Está en la página 1de 34

5.4.

ASPECTOS DEL FISICO


A continuación, se realizará la caracterización del medio físico natural, a fin de determinar
un nivel aceptable de uso, de tal forma que influyan en la consecución de los objetivos del
presente Proyecto.

5.4.1. CLIMATOLOGÍA
En la región de San Martín predomina un clima subtropical y tropical, distinguiéndose dos
estaciones: una seca de junio a setiembre y otra lluviosa de octubre a mayo. Además, cuenta
con tres (03) tipos de climas:

-El clima semiseco y cálido: Se presenta en la localidad de Tarapoto, altitud de 333 m.s.n.m
con temperatura máxima de 35.6ºC y mínima de 13.3ºC la precipitación pluvial media anual
aproximadamente 1,213 mm.

-El clima moderadamente húmedo y semicálido: Se presenta en la localidad de Lamas;


altitud 809 m.s.n.m., temperatura media de 22.9ºC; precipitación pluvial de 1,467.7 mm
media anual.

-El clima moderadamente húmedo y cálido: Se representa en la localidad de Mishquiyacu;


altitud de 200 m.s.n.m.; temperatura media de 27ºC; y precipitación pluvial media anual de
937 mm. 1

CUADRO N°5.1: ALTITUD, CLIMA, TEMPERATURA Y PRECIPITACIONES PLUVIALES EN LA REGIÓN


SAN MARTÍN

TEMPERATURA (°C)
Precipitación
ALTITUD
LOCALIDAD CLIMA Pluvial M
(msnm)
MAX MED MIN Anual(mm)

Húmedo, Templado y
Moyabamba 860 34 22 10.1 1512
Cálido

Húmedo y Semi-
Rioja 842 27.5 22.5 14.4 1668
Cálido

Lamas 809 Ligeramente Húmedo 29.4 22.9 17.2 1469.7

Fuente: Plan De Desarrollo Regional Concertado De San Martín al 2030.

1
Plan De Desarrollo Regional Concertado De San Martín al 2021, Pg.9.
CUADRO N°5.2 ALTITUD, CLIMA, TEMPERATURA Y PRECIPITACIONES PLUVIALES EN LA REGIÓN
SAN MARTÍN II

TEMPERATURA (°C)
Precipitación
ALTITUD
LOCALIDAD CLIMA Pluvial M
(msnm)
MAX MED MIN Anual(mm)

y Semi-cálido

Tarapoto 333 Simi-seco y cálido 35.6 26.2 13.3 1213

Picota 223 Seco y Cálido 36 27 14 937

Bellavista 249 Seco y Cálido 34.9 26 18 926.6

Ligeramente Húmedo y
Saposoa 307 34 22 14 1589.3
Cálido

Juanjuí 273 Semi-seco y Cálido 35.6 26.5 15.1 1438.1

Tocache 497 Cálido húmedo 38 28 16 2367

El dorado 600 Semi- seco y cálido 32.9 24.8 17.2 1100

Fuente: Plan De Desarrollo Regional Concertado De San Martín al 2030.

5.4.2. HIDROLOGÍA
La cuenca hidrográfica principal en la región San Martín, la constituye el río Huallaga, que
viene a ser el eje del Sistema Hidrográfico, teniendo entre su naciente y su desembocadura
una longitud de 1,138 Km. De todo esto, la gran cuenca ocupa una superficie de 89,293 Km2
y la cuenca hidrográfica de San Martín ocupa una área de 28,500 Km2 , de los cuales sólo
una longitud regional de 466 Km., es navegable con la presencia de algunas dificultades
naturales denominados “rápidos” o “malos pasos”, entre los tramos de Shapaja – Chazuta
(provincia de San Martín) y un segundo tramo en la jurisdicción de Mariscal Cáceres.
El sistema hidrográfico de la región San Martín se conforma de 126 ríos y 747 quebradas,
02 lagos y 56 lagunas, aproximadamente. Cada provincia aporta al sistema el caudal de su
red propia hidrográfica. 2

2
Plan De Desarrollo Regional Concertado De San Martín al 2021, Pg.12.
CUADRO N°5.3. INVENTARIO HIDROGRAFICO APROXIMADO DE LA REGION SAN MARTIN

PROVINCIA Ríos Quebradas Lagos Lagunas

Tocache 20 82 - 2

Mariscal Cáceres 36 150 - 8

Huallaga 10 46 - -

Bellavista 7 94 - 4

Picota 2 34 - 2

San Martín 10 79 2 18

El Dorado 2 42 - 3

Lamas 8 71 - 3

Moyobamba 10 62 - 9

Rioja 14 87 - 6

TOTAL 126 747 2 56

Fuente: MOREY, Adolfo. San Martín Agua Bosque y Desarrollo

En San Martín hay doce cuencas principales (de segundo orden) siendo la cuenca completa más
extensa la del río Huayabamba (también Huallabamba o Guayllabamba), localizada en la provincia
de Mariscal Cáceres, que cuenta con 103 unidades de cuenca de menor escala, equivalente al 27.68
% de la red hídrica de San Martín. En esta cuenca se destaca la del río Abiseo, donde se ubica el
Parque Nacional del mismo nombre y en cuyo territorio existen sub - cuencas que aún se
desconocen (Plan Maestro del Parque Nacional Río Abiseo).

Otra cuenca importante es la del río Mayo, que tiene 97 unidades, es decir el 26.07 % del total de la
red hídrica, y cuyo sistema de cabeceras forma parte del Bosque de Protección Alto Mayo con un
área de 182,000 ha. La cuenca del Biabo es la tercera en extensión con 65 unidades de cuenca, que
representan el 17.47 %, y en cuyo espacio se encuentra parte del área del Parque Nacional Cordillera
Azul en San Martín. En la actualidad, solo unas pocas cuencas están siendo estudiadas,
desconociéndose sobre otras. En pocas se generan procesos de desarrollo integral o en un marco
de gestión integrada, tal como la desarrollada por el Programa Interinstitucional de Fortalecimiento
de la Gestión Social del Agua y el Ambiente en Cuencas (GSAAC), cuyo espacio de intervención es el
de las cuencas del Cumbaza - Juanjuicillo y del Ponaza, y otra como el Programa de Desarrollo
Integral del Alto Mayo (DIAM), cuya cuenca de intervención es la del río Avisado.
El río Huallaga presenta dos periodos hidrológicos bien marcados con sus periodos de transición. El
periodo de creciente ocurre durante los meses de diciembre, enero, febrero, marzo y abril, y el
periodo de vaciante, durante los meses de julio, agosto y setiembre.

En la faja subandina, el balance hídrico anual en el área de estudio es bastante complejo debido a
sus condiciones topográficas bastante accidentadas y a su orientación geográfica. En la zona
Bellavista - Buenos Aires se presenta la mayor deficiencia de agua, habiéndose calculado un déficit
de 625 mm/año, por lo que es considerada la zona más seca. En Lamas, Sauce, Pachiza, Tocache,
Rioja y Moyobamba, los déficits son nulos, presentando en cambio excedentes que oscilan entre
252 y 924 mm/año; y aumentando estos excesos en los sectores medios de las cordilleras (alrededor
de los 1,300 m.s.n.m.), que da lugar a escorrentía durante todo el año, bajo la forma de arroyuelos,
riachuelos y ríos de regímenes continuos. De esta manera, la escorrentía hídrica constituye el
principal factor de desarrollo potencial de las actividades agropecuarias de la zona. 3

5.4.3. SUELO:
5.4.3.1. GEOLOGIA
Las diferentes y complejas unidades litoestratigráficas que afloran en la región han sido originadas
desde el Precámbrico (600-2000 m.a.) hasta nuestros tiempos (Cuaternario). Debido a su
complejidad, Éstas han sido separadas en bloques y caracterizadas de acuerdo a su ambiente de
sedimentación, edad de formación, presencia de fósiles y estructuras tectónicas; los cuales han
definido la exposición del relieve actual.

a. Bloque Precambrico-Paleozoico
Se encuentra localizado en el sector occidental de la región, converge en su totalidad en la
Cordillera Oriental. Conforma las rocas más antiguas del área de estudio. Están
representados por secuencias metamórficas de gneis y esquistos de edad Neoproterozoica
(Precámbrico) correspondientes al complejo Marañón. El Paleozoico inferior también
muestra una presencia considerable con secuencias pizarrosas de la Formación Contaya del
Ordovícico; mientras que el carbonífero inferior muestra afloramientos del Grupo Ambo,
representada principalmente por material samitico (arenisca). Paralela a la sedimentación
del Grupo Ambo aparece un cuerpo plutónico (Intrusivo San Martín), compuesto por rocas
granodioritas, granitos y Dioritas.
En este bloque, el Paleozoico superior está representado por secuencias volcánicas del
Grupo Lavasen de edad Carbonífero superior-Pérmico inferior, compuesto principalmente
por materiales lávicos y piroclásticos. Esta unidad litoestratigráfica finaliza la etapa de
sedimentación del Paleozoico con los afloramientos litológicos del Pérmico superior de
ambiente continental, compuestos por conglomerados y areniscas de grano grueso,
pertenecientes al Grupo Mitu.

3
Plan De Desarrollo Regional Concertado De San Martín al 2021, Pg.21.
b. Bloque Mesozoico
Se ubica principalmente en el sector central de la región, correspondiendo mayormente a
la Cordillera Subandina. Se extiende de NO-SE, como una franja alargada y continua. Está
conformado por secuencias litológicas, que inician su aparición en el Triásico, representado
por afloramientos calcáreos del Grupo Pucará, el cual se encuentra suprayaciendo en
discordancia angular al Grupo Mitu. El Jurásico aparece en forma discontinua, con
secuencias continentales rojizas principalmente areniscas de la Formación Sarayaquillo.
Sobreyaciendo en contacto erosional tenemos a las secuencias del Grupo Oriente del
Cretáceo inferior, diferenciado en 3 formaciones litoestratigráficas importantes, asÍ
tenemos al Cushabatay, Esperanza y Agua Caliente de litología pelpítica y samÍtica.
Consecutivamente, en el Cretáceo medio, sobreyaciendo a la unidad anterior se presenta la
Formación Chonta, con secuencias principalmente calcáreas y lutáceas. El Cretáceo superior
marca el fin del bloque Mesozoico con las secuencias sedimentarias de la Formación Vivian,
cuyos aspectos litológicos más saltante son las areniscas cuarzosas denominadas “pan de
azúcar”

c. Bloque Cenozoico
Su distribución se manifiesta en la Cordillera Subandina y en la Llanura Amazónica.
Constituyen secuencias originadas principalmente por procesos denudativos y
sedimentados desde el Cenozoico hasta la actualidad. Este bloque se inicia con la
sedimentación de secuencias principalmente de ambiente continental, correspondientes a
las denominadas capas rojas inferiores, cuya litología está representada por sedimentos
clásticos de las formaciones Yahuarango del Paleoceno (70 a 80 m.a) y Chambira del
Oligoceno. El Mioceno inferior a Plioceno, se encuentra representado por sedimentos
clásticos y pelíticos, denominados capas rojas continentales superiores correspondientes a
la Formación Ipururo.

A fines del Terciario (Plioceno superior) los depósitos sedimentarios de tipo aluviónicos
conglomerádicos hacen su aparición, entre los que destacan las formaciones Tocache, El
Valle, Juanjuí y Ucayali, todas ellas depositadas contemporáneamente.
CUADRO. N°5.4.- COLUMNA ESTRATIGR£FICA DE LA REGIÓN SAN MARTÕN

UNIDAD SUPERFICIE
ERA SISTEMA SERIE
LITOESTRATIGRÁFICA Ha. %

Depósitos fluviales 122843 2,37


HOLOCENA
CUATERNARIO Depósitos aluviales subrec. 185079 3,57

PLEISTOCENA Depósitos aluviales Pleistoc. 197 753 3,82

39 563 0,76
PLIOCENA
CENOZOICO

Formación Juanjui 33 311 0,64


Formación El Valle
NEÓGENO Formación Tocache 44 160 0,85
Formación Ucayali
MIOCENA Formación Ipururo 29 588 0,57

558 165 10,78

OLIGOCENA Formación Chambira 874 203 16,88

PALEOCENA Formación Yahuarango 411 377 7,94


PALEGENO
SUPERIOR 28 844 0,56
Formación Vivian
CRETÁCICO MEDIO Formación Chonta 266 513 5,15
Grupo Oriente
MESOZOICO

INFERIOR 597 006 11,53

SUPERIOR
JURÁSICO Formación Sarayaquillo 303 511 5,86
INFERIOR

SUPERIOR
TRIÁSICO Grupo Pucará 325 120 6,28
INFERIOR
Fuente: PDRC Concertado De San Martín Concertado De La Libertad al 2021.
CUADRO N°5.5.- CONTINUACIÓN DE LAESTRATIGR£FÍA DE LA REGIÓN SAN MARTÍN

UNIDAD SUPERFICIE
ERA SISTEMA SERIE
LITOESTRATIGRÁFICA Ha. %

SUPERIOR Grupo Mitu 277 320 5,35


PÉRMICO
SUPERIOR

INFERIOR Formación Lavasen 115 316 2,23


PALEOZOICO SUPERIOR

SUPERIOR Intrusivo San Martín 320 666 6,19


CARBONÍFERO
INFERIOR Grupo Ambo 26 985 0,52
INFERIOR

ORDOVÍCICO INFERIOR Formación Contaya 7 047 0,14

PRECAM-
BRICO Complejo Marañón 367 943 7,10

Domos Salinos 11 682 0,23


Cuerpos de Agua 35 646 0,69
TOTAL 5 179 642 100,00

Fuente: PDRC De San Martín Concertado De La Libertad al 2021, Pg.9.

5.4.3.2. TIPO Y GEOMORFOLOGÍA


Morfológicamente la región de San Martín constituye una de las zonas más complejas del
Perú. Debido a su gran diversidad en relieves se han logrado diferenciar 2 grandes unidades
morfoestructurales, la primera correspondiente a la Cordillera de los Andes, con sus dos
fases diferenciables: la Cordillera Oriental y la Cordillera Subandina, está última subdividida
en Cordillera Azul, Cordillera Escalera y Cordillera Cahuapanas y una segunda gran unidad
representada por la Llanura Amazónica.
Morfotectónicamente la región de San Martín se encuentra ubicada entre dos grandes
bloques estructurales de grandes dimensiones y continuas, las cuales están separadas por
la cuenca depresionada del Huallaga. El primer gran bloque correspondiente a la Cordillera
Oriental, representa un macizo muy antiguo levantado (Bloque del Marañón), con
secuencias litológicas del Precámbrico, Paleozoico y del Mesozoico inferior (Triásico-
Jurásico inferior), afectadas por fallamientos verticales y longitudinales producto de la
tectónica hercínica ocurridas durante el Paleozoico, los cuales han permitido su
levantamiento y su presencia activa dentro de la cuenca sedimentaria.
El segundo gran bloque está representado por la Cordillera Subandina, que representa la
geoestructura más afectada por la tectónica Andina. Está caracterizada por presentar una
serie de fases de compresión. Se estima que la fase de plegamiento ha sido efectuada
durante el neógeno-Mioceno, las cuales se encuentran alineadas con rumbo NO-SE. Esta
direccionalidad
Continua se ve afectada a la altura de los 5º latitud sur donde las secuencias que
corresponden a la Faja subandina se inflexionan hacia el ONO (inflexión de Huancabamba),
para luego seguir una dirección NNE (INGEMMET, boletín Nº122, 1998). Las estructuras que
forman parte de este bloque son bastante complejas, porque se encuentran desde
plegamientos de gran extensión como los sinclinales y anticlinales bastante desarrollados,
asociados generalmente a las fallas inversas y normales de alcance regional. Toda esta
configuración estructural se puede observar en las imágenes de satélite y han sido
representados en el mapa geológico.
Mientras las grandes estructuras generaban comportamientos diferenciales, como
consecuencia de ella se creaba otra de gran importancia, la Llanura amazónica, la cual se
comporta como una gran cubeta receptora de sedimentos, cuya sobrecarga aunada a las
estructuras generadas en subsuelo han producido un efecto de deformación estructural
originadas por un lento levantamiento de tipo epirogénico-isostático imperceptible a la
vista humana, que se manifiesta alineada con las principales estructuras. Ello iba generando
un constante rejuvenecimiento en los relieves cuaternario; así como la modificación en los
cauces de ríos importantes. Para un mayor entendimiento de la presencia de las principales
estructuras, que han jugado un rol muy importante en la configuración del sistema actual
de las cuencas sedimentarias del Huallaga y Amazonas, separaremos la región de San Martín
en 4 grandes bloques geoestructurales, así tenemos las Zona de Pliegues y Fallas de la
Cordillera Subandina, depresión intramontañosa, Zona del Bloque Marañón y Zonas
Estructurales de la Cuenca Huallaga-Amazonas.

- Zonas de Pliegues y Fallas de la Cordillera Subandina.

Su origen está asociada a los eventos tectónicos ocurridos producto de la orogenia andina,
que ha traído como consecuencia una gran complejidad estructural ya explicada
anteriormente. Estas han deformado las secuencias litológicas Mesozoicas y Cenozoicas,
que conforman los relieves especialmente en la zona Subandina, donde se manifiestan los
plegamientos de tipo sinclinal y anticlinales. Se encuentran alineadas al rumbo andino,
aunque en algunos sectores cambian de dirección por efectos de la ocurrencia de
fallamientos, que ocurrieron posteriores a la deformación. En cuanto a los sistemas de
Fallas y fracturas, estas se han producido como consecuencia de la deformación, producidos
en la última escala de plasticidad de las rocas afectadas por los esfuerzos tensionales y
compresionales.
Según la interpretación de las imágenes de satélite y apoyados en los estudios realizados
por INGEMMET en toda la región de San martín, se ha logrado identificar diferentes
estructuras plegadas.
o Deformaciones Sinclinales y Anticlinales.

Estas estructuras han afectado un gran espacio de la Faja Subandina, obteniendo un rumbo
general NO-SE. A continuación, mencionamos las principales estructuras deformacionales,
que han tenido implicancia en la configuración actual de la región:

 En el sector norte se define una estructura anticlinal, afectando las secuencias


paleógenas de la formación Yahuarango y que tiene como eje al río Delta. En el
mismo sector secuencias del grupo Oriente han sido deformadas como
consecuencia de la presencia de un anticlinal y sinclinal, teniendo como ejes a los
ríos Huasta y Yanayacu respectivamente.

 En las proximidades de la localidad de Quillualpa, se tiene la presencia de una


estructura sinclinal, el cual afecta rocas Cretáceas del grupo Oriente y Terciarias
de la formación Yahuarango. Esta estructura ha sido definida por INGEMMET,
como ísinclinal Yanayacuî.

 En el sector Playa Hermosa y las Malvinas se delimita una estructura Anticlinal,


que se encuentra afectando las rocas Cretáceas del Grupo Oriente y de la
formación Chonta, este último se encuentra en el eje de la estructura. Posee un
rumbo NO-SE

 En el sector noroccidental, en las proximidades del Cerro Blanco del área se ha


definido una estructura Anticlinal. En el núcleo, se encuentran presentes rocas
triásicas del grupo Pucará.

 Presencia de un anticlinal, en las proximidades de la localidad de Jepelacio, el cual


se encuentra afectando los domos salinos y las rocas Jurásicas de la formación
Sarayaquillo, al que tiene como núcleo. Cabe señalar, que esta estructura ha
plegado fuertemente a las secuencias Cretácicas del Grupo Oriente y de cierto
modo a las secuencias paleógenas. Sigue un recorrido paralelo al río Gera, hasta
su desvío próximo a la localidad de La huarpía. Esta estructura continua hasta
desaparecer muy cerca de la localidad de Pueblo Nuevo.

 En el sector ubicado entre la margen izquierda del río Mayo, el río Cumbaza y la
localidad de San Antonio de Cumbaza, existe una gran complejidad de estructuras
plegadas (anticlinales y sinclinales menores), las cuales se muestran en forma
continua de E-O y en espacios reducidos, configurando verdaderos estratos
escalonados. Esta estructura ha sido una de las causales para la formación del
denominado ícordillera La Escaleraî, que se muestra al oeste de Tarapoto. Esta
configuración estructural se manifiesta sobre rocas principalmente Cretáceas y
paleógenas en menor proporción, el cual supone, que estas estructuras se
produjeron a fines del Cretáceo. Estas se encuentran controlados por
fallamientos inversos y normales.

 En la Cordillera La Escalera se han suscitado una serie de estructuras anticlinales


y sinclinales, los cuales han modificado el relieve cambiando de pendiente en
forma brusca y determinando en ciertos sectores de la Cordillera fallamientos
originados por materiales de poca plasticidad como las secuencias samiticas. La
ocurrencia de estas estructuras está determinada por las características
litoestratigráficas, los cuales han permitido la compresión y distensión de las
secuencias Mesozoicas y Cenozoicas, particularmente las de naturaleza plástica
(pelíticas).

 En el sector, que comprende los ríos Bombonajillo, Ponasillo y el Biabo se


encuentra afectado por un complejo de anticlinales y sinclinales, que accionan
principalmente sobre rocas Terciarias-neógenas de la formación Chambira.
Algunas de estas estructuras (anticlinales) se manifiestan en forma continua
hasta llegar a cortar al río Biabo en su parte alta, encontrando en su recorrido a
rocas del paleógeno de la formación Yahuarango. Mientras que los sinclinales
también se presentan en forma continua, teniendo como eje a la quebrada
Yanayacu, hasta llegar a afectar a secuencias cuaternarias, donde se limita por el
río

 En la cuenca alta del río Sisa, se define un anticlinal de escala regional, que en su
parte inicial ha comprimido las secuencias sedimentarias Cretácicas del Grupo
Oriente. Tiene como núcleo a secuencias Jurásicas de la formación Sarayaquillo,
el cual ha inclinado los estratos con fuerte pendiente (75%), y consecuentemente
afectada por una serie de fallas de rumbo. Esta estructura continua llega hasta la
localidad de Bellavista, donde corta al río Huallaga y pasa al otro extremo del río
cuñumbuza en forma paralela, donde muestra al anticlinal con un núcleo
perteneciente a las secuencias paleógenas de la formación Yahuarango. En este
sector la estructura continua es cortado por una falla de rumbo, que la desplaza
aproximadamente 1000 m. Y luego retoma su dirección NO-SE. En su recorrido
final, corta en dos oportunidades al río Biabo afectando secuencias paleógenas-
neógenas de la formación Chambira y se pierde más hacia el sur por debajo de
las secuencias Cuaternarias aluviales.

 En las partes altas de la cuenca del río Sisa se observa el inicio de un sinclinal de
rumbo NO-SE, que corre paralelamente al curso de sus aguas, pasando por las
localidades de Nueva Pucacaca y San martín hasta llegar a las proximidades de la
localidad Centro américa. Esta geoestructura plegada se encuentra afectando
principalmente a secuencias paleógenas- oligocénicas de la formación Chambira
y neógenas-miocénicas de la formación Ipururo.

 En las proximidades del río Huallaga, teniendo como eje a la quebrada juñao,
tenemos un sinclinal, en cuyo eje se encuentra secuencias neógenas de la
formación Ipururo. Esta estructura pasa por los centros poblados Retamas, Costa
Rica y Capirona.

 En las proximidades del río Huallaga, teniendo como eje a la quebrada juñao,
tenemos un sinclinal, en cuyo eje se encuentra secuencias neógenas de la
formación Ipururo. Esta estructura pasa por los centros poblados Retamas, Costa
Rica y Capirona.

 Pliegue Anticlinal, que afecta las secuencias sedimentarias paleógenas- neógenas


de la formación Chambira. Se localiza en las proximidades de la localidad de Santa
Elena, Micaela y Pomahuasi; y corta a la quebrada Bagazán y al río Huayabamba,
entre las localidades de Palina y Huicungo. Hacia el sur prosigue teniendo como
eje a la quebrada Huicungo, llegando a afectar al río Huallaga, en las
proximidades del Puesto de Vigilancia Militar Punta Arenas. En este lugar se
encuentra afectando a secuencias paleógenas de las formaciones las formaciones
Chambira y Yahuarango; y secuencias neógenas de la formación Ipururo. A 1000
m, al oeste de esta estructura se encuentra otra de pequeña dimensión, que tiene
como núcleo a secuencias sedimentarias continentales Jurásicas de la formación
Sarayaquillo.
 En las proximidades de las localidades de Huayabamba, Huacamayo, Miraflores,
y en las quebradas bombonaje y Juanjuicillo, se tiene la presencia de un anticlinal,
que se encuentra afectando las rocas cretáceas del Grupo Oriente. Este
plegamiento anticlinal ha sido controlado por el domo de sal Sacanche. Esta
estructura continúa hacia el Sur cortando al río Huayabamba sobre secuencias
paleógenas de la formación Yahuarango; y prosigue en forma paralela y
adyacente a la carretera Marginal de la Selva, sobre secuencias Cretáceas del
Grupo Oriente, donde es cortado por una falla inversa (proximidades de las
alturas de Puerto Bermúdez)

 Presencia de un sinclinal, que tiene como eje al río Piquiyacu o Chupichotal,


donde se encuentra afectando principalmente secuencias neógenas- mioceno de
la formación Ipururo. Se localiza en las proximidades del centro poblado Puerto
Bermúdez y Nuevo Trujillo; y más hacia el sur continua su exposición, afectando
secuencias paleógenas-Oligoceno de la formación Chambira, donde pierde su
continuidad.

 En el sector sureste, casi en el límite del departamento se localiza un sinclinal,


que tiene como núcleo central a secuencias sedimentarias paleógenas de la
formación Yahuarango. Se encuentra circundado por secuencias cretácicas,
aunque en su eje también presenta rocas del mismo origen. Se encuentra
limitado por la naciente del río Biabo.

- Sistemas de Fallas

En el área de San martín se evidencian una serie de fallas, que han sido originados por
fuerzas distensivas y compresionales efectuadas durante el levantamiento de los andes
(fase Inca), siguiendo el rumbo del alineamiento andino. Estas estructuras se encuentran
bien desarrolladas especialmente donde existen plegamientos, pues en algunos casos
constituyen consecuencias de los efectos ocasionados por estos últimos. Se estima que las
fallas se han producido en el mismo periodo de los plegamientos.
a. Fallas Longitudinales

Estas estructuras son originadas como consecuencia del levantamiento de los bloques
sedimentarios más antiguos y que los pone en contacto directo con las secuencias
litológicas más recientes, es por ello que también se le denomina fallas inversas. El
tectonismo que produjo estas fallas está relacionada a las etapas de plegamiento (tectónica
andina). En algunos sectores alcanzan extensión regional y poseen un rumbo paralelo a la
dirección del edificio andino NO-SE. Se localiza ampliamente en la Cordillera Subandina y
esporádicamente dentro de la Cordillera Oriental. Están asociadas a las principales
deformaciones anticlinales y sinclinales. La localización de estas estructuras se refleja en el
mapa geológico.
b. Fallas Transversales

También denominado fallas de rumbo y su ocurrencia se manifiesta principalmente en la


Cordillera Subandina, donde existen numerosas estructuras de esta naturaleza. En algunos
sectores alcanzan extensión regional y su rumbo preferencial es contraria al rumbo andino
(NO-SE), es decir NE-SO. En la mayoría de los casos están asociados a los plegamientos
anticlinales. Estas estructuras han afectado a secuencias principalmente Mesozoicas y
Cenozoicas
- Zonas de Bloques y Macizos Antiguos

Se encuentra localizado en el sector occidental de la región, correspondiendo en su


totalidad a la Cordillera Oriental. Conforma una franja gruesa cuya dirección esta alineada
al rumbo andino (NO-SE). Constituye las partes más elevadas por encima de los 1000 m. Y
representan las cabeceras de los afluentes de los principales ríos que drenan hacia la cuenca
del Huallaga, así como el Huayabamba, Tocache, Mishollo, Challhuayacu, Jelache, Abiseo,
Tonchima y Yuracyacu.
Contiene secuencias litológicas metamórficas (Gneis y micaesquistos) del Neoproterozoico,
rocas intrusivas del Paleozoico inferior, sedimentarias- volcánicas del Paleozoico superior y
sedimentarías calcáreas del Triásico inferior.
Este sector se encuentra afectado principalmente por fallas transversales o de rumbo y
fallas longitudinales, cuyo origen se asume, se debería a los desplazamientos del basamento
cristalino. En algunos sectores, este gran bloque se encuentra afectado por plegamientos
que afectan principalmente rocas pérmicas y Triásicas del Grupo Mitu y Pucará
respectivamente. La dirección de las estructuras presentes son de rumbo NNO-SSE y
esporádicamente E-O.

- Depresión intramontañosa

Corresponden a zonas que se encuentran bajo la influencia de la dinámica fluvial de los


principales ríos como el Huallaga, Mayo, los cuales generan valles amplios. También,
tenemos a los ríos Huayabamba, Sisa, Biabo y Saposoa, cuyos valles son relativamente
estrechos. Todas estas zonas depresionadas son controladas por fallamientos
longitudinales (fallas inversas)
Esta geoestructura fue desarrollada a consecuencia de los ciclos orogénicos (Fase Peruana
y Fase Inca), que se suscitaron durante el levantamiento de la Cordillera de los Andes entre
el Cretáceo terminal y el Eoceno. Mientras las fuerzas compresionales y distensionales iban
generando plegamientos y disturbamiento en las secuencias sedimentarias levantadas,
también generaban hundimientos leves a consecuencia de los fallamientos. Debido a su
debilidad estructural, constituían vías de circulación de los sistemas fluviales, que aparecían
con los bruscos cambios climáticos, produciendo a través de millones de años una intensa
erosión, con la consecuente formación y ensanchamiento de los principales valles que se
muestran actualmente.

- Zonas Geoestructurales de la Cuenca Huallaga-Amazonas

Esta considerada como una zona de alimentación de la ingente cantidad de sedimentos


acarreados principalmente de las partes altas de la Cordillera Subandina, donde se han
depositado secuencias molásicas rojizas, generadas en ambiente netamente continental,
con aisladas acumulaciones efectuadas en aguas salobres (lagunares).
Geoestructuralmente, está supeditada a la influencia de los grandes bloques formados
durante el tectonismo ocurrido durante el neógeno (tectónica Quechua I), donde
predomina plegamientos anticlinales y sinclinales de buzamiento suave, con amplia
abertura. A consecuencia de ello, afecta principalmente a rocas del Terciario de la
formación Chambira e inclusive deforma a secuencias de la formación Ucayali (Plio-
Pleistoceno). Aunque en el área de estudio no existen evidencias claras de su manifestación,
se le infiere por la ocurrencia de estos en lugares próximos a la región. El tectonismo
correspondiente a la Fase Quechua III producidos durante el Plio-Pleistoceno, también ha
originado fallamientos inversos, los cuales han puesto en contacto a las secuencias de la
formación Ucayali del Plio-Pleistoceno con la formación Ipururo y Chambira. 4
5.4.3.1. USO DEL SUELO
La región posee excelentes suelos para el desarrollo de la agricultura, aunque en una
proporción mínima en comparación con los suelos con aptitud forestal, y aún mucho menos
con relación a los suelos destinados a las áreas de protección. Con abundantes fuentes
hídricas, vías de comunicación, en su mayoría aún en mal estado o por asfaltar, y una
población creciente en busca de nuevas oportunidades de desarrollo .

CUADRO N°5.6: DISTRIBUCIÓN DE USOS DE LA SUPERFICIE AGRÍCOLA Y NO AGRÍCOLA


Cultivos
Cultivos en Pastos ( Forestal ( Protección (X)
RUBRO Permanentes TOTAL
limpio ( A ) P) F)
(C)
Superficie
381,100 189,592 95,508 569,528 3'898,968 5'135,096
(ha)

% 7.42 3.69 1.86 11.09 75.93 100

Fuente: MOREY, Adolfo. San Martín Agua Bosque y Desarrollo

4
Plan De Desarrollo Regional Concertado De San Martín al 2021, Pg.21.
5.4.4. SISMISIDAD / PELIGROS NATURALES
En la región San Martín, se tienen un total de 788 eventos, ocupando los primeros lugares
los deslizamientos rotacionales (303), inundaciones fluviales (123), seguidos por derrumbes
(93), erosión en cárcavas (61), deslizamientos trasnacionales (43), flujo (40), erosión fluvial
(39), avalancha de rocas (26), movimientos complejos (24), caída de roca (20), reptaciones
de suelo (11), inundación pluvial (03) y los últimos lugar lo ocupan las erosiones en surcos y
hundimientos (01). Nota en esta estadística no se han considerado los fenómenos
fotointerpretados.
Las zonas altamente susceptibles a movimientos en masa se encuentran don hay
afloramientos de domos salinos y areniscas de la Formación Huayabamba y Chambira.
También se presentan en zonas de montañas de pendiente media y en zonas de colinas.
Los fenómenos de movimiento en masa generalmente ocurren en épocas lluviosas. Las
inundaciones se están dando últimamente con mayor incidencia, como por ejemplo en los
últimos años el río Huallaga se está desbordando constantemente entre los sectores de
Bellavista hasta Picota; otro ejemplo son los desbordes del río Mayo entre el sector de
Naranjillo (pardo Miguel) hasta Puerto Tahuisco (Moyabamba).
Los ríos principales como el Huallaga y Mayo cuando crecen repentinamente, sus afluentes
en su desembocadura se represan, lo cual conlleva a que estos se desborden por sus
márgenes (inundaciones), causando daños las zonas aledañas como viviendas y terrenos de
cultivo.
Por las intensas lluvias que se generaron a fines del mes de octubre del año 2007, se han
presentado las primeras lluvias torrenciales, dando lugar a un crecimiento intempestivo de
los ríos Sisa y Huallaga, surgiendo inundaciones que han afectando a las localidades de San
Rafael y Limón. Por otro lado con las lluvias que se presentaron en la primera semana de
noviembre del año 2007, ha traido como consecuencia que el río Tonchima se desbordo
afectado al poblado de San Juan de Tangumi, y terrenos de cultivo. 5

5.5. ASPECTOS DEL MEDIO BIÓTICO


5.5.1. ZONAS DE VIDA NATURAL
El 75% del territorio corresponde a las zonas de bosques húmedos y pluviales con pisos pre-
montanos, montano bajo y móntanos, seguido de los bosques secos basal y pre-montano
(15.5%). La intervención del hombre se ha centrado en mayor proporción en todos los tipos
de bosques secos afectando el 86% de ellos, especialmente los de nivel pre-montano que
casi han desaparecido (95%). Los bosques montanos en general han sido afectados

5
Plan De Desarrollo Regional Concertado De San Martín al 2021, Pg.91.
aproximadamente en un 21%. La irregular fisiografía de la región da como resultado un
clima heterogéneo, que varía principalmente con la altitud y la época del año.
En la región se han identificado seis zonas de vida natural y cinco zonas transicionales (según
clasificación de Holdridge), de acuerdo a los estudios realizados por ONERN, en 1982 en el
Alto Mayo y en 1984 en el ámbito del Huallaga Central y Bajo Mayo. Sin embargo, APECO
en base a estudios de APODESA registra para toda la región 13 zonas de vida y 8
transiciones. Estas zonas de vida, según la ONERN para el Huallaga Central, Alto y Bajo
Mayo, son:

Bosque Seco Tropical. Representa una de las zonas de vida más importantes en la región,
principalmente en el Bajo Mayo y Huallaga Central, entre Tarapoto, Bellavista y Juanjui;
ocupan mayormente el conjunto de colinas bajas y lomadas, así como las planicies y terrazas
aledañas a los ríos Cumbaza, Mayo, Huallaga, Sisa, Saposoa, Chipurana, Tocache, Uchiza, en
altitudes que oscilan entre 350 m.s.n.m. y 650 m.s.n.m. aproximadamente.

Bosque Húmedo – Premontano Tropical. Contiene otras de las zonas de vida más
importantes, principalmente en el Alto Mayo. Representa un ecosistema con
precipitaciones moderadas y temperaturas más bajas que de las zonas de vida anteriores.
Se encuentra ubicada entre los 650 y 1000 m.s.n.m. aprox. (Lamas, Sauce, áreas aledañas a
Juanjui, Tarapoto); su relieve se caracteriza por la difusión de colinas altas, depresiones,
laderas y montañas. En el Alto Mayo se ubica entre los 580 y 1200 m.s.n.m., ocupando el
conjunto de colinas bajas y lomas.

Bosque muy Húmedo-Premontano Tropical. Presenta a un ecosistema de características


húmedas, debido al incremento de las precipitaciones y a la disminución de las
temperaturas. Se encuentra ubicada entre los 1400 y 1800 m.s.n.m. aproximadamente; su
relieve se caracteriza por los sectores montañosos, donde no se observan asentamientos
humanos ni de comunidades nativas, debido posiblemente a las limitaciones vinculadas al
factor climático, edáfico y topográfico. La temperatura promedio anual se estima en 18ºC.
Abarca las zonas altas de la Selva Alta y gran parte de la Ceja de Selva.

Bosque muy Húmedo-Montano Bajo Tropical. Está conformada por los cerros altos de las
cordilleras del flanco oriental, rodeados íntegramente por el bosque muy húmedo-
premontano tropical. Se distribuye entre 1800 y 2600 m.s.n.m., aprox.; su relieve este
cubierto por el ecosistema montañoso, con topografía muy accidentada.

Bosque Pluvial-Montano Bajo Tropical. Zona de vida templada súperhúmeda; se distribuye


entre los 1800 y 2600 m.s.n.m.; la precipitación pluvial promedio anual se estima en 4100
mm., variando entre 12ºC y 17ºC. La configuración topofisiográfica es montañosa,
extremadamente abrupta, con laderas que superan la gradiente de 75%, muy susceptibles
a la erosión hídrica, deslizamientos y derrumbes.
Bosque Pluvial –Montano Tropical. Ocupan las partes más altas de la zona, es de carácter
súper-húmedo; ubicada sobre los 3000 m.s.n.m.; presenta alto grado de nubosidad y
ocurrencia casi diaria de lluvias y neblinas. Las precipitaciones se estiman entre 3000 a 4000
mm. anuales, las temperaturas entre 10 y 12ºC en promedio. La configuración fisiográfica
es abrupta, caracterizada por un conjunto de picos, cimas y laderas largas, con declives que
sobrepasan el 75%, propio de las Cordillera de los Andes.

CARRETERA DE ACCESO PARA EXTRACCIÓN FORESTAL

Foto: Área de Conservación Municipal - El Quinillal.

CUADRO N°5.7: ZONAS DE VIDA EN TRES ÁREAS NATURALES DE PROTECCIÓN DE LA


REGION SAN MARTÍN

ZONA DE VIDA PNRA BPAM BPCE % TOTAL


PROTEGIDO
Has % Has % Has %

pbs-T 0 0 0 0 586 1 1

bs-PT/bs-T 0 0 0 1 0 0 0

bs-T/bh-PT 0 0 0 0 1,171 1.39 1.39

bh-T 0 0 0 0 7,035 1.27 1.27

bh-PT 0 0 0 0 1,724 1.96 1.96

bh-MBT 0 0 0 0 0 0 0

bh-MT 0 0 0 0 0 0 0

bh-T/bmh-PT 0 0 0 0 10,953 5.96 5.96

bh-PT/bh-T 0 0 0 0 0 0 0

bh-T/bh-PT 0 0 0 0 0 0 0

bh-PT/bmh-PT 0 0 11,383 15.72 3,866 5.34 21.06

bnh-T 0 0 0 0 0 0 0
bmh-PT 14,937 1.42 54,319 5.15 33,306 3.16 9.72

bmh-MBT 0 0 32,826 14.46 0 0 14.46

bmh-MT 0 0 0 0 0 0 0

Mbh-PT/bh-T 18,388 5.93 0 0 35,043 11.3 17.23

Bnmh-MBT/bp-M 0 0 14,495 100.81 0 0 100.81

bp-PT 56,856 22.64 0 0 0 0 22.61

bp-MBT 77,036 29.13 24,443 9.24 0 0 38.37

bp-MT 66,471 28.7 19,548 8.44 0 0 37.14

pp-SAT 34,524 67.23 0 0 0 0 67.23

TOTAL 268,212 157,014 93,648

ÁREA LEGAL
TOTAL 274,420.00 178,760.00 78,930.00
Fuente: SIG – San Martín (APODESA).

CUADRO N°5.8: LEYENDA DE ZONAS DE VIDA

NOTA

PNRA Parque Nacional Río Abiseo

BPAM Bosque de Protección Alto Mayo

BPCE Bosque de Protección Cerro Escalera.

Fuente: SIG – San Martín (APODESA).

5.5.2. FLORA

La zona de Calzada ha sido pantanosa y abundaban especies forestales como el:

 Aguaje (Mauritia Peruviana).


 Pijuayo (Guilielma Gasipaes).
 Palmito o Chonta (Euterpe SP).
 Ungurahui o Sinamí (Jessenia Palicarpa).

Especies Frutales como:

 Naranja (Citrus SP), que han hecho parte de la historia de Calzada por su
abundancia.
 Zapote (Guararibea Cordata).
 Mango (Manguifera Indica).
 Guava (Inga Edulis), planta de uso artesanal y trascendencia internacional.
 Bombonaje (Carludovica Palmata)

Muchas especies que están desapareciendo por la actividad extractiva forestal


indiscriminada. Antes había abundancia de maderas como cedro blanco y colorado, tornillo,
etc

5.5.3. FAUNA
La presencia de una gran diversidad de fauna como bivalvos, ostracodos,
foraminiferos, gasterópodos, equinoideos, sobre todo en la faja Subandina ha
permitido definir a la unidad una edad Cretáceo medio a superior (Albiano-
Coniaciano).

La abundancia de animales se halla en función directa a la acción de los vegetales.


Entre los animales silvestres existen: la sachavaca (tapir), el chancho de monte
(sajino), el ronsoco, el paujil, el loro, el maquisapa. Etc. 6

5.6. ASPECTOS DEL MEDIO SOCIAL


5.6.1. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS

La población en el departamento de San Martin es la catorceava más numerosa de Perú, ya


que el número de habitantes está compuesto por 813 381 hab. Con una densidad
poblacional de 14,2 hab/km2. También es considerada la séptima provincia más grande del
Perú con un territorio total de 51 253,31 km2, cabe considerar que Moyobamba la ciudad
capital de San Martín está entre las 28 primeras ciudades más poblada del Perú. La mayor
población está concentrada en las capitales provinciales y distritales, con lo que cabe señal
que se define como una población mayoritariamente urbano-rural. La población emigrante
en San Martín está compuesta por ciudadanos peruanos de departamentos limítrofes y de
ciudadanos procedentes de otros países pero en menor medida.
Segundo destino de migraciones extrajeras en el Perú: El departamento de San Martin es el
décimo lugar de destino de las migraciones extrajeras en Perú, ya que capta el 2.3% de
estos. En su mayoría son de Venezuela y Bolivia.7

6
Plan De Desarrollo Regional Concertado De San Martín al 2021, Pg.72.
7
Plan De Desarrollo Regional Concertado De San Martín al 2021, Pg.90.
5.6.2. CARACTERISTICAS SOCIOECONOMICAS Y CULTURALES DE LA POBLACION
5.6.2.1. PRODUCCIÓN
SECTOR AGROPECUARIO
Zonas Para producción Agropecuaria (A1)
i. Para Cultivos en Limpio con Limitaciones por Suelo (A.1.1)
Zona para cultivo en limpio de calidad agrológica media con limitaciones por Suelo y clima
(2) En esta zona, por la relativa calidad de los suelos, se puede desarrollar actividades
agrícolas sobre la base de cultivos que producen generalmente en el período de un año.
Usos recomendables: Agricultura anual, agricultura perenne, ganadería, agroforestería,
agrosilvopastura, turismo, conservación, reforestación e investigación.
Usos recomendables con restricciones: Extracción con manejo de madera, extracción con
manejo de productos no maderables, piscicultura, explotación minera, caza de subsistencia,
infraestructura vial, infraestructura urbano industrial y actividad petrolera.

Zona para Cultivo en limpio de calidad agrológica media y baja con limitaciones por suelo,
inundación, drenaje y clima (4) En esta zona, por la relativa calidad de los suelos, se puede
desarrollar actividades agrícolas sobre la base de cultivos que producen generalmente en
el período de un año
Usos recomendables: Agricultura anual, turismo, conservación, reforestación e
investigación. Usos recomendables con restricciones: Agricultura perenne, ganadería,
extracción con manejo de madera, extracción con manejo de productos no maderables,
agroforestería, agrosilvopastura, explotación minera, caza de subsistencia, infraestructura
vial y actividad petrolera. Usos no recomendables: Infraestructura urbano industrial.

Zona para cultivo en limpio de calidad agrológica baja con limitación por suelo e
inundación, asociados con tierras de protección por inundación y drenaje (6) En esta zona
se puede desarrollar actividades agrícolas sobre la base de cultivos que producen
generalmente en el período de un año, pero con limitaciones por las inundaciones que
deben soportar .
Usos recomendables: Turismo, conservación e investigación.
Usos recomendables con restricciones: Agricultura anual, agricultura perenne, ganadería,
extracción con manejo de madera, extracción con manejo de productos no maderables,
agroforestería, agrosilvopastura, explotación minera, reforestación, caza de subsistencia,
infraestructura vial, infraestructura urbano industrial y actividad petrolera.

ii. Zonas Para Cultivos Permanentes con Limitación por Suelo (A.1.2)
Zona para cultivo permanente y limpio de calidad agrológica media con limitaciones por
pendiente, suelos y clima (8) En algunos sectores de esta zona, por la relativa calidad de los
suelos, se puede desarrollar actividades agrícolas sobre la base de cultivos que producen
generalmente en el período mayor a un año.
Usos recomendables: Agroforestería, turismo, conservación, reforestación, investigación e
infraestructura vial.
Usos recomendables con restricciones: Agricultura anual y perenne, ganadería, extracción
con manejo de madera, extracción con manejo de productos no maderables,
agrosilvopastura, piscicultura, explotación minera, caza de subsistencia, infraestructura
urbano industrial y actividad petrolera.

Zona para cultivo permanente y pastos de calidad agrológica media y baja con
limitaciones por pendiente y suelo (9) En algunos sectores de esta zona, por la relativa
calidad de los suelos, se puede desarrollar actividades agrícolas sobre la base de cultivos
que producen generalmente en el período mayor a un año.
Usos recomendables: Agricultura perenne, ganadería, agroforestería, agrosilvopastura,
piscicultura, turismo, conservación, reforestación e investigación.
Usos recomendables con restricciones: Extracción con manejo de madera, extracción con
manejo de productos no maderables, explotación minera, caza de subsistencia,
infraestructura vial, infraestructura urbano industrial y actividad petrolera.
Usos no recomendables: Agricultura anual

Zona para cultivo permanente y pastos de calidad agrológica media y baja con
limitaciones por pendiente, suelo y clima (10) En algunos sectores de esta zona, por la
relativa calidad de los suelos, se puede desarrollar actividades agrícolas sobre la base de
cultivos que producen generalmente en el período mayor a un año (cultivos permanentes).
Usos recomendables: Agricultura perenne, ganadería, agroforestería, agrosilvopastura,
piscicultura, turismo, conservación, reforestación e investigación.
Usos recomendables con restricciones: Extracción con manejo de madera, extracción con
manejo de productos no maderables, explotación minera, caza de subsistencia,
infraestructura vial, infraestructura urbano industrial y actividad petrolera.
Usos no recomendables: Agricultura anual.

Zona para cultivo permanente y pastos de calidad agrológica baja con limitaciones por
suelo (13) Los suelos presentan limitaciones por nutrientes y pendiente. La fertilidad natural
de estos suelos es baja
Usos recomendables: Agricultura perenne, ganadería, agroforestería, agrosilvopastura,
turismo, conservación, reforestación e investigación.
Usos recomendables con restricciones: Extracción con manejo de madera, extracción con
manejo de productos no maderables, piscicultura, explotación minera, caza de subsistencia,
infraestructura vial, infraestructura urbana industrial y actividad petrolera.
Usos no recomendables: Agricultura anual.

Zona para cultivo permanente de calidad agrológica baja con Limitaciones por suelo,
asociados con protección con limitaciones de suelo y drenaje (16) En algunos sectores de
esta zona se puede desarrollar actividades agrícolas sobre la base de cultivos que producen
generalmente en el período mayor a un año, pero que tienen baja calidad agrológica
Usos recomendables: Turismo, conservación, reforestación e investigación.
Usos recomendables con restricciones: Agricultura perenne, ganadería, extracción con
manejo de madera, extracción con manejo de productos no maderables, agroforestería,
agrosilvopastura, piscicultura, explotación minera, caza de subsistencia, infraestructura
vial, infraestructura urbana industrial y actividad petrolera.
Usos no recomendables: Agricultura anual

II. Zonas para Producción Forestal y otras Asociaciones (A2)


Zona para producción forestal con potencial maderero excelente (17)
Usos recomendables: Turismo, conservación, reforestación e investigación.
Usos recomendables con restricciones: Extracción con manejo de madera, extracción con
manejo de productos no maderables, piscicultura, caza de subsistencia, infraestructura vial
y actividad petrolera.
Usos no recomendables: Agricultura anual, agricultura perenne, ganadería, agroforestería,
agrosilvopastura e infraestructura urbano industrial

Zona para producción forestal con potencial maderero muy bueno (18)
Usos recomendables: Turismo, conservación, reforestación e investigación.
Usos recomendables con restricciones: Extracción con manejo de madera, extracción con
manejo de productos no maderables, piscicultura, caza de subsistencia, infraestructura vial
y actividad petrolera.
Usos no recomendables: Agricultura anual, agricultura perenne, ganadería, agroforestería,
agrosilvopastura e infraestructura urbano industrial

Zona para potencial maderero excelente a muy bueno, Asociado con cultivos
permanentes con limitación por pendiente (19)
Usos recomendables: Agroforestería, turismo, conservación, reforestación e investigación.
Usos recomendables con restricciones: Agricultura perenne, ganadería, extracción con
manejo de madera, extracción con manejo de productos no maderables, agrosilvopastura,
piscicultura, explotación minera, caza de subsistencia, infraestructura vial, infraestructura
urbana industrial y actividad petrolera.
Usos no recomendables: Agricultura anual b.4. Zona para producción forestal con potencial
maderero regular a pobre, asociado con protección por pendiente y suelo (20) Usos
recomendables: Agroforestería, turismo, conservación, reforestación e investigación.

Zona para producción forestal con potencial maderero regular a pobre, asociado con
protección por pendiente y suelo (20)
Usos recomendables: Agroforestería, turismo, conservación, reforestación e investigación.
Usos recomendables con restricciones: Agricultura perenne, ganadería, extracción con
manejo de madera, extracción con manejo de productos no maderables, agrosilvopastura,
piscicultura, explotación minera, caza de subsistencia, infraestructura vial, infraestructura
urbana industrial y actividad petrolera.
Usos no recomendables: Agricultura anual.

SECTOR PESCA
III. Zonas Para Producción pesquera (A3)
Zona de pesca comercial (21)
Usos recomendables: Pesca de subsistencia, pesca comercial, turismo, conservación e
investigación.

Zona para pesca de subsistencia (22) Tiene una superficie aproximada de 27 838Ha,
representando el 0.54% del área estudiada. Comprende los cuerpos de agua del río Mayo,
y de los sectores medio y alto del río Huallaga y sus afluentes.
Usos recomendables: Pesca de subsistencia, turismo, conservación e investigación.

Posibilidades de comercialización y grados de acceso al Mercado Nacional y Externo.


Los productos agrícolas no tradicionales de la Región San Martín tienen un tremendo
potencial en el mercado externo, como son el sacha-inchi, y otros cultivos cuyo centro de
origen es la región amazónica. Dentro del componente de cultivos, el Gobierno Regional de
San Martín ha priorizado los siguientes cultivos: Café, cacao, palmito (a partir del pijuayo,
palma aceitera, sacha inchi (aún incipiente) y el genérico de los biocombustibles (piñón y
caña de azúcar). La demanda de los productos agrícolas sanmartinenses va en aumento, por
lo que como una política de Estado regional es incentivar el desarrollo de dichos cultivos
dentro de la estrategia del desarrollo económico inclusivo. El objetivo, dentro del Plan
Estratégico será organizar la oferta productiva para que ésta sea organizada y el bienestar
del proceso llegue a todos.
Situación actual de los productores.
Los productores agrarios de la Región sufren las consecuencias de la desorganización,
situación que los lleva a ser la parte más débil de la cadena productiva. Sin embargo, este
es un drama nacional, no aplicable sólo a los productores agrarios sanmartinenses.

La organización de los productores está afianzada sólo con relación al servicio de agua de
riego, en las Comisiones de Regantes, que son la base de la Junta de Usuarios de Agua de
Riego, existiendo en la Región, tres Juntas como son la Junta de Usuarios del Alto Mayo
(JUCAM), la Junta de Usuarios de Tarapoto (JUT) y la Junta de Usuarios Huallaga Central
(JUHC).

La desorganización de los productores no les permite márgenes de negociación en sus


relaciones con el Estado y con los otros eslabones de la cadena productiva, como son los
proveedores de insumos y servicios (en este segundo caso, los molineros o acopiadores de
la producción). Esta desorganización no les permite negociar tasas preferenciales de
intereses, concertar precios de sus productos y que les sean favorables. 8

5.6.2.2. ECONOMÍA
Las exportaciones de Ancash realizadas por diferentes puntos de embarque del país,
alcanzaron, en enero (2012), un valor FOB de US$ 408,7 millones, 15,6 por ciento más de lo
registrado en igual mes del 2011. Las exportaciones no tradicionales y tradicionales
aumentaron en 35 por ciento y 15,1 por ciento, respectivamente.

En el aumento de las exportaciones tradicionales (US$ 396,1 millones) destaca, de un lado,


el mayor valor exportado de productos pesqueros (594,7 por ciento), tanto aceite (892,8
por ciento) como harina (515,5 por ciento); y, de otro lado, la caída de productos mineros
(-13 por ciento), principalmente, zinc (-61,1 por ciento) y cobre (-9 por ciento). El oro, por
el contrario, elevó su valor exportado en 64,5 por ciento.

En harina de pescado, el mayor valor exportado se sustenta, básicamente, en el volumen


embarcado que aumentó 627,5 por ciento, más que compensó la caída de su precio (-15,4
por ciento).

En aceite de pescado, la expansión se sustenta tanto en el mayor volumen embarcado (866


por ciento), como por alza de su cotización (2,8 por ciento).

En el oro, incidió a la par, el mayor volumen embarcado (29,8 por ciento) y el aumento de
su precio 26,8 por ciento).

En las exportaciones no tradicionales (US$ 12,5 millones), destacan los productos


agropecuarios y pesqueros con una expansión de 29,3 por ciento y 22,4 por ciento,
respectivamente. 9

8
Plan De Desarrollo Regional Concertado De San Martín al 2021, Pg.27.
9
Plan De Desarrollo Regional Concertado De San Martín al 2021, Pg.101
5.6.2.3. AGRICULTURA
5.6.2.3.1. SITUACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y SERVICIO AGRARIO
En general, la infraestructura de servicios relacionado a la actividad agraria es significativa,
si partimos de la infraestructura vial, pues el acceso a los mercados, fundamentalmente de
la costa, se ve facilitada por el buen estado de la carretera del eje norte (Yurimaguas –
Tarapoto – Chiclayo - Lima), y mejorará la accesibilidad cuando se ponga en servicio el tramo
Tarapoto-Juanjui-Tingo María-Lima. Existe facilidad, entonces, en cuanto a la
infraestructura vial no siendo limitación alguna en el proceso productivo.

La infraestructura de riego necesita ser mejorada para alcanzar niveles de eficiencia de


riego, teniendo en cuenta que la disponibilidad de agua comienza a precarizarse, por la
disminución de los caudales, que está haciendo que la orientación del agua hacia el cultivo
de arroz esté originando deterioro de las cuencas, especialmente las que están contiguas a
los centros urbanos.

La situación actual de los principales componentes de infraestructura y servicio agrario es


la siguiente:

A. Infraestructura de riego

CUADRO Nº 5.9: INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EXISTENTE

LONGITUD
CANALES LATERAL DE LATERAL DE
Nº DE TOMAS PRIMER ORDEN SEGUNDO ORDEN
ATDR PRINCIPALES BOCATOMAS
LATERALES (Km) (Km)
(Km)
Tarapoto 88 61 77 54 7
Alto Mayo 366 369 353 103 82
Huallaga Central 161 149 139 134 6
TOTAL 615 579 569 291 95
Fuente: DIA San Martín

B. Características del grado de tecnificación en la Región.

En la región San Martín podemos hablar de cultivo tecnificado en los cultivos de arroz, cacao
y café, principalmente. Si bien existe un nivel de tecnificación en el cultivo de hortalizas,
que se ha instalado en las zonas más frías, especialmente en las vecindades de la estribación
del Cerro Escalera, en Tarapoto, no es significativa aún la presencia en el mercado regional.

La tecnología de los cultivos sigue siendo incipiente, pues, no se toma en cuenta el análisis
de suelos para determinar niveles de fertilización, en cuanto a dosis y oportunidad de
aplicación, pues el índice de agricultores que aplican fertilizantes, a partir de las
recomendaciones técnicas, es muy bajo. Podría decirse, inclusive, que un 98 por ciento de
agricultores no realzan análisis de sus suelos y lo único que hacen es incrementar las dosis
de aplicación de los fertilizantes.

Un avance significativo en cuando a aplicar tecnología en el campo es en los cultivos cuya


demanda viene mayormente del mercado externo, como en el caso del café y el arroz. En
estos dos cultivos, por las expectativas del mercado, que se va incrementando, juega un
papel fundamental el nivel de la organización, pues a través del modelo cooperativo se está
afianzando la cadena productiva con resultados que los productores viven.

En el caso de los lácteos, se avizoran procesos de tecnificación, aunque en el momento


actual sólo en la fase casi final del proceso productivo, porque los niveles de rendimiento
de leche en los hatos ganaderos son aún precarios, con un promedio de cinco (4litros) litros
por animal/día en un solo ordeño.

Tanto el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), como el Instituto de Investigaciones


de la Amazonía Peruana (IIAP), vienen realizando investigaciones en la validación de nuevos
paquetes tecnológicos, especialmente en cultivos promisorios como el sacha-inchi,
algodón, piñón, como también se han generado y validado tecnologías en café, cacao,
leguminosas de grano, en el tema forestal, crianzas (vacunos y ovinos de pelo), maíz,
recursos genéticos, caña, agroecológia, Biotecnología animal y vegetal, además, de buscar
mejores variedades en arroz. Sin embargo, estas no se han transferido adecuadamente por
falta de planificación de la extensión donde participen en forma articulada, todas las
instituciones tanto públicas y privadas, principalmente los gobiernos locales.

C. Servicios de Mecanización Agrícola

La oferta del servicio de mecanización agrícola es mayormente privada, con excepción del
que presta la DRA San Martín. El requerimiento de maquinaria agrícola se centra
mayormente en los tractores agrícolas y en las cosechadoras combinadas.

El cultivo del arroz es el que concentra la demanda del servicio en un 95 por ciento,
aproximadamente. Las áreas habilitadas para este cultivo están alrededor de 45,000
hectáreas, con una mayor superficie en el Alto Mayo (provincias de Moyobamba y Rioja).

La distribución de áreas habilitadas para el cultivo de arroz se muestra en el siguiente


cuadro:
D. Áreas mecanizadas habilitadas para cultivos

Cuadro 5.10. Áreas mecanizadas habilitadas para cultivos


JURISDICCION AREA MECANIZADA (HAS)
PROVINCIA DISTRITO POR DISTRITO TOTAL PROVINCIA
5,189
1,072
Moyobamba Soritor Calzada
923
Habana
469
MOYOBAMBA Yantaló Jepelacio 8,059
256
150
6.782
1.178
Nva. Cajamarca Rioja 2.388
Yuracyacu Awajún 3.163
San Fernando Yorongos Posic. 1.075
Elías Soplín Vargas Pardo 939
RIOJA 16,533
Miguel 618
180
210
Selva Alta
San Juan de Porongo 930
El Carrecillo –Kunjag 174
Huaquisha Sarita Colonia 250
Shishiyacu – Mantención 347
Santa Rosa Ramal Lobosyacu 300
Nuevo Horizonte 2,053
TOCACHE (1) 5,451
José Carlos Mariátegui 147
Pampayacu – Cruzpampa Alto 1,003
Limón 247
119
Saposoa Piscoyacu El Eslabón 350
Sacanche 136
SAPOSOA Alto Saposoa 110
789
Tingo de Saposoa (*) 7
67
278
San José de Sisa Shatoja
70
EL DORADO Agua Blanca 370
22
45
Juanjui Pajarillo
143
JUANJUI Campanilla 564
376
200
LAMAS Cuñumbuque Rumizapa 300
100
522
Tarapoto Cacatachi Juan 470
Guerra 830
3,242
SAN MARTIN La Banda de Shilcayo Morales 300
Sauce 1,000
120
Picota Caspizapa Puerto Rico
Pucacaca 6,000
PICOTA (2) 7,325
Picota Winge 1,325
Bellavista
San Pablo San Rafael 6,050
Bellavista (*) San Rafael (*)
BELLAVISTA(2) 10,900
Bajo Biavo (*) 4,850
TOTAL 53,533
Fuente: Agencias Agrarias/ATDR

E. PRINCIPALES AGROINDUSTRIAS QUE DISTINGUEN A LA REGIÓN

CUADRO N° 5.11. PRINCIPALES AGROINDUSTRIAS QUE DISTINGUEN A LA REGIÓN

SEDE
EMPRESA OBJETO
Distrito/Provincia
Alianza S. A. Conserva de palmito Caynarachi, Lamas
Producción aceite de
Industria del Espino S. A. Uchiza, Tocache
palma y derivados
Lácteos “San Martín” SAC
Derivados lácteos Cuñumbuque, Lamas
(Gloria S.A.)
Cooperativa Agraria Cafetalera Exportación y tostado
Lamas, Lamas
“Oro Verde Ltda.” de café
Producción de
Agroindustrias Mayo S. A.
chocolates y derivados
Cooperativa Agraria Cacaotera Exportación de cacao
Juanjui, Mariscal Cáceres
Ltda. ACOPAGRO seleccionado en grano
Agroindustrias Santa Lucía S.A. Conservas de palmito Uchiza, Tocache
(ASLUSA)
Fuente: DIA -DRASM

5.6.2.3. VIVIENDA
En la Región San Martin, existen 258 mil 777 viviendas; corresponde al 70,38% al área
urbana y 29,62% viviendas en el área rural.
El tipo de vivienda que impera en la región es casa independiente es de 240 mil 899 casos
(93,09%), seguido de vivienda en quinta con 10 mil 213 casos (3.95%), también hay
departamento en edificio con 1 414 casos (0.55%) y otros entre vivienda en quinta, vivienda
improvisada, tipo particular, hospedaje, no destinada y otros que representan el 1,65%.
Otro aspecto importante es la tenencia de vivienda, donde el 51,93% son propias y sin titulo
de propiedad, viviendas propias con titulo de propiedad ocupan el 34,23%, cedida con 9
761 (4,63%), y otra forma de tenencia de vivienda con 98 casos (0,05%).
El material predominante en la construcción de paredes en las viviendas del ámbito regional
es de ladrillo o bloque de cemento con 49,13%, seguidamente de 28,72% que están
construidas madera, el 7,91% es de adobe y otros 8,39% es de quincha, asimismo el restante
5.84% es de triplay/calamina/estera, piedra con barro y el sillar. Respecto al material de
construcción predominante en los pisos, el cemento ocupa un 47,17%, seguido de piso de
tierra con 42,71%, las losetas, terrazos o cerámicos ocupan un 8,11%. Estando entre las
regiones con más viviendas precarias muy distante al promedio nacional.
Según los datos las zonas rurales tienen un mayor porcentaje de población por lo cual se
considera que se está destruyendo el hábitat de muchas especies de flora y fauna en
nuestra Región, perdiendo también parte de la belleza paisajística, entonces se recomienda
realizar un Reajuste del Plan de Ordenamiento Rural y Urbano, el cual debe ser difundido a
la población y manejado adecuadamente para que sea respetado. 10

5.6.2.5. IDENTIDAD CULTURAL


Cosmovisión indígena

“El manejo de los bosques y la conservación de nuestro medio ambiente no han sido
problema para nosotros. Hemos sabido aprovechar la naturaleza sin perjudicarla. Pero,
ahora, con la presencia de los colonos, hay serios problemas que hacen peligrar nuestro
futuro Awuajún. Tenemos miedo de pensar en el futuro, de cómo va a ser nuestra vida si se
acaban nuestros bosques y si sólo quedan aguas contaminadas que no podemos beber”,
clara preocupación presentada en el IV Congreso IPAAMAMU, 1996, que declara el trabajo
armónico entre indígenas y ambiente. 11

5.6.2.6. TURISMO
Parques:

 Parque Nacional Rio Abiseo, en el distrito deHuicungo, Provincia de Juanjui.


 Parque Nacional Cordillera Azul.
 Catarata Velo de Plata con 480 m aprox., en el distrito de Uchiza.
 Cataratas del Gera, en el distrito de Jepelacio, a 21 km de la ciudad de Moyobamba. Es
uno de los recursos más hermosos del Perú.
 Cataratas de Paccha, en el distrito de Jepelacio, a 21 km de la ciudad de Moyobamba.
Es uno de los recursos más hermosos del Perú.
 Baños Termales de San Mateo y Baños Sulfurosos, a 5 y 6 km del centro de la ciudad
respectivamente.

10
Plan De Desarrollo Regional Concertado De San Martín al 2021, Pg.32.
11
Plan De Desarrollo Regional Concertado De San Martín al 2021, Pg.43.
 Morro de Calzada, considerado como el guardián de la ciudad.
 Río Mayo, se pueden disfrutar sus aguas en canoa o bote a motor.
 Laguna de Venecia, ubicada también en Tarapoto, con aguas muy tranquilas y donde se
puede pasear en bote, nadar o pescar.
 Catarata de Ahuashiyacu, la más famosa y accesible de la región, a 14 km de Tarapoto,
con un camino con pasos de piedra tallada y puentes que permite el acceso hasta ella.
La cascada sirve como refugio para "EL GALLITO DE LAS ROCAS".
 Valle del Caynarachi, aún no es muy visitada, pero tiene un potencial turístico por
explorar.
 Lago de Sauce o lago Azul, a 52 km de Tarapoto, se practica la pesca deportiva, natación,
sky, y otros deportes acuáticos.
 Bajada de Shango, bella campiña natural en las afueras de la capital.
 Juanjui, en una extensión de 40 hectáreas.

Culturales

 Centro Académico de Investigación y Ecoturístico - Biodiversidad de la UNSM6


 Viveros de Orquídeas, explanadas o miradores naturales desde donde se aprecia toda
la belleza de la ciudad.
 Petroglifos de Polish, cerca de Tarapoto.- Representan la escritura mágico-religiosa de
los primeros pobladores de la región.
 Lamas, capital folclórica del departamento, con atractivos como el barrio nativo de
Huayco, la Cumbre de Ancobayo, Museo étnico y Fundo Don César.
 Rioja, llamada «La ciudad de Los Sombreros», puede visitarse la cueva de los Huacharos,
los túneles de aguas claras, la cueva de las Velas, la laguna de San Francisco, Mashuyacu
y el Balneario San Juan Urificio.
 Centro Urku, centro de investigación y difusión de la cultura amazónica. Se encuentra a
5 minutos de la plaza principal de Tarapoto.

Gastronomía
La Gastronomía del departamento tiene una variedad de platos y bebidas como no existe
en otro lugar de la Selva. Los principales platos típicos son:

 Juane de arroz, famosos, con forma de tamal, preparado a base arroz, gallina, huevos y
aceituna;
 Nina Juane, hecho a base de huevo batido con carne de pollo;
 Inchicapi, sopa preparada a base de gallina, yuca, maíz y maní;
 Timbuche, sopa de pescado fresco, huevos batidos y culantro;
 Tacacho, plátano verde asado y machacado con manteca de cerdo;
 Puré de Chonta, el tallo tiene una parte superior que al ser sancochada y molida así
como mezclada con sacha culantro, sal y manteca de chancho, entre otros productos se
convierte en puré;
 Ensalada de Chonta, aderezada con sal, limón y un poquito de aceite;
 Semilla de la Chonta, pelado y roto el fruto, que tiene una cáscara dura, con una especie
de pulpa muy parecida al coco;
 Hormiga siquisapa - Atta sexdens insecto frito de exquisito sabor.
Las bebidas más usuales son: masato, aguardiente, ventisho, siete raíces, uvachado,
chuchuhuasi, chapo, chicha fuerte y cortesachados.

Calendario festivo

 3 de mayo.- Velación de la cruz de Coca, se celebra en Rioja con la participación de su


población que acompañada de diferentes bandas, danza por todas las calles.
 24 de junio.- Fiesta de San Juan, en todas las ciudades se celebran con gran algarabía.
Desde la víspera, las mujeres preparan los juanes y el día 24, todas las familias se
trasladan en grupo hasta las orillas de los ríos más cercanos para bailar, beber y comer
en honor a San Juan.
 Última semana de junio.- Semana Turística de Moyobamba, en esta bella localidad se
realizan una serie de actividades sociales, recreativas y culturales.
 Del 14 al 24 de julio.- Semana Turística de Tarapoto, se preparan una serie de
actividades recreativas y se preparan una serie de actividades recreativas y sociales.
Participan artistas nacionales y extranjeros.
 16 de julio.- Virgen del Carmen de Lamas, los pobladores organizan una serie de
presentaciones folcklóricas y escenifican el Corpus Christi como agradecimiento a su
patrona, invitando panes y comida típica a todos los presentes.
 25 de julio.- Fiesta del Patrón de Santiago, Patrón de Moyobamba.
 15 de agosto. - Virgen de las Nieves, es patrona de Yurimaguas, a quien se le rinde
homenaje con verbenas, procesión y bailes en su honor. Cada barrio inicia las
calebraciones 10 días antes.
 20 de agosto. - Aniversario de Tarapoto, desde días previos, sus habitantes organizan
bailes populares, desfiles y diversos concursos.
Danzas
Madre de las Ponas

 Género: Mítico Religioso.


 Origen: Región San Martín.
 Mensaje: El agradecimiento la Pona.
 Vestimenta:
o Mujeres.- Pequeño sostén y ligeras faldas hecha de productos naturales.
o Hombres.- Pantalones hechos de productos naturales.
 Personaje de la Danza:
o Madre de Las Ponas.
o Palmera Pona.

5.6.2.7. EDUCACIÓN

Tasa de analfabetismo
El analfabetismo es una condición de exclusión que no solo limita el acceso al
conocimiento, sino que dificulta el ejercicio pleno de la ciudadanía. Conocer la
magnitud de la población analfabeta en una sociedad es muy importante, pues
permite detectar las desigualdades en la expansión del sistema educativo, en especial
en el caso de los grupos más vulnerables de la población.

En San Martín existen personas que no saben leer ni escribir, los que representan una
tasa de 13,97% registrada en el año 2017, con 107 mil 188 casos.

Alumnos Matriculados
El nivel de alumnos matriculados en el departamento de San Martín, que asisten a
un colegio, instituto o universidad es de 33,36%, con un total de 255 mil 846 casos.
Así como también hay 511 158 personas que no asisten a ninguno de ellos,
representando el 66,64%, lo que nos muestra en una relación de dos a uno los
alumnos que estudian con respecto a los que no.

Cobertura Educativa
Los resultados de la ENAHO10 2016, nos indica que, en el nivel inicial, la cobertura
educativa en niños de 3 a 5 años llega al 50.7%, inferior al promedio nacional cuya
tasa es del 69.7%. En el nivel primario la tasa de cobertura total en niños de 6 a 11
años es del 98.5%, ligeramente superior al promedio nacional que registra una tasa
de 97.8%; similar situación se aprecia en el nivel secundario, en el que la cobertura
educativa en adolescentes de 12 a 16 años es del 89.8%, superior al promedio
nacional que es del 88.8%.
Asistencia Escolar
La asistencia escolar en la región San Martín, es un indicador educativo, que muestra
mejoría, tanto para el nivel educativo inicial, primario y secundario. En el nivel inicial
la asistencia escolar esta entre las dos más bajas a nivel nacional, con un 70,8%, que
es 8,3 puntos menos que la establecida a nivel nacional.
Deserción Escolar
El Censo del año 2017 determinó un nivel de alumnos que no estudian es de 59 mil
875 casos. En el nivel primario el porcentaje de alumnos que no pasaron a educación
secundaria es de 309 mil 171, representando el 40,31% mientras que en el nivel
secundario este llegó a ser de 30,54%.12

5.6.2.8. SALUD
En San Martín, tres de cada diez habitantes no tienen acceso a ningún seguro de salud, que serían
136 mil 079 personas; similar situación se presenta tanto en el ámbito urbano como en el rural (en
el área rural, estamos hablando del 60% habitantes). De igual modo, en provincias, encontramos
tasas por encima del 50% de población sin acceso a servicio de salud (a excepción de la capital).

De acuerdo al tipo de seguro de salud, la mayoría de la población utiliza los servicios de EsSalud o
del Sistema Integral de Salud (SIS); 123 mil 024 y 537 mil 852 personas respectivamente.

Hay que precisar que, se observa una marcada diferencia en cuanto al tipo de seguro según el
ámbito geográfico: En algunas provincias la mayor proporción de su población total con acceso a
Essalud, se asocia con la mayor proporción de población urbana que accede a este tipo de seguro;
en contraste, en otras provincias, donde su población total tiene más accesibilidad al SIS, se asocia
al hecho de que una mayor proporción de sus habitantes de zonas rurales tienen acceso a este tipo
de seguro. 13

Grafico N° 5.13. Porcentaje de población afiliada a un seguro de salud

No tiene ningún seguro

Solo Otro seguro

Solo Seguro privado de salud

Solo Seguro de fuerzas armadas o policiales

Solo EsSalud

Solo Seguro Integral de Salud (SIS)

Solo Seguro
Solo Seguro Solo Seguro No tiene
de fuerzas Solo Otro
Integral de Solo EsSalud privado de ningún
armadas o seguro
Salud (SIS) salud seguro
policiales
Series1 66.13% 15.13% 0.72% 0.47% 0.49% 16.73%

12
Plan De Desarrollo Regional Concertado De San Martín al 2021, Pg.52.
13
Plan De Desarrollo Regional Concertado De Pasco Concertado De Pasco 2007–2015, Pg.21.
Fuente: INEI, 2017
5.6.2.9. INFRAESTRUCTURA VIAL
Es preciso señalar que solo hasta el 2014, la Red Vial Departamental (RVD) de San Martín
contaba con 178.70 Km de vías asfaltadas que representaba el 15.73% del total. Sin
embargo, hasta fines del 2017, se ha logrado reducir esta brecha llegando a 56% de vías
asfaltadas que representa 456 kilómetros de carreteras asfaltadas. “Con la inclusión de
estas tres redes viales en estos 4 años de gestión, se ha incrementado la longitud de la red
vial departamental pavimentada de 15.73% a 56.45% del total de la Red Vial
Departamental”, dijo el Gobernador Regional de San Martín, Víctor Noriega Reátegui en
reunión de trabajo con el Ministro de Transportes y Comunicaciones en el campamento del
Goresam ubicado en el Pongo de Caynarachi.
Se planteó la propuesta de ejecución del segundo plan vial San Martín, rutas
departamentales para intervenir del 2019 al 2023, con una inversión de 272 millones 836
mil 508 soles que cerrará circuitos viales hasta los centros de producción más importantes
de la región equivalentes a 184 kilómetros de carreteras.

Según datos proporcionados por el equipo técnico del Gobierno Regional de San Martín,
culminadas la obras a finales del 2023, la Red Vial Departamental San Martín pasaría del
56.45% al 72.67% del total de la red, reduciéndose considerablemente las brechas
existentes, las cuales no solo se relacionan a carreteras sino a accesibilidad a centros
educativos, centros de salud, entre otros. 14

14
Plan De Desarrollo Regional Concertado De San Martín al 2021, Pg.21.

También podría gustarte