Está en la página 1de 4

INFORMACIÓN SOBRE EXPOSICION SISTEMA

DIGESTIVO
Definición: leer la información que se encuentra en la diapositiva
Clasificación: Los órganos que conforman el sistema digestivo se pueden agrupar en:
ÓRGANOS PRINCIPALES: cavidad bucal, faringe, esófago, estómago, intestino delgado
e intestino grueso.
ÓRGANOS ACCESORIOS: lengua, piezas dentarias, vesícula biliar y apéndice
vermiforme.
GLÁNDULAS ACCESORIAS: salivales, hígado y páncreas.
Funcionamiento: Funciones del sistema digestivo
El aparato digestivo cumple con diversas funciones, que son de transporte, secreción,
absorción y excreción.
• Transporte. Los alimentos son llevados desde la boca, en donde se trituran y
convierten gracias a la saliva en un bolo alimenticio, hasta el estómago, luego los intestinos
y finalmente al exterior del cuerpo, a través de una serie de conductos dotados de
movimiento muscular propio, el movimiento peristáltico.
• Secreción. Una vez contenida en el estómago, la comida triturada es sometida a la
acción de los jugos gástricos segregados allí mismo, los cuales disuelven la materia y la
reducen a sus mínimos elementos químicos.
• Absorción. Las formas simples extraídas de la materia, sus proteínas, aminoácidos,
azúcares, etc., son reducidas a lo mínimo posible y son incorporados al organismo, pasando
luego a la sangre y al organismo.
• Excreción. Una vez extraídos los nutrientes de la comida, es preciso expulsar el
material de desecho fuera del cuerpo, y así se hace cada cierto tiempo, a través del final del
tracto digestivo, que en totalidad, desde la boca hasta el ano, mide unos once metros.

Estructura:

1. Boca o cavidad oral. Es la vía de entrada o ingestión de los alimentos.


2. Faringe y esófago. Forman dos vías de comunicación consecutivas.
3. Estómago. Punto inicial de los procesos de digestión.
4. Intestino delgado. Lugar de continuación de los procesos digestivos, pero de forma
más principal de los procesos de absorción.
5. Intestino grueso. Zona final de ajuste de los procesos de absorción y órgano de
almacenamiento de los productos no absorbidos.
GLADULAS SALIVALES : Son glándulas exocrinas en el sistema digestivo superior que
producen la saliva que vierten en la cavidad bucal.

Páncreas
Es una glándula íntimamente relacionada con el duodeno, produce jugo pancreático que se
vierte al intestino a través del conducto pancreático, sus secreciones son de gran
importancia en la digestión de los alimentos. El páncreas segrega también hormonas como
la insulina que pasan directamente a sangre y ayudan a controlar el metabolismo de
los azúcares.
Hígado
El hígado es la mayor víscera del cuerpo. Pesa 1500 gramos. Consta de cuatro lóbulos,
derecho, izquierdo, cuadrado y caudado; los cuales a su vez se dividen en segmentos.
Las vías biliares son las vías excretoras del hígado, por ellas la bilis es conducida al
duodeno. Normalmente los conductos hepáticos derecho e izquierdo confluyen entre sí
formando el conducto hepático común. El conducto hepático común, recibe un conducto
más fino, el conducto cístico, que proviene de la vesícula biliar. De la reunión de los
conductos císticos y el hepático común se forma el colédoco que desemboca en el duodeno
junto con el conducto excretor del páncreas.
Vesícula biliar
Artículo principal: Vesícula biliar La vesícula biliar es una víscera hueca pequeña situada
en la cara inferior del hígado. Su función es la de almacenar y concentrar la bilis segregada
por el hígado, hasta ser requerida por los procesos de la digestión. Cuando se contrae
expulsa la bilis concentrada hacia el duodeno a través del conducto cístico. Es de forma
ovalada o ligeramente piriforme y su diámetro mayor oscila entre 5 y 8 cm.

Intestino delgado
El intestino delgado comienza en el duodeno (tras el píloro) y termina en la válvula
ileocecal, donde se une a la primera parte del intestino grueso. Mide entre 6 y 7 metros de
longitud y de 2.5 a 3 cm de diámetro. Su calibre disminuye progresivamente desde su
origen hasta la válvula ileocecal.
En el intestino delgado se absorben los nutrientes de los alimentos ya digeridos. El tubo
está repleto de vellosidades que amplían la superficie de absorción. El intestino delgado se
divide en dos partes, la primera es el duodeno que tiene una longitud de 30 cm y la segunda
es el yeyuno-íleon que mide 6 metros y medio.

 El duodeno es la primera parte del intestino delgado, mide unos 25-30 cm de


longitud. El duodeno parte del píloro y termina uniéndose al yeyuno. En el duodeno, se
vierten una diversidad de secreciones, como la bilis procedente de la vesícula biliar y el
jugo pancreático procedente del páncreas.

 El yeyuno-íleon es una parte del intestino delgado formado por el yeyuno y el íleon.
En conjunto mide entre 6 y 7 metros, de los cuales los 2/5 proximales corresponden al
yeyuno y los 3/5 distales al íleon, no existiendo una separación clara entre las dos
porciones.11 Se caracteriza por presentar unos extremos relativamente fijos: El primero
limita con el duodeno y el segundo con la válvula ileocecal y primera porción del ciego.
Su calibre disminuye lenta, pero progresivamente en dirección al intestino grueso. El
intestino delgado presenta numerosas vellosidades intestinales que aumentan la
superficie de absorción intestinal de los nutrientes.

APENDICE: El apéndice es un órgano pequeño, en forma de tubo, unido a la primera


parte del intestino grueso. Está ubicada en la parte inferior derecha del abdomen y no tiene
ninguna función conocida. La apendicitis es causada por un bloqueo en el interior
del apéndice.

RECTO: Es el último tramo del tubo digestivo, situado inmediatamente después del colon
sigmoide. El recto recibe los materiales de desecho que quedan después de todo el proceso
de la digestión de los alimentos, constituyendo las heces.
Ano
El ano es la abertura final del tracto digestivo. Consta de una esfínter anal externo y otro
interno que tienen la función de controlar el proceso de expulsión de las heces al exterior.
El funcionamiento inadecuado de los esfínteres del ano puede provocar incontinencia fecal

ENFERMEDADES COMUNES:

Cálculos biliares

Los cálculos biliares son depósitos que se forman en tu vesícula y se pueden formar si ésta
no se vacía adecuadamente, si los niveles de colesterol son elevados o si existen muchos
residuos de bilis.

Cuando los cálculos biliares bloquean los conductos que conectan la vesícula a tus
intestinos, pueden causar dolor agudo en la parte superior derecha del abdomen.

Síndrome del intestino irritable

¿Tu tracto digestivo es irritable? ¿Tienes dolor o incomodidad estomacal al menos 3 veces
al mes, durante varios meses? Puede tratarse del síndrome irritable, otra de las
enfermedades digestivas comunes.

Ya sea estreñimiento, diarrea o distensión abdominal, es recomendable que acudas al


médico si notas irritabilidad constante en tus intestinos.

PATALOGIA LABORAL ASOCIADA:

También podría gustarte