Está en la página 1de 4

Universidad Estatal a Distancia

Vicerrectoría Académica
Escuela Ciencias de la Educación
Cátedra de Tecnología Aplicada a la Educación
Segundo cuatrimestre 2021
Año :2021
Centro universitario #24 Upala
Asignatura: Aplicaciones Informáticas en contextos
educativos
CÓDIGO:02084
TUTORA: CARMEN LIDIA SALAS MOLINA
Tarea 5: Estrategia de aprendizaje
Nombre del estudiante: Anghelo Gutiérrez Ramos
Numero de cedula o carnet: 208330881
Carrera en curso: Educación para I y II ciclos
Fecha de entrega 24/07/2021
Plantilla de Planeamiento Didáctico
Aspectos administrativos

Dirección Regional de Educación: Dejar en Blanco Centro educativo: Dejar en blanco


Nombre y apellidos del o la docente: Dejar en blanco Asignatura: Ciencias
Definición de la población estudiantil: Se trabajará con el grupo 4-A, el cual esta constituido por 25 estudiantes
Nivel: cuarto Curso lectivo: Dejar en Periodicidad: Dejar en
blanco blanco

Sección I. Habilidades en el marco de la política curricular

Anote la Dimensión Maneras de pensar

Habilidad a desarrollar Indicador (Pautas para el desarrollo de la habilidad)


Creatividad e innovación
Aspiración de una vida digna Mejoramiento continuo
donde la relación de los Analiza sus propias ideas con el objetivo de mejorarlas de forma individual o colaborativa
seres humanos con la Tierra
procure un desarrollo Trabajo creativo
integral y la consecución de Genera diversas alternativas creativas e innovadoras de solución, de acuerdo con el contexto.
proyectos personales.
(Ministerio de Educación
Pública, 2015)

Sección II. Aprendizajes esperados, indicadores de los aprendizajes esperados y estrategias de mediación.
Nombre de la estrategia: Aprendamos del planeta tierra interactivamente
Aprendizaje esperado Indicadores del
Indicador (Pautas Criterio de aprendizaje
para el desarrollo Evaluación esperado Estrategias de mediación
de la habilidad) Dejar en
Blanco
Reconocer la ¿Qué se necesita?
Mejoramiento estructura externa Por medio de recursos tecnológicos digitales
continuo (Analiza e interna del • Computadora
sus propias ideas planeta Tierra, • videos imágenes
con el objetivo de como parte del • Material impreso
mejorarlas de entendimiento de • Revistas y diarios viejos
forma individual o su integridad. • Hojas de papel o cuadernos de apuntes
colaborativa.
¿Cuáles son las reglas de la estrategia?

Estrategia que se aplica en forma grupal.

• El personal docente brinda las orientaciones para desarrollar la actividad del


Trabajo creativo Aprendamos del planeta tierra interactivamente
Genera diversas
alternativas • Todos los estudiantes deben participar, desde sus propias habilidades
creativas e (trabajo colaborativo).
innovadoras de
solución, de • El trabajo es colaborativo, en grupos de 4 estudiantes
acuerdo con el
• El grupo define roles (organización, escritura y diseño)
contexto.
• La actividad se desarrollará en una solo sesión de trabajo
• Los estudiantes tendrán un tiempo aproximado de 2 lecciones para realizar
las investigaciones de los temas expuestos en la orientación dada por
docente
• Los estudiantes tendrán que realizar una recopilación de información tipo
diccionario pictórico donde tendrá que buscar los conceptos y agregarle
imágenes o recortes de revistas o periódicos
• El docente estará a disposición pare imprimirle imágenes al estudiante que
no disponga de la posibilidad de hacerlo
• Se termina la clase con una reflexión del tema con un material impreso
¿En qué consiste?
.
Por medio de recursos tecnológicos digitales (aplicaciones, videos, imágenes) o
material impreso, entre otros, el estudiantado consulta información referente a la
definición y estructura de la atmósfera en función de la temperatura: troposfera
(nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono, vapor de agua), la estratosfera (capa de
ozono), la mesosfera y la ionosfera. Definición, composición e importancia de la
hidrosfera (agua en sus diferentes estados físicos). Definición, composición y
espesor de la corteza (litosfera), manto (astenosfera) y núcleo. Al finalizar la
recopilación de la información dispondrán a iniciar hacer un diccionario pictórico .

• Los grupos de estudiantes se dispone a indagar sobre los temas explicados


por el docente mediante una presentación en la computadora donde se les
expuso un video interactivo
• Los estudiantes se dispones a tomar notas sobre los temas a indagar
• Tomando en cuenta la información consultada, cada grupo agrega más
detalles a su investigación mejorando sus explicaciones.
• Se socializan y anotan las conclusiones dando inicio a una pequeña sección
de conversatorio para charlar de los nuevos conocimientos aprendidos
• se cierra la clase mediante un espacio para que los estudiantes reflexión de
un material impreso sobre la importancia de la tierra y las partes que la
componen.

Bibliografía
Ministerio de Educación Pública. (2015). Fundamentación Pedagógica de la Transformación Curricular. San Jose : Ministerio de Educaccion
Publica .

También podría gustarte