Está en la página 1de 2

Curso Interpretación de Planos

Resumen Módulo 1: Conceptos básicos y componentes de un plano

Físicamente se reconocen tres dimensiones:


ancho, largo y alto.
Con éstas podemos materializar cualquier
medida, ya sea: Longitud (1 dimensión) Superficie (2 dimensiones) Volumen (3 dimensiones)

Perímetro: Es la suma de las longitudes de los lados de una figura geométrica plana.

Los siguientes conceptos


también se deben tener Área: Se define como la superficie o área y se calcula multiplicado el largo por el ancho (2D).
claros en la interpretación de
planos. Vamos a ver.
Volumen: Calculamos volúmenes cuando medimos en el espacio, como por ejemplo la cantidad de
hormigón para una fundación, la capacidad de un estanque, etc. Se expresa como m³ (metro
cúbico), cm³ (centímetro cúbico), etc.

01
Curso Interpretación de Planos
Resumen Módulo 1: Conceptos básicos y componentes de un plano

El sistema es denominado métrico decimal se denomina así porque la base de todas las medidas es el metro y para transformar unas unidades en
otras se debe multiplicar o dividir por diez o sus potencias (10,100,1000).

metro milímetro centímetro pulgada pie


m mm cm in (") ft
1 1000 100 39,37 3,28
0,001 1 0,1 0,03937 0,00328
0,01 10 1 0,3937 0,08333
0,0254 25,4 2,54 1 1
0,3048 304,8 30,48 12 3

Uno de los elementos más importantes en construcción son los planos.


Éstos son la guía para la materialización de cualquier obra y mantienen el
orden secuencial de desarrollo de la construcción. Deben existir para cada
etapa de la misma, como por ejemplo: plantas, elevaciones, cortes,
perspectiva isométrica, etc.

02

También podría gustarte