Está en la página 1de 61

1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA


DE CHOTA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ASIGNATURA:

Planeamiento Regional

TRABAJO:

Diagnóstico Territorial de la Región Ucayali

DOCENTE

Carmen Rosa Cárdenas Rosales

PRESENTADO POR:

Cadenillas Campos Leyla Yudith

Lara Fernández Anacely Lizbeth

Monteza Montenegro José Esteban

Sánchez Bravo Segundo Eugenio

Torres Rodrigo Kevin Royar 

Chota, Perú
2
INTRODUCCIÓN
3
1. Sistema Ambiental

I.1. Medio Físico


a) Ubicación geográfica
El departamento de Ucayali ocupa una superficie de 102 411 km 2, que representa el 8% del

total país. Está ubicado en la parte centro oriental del Perú, en la zona de selva. Limita por el Norte

con el departamento de Loreto, por el Oeste con los departamentos de Huánuco, Pasco y Junín; por

el Sur con los departamentos de Cuzco y Madre de Dios y por el Este con la República del Brasil.

Morfológicamente en el departamento de Ucayali se distinguen tres pisos: ceja de selva, selva

alta y selva baja, cada una con características peculiares. La capital del departamento de Ucayali es

la ciudad de Pucallpa, ubicada a 154 m.s.n.m.

Figura 1.Mapa Geográfico de la Región Ucayali.

Fuente: Google maps.

b) Clima
El clima del departamento es cálido, húmedo y con lluvias bastante concentradas casi todo el

año, sólo en el mes de junio acontece un fenómeno climático especial llamado "fríos de San Juan"
4
cuando la temperatura desciende bruscamente por algunos días. Su elevada precipitación pluvial

alcanza una media anual de 2 000 mm, la cual varía durante todo el año, presentándose períodos

secos definidos entre julio y agosto, y con intensa precipitación entre noviembre y marzo. La

temperatura fluctúa entre los 19,7ºC y 30,6ºC, registrándose la más alta entre mayo y agosto, y las

mínimas entre diciembre y marzo.

Figura 2.Mapa de Temperaturas Bajas Anuales

Figura 3.Temperaturas altas Anuales.


5
Figura 4. Mapa de Precipitaciones Mínimas Anuales

Figura 5. Mapa de Precipitaciones Máximas Anuales

El ámbito departamental es recorrido por numerosos ríos que conforman varias cuencas con

diferentes volúmenes de agua, los que en algunos casos forman el tránsito fluvial hacia el interior

del departamento (río Ucayali y afluentes) y en otros, solamente hacia el exterior del departamento

(ríos Alto Huallaga, Purús y Alto Yurúa).


6
c) Geología
En la región Ucayali se ha identificado un total de 478 eventos como se observa en el cuadro y

mapa geológico, entre los cuales las inundaciones (168) y erosiones fluviales (152) ocupan los

primeros lugares, seguidos de derrumbes (63), deslizamientos (55), huaycos (16), erosión de laderas

(13), caídas de rocas (6) y movimientos complejos (5).

Figura 6.Gráfico de Peligros Geológicos.

Figura 7. Mapa de Riesgo Geológico.


7
d) Geomorfología
En las últimas décadas, los estudios sobre geomorfología se han ampliado y han mostrado gran

interés en los valles fluviales (a nivel nacional) y recientemente por el cambio climático que afecta

actualmente a la Tierra (Zavala y Vílchez 2006).

Los mapas geomorfológicos, como herramientas para el análisis de los peligros naturales, se

consideran indispensables pues están relacionados con los procesos geodinámicos.

Montañas

Se encuentran en un área que corresponde al 4,99% del total del territorio, y se caracteriza por

alturas mayores de 300 m respecto al nivel de base local. Ellas se reconocen como cumbres y

estribaciones que han sido deformadas por la erosión y la influencia del levantamiento andino.

Figura 8.Sector Boquerón, Distrito y Provincia de Padre Abad.

Colinas y lomadas

Las colinas y lomadas son elevaciones naturales del terreno de menor desnivel que la montaña

(menos de 300 m), y se encuentran ampliamente distribuidas en toda la región. Se distinguen dos

tipos de colinas: con laderas estructurales y disectadas, y lomadas disectadas. Ocupan un área de

67,21%.
8
Colinas con laderas estructurales

Esta unidad sigue un patrón estructural, una serie de anticlinales y sinclinales se distribuyen

bordeando la zona de montañas. Sus laderas están controladas por estratos que presentan

buzamientos entre 15° y 60° como se observa en las imágenes.

Figura 9.Colinas estructurales en el sector Santa Rosa (distrito de Raymondi, provincia de Atalaya).

Planicies

Esta unidad se encuentra bien distribuida en toda la región y ocupa un área de 25,84%. Las

planicies están asociadas a depósitos aluviales y aluviales antiguos, limitados en muchos casos por

depósitos de piedemontes y laderas de montañas o colinas.

e) Suelos
En la Región Ucayali, los suelos predominantes según el sistema de clasificación de suelos de la

FAO para la selva baja son: los acrisols (suelos ácidos), cambisols (más fértiles y permiten el

cambio de uso a agroforestería), y gleysols (suelos amarillos que presentan mal drenaje). En la

selva alta y ceja de selva, se presentan los fluvisols (suelos fértiles, muy jóvenes) ubicados en Selva

Alta y Ceja de Selva, estos suelos se encuentran a lo largo de los ríos, en terrazas bajas e

intermedias, son fértiles.

En cuanto a color de suelo y contenido de nutrientes, COTESU y DGFF (sf) mencionan que

los suelos de Pucallpa son pardos rojizos, ácidos, con elevado contenido de Aluminio cambiable y
9
bajo contenido de Nitrógeno, Fósforo, Potasio y materia orgánica. Ellos son descritos como suelos

Ultisols, cuya principal característica es una baja fertilidad. Los ríos arrastran una enorme cantidad

de sedimentos, que, al ser depositados en la época de crecida, fertilizan los suelos con limo,

constituyéndose así (INP, citado por IIAP et al. 1999)

Tabla 1. Tipos de Suelos en la Región Ucayali.

f) Hidrología

El principal drenaje del área lo constituye el río Ucayali, el cual discurre en dirección promedio

de sur a norte, a lo largo de una superficie de piedemonte de la selva central del país. Las aguas de

los ríos amazónicos son de color crema a ocre (rojizo), que evidencia la carga de sedimentos en

suspensión que acarrea y la naturaleza de los materiales que erosiona e incorpora en sus márgenes

al bajar de las partes altas de la región andina y subandina.

Figura 10. Rio Ucayali


10
El río Ucayali es navegable todo el año por embarcaciones de hasta 9 pies de ancho. Hay

registros de los niveles del río Ucayali entre los años 1987 al 2004 (CESEL 2005), con valores de

series mensuales promedio y valores diarios máximos y mínimos. Estos datos se registran

actualmente dos veces al día por la Dirección Regional de Transporte Acuático de Ucayali.

Tabla 2.Niveles del Caudal del Río Ucayali

Fuente: CESEL 2005.

Figura 11. Mapa Hidrográfico de Ucayali


11
g) Riesgos Naturales y Antrópicos
NATURALES
 Por Movimientos en Masa según Aviso 68 Del 1 al 4 de abril del 2021.

Como podemos ver según el mapa elaborado por el SENAMHI, la región Ucayali presento

una susceptibilidad por movimiento de masas medio bajo y muy bajo. La probabilidad de la

ocurrencia de lluvias de fuerte intensidad, desencadenarían la posible presencia de deslizamientos.

Figura 12.Mapa de susceptibilidad según el Aviso 68.


12
 Por Descenso de Temperaturas según Aviso 148 Del 28 al 31 de julio del 2021

Para realizar este análisis se ha considerado como elementos expuestos: población y vivienda, por

lo cual se ha utilizado el mapa de temperaturas mínimas normales del mes junio, elaborado por el

SENAMHI.

Como podemos ver según el mapa elaborado por el SENAMHI, la región Ucayali presento una

susceptibilidad o temperatura Baja y Media en el décimo tercer friaje de la selva.

Figura 13.Análisis del Nivel de Riesgo según Aviso 148.


13
 Por Sismos (comportamiento y perspectivas)

La región Ucayali se encuentra en una escala de I a II de intensidades sísmicas. Por lo que la hace

menos susceptible a comparación de las demás regiones.

Figura 14.Mapa de Intensidades Sísmicas.

ANTROPICOS

Eventos dañinos creados por las actividades humanas que están ligadas a procesos de

industrialización, desarrollo tecnológico, explotación de recursos naturales, crecimiento

demográfico y de las áreas urbanas, etc., tales como incendios forestales, incendios urbanos,
14
derrame de sustancias peligrosas, contaminación del agua, suelo o aire, acumulación de desechos

orgánicos sin tratamiento, etc.

 Por Incendios Forestales (comportamiento y perspectivas)

Según la información obtenida del CENEPRED presente un nivel bajo de riesgo por incendios

forestales en la mayoría de distritos y nivel medio en los distritos de Padre Abad y coronel Portillo.

Figura 15.Mapa de Riesgo por Incendios Forestales.

Detalles de los incendios forestales y focos de calor presentes en los diferentes distritos de la

región Ucayali.
15
Figura 16.Mapa de Incendios Forestales y Focos de Calor.

I.2. Medio Biótico


El Perú es uno de los doce países megadiversos, ocupa el cuarto lugar mundial en biodiversidad,

noveno en aspectos endémicos, y alberga el 70% de la biodiversidad mundial (CONAM, 2001a); el

crédito corresponde mayormente a la Amazonía Peruana y entre ellas a la Región Ucayali, debido a

que dentro de su territorio alberga una gran cantidad de recursos naturales en diferentes formas, que

conjugan muy bien con la diversidad cultural de sus habitantes. Esta riqueza debe ser valorada y

difundida con la finalidad de lograr un equilibrio armónico hombre-naturaleza que sustente la vida

de este planeta.
16
a) Formaciones Vegetales
 Bosque de colina baja
Es el bosque más extenso con 5, 382,339.9 ha, representando el 51.2% de la superficie total del

departamento de Ucayali, se desarrollan sobre paisajes fisiográficos de lomadas a colinas bajas, con

elevaciones relativas del terreno que pueden alcanzar hasta de 15 m en caso de lomadas y hasta de

80 m, medidos desde su base hasta la cima, con vertientes que pueden llegar a 25% de pendiente.

 Bosque de terraza media


Es el segundo bosque más extenso con 1, 368,198.79 ha, representando el 13.5% de la superficie

total del departamento, se desarrollan sobre paisajes fisiográficos de terraza medias.

 Bosque de terraza alta.


Es el tercer bosque extenso con 1, 086,249.11 ha, representando el 10.7% de la superficie total

del departamento de Ucayali, se desarrollan sobre paisajes fisiográficos de terraza alta.

 Bosque de terraza baja

Es el bosque con 527,074.11 ha, representando el 5.2% de la superficie total del departamento de

Ucayali, se desarrollan sobre paisajes fisiográficos de terraza baja.

 Bosque de aguajal/palmeral
Es el bosque con 25,533.12 ha, representando el 0.3% de la superficie total del departamento de

Ucayali, se desarrollan sobre paisajes fisiográficos de aguajal/palmeral.

Figura 17.Bosque Aguajal/Palmeral.


17
b) Biodiversidad
 Fauna Silvestre

Aves
 Diversidad y Composición de Aves en la Provincia de Padre Abad: En la Provincia de Padre

Abad se registraron 108 especies distribuidas en 35 familias y 16 órdenes, donde el Orden más

representativo fue los Paseriformes con 14 familias siendo la más representativa los

Thamnophilidae con 11 especies, seguida del orden Piciformes con 3 familias y 12 especies.

 Composición y Diversidad de Aves en la Provincia de coronel Portillo. En la Provincia de

coronel Portillo se registraron 62 especies distribuidas en 31 familias y 17 órdenes, donde el

Orden más representativo fue los Paseriformes con 10 familias siendo la más representativa los

Tyrannidae con 5 especies, seguido del Orden Piciformes con 3 familias y 7 especies.

Mamíferos
Los mamíferos grandes y medianos constituyen especies claves dentro de los ecosistemas que

habitan ya que realizan funciones ecológicas tales como dispersión de semillas (primates,

perisodáctilos, artiodáctilos) y depredación de poblaciones de aves, mamíferos pequeños,

artrópodos, etc.

 Diversidad y Composición de Mamíferos en la Provincia de Padre Abad. Se registraron un

total de 22 especies de mamíferos mayores, comprendida en 16 familias y 7 órdenes. La mayor

cantidad de familias está comprendida dentro del orden de los primates. La lista de especies y el

tipo de registro se presentan en él.

 Diversidad y Composición de Mamíferos en la Provincia de Atalaya (Norte) Se registraron

un total de 23 especies de mamíferos mayores, comprendida en 16 familias y 7 órdenes. La

mayor cantidad de familias está comprendida dentro de los Órdenes de los Primates y Carnívora.
18
Herpetofauna
La fauna de anfibios del Perú comprende 315 especies representantes de 48 géneros y 10

familias, de las cuales 156 tienen su localidad tipo en el Perú. Esta anfibio fauna representa

alrededor del 9 % de las especies conocidas de anfibios en el mundo. Por lo menos 89 especies

(30%) de las reportadas para el Perú, tienen una distribución relativamente restringida (un solo valle

o localidad tipo), la mayoría situada en la vertiente oriental de los Andes. Esta singularidad de la

fauna está obviamente relacionada con la presencia de los Andes y a la alta especialización de las

especies por sus hábitats.

 Diversidad y Composición de Herpetofauna en la Provincia de Padre Abad


Clase Anfibia: De las 2 formaciones vegetales y unidades de muestreo el tipo de bosque

“Bosque de Colinas Bajas” – P36 presentó una mayor riqueza con 4 especies del total de Anfibios

encontrados en toda la zona de estudio.

Clase Reptilia: De las 2 formaciones vegetales, y unidades de muestreo el tipo de bosque

“Bosque de Colinas Bajas” – P38 presentó una mayor riqueza con 4 Especies del total de Reptiles

encontrados en toda la zona de estudio.

a) Ecosistemas
Cada vez tenemos un panorama más interpretado sobre la naturaleza y la población amazónica.

Se reconoce que el panorama sigue con muchos vacíos de información y con incertidumbre sobre

su claridad, sin embargo, los esfuerzos científicos y técnicos actuales tratan de cubrir los vacíos.

En los últimos años los resultados de estudios científicos han demostrado que la Amazonía

Peruana es un espacio muy heterogéneo, compuesto de diferentes tipos de ambientes. En la

planificación del uso de la tierra y en el ordenamiento territorial es importante reconocer esta

heterogeneidad. Para facilitar el entendimiento y manejo de la heterogeneidad ambiental amazónica


19
se han realizado muchos esfuerzos entre ellos el del proyecto BIODAMAZ que pretende clasificar

grandes extensiones de áreas en diferentes unidades ambientales presentando un Mapa de Macro

Unidades Ambientales (como primera aproximación) para la Amazonía peruana, en la que se

identifican unidades relativamente homogéneas según criterios físicos y biológicos (vegetación,

clima, hidrografía, geomorfología y geología) mostrando la distribución geográfica y extensión de

cada área homogénea.

Manejo de bosques. - Conservación, manejo y protección de los bosques


Figura 18.Manejo de Bosques.

Servicios de Bosques. Puesta en valor de los servicios Ecosistémicos de la región


c) Áreas protegidas

Áreas Naturales Protegidas


Entre las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de la región Ucayali, que forman parte del Sistema

Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE) tenemos:

 Reserva Comunal El Sira. - Creada mediante D.S N° 037-2001-AG, del 22 de junio del

2001, con una superficie de 616,413.41 ha. Comprendida en los departamentos de Huánuco, Pasco

y Ucayali. Se crea para conservar la diversidad biológica, en beneficio de las comunidades nativas

pertenecientes a los grupos étnicos Ashánincas, Llaneza y Shipibo – conibo, vecinos a dicha área

natural protegida.

 Parque Nacional Cordillera Azul. - Creada mediante D.S N° 031-2001-AG, del 21 de

mayo del 2001, abarca los departamentos de San Martín, Loreto y Ucayali con una superficie de
20
1'353,190.84 ha. y una altitud entre 150 y 2,320 msnm, correspondiendo a Ucayali una superficie

aproximada de 41,805 ha que representa el 2.37% de la ANP. Se ubica en la parte norte de la

provincia de Padre Abad, limitando con la región Loreto. En esta área se protege una serie única de

especies, comunidades biológicas y formaciones geológicas, propias de los Bosques Premontanos y

Montanos del complejo de la cordillera oriental, donde se encuentran cabeceras y cuencas intactas

de ríos.

 Parque Nacional Alto Purús y Reserva Comunal del Purús. - Se establecieron mediante

D.S N° 040-2004-AG; teniendo en la actualidad un área de 2’724,263.68 ha. El área perteneciente

al Parque Nacional de Alto Purús es de 2’510,694.41 ha. y se ubica en las regiones de Ucayali

(Provincia de Purús) y Madre de Dios (Provincias de Iñapari y Tambopata). La Reserva Comunal

de Purús, cuenta con una superficie de 202,033.21 ha y se ubica en la provincia de Tahuamanu

(Madre de Dios) y en la Provincia de Purús (Ucayali). Alto Purús conserva muestras representativas

de los bosques húmedos tropicales y de las zonas de vida transicionales. Fue creada con el fin de

proteger los procesos evolutivos que en ella se desarrollan, las especies de fauna y flora endémicos

y amenazadas, y para ampliar medidas de protección del ámbito territorial ancestral de los grupos

étnicos en aislamiento voluntario, como los Yora y Yine (Perú, 2004).


21
Figura 19. Mapa del Parque Nacional de Alto Purús.

 Reserva Comunal del Imiria. - Creada mediante Resolución Directoral N° 610 del 30 de

noviembre de 1991, está ubicada en el Distrito de Masisea, Provincia de coronel Portillo, cuenca

del río Tamaya (GOREU, 2005). Cabe señalar que el Lago Imiria, está reconocido por su

importancia dentro de la lista de protección de la Convención de Humedales de Ramsar.

2. Sistema Económico Productivo

2.1. Población Económicamente Activa


a) Categorías de ocupación

 Población En Edad De Trabajar, Según Ámbito Geográfico, 2007-2019


(Porcentaje de población de 14 y más años respecto del total de población)

Tabla 3. Porcentaje de la Población en Edad de Trabajar.

En la región de Ucayali se ve un claro ejemplo de aumento de población en edad de trabajar

donde en los años 2016 y 2017 se ve el máximo aumento.


22
 Población En Edad De Trabajar, 2007-2019
Tabla 4. Grupos Población por Edad de Trabajar, 2017_2019

Figura 20. Población en Edad de Trabajar.


23
Figura 21. PEA Desempleada y Tasa de Desempleo.

b) Ramas de actividad

 Tasa De Actividad, Según Ámbito Geográfico, 2007 – 2019


Figura 22. Gráfico de Tasa de Actividad 2007_2019.

TASA DE ACTIVIDAD, 2007 - 2019


81.0

80.0

79.0

78.0

77.0

76.0

75.0

74.0

73.0

72.0
2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

En la región de Ucayali según su tasa de actividad el máximo aumento ha sido en el año 2010 y

como segundo lugar al año 2014.


24
c) Migración.

 Población Migrante, 2012 - 2017.


Tabla 5. Cantidad de Población Migrante en 2012_2017

c) Fuentes de empleo

 Región de Ucayali promedio de empleos generados por año y tasa del empleo 2007-
2017(Absoluto y porcentaje).
Figura 23. Promedio de Empleos según Tasa de Crecimiento.
25
Figura 24. PBI según Actividad Económica.

Tabla 6.Producción Agropecuaria, Según Principales Productos, 2019

Principales 2019 P/
Cultivos Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.

Ají charapita
2.0 1.0 2.0 - - - 2.0 1.0 7.0 - - -

Ají
2.0 1.0 1.0 - - - - - - - - -
Ajonjolí - - - - - - - - - - - -
Algodón
rama - - - - - - - - - - 136.6 136.6
Arroz
cáscara 958.0 1,151.0 593.0 884.0 2,380.0 1,660.0 2,011.0 2,121.0 2,326.0 1,707.0 2,679.0 2,011.0

Camote
10.0 15.0 8.0 3.0 3.0 12.0 4.0 3.0 5.0 9.0 9.0 14.0

Col
- - - - - - - - - - 2.0 2.0

Culantro
1.0 - 1.0 1.0 4.0 6.0 3.0 7.0 5.0 8.0 6.0 6.0
Caupi fríjol
chiclayo - - - - - - 8.0 51.0 120.0 196.0 55.0 2.0
26
Fríjol grano
seco - - - - - - 27.0 47.0 116.0 230.0 181.0 85.0
Fríjol de
palo - - - - - 27.0 84.0 67.0 35.0 7.0 - -

Hierba luisa
- - - 1.0 5.0 16.0 3.5 4.0 15.0 6.0 5.5 5.5
Kion - - - - -              

Lechuga
- - -   - - 1.0 1.0 4.0 4.0 3.0 2.0
Maíz
amarillo duro 1,592.0 1,187.0 828.0 535.0 298.0 189.0 472.0 660.0 1,064.0 1,253.0 1,083.0 1,558.0
Maíz choclo - - - - -              

Maní
12.0 12.0 2.0 - - - - 2.0 14.0 53.0 72.0 26.0

Melón
- - - - - - 2.0 2.0 3.0 14.0 1.0 2.0

Palillo
- - - - - - - - - - - 25.0

Pepino
4.0 4.0 - - 3.0 2.0 4.0 8.0 18.0 11.0 2.0 2.0

Pituca
7.0 16.0 7.0 2.0 7.0 11.0 4.0 3.0 3.0 6.0 7.0 7.5

Sachapapa
10.0 16.0 7.0 4.0 3.0 13.0 5.0 4.0 5.0 7.0 2.0 11.0

Sandia
- - - - - - 10.0 27.0 88.0 103.0 18.0 8.0

Soya
- - - - - - - 2.0 7.0 13.0 21.0 13.0

Tomate
1.0 - - - - - 1.0 - 2.0 1.0 10.5 13.0

Yuca
540.0 662.0 761.0 925.0 726.0 713.0 571.0 466.0 412.0 589.0 510.0 619.0

Zapallo
- - - - 1.0 1.0 1.0 2.0 2.0 4.0 3.0 -
Fuente: Dirección Regional de Agricultura de Ucayali.

En la Región de Ucayali con respecto a los principales productos quien obtuvo mayor

producción fueron arroz cáscara, maíz amarillo Duro y yuca.

a) Apoyo a la producción Ucayali


En la región de Ucayali existe la Dirección Regional de la Producción de Ucayali entidad

pública del estado, que depende funcional y administrativamente del Gobierno Regional de Ucayali

y a su vez técnica y normativamente del Ministerio de la Producción. Desarrollando labores de


27
promoción, apoyo, fomento y transformación de las actividades productivas de los sectores de

Pesca, Mypes e Industria.

Como institución la Dirección Regional de la Producción tiene las siguientes funciones:

a) Dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la política regional de promoción del sector de

la producción, en el marco de las políticas nacionales.

b) Formular el Plan Estratégico de Desarrollo Concertado de su competencia.

c) Supervisar el cumplimiento de las normas aplicables a las actividades extractivas y productivas

en su jurisdicción.

d) Realizar actividades que contribuyan al desarrollo sostenible de la pequeña y mediana empresa,

en armonía con las normas aplicables que se encuentran vigentes.

e) Promover la competitividad, aplicando las políticas orientadas a incrementar la productividad,

el valor agregado, la transferencia tecnológica en el ámbito de su competencia.

f) Supervisar la ejecución de políticas y normas de protección del medio ambiente y recursos

naturales a nivel regional, con monitoreo y control de su explotación racional.

g) Orientar y coordinar en el ámbito de su competencia el funcionamiento de entes

Desconcentrados, comisiones multisectoriales y de proyectos de ser el caso.

h) Identificar mecanismos aplicables de comunicación y coordinación con las instancias públicas

y privadas que permita una acción articulada y eficiente en el logro de los objetivos.

i) Propiciar la descentralización productiva y el aprovechamiento de las ventajas comparativas.

2.3 TURISMO
 Ucayali: Llegada De Visitantes Al Zoológico Parque Natural De Pucallpa, 2018- 2019.
28
Tabla 7. Cantidad de Turistas en el año 2019.

En la región de Ucayali en el 2019 con respecto a los otros años ha habido una baja de ingresos

con respecto al turismo por la pandemia coasociada por el COVID-19.

2.4 FORESTAL
 Plantación Forestal Realizada Por El Programa De Desarrollo Productivo Agro Rural,
Según Departamento, 2010-2019(Hectáreas)
Tabla 8. Hectáreas de Plantación Forestal según el Programa Agro Rural.

Como se muestra según las estadísticas solo en el año 2013 ha habido 175 hectáreas de

plantación forestal.

Figura 25. Plantones Forestales en la Provincia de Padre Abad.

2.6 Otras Actividades Económicas.

 Ganadería y pesca
29
La actividad pecuaria en Ucayali ha crecido desde siempre en cercana asociación con las vías de

comunicación. En un principio estas vías eran los grandes ríos amazónicos, por cuyas riberas

transitaba el ganado camino al camal de Pucallpa. Con la construcción de la carretera Lima-

Pucallpa y otras carreteras de penetración, éstas reemplazaron a los ríos como las principales vías

de comunicación y como ejes de la actividad ganadera. El ganado predominante en el departamento

de Ucayali es el vacuno, con razas adaptadas a climas tropicales; le siguen el porcino, para la

obtención de carne, y el ovino. También se crían aves de corral. La ganadería ha experimentado un

declive a lo largo de la década de los 90, con severas reducciones en el número de cabezas de

ganado. La principal razón de este descenso es, al igual que en la agricultura, la falta de adecuados

medios de crédito apropiados para dinamizar la actividad y permitir su tecnificación. En cuanto a la

pesca, esta actividad aprovecha los ingentes recursos ictiológicos de los ríos amazónicos. Los

principales especiales consumidas frescas son el boquichico, la llambina y la palometa. Entre los

pescados más comunes para los procesos de secado y salado se prefiere el boquichico, el zúngaro y

el dorado. Paralelamente a la pesca para consumo humano, también se extraen especies

ornamentales para la exportación. Lamentablemente, toda la actividad pesquera se ha visto afectada

por la sobrepesca, que ha amenazado considerablemente la supervivencia de algunas especies antes

comunes.

Figura 26. Pesca en la región Ucayali

 Energía
30
El departamento de Ucayali posee importantes reservas de recursos energéticos en forma de gas

natural y petróleo. La mayor parte de las reservas petroleras del departamento aún no están en

explotación por falta de la inversión necesaria. El crudo extraído es procesado en la refinería de

Pucallpa, que abastece a la región de gasolina, diesel y kerosene.A pesar de la importancia del

petróleo, es el gas natural el principal recurso del departamento. La provincia de Padre Abad cuenta

con enormes reservas probadas de gas natural, en particular en el yacimiento de Aguatía, que cuenta

con 300 mil millones de pies cúbicos. Aguaytía ha sido entregado en concesión a la compañía

Maple Gas Corporation, que se ha comprometido a la construcción de dos plantas de procesamiento

con capacidad de 20 millones de pies cúbicos diarios. El producto extraído será llevado hacia

Pucallpa y Tingo María, donde se empleará para abastecer a la central termoeléctrica. El

abastecimiento de energía del departamento depende principalmente de la central termoeléctrica de

Yarinacocha. Las fuertes caídas de agua en la ceja de selva del departamento brindan un gran

potencial hidroeléctrico aún por explotar.

Figura 27. Yacimiento de Aguatía.

3. Sistema Social-Cultural

3.1. Movilidad Espacial de la Población


31
El propósito del estudio es analizar los procesos migratorios y de urbanización a través del

tiempo (2007-2019) en la región Ucayali y las repercusiones sociodemográficas y económicas de

los migrantes; estos van en busca de oportunidades, es decir, con la finalidad de incrementar sus

ingresos y mejorar su nivel de vida. Ucayali es una región receptora de migrantes con saldos

migratorios positivos. Pucallpa, capital de la región, es un foco de atracción de inmigrantes que

llegan de sus provincias, distritos y pueblos, así como de los departamentos aledaños; tal es así que

está afrontado problemas de infraestructura y necesidades básicas de la población migrante y

oriunda.

Los procesos migratorios y la concentración urbana en las ciudades ocasionan desajustes

socioeconómicos y demográficos en los lugares de origen y destino, como es el caso de las

invasiones que forman pueblos jóvenes marginales que demandan al sistema servicios de

infraestructura en general. Asimismo, los migrantes en edad de trabajar constituyen una oferta de

mano de obra que necesitan empleos formales productivos, sin embargo, al no encontrar trabajo en

este sector optan por el sector informal, pasando a constituir la población subempleada.

Figura 28. Ciudad de Pucallpa.


32
La región Ucayali lidera el ranking de ejecución de la inversión pública en el primer
semestre del año 2019, con un avance del 46.2% del Presupuesto Inicial Modificado
(PIM).
Tabla 9. Inversión Publica 2019.

3.2. Educación
Se analizará información estadística relevante para brindar un panorama integral de la situación

actual de la educación de la región Ucayali. Con la finalidad que la información y el conocimiento

ayuden a tomar mejores decisiones, este documento busca servir como una guía informativa

amigable para todos aquellos actores de la región que tengan posibilidades de influir positivamente

en la realidad educativa, tales como: funcionarios públicos, movimientos políticos locales, empresa

privada, iglesias, ONG, medios de comunicación, actores de la sociedad civil, entre otros.

En el gráfico …se aprecia que, la matrícula del mismo rango de edad en el ámbito público se

incrementó durante el mismo período, pasando de 25705 en el 2008 a 37623 en 2019, así como de

627 en la matrícula privada en 2008 a 1478 en 2019. En otras palabras, la tasa media de variación

es de 2.8% en matrícula pública y de 12.2% en matrícula privada. Así, se podría decir que tanto la

matrícula pública como la privada crecieron, aunque la privada en mayor medida que la pública. El

hecho de que, a pesar de que disminuya la población la matrícula continúe creciendo, es un primer

indicio de que la cobertura de educación inicial estaría incrementándose en la región de Ucayali.


33
Figura 29. Gráfico Alumnos Matriculados en Educación Inicial en Ucayali

40000
35000
30000 matriculados
inicial privada
25000
20000 matriculados
inicial pública
15000
10000
5000
0
2010

2011

2012

2013

2014
2008

2009

2015

2016

2017

2018

2019
Los datos de educación primaria se presentan en el gráfico … donde se observa que la matrícula,

ésta tuvo una evolución distinta según la gestión de la escuela. Así, en el caso de la matrícula

pública, ésta decreció y creció según el año de análisis, al igual que la matrícula privada. Esto

demuestra que tanto la matrícula pública y privada evolucionan en sentido cíclico, siendo sus tasas

medias de variación 1.6% y 9.6%, respectivamente; este comportamiento cíclico no permite inferir

sobre el comportamiento de la demanda de educación primaria.

Figura 30.Grafico de Alumnos Matriculados En Educación Primaria En Ucayali

100000
90000
80000
matriculados
70000 primaria privada
60000
50000 matriculados
40000 primaria pública
30000
20000
10000
0
2011

2014

2015

2017
2009

2010

2012

2013

2016

2018

2019
34
En cuanto a secundaria, el gráfico… muestra que la matrícula presenta un
comportamiento variable en el ámbito público y creciente en el privado durante el mismo
periodo. En el primer caso varía de 43 962 a 45 324 de 2009 a 2019, mientras que para el
segundo caso va de 1662 a 3342 para el mismo periodo.

Figura 31.Grafico de Alumnos Matriculados En Educación Secundaria En Ucayali

100 000.0
90 000.0
80 000.0 matriculados
70 000.0 secundaria privada
60 000.0
50 000.0 matriculados
40 000.0 secundaria pública
30 000.0
20 000.0
10 000.0
0.0

Figura 32. Mapa de la Dirección Regional de Educación de Ucayali


35
El número de alumnos matriculados y las instituciones educativas en cada UGEL de la región

Ucayali se muestran en la tabla 1 para el año 2016. En esta tabla se observa que gran cantidad de

matriculados en todos los niveles educacionales pertenecen a las UGEL coronel Portillo, Padre

Abad y Atalaya. La mayor cantidad de alumnado estudia en las instituciones educativas de estas

UGEL, además hay también gran número de instituciones educativas de inicial y primaria

principalmente en coronel Portillo y Atalaya. A la UGEL coronel Portillo pertenecen varias

instituciones de secundaria, así como, a nivel CEBA y Técnico productiva. Sin embargo, es preciso

considerar el número de alumnos por institución educativa, el cual puede diferir entre cada

institución educativa y entre cada UGEL.

Tabla 10. Total de Matriculados en 2017

¿Cómo está la educación en Ucayali?

La educación de la región se puede observar a partir de tres momentos dentro de un

mismo proceso.

Un primer momento puede ser entendido como los insumos, donde se ubican los

recursos financieros públicos destinados a la educación, la infraestructura y la utilización

en el campo educativo de las tecnologías de información y comunicación (TIC).

Un segundo momento, que tiene como punto de partida los insumos mencionados, es

el proceso previo a la obtención de resultados. Aquí se ubican los indicadores que

resumen las condiciones propias del proceso de enseñanza-aprendizaje, como son el

acceso a la educación, la transición de educación inicial a primaria y el promedio de

alumnos por docente.


36
El momento final es el punto de llegada del proceso descrito: los resultados, divididos

en intermedios y finales. Los resultados intermedios son desaprobación, atraso y retiro.

Los resultados finales buscan reflejar los logros de aprendizaje.

3.3. Salud y Nutrición


La Dirección Regional de Salud Ucayali en el año 2019, cuenta con 206 Establecimientos de

Salud, distribuidos de la siguiente manera: 2 Hospitales, 22 Centros de Salud y 182 Puestos de

Salud.

Tabla 11. Cantidad de Profesionales En el Hospital de Pucallpa.

De 100% de Establecimientos de Salud con los que cuenta la Región, el 88.35% comprende a

Puestos de Salud y 10.68 % a Centros de Salud y 0.97% a Hospitales. En conjunto los

establecimientos de primer nivel dan un porcentaje de 99.01%. Este mismo perfil que resulta en el

nivel regional lo observamos en el MINSA. Podemos afirmar que hay necesidad de apoyar a este

nivel de atención (Centros de Salud y Puestos de Salud), con mayor capacidad resolutiva dado que

también atienden a un porcentaje mayoritario de la población que es rural, dispersa y urbano

marginal.

Los Centros y Puestos de Salud están organizados en 4 Redes:


37
1. RED N°1 CORONEL PORTILLO: Descentralizado funcionalmente con 7 Micro
Redes:
 09 de octubre
 San Fernando
 Santo Domingo de Mashangay
 Tacshitea
 Iparía
 Masisea
 Purús
2. RED N°2 FEDERICO BASADRE - YARINACOCHA (Descentralizado
funcionalmente) con 5 Micro Redes:
 San José de Yarinacocha
 Húsares del Perú
 Nuevo Paraíso
 Campo Verde
 Nueva Requena
3. RED N°3 ATALAYA (Descentralizado) con 5 Micro Redes:
 Raymondi
 Obenteni
 Bolognesi
 Sepahua
 Yurua
4. RED Nº4 AGUAYTIA (Descentralizado) con 4 Micro Redes:
 Aguaytía
 San Alejandro
 Monte Alegre
 Curimaná
38
Figura 33. Indicadores de Desnutrición en menores de 5 años.

Fuente: ENDES 2019

El Grafico nos muestra que para el año 2019 en el Perú se tuvo en desnutrición crónica (14.4%),

desnutrición aguda (0.8%), y desnutrición global (8.1%), teniendo en la desnutrición crónica el

mayor porcentaje de disminución desde el año 2010 en 8.8%.

En la Región Ucayali se tuvo en desnutrición crónica (24%), la desnutrición aguda (2.6%) y

desnutrición global (8.1%), evidenciando un porcentaje de disminución de 7.6% en la desnutrición

crónica desde el año 2010, pero encontrándose muy por encima del promedio nacional.

Figura 34.Mapa de Desnutrición por Distritos.


39
El Grafico nos muestra que en la Región Ucayali los Distritos con mayor proporción muy alta de

desnutrición crónica son Purús, Yurua e Iparía, y con una proporción alta se encuentran los

Distritos de Masisea y Raymondi.

3.4. Organización Social y Servicios Sociales


a. Organización Social

En la siguiente tabla, se presentan algunos indicadores sociales que evidencian

los niveles de logro social y algunas características culturales. Si bien la tasa de asistencia

escolar presentada por la región en el año 2019 es alta, se observan inequidades en el acceso,

especialmente en los niños y niñas más pequeños (de 3 a 5 años), las mujeres y las personas que

viven en el área rural.

Solamente 43% de los niños y niñas de 3 a 5 años tienen acceso a la educación inicial, lo que

puede deberse a la inexistencia de instituciones educativas dirigidas para este grupo de edad o a la

poca valoración de las familias por la educación inicial. Como es conocido, la estimulación y el

aprendizaje temprano favorecen el desarrollo humano, porque estimulan la inteligencia y la

socialización.

En el grupo de niños y niñas de 6 a 11 años, edad normativa de la educación primaria, cerca de 1

de cada 10 no asisten a la escuela. Esta inasistencia se agudiza en el siguiente grupo de edad, de 12

a 16 años, que, por lo general, se encuentra cursando la secundaria.

La tasa de analfabetismo fue de 4,8%. Asciende a casi la mitad del promedio nacional (7,1%) y

ha descendido en 4,8 puntos porcentuales respecto al año 1993. Sin embargo, las mujeres

analfabetas duplican a los hombres en la misma condición (6,5% versus 3,2%), lo que evidencia

inequidad de género. Asimismo, la mayor concentración de personas analfabetas se encuentra en el

área rural (14,3%), cifra que es siete veces mayor que en el área urbana.
40
Tabla 12.Indicadores sociales de la región Ucayali, 2019

Fuente: INEI. Perfil sociodemográfico del Perú, 2019.


Elaboración propia.

b. Necesidades Básicas Insatisfechas


Las necesidades básicas insatisfechas en la región Ucayali enmarcan específicamente
al servicio de energía eléctrica, servicio de agua y servicio de desagüe.
Figura 35. Servicio Básico Insatisfecho de Electricidad
41
Según el Grafico, en la Región Ucayali el 87.8% de los hogares cuenta con energía eléctrica,

habiéndose incrementado en 13.6% desde el año 2010. El promedio del nivel nacional es de 92.9%

de hogares con energía eléctrica, mostrando un incremento de 7.7% desde el año 2010.

Las posibilidades de desarrollo de una localidad se ven seriamente restringidas por la falta de

energía eléctrica. El contar con este servicio no solo posibilita una mejor calidad de vida para la

población y la integración a la red de comunicaciones, sino fundamentalmente el acceso al sistema

de información general y al desarrollo de actividades generadoras de ingresos.

Figura 36. Servicio de Agua Insatisfecho.

Según el Grafico, en la Región Ucayali el 53.8% de los hogares cuenta con el servicio de agua,

habiéndose incrementado en 2.5% desde el año 2010. El promedio del nivel nacional es de 76.5%

de hogares con servicio de agua, mostrando un incremento de 4.8% desde el año 2010.

Se aprecian grandes diferencias en el tipo de fuente de agua entre la zona urbana y rural. Solo el

10.1% de los hogares de la zona rural tienen agua de red pública intradomiciliaria comparado con el

27.7% de la zona urbana. La mayoría de la zona rural se abastece con agua de pozo o río/acequia

(48.4%).
42
Figura 37. Mapa de Pobreza.

c. Participación Social

La participación en organizaciones sociales está relacionada con el involucramiento de la

población en la toma de decisiones de algunos ámbitos de su comunidad. En el país, un importante

número de organizaciones sociales fueron impulsadas por las mujeres como una estrategia para la

superación de la pobreza; posteriormente, estas organizaciones han permitido la implementación de

los programas sociales. Cabe señalar que dichas agrupaciones están integradas mayormente por

mujeres.

En las 14 municipalidades informantes de la región Ucayali —de un total de 15—, se registraron

1.349 organizaciones sociales de diferente índole, las cuales involucran a un total de 92.236

personas, como se observa en la tabla 15.

Las tres primeras organizaciones son las que implementan los programas sociales nutricionales,
mientras que los comités de gestión de wawa wasis desarrollan acciones de educación temprana. En
la región no se registraron comités o juntas vecinales, que deben ser impulsadas por los gobiernos
locales como mecanismos de participación vecinal.
43

Tabla 13.Organizaciones Sociales Y Beneficiarios De Las Municipalidades

Número de Número de
organizaciones beneficiarios
Club de madres 242 7512
Comités del programa Vaso de Leche 874 79182
Comedor popular 80 4150
Comités de gestión wawa wasis 150 1202
Club de la tercera edad (adulto mayor) 3 190

Figura 38. Grafica de Organizaciones Sociales y Beneficiarios.

organizaciones sociales y beneficiarios Ucayali


80000

70000

60000

50000

40000

30000

20000

10000

0
Club de madres Comités del Comedor popular Comités de Club de la tercera
programa Vaso gestión wawa edad (adulto
de Leche wasis mayor)

Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Cifras para la descentralización. Perú, 2019

3.5. Cultura
“Ucayali está caracterizado por culturas originarias como la etnia shipibo-conibo, la cual se

identifica por su iconografía y sus saberes ancestrales. Además, han desarrollado la etno medicina

con plantas medicinales y hay un segmento importante de turistas internacionales interesados en el

misticismo de esta población.


44
a) Grupos étnicos

Ucayali alberga a 20 pueblos indígenas u originarios. Estos son: los Amahuaca, Ashaninka,

Asheninka, Awajún, Cashinahua, Chitonahua, Iskonawa, Kakataibo, Kichwa, Kukama Kukamiria,

Madija, Marinahua, Mashco Piro, Mastanahua, Matsigenka, Nahua, Sharanahua, Shipibo-Konibo,

Yaminahua y Yine.

b) Identidad cultural

EN RESUMEN. Los shipibo-conibos en la comunidad nativa San Francisco de

Yarinacocha, representan una población rural en la Amazonía peruana. Sus tradiciones son

arraigadas, sin embargo, la globalización ha ocasionado el abandono progresivo de algunas

actividades culturales que generan ingresos económicos, debido a las deficiencias financieras de

éstas y a la oportunidad en otras actividades económicas; las ancestrales, como la artesanía en

cerámica y tejidos se ha ido perdiendo. Las manifestaciones culturales como la música, creencias

religiosas, ferias, comidas y bebidas típicas; entre otras expresiones, son parte de la investigación

que aborda como prioridad la cerámica y textil de los shipibos conibos en la comunidad nativa “San

Francisco de Yarinacocha – Ucayali. En las manifestaciones culturales se imprime el elemento

autóctono, de cada región, localidad y comunidad, para así mostrar la identidad cultural de un país.

Cada comunidad desarrolla sus propias formas de soluciones técnicas, muchas veces determinadas

por las características climáticas, de recursos naturales y estados culturales en que estas se

encuentran inmersas. El propósito principal de la investigación fue analizar el estado actual de la

cerámica y los textiles de la comunidad nativa Shipibo Conibos de San Francisco de Yarinacocha,

ubicada en la Región de Ucayali: los ámbitos de producción (talleres de ceramistas, casas y

textiles), así como las técnicas empleadas. Se analizó también las particularidades que han asumido

tanto en los procesos de producción como los productos y los productores, orientados a la

promoción ancestral de esta comunidad y sus creaciones patrimoniales. Con la investigación se


45
busca difundir aún más la memoria de los shipibos conibos, promoviendo sus tradiciones

ancestrales, por lo que es necesario la mayor participación 7 ciudadana en la gestión del patrimonio

cultural (tangible e intangible); pero esta únicamente se podrá dar si lo propios pobladores adoptan

una actitud positiva para fortalecer sus tradiciones, revalorando el proceso y elaboración de

cerámicas y textiles. Las autoridades tienen el compromiso de evaluar las políticas de intervención

en patrimonio cultural y su impacto en la sociedad, a partir de la identidad. En esa perspectiva, de

los estudios realizado se plantean dos proyectos que integrarán a la comunidad, y que tiene como

promover la artesanía (cerámica y textiles) de los shipibos conibos.

3.6. Seguridad y convivencia ciudadana


La principal preocupación del Gobierno Regional de Ucayali es la seguridad ciudadana, pero el

proceso de recuperación de la convivencia social no se debe limitar a la promulgación de normas

legales o la ejecución de acciones de represión, es por ello que nuestra institución ha suscrito y

suscribe convenios con los Gobiernos Locales, Policía Nacional y entidades privadas a fin de

proporcionar medios y la logística necesaria para cumplir con cabalidad la labor que el Estado ha

recomendado.

MISIÓN

Direccionar y garantizar en forma concertada políticas preventivas multisectoriales de seguridad

ciudadana a nivel Regional, Provincial y Distrital con la participación activa de las juntas vecinales

de seguridad ciudadana alcanzando niveles óptimos en protección, promoviendo una cultura de paz

y tranquilidad.

VISIÓN

Hacer de nuestra Región de Ucayali un espacio que asegure la convivencia pacífica de la

población, dentro de un marco de confianza, tranquilidad y paz social que permita una mejor

calidad de vida y seguridad en todas nuestras actividades a realizar.


46
SEGURIDAD CIUDADANA
 Tasa de denuncias por faltas, según departamento

Según la tabla se puede observar que, en el año 2014, se han registrado gran cantidad de

denuncias por faltas cuyo valor es de 49.8 por cada 10000 habitantes. También se puede observar

que en el año 2019 ha disminuido en forma significativa a un valor de 10 por cada 10000

habitantes.

Tabla 14.Tasa de Denuncias 2012_2019.

TASA DE DENUNCIAS POR FALTAS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2012 - 2019


(Por cada 10,000 habitantes)
Departamento 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Ucayali 33.6 33.2 49.8 34.7 23.1 22.4 13.8 10.0
Fuentes: Ministerio del Interior (MININTER) - Oficina de Planeamiento y Estadística.

 Denuncias por violencia sexual a personas de 18 y más años de edad, según


sexo de la víctima.
según la tabla mostrada se puede observar que en el año 2019 se han registrado 47 casos de

denuncias por violencia sexual a personas mujeres de 18 y más años de edad. Tal como se puede

ver en el gráfico.

Tabla 15. Denuncias por Violencia Sexual a mayores de 18 años.

DENUNCIAS POR VIOLENCIA SEXUAL A PERSONAS DE 18 Y MÁS AÑOS DE EDAD,


SEGÚN SEXO DE LA VÍCTIMA Y DEPARTAMENTO, 2012 - 2019
Sexo / Departamento 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Ucayali 21 42 13 10 17 18 15 47
Hombre 1 6 - - - 1 2 -
Mujer 20 36 13 10 17 17 13 47
Fuente: Ministerio del Interior (MININTER) - Oficina de Planeamiento y Estadística.
47
Figura 39. Gráfico de Denuncias por Violencia.

DENUNCIAS POR VIOLENCIA SEXUAL A PERSONAS DE 18 Y


MÁS AÑOS DE EDAD,
50 47
45
40 36
35
30
25
20
20 17 17
15 13 13
10
10
5
0
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Fuente: denuncias por violencia sexual. Elaboración propia.

 Denuncias por robo de vehículos, según departamento

de la tabla se puede observar que en el año 2014 se ha registrado la mayor cantidad

de denuncias por robo de vehículos con una cantidad de 2121 casos; en cambio en el

año 2019 simplemente se han registrado 36 casos de denuncias.

Tabla 16. Denuncias por Robo de Vehículo 2012_2019.

DENUNCIAS POR ROBO DE VEHÍCULOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2012 - 2019


Departamento 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Ucayali 1 367 1 430 2 121 743 1 459 1 396 50 36
Fuente: Ministerio del Interior (MININTER) - Oficina de Planeamiento y Estadística.

 Acciones terroristas registradas, según departamento

Tabla 17. Acciones Terroristas en los años 2009_2019.

ACCIONES TERRORISTAS REGISTRADAS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2009 - 2019


(Casos
               
registrados)
200 201 201 201 201 201 201 201 201 201 201
Departamento
9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Ucayali 7 7 5 4 1 2 1 1 - - -
Fuente: Ministerio del Interior (MININTER) - Dirección General de Inteligencia.      

 Intervenciones por tráfico ilícito de droga, según departamento


48
Se observa que en el año 2018 ha habido 423 intervenciones por tráfico de drogas.

Tabla 18. Trafico de Drogas en los años 2010_2019

INTERVENCIONES POR TRÁFICO ILÍCITO DE DROGA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2010 - 2019


(Casos registrados)
Departamento 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Ucayali 100 210 99 80 104 119 146 81 423 352
Fuente: Ministerio del Interior (MININTER) - Oficina de Planeamiento y Estadística.

Figura 40. Gráfico de Intervenciones por Tráfico de Drogas.

INTERVENCIONES POR TRÁFICO ILÍCITO DE DROGA

450 423
400
352
350
300
250 210
200
146
150 119
100 99 104
100 80 81
50
0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: intervenciones por tráfico ilícito de drogas. Elaboración propia.

4. Sistema Político_ Institucional

Son varios los elementos que, junto al funcionamiento de las instituciones, coadyuvan a la

gobernabilidad y, consecuentemente, al desarrollo humano. Algunos de ellos son la participación, la


49
convivencia pacífica y la confianza en el sistema político. Aspectos de signo contrario son la

inseguridad ciudadana y el narcotráfico.

4.1. Marco Normativo e Instrumental para la gestión del territorio

4.2. Capacidades Institucionales para la gestión del territorio


El desarrollo del departamento Ucayali se debe plantear sobre la base de un uso ordenado y

sostenido de sus recursos naturales y del espacio geográfico en correspondencia con el potencial y

la fragilidad de sus ecosistemas. La Zonificación ecológica y económica (ZEE) es un instrumento

para posibilitar la conservación del medio ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales a

través del aprovechamiento económico de los ecosistemas respecto a su potencial y restricciones

ambientales, como base para efectuar el Ordenamiento Territorial (OT).


50
La decisión del Gobierno Regional de Ucayali de conceder prioridad al proceso regional de

Zonificación Ecología Económica base para el Ordenamiento Territorial, de manera integral a nivel

de mesozonificación, como parte de una estrategia comunicacional, ha de permitir significativos

avances, tal como el establecimiento del diálogo, el conocimiento compartido, el compromiso y

logro de consensos entre distintos actores respecto de la ZEE y OT como instrumento de

planificación y de gestión del desarrollo integral y sostenible de la región.

4.3. Establecimiento de la capacidad de las organizaciones sociales

Una organización social busca contribuir al desarrollo integral de la localidad, resolver problemas

de índole social, económica y cultural para mejorar las condiciones de vida de sus integrantes. 

Entre las organizaciones sociales destacan comedores populares, centros materno-infantiles,

comités del vaso de leche, clubes de madres y otras que brinden apoyo alimentario a la población

de menores recursos de la localidad.

Comedores populares

En Ucayali los comedores populares están integrados en su mayoría por amas de casa, cuya

actividad principal es la contribución al acceso alimentario de la población con escasos recursos

económicos. Estos tienen como objetivo principal proveer de una alimentación saludable, mediante

la entrega diaria de raciones alimenticias balanceadas a bajo costo.

En el año 2014, las municipalidades de la región de Ucayali registraron un total de 1108

comedores populares, los cuales beneficiaron a 64231 personas. A nivel de dominio geográfico,

Pucallpa concentra el mayor porcentaje de comedores populares con el 19,4%, seguido por coronel

portillo con 18,4%.

Clubes de madres
51
Los clubes de madres son agrupaciones sociales que tienen como objetivo realizar actividades

productivas y promover un mayor desarrollo socioeconómico, tales como talleres ocupacionales,

preparación de desayunos, almuerzos y paseos, entre otros.

En el año 2014, las municipalidades de la región de Ucayali registraron 158 clubes de madres, los

cuales beneficiaron a 9919 personas.

Asimismo, cabe señalar que los mayores porcentajes de beneficiarios de este programa se

presentan en Pucallpa (28,2%), coronel Portillo (18,5%) y Padre Abad (16,0%).

Programa del Vaso de Leche

El Programa del Vaso de Leche se constituye como uno de los principales programas de apoyo

social alimentario que implementa el Estado. Se realiza mediante la entrega de una ración diaria sin

costo alguno a los sectores de la población más vulnerables.

Este programa tiene como objetivo principal elevar el nivel nutricional de la población

beneficiaria, comprendida por niñas y niños menores de 6 años de edad, madres gestantes y madres

en periodo de lactancia.
52

Comité del Programa del Vaso de Leche

En el año 2014, se registraron 66 mil 267 comités del Programa del Vaso de Leche en el país.

Cabe destacar que existen 1247 comités del Programa del Vaso de Leche en la región de Ucayali.

Comparando con el año 2010, se presentó una ligera disminución (0,1%) en el número de comités

del Programa de Vaso de Leche.

Figura 41. Comité del Programa Vaso de Leche 2014


53
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Registro Nacional de Municipalidades.
4.4. Situación de limites distritales y provinciales

El departamento del Ucayali es uno de los veinticuatro que, junto con la provincia

constitucional del Callao, conforman la República del Perú. Su capital y ciudad más poblada

es Pucallpa. Está ubicado en la zona central del país, en la región amazónica.

Limita por el Norte con Loreto, por el Este con el Brasil, por el Sur con Madre de Dios y

el Cuzco, por el Suroeste con Junín y por el oeste con Pasco y Huánuco.

Con 102 199.28 km² es el segundo departamento más extenso —por detrás de Loreto— y

con 4,2 Hab/km² es el tercero menos densamente poblado, por delante de Loreto y Madre de Dios.

Fue creado el 18 de junio de 1980 y es el departamento más joven del país.

Figura 42.Mapa de la Limitación de la Región Ucayali

Está conformado por las provincias de Coronel Portillo, Atalaya, Padre Abad y Purús y 17


distritos.
54
a) Provincia de atalaya

 Distrito de RAYMONDI

 Distrito de SEPAHUA

 Distrito de TAHUANIA

 Distrito de YURUA

b) Provincia de Padre Abad

 Distrito de ALEXANDER VON HUMBOLDT

 Distrito de CURIMANA

 Distrito de IRAZOLA

 Distrito de NESHUYA

 Distrito de PADRE ABAD

c) Provincia de Coronel Portillo

 Distrito de CALLERIA

 Distrito de CAMPO VERDE

 Distrito de IPARIA

 Distrito de MANANTAY

 Distrito de MASISEA

 Distrito de NUEVA REQUENA

 Distrito de YARINACOCHA

d) Provincia de Purús

 Distrito de Purús
55

5. Sistema de Ciudades

5.1. Población
a) Distribución de la Población: La región Ucayali cuenta con 1 025 centros poblados con

una densidad poblacional de 5Hab./km2. Haciendo una población total de 496 459habitantes; esta

cifra poblacional es equivalente al 1.6% de la población nacional.

Tabla 19.Cantidad de Población por Provincia.

La distribución de la población está asociada a los patrones de asentamiento y dispersión de

la población dentro de la región. El censo permite conocer la distribución espacial de la población

bajo distintos criterios de localización, como área urbana y rural, región natural, división político-

administrativa (nivel departamental, provincial, distrital), centros poblados y sectores menores de

las ciudades (asentamientos humanos, pueblos jóvenes, etc.).

b) Tendencias de Crecimiento Urbano: Entre los años 2007 y 2017, la población urbana

censada se incrementó en 83 mil 849 personas, con una tasa de crecimiento promedio

anual de 2,4%. Sin embargo, la población censada rural disminuyó en 19 mil 549

personas, lo que representa una tasa decreciente promedio anual de 1,9%.


56
Tabla 20. Tasa de Crecimiento de la Población.

5.2. Áreas Urbanas y Centros Poblados


El departamento de Ucayali, que tiene como capital a la ciudad de Pucallpa, está

conformado por 4 provincias y 17 distritos, está conformado por 1,008 centros poblados, de los

cuales 995 son rurales (98.7%), es decir tienen menos de 2 mil habitantes.
57
5.3. Uso y Ocupación de los Suelos Urbanos
58

5.4. Acceso a Servicios Básicos


5.4.1. Cobertura y Déficit de Infraestructura y Servicios
 Vivienda

Por área de residencia, del total de viviendas particulares del departamento de Ucayali el

78,8%corresponden al área urbana y el 21,2% al área rural.

5.4.2. Abastecimiento de Agua


Por área de residencia, del total de las viviendas del ámbito urbano el 54,4%. En tanto que,

el 23,8% de las viviendas urbanas utilizan agua de pozo (agua subterránea); los demás tipos de

abastecimientos de agua representan en conjunto, menos del 7%. En el área rural, predomina el

abastecimiento de agua de río, acequia, manantial o similar con el 44,5% y el acceso al agua de

pozo con el 27,0%. El acceso al agua mediante red pública dentro y fuera de la vivienda representa

el 20,7%; mientras que el 6,9% son abastecidas de agua a través de pilón o pileta de uso público, el

0,2% se abastecen con agua de camión-cisterna u otro similar y el 0,7% de otro tipo.
59

5.4.3. Servicio Higiénico


A nivel de área urbana y rural, el 45,0% de las viviendas urbanas cuentan con servicio

higiénico por red pública, dentro o fuera de la vivienda; el 37,0%, utilizan pozo séptico y letrina

(con tratamiento); solo el 10,0% usan pozo ciego o negro. Las viviendas que no disponen de

servicio higiénico representan el 8,0% (rio, acequia o canal u otro tipo de eliminación de excretas,

por ejemplo, al aire).


60

5.4.4. Alumbrado Eléctrico


En el área urbana, el porcentaje de viviendas que disponen de alumbrado eléctrico conectado a la

red pública es mayor que en el área rural de un 87,5% y 36,2%, respectivamente.

6. Sistema de Movilidad, Energía y Conectividad


61
7. Sistema de Diagnostico Integral

8. Propuestas Urbano Regionales

También podría gustarte