Está en la página 1de 6

ADM-111 ADMINISTRACION Y CREACION DE PYMES

CUESTIONARIO

UNIDAD I. FUNDAMENTOS Y GENERALIDADES DEL EMPRENDEDURISMO

1. Concepto de empresa
2. Elementos o componentes de la empresa
3. Funciones de la empresa en la economía
4. Objetivos de la empresa en la economía
5. Clasificación de las empresas en RD según la ley 479-08 y caracteristicas principales de
cada una
6. Que es un emprendedor
7. Caracteristicas principales de un emprendedor
8. Espíritu emprendedor
9. Objeto de la ley sobre emprendimiento 688-16
10. Mencione 3 objetivos de la ley 688-16 sobre emprendimiento
11. Defina los siguientes conceptos según la ley de emprendimiento:
 Emprendedor
 Mentalidad y cultura emprendedora
 Industria de soporte
 Incubación
 Inversionista ángel
12. Menciones un emprendedor que Ud. considere le puede servir de ejemplo de inspiración,
cuáles son sus caracteristicas, que ha logrado, etc.

13. Caracteristicas de las PYMES


14. Clasificación de las MIPYMES según LEY 187-17 QUE MODIFICA LA LEY 488- 08 SOBRE LA
CLASIFICACIÓN Y EL REGISTRO DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
(MIPYME)
15. Investigue sobre la importancia de las MIPYMES en la economía de RD. Ventajas y
desventajas, formalidad e informalidad de las mismas.
Respuestas:
1- Una empresa es una organización de personas y recursos que buscan la consecución
de un beneficio económico con el desarrollo de una actividad en particular. Esta
unidad productiva puede contar con una sola persona y debe buscar el lucro y alcanzar
una serie de objetivos marcados en su formación.
2-

Personas (trabajadores).

Bienes materiales (herramientas, muebles, maquinarias).

Habilidades técnicas (conocimientos de las personas sobre cómo hacer determinada


actividad).

Capacidad financiera (dinero con el que se cuenta para la compra de materiales, insumos,
alquiler de local, etcétera).

3- Las empresas cumplen con una importante función social al contribuir al desarrollo
económico de la sociedad: crean empleo y generan rentas, desarrollan investigaciones
e innovaciones que aumentan la calidad de los bienes y servicios, mejorando con ello
la calidad de vida de los ciudadanos.
4- Los principales objetivos económicos son: 1) desarrollo económico, 2) estabilidad de
precios, 3) eficiencia económica, 4) ausencia de desempleo, 5) equilibrio comercial, 6)
seguridad económica, 7) distribución equitativa de ingresos y 8) libertad económica.
5-

1. Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL)

La Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) es un tipo de empresa muy


usada en el país, principalmente por el hecho de ser empresas que tienen un dueño único
y, además, se forman con un patrimonio independiente y separado de los demás bienes
que posee una persona como persona física.

Principales características de este tipo de sociedad:

-Su denominación social debe estar seguida de la palabra “Empresa Individual de


Responsabilidad Limitada”, o las iniciales “E.I.R.L.”

-Pertenece a una persona física.

-Es una entidad dotada de personalidad jurídica propia.

-El aporte de su propietario puede ser en numerario o en naturaleza.

-Se constituye mediante acto otorgado por su fundador.

Sociedad Anónima Simplificada (SAS)


2. Las sociedades Anónimas Simplificadas (SAS)

Son aquellas que se constituyen con dos o más personas, quienes sólo serán responsables
por el monto de sus aportes. La principal ventaja de una Sociedad Anónima Simplificada
(SAS), es su libertad contractual, a través de la cual los accionistas pueden establecer
libremente en los Estatutos Sociales todo aquello pertinente para la sociedad, así como las
normas que necesiten para poner en funcionamiento la sociedad.

Principales características de este tipo de sociedad:

-Debe tener un mínimo de dos socios y no hay límite en cuanto al máximo.

-La denominación social (nombre comercial) será formada libremente, agregándose las
palabras Sociedad Anónima Simplificada o las siglas SAS.

-Su capital social autorizado no podrá ser menor de RD$3,000.000.00.

-El capital social se divide en acciones.

-Al menos el 10 % del capital social debe estar suscrito y pagado al momento de formación
de la sociedad.

3. Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)

Una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL), se puede definir como aquella sociedad
mercantil en la cual la responsabilidad está limitada al capital aportado, y es por esto que
en el caso de que la sociedad adquiera deudas, no se responde con el patrimonio personal
de los socios, y es sobre todo por esta característica que este tipo de empresa es bastante
usada en el país.

Características de una Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)

-La denominación de la empresa deberá ser precedida o seguida, de las palabras


«Sociedad de Responsabilidad Limitada», o las siglas «S.R.L.».

-Está limitada a un mínimo de 2 socios y a un máximo de 50 socios.

-Los Socios de la S.R.L. pueden ser personas físicas o Jurídicas.

-Es siempre comercial.

-Podrá desarrollar operaciones civiles y comerciales, salvo aquellas reservadas por ley a las
sociedades anónimas, por ejemplo bancos y compañías de seguros.

-Su administración corresponde al o los Gerentes, quien representa a la S.R.L. judicial y


extrajudicialmente, con todas las facultades de administración y disposición.
6- Un emprendedor es una persona que identifica una necesidad y conociendo los
riesgos emprende la acción de organizar los recursos necesarios para convertirse en
creador o fundador de una empresa o negocio, (individual o colectivamente) con la
finalidad de solventar la necesidad obteniendo una respectiva ganancia.
7- Características de un buen emprendedor
 Pasión.
 Ambición.
 Iniciativa.
 Superación.
 Creatividad.
 Liderazgo.
 Organización.
8- El espíritu emprendedor es una actitud y un enfoque de pensamiento que busca
activamente el cambio, en lugar de esperar para adaptarse al cambio . Es una
mentalidad que abarca el cuestionamiento crítico, la innovación, el servicio y la mejora
continua.
9- Está Ley de Emprendimiento tiene como objetivo la creación de un marco regulatorio
e institucional que fomente la cultura emprendedora y promueva la creación y
permanencia de emprendimientos incorporados formalmente en la economía,
mediante el establecimiento de incentivos y eliminación de obstáculos que permitan
su desarrollo y consolidación en el mercado nacional e internacional.
10-
 Apoyar al emprendedor y la actividad empresarial, favorecer su desarrollo, crecimiento y
fomentar un entorno favorable a la actividad económica, tanto en los momentos de
comenzar la actividad como en su posterior desarrollo.
 Fomentar el pensamiento emprendedor en los ciudadanos para estimular la creación de
empresas éticas y sostenibles, que contribuyan al crecimiento y desarrollo de la República
Dominicana.
 Crear un marco normativo y organizacional para la creación y aplicación de políticas de
promoción del emprendimiento y la innovación empresarial.

11-
 Emprendedor: Es una persona con capacidad de innovar, entendida esta como la
capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica, ética,
responsable y efectiva.

 Mentalidad y cultura emprendedora: Es la manera de pensar y actuar frente al


emprendimiento, transformando comportamientos, creencias, modelos mentales y
paradigmas a favor de la creación de empresas como opción de vida, a partir de narrativas
inspiraciones y aspiraciones en los ciudadanos del común.

 Industria de soporte: Entidades de apoyo al emprendimiento que se encargan de prestar


asistencia técnica, acompañamiento y orientación empresarial para la sostenibilidad de las
empresas desde la concepción de la iniciativa empresarial hasta la puesta en marcha de la
empresa, expansión y consolidación.

 Incubación: Proceso de soporte empresarial que acelera el desarrollo de los


emprendimientos y compañías novatas proveyendo a los emprendedores con una serie de
recursos y servicios especializados. Estos servicios son usualmente desarrollados u
organizados por la administración de la incubadora y ofrecidos a través de la incubadora y
su red de contactos.

 Inversionista ángel: Es la persona física o moral que está dispuesta a invertir capital en
actividades emprendedoras en su etapa temprana.

12- Elon Musk se caracteriza por ser empático y asertivo y por tener una gran capacidad
de persuasión. Su propia personalidad lo convierte en un potente y efectivo canal de
marketing en sí mismo, siendo capaz de convencer a los demás de sus puntos de vista,
proyectos e ideas.

A través de su marca Tesla, Elon Musk diseña, fabrica y vende automóviles eléctricos.
Actualmente, Tesla no solo construye vehículos totalmente eléctricos, sino que
también fabrica productos de almacenamiento y generación de energía limpia que
pueden ampliarse de manera ilimitada.

13- Las principales características de las PYMES son las siguientes:


 Son empresas heterogéneas y diversas.
 Poseen entre 1 y 250 trabajadores.
 Son independientes y cumplen un papel fundamental en la economía de un país.
 Sus costos de inversión no suelen ser elevados.
14-
Clasificación de las MIPYMES. Las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES),
son toda unidad de explotación económica, realizada por persona natural o jurídica,
en actividades agropecuarias, industriales, comerciales o de servicio, rural o urbano,
que responda a las siguientes categorías, según el tamaño:

 Microempresa: a) Hasta 10 trabajadores; y b) Ventas brutas anual de hasta ocho


millones de pesos dominicanos (RD$8, 000,000.00).
 Pequeña Empresa: a) De 11 a 50 trabajadores; y b) Ventas brutas anual de hasta
cincuenta y cuatro millones de pesos dominicanos (RD$54, 000,000.00).
 Mediana Empresa: a) De 51 a 150 trabajadores; y b) Ventas brutas anual de hasta
doscientos dos millones de pesos dominicanos (RD$202,000,000.00).
15- Las Micro, Pequeñas y Medianas empresas constituyen un soporte importante de la
economía dominicana, representan una de las principales fuentes de generación de
empleos del país y aportan un significativo porcentaje al crecimiento anual del
Producto Interno Bruto.

Ventajas:
-Agilidad y flexibilidad. No requieren tanto papeleo y es más fácil modificar su
estructura. De igual manera, es más fácil contener crisis pues se puede reaccionar de
manera más rápida.
-Cercanía con el cliente. Por su tamaño, están más orientadas al cliente y la
comunicación entre éste y la empresa suele ser más efectiva, atendiendo mejor sus
necesidades.
-Más nichos de mercado. Como conocen más de cerca a sus clientes, pueden descubrir
más nichos de mercado, incluso algunos que no han sido detectados por grandes
empresas.
-"Con la camiseta bien puesta". Al no haber tantas personas, las relaciones entre los
trabajadores también se vuelven más estrechas, por lo que se logra una mejor
cohesión.
-Mayores posibilidades de reconocimiento. Dado que los equipos de trabajo son más
reducidos, es más probable que las personas en altos puestos puedan notar el trabajo
de sus empleados y aprovechar los recursos humanos al máximo.

Desventajas:
-Menos recursos
-Menor margen de ganancia. Al existir una mayor capacidad de negociación, es más
difícil poder llegar a los precios más convenientes para la empresa.
-Capacidades limitadas. Los aspectos tecnológicos, publicitarios y financieros no
pueden llegar a los niveles de las grandes empresas, sobre todo por falta de capital
para inversiones.
-Menor posibilidad de expansión. Aunque hay casos de pequeñas y medianas
empresas que logran superar todos los obstáculos y crecer, las posibilidades de que
eso ocurra son pocas.
-Prestaciones menos competitivas. Al igual que los salarios, lo que pueden ofrecer las
Mipymes no suele poder competir con las grandes empresas.

También podría gustarte