua y aceite, ¿Qué tipo de mezcla es?
 Homogénea
 Heterogénea
¿Las mezclas homogéneas también se llaman soluciones?
 Sí
 No
En la solución de un té de hierbas ¿Cuál es el soluto?
 Agua
 Hierbas
Ponemos a prueba cuánto hemos aprendido.
Marquen con una cruz la opción correcta.

¿Qué es una mezcla?


 Una sustancia
 La combinación de dos o más sustancias
¿Qué significa el prefijo homo?
 Igual
 Desigual
La mezcla de agua y aceite, ¿Qué tipo de mezcla es?
 Homogénea
 Heterogénea
¿Las mezclas homogéneas también se llaman soluciones?
 Sí
 No
En la solución de un té de hierbas ¿Cuál es el soluto?
 Agua
 Hierbas
Ponemos a prueba cuánto hemos aprendido.
Marquen con una cruz la opción correcta.

¿Qué es una mezcla?


 Una sustancia
 La combinación de dos o más sustancias
¿Qué significa el prefijo homo?
 Igual
 Desigual
La mezcla de agua y aceite, ¿Qué tipo de mezcla es?
 Homogénea
 Heterogénea
¿Las mezclas homogéneas también se llaman soluciones?
 Sí
 No
En la solución de un té de hierbas ¿Cuál es el soluto?
 Agua
 Hierbas
¿Se disuelve o no se disuelve?
 Observamos y registramos lo que vemos.
Solutos ¿Mezcla heterogénea o solución? Color de la mezcla

Azúcar

Sal

Sulfato de cobre

Talco
Responder:
 ¿Cómo se llama el proceso en el cuál a partir de dos componentes se forma una disolución?
 ¿Todos los solutos se comportan iguales cuando se disuelven?
 Si por ejemplo, tengo una solución de agua como disolvente y tinta como soluto. ¿La cantidad de
soluto modificará la solución? ¿En qué?
¿Se disuelve o no se disuelve?
 Observamos y registramos lo que vemos.
Solutos ¿Mezcla heterogénea o solución? Color de la mezcla

Azúcar

Sal

Sulfato de cobre

Talco
Responder:
 ¿Cómo se llama el proceso en el cuál a partir de dos componentes se forma una disolución?
 ¿Todos los solutos se comportan iguales cuando se disuelven?
 Si por ejemplo, tengo una solución de agua como disolvente y tinta como soluto. ¿La cantidad de
soluto modificará la solución? ¿En qué?
¿Se disuelve o no se disuelve?
 Observamos y registramos lo que vemos.
Solutos ¿Mezcla heterogénea o solución? Color de la mezcla

Azúcar

Sal

Sulfato de cobre

Talco
Responder:
 ¿Cómo se llama el proceso en el cuál a partir de dos componentes se forma una disolución?
 ¿Todos los solutos se comportan iguales cuando se disuelven?
 Si por ejemplo, tengo una solución de agua como disolvente y tinta como soluto. ¿La cantidad de
soluto modificará la solución? ¿En qué?
¿Se disuelve o no se disuelve?
 Observamos y registramos lo que vemos.
Solutos ¿Mezcla heterogénea o solución? Color de la mezcla

Azúcar

Sal

Sulfato de cobre

Talco
Responder:
 ¿Cómo se llama el proceso en el cuál a partir de dos componentes se forma una disolución?
 ¿Todos los solutos se comportan iguales cuando se disuelven?
 Si por ejemplo, tengo una solución de agua como disolvente y tinta como soluto. ¿La cantidad de
soluto modificará la solución? ¿En qué?
¿Se disuelve o no se disuelve?
 Observamos y registramos lo que vemos.
Solutos ¿Mezcla heterogénea o solución? Color de la mezcla

Azúcar

Sal

Sulfato de cobre

Talco
Responder:
 ¿Cómo se llama el proceso en el cuál a partir de dos componentes se forma una disolución?
 ¿Todos los solutos se comportan iguales cuando se disuelven?
 Si por ejemplo, tengo una solución de agua como disolvente y tinta como soluto. ¿La cantidad de
soluto modificará la solución? ¿En qué?
¿Se disuelve o no se disuelve?
 Observamos y registramos lo que vemos.
Solutos ¿Mezcla heterogénea o solución? Color de la mezcla

Azúcar

Sal

Sulfato de cobre

Talco
Responder:
 ¿Cómo se llama el proceso en el cuál a partir de dos componentes se forma una disolución?
 ¿Todos los solutos se comportan iguales cuando se disuelven?
 Si por ejemplo, tengo una solución de agua como disolvente y tinta como soluto. ¿La cantidad de
soluto modificará la solución? ¿En qué?
¿Se disuelve o no se disuelve?
 Observamos y registramos lo que vemos.
Solutos ¿Mezcla heterogénea o solución? Color de la mezcla

Azúcar

Sal

Sulfato de cobre

Talco
Responder:
 ¿Cómo se llama el proceso en el cuál a partir de dos componentes se forma una disolución?
 ¿Todos los solutos se comportan iguales cuando se disuelven?
 Si por ejemplo, tengo una solución de agua como disolvente y tinta como soluto. ¿La cantidad de
soluto modificará la solución? ¿En qué?
¿Se disuelve o no se disuelve?
 Observamos y registramos lo que vemos.
Solutos ¿Mezcla heterogénea o solución? Color de la mezcla

Azúcar

Sal

Sulfato de cobre

Talco
Responder:
 ¿Cómo se llama el proceso en el cuál a partir de dos componentes se forma una disolución?
 ¿Todos los solutos se comportan iguales cuando se disuelven?
 Si por ejemplo, tengo una solución de agua como disolvente y tinta como soluto. ¿La cantidad de
soluto modificará la solución? ¿En qué?
¿Se disuelve o no se disuelve?
 Observamos y registramos lo que vemos.
Solutos ¿Mezcla heterogénea o solución? Color de la mezcla

Azúcar

Sal

Sulfato de cobre

Talco
Responder:
 ¿Cómo se llama el proceso en el cuál a partir de dos componentes se forma una disolución?
 ¿Todos los solutos se comportan iguales cuando se disuelven?
 Si por ejemplo, tengo una solución de agua como disolvente y tinta como soluto. ¿La cantidad de
soluto modificará la solución? ¿En qué?
¿Se disuelve o no se disuelve?
 Observamos y registramos lo que vemos.
Solutos ¿Mezcla heterogénea o solución? Color de la mezcla

Azúcar

Sal

Sulfato de cobre

Talco
Responder:
 ¿Cómo se llama el proceso en el cuál a partir de dos componentes se forma una disolución?
 ¿Todos los solutos se comportan iguales cuando se disuelven?
 Si por ejemplo, tengo una solución de agua como disolvente y tinta como soluto. ¿La cantidad de
soluto modificará la solución? ¿En qué?
¿Se disuelve o no se disuelve?
 Observamos y registramos lo que vemos.
Solutos ¿Mezcla heterogénea o solución? Color de la mezcla

Azúcar

Sal

Sulfato de cobre

Talco
Responder:
 ¿Cómo se llama el proceso en el cuál a partir de dos componentes se forma una disolución?
 ¿Todos los solutos se comportan iguales cuando se disuelven?
 Si por ejemplo, tengo una solución de agua como disolvente y tinta como soluto. ¿La cantidad de
soluto modificará la solución? ¿En qué?
¿Se disuelve o no se disuelve?
 Observamos y registramos lo que vemos.
Solutos ¿Mezcla heterogénea o solución? Color de la mezcla

Azúcar

Sal

Sulfato de cobre

Talco
Responder:
 ¿Cómo se llama el proceso en el cuál a partir de dos componentes se forma una disolución?
 ¿Todos los solutos se comportan iguales cuando se disuelven?
 Si por ejemplo, tengo una solución de agua como disolvente y tinta como soluto. ¿La cantidad de
soluto modificará la solución? ¿En qué?
¿Se disuelve o no se disuelve?
 Observamos y registramos lo que vemos.
Solutos ¿Mezcla heterogénea o solución? Color de la mezcla

Azúcar

Sal

Sulfato de cobre

Talco
Responder:
 ¿Cómo se llama el proceso en el cuál a partir de dos componentes se forma una disolución?
 ¿Todos los solutos se comportan iguales cuando se disuelven?
 Si por ejemplo, tengo una solución de agua como disolvente y tinta como soluto. ¿La cantidad de
soluto modificará la solución? ¿En qué?
¿Se disuelve o no se disuelve?
 Observamos y registramos lo que vemos.
Solutos ¿Mezcla heterogénea o solución? Color de la mezcla

Azúcar

Sal

Sulfato de cobre

Talco
Responder:
 ¿Cómo se llama el proceso en el cuál a partir de dos componentes se forma una disolución?
 ¿Todos los solutos se comportan iguales cuando se disuelven?
 Si por ejemplo, tengo una solución de agua como disolvente y tinta como soluto. ¿La cantidad de
soluto modificará la solución? ¿En qué?
¿Se disuelve o no se disuelve?
 Observamos y registramos lo que vemos.
Solutos ¿Mezcla heterogénea o solución? Color de la mezcla

Azúcar

Sal

Sulfato de cobre

Talco
Responder:
 ¿Cómo se llama el proceso en el cuál a partir de dos componentes se forma una disolución?
 ¿Todos los solutos se comportan iguales cuando se disuelven?
 Si por ejemplo, tengo una solución de agua como disolvente y tinta como soluto. ¿La cantidad de
soluto modificará la solución? ¿En qué?
¿Se disuelve o no se disuelve?
 Observamos y registramos lo que vemos.
Solutos ¿Mezcla heterogénea o solución? Color de la mezcla

Azúcar

Sal

Sulfato de cobre

Talco
Responder:
 ¿Cómo se llama el proceso en el cuál a partir de dos componentes se forma una disolución?
 ¿Todos los solutos se comportan iguales cuando se disuelven?
 Si por ejemplo, tengo una solución de agua como disolvente y tinta como soluto. ¿La cantidad de
soluto modificará la solución? ¿En qué?
¿Se disuelve o no se disuelve?
 Observamos y registramos lo que vemos.
Solutos ¿Mezcla heterogénea o solución? Color de la mezcla

Azúcar

Sal

Sulfato de cobre

Talco
Responder:
 ¿Cómo se llama el proceso en el cuál a partir de dos componentes se forma una disolución?
 ¿Todos los solutos se comportan iguales cuando se disuelven?
 Si por ejemplo, tengo una solución de agua como disolvente y tinta como soluto. ¿La cantidad de
soluto modificará la solución? ¿En qué?
¿Se disuelve o no se disuelve?
 Observamos y registramos lo que vemos.
Solutos ¿Mezcla heterogénea o solución? Color de la mezcla

Azúcar

Sal

Sulfato de cobre

Talco
Responder:
 ¿Cómo se llama el proceso en el cuál a partir de dos componentes se forma una disolución?
 ¿Todos los solutos se comportan iguales cuando se disuelven?
 Si por ejemplo, tengo una solución de agua como disolvente y tinta como soluto. ¿La cantidad de
soluto modificará la solución? ¿En qué?
¿Se disuelve o no se disuelve?
 Observamos y registramos lo que vemos.
Solutos ¿Mezcla heterogénea o solución? Color de la mezcla

Azúcar

Sal

Sulfato de cobre

Talco
Responder:
 ¿Cómo se llama el proceso en el cuál a partir de dos componentes se forma una disolución?
 ¿Todos los solutos se comportan iguales cuando se disuelven?
 Si por ejemplo, tengo una solución de agua como disolvente y tinta como soluto. ¿La cantidad de
soluto modificará la solución? ¿En qué?
¿Se disuelve o no se disuelve?
 Observamos y registramos lo que vemos.
Solutos ¿Mezcla heterogénea o solución? Color de la mezcla

Azúcar

Sal

Sulfato de cobre

Talco
Responder:
 ¿Cómo se llama el proceso en el cuál a partir de dos componentes se forma una disolución?
 ¿Todos los solutos se comportan iguales cuando se disuelven?
 Si por ejemplo, tengo una solución de agua como disolvente y tinta como soluto. ¿La cantidad de
soluto modificará la solución? ¿En qué?
¿Se disuelve o no se disuelve?
 Observamos y registramos lo que vemos.
Solutos ¿Mezcla heterogénea o solución? Color de la mezcla

Azúcar

Sal

Sulfato de cobre

Talco
Responder:
 ¿Cómo se llama el proceso en el cuál a partir de dos componentes se forma una disolución?
 ¿Todos los solutos se comportan iguales cuando se disuelven?
 Si por ejemplo, tengo una solución de agua como disolvente y tinta como soluto. ¿La cantidad de
soluto modificará la solución? ¿En qué?
¿Se disuelve o no se disuelve?
 Observamos y registramos lo que vemos.
Solutos ¿Mezcla heterogénea o solución? Color de la mezcla

Azúcar

Sal

Sulfato de cobre

Talco
Responder:
 ¿Cómo se llama el proceso en el cuál a partir de dos componentes se forma una disolución?
 ¿Todos los solutos se comportan iguales cuando se disuelven?
 Si por ejemplo, tengo una solución de agua como disolvente y tinta como soluto. ¿La cantidad de
soluto modificará la solución? ¿En qué?
¿Se disuelve o no se disuelve?
 Observamos y registramos lo que vemos.
Solutos ¿Mezcla heterogénea o solución? Color de la mezcla

Azúcar

Sal

Sulfato de cobre

Talco
Responder:
 ¿Cómo se llama el proceso en el cuál a partir de dos componentes se forma una disolución?
 ¿Todos los solutos se comportan iguales cuando se disuelven?
 Si por ejemplo, tengo una solución de agua como disolvente y tinta como soluto. ¿La cantidad de
soluto modificará la solución? ¿En qué?
¿Se disuelve o no se disuelve?
 Observamos y registramos lo que vemos.
Solutos ¿Mezcla heterogénea o solución? Color de la mezcla

Azúcar

Sal

Sulfato de cobre

Talco
Responder:
 ¿Cómo se llama el proceso en el cuál a partir de dos componentes se forma una disolución?
 ¿Todos los solutos se comportan iguales cuando se disuelven?
 Si por ejemplo, tengo una solución de agua como disolvente y tinta como soluto. ¿La cantidad de
soluto modificará la solución? ¿En qué?
¿Se disuelve o no se disuelve?
 Observamos y registramos lo que vemos.
Solutos ¿Mezcla heterogénea o solución? Color de la mezcla

Azúcar

Sal

Sulfato de cobre

Talco
Responder:
 ¿Cómo se llama el proceso en el cuál a partir de dos componentes se forma una disolución?
 ¿Todos los solutos se comportan iguales cuando se disuelven?
 Si por ejemplo, tengo una solución de agua como disolvente y tinta como soluto. ¿La cantidad de
soluto modificará la solución? ¿En qué?
¿Se disuelve o no se disuelve?
 Observamos y registramos lo que vemos.
Solutos ¿Mezcla heterogénea o solución? Color de la mezcla

Azúcar

Sal

Sulfato de cobre

Talco
Responder:
 ¿Cómo se llama el proceso en el cuál a partir de dos componentes se forma una disolución?
 ¿Todos los solutos se comportan iguales cuando se disuelven?
 Si por ejemplo, tengo una solución de agua como disolvente y tinta como soluto. ¿La cantidad de
soluto modificará la solución? ¿En qué?
¿Se disuelve o no se disuelve?
 Observamos y registramos lo que vemos.
Solutos ¿Mezcla heterogénea o solución? Color de la mezcla

Azúcar

Sal

Sulfato de cobre

Talco
Responder:
 ¿Cómo se llama el proceso en el cuál a partir de dos componentes se forma una disolución?
 ¿Todos los solutos se comportan iguales cuando se disuelven?
 Si por ejemplo, tengo una solución de agua como disolvente y tinta como soluto. ¿La cantidad de
soluto modificará la solución? ¿En qué?
¿Se disuelve o no se disuelve?
 Observamos y registramos lo que vemos.
Solutos ¿Mezcla heterogénea o solución? Color de la mezcla

Azúcar

Sal

Sulfato de cobre

Talco
Responder:
 ¿Cómo se llama el proceso en el cuál a partir de dos componentes se forma una disolución?
 ¿Todos los solutos se comportan iguales cuando se disuelven?
 Si por ejemplo, tengo una solución de agua como disolvente y tinta como soluto. ¿La cantidad de
soluto modificará la solución? ¿En qué?
¿Se disuelve o no se disuelve?
 Observamos y registramos lo que vemos.
Solutos ¿Mezcla heterogénea o solución? Color de la mezcla

Azúcar

Sal

Sulfato de cobre

Talco
Responder:
 ¿Cómo se llama el proceso en el cuál a partir de dos componentes se forma una disolución?
 ¿Todos los solutos se comportan iguales cuando se disuelven?
 Si por ejemplo, tengo una solución de agua como disolvente y tinta como soluto. ¿La cantidad de
soluto modificará la solución? ¿En qué?
¿Se disuelve o no se disuelve?
 Observamos y registramos lo que vemos.
Solutos ¿Mezcla heterogénea o solución? Color de la mezcla

Azúcar

Sal

Sulfato de cobre

Talco
Responder:
 ¿Cómo se llama el proceso en el cuál a partir de dos componentes se forma una disolución?
 ¿Todos los solutos se comportan iguales cuando se disuelven?
 Si por ejemplo, tengo una solución de agua como disolvente y tinta como soluto. ¿La cantidad de
soluto modificará la solución? ¿En qué?
CIENCIAS NATURALES
Fecha:
Nombre:
Encontramos una solución

Resolver los siguientes problemas:


a.Juana está preparando una solución azucarada bastante concentrada para hacer un postre. Es
importante que no quede azúcar sin disolver. Llenó una jarra con agua, colocó casi un paquete de azúcar
en el agua y la agitó enérgicamente hasta que se disolvió todo el azúcar. Como se tenía que ir colocó la
jarra en la heladera. Luego de 4 horas sacó la jarra de la heladera y observó que había azúcar en el fondo
de la jarra, sin disolver. ¿Por qué es posible que haya azúcar sin disolver en el fondo de la jarra? ¿Qué
técnica podría usar Juana para que se disuelva todo el azúcar?

b.Miguel terminó de comer un asado con su familia y va a lavar los platos sucios, pero no sabe a qué
temperatura es mejor lavarlos para que salga la grasa ¿Le conviene a Miguel lavar los platos con agua
fría o caliente? ¿Por qué?

CIENCIAS NATURALES
Fecha:
Nombre:
Encontramos una solución

Resolver los siguientes problemas:


a.Juana está preparando una solución azucarada bastante concentrada para hacer un postre. Es
importante que no quede azúcar sin disolver. Llenó una jarra con agua, colocó casi un paquete de azúcar
en el agua y la agitó enérgicamente hasta que se disolvió todo el azúcar. Como se tenía que ir colocó la
jarra en la heladera. Luego de 4 horas sacó la jarra de la heladera y observó que había azúcar en el fondo
de la jarra, sin disolver. ¿Por qué es posible que haya azúcar sin disolver en el fondo de la jarra? ¿Qué
técnica podría usar Juana para que se disuelva todo el azúcar?

b.Miguel terminó de comer un asado con su familia y va a lavar los platos sucios, pero no sabe a qué
temperatura es mejor lavarlos para que salga la grasa ¿Le conviene a Miguel lavar los platos con agua
fría o caliente? ¿Por qué?
CIENCIAS NATURALES
Fecha:
Nombre:
Encontramos una solución

Resolver los siguientes problemas:


a.Juana está preparando una solución azucarada bastante concentrada para hacer un postre. Es
importante que no quede azúcar sin disolver. Llenó una jarra con agua, colocó casi un paquete de azúcar
en el agua y la agitó enérgicamente hasta que se disolvió todo el azúcar. Como se tenía que ir colocó la
jarra en la heladera. Luego de 4 horas sacó la jarra de la heladera y observó que había azúcar en el fondo
de la jarra, sin disolver. ¿Por qué es posible que haya azúcar sin disolver en el fondo de la jarra? ¿Qué
técnica podría usar Juana para que se disuelva todo el azúcar?

b.Miguel terminó de comer un asado con su familia y va a lavar los platos sucios, pero no sabe a qué
temperatura es mejor lavarlos para que salga la grasa ¿Le conviene a Miguel lavar los platos con agua
fría o caliente? ¿Por qué?

CIENCIAS NATURALES
Fecha:
Nombre:
Encontramos una solución

Resolver los siguientes problemas:


a.Juana está preparando una solución azucarada bastante concentrada para hacer un postre. Es
importante que no quede azúcar sin disolver. Llenó una jarra con agua, colocó casi un paquete de azúcar
en el agua y la agitó enérgicamente hasta que se disolvió todo el azúcar. Como se tenía que ir colocó la
jarra en la heladera. Luego de 4 horas sacó la jarra de la heladera y observó que había azúcar en el fondo
de la jarra, sin disolver. ¿Por qué es posible que haya azúcar sin disolver en el fondo de la jarra? ¿Qué
técnica podría usar Juana para que se disuelva todo el azúcar?

b.Miguel terminó de comer un asado con su familia y va a lavar los platos sucios, pero no sabe a qué
temperatura es mejor lavarlos para que salga la grasa ¿Le conviene a Miguel lavar los platos con agua
fría o caliente? ¿Por qué?
CIENCIAS NATURALES
Fecha:
Nombre:
Encontramos una solución

Resolver los siguientes problemas:


a.Juana está preparando una solución azucarada bastante concentrada para hacer un postre. Es
importante que no quede azúcar sin disolver. Llenó una jarra con agua, colocó casi un paquete de azúcar
en el agua y la agitó enérgicamente hasta que se disolvió todo el azúcar. Como se tenía que ir colocó la
jarra en la heladera. Luego de 4 horas sacó la jarra de la heladera y observó que había azúcar en el fondo
de la jarra, sin disolver. ¿Por qué es posible que haya azúcar sin disolver en el fondo de la jarra? ¿Qué
técnica podría usar Juana para que se disuelva todo el azúcar?

b.Miguel terminó de comer un asado con su familia y va a lavar los platos sucios, pero no sabe a qué
temperatura es mejor lavarlos para que salga la grasa ¿Le conviene a Miguel lavar los platos con agua
fría o caliente? ¿Por qué?

CIENCIAS NATURALES
Fecha:
Nombre:
Encontramos una solución

Resolver los siguientes problemas:


a.Juana está preparando una solución azucarada bastante concentrada para hacer un postre. Es
importante que no quede azúcar sin disolver. Llenó una jarra con agua, colocó casi un paquete de azúcar
en el agua y la agitó enérgicamente hasta que se disolvió todo el azúcar. Como se tenía que ir colocó la
jarra en la heladera. Luego de 4 horas sacó la jarra de la heladera y observó que había azúcar en el fondo
de la jarra, sin disolver. ¿Por qué es posible que haya azúcar sin disolver en el fondo de la jarra? ¿Qué
técnica podría usar Juana para que se disuelva todo el azúcar?

b.Miguel terminó de comer un asado con su familia y va a lavar los platos sucios, pero no sabe a qué
temperatura es mejor lavarlos para que salga la grasa ¿Le conviene a Miguel lavar los platos con agua
fría o caliente? ¿Por qué?
CIENCIAS NATURALES
Fecha:
Nombre:
Encontramos una solución

Resolver los siguientes problemas:


a.Juana está preparando una solución azucarada bastante concentrada para hacer un postre. Es
importante que no quede azúcar sin disolver. Llenó una jarra con agua, colocó casi un paquete de azúcar
en el agua y la agitó enérgicamente hasta que se disolvió todo el azúcar. Como se tenía que ir colocó la
jarra en la heladera. Luego de 4 horas sacó la jarra de la heladera y observó que había azúcar en el fondo
de la jarra, sin disolver. ¿Por qué es posible que haya azúcar sin disolver en el fondo de la jarra? ¿Qué
técnica podría usar Juana para que se disuelva todo el azúcar?

b.Miguel terminó de comer un asado con su familia y va a lavar los platos sucios, pero no sabe a qué
temperatura es mejor lavarlos para que salga la grasa ¿Le conviene a Miguel lavar los platos con agua
fría o caliente? ¿Por qué?

CIENCIAS NATURALES
Fecha:
Nombre:
Encontramos una solución

Resolver los siguientes problemas:


a.Juana está preparando una solución azucarada bastante concentrada para hacer un postre. Es
importante que no quede azúcar sin disolver. Llenó una jarra con agua, colocó casi un paquete de azúcar
en el agua y la agitó enérgicamente hasta que se disolvió todo el azúcar. Como se tenía que ir colocó la
jarra en la heladera. Luego de 4 horas sacó la jarra de la heladera y observó que había azúcar en el fondo
de la jarra, sin disolver. ¿Por qué es posible que haya azúcar sin disolver en el fondo de la jarra? ¿Qué
técnica podría usar Juana para que se disuelva todo el azúcar?

b.Miguel terminó de comer un asado con su familia y va a lavar los platos sucios, pero no sabe a qué
temperatura es mejor lavarlos para que salga la grasa ¿Le conviene a Miguel lavar los platos con agua
fría o caliente? ¿Por qué?
CIENCIAS NATURALES
Fecha:
Nombre:
Encontramos una solución

Resolver los siguientes problemas:


a.Juana está preparando una solución azucarada bastante concentrada para hacer un postre. Es
importante que no quede azúcar sin disolver. Llenó una jarra con agua, colocó casi un paquete de azúcar
en el agua y la agitó enérgicamente hasta que se disolvió todo el azúcar. Como se tenía que ir colocó la
jarra en la heladera. Luego de 4 horas sacó la jarra de la heladera y observó que había azúcar en el fondo
de la jarra, sin disolver. ¿Por qué es posible que haya azúcar sin disolver en el fondo de la jarra? ¿Qué
técnica podría usar Juana para que se disuelva todo el azúcar?

b.Miguel terminó de comer un asado con su familia y va a lavar los platos sucios, pero no sabe a qué
temperatura es mejor lavarlos para que salga la grasa ¿Le conviene a Miguel lavar los platos con agua
fría o caliente? ¿Por qué?

CIENCIAS NATURALES
Fecha:
Nombre:
Encontramos una solución

Resolver los siguientes problemas:


a.Juana está preparando una solución azucarada bastante concentrada para hacer un postre. Es
importante que no quede azúcar sin disolver. Llenó una jarra con agua, colocó casi un paquete de azúcar
en el agua y la agitó enérgicamente hasta que se disolvió todo el azúcar. Como se tenía que ir colocó la
jarra en la heladera. Luego de 4 horas sacó la jarra de la heladera y observó que había azúcar en el fondo
de la jarra, sin disolver. ¿Por qué es posible que haya azúcar sin disolver en el fondo de la jarra? ¿Qué
técnica podría usar Juana para que se disuelva todo el azúcar?

b.Miguel terminó de comer un asado con su familia y va a lavar los platos sucios, pero no sabe a qué
temperatura es mejor lavarlos para que salga la grasa ¿Le conviene a Miguel lavar los platos con agua
fría o caliente? ¿Por qué?
CIENCIAS NATURALES
Fecha:
Nombre:
Encontramos una solución

Resolver los siguientes problemas:


a.Juana está preparando una solución azucarada bastante concentrada para hacer un postre. Es
importante que no quede azúcar sin disolver. Llenó una jarra con agua, colocó casi un paquete de azúcar
en el agua y la agitó enérgicamente hasta que se disolvió todo el azúcar. Como se tenía que ir colocó la
jarra en la heladera. Luego de 4 horas sacó la jarra de la heladera y observó que había azúcar en el fondo
de la jarra, sin disolver. ¿Por qué es posible que haya azúcar sin disolver en el fondo de la jarra? ¿Qué
técnica podría usar Juana para que se disuelva todo el azúcar?

b.Miguel terminó de comer un asado con su familia y va a lavar los platos sucios, pero no sabe a qué
temperatura es mejor lavarlos para que salga la grasa ¿Le conviene a Miguel lavar los platos con agua
fría o caliente? ¿Por qué?

CIENCIAS NATURALES
Fecha:
Nombre:
Encontramos una solución

Resolver los siguientes problemas:


a.Juana está preparando una solución azucarada bastante concentrada para hacer un postre. Es
importante que no quede azúcar sin disolver. Llenó una jarra con agua, colocó casi un paquete de azúcar
en el agua y la agitó enérgicamente hasta que se disolvió todo el azúcar. Como se tenía que ir colocó la
jarra en la heladera. Luego de 4 horas sacó la jarra de la heladera y observó que había azúcar en el fondo
de la jarra, sin disolver. ¿Por qué es posible que haya azúcar sin disolver en el fondo de la jarra? ¿Qué
técnica podría usar Juana para que se disuelva todo el azúcar?

b.Miguel terminó de comer un asado con su familia y va a lavar los platos sucios, pero no sabe a qué
temperatura es mejor lavarlos para que salga la grasa ¿Le conviene a Miguel lavar los platos con agua
fría o caliente? ¿Por qué?
CIENCIAS NATURALES
Fecha:
Nombre:
Encontramos una solución

Resolver los siguientes problemas:


a.Juana está preparando una solución azucarada bastante concentrada para hacer un postre. Es
importante que no quede azúcar sin disolver. Llenó una jarra con agua, colocó casi un paquete de azúcar
en el agua y la agitó enérgicamente hasta que se disolvió todo el azúcar. Como se tenía que ir colocó la
jarra en la heladera. Luego de 4 horas sacó la jarra de la heladera y observó que había azúcar en el fondo
de la jarra, sin disolver. ¿Por qué es posible que haya azúcar sin disolver en el fondo de la jarra? ¿Qué
técnica podría usar Juana para que se disuelva todo el azúcar?

b.Miguel terminó de comer un asado con su familia y va a lavar los platos sucios, pero no sabe a qué
temperatura es mejor lavarlos para que salga la grasa ¿Le conviene a Miguel lavar los platos con agua
fría o caliente? ¿Por qué?

CIENCIAS NATURALES
Fecha:
Nombre:
Encontramos una solución

Resolver los siguientes problemas:


a.Juana está preparando una solución azucarada bastante concentrada para hacer un postre. Es
importante que no quede azúcar sin disolver. Llenó una jarra con agua, colocó casi un paquete de azúcar
en el agua y la agitó enérgicamente hasta que se disolvió todo el azúcar. Como se tenía que ir colocó la
jarra en la heladera. Luego de 4 horas sacó la jarra de la heladera y observó que había azúcar en el fondo
de la jarra, sin disolver. ¿Por qué es posible que haya azúcar sin disolver en el fondo de la jarra? ¿Qué
técnica podría usar Juana para que se disuelva todo el azúcar?

b.Miguel terminó de comer un asado con su familia y va a lavar los platos sucios, pero no sabe a qué
temperatura es mejor lavarlos para que salga la grasa ¿Le conviene a Miguel lavar los platos con agua
fría o caliente? ¿Por qué?
CIENCIAS NATURALES
Fecha:
Nombre:
Encontramos una solución

Resolver los siguientes problemas:


a.Juana está preparando una solución azucarada bastante concentrada para hacer un postre. Es
importante que no quede azúcar sin disolver. Llenó una jarra con agua, colocó casi un paquete de azúcar
en el agua y la agitó enérgicamente hasta que se disolvió todo el azúcar. Como se tenía que ir colocó la
jarra en la heladera. Luego de 4 horas sacó la jarra de la heladera y observó que había azúcar en el fondo
de la jarra, sin disolver. ¿Por qué es posible que haya azúcar sin disolver en el fondo de la jarra? ¿Qué
técnica podría usar Juana para que se disuelva todo el azúcar?

b.Miguel terminó de comer un asado con su familia y va a lavar los platos sucios, pero no sabe a qué
temperatura es mejor lavarlos para que salga la grasa ¿Le conviene a Miguel lavar los platos con agua
fría o caliente? ¿Por qué?

CIENCIAS NATURALES
Fecha:
Nombre:
Encontramos una solución

Resolver los siguientes problemas:


a.Juana está preparando una solución azucarada bastante concentrada para hacer un postre. Es
importante que no quede azúcar sin disolver. Llenó una jarra con agua, colocó casi un paquete de azúcar
en el agua y la agitó enérgicamente hasta que se disolvió todo el azúcar. Como se tenía que ir colocó la
jarra en la heladera. Luego de 4 horas sacó la jarra de la heladera y observó que había azúcar en el fondo
de la jarra, sin disolver. ¿Por qué es posible que haya azúcar sin disolver en el fondo de la jarra? ¿Qué
técnica podría usar Juana para que se disuelva todo el azúcar?

b.Miguel terminó de comer un asado con su familia y va a lavar los platos sucios, pero no sabe a qué
temperatura es mejor lavarlos para que salga la grasa ¿Le conviene a Miguel lavar los platos con agua
fría o caliente? ¿Por qué?
CIENCIAS NATURALES
Fecha:
Nombre:
Encontramos una solución

Resolver los siguientes problemas:


a.Juana está preparando una solución azucarada bastante concentrada para hacer un postre. Es
importante que no quede azúcar sin disolver. Llenó una jarra con agua, colocó casi un paquete de azúcar
en el agua y la agitó enérgicamente hasta que se disolvió todo el azúcar. Como se tenía que ir colocó la
jarra en la heladera. Luego de 4 horas sacó la jarra de la heladera y observó que había azúcar en el fondo
de la jarra, sin disolver. ¿Por qué es posible que haya azúcar sin disolver en el fondo de la jarra? ¿Qué
técnica podría usar Juana para que se disuelva todo el azúcar?

b.Miguel terminó de comer un asado con su familia y va a lavar los platos sucios, pero no sabe a qué
temperatura es mejor lavarlos para que salga la grasa ¿Le conviene a Miguel lavar los platos con agua
fría o caliente? ¿Por qué?

CIENCIAS NATURALES
Fecha:
Nombre:
Encontramos una solución

Resolver los siguientes problemas:


a.Juana está preparando una solución azucarada bastante concentrada para hacer un postre. Es
importante que no quede azúcar sin disolver. Llenó una jarra con agua, colocó casi un paquete de azúcar
en el agua y la agitó enérgicamente hasta que se disolvió todo el azúcar. Como se tenía que ir colocó la
jarra en la heladera. Luego de 4 horas sacó la jarra de la heladera y observó que había azúcar en el fondo
de la jarra, sin disolver. ¿Por qué es posible que haya azúcar sin disolver en el fondo de la jarra? ¿Qué
técnica podría usar Juana para que se disuelva todo el azúcar?

b.Miguel terminó de comer un asado con su familia y va a lavar los platos sucios, pero no sabe a qué
temperatura es mejor lavarlos para que salga la grasa ¿Le conviene a Miguel lavar los platos con agua
fría o caliente? ¿Por qué?
CIENCIAS NATURALES
Fecha:
Nombre:
Encontramos una solución

Resolver los siguientes problemas:


a.Juana está preparando una solución azucarada bastante concentrada para hacer un postre. Es
importante que no quede azúcar sin disolver. Llenó una jarra con agua, colocó casi un paquete de azúcar
en el agua y la agitó enérgicamente hasta que se disolvió todo el azúcar. Como se tenía que ir colocó la
jarra en la heladera. Luego de 4 horas sacó la jarra de la heladera y observó que había azúcar en el fondo
de la jarra, sin disolver. ¿Por qué es posible que haya azúcar sin disolver en el fondo de la jarra? ¿Qué
técnica podría usar Juana para que se disuelva todo el azúcar?

b.Miguel terminó de comer un asado con su familia y va a lavar los platos sucios, pero no sabe a qué
temperatura es mejor lavarlos para que salga la grasa ¿Le conviene a Miguel lavar los platos con agua
fría o caliente? ¿Por qué?

CIENCIAS NATURALES
Fecha:
Nombre:
Encontramos una solución

Resolver los siguientes problemas:


a.Juana está preparando una solución azucarada bastante concentrada para hacer un postre. Es
importante que no quede azúcar sin disolver. Llenó una jarra con agua, colocó casi un paquete de azúcar
en el agua y la agitó enérgicamente hasta que se disolvió todo el azúcar. Como se tenía que ir colocó la
jarra en la heladera. Luego de 4 horas sacó la jarra de la heladera y observó que había azúcar en el fondo
de la jarra, sin disolver. ¿Por qué es posible que haya azúcar sin disolver en el fondo de la jarra? ¿Qué
técnica podría usar Juana para que se disuelva todo el azúcar?

b.Miguel terminó de comer un asado con su familia y va a lavar los platos sucios, pero no sabe a qué
temperatura es mejor lavarlos para que salga la grasa ¿Le conviene a Miguel lavar los platos con agua
fría o caliente? ¿Por qué?
CIENCIAS NATURALES
Fecha:
Nombre:
Encontramos una solución

Resolver los siguientes problemas:


a.Juana está preparando una solución azucarada bastante concentrada para hacer un postre. Es
importante que no quede azúcar sin disolver. Llenó una jarra con agua, colocó casi un paquete de azúcar
en el agua y la agitó enérgicamente hasta que se disolvió todo el azúcar. Como se tenía que ir colocó la
jarra en la heladera. Luego de 4 horas sacó la jarra de la heladera y observó que había azúcar en el fondo
de la jarra, sin disolver. ¿Por qué es posible que haya azúcar sin disolver en el fondo de la jarra? ¿Qué
técnica podría usar Juana para que se disuelva todo el azúcar?

b.Miguel terminó de comer un asado con su familia y va a lavar los platos sucios, pero no sabe a qué
temperatura es mejor lavarlos para que salga la grasa ¿Le conviene a Miguel lavar los platos con agua
fría o caliente? ¿Por qué?

CIENCIAS NATURALES
Fecha:
Nombre:
Encontramos una solución

Resolver los siguientes problemas:


a.Juana está preparando una solución azucarada bastante concentrada para hacer un postre. Es
importante que no quede azúcar sin disolver. Llenó una jarra con agua, colocó casi un paquete de azúcar
en el agua y la agitó enérgicamente hasta que se disolvió todo el azúcar. Como se tenía que ir colocó la
jarra en la heladera. Luego de 4 horas sacó la jarra de la heladera y observó que había azúcar en el fondo
de la jarra, sin disolver. ¿Por qué es posible que haya azúcar sin disolver en el fondo de la jarra? ¿Qué
técnica podría usar Juana para que se disuelva todo el azúcar?

b.Miguel terminó de comer un asado con su familia y va a lavar los platos sucios, pero no sabe a qué
temperatura es mejor lavarlos para que salga la grasa ¿Le conviene a Miguel lavar los platos con agua
fría o caliente? ¿Por qué?
CIENCIAS NATURALES
Fecha:
Nombre:
Encontramos una solución

Resolver los siguientes problemas:


a.Juana está preparando una solución azucarada bastante concentrada para hacer un postre. Es
importante que no quede azúcar sin disolver. Llenó una jarra con agua, colocó casi un paquete de azúcar
en el agua y la agitó enérgicamente hasta que se disolvió todo el azúcar. Como se tenía que ir colocó la
jarra en la heladera. Luego de 4 horas sacó la jarra de la heladera y observó que había azúcar en el fondo
de la jarra, sin disolver. ¿Por qué es posible que haya azúcar sin disolver en el fondo de la jarra? ¿Qué
técnica podría usar Juana para que se disuelva todo el azúcar?

b.Miguel terminó de comer un asado con su familia y va a lavar los platos sucios, pero no sabe a qué
temperatura es mejor lavarlos para que salga la grasa ¿Le conviene a Miguel lavar los platos con agua
fría o caliente? ¿Por qué?

CIENCIAS NATURALES
Fecha:
Nombre:
Encontramos una solución

Resolver los siguientes problemas:


a.Juana está preparando una solución azucarada bastante concentrada para hacer un postre. Es
importante que no quede azúcar sin disolver. Llenó una jarra con agua, colocó casi un paquete de azúcar
en el agua y la agitó enérgicamente hasta que se disolvió todo el azúcar. Como se tenía que ir colocó la
jarra en la heladera. Luego de 4 horas sacó la jarra de la heladera y observó que había azúcar en el fondo
de la jarra, sin disolver. ¿Por qué es posible que haya azúcar sin disolver en el fondo de la jarra? ¿Qué
técnica podría usar Juana para que se disuelva todo el azúcar?

b.Miguel terminó de comer un asado con su familia y va a lavar los platos sucios, pero no sabe a qué
temperatura es mejor lavarlos para que salga la grasa ¿Le conviene a Miguel lavar los platos con agua
fría o caliente? ¿Por qué?
CIENCIAS NATURALES
Fecha:
Nombre:
Encontramos una solución

Resolver los siguientes problemas:


a.Juana está preparando una solución azucarada bastante concentrada para hacer un postre. Es
importante que no quede azúcar sin disolver. Llenó una jarra con agua, colocó casi un paquete de azúcar
en el agua y la agitó enérgicamente hasta que se disolvió todo el azúcar. Como se tenía que ir colocó la
jarra en la heladera. Luego de 4 horas sacó la jarra de la heladera y observó que había azúcar en el fondo
de la jarra, sin disolver. ¿Por qué es posible que haya azúcar sin disolver en el fondo de la jarra? ¿Qué
técnica podría usar Juana para que se disuelva todo el azúcar?

b.Miguel terminó de comer un asado con su familia y va a lavar los platos sucios, pero no sabe a qué
temperatura es mejor lavarlos para que salga la grasa ¿Le conviene a Miguel lavar los platos con agua
fría o caliente? ¿Por qué?

CIENCIAS NATURALES
Fecha:
Nombre:
Encontramos una solución

Resolver los siguientes problemas:


a.Juana está preparando una solución azucarada bastante concentrada para hacer un postre. Es
importante que no quede azúcar sin disolver. Llenó una jarra con agua, colocó casi un paquete de azúcar
en el agua y la agitó enérgicamente hasta que se disolvió todo el azúcar. Como se tenía que ir colocó la
jarra en la heladera. Luego de 4 horas sacó la jarra de la heladera y observó que había azúcar en el fondo
de la jarra, sin disolver. ¿Por qué es posible que haya azúcar sin disolver en el fondo de la jarra? ¿Qué
técnica podría usar Juana para que se disuelva todo el azúcar?

b.Miguel terminó de comer un asado con su familia y va a lavar los platos sucios, pero no sabe a qué
temperatura es mejor lavarlos para que salga la grasa ¿Le conviene a Miguel lavar los platos con agua
fría o caliente? ¿Por qué?
CIENCIAS NATURALES
Fecha:
Nombre:
Encontramos una solución

Resolver los siguientes problemas:


a.Juana está preparando una solución azucarada bastante concentrada para hacer un postre. Es
importante que no quede azúcar sin disolver. Llenó una jarra con agua, colocó casi un paquete de azúcar
en el agua y la agitó enérgicamente hasta que se disolvió todo el azúcar. Como se tenía que ir colocó la
jarra en la heladera. Luego de 4 horas sacó la jarra de la heladera y observó que había azúcar en el fondo
de la jarra, sin disolver. ¿Por qué es posible que haya azúcar sin disolver en el fondo de la jarra? ¿Qué
técnica podría usar Juana para que se disuelva todo el azúcar?

b.Miguel terminó de comer un asado con su familia y va a lavar los platos sucios, pero no sabe a qué
temperatura es mejor lavarlos para que salga la grasa ¿Le conviene a Miguel lavar los platos con agua
fría o caliente? ¿Por qué?

CIENCIAS NATURALES
Fecha:
Nombre:
Encontramos una solución

Resolver los siguientes problemas:


a.Juana está preparando una solución azucarada bastante concentrada para hacer un postre. Es
importante que no quede azúcar sin disolver. Llenó una jarra con agua, colocó casi un paquete de azúcar
en el agua y la agitó enérgicamente hasta que se disolvió todo el azúcar. Como se tenía que ir colocó la
jarra en la heladera. Luego de 4 horas sacó la jarra de la heladera y observó que había azúcar en el fondo
de la jarra, sin disolver. ¿Por qué es posible que haya azúcar sin disolver en el fondo de la jarra? ¿Qué
técnica podría usar Juana para que se disuelva todo el azúcar?

b.Miguel terminó de comer un asado con su familia y va a lavar los platos sucios, pero no sabe a qué
temperatura es mejor lavarlos para que salga la grasa ¿Le conviene a Miguel lavar los platos con agua
fría o caliente? ¿Por qué?
Lista de cotejo. Ciencias Naturales. 5to grado. ENSJME

Estudiantes Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4 Clase 5 Clase 6 Clase 7

Calarco Zoe Oriana

Cardozo Dylan David

Garello Amadeo

Gauna Ana Laura

Giachetta Paula

Gigena Paulina

Giordano Bernardita

González Bautista

González Marcos Adán

Juncos Ferrero Sofía

Nuñez Bruno Jerónimo

Ramos Renata

Romero Uma

Bergero clara Josefina

Bianco Micaela Lucía

Bongiovanni Gianna

Hernandez Maylén

Lucentini Valentina

Marattín Briana

Milanesio Alfonso

Moreno Delfina

Oviedo Mora Facundo

Páez Bruno David

Palombarini Drab Bianca

Pérez Mía Antonella

Villalón Catalina

Zanetti Gina Claribel

También podría gustarte