Está en la página 1de 1

Guía de Lectura para texto de Ludovico Geymonat.

1.Geymonat plantea que el problema del conocimiento en tiempos de la Grecia Clásica se vinculaba
con distinguir ​Ciencia​ de ​Opinión​, ¿a qué refería en ese entonces el concepto de Opinión? ¿y el de
Ciencia?

2.Para considerar
En el texto se plantean conceptos tales como ​conocimiento​ ​absolutamente cierto​ y ​conocimiento
privado de certeza.

Para facilitar la comprensión de estos planteos, te pedimos que establezcas primero:


a. ¿Cuándo una afirmación es cierta?
b. ¿Qué significa plantear que algo se afirma con certeza? ¿y privado de certeza?

3- Siguiendo a Geymonat, en tiempos de la Grecia Clásica, ¿qué conocimientos eran reconocidos


como absolutamente ciertos?

4- Según el autor, la Física o la Biología pasaron a considerarse una Ciencia al tiempo que el
método experimental​ fue comprendido como el medio para acceder a un conocimiento
indudablemente cierto​ respecto del estudio de los fenómenos de la naturaleza. ¿Qué cuestiones
caracterizan a este método?

5. Para facilitar la comprensión es conveniente que consideres y definas la siguiente cuestión:


¿Qué es una observación escrupulosa?

4- Según el autor, en la medida que diversas disciplinas se iban consolidando como ciencias, las
preguntas que se empezaron a formular aquellxs que reflexionaban en torno del conocimiento se
vincularon a la particularidad que podía reconocerse entre las disciplinas científicas y a la vez, la
relación que podía establecerse entre ellas. ¿qué nos informa respecto de los debates del siglo XIX?

5- ¿Cuándo se pone en crisis la imagen tradicional de la Ciencia? ¿Por qué?


a. Para aproximarte a los planteos del autor, te proponemos que investigues en qué período
histórico comienza a formularse la geometría hiperbólica (primera formulación de geometría
no euclidiana) y en qué años se formulan los teoremas de incompletitud, de Kurt Godel (el
cual habilitó la discusión del pensamiento matemático establecido).

También podría gustarte